Maritza Rodríguez - JULIO 2011

Page 1

GRATIS • Edición #13

Más de para

Julio / Agosto 2011

15 consejos

padres primerizos

La selección del traje de baño Suplemento Especial:

Pediatría • Obesidad • Pubertad Precoz • Diabetes • Alergias

Conozca a los reporteros de Telemundo en La Feria de la Familia

Desórdenes menstruales

Maritza Rodríguez Talento, Belleza y Disciplina

PRSRT STD U.S. Postage PAID Permit No. 4390 Jacksonville, FL

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m

Conoce las nuevas terapias contra el cáncer J u l i o / A g o s t o | Tu R e v i s t a M u j e r

1


N

Nuestro Compromiso es Proveer Las Opciones Quirúrgicas Más Avanzadas Ofreciendo Cirugía Robótica en Osceola Regional Medical Center

Los cirujanos del Osceola Regional Medical Center se especializan en proveer la tecnología, técnicas y procedimientos más avanzadas para nuestros pacientes que buscan los mejores resultados posibles con menos tiempo de recuperación. Osceola Regional Medical Center se enorgullece de ser uno de los únicos en la región en ofrecer especialidades múltiples utilizando la Tecnología Robótica: • Ginecología • Oncología Ginecológica

Para más información sobre nuestro programa de Cirugía Robótica o para cátedras gratuitas sobre • Urología la Salud de la Mujer, visite nuestra página web al • Cirugía de Colon y Recto OsceolaRegional.com or call 1-877-762-6801. • Cirugía Torácica (Cátedras en Inglés.)

Matthew Campbell, MD Cirujano Torácico

Zaid Fadhli, MD Urólogo

Jeffrey Fischer, MD Urólogo

Bhupendrakum Patel, MD Gineco-Obstetra

Richard Real, MD Ginecólogo

Lucrecia Sta.Ana, MD Cirujano Colorectal

Bienvenida Sara DeNardis, DO Oncólogo Ginecológico

700 West Oak St. • Kissimmee, FL 34741



CO N T E N I D O Julio / Agosto

11

Suplemento: Hijos Saludables 8_ La selección del pediatra de su hijo 10_ Desórdenes de la tiroides y el embarazo 15_ Alarmante la diabetes en niños 16_ El impacto de una pubertad precoz 18_ Obesidad, la epidemia de estos tiempos 22_ Irregularidades del ciclo menstrual

En Portada 20_ Maritza Rodríguez

Talento, belleza y disciplina

Conoce Tu Cuerpo 28_ Anuncian lo último en terapias contra el cáncer 29_ El reflujo ácido: causas, síntomas y tratamientos

En Positivo 32_ “The New Latina’s Bible”,

inspiración para la mujer latina

Asunto de Pareja 33_ Eso que llaman divorcio...

Lo In 34_ Espectacular en el verano

4 J u l i o / A g o s t o | Tu R e v i s t a M u j e r

La selección del traje de baño según tu cuerpo

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m


w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m

J u l i o / A g o s t o | Tu R e v i s t a M u j e r

5


tu revista

mujer PRESIDENTE

Jackie D. Méndez EDITORA

Omayra de los Santos osantos@turevistamujer.com VENTAS

Jackie D. Méndez jmendez@turevistamujer.com PRODUCCIÓN DIRECTORA CREATIVO

Mariselle Martínez

mmartinez@turevistamujer.com SERVICIO AL CLIENTE

Sofía Victoria Snyder ssnyder@turevistamujer.com COLABORADORA ORLANDO VIVE

Dilia Castillo Fotógrafa

FOTO DE PORTADA

Maritza Rodríguez Foto suministrada por Paola León Fotógrafa Tu Revista Mujer es una producción de

400 S. Orlando Ave., Suite 100 Winter Park, FL 32789

www.turevistamujer.com 407.439.4691

Tu Revista Mujer es una publicación bi-mensual GRATIS y distribuída por correo postal. No somos responsables de las opiniones emitidas por nuestros colaboradores.

ora la Edit

Mensaje de

N

ada en esta vida puede dar a los padres mayor felicidad y paz, que ver a sus hijos saludables y llenos de energía. Y es que la salud física y mental es algo vital para desarrollar al máximo nuestro potencial. Por tal motivo, Tu Revista Mujer, gracias a la colaboración de un grupo de excelentes pediatras de la Florida Central ha preparado el suplemento especial “Hijos Saludables”. Aquí encontrará valiosa información y consejos sobre el cuidado y prevención de enfermedades en infantes, niños y adolescentes. Quiero expresar mi agradecimiento a todos los médicos en sus diferentes especialidades que siguen sumándose a este esfuerzo por orientar a la comunidad hispana en todos los temas de salud. Pero en especial a esos pediatras que se toman tan en serio alertar a los padres sobre los serios problemas que están afectando a la niñez como lo es la diabetes y la obesidad. Es nuestra responsabilidad como padres tomar control y comenzar a cambiar aquellos hábitos que están enfermando a la familia en general. También quiero agradecer a la doctora y vicepresidenta del Disney Children’s Hospital, Antonia Coello Novello por su apoyo y su constante defensa y compromiso con la niñez. Son muchas las iniciativas que ha desarrollado y sigue proponiendo Novello para que los niños y las familias de escasos recursos tengan mayores y mejores accesos a los cuidados de salud. En Portada, la destacada actriz de la novela “La Casa de al lado”, Maritza Rodríguez habla sobre sus cuidados y rutinas para mantenerse en forma y en salud. ¿Quién no quisiera verse como ella? Así que sigamos sus consejos. Les invito también a leer la columna “Avances en la Oncología”, donde el doctor Carlos Alemañy nos informa de las últimas terapias disponibles para los pacientes que luchan por ganarle la batalla a esta terrible enfermedad. Como de costumbre quiero exhortar a todos nuestros fieles lectores a que nos envíen sus sugerencias

6 J u l i o / A g o s t o | Tu R e v i s t a M u j e r

sobre temas, que consulten a nuestros médicos, ellos esperan ansiosos por sus preguntas, y que nos cuenten sobre sus experiencias, especialmente, aquellas personas que hayan logrado sobreponerse a alguna condición seria de salud o han tomado la decisión de hacer cambios grandes para mejorar su salud o estilo de vida. Esa historia suya, amigo lector, podría impactar muchas otras vidas. Así que anímese y escríbanos. Ahora, los dejo con esta frase de un cantor y poeta, que trágicamente se nos fue por la violencia, intolerancia y deshumanización que parece arropar nuestro mundo. El era conocido por hablar sin miedo y compartir pensamientos, que para muchos eran cosas de gente que ha sabido vivir, como por ejemplo éste: “Tienes un cerebro como Einstein, tienes un corazón como Jesús, tienes dos manos como la Madre Teresa, tienes una voluntad como Moisés, tienes un alma como Gandhi, tienes un espíritu como Buda. Entonces, ¡cómo puedes sentirte pobre y desdichado!”, gracias Facundo Cabral.

Omayra de los Sant os Editora

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m


w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m

J u l i o / A g o s t o | Tu R e v i s t a M u j e r

7


La SELECCIÓN del pediatra de su hijo

C

omo pediatra y mamá de cuatro niños conozco los retos que conlleva poder balancear la vida profesional y el rol de ser madre o padre. En mi caso personal, puedo decir que entre ambos roles, ser madre ha sido la “carrera” más desafiante y gratificante que haya experimentado. Al igual que muchos padres, mi meta es proveer a mis hijos una vida estable y saludable. Para lograrlo, además de apoyo de familiares y amigos, es necesario escoger a un profesional de la salud que nos guíe y apoye en la tarea de velar por la salud de los hijos. Como en cualquier otra situación en la que necesitamos de un servicio, a la hora de seleccionar un pediatra, nada mejor que buscar recomendaciones. El primer paso debe ser recopilar información práctica sobre la oficina o consultorio médico. Detalles como localización, horario, saber si es una práctica de un solo o varios proveedores, qué planes médicos aceptan, a qué hospitales están asociados, si el pediatra admite al hospital a sus pacientes o si es un grupo de otros médicos los que atenderán al niño hospitalizado, son sólo algunos de los aspectos importantes que los padres deben tener presente a la hora de escoger un pediatra. Una vez hecha esa investigación, el próximo paso es conocer más a fondo las credenciales del pediatra. Lo ideal sería que su pediatra esté certificado por “The American Board of Pediatrics” y afiliado a la “American Academy of Pediatrics”. A través del internet los padres pueden encontrar mucha información relacionada a estudios, entrenamientos y años de experiencia que tiene el doctor, así como lo que opinan otros pacientes sobre su servicio. Se recomienda para los padres primerizos que inicien esta búsqueda meses antes de que nazca el bebé. Muchas prácticas ofrecen citas prenatales, donde la pareja conoce a los empleados de la práctica y al pediatra. Ambos padres deben sentirse cómodos y en confianza al hablar con el pediatra, quien a su vez debe mostrar su interés en aclarar todas las interrogantes de los futuros padres. Para nosotros los pediatras es un privilegio comprometernos con ustedes padres, y asumir la responsabilidad de cuidar la salud física y mental de sus hijos por los primeros 18 años de vida. Nuestro norte es ser médico, guía y apoyo para garantizar que ese infante, niño y adolescente crezca disfrutando de buena salud y calidad de vida.

8 J u l i o / A g o s t o | Tu R e v i s t a M u j e r

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m


A vacunar a niños y pre-adolescentes

El Departamento de Salud del Condado Orange ha unido esfuerzos para concienciar a los padres de la importancia de vacunar a sus hijos. Se exhorta a los padres poner al día las vacunas de sus infantes, niños y también de sus pre-adolescentes de 11 y 12 años de edad. Esto quiere decir que investiguen si sus hijos aun no

han recibido vacunas tales como: Tdap (tétano, difteria y pertusis (tosferina)), Influenza, Meningitis y Virus del Papiloma humano (VPH). El Programa de Vacunación para Niños (VFC por sus siglas en inglés) ofrece vacunas a niños menores de 18 años sin costo alguno. Para más información puede visitar www.orchd.com

Evite factores

de riesgo

desde temprano

Trastornos de

sueño en niños La Academia Americana de Pediatría insta a los pediatras a preguntar a los padres, durante cada revisión de los hijos, cuánto tiempo miran televisión los pequeños y si tienen televisión en sus habitaciones; lo cual desaprueba la academia. Según un reciente estudio, los trastornos del sueño son más comunes en niños que miran televisión después de las siete de la noche.

Dolores de

crecimiento Esas pequeñas molestias y quejas de dolor en las piernas y otras extremidades que presentan los niños podrían deberse a dolores de crecimiento. Sin embargo, un indicativo de que las molestias no sean relacionadas al crecimiento normal del niño sería, hinchazón y/o zona rojiza o caliente en algún lugar específico donde se refleje el dolor.

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m

La organización CureSearch, que se especializa en investigación y tratamiento de cáncer infantil, ha traducido al español su página de Internet www.CureSearch.org

Consejos para prevenirlos del cáncer • Evite exposición al cigarrillo y químicos fuertes • Promueva la buena alimentación • Apoye a su hijo si quiere ingresar a algún equipo deportivo • Cumpla con las vacunas • Promueva la actividad física

• Protéjalo del sol (use bloqueador solar) • Visite al pediatra con regularidad • Llévelo a las evaluaciones médicas y expóngalo a los exámenes de rigor • Evite el sedentarismo (TV, juegos de video, computadora) • Limite las comidas rápidas (FastFood) • Fomente el consumo de agua (no sodas ni jugos) • Evite los alimentos enlatados, conservantes y colorantes

J u l i o / A g o s t o | Tu R e v i s t a M u j e r

9


Desórdenes de la tiroides y el embarazo Por José Mandry, MD

L

a tiroides es una hormona que ayuda a regular el metabolismo. Esta hormona ayuda a mantener la integridad de los tejidos y es necesaria para mantener una función normal en todos los órganos del cuerpo. Los dos desórdenes más comunes son el hipotiroidismo (tiroides baga) y el hipertiroidismo (tiroides muy activa).

Síntomas El hipotiroidismo tiende a causar

cansancio, piel reseca, intolerancia al frío, pérdida de cabello, dificultad con la memoria y la concentración, retención de líquido, constipación

10 J u l i o / A g o s t o | Tu R e v i s t a M u j e r

y aumento de peso. Mientras el hipertiroidismo causa palpitaciones, pérdida de peso, sudoración excesiva, temblores, insomnio, trastornos menstruales en las mujeres y pudiera afectar también la memoria y la concentración.

Ambos desórdenes pueden estar asociados con dificultad para concebir y la pérdida de embarazo. El hipotiroidismo no tratado puede afectar el desarrollo intelectual y físico del bebé. Pero, cuando la condición es tratada a tiempo, el riesgo de alguna complicación se reduce significativamente. En el caso de hipertiroidismo durante el embarazo, que es poco frecuente, cuando no es controlado, puede ocurrir taquicardia fetal, bebés prematuros, nacimientos de bebés muertos y posibles malformaciones congénitas. Hay que señalar que

todos los problemas de la tiroides suelen ser más comunes en mujeres, particularmente aquellas en edad reproductiva.

Tratamientos Aparte de los síntomas,

es necesario obtener pruebas de laboratorio para poder diagnosticar los problemas de la tiroides. Afortunadamente, hay tratamientos muy efectivos para los pacientes con condiciones de tiroides, incluso, en aquellos casos que presentan problemas de infertilidad. Existen medicamentos que la mujer puede tomar aun estando embarazada. De estar experimentando estos síntomas, mi recomendación es que se haga evaluar por un endocrinólogo. Para más información llame al Endocrine Associates of Florida, P.A. 407-480-4830.

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m


Protégelos de las alergias

C

asi todos en algún momento hemos experimentado los molestosos síntomas de las alergias como lo son; picazón en los ojos, nariz y garganta, estornudos, congestión y gotereo nasal, dolores de cabeza, tos, “post nasal drip” y sinusitis recurrente. Otros síntomas de alergia se manifiestan en la piel como sarpullidos o erupciones, dermatitis atópica o eczema. Nuestros hijos pueden sufrir de alergias también, pero se pueden presentar de diferentes maneras dependiendo de la edad y del agente causante de la alergia. La rinitis alérgica es una de las alergias más comunes y afecta hasta un 40 por ciento de los niños. La condición se ve en niños mayores de 5 años, pero se puede presentar a una edad más temprana. Estas alergias son persistentes y se presentan durante todo el año, o por temporadas, especialmente, durante la primavera y el otoño. Los agentes causantes de las alergias persistentes son, los ácaros que viven en el polvo, las cucarachas y caspa de animales (perros y gatos). Mientras que las alergias de temporada o “seasonal” se deben mayormente al polen de diferentes árboles. Los síntomas de la rinitis alérgica son parecidos a los de los adultos, pero hay otros síntomas más sutiles como ojeras, hinchazón de los parpados, “arrugas” en los párpados inferiores, la marca horizontal en la nariz (conocida como el saludo alérgico causado por rascarse repetidas veces la nariz de abajo hacia arriba) y congestión severa en la nariz. Los niños pueden desarrollar problemas con el sueño, amanecen cansados y letárgicos debido a una noche interrumpida por no poder respirar por la nariz, debido a la congestión, gotereo nasal y tos. Como consecuencia, estos niños pueden tener problemas de atención, que pudieran confundirse con déficit de atención (ADHD). En infantes y niños menores de un año, las alergias se manifiestan diferentes, ya que las causas son mayormente por comidas y no por alergenos respiratorios. Entre los agentes causantes más comunes se mencionan las proteínas de la leche de vaca, soya, trigo, huevos, maní, “tree nuts”, pescado y “shellfish”. Pero hay otras comidas que también pueden causar alergias en ciertos niños. Los bebes pueden tener síntomas gastrointestinales como vómitos, diarreas, sangre en materia fecal, irritabilidad y dolor abdominal. También pueden presentar problemas en la piel y hasta urticaria e hinchazón de las vías respiratorias. Hay ciertos niños que están más propensos a desarrollar alergias, debido a historial familiar, exposición al cigarrillo u otros alergenos. Saber esta información es importante y nos ayuda a poder identificar a los niños que están en riesgo para poder tratar de prevenir y tratar adecuadamente sus síntomas. Hay pruebas de sangre y pruebas en la piel que pueden ayudar a identificar el agente causante de la alergia. Dependiendo de la severidad e impedimento de las alergias, su pediatra recomendará la evaluación por un alergista pediátrico. Para más información llame a Windermere Pediatrics 407-297-0080.

ww ww. w.ttuurreevviissttaam muujjeer.r.ccoom m w

Tu RReevviissttaa M Muujjeerr 11 11 JJuulliioo // AAggoossttoo || Tu


Por Omayra de los Santos

D

udas y temores. Eso es lo que muchos padres primerizos suelen sentir antes de la llegada de ese primer bebé al hogar. Para arrojar un poco de luz a esos padres que se sienten perdidos y hasta inseguros de cómo reaccionar ante determinadas situaciones, la pediatra Francelis Ivette González comparte unos importantes consejos para atender correctamente las necesidades del bebé. “La mejor forma de proteger al bebé es que la madre siga una buena alimentación y las recomendaciones de su médico obstetra durante todo el embarazo”, enfatiza González. Asimismo, destacó que se debe evitar la ingesta de alcohol, cafeína (café, té, sodas), fumar cigarrillos, productos derivados del tabaco y el uso de drogas ilícitas. “También es importante evitar medicamentos que no hayan sido recetados por el médico, evitar la exposición a Rayos X, ya que puede afectar el desarrollo intrauterino del bebé, y el contacto con gatos, ya que éstos pueden transmitir la enfermedad toxoplasmosis, que puede causar serios problemas al feto. Se recomienda que las mujeres embarazadas eviten el contacto con agua, comida o heces de gatos”, dijo González.

tTRM ¿Cuándo será la primera evaluación por el médico pediatra? uFG“Es sumamente importante que el pediatra examine el bebé en el hospital para poder detectar si el niño posee algún tipo de enfermedad hereditaria, congénita o relacionada al parto. Luego que el bebé es dado de alta por el pediatra, es que comienza el periodo de adaptación, tanto de los padres con su nuevo vástago, así como del bebé a su medio ambiente”. tTRM ¿Cuál sería la mejor alimentación? uFG “La leche materna es la opción natural e ideal de alimentar el bebé. Protege al bebé contra muchas enfermedades infantiles y tiene menos posibilidades de causar reacciones alérgicas, contrario a la de fórmula. La leche de vaca no es adecuada para el bebé antes de cumplir el primer año de vida”. tTRM ¿Cómo acostar al bebé? uFG “Siempre acueste al niño boca arriba o de lado ya que es la postura

12 J u l i o / A g o s t o | Tu R e v i s t a M u j e r

más segura para evitar que los gases le molesten y además reduce las posibilidades de muerte súbita del lactante”. tTRM ¿Cómo se determina si está creciendo bien? uFG En las visitas donde se hace el “well child exam” se le tomarán las siguientes medidas al bebé: peso, estatura y circunferencia de la cabeza. Los resultados son informados a los padres. Si hay alguna anormalidad en el desarrollo y el crecimiento del bebé, se procederá a aconsejar a los padres sobre qué acción tomar”. tTRM ¿Cómo prevenirlo de irritaciones genitales? uFG “Cambios frecuentes del pañal y agua y jabón es lo ideal. Para evitar escoriaciones de la piel y los glúteos es conveniente usar cremas que sirven como barrera protectora de la piel (que contengan óxido de zinc)”. tTRM ¿La curación del cordón umbilical? uFG “Puede bañarle sin tener que tapar el ombligo, siempre y cuando se seque bien esa zona luego del baño. Eso sí, no se debe restregar esa zona ya que hay que limpiarla aparte por medio de toallas húmedas. En unas semanas se secará el ombligo y se le caerá. Se debe llamar al pediatra si se nota que el bebé tiene el área hinchada, con pus, roja o si tiene un olor fuerte”. tTRM ¿Se debe evitar sacarlo de la casa? uFG “Cuando el bebé nace su sistema de defensa para combatir enfermedades (sistema inmunológico) está todavía en desarrollo. Por eso, se aconseja a los padres evitar focos de contagio como son los sitios muy concurridos, playas, parques acuáticos, centros comerciales, etc…” tTRM ¿Qué situaciones indicarían que hay que correr a emergencias? uFG “Durante los primeros tres meses de vida el infante debe ser evaluado de inmediato si presenta: fiebre, convulsiones, vómitos recurrentes, disminuye significativamente su ingesta de leche, no orina durante seis u ocho horas o está letárgico (sin movimientos o durmiendo en exceso sin tomarse la fórmula)”. Para preguntas puede llamar a cualquiera de nuestras oficinas Kidsville Pediatrics “After Hours” Walk In Clinic al (407) 518-0078.

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m


¿Cómo

identificar y tratar el

autismo?

Por Omayra de los Santos

E

l autismo es la discapacidad de desarrollo de mayor crecimiento en los Estados Unidos. Por eso, existe una preocupación general y la necesidad de concienciar a los padres sobre los signos y síntomas que pueden mostrar los niños desde muy temprano en la infancia. “La mejor forma de tratar esta condición, que afecta el desarrollo neurológico de los niños, es haciendo un diagnóstico temprano”, explicó la doctora Sandra Cely, quien es pediatra y especialista en el diagnóstico y manejo de comportamiento y desarrollo en niños. “Los padres deben buscar ayuda tan pronto noten cualquier señal o comportamiento extraño en su hijo. Las intervenciones tempranas permiten que casi la mitad de los niños afectados normalicen su funcionamiento intelectual. Por otro lado, existe una terapia específica para el autismo que se conoce como Análisis de Comportamiento Aplicado o en inglés “Applied Behavior Analysis” (ABA), que ha mostrado ser muy efectiva”, explicó Cely. Según estadísticas, la terapia ABA que está basada en teorías conductistas, ha logrado que muchos pacientes logren comportarse adecuadamente la mayor parte del tiempo, y que otros lleguen a liberarse del diagnóstico de autismo después de años de terapia intensiva. Por último, Cely también señala la terapia de lenguaje como uno de los tratamientos más recomendados.

t¿Existen medicamentos especiales para los niños autistas? “No hay medicamentos como tal para el autismo. Lo que se usa son drogas que van dirigidas para enfermedades que ocurren simultáneamente con el autismo. Estas son: hiperactividad, ansiedad o trastornos severos del temperamento”.

ww ww. w.ttuurreevviissttaam muujjeer.r.ccoom m w

t¿Cuál es el perfil de un niño autista? “Los primeros síntomas aparecen entre los primeros dos años de vida. Estos pueden ser retraso del lenguaje, comportamiento repetitivo, no interactúa socialmente y no responde al llamarlo por su nombre (parece estar en su propio mundo).

Atención a las señales de alerta “Los niños deben decir, por lo menos, tres palabras en el primer añito de vida, éstas son: mamá, papá y alguna otra palabra. Mientras a los dos años deben, por lo menos, usar unas 50 palabras espontáneamente y combinar mínimo dos o más palabras. Si esto no está sucediendo, ese niño debe ser llevado a un pediatra, quien lo referirá a un especialista del desarrollo. Otro evento que puede ocurrir es que el niño hable y de momento, para de hablar (como que de momento olvidan todo lo que han aprendido). Esto se conoce como regresión (pérdida de habilidades previamente adquiridas) y ocurre en una tercera parte de niños con autismo”. t¿Qué pueden hacer los padres? “El apoyo familiar es de muchísima utilidad en el proceso. Los padres deben estar abiertos al diálogo con los especialistas y educarse sobre las terapias y tratamiento disponibles. Además, deberían acudir a organizaciones para padres de niños autistas, ya que pueden servir de apoyo a toda la familia”. t¿Cuáles son las condiciones que más están afectando el comportamiento de los niños? “Autismo, hiperactividad, ansiedad y problemas con el aprendizaje”. Para comunicarse con la Dra. Sandra Cely llamar al 407-898-6005.

Señales que muestra el niño autista • Ausencia de capacidad de imitación. • Ausencia de juego social. • Ausencia de vías de comunicación adecuadas. • Marcada anormalidad en la comunicación no verbal. • Ausencia de actividad imaginativa. • Anomalía en la forma y contenido del lenguaje. • Preocupación persistente. • Intensa aflicción por cambios en aspectos insignificantes del entorno. • Insistencia irracional en seguir rutinas con todos sus detalles. • Limitación marcada de intereses, con concentración en un interés particular. • No reacciona cuando se le llama por su nombre. • Cero contacto visual. • Dificultad para comprender los sentimientos de otras personas o para expresar sus propios sentimientos. • Repetición de palabras o frases. • Movimientos corporales estereotipados.

Tu RReevviissttaa M Muujjeerr 13 JJuulliioo // AAggoossttoo || Tu 13


Atentos a la M

Por Laritssa Cobian, MD

falta de

hierro Signos y síntomas de la anemia

• La piel se torna color pálido o gris • Palidez en el revestimiento de los párpados y las uñas • Irritabilidad • Debilidad • Cansancio • Baja resistencia

Otros síntomas en anemia severa

• Dificultad para respirar • Aceleramiento del ritmo cardíaco • Manos y pies hinchados

Consejitos

• La anemia por deficiencia de hierro, y otras anemias nutricionales pueden prevenirse con una dieta bien balanceada (Integre alimentos ricos en hierro). • Nunca le de leche de vaca a un bebé antes de los 12 meses de edad. • Generalmente los bebes reciben suficiente hierro de la leche materna.

uchas personas no saben que una de las principales causas de bajo rendimiento intelectual es debido a la anemia. Ese nivel bajo de hierro no siempre se diagnostica a tiempo, y muchos niños tienen que sufrir las consecuencias de esta enfermedad. La anemia es una condición que ocurre cuando el cuerpo experimenta una baja en glóbulos rojos o hemoglobina. Un niño puede sufrir de anemia por varias razones como que el cuerpo no produce suficientes glóbulos rojos o que el cuerpo pierde (por hemorragia) demasiados glóbulos rojos sanguíneos. La hemoglobina es un pigmento especial que hace posible que las células rojas de la sangre transporten oxígeno a todas las células del cuerpo (importante para el funcionamiento de los tejidos), y sirve también para eliminar material de desecho (dióxido de carbono) fuera del cuerpo. Factores como deficiencia en la alimentación, carencia en vitamina B12, y enfermedades o infecciones, podrían ocasionar anemia. Si el niño presenta alguno de estos síntomas o signos, consulte a su pediatra. Un conteo sanguíneo simple puede diagnosticar la anemia en la mayoría de los casos. Con el tratamiento adecuado y cambios en la dieta, la anemia de su hijo debe mejorar rápidamente. Si sospecha que su hijo pudiera tener anemia, consulte al pediatra. Un pequeño pinchacito en el dedito de su hijo es suficiente para diagnosticar una hemoglobina baja. Recuerde que los tratamientos a tiempo evitan futuras complicaciones. Para mayor información o consultas con la doctora Cobian puede llamar al (407) 916-4520 o visite la página www.RVDPediatrics.com

• Si lacta al bebé, después de los cuatro meses, integre a la dieta alimentos con hierro, como cereales. • Elija una fórmula con hierro.

14 J u l i o / A g o s t o | Tu R e v i s t a M u j e r

w ww ww. w.ttuurreevviissttaam muujjeer.r.ccoom m


ALARMANTE la

diabetes en niños

L

a diabetes se está convirtiendo es uno de los grandes problemas de salud en nuestros niños, y particularmente, en los niños de nuestra población hispana. Hoy día, los diagnósticos de diabetes son tan numerosos que se puede decir que estamos ante una epidemia. La familia hispana tiene que conocer de qué se trata esta enfermedad y sus consecuencias, ya que tenemos una predisposición a la diabetes tipo 2. Aunque hay varios tipos de diabetes, los más importantes son la diabetes tipo 1 y la diabetes tipo 2. En la diabetes tipo 1 el páncreas deja de producir insulina, el azúcar sube y rápidamente la sangre se vuelve ácida y se crea una condición de extremo peligro. Esta condición ocurre generalmente en la niñez, y puedo decir, que he atendido casos de infantes de seis meses de edad, con este tipo de diabetes. Algunos síntomas que podrían mostrar los niños son: orinar mucho, beber mucha agua, mojar la cama, perder peso sin razón aparente y cansancio. Los padres deben estar muy alerta a los síntomas, ya que sin el tratamiento adecuado, el descontrol puede ser tan grave que la sangre puede volverse peligrosamente ácida. Los pacientes con este tipo de diabetes dependerán de la insulina de por vida. Sin embargo,

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m

investigadores están desarrollando nuevos equipos y tratamientos para ayudar a los niños a lidiar con los problemas característicos de crecer con diabetes tipo 1. Además se están desarrollando experimentos que permitan dar marcha atrás a la condición. Quiero recalcar a los padres que tengan mucho cuidado con someter a sus niños a tratamientos alternos para tratar la diabetes tipo 1. Cualquier otro tratamiento que no sea insulina, amenaza con la vida del paciente. Por otro lado, está la diabetes tipo 2, donde el páncreas produce insulina pero el cuerpo es resistente a ella (las células ignoran la insulina). Lo que ha promovido esta explosión de diabetes tipo 2 es la obesidad y el sedentarismo, tanto en adultos como en niños. Específicamente en los niños, existen unas señales de alertas: primeramente el sobrepeso, también se puede notar un oscurecimiento en la parte de atrás del cuello que pareciera como si el cuello está sucio (esto se debe a que cuando la insulina del cuerpo está muy alta la piel se oscurece y se arruga), observar que el niño está tomando mucha agua, orina mucho o comienza a mojar la cama. Evitar la diabetes tipo 2 es posible si se hacen cambios en la dieta, y se empieza un régimen de ejercicios, esa diabetes o prediabetes puede desaparecer por completo, sin necesidad de ningún medicamento. Pero en casos persistentes el tratamiento más recomendado sería un medicamento

que se conoce como metformina. Hoy día existen pruebas que nos ayudan a predecir si el niño va a desarrollar diabetes tipo 1. También se recomienda que se monitoreen a esos niños con obesidad, haciéndoles una prueba de hemoglobina A1C, y si se ve una predisposición hacer una de tolerancia a la glucosa. Nuestra misión en el Florida Center for Pediatric Endocrinology Diabetes and Metabolism es darles el mejor cuidado posible a

todos los niños con enfermedades endocrinas. Nuestro programa de diabetes, tiene algo particular, y es que casi todos los miembros de mi equipo tienen diabetes tipo 1 o tipo 2. Algunos de ellos, diagnosticados desde los 11 años de edad. Eso nos hace más concientes y dedicados, pues sabemos lo que se puede llegar a sufrir con una diabetes que no esté en control. Para comunicarse con el Dr. Jorge Daaboul puede llamar al 407-896-2901.

J u l i o / A g o s t o | Tu R e v i s t a M u j e r

15


El impacto de

una pubertad precoz

Por Omayra de los Santos

L

a pubertad precoz o el desarrollo prematuro es un asunto que está afectando alarmantemente a los niños (se ve con más frecuencia en las féminas). Según el endocrinólogo pediátrico, Jorge Daaboul, estos casos llegan con frecuencia a su consultorio. “Estamos atendiendo niños que muestran señales de desarrollo desde edades tan tempranas como los 5 y 6 años”, destacó Daaboul quien dirige el Florida Center for Pediatric Endocrinology, Diabetes and Metabolism. El desarrollo de caracteres sexuales antes de los 9 años en el varón o antes de los 8 años en la mujer se considera una pubertad precoz. Esto representa un serio problema, ya que el niño puede verse afectado en su desarrollo físico y en el aspecto psicológico y social. “A nuestros consultorios llegan niñas de cinco y seis años de edad que no están preparadas mentalmente para enfrentar el periodo menstrual”, explica el especialista en enfermedades endocrinas. “Aunque es algo que puede ocurrir a cualquier niña, muchos pacientes presentan problemas de obesidad. Es importante destacar que cuando hay desarrollo precoz los huesos del individuo dejan de crecer. En el caso de

16 J u l i o / A g o s t o | Tu R e v i s t a M u j e r

las niñas, después de la menstruación, el cuerpo medirá, tal vez, unas tres o cuatro pulgadas más”, dijo Daaboul. Sin embargo, hay otros niños que desde temprano experimentan un acelerado crecimiento, lo que es parte de algunas señales de pubertad precoz, como olor axilar tipo adulto, vello pubiano en ambos sexos y tejido mamario en la mujer (crecimiento de los senos). Si los padres comienzan a notar estas señales en su hijo antes de los ocho años de edad, deben consultar al pediatra y/o endocrinólogo pediátrico. Según el endocrinólogo, dependiendo de la edad en la que se produzca la pubertad precoz y de la velocidad con la que se desarrollen los caracteres sexuales, se considerará un tratamiento que permita retroceder el desarrollo por cierto tiempo. “Cuando existe pubertad precoz de origen central, se recomienda un tratamiento con Lutrom, este medicamento se suministra mediante una inyección mensual que permite retroceder el desarrollo”. Los análogos de la GnRH han sido utilizados con resultados muy satisfactorios en el tratamiento de la pubertad precoz. Además de la obesidad, algunos estudios asocian este problema con factores como los aditivos químicos y las hormonas añadidas a los alimentos. Para comunicarse con el Dr. Jorge Daaboul puede llamar al 407-896-2901.

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m


Malformaciones congénitas Por Omayra de los Santos

U

n defecto congénito o de nacimiento, es una anomalía en el funcionamiento, metabolismo o estructura que ocurre durante el desarrollo del feto dentro del útero materno. En Estados Unidos, aproximadamente, uno de cada 33 bebés nace anualmente con alguna malformación congénita. Aunque algunas son tratables con medicación o cirugías, otras terminan produciendo la muerte de la criatura en pocos meses. Sobre este tema, conversamos con el cirujano ortopédico, Brian Leung, quien es especialista en desórdenes de las extremidades superiores del cuerpo.

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m

Según Leung, las malformaciones congénitas, aunque no son muy comunes, mayormente, se deben a factores genéticos. Esto quiere decir que se producen por defectos de mutaciones o defectos congénitos cromosómicos. Dentro de las malformaciones más comunes en extremidades superiores, y que no representan mayores limitaciones funcionales, Leung mencionó el trastorno genético, polidactilia que es cuando la criatura nace con más dedos en la mano o en el pie de los que corresponde (por lo regular un dedo más). También destacó el trastorno conocido como sindactilia, donde los dedos adyacentes o de los pies están unidos por tejidos blandos (sindactilia simple) y la sindactilia compleja, donde los huesos de dedos adyacentes se fusionan. En muchos de estos casos se realizan procedimientos quirúrgicos cosméticos. “Sin embargo, hay otros problemas más severos, causados por mutaciones en el DNA. En estos casos las extremidades pueden no desarrollarse. Son casos que deben estudiarse cuidadosamente y con prontitud, ya que podrían verse afectados nervios, músculos e incluso órganos internos”, explicó el cirujano. Algunas señales que pueden ser visibles e indicativos de

que hay algún problema en nervios, músculos o huesos de las extremidades son aparición de hendiduras en las manos, corta flexibilidad o asimetría. “Los procedimientos quirúrgicos en estos casos son sumamente complejos y requieren de una preparación sumamente especializada”, destacó Leung, quien además se especializa en cirugía artroscópica (procedimiento quirúrgico para visualizar, diagnosticar y tratar problemas en las articulaciones) y reconstructiva para las muñecas, codos y hombros y en artroplastia (procedimiento quirúrgico para reparar o sustituir una articulación) total del hombro. Durante todos los años que el doctor Leung lleva tratando desórdenes y malformaciones en extremidades, hay algo que siempre enfatiza tanto a los pacientes como a los padres de éstos, y es que ninguna limitación o diferencia física los hará menos inteligentes, productivos o funcionales. “Yo siempre les enfatizo que sus niños son perfectamente normales. Pues en estos casos es vital proteger la salud mental del paciente”, aseguró el cirujano ortopédico. Para consultas con el Dr. Brian Leung llamar al (407) 303-6785 o visite la página www.FloridaHospitalEast.com

J u l i o / A g o s t o | Tu R e v i s t a M u j e r

17


Obesidad la epidemia de estos tiempos Por Omayra de los Santos

U

no de cada tres niños en los Estados Unidos es obeso. Este “mal social” está desencadenando serias enfermedades como diabetes y condiciones del corazón que antes se asociaban sólo a una población adulta y envejeciente, pero que ahora son diagnósticos comunes en niños de seis a once años. Muchos coincidirán en que para atacar la obesidad no hay mejor consejo que incrementar la actividad física, romper con el sedentarismo y hacer cambios en la dieta. Pero eso representa cambiar hábitos, una de las cosas más difíciles de lograr para el ser humano. En eso coincide la doctora Angela Fals, directora médico del programa “Healthy 100 Kids” en el Florida Hospital for Children. Curiosamente, en poco más de un año, este programa ha logrado

ayudar y cambiar la vida no sólo del paciente que llega con problemas de obesidad y otras condiciones de salud, sino también la de toda su familia. Como especialista en pediatría bariátrica, un campo relativamente nuevo en la pediatría, Fals asegura que el éxito del programa consiste en ofrecer al paciente la atención que necesita en cuatro áreas que son claves para manejar adecuadamente el problema de sobrepeso; supervisión médica, nutrición, fisiología del ejercicio y psicología. “Esas cuatro áreas son atendidas por un equipo de cuatro profesionales que nos especializamos en el manejo de peso de niños”, explicó Fals, quien atiende mayormente pacientes desde los 6 a los 16 años de edad. “Aquí la familia llega con su niño y comienzan un proceso de consultas individuales con cada uno de los cuatro profesionales. Además, participan en sesiones

18 J u l i o / A g o s t o | Tu R e v i s t a M u j e r

El niño que está obeso o sobrepeso, no cambiará o logrará estar en un peso saludable si no aprende y práctica hábitos saludables

educativas o “workshops”, donde todos aprenden todo lo necesario sobre: cómo trabaja el cuerpo y qué necesita para estar saludable, cómo comer saludablemente, qué rutina de ejercicio trabaja mejor para cada miembro de la familia y cómo identificar y trabajar con aquellos problemas (ansiedad, baja autoestima o depresión) o desbalances que pudieran ser la raíz de muchos desórdenes alimentarios en niños”, explicó la pediatra. Entre otros elementos que integra el programa, la familia tendrá un “health coach” que cada semana estará en comunicación tanto con el paciente como con sus familiares para brindar ese apoyo, motivación y monitoreo que es tan necesario cuando se necesitan cambiar hábitos. “Se trata de una transición que no es fácil de lograr. Pero sí se puede, con mucha perseverancia y con el nivel de compromiso que muestre la familia”, destacó Fals

Dra. Angela Fals, directora médico del programa “Healthy 100 Kids”

quien no recomienda querer hacer muchos cambios a la vez. “Lo más recomendable para cambiar hábitos es establecerse dos o tres metas y tratarlas de cumplir semana tras semana y paso a paso. Como por ejemplo, no vamos a tomar sodas por los próximos tres meses, luego vamos a bajar las porciones de comidas, o cosas así, hasta que esas metas se vayan incorporando al diario vivir”, dijo Fals. “Cada familia es un reto y se van sumando los retos y desafíos en cada etapa del proceso. Pero nuestro enfoque es estar ahí con ellos en cada etapa del proceso y con las herramientas necesarias para afrontar y superar esos retos”, concluyó Fals, no sin antes exponer que, un primer paso para atacar la obesidad no necesariamente tiene que ser el perder peso, sino evitar que el niño continúe ganando peso. Continúa en la siguiente página

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m


El plan: 4 fases = 4 retos Pediatra bariátrico: Evaluación que incluye: análisis de sangre, examen físico, evaluación del historial médico del niño y de la familia. Diagnostica y trata la obesidad y cualquier otra condición de salud que presente el paciente. Nutricionista: Ayuda a la familia a conocer la mejor selección de alimentos, monitorea a la familia cada tres meses, hace una visita al supermercado con el niño y sus familiares para educarlos sobre el contenido nutritivo de los productos y hacer una mejor selección de alimentos. Fisiólogo del ejercicio: Mide el nivel de actividad física, flexibilidad, resistencia y presión del paciente. Evalúa la pérdida de pulgadas, grasas y masa corporal. Además recomienda rutinas de ejercicios y yoga que ayudan al paciente en su relajación y flexibilidad. Psicóloga: Especialista en desórdenes alimentarias. Provee tratamientos y apoyo psicológico a niños que, usualmente, llegan con síntomas de autoestima baja, depresión y ansiedad. Ayuda al paciente a lograr un balance emocional.

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m

Resultados positivos • Los niños sienten que el programa sí los puede ayudar • Mejoran sus problemas de baja autoestima. • Se logra ese compromiso del paciente y su familia • Disminuyen o desaparecen los síntomas de diabetes o pre-diabetes, el alto nivel de colesterol y mejoran condiciones del corazón, del hígado, entre otras.

Indicativos de que algo no anda bien: • Su niño no hace mucho ejercicio o actividad física • Ingiere diariamente muchas bebidas gaseosas, jugos y dulces • Está sentado frente al televisor y/o la computadora por más de dos horas diarias • Come rápidamente • Se sirve porciones de alimentos exageradamente grandes • Come frente al televisor

Cuando se mantiene activo se beneficia porque… • • • • • • •

Duerme mejor Fortalece músculos y huesos Se siente lleno de energía Fortalece tus defensas Ataca el ocio y el aburrimiento Se siente más motivado Mantiene un peso balanceado

Meriendas ricas y saludables • • • • • • • • • •

Frutas Vegetales Yogurt (bajo en grasa) Quesos (bajo en grasa y se recomienda el “cottage cheese”) Galletas de granos enteros “whole grain” Atún Mantequilla de maní “Peanut Butter” Pavo Pasas Almendras

Para más información sobre este programa puede llamar al 407-303-9200.

J u l i o / A g o s t o | Tu R e v i s t a M u j e r

19


Talento, belleza y disciplina

20 20 JJuulliioo // AAggoossttoo || Tu Tu RReevviissttaa M Muujjeerr

w ww ww. w.ttuurreevviissttaam muujjeer.r.ccoom m


Por Omayra de los Santos

E

s uno de los rostros más hermosos y una de las mujeres más elegantes de la televisión en español en los Estados Unidos. Desde que su rostro impactó a un productor de videos musicales que transitaba por las calles de su pueblo natal, Maritza Rodríguez descubrió su fascinación por el mundo del entretenimiento. Tras esa primera oportunidad de participar en un video clip musical, la talentosa colombiana se dedicó a trabajar y sacar partido a sus atributos físicos y talentos artísticos. Hoy es una reconocida modelo, la imagen de un sin número de campañas publicitarias y una de las actrices más solicitada por su habilidad para caracterizar desde la protagonista buena y sufrida, hasta la más perversa villana. Cómo no recordar el éxito que tuvo su interpretación de la villana “Sara Andrade” en la telenovela “El Rostro de Analía”, y tantos otros éxitos como “Amantes del Desierto”, “Acorralada”, “Pecados Ajenos”, “Angel Rebelde”, “Doña Bárbara” y el más reciente, “La Casa de al lado”, todos parte de su contrato de exclusividad con la cadena Telemundo. En charla amena hablamos con Maritza Rodríguez, una mujer que ha sabido llevar una vida feliz, sin estrés y muy equilibrada. tTRM ¿Cuál dirías que ha sido el papel más difícil que te ha tocado interpretar? uMR “Ninguno ha sido fácil, de verdad, ninguno ha sido fácil para nada. Yo no creo que haya un personaje que sea pan comido. Cada personaje requiere de un trabajo de investigación, estudio, hay que darle el sentimiento exacto en determinada escena…, te diría que lo que sí hay son proyectos sencillos o complicados. Por ejemplo, tanto “Amantes del Desierto” como “Perro Amor” fueron dos telenovelas muy duras de hacer, en las cuales tuve que trabajar muchísimo. Las escenas y los horarios eran muy pesados”.

tTRM ¿Cómo te sientes más cómoda, interpretando a la villana o a la buena de la telenovela? uMR“Me siento muy cómoda creando personajes que sean exigentes. No importa si son buenos o malos, lo que me interesa es llegar al corazón de la gente. En “La Casa de al lado”, mi personaje de Pilar tiene tantas cosas mezcladas que van desde el miedo, pasión, pánico… es una mujer que presenta muchas cosas. Hacer que esas emociones se vean creíbles me entusiasma mucho”. tTRM ¿Qué mensaje le das a la mujer que pudiera estar viviendo un cuadro de maltrato, o que tienen a su lado una pareja que “boicotea” su desarrollo profesional y personal, cómo lo está viviendo el personaje de Pilar en la telenovela? uMR “A una mujer en la situación que vive Pilar, le daría el consejo de que busque ayuda. Lamentablemente, es evidentemente que muchas mujeres, en situaciones así, como que no quieren aceptar la situación. Necesitan realmente de alguien que las empuje a tomar la decisión de demandar o de entrar en terapia de pareja. Ese es un problema de dos. La mujer comete el error de culparse, de justificar, de pensar que el tiempo cambiará las cosas, y no es así”. tTRM ¿Hacia dónde quieres llevar tu carrera en la actuación? uMR “Eso depende de la forma en la que uno valla asimilando las experiencias y creciendo y madurando como actriz. Espero que, con el favor de Dios, me sigan llegando producciones buenas de calidad y que cada proyecto que haga sea siempre la subida hacia otro escalón” Salud y Belleza tTRM ¿Cómo cuidas tu salud? uMR “Mucho, me cuido muchísimo, no me gusta enfermarme. Trato de comer cosas que en realidad me alimenten, que estén muy bien balanceadas, trato de no desvelarme, evitar los excesos de trabajo, y procuro dormir una siesta cuando se puede, aunque sea una hora, ya que la vida moderna te lleva a enfermarte por estrés”.

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m

tTRM Descríbenos qué régimen llevas para conservar tu esbelta figura. uMR “Simplemente alimentarme muy bien. Para mantenerme en forma hago tonificación con peso, aeróbicos, ejercicios de relajación, masajes reductores y otras rutinas de ejercicios. Aunque cuando te encuentras en proyectos de telenovelas, es casi imposible. Pero siempre que puedo hago lo necesario para hacer como mínimo una hora (de ejercicios) todos los días”. tTRM ¿Podrías compartir con nuestros lectores algunos de los consejos que te haya dado algún entrenador personal? uMR “La combinación de buen ejercicio y buena alimentación es lo que más recomiendan. Combinar la proteína con verdura y no los carbohidratos con proteínas; aunque les confieso que no soy de muchas proteínas ya que casi no como carnes. Pero trato de balancear eso con la leche se soya, con los granos, las lentejas, pescado y tomar mucho líquido, eso es algo que siempre recomiendan. De hecho, yo tomo mucha agua, es lo primero que hago al despertarme. Para cuidarse uno tiene que ser muy disciplinado”. ETAPA COMO EMPRESARIA tTRM Háblanos un poco sobre qué otros proyectos te mantienen ocupada cuando no estás en la actuación. uMR “Cuando no estoy en la actuación me mantengo ocupada en las empresas que tengo en Colombia; la escuela de actuación En Escena y la de modelaje Casting Models, y en mi línea de productos, se encuentran Única by Maritza Rodríguez, los seis “splash” con sus cremas y ahora estoy lanzando Única Night mi segunda fragancia”. tTRM ¿Cómo se logra mantener una buena actitud? uMR “No es fácil mantener la presión de estos tiempos. Yo diría que simplemente mantenerte conciente de lo que quieres y lejos de todo aquello que te provoca mucha ansiedad. En mi caso donde en ocasiones la agenda es sumamente ocupada, pienso que es-

toy viviendo mi sueño. Para no echarlo todo a perder, entonces me concentro en dar lo mejor de mi y tener siempre presente que éste es el sueño que quería, lo que pedí, y no puedo destruirlo por nada ni por nadie”. Breves con Maritza Rodríguez: tTRM Menciona tres cosas curiosas que la gente no sabe ti uMR No me acuesto sin saber que ropa colocarme al día siguiente Soy extremadamente puntual Canto muy mal (risas) tTRM¿Cuál es tu debilidad al salir de compras? uMR Son muchas cosas (sonríe) Ropa, carteras, zapatos…. tTRM¿Qué detalles son esenciales para ti a la hora de prepararte para una fiesta o evento? uMR Que todo esté calculadamente preparado. Necesito saber que los zapatos, vestido, accesorios estén perfectamente combinados. No me gusta improvisar ya que soy extremadamente organizada, eso es esencial para mí. tTRM¿Qué le faltaría agregar a tu vida para que fuera perfecta? uMR Mi vida ahorita es perfecta con las cosas buenas, malas, con las cosas que faltan con las cosas que sobran, esa es la perfección para mí, que hayan esos altibajos porque así tengo la oportunidad de corregir, esforzarme y volver a empezar. tTRM¿Qué te decepciona de la gente? uMR La mentira tTRM¿Aceptarías una infidelidad? uMR Fíjate que nunca he tenido respuesta a esa pregunta, trabajo mucho para que ese momento nunca llegue, pero trato siempre de no hacerme esa pregunta. tTRM El mejor consejo para mantener la llama de la pasión en una pareja, sería.... uMR Amor, tolerancia, admiración y respeto.

J u l i o / A g o s t o | Tu R e v i s t a M u j e r

21


Por Norman Lamberty, MD

Irregularidades del

ciclo

menstrual

L

a menstruación es la pérdida de sangre por la vagina debido al desprendimiento de la capa interna de la matriz (endometrio). Cada mes, cambios hormonales sincronizados con la ovulación causan esta pérdida de sangre. La cantidad, frecuencia y duración de este sangrado varía de mujer a mujer. Los cambios máximos (irregularidades en el periodo) suceden en los primeros años de reproducción y cerca de la menopausia. La razón más común de sangrado menstrual anormal radica en cambios en los niveles hormonales. Otras causas incluyen: embarazo, cáncer, hiperplasia (aumento de la pared uterina), miomas o fibromas, pólipos, infecciones, algunos medicamentos y el síndrome de ovarios poliquísticos. Es muy importante que la mujer visite a su médico si experimenta algunos de los siguientes eventos: si ha mojado completamente una

toalla o tampón cada hora y por 2 a 3 horas consecutivas, si el sangrado ha durado más de una semana, o si presenta dolor severo, especialmente si el dolor persiste fuera del periodo. El médico realizará una entrevista, un examen físico, una ecografía, y puede que ordene laboratorios de sangre. La entrevista es sumamente importante en esta visita. Mantener un registro acerca del ciclo normal, cualquier sangrado anormal y otros síntomas que acompañen el periodo menstrual, ayudará al médico a diagnosticar la condición. El tratamiento dependerá de muchos factores, entre ellos la edad y el deseo de la mujer de tener hijos. Algunos tratamientos pueden incluir: medicamentos, hormonas, cirugía, o entrar en un periodo de observación y espera, antes de probar otros tratamientos. Si fuera necesario el someterse a una cirugía, la gran mayoría de estas intervenciones pueden ser realizadas con procedimientos mínimamente invasivos. Esto

quiere decir que la paciente podrá regresar a sus actividades diarias en corto tiempo. La eficacia del tratamiento dependerá de lo avanzada que esté la condición responsable por la anormalidad. Mi consejo es que de tener algunos de estos síntomas, busque ayuda médica lo más pronto posible.

¿Cuándo el sangrado menstrual es anormal? • Si es muy abundante • Ocurre por más de siete días • Episodios entre periodos • Ocurre un sangrado después de la relación sexual • El ciclo menstrual es de menos de 21 días o intervalo de más de 35 días • Sangrado después de haber entrado en la menopausia • No sangrar por 3 a 6 meses

Obstetricia / Ginecologia GINECOLOGIA • Revisión Anual • Condiciones Ginecológicas - Incontinencia - Prolapso vaginal • Endometriosis • Cirugía Avanzada de Invasión Mínima Norman Lamberty, M.D. - Laparoscopía - Robotica DaVinci • Dolor Pélvico • Manejo de la Menopausa • Problemas de sangrado inregular

PLANIFICACIÓN FAMILIAR • Essure OBSTETRICIA • Manejo Pre-Natal - Rutinario - Alto Riesgo

Norman Lamberty, M.D. Obstetricia / Ginecología

INFERTILIDAD • Manejo y Consejería

407.277.9242

550 East, S.R. 434, Longwood, FL 32750 6447 S. Chickasaw Tr., Orlando, FL 32829 22 J u l i o / A g o s t o | Tu R e v i s t a M u j e r

www.paof.com w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m


La selección de la guardería infantil

Por Yelitza Ocasio

E

scoger buenos servicios de guardería para su bebé o niño es sumamente importante para su seguridad y bienestar. Es imprescindible que los padres entiendan que estas experiencias tempranas afectan la preparación del niño para su ingreso a la escuela. Los centros infantiles (Day Care), generalmente ofrecen un programa educativo y un personal con preparación especializada en el desarrollo infantil. Es sumamente importante que ese personal muestre mucha energía, paciencia y la madurez para manejar bien las crisis y los conflictos que puedan surgir. Estas son algunas sugerencias para ayudarle a escoger una buena guardería.

Factores a considerar • Busque proveedores agradables que respondan a sus necesidades y llenen sus requisitos. • Investigue cuánto tiempo han trabajado con niños pequeños, por qué han escogido esta carrera y si ofrecen actividades que son apropiadas para la edad de su niño. • Observe cómo manejan a otros niños. ¿Se ven felices los niños? ¿Cómo responden los cuidadores a ellos? ¿Están los niños limpios? • Reconocen las necesidades individuales de cada niño. Busque personas que demuestran consideración hacia los distintos intereses y necesidades de los niños y quienes le puedan ofrecer la atención que su niño necesita.

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m

• ¿Tienen en ese centro una filosofía similar a la suya sobre los niños? • Investigue qué tipo de disciplina usan en el centro y cómo enfrentan los problemas cuando éstos surgen. • Pregunte qué tipo de alimentos y meriendas ofrecen. • Asegúrese de la limpieza y la seguridad de los centros.

• Revise que tengan equipo y materiales que permitan que su niño explore y aprenda, incluyendo bastantes libros y varias áreas donde puedan realizar distintas actividades. La autora es propietaria de Growing Minds Educational Daycare Center (407) 591-7909

J u l i o / A g o s t o | Tu R e v i s t a M u j e r

23


venas varicosas Nuevo giro para tratar las Por Omayra de los Santos

L

as odiadas venas varicosas, representan un problema de salud y también estético. Estudios indican que más de 25 millones de hombres y mujeres en los Estados Unidos sufren del padecimiento conocido como reflujo venoso superficial, una condición que ocasiona las comunes venas varicosas, así como los fuertes dolores, inflamación y sensación de pesadez y cansancio en las piernas. El reflujo venoso superficial se desarrolla cuando las válvulas, que normalmente hacen que el flujo de sangre salga de las piernas, se dañan

o enferman y provocan que la sangre se acumule en las piernas. Según explican los médicos, estas válvulas no pueden ser reparadas y como tratamiento se emplean procedimientos, que permitan redirigir el flujo sanguíneo a través de venas sanas. El método tradicional, era la cirugía de extirpamiento o “strapping” (extracción de la vena enferma). Pero ahora existe un método mínimamente invasivo que resulta en menos dolor, hematomas, cicatriz o riesgos para el paciente. Conocido como VNUS Closure, consiste en una terapia de ablación por radiofrecuencia, considerada aún más efectiva y menos dolorosa que la

24 J u l i o / A g o s t o | Tu R e v i s t a M u j e r

ablación endovenosa con láser. El procedimiento VNUS Closure es ambulatorio y se realiza insertando un catéter en la vena enferma a través de una incisión muy pequeña en la pierna (lo que elimina la necesidad de una cirugía en la ingle y la anestesia general). El catéter envía energía de radiofrecuencia (RF) a la pared de la vena, calentándola y provocando que se cierre o selle. Así el cuerpo vuelve a dirigir el flujo de sangre a través de las venas saludables. El proceso ha demostrado excelentes resultados y es ampliamente cubierto por la mayoría de los seguros médicos. Para mayor información puede llamar al 407-215-2603.

La terapia de venas varicosas se puede recomendar para: • Mejorar la apariencia de la pierna y eliminar el dolor de pierna, con frecuencia descrito como de pesadez o cansancio • Lipodermatoesclerosis: tejido graso bajo la piel que se endurece con el tiempo a raíz de la hipertensión arterial en una vena • Flebitis repetitiva de la vena • Úlceras o llagas causadas por la acumulación de sangre en las venas

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m


w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m

J u l i o / A g o s t o | Tu R e v i s t a M u j e r

25


26 J u l i o / A g o s t o | Tu R e v i s t a M u j e r

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m


w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m

J u l i o / A g o s t o | Tu R e v i s t a M u j e r

27


AVANCES EN LA ONCOLOGÍA

Anuncian lo último en

terapias contra el cáncer

E Por Carlos Alemañy, M.D. Oncólogo/Hematólogo Cancer Institute of Florida Para consultas con el Dr. Alemañy visite la página www.CancerInstituteofFlorida.com o llame al (407) 834-5151

l campo de la oncología ha avanzado mucho en los últimos años. Y tras participar recientemente en la conferencia anual de la Sociedad Americana de Oncología (ASCO por sus siglas en inglés), debo decir que los pasados 12 meses no han sido la excepción. La nueva era de tratamientos oncológicos se enfoca en tratar el cáncer a nivel molecular y lograr así que estos tumores sean el blanco de los tratamientos y no las células saludables de nuestro cuerpo. A continuación mencionaré algunos de esos avances en tratamientos para pacientes con cáncer que fueron revelados por ASCO. Melanoma: Dos tratamientos probaron ser efectivos para pacientes con enfermedad avanzada. Ipilimumab fue aprobada por el FDA este año para pacientes con enfermedad metastática. Recientemente la droga llamada PLX4032 también demostró ser efectiva en pacientes que tenían melanoma con una mutación llamada BRAF. Cáncer de seno: El medicamento oral Exemestane (aprobado para pacientes que ya han sido diagnosticados con cáncer invasivo de seno) es efectivo en prevenir cáncer en pacientes con lesiones benignas de los senos. Por otro lado, el medicamento Eribulin fue aprobado por la FDA este año para pacientes que tienen enfermedad progresiva luego de otras quimioterapias.

Cáncer de páncreas: Hubo dos terapias nuevas que causaron mucho revuelo para pacientes con esta enferme-

28 J u l i o / A g o s t o | Tu R e v i s t a M u j e r

dad. Una consiste en añadir nabpaclitaxel a la terapia estándar de gemcitabine, mientras que la segunda “combinación de terapia” es llamada FOLFIRINOX. Ambas combinaciones fueron más efectivas que la terapia estándar de gemcitabine. Estos tratamientos demostraron mayor por ciento de reducción en el tamaño de los tumores y también alargaron la sobrevida de los pacientes. Por su efectividad, ambas terapias ya se están usando en toda la nación. Cáncer de próstata: En los últimos 12 meses el FDA aprobó no uno, ni dos, sino tres terapias nuevas para este tipo de cáncer. La primera fue un agente de quimioterapia (Cabazitazel) para aquellos pacientes que han tenido progresión de su enfermedad luego de quimioterapia estándar. El segundo agente aprobado fue sipuleucel-T (Provenge). Esta es la primera vacuna aprobada para tratar cualquier tipo de tumor metastatico. Esta vacuna es para hombre con cáncer de próstata metastático, pero que no tienen síntomas significativos secundarios. La tercera droga aprobada fue abiraterone (Zytiga). Este es un tratamiento oral que fue muy efectivo controlando la enfermedad metastásica aún cuando ésta ha progresado luego de quimioterapia intravenosa. Cáncer de ovarios: El agente de quimioterapia bevaci-

zumab (Avastin) que lleva varios años aprobado para cáncer de colon, riñón y de pulmón, ahora demuestra su efectividad para pacientes con cáncer de ovario avanzado. Cáncer de pulmón: El agente oral Crizotinib demostró su efectividad, para pacientes que tienen este tipo de cáncer en estado avanzado, con una mutación llamada ALK. También la combinación de quimioterapia de carboplatina, pemetrexed y bevacizumab aparenta ser muy efectiva para pacientes con adenocarcinoma avanzado de pulmón. Cáncer neuroendocrino de páncreas: Este año se aprobaron dos terapias orales para esta enfermedad. Everolimus y Sunitinib demonstraron su efectividad en mejorar la enfermedad y prolongar la sobrevida en pacientes con este tipo de tumor cuando ya ha metastizado. Entre todos los estudios reportados también se destacaron avances en la oncología pediátrica para pacientes con neuroblastomas avanzados y leucemia linfocitica aguda (ALL por sus siglas en inglés). Una vez más vemos como los avances en la investigación clínica han podido ayudar a mover el campo de la oncología en la dirección deseada. Pero todavía hay mucho trabajo que hacer. Si usted o un ser cercano ha sido diagnosticado con cáncer, le aconsejo que le pregunte a su médico oncólogo si puede cualificar para algún estudio clínico.

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m


Por Harinath Sheela, MD

E

El reflujo ácido

causas, síntomas y tratamientos

l reflujo es un proceso normal que ocurre a infantes, niños y adultos. Ocurre cuando el ácido gástrico estomacal sube o regresa hasta el esófago y/o la boca. La mayoría de estos episodios de reflujo ácido o reflujo gastroesofágico (GER por sus siglas en inglés) no causan síntomas molestos ni mayores complicaciones. En cambio, las personas que sufren lo que se conoce como la enfermedad de GERD sí experimentan serios y molestos síntomas que van desde acidez estomacal, vómitos, dolor de pecho, dolor al tragar, ardor en la garganta, entre otros. Esta enfermedad debe diagnosticarse y tratarse a tiempo. El GERD sin tratar puede causar complicaciones graves, tales como daño en el revestimiento del esófago, sangrado, úlceras (esofagitis), daño a los tejidos que puede conducir a estenosis (estrechamiento del esófago) y algunas personas podrían desarrollar “Esófago de Barrett” (las células del revestimiento del esófago toman una forma y color anormal que podría ser la antesala de cáncer de esófago). Las personas que experimentan ardor estomacal por lo menos de dos a tres veces por semana podrían tener GERD. Este es el más común de los síntomas y se estima que afecta a más de 10 millones de adultos en los Estados Unidos. Continúa en la siguiente página

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m

J u l i o / A g o s t o | Tu R e v i s t a M u j e r

29


Pruebas para la detección de GERD Existen varios estudios que nos ayudan a determinar con mayor exactitud la condición del paciente y seleccionar el tratamiento más efectivo.

GERD en niños

El reflujo gastroesofágico es común en infantes y suele manifestarse como episodios de regurgitación que generalmente desaparecen antes de los 18 meses de edad y tan pronto como el niño comienza a experimentar con alimentos sólidos. Sin embargo, si ciertos síntomas persisten podrían sugerir que posiblemente el niño esté padeciendo de GERD.

Recurrente regurgitación después de los dos años de edad

Quejas frecuentes de ardor de estómago o “heartburn”

Asma severa o progresiva

Neumonía recurrente, particularmente en niños con disfunción neurológica Ronquera o estridor crónico

RADIOGRAFÍA DE DEGLUCIÓN DE BARIO Prueba de rayos X encontrar anomalías como hernia hiatal, úlceras, problemas de carácter estructural o anatómica del esófago). ENDOSCOPIA SUPERIOR Es un examen más preciso y consiste en deslizar por la garganta un delgado y flexible tubo de plástico con una luz y lente que actúa como una pequeña cámara) BIOPSIA Diminutas pinzas se pasan a través del endoscopio para extraer pequeños trozos de tejido del esófago. El tejido se ve con un microscopio en busca de daños causados por el reflujo ácido y para descartar otros problemas en caso de infección o crecimientos anormales no se han encontrado. PH EXAMEN DE SEGUIMIENTO Se inserta un pequeño tubo en el esófago que permanecerá allí durante 24 a 48 horas con el fin de medir la cantidad de ácido. Esta prueba permite al médico ver las correlaciones entre los síntomas y episodios de reflujo.

30 J u l i o / A g o s t o | Tu R e v i s t a M u j e r

• • • • • • • • • • • • • • • • •

Otros síntomas son: Dolor de estómago Dolor de pecho Dificultad al tragar Dolor al tragar Laringitis y ronquera persistente Dolor de garganta Tos seca Tos crónica Náuseas después de comer Episodios de asma Regurgitación de alimentos Sabor ácido en la garganta Sentir como un nudo en la garganta Enfermedades periodontales Neumonía recurrente Sinusitis crónica Sensación de ahogo

Algunos síntomas que deben ser informados al médico inmediatamente son: • Dificultad y dolor al tragar (Sentir que el alimento se puede quedar atrapado detrás del esternón) • Pérdida de peso sin razón aparente • Dolor de pecho • Atragantamiento • Sangrado (vomitar sangre o fluidos oscuros) Para mayor información sobre este tema y consultas puede llamar al (407) 384.7388. Digestive and Liver Center of Florida tiene oficinas en Orlando y Altamonte Springs.

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m


Hombre de

Concebir cobra más valor en aquellas parejas que tienen que enfrentarse a algún problema de infertilidad.

Hoy

¿para Problemas concebir? L

as estadísticas revelan que de 10 a 15 por ciento de las parejas atraviesan por un difícil proceso emocional al ver que sus intentos por concebir no logran frutos. Un reciente estudio realizado en Scandinavia reveló que entre los aspectos estresantes que más afectan el matrimonio, el problema de infertilidad resultó ser el más significativo para las parejas que participaron en el estudio. Como ven, la infertilidad superó eventos estresantes como el diagnóstico de cáncer, problemas con los hijos y enfermedades mentales, entre otros. Para esas parejas que no pueden concebir naturalmente, hoy día existen avanzados procedimientos, como la reproducción asistida, que han resultado ser muy exitosos en la mayoría de los casos y han permitido elevar la tasa de embarazos. Mi recomendación para todas aquellas parejas que hayan tratado de concebir por un año y sin éxito, es que deberían consultar un médico especializado en el diagnostico y tratamientos de infertilidad. En estos casos la evaluación debe realizarse a la mujer y al hombre. Más aún, si existe historial familiar de infertilidad o historial de alguna enfermedad que pueda haber afectado la fertilidad. Desafortunadamente, en nuestra sociedad existe la falsa idea de que la infertilidad es un problema que mayormente se asocia a la mujer. Pero la realidad es que casi la mitad de los casos de infertilidad que tratamos se deben a problemas relacionados con el hombre. Mi experiencia practicando la andrología, que es una subespecialidad que se dedica al estudio, exploración e investigación de aspectos relacionados con la función sexual, las enfermedades de transmisión sexual, reproducción e infertilidad masculina y el diagnóstico y tratamiento para la andropausia, me ha permitido evaluar y tratar muchos casos exclusivos del hombre como; obstrucciones en el tracto reproductivo y anormalidades en el semen, que se traducen en infertilidad. Por eso, la importancia de que el hombre se someta a las debidas evaluaciones, tratamientos o procedimientos quirúrgicos que puedan corregir estos problemas. Cabe destacar que los niños frutos de estos procedimientos nacen tan saludables como los niños concebidos naturalmente. Para consultas con el Dr. Patel llamar al Florida Hospital East Orlando (407) 303-6865. Oficinas localizadas en el 258 South Chickasaw Trail, Suite 200, Orlando FL 32825.

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m

J u l i o / A g o s t o | Tu R e v i s t a M u j e r

31


Por Cecilia A. Figueroa

Esta es una guía para la mujer latina moderna que vive en este país”. Así resume la escritora puertorriqueña Sandra Guzmán su reciente libro: “The New Latina’s Bible: The Modern Latina’s Guide to Love, Spirituality, Family, and La Vida”. “Este libro habla sobre mis experiencias en este país y cómo balancear esta idea de vivir en dos mundos. La mujer latina en este país vive con un pie en el mundo “gringo” y con otro en nuestros países. Y algunas veces estos dos mundos se llevan bien, y otras veces pelean, porque las exigencias del mundo fuera son muy diferentes”, dijo. Con este libro, Guzmán intenta dar respuestas a preguntas comunes que se hacen las mujeres sobre: salud, diferencias de culturas, amor, finanzas y familia. Amena, carismática y de natural sencillez, la periodista ganadora de un Emmy y reconocida por su exitosa trayectoria en el mundo periodístico en Estados Unidos, mantuvo una charla amena y espontánea con un grupo de asistentes en la presentación de su libro, en la sucursal de South Creek del sistema bibliotecario del condado Orange. “El libro para mí es como una amiga que tu tienes, que te habla sobre temas importantes y te hace preguntas que quiero que te hagas, preguntas sobre tu salud. ¿Sabes que ha nosotras las latinas nos crían para cuidar a otros, pero no nos enseñan a cuidarnos a nosotras mismas?”, resaltó la periodista. Además, exhortó a que más mujeres busquen ese espacio para ellas y atiendan su salud como lo hacen con sus seres amados. “El auto amor no existe, esto nos está afectando nuestra salud, tenemos ese síndrome de sacrificadas, de sirvientas y eso hay que cambiarlo”, agregó.

32 32 JJuulliioo // AAggoossttoo || Tu Tu RReevviissttaa M Muujjeerr

Explicó que esta obra nace de su experiencia como periodista en diferentes medios para los que trabajó por varios años, “Mientras fui editora de la revista Latina recibía cientos de cartas de mujeres haciéndose las mismas preguntas sobre el amor, la salud, la cultura, y entendí que no estaba sola, que hay una red de mujeres que tienen las mismas inquietudes, entendí que quería tener una conversación mucho más intima con ellas y decidí escribir el libro”. La publicación que cuenta con 14 capítulos, dedica uno al cuidado de la salud de la mujer y lo titula “The Healty Latina- Cuídate Muchacha”. “También, hablo de la depresión. ¿Sabes que la mujer latina es la que tiene el índice más alto de depresión en este país? Nosotras no entendemos la depresión, hay muchos tabúes con la salud mental”, dijo. “Surviving your Mother, la familia and el Que Dirán without Going Loca”, es uno de los curiosos capítulos que incluye el libro, uno que garantiza una amena, simpática y reflexiva lectura. Sobre el tema de la sexualidad, asegura que “a nosotras nos han robado el placer del sexo, nosotras somos tremendas amantes, pero todo es para ellos- refiriéndose a los hombres-, tenemos que conocer nuestros cuerpos, exigir que nos amen de una manera mucho más preciosa y linda”. La autora quien asegura estar viviendo el mejor de sus momentos, asegura que “todo ser humano nace con un don especial, es importante buscar ese don, educarte, nutrirte y después compartirlo, porque no hay nada más precioso que estar viviendo tu don”. La publicación está disponible en inglés. Pero se anunció que la versión en español saldrá el próximo otoño. Para adquirir el libro, lo pueden hacer visitando la página Amazon.com o en la página de la autora, www.sandraguzman.com.

w ww ww. w.ttuurreevviissttaam muujjeer.r.ccoom m


asunto de Pareja

Eso que llaman divorcio…

M

ientras hago la fila para pagar, leo en una revista algo en relación a parejas y su necesidad de evitar el divorcio ya que éste afecta a los hijos. Wow ¿descubrieron a América? Realmente me preocupa la ignorancia sobre este tema, por eso lo abordo una y otra vez, para ver si la gente y los medios de comunicación, terminan de entenderlo. Lo primero es definir lo que ellos denominan “Un buen divorcio”. Eso no existe, porque para que haya un buen divorcio, se necesita lo mismo que para que haya un buen matrimonio: respeto, buena comunicación, haber crecido como ser humano, ser de verdad adulto, valorar al otro, ser leal, sincero, transparente, saber perdonar y pedir perdón. Señores hay que estudiar, educarse y buscar ayuda profesional cuando sea necesario.

ww ww. w.ttuurreevviissttaam muujjeer.r.ccoom m w

Las tareas más importantes de la vida, nadie nos las enseña, las aprendemos a puros golpetazos y con serias consecuencias para las parejas, las familias, los hijos y por ende, para la sociedad. ¿Quién lo enseño a ser padre o madre? ¿Quién lo enseño a ser pareja? ¿Lo educaron sexualmente? ¿Conoce usted que hace que una familia sea funcional? ¿Sabe usted elegir pareja, cuando casarse y cuando no? Lo vergonzoso es que todo eso es hoy ciencia. Y en vez de enseñarlo en las escuelas y universidades, lo que se hace es hablar disparates en todas partes; como la famosa “abstinencia”. Siempre que se pueda salvar un matrimonio, debe salvarse. Sobre todo si hay hijos. Eso implica resolver los conflictos y buscar ayuda de un buen terapeuta familiar y de parejas. Hay que tener bien claro que para

que el amor funcione, amarse no es suficiente. Necesitamos aprender, cómo es eso de ser pareja y convivir en pareja. Si un matrimonio no funciona, se afecta la pareja, los hijos, la familia, y si usted no lo sabía, la sociedad. Esa es la razón del por qué estamos tan mal. Es tan dañino un divorcio mal manejado, como un matrimonio lleno de peleas y conflictos y donde se usen los hijos y se les implique en los asuntos de la pareja. Los asuntos de papá y mamá, solo lo manejan ellos. Hay que saber cómo se comunica a los hijos la separación sin hablar mal un padre del otro. Para evitar divorcios, los cónyuges tienen que cuidar su relación y no confundirla con la relación de ser padres. No nos podemos olvidar de cuidar la pareja para concentrarnos solo en los hijos. Seremos padres toda la vida. ¿Pareja? Eso dependerá de qué haga usted con su relación.

Aggoossttoo || Tu Tu RReevviissttaa M Muujjeerr JJuulliioo // A

33


r a l u c a t c e Esp en el

L

o n a r ve

legó el calor y también el estrés que representa escoger el mejor traje de baño según la figura. Así que aquí les van mis consejos. Al igual que con la ropa, tienes que tener en cuenta primero tu figura para escoger el bañador que te sienta mejor y te haga sentir cómoda.

Caderas anchas

(Triángulo)

Por Martín Llorens

www.holamartin.com

www.facebook .com/holamar tin.com

Cuerpo con curvas (Reloj de Arena)

Si eres una mujer bajita con curvas proporcionales entre tus hombros y caderas y tienes una cintura definida, usa un bonito bikini de 2 piezas. Si eres alta, te recomiendo el monokini (un traje de baño entre bikini y bañador entero con cortes en los lados o enfrente). Y si tienes un poco de peso, elije un bañador de una pieza. Una hermosa pamela blanca, unos espejuelos grandes y unas sandalias de plataforma de esparto en color piel son algunos de los accesorios básicos para complementar.

Cuerpo recto

(Rectángulo)

Aquí hay que crear curvas, y la mejor manera es con un bikini femenino y divertido. Busca los trajes de baño que te den más volumen (con volantes, diseños atrevidos y mucho color) si eres bajita o de colores sólidos si eres más grande. El mejor traje de baño para crear curvas es el famoso bikini, con copa triangular y con las tiras ajustadas detrás del cuello. Evita los “tops strapless” sin tiras, pues te harán lucir más cuadrada. En cuanto a la parte inferior busca que sea un poco levantada para marcar tu cintura. También puedes estar divina con un traje de una pieza donde se marque la cintura, ya sea por un diseño o cinturón, y que tenga un escote en forma de pico.

34 J u l i o / A g o s t o | Tu R e v i s t a M u j e r

Tienes que atraer la atención hacia la parte superior del traje de baño, usando colores oscuros en la parte de abajo y colores claros o llamativos en la parte superior. Busca trajes de baño de dos piezas con copas armadas o estilo “push up”, ya que te elevará el busto y crearás balance con tu figura. Los triángulos de media copa sin tirantes hacen que tu busto luzca más grande y disimules más tus caderas, especialmente si lleva algún elemento llamativo como bordados, conchas o figuras de nácar. Un accesorio muy popular son las túnicas semi transparentes.

Sin caderas y cintura (Triángulo Invertido)

Aquí el objetivo es minimizar la parte superior, dar apoyo a tu busto y balancear tu figura con un bikini atractivo y accesorios playeros como un pareo o una minifalda. Busca trajes de baño con estilo “halter” (nudo por detrás del cuello) y de copa ancha. Trata de evitar diseños de media copa o de una talla menor a la tuya. El bikini puede llevar detalles llamativos o nudos a los lados para atraer la atención a tus caderas y balancear tu cuerpo. Utiliza colores oscuros y sin diseños que llamen mucho la atención en la parte superior.

Cuerpo rellenito

(Ovalado)

El mejor estilo de traje de baño es el de una sola pieza o un tankini (modelo compuesto por una camiseta y un bikini) siempre y cuando el “top” no sea muy ajustado y deje ver la piel. El corte que mejor se ajusta a este tipo de silueta es el alto, a la cintura, de manera que la parte inferior luzca más estilizada. El escote tipo “halter” (anudado al cuello) puede ayudarte a afinar el torso. Usa tonos oscuros u estampados discretos y rayas verticales.

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m


Orlando Vive

1

2

3

4

Cumpleaño Dr. Venessa

Al son de flamenco y rodeado de familiares, amigos y colegas, el reconocido doctor y científico Titus Venessa celebró su cumpleaños 1. Lcdo. Anthony Suárez, Karen Díaz, Tita Venessa y el Dr. Venessa |2. Naloy Zapata, William Díaz, el Dr. Venessa, Harry Froget y María Antonia Padrón |3. Collet Veneza, Tita Venessa, Dr. Venessa y Tailor Veneza |4. El dúo Alborea conparte con el Dr. Venessa y su esposa Tita.

2

1

3

Princesas y novias

Latin American Princess Show, el espectáculo para conocer todo lo relacionado a la preparación de eventos para novias y quinceañeros, presentó con éxito su décima tercera edición que tuvo lugar en el Florida Hotel & Conference Center. 1. Rossie Cosme y Luis Mercado |2. Yadira Bello y Jackie Méndez de TRM |3. AJ, Jackie Méndez y José Bethencourt |4. Rafael Rodríguez, Delia Castillo, Milly Caballero y Mariselle Martínez de TRM.

35 M at ur zr eo v|i sTu R euvj iesr.t ac oMmu j e r w w w. tam

4

t u rReevvi si st taamM u juej r. m J u l i o / A g o swt w o w. | Tu e rc o35


Orlando Vive

Madre del Año 2011

Bravo U.S. Group celebró su concurso “Para las Madres con Amor”. Este año resultó ganadora Angela Souza. En la foto aparece un grupo de representantes de las firmas auspiciadoras junto a la madre ganadora. (Izq. a der.) Johnny Peña (Panamerican Grain), Raúl Mejías (WellCare), Lymarie Rodríguez (Abogado William), Manny Messeguer (Bravo U.S. Group), Rebecca Souza (hija), Angela Souza, Michael Verdes (Bravo U.S. Group), Keele Cepeda (Bravo U.S. Group) y Raúl Angulo (J&C Tropicals).

1

Visita a Orando

2

3

El Comisionado Residente de Washington para la Isla de Puerto Rico Pedro Pierluisi visitó al Centro de la Florida. Pierluisi le hablo a la Ancla de Noticias de Rumba 100.3, Sandra Carrasquillo, sobre cómo aumentar el voto hispano. La conferencia se llevó a cabo en la Asociación Borinqueña frente a un concurrido grupo de asistentes.

4

Amigos Profesionales

Profesionales, empresarios y comerciantes se dieron cita en Gargis Lakeside Restaurant para participar del encuentro mensual de Amigos Profesionales. 1. José Ruedas, Joel Ortíz y Joe De La Rosa |2. Jorge Pomales Ivette Valentine y Edwin Rivera |3. Kathy Brown, Quisquella Nuñez y Angela Beasley |4. Lorena Ortega, Luis Ortega, Carlos Echeverry, Walter Ferrero y Marryann Ferrero.

Abre sus puertas

Digestive and Liver Center of Florida dejó inauguradas sus nuevas instalaciones en la ciudad de Orlando. En la foto aparecen el doctor Srinivas Seela, la directora de mercadeo de DLCF, Elisabeth DeFreitas, la comisionada Jennifer Thompson y los doctores Seela Ramesh, Suvarchala Dara y Harinath Sheela.

Clase Graduada de la Politécnica

Más de 45 estudiantes lograron sus títulos en ingeniería, gerencia y administración de empresas de la Universidad Politécnica de Puerto Rico, recinto de Orlando. La graduación se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Orange County.

36 36 JJuulliioo // AAggoossttoo || Tu Tu RReevviissttaa M Muujjeerr

w ww ww. w.ttuurreevviissttaam muujjeer.r.ccoom m


2

3

4

5

6

7

8

9

Orlando Vive

1

10

11

12

Nuevos brios en la PRCCCFL

En una elegante ceremonia celebrada en el corazón de Orlando y con el lema “Un nuevo comienzo” se presentó formalmente a la nueva junta directiva de la Cámara de Comercio de Puerto Rico de la Florida Central. 1. Junta Directiva: Thomas Mestre, Karen Palacios, Susana Mapili, Jackie Méndez, María Luyanda, Luis Martínez, Zulma Vélez-Estrada, Alexandra Arena y Jorge Pérez |2. Rafael García, José Bosque, Lisa Pietri y Miguel Sostre |3. Belinda Rosas, Dr. Edgardo Rosas y Wilma Colón |4. Jackie Méndez, Jochy Rodríguez y Lcda. Diana Passalacqua |5. Pedro Armenteros, Sofía Snyder, José Gorbea y Elizabeth Dowell |6. Dr. Jorge González y Edwin Rivera |7. Maritza Beltrán, Padre Miguel y Mercy McCoy |8. Ivy Guardiola, Sami Haiman y Diana Font |9. Chavelys Alers y Lcdo. Angel Mercado |10. Nancy Sharifi y Angel Casillas |11. Yarisa M. Bonet, Omayra De Los Santos de TRM y Alexandra Arena |12. Jackie Méndez, Larry De La Rosa y Mariselle Martínez de TRM |13. Miguel Sostre, José Bosque y Jackie Centeno.

13 w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m

J u l i o / A g o s t o | Tu R e v i s t a M u j e r

37


Orlando Vive 1

2

3

4

Primera actividad de PRCCCFL

La Cámara de Comercio de Puerto Rico de la Florida Central celebró su primer “Networking” en las oficinas de Total Health Chiropractic Solutions (THC) gracias al auspicio de la Doctora Esther Pichardo, Brugal y Cordova Marketing Solutions. 1. Jorge Pérez, Dra. Esther Pichardo, María luyanda y Angel de Los Reyes |2. Ivan Jaime, Winnie Solis, Alejandra Jiménes y Adalgisa Zouain |3. Angel De Los Reyes, Dra. Francelis González, Glorimar González y la Dra. Esther Pichardo |4. Paulina Vidal, Angel Casillas, Nancy Sharifi, Harry Pecunia y Alexandra Arena.

1

Presentan a OSCAR “Osceola Advanced Robotics” Como parte de las actividades para promocionar la llegada al Osceola Regional Medical Center de un innovador equipo robótico para asistir procedimientos quirúrgicos en diferentes especialidades, se anunció a la jovencita de ocho años, Aeryn Ryder como la ganadora del concurso “‘Name the Robot’.

2

Inauguracion del HCC de Metro Orlando

Recientemente la Cámara de Comercio Hispana de Metro Orlando inauguró sus nuevas oficina localizadas en el Fashion Square Mall. 1. Thomas Mestre, María Luyanda, Ralph Suárez y Luis Martínez |2. Antonio Garnica, Jorge Pérez y Thomas Mestre |3. Harry Froget, Ada Dominissi y Tulio López.

38 JJuulliioo // AAggoossttoo || Tu Tu RReevviissttaa M Muujjeerr 38

3 ww ww. w.ttuurreevviissttaam muujjeer.r.ccoom m w


w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m

J u l i o / A g o s t o | Tu R e v i s t a M u j e r

39


40 J u l i o / A g o s t o | Tu R e v i s t a M u j e r

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.