Año 2 No. 22 JUNIO 2017 $35 MXN 2.50 USD
Huasca de Ocampo HIDALGO
Tapalpa Jalisco
Mineral
de Pozos
Publicación Mensual
Impresa en México
$35 $2.50 usd
Junio 2017
10 TIPS Combatir pretextos que no te dejan VIAJAR
Huasca de Ocampo
Portales del centro histรณrico
Editorial
Hemos llegado al mes de junio y te invitamos a que no te despegues de estas páginas, donde encontrarás tres hermosos Pueblos Mágicos llenos de color, atractivos e historia. Comenzamos con “Tapalpa”, cuyo nombre significa “lugar de abundantes colores” y que define lo atractivo de este Pueblo Mágico ubicado en el Estado de Jalisco;
por otro lado también traemos para ti el bello municipio de “Huasca de Ocampo”, que forma parte de Pachuca, donde no puedes perderte de conocer muchos atractivos, incluido los ya famosos Prismas Basálticos; también te presentamos “Mineral de Pozos”, interesante municipio de Guanajuato, que es conocido por pasar de ser un Pueblo Fantasma a Pueblo Mágico.
Continuamos con la presentación de extraordinarios destinos, como la “Exhacienda Chautla”, bello “Lugar Shalalá”, que no podrás dejar de visitar, ya que es hermoso y querrás irlo a recorrer. Finalmente, consideramos que hay ocasiones en las que simplemente, no tienes ganas de salir y que se vuelve hasta algo habitual, algo
Diseño Editorial
Tania A. Toledo
Relaciones Públicas
Jonathan Hernández
Redacción
Hugo Pichardo
P roducción Ejecutiva
Hugo Chaires
Vin. Industrial y Empresarial
Vin. Gubernamental y Representante Legal
Eduardo Vidal Cortés
Vin. Cultural y Artística
Jorge Guerrero Osorio
Romeo Coronah Paulo César Rivera
Distribución
Israel Ch Ruiz José Fariñas Moreno
Hidalgo
Marco Antonio Jiménez
Zacatecas
Daniel Martínez
Querétaro
David Peña
de cada fecha vacacional. Así que en esta edición preparamos unos tips que te pueden ayudar a superar esos “pretextos” que no te permiten conocer todos los hermosos lugares que te proponemos.
Francisco Cervantes Palacios
Fotografía
Colaboradores
Carlos Martínez
Puebla
Eduardo González
Año 2, número 22, Junio de 2017. Turistation Shalala es una publicación mensual editada en calle Adelita 54, Col. Benito Juárez, Cd. Nezahualcóyotl, Edo. de México. Editor responsable: Ernesto Chaires Arcos. Impresión: Gráfica Chaires, calle Mariquita 211, Col. Benito Juárez, Cd. Nezahualcóyotl, Edo. de México. Número de certificado de reserva de derechos de uso exclusivo del título Turistation Shalala otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2015-082511403900-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas: No. 16608 CPRI-3TC-15-20542. Medio registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos. Distribución: Arredondo e Hijos Distribuidora, calle Iturbide 18-D, Col. Centro, México, DF. Turistation Shalala investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos publicados por Turistation Shalala. Esta edición se terminó de imprimir el 24 de Octubre de 2017 con un tiraje de 50,000 ejemplares.
¡No te pierdas este recorrido que tu Revista “Turistation Shalala” trae para ti!
Quintana Roo
Tel.+ 52 (55) 54 41 50 86
Valeria Ch. Camargo
difusion@turistation.com.mx
Dir. Editorial
@Turistation
Ernesto Chaires Arcos
Turistation
Dir. General
Turistation Shalala
DIRECTORIO
Contenido Huasca de Ocampo
Tapalpa, Jalisco
Pueblo Mágico
Pueblo Mágico
20
8
Tips
Dejar pretextos
34
Mineral de Pozos
Pueblo Mágico
Lugar Shalala
Exhacienda de Chautla
48
36
Caso de éxito
Truekeo
52
Platillo del mes
Escamoles
54
Tecnología Turística
60
Comer Sushi
Capital
56
Tapalpa Jalisco
8 Junio
“Tapalpa”, la “tierra de colores” del sur del Estado de Jalisco, en la Sierra Madre Occidental: es el primer poblado de este Estado en ser designado Pueblo Mágico”, hacia el 2002. “Tapalpa” es un poblado serrano de tradición profundamente arraigada. Los mexicanos viajan a este lugar para reconectarse con sus raíces culturales y su identidad. Por ende, es un destino ideal para que el viajero extranjero experimente la natural hospitalidad del estilo de vida sencillo y poco complicado, que se muestra en el campo mexicano. Así que, una alternativa a los recorridos de playa o coloniales mexicanos, en definitiva, es “Tapalpa”.
9
Junio
SIGNIFICADO El nombre “Tapalpa” viene del idioma Nahuatl, Tlalpalpan, que significa “lugar de tierra colorada”, “lugar de abundantes colores” y también “en lo alto” por su localización. En breve: “tierra colorida en lo alto”. A finales de septiembre y principios de octubre el paisaje queda totalmente inundado de coloridas flores silvestres.
10 Junio
ATRACTIVOS
“Tapalpa” tiene una agradable combinación de atractivos naturales, históricos y culturales, complementados con instalaciones de deporte de aventura, destacan:
ATRACTIVOS NATURALES • Los mismos bosques, las brechas y los paisajes que incluyen el volcán y el nevado (en invierno) de colima. • Las comunidades dentro del municipio inician con ofertas de senderismo, kayak, campamentos y otros servicios en lugares a entre 15 y 30 minutos del centro. • “Las piedrotas”: inmensas formaciones rocosas redondeadas a seis kilómetros del centro. Fines de semana: renta de caballos y tirolesa. • “El salto del nogal”: cascada de 105 mts., para senderistas muy sanos.
ATRACTIVOS HISTÓRICOS (tangibles o materiales)
• Las ruinas de industrias del siglo XIX, primeras de su tipo en la región, la fábrica de papel y la fundidora. • Varios templos y capillas que datan entre los siglos XVI y XX, incluyendo el “ex hospital de indios” o complejo franciscano en la comunidad de Atacco, a dos kilómetros de “Tapalpa”. • La “Casa de la cultura”, un centro de las artes y la cultura, una antigua y gran casona. • Las siete pilas o fuentes de los barrios, cada una con una leyenda, incluyendo la “pila de las culebras”, un monumento al chisme (¡¡de veras!!)
11 Junio
ATRACTIVOS CULTURALES (Intangibles o inmateriales)
• En el “Ex hospital de indios” en “Atacco”, la tradicional herbolaria, masajes, “limpias” y representaciones ceremoniales periódicas de los equinoccios y solsticios, del día de los muertos y de Tlaloc, la deidad prehispánica de la lluvia, a lo largo del año. • Enero 4-13 celebramos a la Guadalupana y en julio y agosto a nuestra “Virgen de la defensa” con procesiones religiosas con vestuarios coloridos, que mezclan tradiciones prehispánicas y católicas modernas. Los cohetes y fuegos artificiales son estampa. • Artesanías locales • Conservas, dulces de leche, alfarería, lana, ocochal de pino, talabartería, tejido, rompope, poches de granada o frutas… y como artesanía, el destilado del “barranca” a partir del agave chópil, el local. • Continuas muestras artísticas en el centro cultural “casa de la cultura”. • La tienda de artesanías “Citac” en el “Centro de integración Tapalpa” para personas con capacidades especiales.
12 Junio
SERVICIOS MÉDICOS Los servicios de salud municipal y del Estado dan atención de primera respuesta. El hospital más próximo está a 45 minutos.
DEPORTES Y AVENTURA:
“Tapalpa” es un destino para deportes extremos y es sede de eventos deportivos nacionales e internacionales como el triatlón “X-terra”, las competencias de atletismo a campo traviesa “Ultra-trail”, las durísimas de bici de montaña de “Lijacim” y “Armtbike” de 100 kilómetros a campo traviesa, así como competencias en parapente, entre otras. Hay varios parques privados que ofrecen infraestructura y servicios para deportes de aventura y extremos, que van desde los clásicos de series de rappel y tirolesas, gotcha, x-trechos y escalada, hasta a los senderos de bici de montaña profesional y senderos deportivos o de naturaleza. La oferta local y regional también incluye sitios de nivel mundial para vuelos en parapente y ala delta. La renta de cuatrimotos es un servicio cotidiano también.
13 Junio
14 Junio
SERVICIO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
Una docena de “Restaurantes Campestres” ofrecen el platillo tradicional, el borrego al pastor, junto con otros alimentos a la parrilla. • Varios restaurantes sirven la cocina típica, desde el pozole, platillos de res y pollo, pescado y, claro está, tacos y otros antojitos tradicionales. • El tamal de acelga, originalmente hecho en casa, es una delicadeza que ahora se vende en restaurantes y en puestos de comida en el jardín principal. • El elote fresco asado sobre las brasas le agrega un aroma distintivo a la atmosfera del jardín principal. • Y por si las dudas: si hay servicio gourmet, con galardones nacionales, previa reservación en el más distinguido hotel-spa de “Tapalpa”.
SERVICIOS DE RECORRIDOS LOCALES: • La operación terrestre aún toma forma, con una empresa que promueve recorridos, “Colores Tapalpa” en www.colorestapalpa.mx • Algunos guías independientes también proporcionan servicios de recorridos. • Una visita a la oficina de turismo municipal será de ayuda; en el jardín principal, estamos en turismo1518@tapalpa-gob.com o llame al (343) 432-0650, ext. 125.
DATOS IMPORTANTES
Este Pueblo Mágico cuenta con las siguientes cifras:
• Población: (estimados oficiales 2015) el municipio 19,667; la cabecera 7,000 aproximadamente, comunidades y rancherías: 38 de entre 200 o menos, hasta 3,800 habitantes. • Área: 582 km. cuadrados o 224.7 millas cuadradas • Altitud: mínimo 1,040 metros o 3,412 pies; máximo 2,880 metros o 9,450 pies; cabecera 2,057 metros o 6,750 pies (la altitud promedio) sobre el nivel del mar • Temperatura media: 16°c ó 61°f • Precipitación anual: 868 milímetros por año, entre mayo y septiembre • Uso de suelo: forestal 51,9%; agricultura 26.4%; pastizales 19.7%; selva 9.5%: • Cuerpos de agua 0.7%; sentamientos humanos o.8%
15 Junio
SECTORES, PRODUCTOS Y SERVICIOS PRINCIPALES
• Turismo de ocasión y residencial • Agricultura: granos básicos, papas y “berries” (fresas, zarzamoras…) • Ganado: vacuno, porcino, avícola y ovino, con algo de vacuno lechero • Silvicultores: madera y resina • Comercio: mayormente tiendas de productos primarios • Servicios: servicios generales, mientras crece el sector turismo • Minería: mineral de hierro y otros metales
16
• El mercado tradicional de “Tapalpa” es Guadalajara. Y aunque la industria hotelera sigue creciendo, el número de segundas casas y cabañas ha experimentado un crecimiento mayor. Dada la demanda por cuartos hoteleros y cabañas, reserve con anticipación y al rentar cabañas use una fuente confiable para evitar el fraude cibernético.
Junio
HOSPEDAJE
• Los 57 hoteles con 750 cuartos ofrecen desde habitaciones muy económicas hasta suntuosos y amplios suites : visite www.tapalpahoteles.com.mx • Nota: hay tres hoteles que ostentan el reconocimiento “tesoros de México” y que pertenecen a “Haciendas y Casonas rurales de Jalisco”, un distintivo que reconoce la calidad, el confort y en general estándares de calidad elevados. • Cabañas, búngalos y residencias de todo tamaño, para desde dos hasta veinte huéspedes pueden encontrarse cerca del centro como afuera, en el bosque. Visite www.tapalpacabanas.com.mx
AEROPUERTOS DE ENTRADA:
• Primario: Guadalajara, Estado de Jalisco, México, más de dos horas manejando. • Manzanillo: más de tres y media horas manejando • Puerto Vallarta: más de cinco horas manejando • Transporte: automóvil, camioneta o autobús, por caminos de cuota o libres: los guías-choferes locales son una opción a considerar.
17 Junio
Caminos de acceso desde Guadalajara: • Por la carretera de cuota México 54c de Guadalajara a Colima, saliéndose en el kilómetro 44 sobre la salida “Tapalpa-Atoyac”, hacia la derecha, luego a la izquierda sobre Jalisco 401 y, 15 km después, a la derecha en Jalisco 436 hacia “Tapalpa”. • Camino libre Jalisco 401 Guadalajara-Colima hasta Jalisco 436, hacia Tapalpa. • Camino escénico: inicie en la libre estatal Jalisco 401, vire hacia Jalisco 435 hacia “Atemajac de Brizuela” y luego hacia la derecha en Jalisco 436 en “la frontera”, a cinco kilómetros de “Tapalpa”. • En automóvil, a sólo hora y media de Guadalajara; a dos horas del aeropuerto de Guadalajara o del Lago de Chapala y Ajijic.
18 Junio
Huasca
de Ocampo
HIDALGO
20 Junio
V
ive una experiencia única en “Huasca de Ocampo”, uno de los ochenta y cuatro municipios que forman parte del Estado de Hidalgo, que es cabecera municipal y el primer Pueblo Mágico de México. En éste, se edificaron varias haciendas que convirtieron al “Conde de Regla” el hombre más rico de su época.
¡Conócelo!
21 Junio
HISTORIA
La necesidad de construir haciendas para el beneficio de la plata, a partir de la bonanza de la Veta de Vizcaína, declarada en los primeros años de la segunda mitad del siglo XVIII, obliga a su propietario Don Pedro de Romero de Terreros a buscar un sitio para su edificación, ya que la sinuosidad de Real del Monte era un obstáculo insalvable en razón de requerirse extensiones planas para practicar el llamado sistema de patio, inventado por Bartolomeo en Pachuca en el año de 1555. Para 1810, las minas de Pachuca y Real del Monte habían disminuido su producción en casi un ochenta por ciento. Las propiedades se encontraban en malas condiciones y las casas necesitaban reparación; los techos se habían derrumbado y los almacenes se encontraban en ruinas. La vida económica y social de “Huascazaloyam” se transforma a raíz de estos acontecimientos, provocando las inmigraciones masivas y frecuentes pleitos por posesión de tierras.
ARQUITECTURA Este Pueblo Mágico, se caracteriza por su sencillez que contrasta con su intrincada belleza natural, ya que está rodeado de naturaleza y grandes haciendas. Su arquitectura colonial de montaña con detalles en piedra y tejas coloradas le dan mucha calidez al ambiente. Es un pueblo que aún siendo turístico no pierde su esencia de tranquilidad y aire puro.
22 Junio
Las peñas, los lagos, los bosques de pinos, las barrancas, las montañas y presas conforman un escenario natural hermoso a la vista e ideal para caminar y disfrutar de los paisajes que se forman espontáneamente. Las haciendas de beneficio minero son un legado arquitectónico y cultural impresionante. Y los Prismas Basálticos (la carta de presentación turística de este pueblo) son un fenómeno natural y original de inmensurable belleza e impacto visual.
ATRACTIVOS Prismas Basálticos
Descubiertos por Alexander Von Humboldt, durante su visita en 1803, son un fenómeno geológico de singular belleza, único en el continente donde las aguas de la presa de San Antonio Regla forman cuatro cascadas sobre ellas. Los Prismas son gigantes columnas que en forma geométrica decoran las paredes de una impresionante maravilla.
San Miguel Regla
Hacienda de beneficio minero fundada por Don Pedro Romero de Terreros primer “Conde de Regla”, entre los años 1760 y 1762, dentro esta una iglesia que se construyó en 1860 dedicada a San Miguel Regla. En la actualidad es un hotel de lujo.
Hacienda San Antonio Regla
Hacienda fundada en 1760 y 1762 por el conde de Regla Don Pedro Romero de Terreros, hacienda de beneficio minero en la cual se hacia el lavado contra corriente y cianuración del mineral, cabe mencionar que en la actualidad se encuentra inundada debido a la necesidad de producir energía eléctrica (plantas hidroeléctricas)
. Hacienda Santa María Regla
Hacienda también fundada por Don Pedro Romero de Terreros, en beneficio minero en 1760 y 1762. Construida en la barranca de Prismas Basálticos. La construcción es tan impresionante que parece un laberinto. Por ejemplo, construyeron grandes bóvedas y hornos que sirvieron para almacenar el mineral. En la actualidad es un gran hotel con todos los servicios donde se puede disfrutar de un extraordinario recorrido turístico, caminatas nocturnas y en este lugar se vive el gran festival medieval.
23
Junio
24 Junio
Hacienda San Juan Huayapan
Hacienda más antigua de Latinoamérica, considerada La Madre de Todas las Haciendas, ganadera construida en los años de 1530 por un sobrino de Hernán Cortes llamado Diego de Paz. En 1762 perteneció al Conde de Regla.
Bosque de las Truchas
Lugar que perteneció a la Hacienda de San Miguel Regla en 1760.
Peña del Aire
Es una enorme roca que se encuentra en el cañón de la Biósfera de Metztitlán. En este magnífico lugar se puede ver, como la naturaleza es capaz de desafiar la gravedad, ya que esta roca está sostenida únicamente por una pequeña parte de la barranca. Es una reserva protegida.
Barranca de Aguacatitla
Forma parte de la Biósfera de Metztitlán, con enormes cascadas y basaltos columnares, en donde el compromiso es la conservación.
Centro histórico
Interesante y hermoso por sus calles empedradas, sus casas de techos bajos con tejas coloradas, sus faroles, la iglesia agustina de San Juan Bautista, la serenidad de la rutina diaria de su gente. En fin de semana, hay feria de artesanías y alimentos.
Museo de los duendes
“Es la salida de la fantasía y la entrada a la realidad”, así lo presenta su fundadora, Cristina. Es un espacio donde conocer mitos y hechos reales de los duendes en Huasca de Ocampo.
¿DÓNDE COMER?
Para conocer bien “Huasca de Ocampo”, hay que viajar al centro de la ciudad, donde podrás encontrar algunos puestos callejeros para comer antojitos mexicanos caseros. Hay también algunos restaurantes con comida típica. Todo cierra temprano, en general nada está abierto para la hora de la cena, ni siquiera las panaderías. Pero en los alrededores y en los mismos hoteles suelen haber restaurantes. Como recomendación, está el Restaurante Del Lago, un espacio al aire libre ubicado junto al lago San Antonio (el que cobija a la ex hacienda hundida). Este Restaurante ofrece un menú muy tentador de comida típica e internacional elaborada con productos orgánicos que cultivan en sus propias huertas.
25 Junio
¿DÓNDE PASAR LA NOCHE? En “Huasca de Ocampo” hay diferentes opciones de hospedaje: hoteles pequeños en el centro, casas de campo, y grandes hoteles en espacios naturales o en ex haciendas. Una recomendación es la casa de campo La Mora, ubicada a 10 minutos del centro, en un área rodeada de naturaleza. Es literalmente una casa de campo construida en piedra y madera, con habitaciones, comedor, cocina, living y con la calidez de un hogar a leña y el jardín afuera. Es un lugar ideal para disfrutar de la serenidad natural de la mañana y de la noche Y si buscas un hotel Bella Vista es una excelente opción, ubicado sobre la carretera a unos 10 minutos del centro. Este hotel, está rodeado de espacios verdes naturales. Todas las habitaciones tienen vista al jardín interior y al paisaje alrededor, con hogar a leña en el interior. Tiene una piscina al aire libre con agua climatizada. Es muy confortable y tranquilo, sobre todo, de lunes a viernes.
¿CÓMO LLEGAR Y MOVERSE? Desde Pachuca salen combis constantemente. Se toman frente al mercado Benito Juárez, cuesta $15 pesos y el recorrido toma 35 minutos. El horario es de 7 am a 9 pm. Desde Pachuca, en auto hay que salir por el Boulevard Luis Donaldo Colosio para tomar el llamado Corredor de la Montaña a través de la carretera 105 en dirección a Zacualtipán. Desde la Ciudad de México, hay que tomar la autopista 35, la carretera 85 hasta Pachuca y luego seguir el recorrido mencionado.
26 Junio
27 Junio
Centros de Diversidad de Plantas. México es el país de América junto con Brasil, con el mayor número de Centros de Diversidad de Plantas. Estos centros se seleccionaron debido a la gran diversidad de especies de plantas y de hábitats, al alto número de especies endémicas y de proporción de especies adaptadas a condiciones especiales de suelo, y al grado de amenaza de deterioro. De 75 centros de diversidad de plantas en el continente americano, 13 se encuentran en México. Áreas de aves endémicas. De las 10,000 especies de aves en el mundo, más de 2,500 especies tienen distribuciones restringidas de menos de 50,000 km2, aproximadamente un área del tamaño del Estado de Campeche o de Costa Rica. A nivel global, se han identificado 218 regiones que contienen dos o más de estas especies restringidas, conocidas como áreas de aves endémicas (EBAs, endemic bird areas). Debido a su limitada distribución más de la mitad de estas especies se encuentran en riesgo. En México se han identificado 22 Áreas de Aves Endémicas: California, Baja California, Isla Guadalupe, Isla Socorro, Vertiente del Pacífico Noroeste, Matorral costero del Sur de Veracruz, Sierra Madre Occidental y Eje Neovolcánico, Bosques de Karst del Sur, Humedales del Centro de México,Oriente de Yucatán, Cuenca del Balsas e interior de Oaxaca, Isla Clarión, Sierra Madre del Sur, Sierra Madre Oriental Norte, Vertiente noreste del Golfo de México, Sierra Madre Oriental Sur, Los Tuxtlas y Uxpanapa, Istmo de Tehuantepec, Matorral costero de la Península de Yucatán, Isla Cozumel, Vertiente del Pacífico de Centro América Norte, y Altiplanicie Centro Americana Norte.
Nueva Colección
Otoño-Invierno 2017 2018
BIO DI VER SI DAD
La ubicación de nuestro país, su complicado relieve, sus climas y su historia evolutiva, han resultado en la gran riqueza de ambientes, de fauna y flora, que nos colocan entre los primeros cinco lugares en el mundo. Esta gran diversidad natural nos ha ofrecido y ofrece muchas oportunidades de desarrollo y a su vez nos confiere una gran responsabilidad como custodios de la naturaleza. Ecorregiones prioritarias o Hotspots. México contiene secciones de tres de los 34 “ecorregiones prioritarias o hotspots” del planeta. Los “hotspots”, son regiones con por lo menos, 1,500 especies endémicas, de plantas vasculares con flores (más de 0.5 por ciento del total de especies en el mundo) y que han perdido, por lo menos el 70% de la extensión original de su hábitat. Áreas silvestres. México posee, tres de las 37 “Áreas Silvestres” del planeta. Estas áreas, tienen el 70% o más de su hábitat original en buenas condiciones, cubren por lo menos 10,000 km2 y tienen una densidad de personas, de menos de 5 habitantes por kilómetro cuadrado. Las áreas silvestres de México, son: El Desierto de Chihuahua, el cual cubre parte de los Estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León; el Desierto de Sonora, que ocupa Sonora y el Desierto de Baja California, ubicado en ambos Estados de la península de Baja California.
Tips
R
10 TIPS
egularmente, viajar se vuelve algo difícil, se vuelve a veces hasta inalcanzable, sin embargo hay formas y muchas veces son “pretextos”, porque quien quiere: puede. En “Turistation Shalalá” te dejamos 10 consejos que te pueden ayudar a lanzarte a la aventura. Este es un factor que siempre nos detiene y dicen por ahí que el que no tiene tiempo para viajar, entonces no tiene tiempo para vivir. Así que, olvídate de esa frase tan común “no tengo tiempo”, y marca en tu calendario una fecha para salir y cúmplela. No dejes que la vida te consuma, si te lo propones, siempre habrá tiempo para todo, siempre habrá espacio para un placentero y beneficioso viaje. ¡Disfruta tu vida!
Solos nacimos, solos nos vamos de este mundo. ¿Por qué habría de ser un problema el no tener compañía para viajar? No permitas que tu felicidad, aventuras y viajes dependan de alguien más. Sal a viajar, si te pueden acompañar: ¡qué felicidad! Pero si no pueden, entonces ármate de valor y sal. La tierra está llena de gente si lo que quieres es interactuar en tu viaje. ¡Sólo propóntelo!
34 Junio
El peligro es algo a lo que se enfrenta todo ser humano desde que es concebido, ¿Por qué se vuelve un problema para viajar? Los tiburones, los accidentes aéreos, los choques en autos… Puedes revisar en internet las probabilidades que tienen cada uno de estos ejemplos y verás que son muy pocas. Así que no lo uses de pretexto y sal a viajar.
1 Dinero
Problema mundial, problema que desde tiempos “ancestrales” (por así decirlo), siempre ha sido el principal “pretexto” para viajar. Si bien, tal vez no ganes tanto dinero como para aventarlo al cielo, siempre podemos hacer un pequeño apartado, un significativo ahorro y por más mínimo que sea, podrás realizar ese viaje que tanto has postergado. Innumerables ejemplos hay de gente que se la ha ingeniado para ir con una cantidad ridícula de dinero y llega a vivir experiencias únicas en su viaje. ¡Atrévete!
2 Tiempo 3 Compañía 4 Peligro 5 Lengua Un problema recurrente es: no hablo inglés (o cualquier lengua dependiendo del lugar a donde vayamos). Sin embargo hoy en día hay muchos artefactos que te facilitan comunicarte. No permitas que el lenguaje sea un muro, mejor dedícate y busca estas herramientas.
Tips
para combatir pretextos que
NO te dejan VIAJAR Es posible vivir con este miedo y también es posible que algo así te detenga, sin embargo no siempre es necesario salir a lugares donde requieras viajar en avión. Lugares hay muchos, entonces planea con relación a tus miedos. Por otro lado, es importante que puedas visitar a un especialista para que puedas disfrutar de la vida y superar el miedo a los aviones
El problema del ser humano, es que cuando se aferra a una idea, tal parece ser que ésta se vuelve realidad por la insistencia. ¡Tramita tu visa! Nada te asegura que te la darán o no te la darán. Inténtalo, no permitas que el “no” gane siempre.
6 Visa 7 Aviones me 8 Mejor compro algo
9 Otra vez el tiempo
Es bueno comprarse cosas, pero no puedes comparar un viaje lleno de sonrisas, de experiencias y de nuevos lugares por conocer y disfrutar, con algo material. Dale su justa medida a todo. Sal y viaja, ya habrá tiempo para comprar algo.
10 Trabajo Mucha gente acostumbra juntar su vida personal con el trabajo. A veces no es decisión de uno, pero si sabes que puede llegar a sorprenderte algo de trabajo, toma tus providencias, lleva tus herramientas para resolver a distancia, o simplemente encarga a alguien que te cubra si no puedes hacerlo a distancia. ¡No permitas que arruine tu viaje el trabajo!
Algo tan común es decir: es mucho tiempo, o en su defecto, es poco tiempo. Sólo te podremos decir que el tiempo que sea, trata de disfrutarlo al máximo. No te amargues, no te permitas eso, por muy poco o mucho tiempo que sea, te invitamos a que lo disfrutes al máximo.
35 Junio
Mineral de Pozos GUANAJUATO
36 Junio
Mineral de Pozos, municipio del Estado de Guanajuato, que se dice que pasó de ser Pueblo Fantasma a ser Pueblo Mágico. Esto debido a que en algún tiempo tuvo un gran auge minero y que sin embargo tuvo un declive que ocasionó que la población emigrara. A lo largo de un siglo presentó signos de abandono y fue hasta febrero de 2012 cuando fue declarado Pueblo Mágico de México como parte del programa federal que reconoce a los pueblos con una gran riqueza cultural, gastronómica o artística.
37 Junio
L
UN POCO DE HISTORIA
a zona donde se encuentra “Mineral de Pozos” no tenía asentamientos de importancia; estaba habitada por tribus nómadas chichimecas, huachichiles, copuces, guaxabanes y pames. La presencia europea en la zona se da hasta el año de 1576 cuando llegan los primeros jesuitas para evangelizar a la población local. En ese entonces la zona recibió el nombre de Palmar de Vega. En 1590 el virrey Don Luis de Velasco y Castilla, envió a Gonzalo de Tapia, tres misioneros de la Compañía de Jesús para someter a la población local. El religioso contaba con conocimiento tanto del idioma como de las costumbres locales. A él se le atribuye la fundación de la Parroquia de San Luis Rey. Luego de vivir dos años entre ellos, logró convencerlos de que se convirtieran al catolicismo y se subyugaran a la corona española. De esta manera la pacificación y el consiguiente dominio español fue consolidado de manera definitiva. Ciertos trabajadores que se hallaban atrapados en una instalación minera de la Ex Hacienda de Santa Brígida, en el pueblo de “Mineral de Pozos”, afirmaban que una luz aparecía misteriosamente entre las tinieblas y les señalaba una vía de escape. Luego, cuando la última mina de este pueblo cerró en 1927, no hubo luz mágica que salvara a Mineral de Pozos y al poco tiempo se transformó en uno más de los pueblos fantasma derivados de la explotación minera.
38 Junio
39 Junio
En su época de mayor prosperidad, es decir, en la última parte del siglo XVIII y el inicio del XIX, “Mineral de Pozos” llegó a ser considerada como la comunidad minera más relevante del Estado, debido a la abundante extracción de cobre, plata, oro, bronce, mercurio y aluminio que allí se realizaba. Todo era dicha y satisfacciones para los habitantes del pueblo, hasta que, de acuerdo a cierta leyenda, debido a los conflictos de los Cristeros, fue asesinado el cura de “Mineral de Pozos”. Desde entonces, una maldición pareció caer sobre el lugar y al inundarse las minas, la gente tuvo que emigrar a otras partes de México. Se estima que de 70,000 habitantes, tras esta debacle, sólo quedaron 200 y un sitio en ruinas. Afortunadamente el 1982 se inició una tentativa por recuperar a “Mineral de Pozos”, al ser incluido en el programa Tesoro Histórico Nacional. Desde entonces la gente ha comenzado a volver y actualmente el pueblo cuenta con cuatro mil habitantes. Quien se pasea hoy por este Pueblo Mágico, se encuentra con un ambiente bohemio de calles empedradas, edificios añosos y llenos de anécdotas, galerías de arte, gastronomía típica e instrumentos prehispánicos. Por su sugestiva proyección de cara a los visitantes nacionales e internacionales, hay quien piensa que “Mineral de Pozos” tiene el potencial para transformarse en el siguiente San Miguel de Allende, al equipararlo en atractivos y potencial turístico.
40 Junio
41 Junio
Qué visitar
Atractivos principales:
• Mina Santa Brígida. • Antigua Escuela Modelo. • Mina de los Cinco Señores. • Mina del Triángulo. • Alameda. • Plaza Zaragoza. • Jardín Juárez. • Parroquia de San Pedro. • Templo de Nuestra Señora de los Trabajos. • Delegación Municipal “La Estación”. • El panteón municipal.
Recorre las afueras del pueblo y conoce los vestigios de antiguas minas y haciendas. Transpórtate en el tiempo a épocas antiguas permitiendo que sus caminos y paisajes te cuenten sus propias historias y leyendas. Convive con los descendientes de los antiguos mineros, quienes regresaron a este Pueblo Mágico a la vida rescatando las viejas casonas, plazas y callejones.
42 Junio
43 Octubre Junio
Visita el Rancho de la Lavanda y conoce las especies y procesos de esta flor. Hospédate en una de las maravillosas haciendas y disfruta de unos días de tranquilidad y relajación.
44 Junio
Sé parte del Festival del Mariachi en el mes de mayo, uno de los más importantes del país. Hay que beber colonche, el fruto fermentado de una chumbera roja, probar escamoles, las deliciosas larvas de hormiga, y, en temporada, los sabrosos gusanos del maguey. Los artesanos de El Venado Azul
fabrican palos de lluvia, marimbas de piedra y tambores ahuecados de madera. También figuras de serpiente y alebrijes de mezquite con piedras de río en su interior. Su especialidad son los instrumentos de música prehispánicos, que suenan en el Festival de la Toltequidad, en el mes de julio.
También visita la Plaza Zaragoza que puede resultar ser un buen punto de inicio. Llegó a ser en su momento la plaza comercial más importante del lugar. En nuestros días se encuentran artesanos y vendedores de instrumentos prehispánicos. El Jardín Juárez se localiza donde se abrió por primera vez, la primera tienda Fábricas de Francia en México. En la actualidad es un jardín remodelado que incluye andadores, un bello kiosco y en uno de sus extremos se localiza una completa galería de arte.
45 Junio
Las fotos perfectas
PERFECTAS
A todos nos ha pasado que cuando viajamos a algún destino, tomamos fotos y cuando las abrimos en casa, no son lo que esperábamos… En la siguiente infografía de “Turistation Shalalá” te dejamos algunos puntos a considerar para que tus fotos sean perfectas.
1.- Conoce tu cámara La mayoría de las personas cuando compra alguna cámara, cree (o al menos eso demuestra) que la cámara hará todo para que tus fotos sean espectaculares, sin embargo no es así, hay que darse espacio para conocerla, leer el manual, hacer pruebas, ver tutoriales en la web. Esto ayudará para tomar fotos en obscuro, en soleado, en nublado. Eso te va a ayudar para retratar lo que tus ojos ven, lo que viviste y tienes en el recuerdo. 2.- Lista Haz una lista de lo que quieres retratar, siempre es bueno investigar sobre dónde vas y ponte la meta de fotografiar lo que enlistes. Te va a ayudar mucho a la hora de tener tus fotos de regreso en tu computadora.
1.- Conoce tu cámara
2.- Lista
3.- Memoria
3.- Memoria Cerciórate de tener siempre una buena memoria, de alta capacidad para que no te quedes con ganas de tomar más fotos. Que no te limite el espacio de almacenamiento. 4.- Tomas No dejes de tomar las típicas fotos de postal, aunque ya esté trillado, no olvides tener esa captura, cada foto es especial y única. No olvides reconocer primero tu foto para tomarla de la mejor manera.
4.- Tomas
5.- Comunes Sal de lo común también. Fotografía detalles, aquellos que consideres únicos. Puede ser algún señalamiento que te llamó la atención, alguna artesanía o escultura fuera de lo común. Toma detalles. 6.- Principales No dejes de aparecer en tus fotos. Recuerda que esas fotos serán mejor si muestras el lugar donde estás. Si el caso es que no viajaste solo, trata de que aparezcan contigo para que al verla te vengan recuerdos de lo que sucedía previo o posterior a esa foto.
5.- Comunes
7.- Exagerar Recuerda tomar muchas fotos, pero no te presiones, no exageres, ya que tomar una foto requiere tener concentración, si tomas muchas fotos para captar todo, el problema es que regresarás con miles de fotos, pero en realidad ninguna que te guste. Trata de no exagerar
46 Junio
6.- Principales
7.- Exagerar
www.viajemostodospormexico.com
Lugar Shalala
D
ate una escapada, no está tan lejos de la Ciudad de México y es un lugar interesante para pasar unos días en compañía de tus seres queridos. En nuestro “Lugar Shalalá” te invitamos a que conozcas: la “Exhacienda de Chautla”, una de las joyas culturales más importantes de Puebla. Considerada un inmueble único en su tipo, por su increíble construcción y su paisaje, la “Exhacienda Chautla” cuenta con una belleza sin igual. Fue fundada en 1559 por Jorge Cerón Carvajal y fue en 1898 que se construye el magnífico castillo estilo inglés en medio del lago, que es tan característico de Chautla hoy en día. Hoy por hoy, este gran lugar es ocupado para realizar diferentes eventos y actividades recreativas como campamentos o exquisitas bodas. Es importante saber que en la “Exhacienda Chautla”, se instaló la primera de cuatro plantas hidroeléctricas en 1903, conocida como “Las Ventanas”.
¡No te lo pierdas! Ven y entra por las puertas del antiguo y mágico Castillo Gillow, cruza por su puente y admira su espectacular color rojo, conócelo por dentro y admira sus leyendas de la época virreinal. Camina por sus jardines estilo inglés, pasea en lancha por su río artificial, acampa, pesca, haz un picnic, juega futbol,
48 Junio
Lugar Shalala
lánzate en la tirolesa, y haz un recorrido por los manantiales y el bosque de la hacienda. Disfruta del turismo de aventura en este lugar, puedes llevar tu comida para hacer tu picnic, y si no, el lugar cuenta con restaurante, cabañas, hotel y zona de acampar.
¿Dónde se ubica? Este maravilloso lugar tiene como ubicación: Carretera Federal México-Puebla, km 4.5, San Lucas El Grande. Está a tan sólo dos horas de la Ciudad de México. Su teléfono para más información es: 01 248 481 0052 y tiene un horario de lunes a viernes, de 8:00 a 17:00 horas y sábado y domingo, de 8:00 a 17:30 horas.
¿Cuánto cuesta? De $10 a $40 pesos, la cabaña $1,500 pesos y la renta de lanchas en $100 pesos. Si vas con amigos, este viaje y la renta salen baratos.
49 Junio
Enrique de la Madrid
50 Junio
Turismo, el sector que da más trabajo a los mexicanos:
D
etrás de cada experiencia turística que se vive en México, desde degustar un platillo en un restaurante de Oaxaca, hasta un paseo en lancha en Acapulco, hay nueve millones de mexicanos que trabajan todos los días para hacer de esta vivencia algo inolvidable.
Las mujeres y los hombres que viven por y para el turismo en el país saben de la importancia de su labor. Ellos son conscientes de que además de brindar una experiencia única, son el sustento económico de sus familias y de todo un país, ya que la actividad del sector turismo aporta el 8.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). El secretario de Turismo del gobierno federal, Enrique de la Madrid Cordero, manifestó que lo más importante de este sector, son las poco más de nueve millones de personas que diariamente se benefician económicamente de esta actividad, la cual ha ido creciendo los últimos años. Más de 9 millones de personas trabajan en esta área, asegura el titular de la Sectur, Enrique de la Madrid; prevé que ritmo de crecimiento en el sector se mantenga en 9% anual “Este sector de servicios es muy intensivo en gente, porque estás empleando a las personas para la construcción de un hotel y después éste emplea entre una a cuatro personas por cuarto. Están los restaurantes y necesitas todo el suministro de vegetales y de leche para proveer a los turistas”, mencionó. Empleas gente para construir los aeropuertos y luego empleas gente para que se quede operándolos”, por ello resaltó la importancia del crecimiento que este sector ha tenido en los últimos cuatro años, ya que del lugar 22, pasó al octavo sitio de los países más visitados en el mundo. “El año pasado recibió a 35 millones de turistas extranjeros”, indicó. El funcionario federal aseguró que este año se mantendrá este ritmo de crecimiento del nueve por ciento anual, debido a que cada año México recibe a tres millones de turistas más. “La visita va creciendo muy bien, en el periodo de enero a abril recibimos ya a 12.5 millones de extranjeros, cierra más fuerte en el final de año y de derrama tenemos siete mil 600 millones de dólares, esto es 10.6 por ciento más que el año anterior en el mismo periodo”, indicó. El año pasado recibimos cerca de 20 mil millones de dólares, entonces si seguimos así probablemente rebasemos esta cifra. En este primer cuatrimestre tenemos también por lo menos 231 mil cuartos diarios ocupados de los más de 700 mil y eso 51 es 15 mil cuartos más que el 2016”, apuntó. Junio
Caso de éxito
C
Truekeo
omo en los viejos tiempos, “Truekeo” es una empresa mexicana que siguiendo el famoso esquema de intercambio, busca recuperar el viejo sistema de trueque. ¿Ya la conoces? En “Turistation Shalalá” traemos para ti este “Caso de Éxito”. ¡No te lo pierdas! Para entender bien a esta empresa, hay que definir primero qué es el “trueque”: acción de dar una cosa y recibir otra a cambio, especialmente cuando se trata de un intercambio de productos sin que intervenga el dinero. Ahora, recordando el significado de “trueque”, la empresa “Truekeo”, busca que gente intercambie sus pertenencias por algo que desea. Por ejemplo, si tienes algún libro que ya leíste, ropa que ya no te quede y quieres cambiarlo, entonces aquí tienes tu opción. Ésta, es una plataforma mexicana y para mexicanos, donde pueden realizar sus intercambios en línea. Truekeo.com nació con la idea de crear algo para apoyar la economía y ecología actual en México. Por ejemplo, mediante el trueque se puede reciclar cosas en buen estado e intercambiarlas por algo nuevo para el que intercambia, ayudando así a no contaminar tanto con desperdicios y dándole más vida útil a las cosas.
52 Junio
¿Por qué “Truekear”?
Porque por medio del trueque puedes intercambiar tus cosas, conocimientos y/o servicios por algo nuevo para ti. La página te invita a divertirte y a utilizar la plataforma libre para intercambiar lo que ya no te sirve o compartir lo que quieres.
Pasos para “Truekear”
Paso 1 1. Regístrate en truekeo.com Paso 2 2. Subir algo que quieras intercambiar a la página y esperar a que te contacten Paso 3 3. Y/o buscar algo que te interese y hacer oferta de algo a cambio Paso 4 4. Contactar usuario con quien truequear y hacer intercambio entre ustedes Paso 5 5. Ponerse de acuerdo para hacer intercambio en vivo o hacer envío Paso 6 6. Truekeo.com no se hace responsable de los intercambios/ trueques entre las personas de la misma comunidad.
Sugerencias para “Truekear”
1. Subir tus datos reales 2. Ser honesto 3. Intercambiar cosas en buen estado. Recuerda que también puedes intercambiar conocimiento y servicios 4. Divertirte y recomendar la página a tus amigos 5. Cumplir con tu palabra 6. Promover el trueque en tu comunidad
Objetivos de Truekeo.com
Promover el trueque entre nuestras comunidades. Apoyar la economía de las personas y empresas
Visión de Truekeo.com
Utilizar el trueque como vía alternativa de apoyo económico para personas, negocios y comunidades de México y del mundo.
Mercado Potencial
Desde estudiantes que puedan intercambiar sus libros, aparatos eléctricos, mudanzas, departamentos, asesorías. Padres de familia que quieran intercambiar cualquier cosa de sus casas, ropa de sus hijos, carriolas, etc. Músicos que quieran instrumentos diferentes. Viajeros que busquen dónde hospedarse. Empresas que quieran intercambiar materia prima por algún servicio y/o producto, o exceso de
producción. Artistas que quieran compartir-intercambiar conocimiento, clases, materiales...
Ejemplos de trueques reales e historias
La página web, te invita a mandar las historias de trueques reales a su correo electrónico para promocionar el éxito de su plataforma: truekeo@ hotmail.com, como los siguientes casos:
Publicidad en un mapa turístico de tu negocio por un mes con 2000 copias del mapa intercambiado por 3 pósters enmarcados.
Caso de éxito
10 dijes de ámbar por 1 piel de cabra para pulseras. Hospedaje en casa a un viajero (1 noche) por música (mp3) de su país y pasear al perro.Microondas por hornito. Ipod 8G por bicicleta. Asesoría para examen final de literatura por 3 libros. Guitarra tres pinos usada por una Jarana.
53 Junio
ESCAMOLES
Platillo
¿Habías escuchado sobre este platillo exótico? Las hormigas negras gigantes que en México se ven mucho y que son características porque son agresivas, caníbales y muy venenosas, producen huevos, los cuales llevan por nombre “Escamoles”. De aquí surge este platillo. El sabor de los huevos, es parecido al queso cottage. Se preparan en tortilla y se acompañan con salsa o guacamole, aunque conviene no abusar demasiado de estos huevos pues produce pérdida de sabor. En “Turistation Shalala” tenemos para ti cómo se preparan:
Ingredientes:
Para los gusanos de maguey: 1 kilo de gusanos de maguey Aceite para freír Sal al gusto
Para los Escamoles: 1 kilo de “Escamoles” 250 gramos de mantequilla 1 cebolla mediana finamente picada 2 dientes de ajo finamente picados 3 chiles serranos finamente picados 4 cucharadas de epazote picadito Sal al gusto
54 Junio
Platillo
¡Acompañalos con tortillas recién hechas!
Preparación Gusanos de maguey: Los gusanos se lavan muy bien y se secan con un papel absorbente. Se pone a calentar el aceite y se fríen los gusanos hasta que se inflen y queden doraditos, teniendo cuidado que no se quemen. Se sacan, se escurren sobre papel absorbente y se les pone sal.
Escamoles: Se lavan muy bien los “Escamoles”, se escurren y se les quitan las hormigas que puedan haberse quedado. En la mantequilla caliente se acitronan la cebolla, el ajo y los chiles; se añaden los “Escamoles”, el epazote y la sal y se deja sazonar todo muy bien.
Presentación Los gusanos de maguey se sirven en una cazuelita de barro acompañados por tortillas recién hechas y una salsa de chile al gusto, de preferencia borracha. Los “Escamoles” se pueden servir en una cazuelita de barro y acompañados por tortillas recién hechas.
55 Junio
Capital
Lugares
para comer
Sushi N’ González En primer lugar, te llevamos hasta el sur de la ciudad, donde vas a encontrar un gran buffet oriental. Este restaurante sí es mexicano, pero tiene un corazón japonés. Para llegar a él, sólo tienes que dirigirte a la Delegación Benito Juárez, ya que está ubicado en plena avenida Universidad #1195. Cuenta con platillos como el buffet son kushiagues, temakis nigiris, sahimi, onigiris, aros de calamar, sopas, pastas, ensaladas y 15 tipos de rollos, además de maridaje. El costo de este buffet es de $159 y los miércoles de $119. ¡No puedes perdértelo!
Sushi Nuvo Sushi Seguimos el recorrido, ahora en la Condesa, donde de jueves a domingo, este establecimiento te ofrece un buffet de comida japonesa, donde puedes encontrar yakimeshi, gohan, sopas, brochetas, teppanyak, además de los tradicionales rollos de Sushi, un refill en bebidas y deliciosos postres, como el que destaca: tempura de banana. Si te vuelves un cliente frecuente, podrás adquirir una tarjeta para volverte socio, la cual te cuesta sólo $150 y con ella tendrás derecho de tener $30 de descuento en el buffet, lo cual será válido para cuatro acompañantes y refill ilimitado de té natural helado. “Nuvo Sushi”, está de jueves a domingo con un horario de 1:30 a 10:30 pm, cuesta $180 en efectivo o $190 con tarjeta. La dirección es Campeche #335 en la Condesa.
56 Junio
Groshi Express
Capital
Por tan sólo $100 pesos, tendrás el acceso al buffet en “Groshi Express”, con la variada barra de sushi y demás comida no puedes pedir nada más, te será más que suficiente este buffet. Y aunque las bebidas son aparte, disfrutar de este buffet es sumamente económico. Diario hay cuatro postres en los cuales se incluye sushi dulce con fresas y kiwi. Además de toda la barra de comida china cuentan, igualmente, con cuatro platillos mexicanos diarios que pueden variar. Para llegar a él, tienes que dirigirte a la avenida de los Insurgentes Sur, #1391, en el Local A20 y lo encontrarás cualquier día de la semana, de 1:30 a 6:30 pm. ¡No dejes de ir!
Ichiban Sushi Centro Por último nos trasladamos hasta el centro de la ciudad, donde se encuentra una gran barra de Sushi, donde se ofrece ensaladas, sopas, postres y yakimeshi. para acompañar la banda de sushi, donde los chefs preparan frente a ti los rollos tradicionales y los
especiales. El precio del buffet no excede los $100 pesos para los niños y el adulto paga tan sólo $130 pesos. Así que ya lo sabes, dirígete a avenida 5 de mayo, en el local 10, de lunes a domingo, en un horario de 11 am a 10 pm.
¡Disfruta!
57 Junio
JUNIO Cumbre Internacional de la Gastronomía// Guanajuato, Guanajuato
Son para Milo// Explanada Delegación Iztacalco, Ciudad de México
De café, chocolate y otras delicias // Coyoacán, Ciudad de México
Visitas guiadas en el MUSA // Guadalajara, Jalisco
Fiesta de Clausura Año Dual: AleManía Fest // Explanada Monumento a la Revolución, CDMX
Colección Pueblo de Jalisco // Instituto Cultural Cabañas, Guadalajara, Jalisco
Machaca Fest // Parque Fundidora, Monterrey, N.L.
1
Festival del Desierto // San Luis Potosí, San Luis Potosí
4 Exposición permanente del Museo Regional // Museo Regional de Guadalajara, Jalisco
11
Desfile (convite) de locos // San Miguel de Allende, Guanajuato
18
Ballet Folclórico de la Universidad de Guadalajara
25 58 Junio
2
Documentar, Contar, Mentir// Ex Convento del Carmen, Guadalajara, Jalisco
Los Cabos Open Surf // Playa Zippers Costa Azul, Los Cabos, Baja California
2° Aniversario Barrio Alameda // Centro Histórico, CDMX
Future Perfect// Guadalajara, Jalisco
Visitas al Museo Palacio de Gobierno // Guadalajara, Jalisco
Torneo Internacional de Pesca Deportiva de San Blas // Riviera, Nayarit
Serenatas de la Banda de Música del Estado // Guadalajara, Jalisco
Feria San Juan del Río // San Juan del Río, Querétaro
Un recorrido por el Museo Nacional del Tequila // Tequila, Jalisco
Lost and found de David LaChapelle (Volver a encontrarse) // Guadalajara, Jalisco
Visitas guiadas al Teatro Degollado// Guadalajara, Jalisco
5
12 Temporada del Ballet Folclórico del Ayuntamiento de Guadalajara // Teatro Degollado, Guadalajara, Jalisco
19
Acervos Artísticos de la Nación // Guadalajara, Jalisco
26
6
13 Colección del Pueblo de Jalisco y Acervos Cabañas// Guadalajara, Jalisco
20
Festival del Nuevo Cine Mexicano // Durango, Durango
27
7
14
21 Paseo virtual por el Museo Regional de Guadalajara// Guadalajara, Jalisco
28
8
15
22
Marlinde Von Ruhs (obra reciente) // Guadalajara, Jalisco
29
9
16
23
Los Plebes del Rancho // Auditorio Telmex, Zapopan, Jalisco
30
3
10
17 Visita el Museo de las Artes Populares de Jalisco // Guadalajara, Jalisco
24
www.viajemostodospormexico.com
Tech
SmartDuvet Esta es el primer y nuevo edredón que hará que tú y tu pareja disfruten de estar juntos al dormir. Y es que ¿a cuántos no les ha pasado que al dormir, uno tiene calor y el otro frío? Con este edredón, te podrás olvidar de eso, ya que es el primer edredón inteligente del mercado capaz de controlar la temperatura de cada una de las mitades de la cama por separado. Cada usuario puede controlar su parte de la cama a través del celular, gracias a una aplicación móvil, disponible para sistemas iOS y Android, que usa tecnología wifi.
Precio: $199 dólares
Echo Plus El Echo Plus viene con Alexa el cual se transforma en un “hub” o puente que conecta tus dispositivos inteligentes del hogar. Amazon mostró como con comandos de vez, se conectó con unos focos inteligentes y sin la necesidad de instalar aplicaciones o habilidades. El Echo Plus tiene además sonido Dolby que brindará mejor sonido de bajo. Precio: $149 dólares
Fire TV con 4K y HDR
Tras unas semanas de que Apple anunciara un Apple TV 4K, Amazon no ha querido ser menos y ha incluido también en su Fire TV soporte para 4K y HDR. Es la primera vez que este dispositivo ofrece alta resolución y viene con Alexa, para que puedas utilizar comandos de voz. Además, el nuevo Fire TV de Amazon cuenta con un procesador de 1.5Ghz y con una memoria de 2GB y 8GB de almacenamiento..
Precio: $69 dólares 60 Junio
Tech
Canon Pixma Ahora ya es necesario, indispensable volver a lo anterior, poder tener en físico tus fotos, colgarlas, ponerlas en el refrigerador, ponerlas en donde tú quieras y sin embargo, sólo se quedan en la web. Ante esto, ha salido las nueva “Canon Pixma”, una impresora de fotos casera. Buena solución para rescatar las fotos de tus viajes y no dejar que se queden sólo en virtual. Precio: €300 euros
EPSON. GAFAS MOVERIO BT-200 Especiales y muy útiles para los viajeros que requieren privacidad. Las gafas Moverio BT-200 están equipadas con tecnología avanzada, que permite sacar el máximo partido de las aplicaciones de Realidad Aumentada (RA) o disfrutar de contenido 3D y de alta definición, tanto en casa como en cualquier otro lugar. Las BT-200, las únicas gafas inteligentes transparentes binoculares y asequibles del mercado, aprovechan todo el potencial de la realidad aumentada para usuarios particulares y empresas. Precio: $699 dólares
AMAZON ECHO BUTTONS Para aquellos viajes en familia y acompañado de tu bocina Echo Plus, lanzaron este nuevo accesorio redondo y pequeño, llamado Echo Buttons, los cuales fueron diseñados para jugar a través de ellos con tu bocina inteligente y para alentar a los desarrolladores a crear juegos para la línea Echo de Amazon. Precio: $20 dólares
61 Junio
Tech
Bluesmart One La maleta para tus viajes, que además de ser práctica y tener compartimentos para alojar tu laptop y una batería para cargar tus dispositivos, es una maleta inteligente, la cual podrás rastrear por medio de una app.
Precio: $235 dólares
Reliefband ¿No te pasa que al viajar te mareas? ¿Que nada te funciona para calmar esa sensación de náuseas y más? Este artefacto te ayudará, ya que lo colocas en tu muñeca y envía pulsaciones del nervio mediano hasta tu cerebro, con lo que vas a poder controlar esas náuseas provocadas por el movimiento.
Precio: $89.99 dólares
PhoneSoap
De acuerdo con un estudio de la Universidad de Standford, nuestro celular alberga 18 veces más bacterias que un baño público, por ello, este artefacto “PhoneSoap”, es ideal para ti, ya que podrás con él “lavar” tu celular… Éste, lo limpia por medio de luz UV-C y al mismo tiempo lo carga. ¡Excelente! Precio: $1699 pesos
62 Junio
15 AÑOS HACIENDO
CAMPAÑAS POLÍTICAS Asesoría y Consultoría en publicidad Marketing Político Diseño y Estrategias de Campañas políticas Story Telling Redes Sociales: Creación de contenido gráfico de calidad Video Live Creación de cápsulas en video Creación de infografías A Estrategia de protección
#Fue
rzaM
aMéxico
#Fuerz
VOT
Tácticas de interacción social Manejo de crisis Blindaje de reputación Desencadenamiento viral
18 0 2 A T O V
2018 1108 3733
www.grupoimpacto.mx
éxic
o