Año 3 No. 28, DICIEMBRE 2017 $35 MXN 2.50 USD
Calvillo
Malinalco
aguascalientes
estado de méxico
Real del Monte HIDALGO
Publicación Mensual
Impresa en México
$35 $2.50 usd
Diciembre 2017
7 formas para alojarte GRATIS
Real del Monte
Parroquia de Nuestra Señora Asunción
Editorial Es diciembre, hemos terminado ya este 2017 y te deseamos que pases de maravilla estas fechas decembrinas en compañía de toda tu familia. Con la misma alegría, te invitamos a que nos acompañes por las páginas de esta nueva edición de tu revista “Turistation Shalalá”. Para comenzar, traemos un recorrido por un excelente Pueblo Mágico del Estado de México: Malinalco, en el que visitamos lugares que son imperdibles. ¡Disfrútalos! De igual forma tenemos para ti el hermoso Pueblo Mágico de Aguascalientes: Calvillo. No puedes perderte de su real y majestuosa arquitectura. Como último, no dejes de recorrer el hermoso Pueblo Mágico de Real del Monte en Hidalgo, bello y pintoresco, característico por sus deliciosos pastes. Además, tenemos para ti una mirada a las famosas “Grutas de Tolantongo”. ¿Las has visitado? ¡Conócelas en esta revista! También, te ofrecemos unos tips para que puedas ahorrarte un dinero al viajar: dejando de pagar hospedaje. Así que ya lo sabes, éstas y más sorpresas tenemos para ti en tu revista “Turistation Shalalá”.
Jonathan Hernández
Redacción
Hugo Pichardo
Corrección y Estilo
Abraham Peña
P roducción Ejecutiva
Hugo Chaires
Vin. Industrial y Empresarial
Francisco Cervantes Palacios
Vin. Gubernamental y Representante Legal
Eduardo Vidal Cortés
Vin. Cultural y Artística
Jorge Guerrero Osorio
Enlace Territorial de Pueblos Indígenas y Autoridades Locales
Mauricio Gómez Hernández
Fotografía
Romeo Coronah Paulo César Rivera
Israel Ch Ruiz José Fariñas Moreno
Colaboradores
Hidalgo
Marco Antonio Jiménez
Zacatecas
Dir. General
Distribución
Querétaro
David Peña
Quintana Roo
Carlos Martínez
Puebla
Eduardo González
Año 3, número 28, Diciembre de 2017. Turistation Shalala es una publicación mensual editada en calle Adelita 54, Col. Benito Juárez, Cd. Nezahualcóyotl, Edo. de México. Editor responsable: Ernesto Chaires Arcos. Impresión: Gráfica Chaires, calle Mariquita 211, Col. Benito Juárez, Cd. Nezahualcóyotl, Edo. de México. Número de certificado de reserva de derechos de uso exclusivo del título Turistation Shalala otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2015-082511403900-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas: No. 16608 CPRI-3TC-15-20542. Medio registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos. Distribución: Arredondo e Hijos Distribuidora, calle Iturbide 18-D, Col. Centro, México, DF. Turistation Shalala investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos publicados por Turistation Shalala. Esta edición se terminó de imprimir el 24 de Noviembre de 2017 con un tiraje de 50,000 ejemplares.
Daniel Martínez
Tel.+ 52 (55) 11 08 37 33
Diseño Editorial
difusion@turistation.com.mx
Tania A. Toledo
@Turistation
Dir. Editorial
Turistation
Ernesto Chaires Arcos
Turistation Shalala
DIRECTORIO
Contenido
ico
8
ág lco la ina blo M M e
o e ont ágic M l l de o M
36
Rea ebl u
Pu
P
villo
o
gic
á oM
20
Cal ebl u
P
rse
da spe
34
s rati
54
g
eña avid n ena illo
Ho ps Ti
C
evy ito m L e Éx a h ra d
t
Pla
52
Ab so a
C
48
o
ng nto
la
ala
ica Sh El P ar
Tola de l s a t Gru ita
g
Lu
p
Ca
Tecnología Turística
60
56
HERO5 Black
• Control por voz • Pantalla táctil de 2 pulgadas • Resistente + Sumergible • Touch + Go • Estabilización de video avanzada
Malinalco
ESTADO DE MÉXICO
8
DICIEMBRE 2017
n esta ocasión tuvimos la oportunidad de visitar“Malinalco”, hermoso Pueblo Mágico del Estado de México, que al ingresar te demuestra el porqué es imponente, ya que se encuentra rodeado por un paisaje encantador, en medio de grandes cerros y con sus calles empedradas, donde se respira tranquilidad y armonía. Conócelo en las páginas de tu revista “Turistation Shalalá”.
DICIEMBRE 2017
9
UN POCO DE HISTORIA Durante nuestro recorrido, tuvimos la oportunidad de conocer sobre los orígenes de “Malinalco”. Donde conocimos que los primeros poblamientos en la región, se registran en la época del, “Posclásico temprano y el inicio del Tardío” época de movimientos de pueblos en el altiplano y de otras naciones procedentes de la “Frontera Norte de Mesoamérica”. Así como que en el México antiguo, “Malinalco” formó parte del área matlazinca y que inclusive su habla se conoce que existía desde el año 600 d.C.
De acuerdo con nuestro guía, “’Malinalco’ fue conquistado, pero la conquista no fue violenta”, ya que asegura que este municipio es a donde “venían a graduarse líderes militares, principalmente de México Tenochtitlan, de la orden del jaguar, de la orden del águila” y refiere que “cuando llegan los españoles, Cristobal Rodríguez, los franciscanos y agustinos” son los que se hacen cargo de la evangelización. Un dato interesante, refiere el guía, es que “en ‘Malinalco’ es muy antigua la ocupación, alrededor de 2500 años antes de Cristo”. Finalmente conocemos que este dato se precisa porque en el municipio se encuentra un sitio al que se le podría otorgar esa temporalidad, y está ubicado en una cueva conocida como Chiquihuitero. Allí podemos encontrar instrumentos burdos, desechos de sílex tallado y obsidiana, al igual que instrumentos de molienda en basalto.
ATRACTIVOS Tuvimos la oportunidad de conocer algunos lugares diferentes que paso a paso te vamos a mostrar en esta edición. Lugares que son imperdibles y que sin lugar a dudas te harán disfrutar tu estancia en este bello Pueblo Mágico.
10
DICIEMBRE 2017
DICIEMBRE 2017
11
Museo Vivo Los Bichos Malinalco Este lugar fue nuestra primera parada, donde el guía comenzó el recorrido explicándonos la importancia del lugar: “conocer de cerca la naturaleza de ‘Malinalco’ y conocer además que es importante conservarlos, porque la biodiversidad es valiosa”.
También, tiene una exposición de víboras, las cuales te explica las que podrán ser peligrosas. En esta exposición, tienes también la oportunidad de tocar y tomarte fotos con una de ellas, una “Boa Conscriptor”, la cual está muy acostumbrada al contacto con personas, por lo cual no es peligrosa.
Este museo tiene 9 años en “Malinalco” y en él, durante una hora puedes realizar el recorrido, el cual inicia con la explicación de la vegetación que se da en este Pueblo Mágico, tal como la ruda, la cual tiene un olor fuerte, y explica que “la gente la usa para diferentes cosas, como ‘un tecito de ruda te calma’”, de igual forma explica que ésta tiene algunas propiedades que sirven como inhibidor del sistema nervioso.
El recorrido tiene una última exposición, la cual te da la oportunidad de ver y admirar de cerca algunos de los “bichos”.
Así como ésta, nos presentó otras más como “té limón”, “Noche Buena”, “Vergonzosa”, “Hoja Santa” o la “Nuera y la suegra”. Un recorrido muy ameno, entretenido y enriquecedor. De igual forma, tiene una exposición de los diferentes insectos, para que conozcas cómo son, cuáles son peligrosos, cuáles te ayudan, etc.
12
DICIEMBRE 2017
Al salir, hay una tienda donde puedes adquirir diferentes plantas como recuerdo de este grandioso lugar que no puedes perderte. Los horarios de este museo son: viernes, sábado y domingo, de 10 am a 4:45 pm. Entre semana se abre sólo para recorrido con grupos. La entrada tiene un costo de $45 pesos por persona. Si quieres hacer alguna reservación para visita grupal o información en general, visita su página en Facebook o escríbele un correo o whatsApp en las siguientes direcciones: losbichosdemalinalco@ prodigy.net.mx y 7228732473.
Museo Luis Mario Schneider La segunda parada de nuestro recorrido fue en este museo, el cual en el año 2001, el 18 de mayo, Día Internacional de los Museos, se abrió al público. Éste, es el primer museo extramuros de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). Al año siguiente recibió el premio “Miguel Covarrubias” otorgado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia al mejor proyecto de museo abierto al público. Lleva el nombre de Luis Mario Schneider Zacouteguy, argentino por nacimiento y mexicano por naturalización, quien fuera catedrático de universidades como la de Córdoba, Argentina; Rutgers en New Jersey, Estados Unidos, la Iberoamericana, la Veracruzana, el Colegio de México en nuestro país, además de la Nacional Autónoma de México, donde fue investigador del Instituto de Investigaciones Bibliográficas. En este museo, tuvimos la oportunidad de ver la exposición temporal de artesanías hechas por gente del municipio, talladas en madera. Excelentes esculturas que igual no puedes dejar de apreciar en estas páginas. Esta exposición se cambia cada 3 meses. DICIEMBRE 2017
13
14
De igual forma, hay historia de “Malinalco”, durante sus diversas salas expuestas. Un lugar agradable que también cuenta con el servicio de un guía que te ayuda a disfrutar aún más de este museo, el que se ha convertido en un medio por demás adecuado para el desarrollo de proyectos de tesis de varias disciplinas y prácticas académicas y profesionales de muy diversa índole, que han redundado en el enriquecimiento de la información presentada en él y en su consolidación como excelente medio de difusión del conocimiento universitario para beneficio de los vecinos y visitantes de “Malinalco”. DICIEMBRE 2017
Casa de Valentina
Continuamos en nuestro recorrido y llegamos a una cafetería muy peculiar, adornada en todas sus paredes, llena de color, sillas muy cómodas y diferentes a las que te ofrecen los cafés convencionales. El lugar se llama: “La casa de Valentina” y seguro te la vas a pasar de lujo en esta cafetería.
La historia Tuvimos la oportunidad de hablar con la dueña, Fátima Márquez Flores, quien nos platica la historia: “Es una pareja, él es diseñador gráfico y ella es mercadóloga, vivían en la Ciudad de México y su sueño era tener una cafetería, un restaurante y hace cuatro años, vinieron a Malinalco, lo pusieron en un local chiquito al lado del mercado, duraron un año y después se pasaron para acá, ha sido un éxito por la propuesta que se ofrece, de diseño, artística, la comida es de calidad”.
DICIEMBRE 2017
15
16
DICIEMBRE 2017
DICIEMBRE 2017
17
Horarios, ubicación y atractivos En “La Casa de Valentina”, el hit del lugar es la hamburguesa, sin embargo se ofrecen diversos platillos a base de atún, salmón o algunas ensaladas que puedes disfrutar. El café también es algo característico del lugar. Puedes venir y pasarla muy a gusto con el mínimo de $110 pesos. Este lugar está abierto los días miércoles, viernes, sábados y domingos. Sábado y domingo de 8 am a 11 pm y miércoles y viernes de 11 am a 11 pm. Todos los sábados hay música en vivo, Jazz, boleros y además cuenta con una guitarra que los comensales pueden ocupar y pasar un rato bohemio muy divertido. Su ubicación es: Calle Hidalgo #213 Col. San Juan y se encuentra ubicado a un costado de la iglesia el Divino Salvador. ¡No dejes de venir!
Plaza principal Finalmente no dejes de recorrer la plaza principal, la cual está entre la Iglesia el Divino Salvador, el Palacio Municipal y diferentes negocios alrededor, donde puedes comprar pan o alguna nieve para el calor.
18
DICIEMBRE 2017
15 AÑOS HACIENDO
CAMPAÑAS POLÍTICAS Asesoría y Consultoría en publicidad Marketing Político Diseño y Estrategias de Campañas políticas Story Telling Redes Sociales: Creación de contenido gráfico de calidad Video Live Creación de cápsulas en video Creación de infografías A Estrategia de protección
#Fue
rzaM
aMéxico
#Fuerz
VOT
Tácticas de interacción social Manejo de crisis Blindaje de reputación Desencadenamiento viral
18 0 2 A T O V
2018 1108 3733
www.grupoimpacto.mx
éxic
o
Calvillo AGUASCALIENTES
20
DICIEMBRE 2017
A
l suroeste del Estado de Aguascalientes, se encuentra un municipio conocido como la capital mundial de la guayaba o la cuna del deshilado: “Calvillo”, el cual de acuerdo con cifras oficiales del INEGI en 2010, cuenta con 54,136 habitantes y se encuentra a sólo 52 kilómetros de la capital del Estado. Recorre este bello municipio en tu revista “Turistation Shalalá”.
DICIEMBRE 2017
21
UN POCO DE HISTORIA Lo que actualmente es el municipio de Calvillo era conocido en la época colonial como Valle de Huajúcar, que significa lugar de sauces y recibió los primeros pobladores de origen español, holandés, francés, alemán criollo y mestizo. Su origen se remonta a la creación del curato de San José de Huajúcar, conforme a la orden emitida por el gobernador de la mitra de Guadalajara, Manuel Colón de Larreategui, el 18 de noviembre de 1861. Durante la segunda intervención francesa, el norte del valle de Huajúcar fue ocupado por los franceses que, con el paso del tiempo, se mezclaron con los descendientes de españoles que ya habían habitado la parte sur del valle, siendo uno de los municipios con mayor porcentaje de población caucásica del estado. A esta región fértil regada por las aguas del río se le llamó Calvillo, en honor de su fundador, José Calvillo. En 1778 donó las tierras para el asentamiento de la nueva villa, cuya reunión se llevó a cabo en la Parroquia de la Inmaculada Concepción de Ojocaliente, que era la única iglesia y la única comunidad organizada que existía en lo que ahora se conoce como Calvillo. Una vez terminada la Guerra Cristera, Calvillo emergió como uno de los municipios más prósperos del estado de Aguascalientes, debido al cultivo de la guayaba, que tuvo gran auge y logró ser la actividad comercial más prolífica del municipio.
TRADICIONES Calvillo tiene diferentes festividades, donde se pueden degustar diferentes platillos típicos y bailan los danzantes, que anteceden a las peregrinaciones religiosas. La Feria de la Guayaba es una festividad que incluye la coronación de la reina y los espectáculos culturales que se presentan en el teatro del pueblo. La Feria de Mayo complementa las festividades religiosas con motivo de las fiestas patronales del Señor de El Salitre, en cuyo honor fue erigido el templo del centro histórico.
22
DICIEMBRE 2017
Atractivos La mayor parte de sus atractivos, se encuentran en sus sierras, sus microclimas que son cinco y sus presas. Sin olvidar su cultura, tradiciones, gastronomía. “Calvillo”, es un pueblo fértil, que huele a guayaba y que recibe a sus visitantes con arquitectura religiosa de gran belleza, como la Parroquia del Señor del Salitre y otras más que te invitamos a que recorras en las páginas de esta revista. Este municipio, también ostenta algunas joyas naturales, pues está enmarcado por la imponente Sierra Fría y algunas presas. ¡Conócelo! Te dejamos sus atractivos turísticos que a través del Departamento de Turismo municipal, se ofrece las siguientes rutas turísticas:
DICIEMBRE 2017
23
Ruta de la guayaba Ruta Cristera Como ya lo mencionamos, este Pueblo Mágico es reconocido por su olor a guayaba, y tiene para ti una de las rutas más populares que consiste en un viaje a una fábrica de guayabas en la comunidad del Chiquihuitero (a 10 minutos de la cabecera), donde te dan a probar una cantidad verdaderamente mayúscula de variedad de dulces de guayaba y otras frutas, todo con un contexto histórico.
Recorrido peatonal por el centro histórico Es interesante y gratificante caminar por el centro histórico de este Pueblo Mágico, donde puedes conocer por ejemplo el templo del Señor del Salitre, que se encuentra a un costado de la plaza principal, lo que le ha valido una gran cantidad de visitantes desde hace muchos años. Además son imperdibles las famosas nieves artesanales de garrafa, "del Popo", herencia y tradición familiar, los panes tradicionales como los famosos "chamucos", queso de adobera, joyería y bisutería orgánica, y una de las calles más bonitas, "la calle de las graditas" un tramo peatonal muy peculiar, con casas de colores y fachadas de cantera, totalmente diferentes a todo.
24
DICIEMBRE 2017
Este recorrido es para conocer un poco sobre lo que fue la ruta que siguieron los católicos en la época conocida como la “Guerra Cristera”. Lamentablemente ésta, se encuentra suspendida hasta nuevo aviso.
Ruta de Malpaso
La presa Malpaso, es una de las más bonitas con las que cuenta este Pueblo Mágico, donde en ciertas épocas del año se forman cascadas, puedes disfrutar de guayabas también y conocer el hermoso pueblito típico del mismo nombre.
Ruta de Vaquerías Recorrido a una ex-hacienda que te sorprenderá por su belleza, donde parece que no ha pasado el tiempo.
Ruta de Cantinas Para los turistas mayores de edad, se ofrece un recorrido por las cantinas tradicionales, algunas con más de 90 años, las cuales cuentan con interesantes anécdotas del municipio y ofrecen una bebida en cada una, que pudiera ser desde una de las típicas "bombas" hasta bebidas exóticas dentro de una guayaba.
DICIEMBRE 2017
25
Ruta del Artista La última novedad en “Calvillo”, un recorrido peatonal por una zona distinta al centro histórico, donde el guía te lleva a través de callejones y calles de escalinatas en donde se encuentran 17 obras de arte, basadas en 17 historias y anécdotas calvillenses que te son contadas a lo largo del kilómetro y medio que dura el recorrido, el cual desemboca en la plaza principal, con la más importante de todas las historias.
26
DICIEMBRE 2017
Centros de Diversidad de Plantas. México es el país de América junto con Brasil, con el mayor número de Centros de Diversidad de Plantas. Estos centros se seleccionaron debido a la gran diversidad de especies de plantas y de hábitats, al alto número de especies endémicas y de proporción de especies adaptadas a condiciones especiales de suelo, y al grado de amenaza de deterioro. De 75 centros de diversidad de plantas en el continente americano, 13 se encuentran en México. Áreas de aves endémicas. De las 10,000 especies de aves en el mundo, más de 2,500 especies tienen distribuciones restringidas de menos de 50,000 km2, aproximadamente un área del tamaño del Estado de Campeche o de Costa Rica. A nivel global, se han identificado 218 regiones que contienen dos o más de estas especies restringidas, conocidas como áreas de aves endémicas (EBAs, endemic bird areas). Debido a su limitada distribución más de la mitad de estas especies se encuentran en riesgo. En México se han identificado 22 Áreas de Aves Endémicas: California, Baja California, Isla Guadalupe, Isla Socorro, Vertiente del Pacífico Noroeste, Matorral costero del Sur de Veracruz, Sierra Madre Occidental y Eje Neovolcánico, Bosques de Karst del Sur, Humedales del Centro de México,Oriente de Yucatán, Cuenca del Balsas e interior de Oaxaca, Isla Clarión, Sierra Madre del Sur, Sierra Madre Oriental Norte, Vertiente noreste del Golfo de México, Sierra Madre Oriental Sur, Los Tuxtlas y Uxpanapa, Istmo de Tehuantepec, Matorral costero de la Península de Yucatán, Isla Cozumel, Vertiente del Pacífico de Centro América Norte, y Altiplanicie Centro Americana Norte.
28
JUNIO 2017
JUNIO 2017
29
Nikon D3400
Captura mejores fotos con luz baja. Las acciones rápidas pueden congelarse y mantener una perfecta claridad.
DX Formato 24.2 Megapíxeles 5 CPS Disparos continuos 100-25,600 ISO Full HD 1080p a 60/50/30/25/24p DX Formato 24.2 Megapíxeles 5 CPS Disparos continuos 100-25,600 ISO Full HD 1080p a 60/50/30/25/24p
¡Sonríe! Ven a 30 WWW.BIOPARQUE.COM.MX JUNIO 2017
a BIOPARQUE JUNIO 2017
31
BIO DI VER SI DAD 32
JUNIO 2017
La ubicación de nuestro país, su complicado relieve, sus climas y su historia evolutiva, han resultado en la gran riqueza de ambientes, de fauna y flora, que nos colocan entre los primeros cinco lugares en el mundo. Esta gran diversidad natural nos ha ofrecido y ofrece muchas oportunidades de desarrollo y a su vez nos confiere una gran responsabilidad como custodios de la naturaleza. Ecorregiones prioritarias o Hotspots. México contiene secciones de tres de los 34 “ecorregiones prioritarias o hotspots” del planeta. Los “hotspots”, son regiones con por lo menos, 1,500 especies endémicas, de plantas vasculares con flores (más de 0.5 por ciento del total de especies en el mundo) y que han perdido, por lo menos el 70% de la extensión original de su hábitat. Áreas silvestres. México posee, tres de las 37 “Áreas Silvestres” del planeta. Estas áreas, tienen el 70% o más de su hábitat original en buenas condiciones, cubren por lo menos 10,000 km2 y tienen una densidad de personas, de menos de 5 habitantes por kilómetro cuadrado. Las áreas silvestres de México, son: El Desierto de Chihuahua, el cual cubre parte de los Estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León; el Desierto de Sonora, que ocupa Sonora y el Desierto de Baja California, ubicado en ambos Estados de la península de Baja California.
JUNIO 2017
33
TIPS
7 Formas
de tener hospedaje
gratuito
en tus viajes
En tu próximo viaje, haz algo diferente, agarra un hospedaje gratuito, aquí te dejamos algunas opciones, que si bien, no son completamente gratis, sí son un apoyo en la economía. No se trata de algún truco, existen páginas de internet, que son redes sociales dedicadas a este intercambio, alojamiento gratuito, que entre los mismos usuarios comparten para darle un ahorro a tu viaje.
1
Couchsurfing
Ésta es de las redes más conocidas. Como toda red social, cada viajero, ya sea alguien que busca alojamiento, o alguien que lo ofrezca, debe registrarse y armar su perfil, con fotos, información, gustos, intereses, ocupación, genero, si brinda alojamiento, información y fotos sobre el sofá/cama/colchón/habitación, si está dispuesto a mostrar la ciudad a otros viajeros pero sin brindar alojamiento, verificar su dirección para probar que es real, entre otros datos. La red se basa en la honestidad y solidaridad de las personas, y el perfil es tu carta de presentación. Un perfil incompleto seguramente te condene al fracaso tanto como anfitrión o huésped.
34
DICIEMBRE 2017
2
Hospitality Club
Con casi 1 millón de miembros provenientes de la mayoría de los países del mundo, “Hospitality Club” es un servicio de hospitalidad internacional. Los miembros encuentran alojamiento en casas de familia, además de búsqueda de locales que te quieran dar una manita enseñándote su ciudad: www.HospitalityClub.org
3
TIPS
Global Freeloaders
Esta página es similar a las anteriores, sin embargo ésta, sí te obliga a prestar tu casa para otros viajeros, así funciona su sistema. Por ejemplo, si tú te quedas una semana en un alojamiento de un miembro de la red, entonces esa semana debes prestar tu casa para otros. No es necesariamente prestársela a los mismo.
4
PA SA
PO R
5
TE
Servas International
Otra opción se llama “Servas Internacional”, la cual es una organización pacifista, que se basa en la premisa de que “si los pueblos se conocieran mejor, nunca entrarían en guerras”. Al viajar con Servas se pueden usar sus servicios de alojamiento gratis por dos días con sus noches o pueden buscar simplemente lo que llaman ellos como “day hosts” (anfitriones de día), quienes no tienen sus casas para ofrecer a los viajeros, pero sí darles una mano con información, paseos guiados, comidas o simplemente reunirse para una charla entre amigos.
7
BeWelcome
Otro servicio de hospitalidad online sin ánimo de lucro, se llama Be Welcome, ésta, es administrada 100% por sus miembros, de una manera democrática y transparente. Igual que las otras, se ofrecen y se reciben alojamiento gratuito. También los miembros ofrecen recomendaciones para conocer su ciudad. Con esto la red, logra además del alojamiento gratis, generar nuevas amistades.
6
WWOOF
Es genial conoce esta oportunidad, definimos como excelente el concepto de esta página, pues te brinda la oportunidad de quedarte en fincas orgánicas, donde a cambio de tu trabajo (unas 4 a 6 horas por día) te darán el alojamiento y las comidas diarias. El viajero aprenderá así sobre este estilo de vida y parará un poco su vida cotidiana de ciudad.
HelpX
En “HelpX” puedes encontrar alojamiento gratis en fincas orgánicas o no orgánicas, B&B, ranchos, casas, hostales y hasta en barcos, donde a cambio de comida y alimentación, los voluntarios los ayudarán con ciertas tareas. Normalmente es: o 2 horas solo por el alojamiento, o 4 a 6 horas por el alojamiento y comida. Como con WWOOF, es una linda forma de viajar, ya que aprenderán no solo la parte cultural del país a donde van, sino que adquirirán ciertos conocimientos sobre ese trabajo que realizaron. Aquí sí tienes que hacer un pago para ser miembro, sin embargo, es muy bajo: tan sólo 20 dólares cada 2 años. DICIEMBRE 2017
35
Real del Monte HIDALGO 36
DICIEMBRE 2017
Localizado en el Estado de Hidalgo, este pintoresco Pueblo Mágico, tiene una historia y zonas que no podrás perderte. Hablamos de Real del Monte, un municipio que traemos para ti en esta entrega de tu revista “Turistation Shalalá”. ¡No te pierdas este recorrido! DICIEMBRE 2017
37
UN POCO DE HISTORIA En tiempos del virreinato se daba el nombre de “Real” a todo lo que estaba bajo el dominio de la corona, tal vez por ese motivo lleva el nombre de “Real del Monte”. Antes de la conquista, “Real del Monte” era conocido con el nombre de “Magotsi” del Otomí “Ma”, que significa altura y “Gohtsi”: paso, portillo, portezuelo; y que precisamente era el paso de los que venían a la Huasteca o del señorío de Metztitlan para dirigirse a la gran Tenochtitlán; después maghotsi degenero en “Gosti” y después en “El Hiloche”, nombre con el que actualmente se conoce al hermoso bosque que se encuentra al poniente de la población actualmente llamada “Mineral del Monte”.
ATRACTIVOS
En este bello Pueblo Mágico, se respira auténtico aire de provincia y es aquí donde se puede ver la fusión entre los vestigios de nuestra cultura mestiza y la influencia inglesa.
38
DICIEMBRE 2017
En este municipio de Hidalgo, puedes encontrar diversas actividades, como viajar en el turibús para que te acompañe por el municipio y te muestre sus principales atractivos. Durante el viaje en este atractivo transporte para turistas, podrás dar un paseo por el famoso Panteón Inglés o entrar a sus minas. Al término de tu viaje, en él o antes, puedes simplemente caminar por su plaza principal y degustar un sabroso paste, típico de la región.
DICIEMBRE 2017
39
Museo de la Medicina Laboral
También conocido como el Centro Cultural Nicolás Zavala, el Museo de la Medicina Laboral es el Hospital minero fundado en 1907 y fue creado a la colaboración de los barreteros (mineros) y la Compañía “Real del Monte” y “Pachuca”, con la finalidad de contar con un centro hospitalario para los trabajadores, en las instalaciones conserva, mobiliario y equipo médico utilizado desde su apertura. Cuenta con salas en donde se promueven exposiciones temporales de distintas expresiones artísticas. También posee un auditorio, que se renta para eventos sociales y culturales.
Panteón Inglés
El Panteón Inglés se encuentra en un cerro ubicado junto al Cerro del Judío, en el barrio inglés de Mineral del Monte.
40
DICIEMBRE 2017
Este cementerio se construyó en 1851, en un terreno donado por Thomas Straffon, quien fue uno de los primeros británicos que llegó con esposa e hijos, y era un funcionario de las compañías mineras que explotaban en ese tiempo varios fundos mineros del estado de Hidalgo. Cuenta con 755 tumbas, la más antigua la del doctor Roberto Tindall (1834). Todas las sepulturas están alineadas y orientadas hacia Inglaterra, y existe una tumba que no tiene esa orientación. Se cree que es la tumba de Richard Bell, un payaso de fama mundial, que decidió fundar su propio circo y quedarse en México para dar funciones en todas las ciudades. Se dice que en una de sus giras conoció el panteón inglés y ordenó le compraran una tumba con la condición que no estuviera alineada hacia Inglaterra. Sin embargo las crónicas oficiales indican que Richard Bell murió y fue enterrado en Nueva York. En las rejas del acceso al cementerio británico está un lema en inglés que dice “Blessed are the dead who die in the Lord” (Benditos son quienes mueren en el Señor).
DICIEMBRE 2017
41
Mina de Acosta
A manera de tip
En el sitio se encuentran vestigios e instalaciones arquitectónicas, de las diferentes etapas históricas: la colonia, la inmigración e inversión inglesa en la región iniciando la era del vapor y la llegada de la electricidad con los inversionistas norteamericanos.
Al visitar este hermoso Pueblo Mágico, no dejes de probar sus pastes, ya que entre la oferta gastronómica destaca el paste de origen córnico, que son unas empanadas rellenas con papa y carne molida, de acuerdo con la receta tradicional, aunque también los hay rellenos de pollo, piña, mole, atún con papa, etc.
La mina de Acosta inicia sus trabajos en 1727 y mantiene su actividad productiva hasta el año de 1985.
Se han realizado importantes trabajos de museografía en lo que funcionó como bodegas, cuartos de máquinas y un socavón de 400 metros que el visitante recorre equipado con casco, lámpara, botas y overol minero.
42
DICIEMBRE 2017
No dejes de contratar el Turibús, en él podrás conocer los principales atractivos de “Real del Monte” y tener datos más precisos de la misma.
Lleva dinero, para que puedas comprar los objetos, adornos y souvenirs que hacen con plata en la región. Sus precios son accesibles.
DICIEMBRE 2017
43
Localización El Municipio de “Real del Monte”, se localiza en el territorio del actual Estado de Hidalgo y colinda al norte con “Mineral del Chico” y al sur con “Epazoyucan” y “Pachuca”; al oriente con “Omitlán de Juárez” y al poniente con “Pachuca”. Es una de las regiones habitadas más altas del País, pues tiene una altitud de 2,660 metros sobre el nivel del mar.
44
DICIEMBRE 2017
Lo que NO debes llevar en tu MALETA DE MANO Al viajar, uno suele llevar en sus manos una maleta aparte, que es comúnmente llamada “maleta de mano”. Aquella que necesitas traer contigo. Aquí en esta infografía, te mostramos lo que NO puedes llevar en ella, porque es prohibido por el aeropuerto.
Armas de cualquier tipo Ten cuidado de portar algo que aunque no lo sea, parezca o actúe como tal. Es preciso que ese tipo de artículos no los lleves en tu maleta de mano, ya que te harán pasar un mal rato.
Sustancias químicas y tóxicas
Olvídate de llevar sustancias que puedan vulnerar la seguridad de los pasajeros: -Ácidos y álcalis -Sustancias corrosivas o blanqueadoras -Nebulizadores neutralizadores o incapacitantes -Material radiactivo -Venenos -Materiales infecciosos o que entrañen un riesgo biológico -Materiales con capacidad de inflamación o combustión espontáneas -Líquidos, Aerosoles y Geles
Herramientas de trabajo
Dispositivos que paralicen Hay algunas personas que gustan de traer algunos artículos para neutralizar a los asaltantes. Bueno, pues eso está prohibido para llevar en tu maleta. Así que déjalo, sino te será imposible subir al avión y viajar con él.
A muchos les molesta dejar sus herramientas en la maleta general y prefieren llevarla en la de mano, sin embargo está prohibido. Deja el taladro, el martillo, soplete, sierras, o cualquiera que lleves. No pasará en el aeropuerto.
Cualquier objeto punzocortante
Sustancias o artefactos explosivos o incendiarios No puedes llevar ningún tipo de sustancia o artefacto que explote. Por ejemplo la pirotecnia está prohibida. No la lleves.
46
DICIEMBRE 2017
Olvídate de llevar algo que pueda causar una lesión grave. Están prohibidos todas las navajas y objetos con punta o filo de cualquier tamaño. Guíate por los siguientes: -Hachas, hachuelas y cuchillas -Hachas para hielo y picahielos -Navajas de afeitar, estiletes (“cortadores de cajas”) -Navajas con hojas de más de 6 cm de largo o Cuchillos con hojas de más de 6 cm de largo -Tijeras con hojas de más de 6 cm de largo a partir del eje -Equipo para artes marciales puntiagudo o con bordes filosos o Espadas y sables
LUGAR
EL PICA
SHALALA
Especialidad en Barbacoa y Antojitos Mexicanos
E
n Texcoco, Estado de México, exactamente en la carretera La Purificación kilómetro 5, se encuentra un restaurante excepcional, donde podrás disfrutar de una exquisita y tradicional barbacoa: “El Pica”, que hoy te mostramos en nuestro “Lugar Shalalá”. Con más de 40 años de exquisita tradición, el restaurante campestres “El Pica” ofrece a las familias y amigos, una gran y deliciosa variedad de platillos y antojitos mexicanos recién hechos y con ese sabor casero que a todos encanta. “El Pica” se encuentra a tan sólo 50 minutos de la Ciudad de México, y cuenta con amplio estacionamiento, y para los chiquillos, también cuenta con áreas infantiles. Además de esto, te encontrarás en medio de zonas
48
DICIEMBRE 2017
arboladas, ideales para pasar un gran día en compañía de tus seres queridos. También, la tradición, el sabor y el ambiente familiar se conjuntan en un sólo espacio. En “El Pica”, se puede escoger entre 20 guisados distintos. Entre los platillos que se puede encontrar, están unas exquisitas enchiladas de mole, o una carne asada, o tal vez un pollo con mole. De igual forma puedes disfrutar de arroz con frijoles de olla, chilaquiles, conejo, huauzontle, las tradicionales quesadillas y tlacoyos, los tacos y las salsas, en fin, todos acompañados de las más deliciosas tortillas recién hechas.
LUGAR
SHALALA
A los que gustan de pescado, en “El Pica” también pueden disfrutar de ello, como una mojarrita frita, fresca, llena de sabor y preparada al momento.
La especialidad
La mejor barbacoa de Texcoco y de la región está en el "El Pica". Lo interesante de este lugar es que se divide en tres restaurantes, Pica 1, Pica 2 y Pica 3. Así que no te preocupes por encontrar lugar, ya que es muy amplio. Además de disfrutar de la exquisita comida que el lugar te ofrece, es posible que te encuentres con algún mariachi que haya asistido y ofrezca sus servicios musicales. Ya sabes dónde pasar un rato agradable, saciar tu antojo y hambre: visita “El Pica”.
DICIEMBRE 2017
49
Acuerdan SECTUR y NFL, 3 juegos de la temporada regular
entre 2019 y 2021
E
n el marco de la celebración del juego de la temporada regular de la National Football League, la Secretaría de Turismo y la National Football League (NFL), anunciaron el acuerdo para llevar a cabo tres juegos adicionales de la temporada regular de la NFL entre los años de 2019 al 2021, con motivo de los resultados favorables en materia turística y presencia de la Marca México, que han arrojado los partidos de la NFL en México. Los resultados de la relación han sido favorables para promover el turismo nacional e internacional, además de contribuir al posicionamiento de la marca México.
50
DICIEMBRE 2017
El acuerdo quedará formalizado por las partes en breve, una vez que se reúna la documentación legal y administrativa correspondiente. La Secretaría de Turismo resaltó la importancia de los eventos deportivos de alto impacto para la promoción de México a nivel turístico internacional y nacional, por lo que el acuerdo se enmarca en las estrategias que dentro del sector se impulsan para incrementar la derrama económica.
Estos eventos han brindado beneficios económicos a la Ciudad de México y al país, al apoyar el sector turístico y ofrecer a México una plataforma para promoverse a nivel internacional dentro de los principales mercados generadores de turistas. La relación con la liga ha servido de plataforma para impulsar significativamente a la industria turística en nuestro país, aprovechando la oportunidad para ampliar sus viajes y explorar el país.
Enrique de la Madrid DICIEMBRE 2017
51
CASO DE
ÉXITO
Abraham Levy E
jemplo de mexicano que con dedicación y mucho esfuerzo, realizó algo extraordinario en su deporte. Hablamos de Abraham Levy, el primer hombre y hasta el momento, el único que ha navegado toda la costa de México a bordo de un kayak en solitario. ¡Conócelo en tu revista Turistation Shalalá!
Historia Abraham Levy, es un mexicano nacido en Colima en agosto del año 1980. Fue vendedor de celulares de puerta en puerta, hasta que descubrió que eso no lo llenaba y que tenía que realizar algo más. Así que se volvió un explorador “autopropulsado” se denomina él. Su vida como explorador comenzó a las 26 años, edad en la que decidió apostarle a un proyecto que soñó durante muchos años: conocer todos los rincones de la costa de México. Levy comenta que no concibe el mundo sin lugares naturales, que son un espacio único donde existe la armonía total. Es por ejemplo que a sus ocho años, acampó en una de las playas más hermosas para él, experiencia que marcó el rumbo de su vida.
52
DICIEMBRE 2017
CASO DE
ÉXITO
Trazó su propio destino Este mexicano exitoso, se convirtió en explorador, conferencista y productor. Abraham Levy se convirtió en el primer mexicano en cruzar el Atlántico a remo, de España a México, completó la ruta de Colón en una proeza deportiva que le tomó 106 días de remo y cinco meses de expedición. Abraham Levy entró a la historia tras completar, en la marina Chac Chic de la zona hotelera, un recorrido de más de 9,000 kilómetros que conforman el trayecto trasatlántico entre el Puerto de Palos, España y Cancún, Quintana Roo. Al principio se dijo que llegaría a las 11:00 horas, pero finalmente tocó costa cancunense a las 13:00 (hora local). Bajo la filosofía de “un golpe de remo a la vez, en la dirección correcta”, arrancó esta travesía sin precedentes el 21 de octubre de 2014 a bordo de “Cascarita”, un bote de remo oceánico de tan solo 6.70 metros de largo por 1.80 de ancho, con una finalidad: generar conciencia sobre la importancia del Arrecife Mesoamericano. Ahora también es conferencista, pues luego de sus logros, tuvo la oportunidad de hacer algo sin precedentes, lo cual ayuda para que dé conferencias de éxito, motivacionales.
Además asegura en sus conferencias que su expedición tuvo la finalidad de generar conciencia sobre la importancia de la conservación del Arrecife Mesoamericano, el mayor arrecife de coral en el hemisferio occidental y el segundo más grande del mundo después de la Gran Barrera de coral en Australia. Abraham Levy apunta muy claro que “si algo me da miedo, que considero algo sumamente peligroso es dejar tus sueños para después, creyendo que la vida te va a dar la oportunidad de llevarlos a cabo más adelante”. Para Abraham Levy, “la voluntad humana todo lo puede. Me siento muy afortunado de regresar a casa y dichoso de haber cumplido con el mayor reto que hasta ahora me he puesto en mi vida”. Menciona que hubo días difíciles, llenos de mucha oscuridad, “estoy agradecido con la generosidad del mar que me trajo a mi México y feliz de reencontrarme con mi familia, mis amigos y todas las personas que siguieron mi travesía”. De acuerdo con Levy, con esta expedición también buscó “contagiar a los mexicanos sobre la importancia de nuestros mares y la fuerza de nosotros mismos para hacer realidad cosas que parecerían imposibles”.
DICIEMBRE 2017
53
PLATILLO
Entrada
Cena
Spaghetti a la
Bolognesa
Navideña En esta ocasión, traemos una cena completa para que tomes en cuenta en tus próximas celebraciones. Una entrada deliciosa, el platillo fuerte que no puede faltar, así como un rico postre para que disfrutes con los tuyos.
¡Prepáralos
Ingredientes 500 gramos de pasta spaghetti 500 gramos de carne molida 6 jitomates 1 cebolla 1 diente de ajo 400 mililitros de Puré de Tomate 200 gramos de apio 3 zanahorias 1 cucharada de concentrado de pollo Perejiles Queso parmesano Sal Pimientas
y disfrútalos! Preparación 1.-Picar en cubos pequeños la cebolla, la zanahoria, el apio y el ajo. 2.-En una olla con agua caliente y sal agregar la pasta. 3.-En un sartén con un poco de aceite, agregar la cebolla y el ajo hasta acitronar. Agregar la zanahoria y el apio. 4.-Esparcir la carne molida en el sartén y salpimentar. 5.-Cortar los jitomates y licúar con el puré de tomate. 6.-Agregar la mezcla a la carne y agregar el concentrado de pollo. 7.-Mezclar bien. 8.-Una vez que la pasta esté al dente, colarla y ponerla en un refractario. Colocar la salsa encima, servir con queso parmesano y perejil.
Platillo fuerte Ingredientes ¼ taza de aceite vegetal 4 jitomates guaje ½ pieza de cebolla 2 dientes de ajo
54
DICIEMBRE 2017
Lomo de cerdo
en salsa chipotle
1 taza de caldo de pollo 3 chiles chipotle de lata 8 hojas de laurel 1 lomo de cerdo limpio y sin grasa 3 cucharadas de sal 1 cucharada de pimienta
2 cucharaditas de orégano 3 ramitas de tomillo ½ taza de leve evaporada ½ taza de queso crema 1 manojo de perejil finamente picado
PLATILLO
Preparación
Postre
Helado de Cerezas
Ingredientes 280 gramos cerezas deshuesadas 1 taza leche 260 gramos nata 50 gramos leche en polvo 75 gramos azúcar
1.-Licúa los jitomates, la cebolla, los ajos, el caldo de pollo, 4 hojas de laurel y los chiles chipotle. 2.-Corta 3 incisiones sobre el lomo con un cuchillo filoso, no tienen que ser cortes muy profundos. 3.-Condimenta el lomo de cerdo por ambos lados con sal, pimienta, orégano y tomillo. 4.-Vierte la salsa sobre el lomo y masajea muy bien la marinada, tapa el refractario y refrigera por 1 hora. 5.-Retira el lomo del refrigerador, agregar las 4 hojas de laurel restantes, cubre con papel aluminio y hornea a 180°C por 1 hora. 6.-Saca el lomo del horno y sube la temperatura a 200°C. 7.-Quita el papel aluminio, baña el lomo con su jugo, regresa al horno y hornea por 45 minutos más o hasta que al introducir un termómetro al interior marque 70°C. 8.-Reposa el lomo fuera el horno por 10 minutos. 9.-Vierte todo el jugo de cocción a la licuadora, agrega el queso crema y la leche evaporada, licúa hasta tener una crema espesa y cremosa. 10.-Transfiere la salsa de chipotle a una olla y cocina por 10 minutos a fuego medio. 11.-Corta el lomo en rebanadas, baña con la salsa de chipotle, espolvorea el perejil picado y sirve.
Preparación 1.-Tritura las cerezas en la licuadora. Prueba el dulce, si notas que le falta, añade poco a poco el azúcar. Nuevamente bátelo. 2.-Si el batido no está fino, pasa la crema resultante por un colador. 3.-Ahora, mezcla la leche líquida y la leche en polvo. Luego, agrégalas a la crema de cerezas y remueve. 4.-En una batidora, monta la nata, y cuando empiece a tomar cuerpo, añade el azúcar poco a poco. 5.-Ahora, mezcla la crema de cerezas con la nata montada haciendo movimientos envolventes. 6.-Luego, pasa el preparado a un recipiente metálico y con tapa hermética. 7.-Después, introdúcelo en el congelador por 3 horas. A cada hora sácalo y bátelo para que el helado sea más cremoso. DICIEMBRE 2017
55
CAPITAL
El Oasis de Hidalgo:
las grutas de Tolantongo
A
tan sólo dos horas de la Ciudad de México, en el Estado de Hidalgo, se encuentra una belleza natural, que es todo un concepto, para disfrutar en familia. Puedes estar desde un día hasta hospedarte. Depende que tan a gusto te sientas en esta joya que México tiene para ti. Las “Grutas de Tolantongo”, tienen diferentes actividades, puedes estar en la Gruta, o visitar el Túnel, estar un rato en el Río, o pasarla en las albercas con tu familia. Si lo que buscas es relajarte, quédate un rato en las Pozas Termales. También cuenta con un espacio para acampar. Visítalo. O si lo tuyo es la aventura, también puedes practicar senderismo. La experiencia comienza desde la llegada, ya que las curvas y bajada, son algo que no es sencillo para el que maneja. Así que las recomendaciones para esto son: Vehículos automáticos. Bajar las curvas de Tolantongo en 1ra. y 2da. Velocidad. Realice una verificación general de su vehículo antes de viajar (Nivel de aire de las llantas, de aceite, de liquido de frenos, etc.)
Horarios de Servicio
Grutas, túnel, cascadas y albercas: De 8:00 am a 5:00 pm Pozas termales (Solo algunas) y río: De 8:00 am a 09:00 pm Restaurante y cocinas (Sólo algunas): De 8:00 am a 9:00 pm Tienda de abarrotes (sólo algunas): De 8:00 am a 9:00 pm Taquilla: De 6:00 am a 10:00 pm
Al visitar este lugar hermoso, debes tomar en cuenta los siguientes datos: La entrada al parque acuático Grutas Tolantongo tiene un costo de $140.00 MXN pesos diarios por persona. (El boleto tiene vigencia de 7 am a 8 pm, día luz, el boleto no es 24 hrs) ES IMPORTANTE CONSERVAR SU BOLETO
56
DICIEMBRE 2017
CAPITAL
Para acampar únicamente tiene que cubrir en taquilla el pago de boletos (diarios) por los días de estancia, con eso usted tiene derecho al espacio para acampar y también a visitar todos los atractivos naturales (Gruta, Túnel, Río, etc.), además del uso de baños, vestidores y regaderas en todas las zonas. Para grupos de excursiones de 40 personas o más, se les hace el 10% de descuento en entradas al parque y se le otorgan 2 cortesías (entradas) al organizador. APLICA SOLO EN TAQUILLA GENERAL El boleto de entrada le da acceso a todos los atractivos (Gruta, Túnel, Río, Albercas, Pozas Termales, Senderismo) y a ciertos servicios (Médicos, Baños y Regaderas en todas las zonas día y noche, seguridad las 24 hrs etc.). Conserve sus boletos de entrada y muéstrelos al personal en caso de rentar cualquier servicio (Hospedaje o Casas de campaña) o en su defecto, par renovar los boletos de estancia. Considere atentamente que al cruzar del otro lado del río, el boleto adquirido en Grutas Tolantongo no le da derecho acampar ni a usar ningún servicio. Ya que pertenece a otro territorio ejidal. Niños de 5 años en adelante pagan entrada completa, los menores de esta edad no pagan. No se manejan cotizaciones. Sólo se pone a su disposición los costos generales del parque. El boleto de entrada no incluye hospedaje, comida, tirolesa, transporte, restaurantes, etc. Se aplica un 50% de descuento en entradas presentando credencial del INAPAM vigente.
No se permite poner música o hacer ruidos perturbantes a partir de las 23:00 horas. No se permite dañar la flora y fauna, (Prohibido rayar o pintar piedras paredes u objetos). Ayúdanos a conservar el medio ambiente y tu experiencia será placentera. El ingreso a la gruta, el túnel y el río se debe hacer con traje de baño (Los bebés solo con pañal acuático) y calzado cómodo La tirolesa tiene un costo independiente al costo de entrada general. Solo para personas mayores de 10 años y un máximo de 95 kg. No apta para personas con problemas cardiacos. No ingrese a La Gruta, El Túnel, Las Pozas o El Río con pertenencias de valor (Llaves, Dinero, Joyas, etc.). Se recomienda dejarlas en su auto, habitación o rentar un Locker en cualquier zona del parque para guardarlas. La gruta es un lugar de alto riesgo, le recomendamos que su visita sea lo más ágil posible. Respetando siempre las indicaciones del personal del área. Puede consumir alimentos y bebidas, así como cocinar en la zona de camping. Tenemos renta de asadores y venta de carbón y leña. Por su seguridad, en temporadas de lluvia (Mediados de Junio a Mediados de Julio), no se recomienda acampar cerca o a la orilla del río Si tienes más dudas, quejas o sugerencias, envíanos un correo a: informacion@grutastolantongo.com.mx
No se realizan reservaciones de ningún tipo vía telefónica ni por correo electrónico. Todos los pagos (restaurantes, hoteles, tienda, etc.) que realice dentro del parque serán en EFECTIVO. No se permite el acceso a mascotas en todo el complejo. Está prohibido el uso de detergentes en las áreas del río, gruta, pozas, etc. El parque sólo dispone con señal de teléfono celular de la compañía Telcel.
DICIEMBRE 2017
57
DICIEMBRE
2017 D L M M J V S 1
Desplazamiento del límite// Antiguo Colegio San Idelfonso, CDMX
3 Punta Mita Gourmet y Golf// Punta de Mita, Nayarit
10 Presentación del libro: La carta del abuelo// Colonia Granada CDMX
17 Expo Feria de la Esfera// Tlalpujahua, Michoacán
24 Feria Chalco 2017 // Chalco, Edomex
31 “Tardes de Xochipitzahuatl”// Cuetzalan, Puebla
58
DICIEMBRE 2017
4
5
Bebidas y Destilados de México Invierno // Acapulco, Guerrero
Feria Chiapas// Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11
12
Concierto de Caifanes// Palacio de los deportes, CDMX
18 Pastorelas// Tepotzotlán, Edo. Mex.
25 Exposición Paisaje Michoacano, Morelia, Michoacán
6 Los Miércoles Vintage para bailar swing// Álvaro Obregón CDMX
13
7
8
Orquesta Típica de la Ciudad de México // Sala de Conciertos TepecuicatL, CDMX
31 Minutos “Calurosa Navidad” // Teatro Metropólitan, CDMX
14
15
Feria Regional de Calera// Calera, Zacatecas
Maluma en concierto // Arena Monterrey, Nuevo León
Raghu Rai// Museo Archivo de la Fotografía, CDMX
19
20
21
El Cascanueces// Auditorio Nacional, CDMX
26 Exposición de Jorge Yázpik// León, Guanajuato
Recorrido “Los secretos de Puebla”// Puebla
27 Exposición de Jorge Yázpik// León, Guanajuato
PArt & Market Marina // Vallarta Jalisco
28 Feria Regional de Matehuala// San Luis Potosí
Globo Aerofest// Metepec Toluca, Edo. Mex
22 Exposición Cabeza Vainilla// Plazuela “Mariano de las Casas”, Querétaro
29 Exposición Rojo Mexicano// Palacio de Bellas Artes, CDMX
2
Jazz Festival// Playa del Carmen, Quintana Roo
9 Ciclo Tour // Mazatlán, Sinaloa
16 Festival Cultural Mazatlán// Sinaloa
23 Noche de los Rábanos// Oaxaca, Oaxaca
30 Villa Mágica de Mitla// Oaxaca
www.viajemostodospormexico.com
TECH
TECNOLOGÍA TURÍSTICA
Nomad Backpack Una mochila que queda bien con todo. Su parte exterior está hecha con un material patentado hidrófugo. Aunque parezca tela normal, se trata de un material de nueva tecnología capaz de impermeabilizar y rechazar los líquidos. Incluye compartimentos bien protegidos para laptops de hasta 15,6″, para tablets/e-readers de hasta 12″, un diseño con apertura de 180º, un sinfín de bolsillos interiores, bolsillos exteriores de acceso rápido (para tarjetas de crédito o de transporte público, carnets, llaves) e incluso compartimentos ocultos. Precio: $570.00 pesos
Smartboy
Es un dispositivo que permite convertir teléfonos Android en consolas de Game Boy completamente funcionales, incluyendo las características teclas físicas similares a la del Game Boy original. Básicamente, se ofrece compatibilidad a muchos modelos de teléfonos Android con conectores USB-C, con pantalla desde las 5,2″ hasta las 6″, entre otras características listadas en la ficha del producto en su web oficial. Precio: $ 49.99 dólares
Polar Seal
Una gama de tops tanto para hombre como mujeres, disponibles en diferentes colores y tamaño, que tiene la particularidad de poder ofrecer calor en dos zonas de la espalda, tanto por separado como de forma simultánea, pudiendo elegir entre tres niveles de calor. Precio: no definido. Próximo a su lanzamiento
60
DICIEMBRE 2017
TECH TIPS
Helloplant El sensor es un pequeño dispositivo de plástico que tendremos que colocar en el sustrato de la planta. Una de sus ventajas es que es totalmente resistente al agua, por lo que podemos utilizarlo en interiores y exteriores. Helloplant nos enviará una alerta a nuestro smartphone cada vez que la planta en la que lo estemos utilizando necesite agua. Y no solo eso, ya que también nos avisará de los contrario. Precio: € 35 euros (en venta marzo próximo)
Recharged
Innovador asiento en el que pueden sentarse hasta tres personas cómodamente, a la vez que cargan sus smartphones sobre él sin necesidad de cables ni enchufes. El colorido almohadillado es una perfecta butaca de espera donde poder relajarse, mientras que la redonda plataforma hecha en HI-MACS®, situada en el centro del mueble, permite cargar las baterías de los dispositivos móviles en las tres zonas marcadas por círculos. Precio: € 2.700 euros
Línea Premium 600 de Vorago Deja que la música te envuelva en todas direcciones gracias a su sonido estéreo, profundo y envolvente que querrás escuchar durante horas y horas, están diseñados para que cada nota suene clara y precisa. Está disponible en 3 modelos: headphones, earphones y earphones bluetooth. Precio diadema: $713.50 pesos / Precio earphones: $725 pesos Precio earphones bluetooh: $790 pesos
Home Smart Plug DSP-W215 Compatibles con el Asistente de Google en los teléfonos y iPhones Android elegibles para Google Home. Los consumidores los podrán controlar, desde cualquier lugar, diciendo “Ok Google” y pidiendo al Asistente de Google que active y desactive los conectores, abriendo un mundo de posibilidades para que los propietarios administren sus aplicaciones. Precio: $781 pesos DICIEMBRE 2017
61
TECH
Nikon D850
Nuevo modelo D850, una potente cámara DSLR de fotograma completo que brinda a los fotógrafos profesionales y a los creadores de contenido multimedia una impresionante combinación de resolución y rendimiento a alta velocidad. El modelo D850 de 45.7 megapixeles es la primera cámara DSLR de Nikon que cuenta con un sensor CMOS con iluminación trasera (BSI, por sus siglas en inglés) y formato FX, el cual genera una calidad de imagen más que majestuosa y permite a los profesionales capturar fotografías impresionantes a alta resolución y videos de fotograma completo en 4K UHD. Precio: $74,999.00 pesos
Ionic Dispositivo con un excelente GPS, una guía de ejercicios, seguimiento mejorado del ritmo cardiaco y resistencia al agua hasta 50 metros, así como pago automático “contactless”, música incorporada, notificaciones y varias apps que pueden ser creadas usando su SDK. Su batería garantiza 4 días de funcionamiento, con registro de la actividad y del sueño, siendo capaz de registrar automáticamente las carreras en cuanto empecemos a correr, algo posible gracias al GPS (para automáticamente si paramos para beber agua o descansar). Precio: € 349,95 euros
Instax Square SQ10 La Instax Square SQ10 es la primera cámara instantánea híbrida equipada con un sensor de imagen digital y tecnología de procesamiento de imágenes digitales, que aporta una mejor calidad de imagen y muchas opciones para editar las fotografías antes de imprimirlas, en el primer formato cuadrado que se lanza de la serie Instax (62 x 62 mm). Precio: $5,300.08 pesos
62
DICIEMBRE 2017
JUNIO 2017
63