Año 2 No. 21 MAYO 2017 $35 MXN 2.50 USD
Cosala
SINALOA
Comala colima
Tecate,
JALISCO
Publicación Mensual Impresa en México
$35 $2.50 usd
Mayo 2017
10 TIPS Viajar con descuentos
Cosala, Sinaloa
VADO HONDO
Editorial
Mayo, hermoso mes de festejo y alegría con la persona que nos dedica su tiempo y amor: mamá. De parte del equipo de “Turistation Shalala”, les enviamos un fuerte abrazo. El recorrido de esta edición, comienza con “Tecate”, bello Pueblo Mágico de Baja California, lugar para disfrutar de ecoturismo en contacto directo con la naturaleza, o bien de intensa relajación, en alguno de sus muchos “ranchos-spas”. Continuamos con “Comala”, un Pueblo Mágico ubicado en Colima,
mismo que “Juan Rulffo” escogió como escenario de su conocida novela “Pedro Páramo”. Además, te invitamos a que conozcas “Cosalá”, Pueblo Mágico ubicado en Sinaloa, caracterizado por sus cascadas, aguas termales y arroyos. Para que festejes a mamá en grande, te dejamos algunos sitios que la harán ser muy feliz. De igual forma te indicamos en nuestro “Lugar Shalala”, dónde puedes conocer y disfrutar de la vida francesa en México.
Diseño Editorial
Tania A. Toledo
Relaciones Públicas
Jonathan Hernández
Redacción
Hugo Pichardo
P roducción Ejecutiva
Hugo Chaires
Vin. Industrial y Empresarial
Vin. Gubernamental y Representante Legal
Eduardo Vidal Cortés
Vin. Cultural y Artística
Jorge Guerrero Osorio
Romeo Coronah Paulo César Rivera
Distribución
Israel Ch Ruiz José Fariñas Moreno
Hidalgo
Marco Antonio Jiménez
Zacatecas
Daniel Martínez
Querétaro
David Peña
Si tienes planeado salir, te dejamos algunos tips para economizar, así como una valiosa infografía que te ayudará a realizar la maleta perfecta. Muchas sorpresas son las que tenemos para que disfrutes de la mejor manera. Acompáñanos en el recorrido por estas páginas.
Francisco Cervantes Palacios
Fotografía
Colaboradores
Carlos Martínez
Puebla
Eduardo González
Año 2, número 21, Mayo de 2017. Turistation Shalala es una publicación mensual editada en calle Adelita 54, Col. Benito Juárez, Cd. Nezahualcóyotl, Edo. de México. Editor responsable: Ernesto Chaires Arcos. Impresión: Gráfica Chaires, calle Mariquita 211, Col. Benito Juárez, Cd. Nezahualcóyotl, Edo. de México. Número de certificado de reserva de derechos de uso exclusivo del título Turistation Shalala otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2015-082511403900-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas: No. 16608 CPRI-3TC-15-20542. Medio registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos. Distribución: Arredondo e Hijos Distribuidora, calle Iturbide 18-D, Col. Centro, México, DF. Turistation Shalala investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos publicados por Turistation Shalala. Esta edición se terminó de imprimir el 24 de Abril de 2017 con un tiraje de 50,000 ejemplares.
Quintana Roo
Tel.+ 52 (55) 11 08 37 33
Valeria Ch. Camargo
difusion@turistation.com.mx
Dir. Editorial
@Turistation
Ernesto Chaires Arcos
Turistation
Dir. General
Turistation Shalala
DIRECTORIO
Contenido Comala, Colima
Tecate, Baja California
Pueblo Mágico
Pueblo Mágico
20
8
Tips
Viajar con descuentos
34
Cosalá, Sinaloa
Pueblo Mágico
Lugar Shalala
Ivoire
36
48
Caso de éxito
Marí- Marí
52
Platillo del mes
Filete Mignon
54
Tecnología Turística
60
Logares para celebrar
Capital
56
Tecate
Baja California
8 Mayo Septiembre
Ubicado en la Sierra Madre Occidental del Estado de Jalisco, a tan sólo dos horas y media de la ciudad de Guadalajara, se encuentra “Mascota”, un Pueblo Mágico que “Turistation Shalala” trae para ti en la entrega de este mes; un lugar que te ofrece una rica historia y un sinfín de actividades y lugares por visitar y explorar, ya que su actividade más importante es el: Turismo, en la que ha invertido este Pueblo Mágico para tu deleite.
9 Septiembre Mayo
UN POCO DE HISTORIA El municipio de “Tecate” formó parte de la “Misión de San Diego” desde el siglo XVIII. En 1833 las tierras de la región se le otorgaron a Juan Bandini, y en 1863 el entonces presidente de México, Benito Juárez, decretó la “Colonia Agrícola de Tecate”. La fundación oficial de la ciudad se celebró hasta el 2 de abril de 1888.
Por este pasado, es que la ciudad y el municipio se caracterizan por sus reminiscencias de estilo colonial y de hacienda, que se complementa con sus pintorescos paisajes de campos ganaderos.
HERENCIA ÍNDIGENA
El territorio donde se asentó la colonia, hoy ciudad de “Tecate”, ha sido y sigue siendo considerando territorio de los antiguos indígenas que poblaron esta parte del noroeste mexicano. Así, varios puntos de “Tecate”, son reconocidos como antiguos asentamientos y lugares de culto PaiPai, Kimuai y Quiluhua, entre ellos “La Rumorosa”, región donde se encuentran las famosas pinturas rupestres del Sitio de Vallecitos. Algunos puntos del territorio tecatense, inclusive se consideran lugar de
10 Mayo
celebraciones que reunían periódicamente a indígenas de Baja California, Baja California Sur y Sonora en eventos que fomentaban la convivencia inter-tribus. Hoy más que nunca “Tecate”, se une con fuerza a su pasado indígena, con sus tres significados, revive con fuerza los dialectos de las tribus PaiPai y Quilihuas recordando la “Tecata” nombre indígena de la corteza de encino, o tan sólo la PaiPai al considerarla “agua limpia”, o finalmente “palo cortado”.
11 Mayo
MEZCLA DE DESTINO TURÍSTICO TRADICIÓN RECONOCIDO INTERNACIONALMENTE E INDUSTRIA “Tecate” ocupa un sitio privilegiado dentro del territorio del Estado de Baja California. Se levanta sugestivo, entre el vasto mar y el fascinante desierto, en un ambiente de árboles, ríos y montañas. Una de las maneras más recomendables para disfrutar de “Tecate”, es a través del ecoturismo, un contacto directo con la naturaleza, o bien de intensa relajación, en alguno de sus muchos “ranchos-spas”. Uno de los mejores spa del mundo se encuentra en “Tecate”: “El Rancho La Puerta”, publicado por la revista Conde NastTraveller, donde fue galardonado en la categoría “Best Fitness Regime”, Mejor rutina de ejercicios. Ubicado en las faldas del cerro “Cuchumá” y que goza de un ambiente infundido espiritualmente, este complejo se describe como el “spa de destino más antiguo de América del Norte “.
12 Mayo
De entre los monumentos históricos de valía que se pueden visitar en “Tecate”, sobresale la “Estación de Ferrocarril”, , la cual fue construida en 1915. Por aquellos años, la línea del ferrocarril vinculaba también las ciudades de San Diego, en California y Yuma en Arizona. Se trata de una comunidad fronteriza que realmente no lo aparenta. Algunos elementos que definen su paisaje son: vastos campos para la ganadería, impactantes montañas y también colosales estructuras rocosas. Otro de sus aspectos representativos, es que funge como sede de una famosa cervecería, así como territorio donde se pueden apreciar ciertas pinturas rupestres en las cercanías y un interesante Centro Artesanal y de producción de piezas de cerámica. Un detalle más acerca de esta ciudad bajacaliforniana, es que allí existen panaderías de primer nivel.
DESTINO DE RELAX Y TRANQUILIDAD “Tecate”, tan cercano a la frontera con Estados Unidos, brinda a los vacacionistas un entorno sumamente apacible, un clima bastante fresco y grato la mayor parte del año, recomendable para el descanso y la diversión, con temperaturas que se mueven entre los 12 y 22 grados centígrados, en promedio anual. Además, en las regiones más altas del municipio,
como “La Rumorosa”, los inviernos son nevados, atrayendo a multitudes de familias que se divierten y conviven en sus blancos paisajes invernales. En “Tecate”, puedes encontrar muchos parques recreativos estilo ranchería, que le brindan a los visitantes la posibilidad de gozar del campo y acceder a servicios de alojamiento, alimentación y de paseos turísticos para el bienestar y diversión de los visitantes.
13 Mayo
VISITA “TECATE” Por todas estas circunstancias y por muchas más, la zona centro tradicional de “Tecate”, fue nombrada Pueblo Mágico de México a finales del 2012, y mantiene orgulloso su nombramiento añadiendo cada vez más accesos turísticos a amenidades características de la región, que visitantes nacionales y extranjeros puedan disfrutar durante su estancia en cualquier punto del municipio. Desde su nombramiento como Pueblo Mágico, “Tecate” ha estado en constante mejoramiento en materia turística y cultural, atrayendo inversión destinada al desarrollo de su gran potencial como lugar digno de ser visitado.
14 Mayo
KIOSKO DEL PARQUE MIGUEL HIDALGO El territorio del municipio de “Tecate”, cuenta con una gran diversidad de lugares para visitar y actividades para realizar, para todos los gustos y edades, y casi todas en contacto directo con la naturaleza. “Tecate” es más que cerveza, su tradicional parque Miguel Hidalgo y todo su centro histórico nombrado Pueblo Mágico de México.
Gracias a una geografía privilegiada de valles entre montañas rocosas, los poblados rurales de “Tecate” ofrecen desde puntos para disfrutar de deportes extremos, hasta ranchos campestres, para lograr la relajación más profunda, y estos son solo algunos de los atractivos disponibles en el municipio.
15 Mayo
PUERTA NORTE DE LA “RUTA DEL VINO” Aunque la ya clásica “Ruta del Vino” se encuentra en el municipio vecino de Ensenada, la ruta inicia históricamente en la zona rural de “Tecate”. Tanto saliendo de la ciudad de “Tecate” hacia “La Rumorosa”, como a lo largo de la carretera Tecate-Ensenada, se pueden visitar los primeros viñedos que se establecieron en Baja California. Junto con el tradicional vino, en los distintos ranchos se elaboran productos locales como quesos y mermeladas elaboradas orgánicamente, muchos de estos son ofrecidos los fines de semana en el Mercado Campestre del poblado Luis Echeverría (El Hongo).
16 Mayo
LA RUTA DEL VIENTO El primero de los nuevos proyectos de impulso al turismo en implementarse en la actual administración municipal, “La Ruta del Viento” es un ejemplo más de lo que la región puede ofrecer a visitantes nacionales y extranjeros. Esta es una nueva ruta ecoturistica que combina historia, aventura y convivencia con la naturaleza, potencializando la zona Este del municipio, donde convergen vinados, ranchos campestres, aventuras extremas y parques eólicos. La zona Este de “Tecate”, tiene un potencial no explotado en recursos naturales, que pueden ser aprovechados como un detonante de la economía de esta zona rural del municipio, ofertando nuevas opciones al turismo.
17 Mayo
DATOS • Se encuentra al Norte del estado de Baja California • Se encuentra con una altitud promedio de 540 metros sobre el nivel del mar • Cuenta con 102,406 habitantes • Clima mediterráneo, con pocas lluvias durante el año, las cuales ocurren principalmente en invierno y en menor medida en primavera y otoño. • Inviernos frescos con una temperatura promedio de alrededor de 15°C; aunque es común que se presenten temperaturas bajo cero. Es común el granizo durante las lluvias invernales.
18 Mayo
• Veranos cálidos con una temperatura promedio 30°C (que en algunos años muy calurosos puede llegar a 40°C), brisa por las noches y ocasionalmente tormentas eléctricas. • El paisaje de la región está dominado por cerros y cordilleras rocosas de origen ígneo y la mayoría de sus poblaciones • Distintas montañas destacan al rededor de todo el municipio,
la más conocida sin duda es el Cerro Cuchumá, la sombra del cual cubre a la ciudad de “Tecate” al atardecer. • La gran mayoría de su vegetación típica es de chaparral con pequeños bosques de coníferas y encinos esparcidos por el territorio del municipio. • Entre su fauna abundan conejos, serpientes, coyotes, y destaca el borrego cimarrón, ícono de todo el Estado.
Comala colima
20 Mayo
“C
omala”, Pueblo Mágico, es conocido como el “Pueblo Blanco de América”, y esto se debe a sus tradicionales techos de teja colorada y sus altas fachadas de color blanco que resplandecen y dan brillo a este sitio que guarda, una gran mística por tener el nombre que “Juan Rulfo”, escogió como escenario de su conocida novela “Pedro Páramo”.
ZONAS TURÍSTICAS
Aparte de ser reconocido por su cultura, tradiciones y gastronomía, “Comala” tiene una de las estructuras geológicas más relevantes, que la madre tierra te puede ofrecer; el “Volcán de fuego”, es de los
más activos del país, con impresionantes exhalaciones de más de 3 mil pies de altura. No todo el año se encuentra activo, esto permite hacer excursiones hasta quedar a una distancia de 5 kilómetros hacia el volcán.
21 Mayo
MUSEO UNIVERSITARIO ALEJANDRO RANGEL HIDALGO La Universidad de Colima, exhibe la colección de cerámica prehispánica, seleccionada por el artista Alejandro Rangel Hidalgo. También se pueden apreciar una excelente muestra de obra personal como pintor escenógrafo, diseñador e ilustrador gráfico. Horarios: martes a domingo de 10:00 am a 6:00 pm.
LA LAGUNA DE LA MARÍA Laguna donde se pueden realizar actividades como pesca de las especies de lobina, carpa y tilapia, caminatas por sus diversos senderos que se adentran en los cafetales y pequeños túneles en el cerro. Horarios: lunes a domingo 9:00 am a 6:00 pm.
22 Mayo
23 Mayo
EL REMATE Aquí se encuentran dos grandes estanques, que se usaron para la vieja planta hidroeléctrica, estos dos estanques se alimentan del rio que corre de la barranca, existe un sendero ecoturístico a donde conlleva al antiguo cuarto de maquinaria.
SUCHITLÁN Comunidad indígena náhuatl, cuyo atractivo principal es su expresión folclórica y artesanal. Sus artesanías van desde las clásicas canastas de fibra textil, hasta las maravillosas mascaras de madera de colorín que se utilizan en pastorelas y danzas.
SENDERO ECO-TURÍSTICO BARRANCAS DE SUCHITLÁN Inicia a espaldas de la parroquia principal un sendero ecoturístico de 4.5 Km. Entre árboles frondosos, vastos vegetales, cañaverales, te rodean mientras escuchas el cantar de las aves. Cuenta también con un puente colgante.
24 Mayo
25 Mayo
En “Turistation Shalala” te mostramos algunos lugares con domicilio para degustar tus alimentos, ya sea desayuno, comida o cena.
PARA DESAYUNAR
Fonda Lupita Nogueras, Domicilio Conocido Nogueras, a 2km. De Comala. Teléfono: 3155832 Campestre Suchitlán, km. 7 carretera Comala. Teléfono: 3123954191 La cocina de doña Esther, Domicilio Conocido La Becerrera. El Fogón, 5 de mayo, Zona Centro. Teléfono: (312)3072464. San Martín de los pinos, Carretera Comala-San Antonio 6.5 km. Teléfono: 3954623/3121070044 Rincón Campestre, Azucena s/n, Suchitlán. Teléfono 3121071369.
PARA COMER
PARA CENAR
Antigua Comala, Progreso #53, Esq. 5 de mayo, Zona Centro, Comala. Teléfono: 3156262 Piccolo Suizo, Miguel Hidalgo #2, Zona Centro, Comala. Teléfono: 6905937 Tiro Loco, Capitán Llerenas, Zona Centro Comala. Teléfono: 3155980 Luz de Luna, Capitán Llerenas #42, Zona Centro Comala. Teléfono: 3121189502 El paraíso, Ignacio Allende #42, Zona Centro, Comala. Teléfono: 3156256
26 Mayo
Comala, Progreso #7, Zona Centro, Comala. Teléfono: 3155595 Los portales, Progreso #35-A, Zona Centro, Comala. Teléfono: 3155845 Salón Don Comalon, Progreso #15, Zona Centro, Comala. Teléfono: 3155104 Don Comalon, Progreso #5, Zona Centro, Comala. Teléfono: 3155104 Campestre Fundador, Domicilio Conocido, Callejón Antiguo. Teléfono: 3155426 La Laguna de La María, km. 1 Camino la Becerrera-La Yerbabuena. Teléfono: 0443121153368
www.viajemostodospormexico.com
Centros de Diversidad de Plantas. México es el país de América junto con Brasil, con el mayor número de Centros de Diversidad de Plantas. Estos centros se seleccionaron debido a la gran diversidad de especies de plantas y de hábitats, al alto número de especies endémicas y de proporción de especies adaptadas a condiciones especiales de suelo, y al grado de amenaza de deterioro. De 75 centros de diversidad de plantas en el continente americano, 13 se encuentran en México. Áreas de aves endémicas. De las 10,000 especies de aves en el mundo, más de 2,500 especies tienen distribuciones restringidas de menos de 50,000 km2, aproximadamente un área del tamaño del Estado de Campeche o de Costa Rica. A nivel global, se han identificado 218 regiones que contienen dos o más de estas especies restringidas, conocidas como áreas de aves endémicas (EBAs, endemic bird areas). Debido a su limitada distribución más de la mitad de estas especies se encuentran en riesgo. En México se han identificado 22 Áreas de Aves Endémicas: California, Baja California, Isla Guadalupe, Isla Socorro, Vertiente del Pacífico Noroeste, Matorral costero del Sur de Veracruz, Sierra Madre Occidental y Eje Neovolcánico, Bosques de Karst del Sur, Humedales del Centro de México,Oriente de Yucatán, Cuenca del Balsas e interior de Oaxaca, Isla Clarión, Sierra Madre del Sur, Sierra Madre Oriental Norte, Vertiente noreste del Golfo de México, Sierra Madre Oriental Sur, Los Tuxtlas y Uxpanapa, Istmo de Tehuantepec, Matorral costero de la Península de Yucatán, Isla Cozumel, Vertiente del Pacífico de Centro América Norte, y Altiplanicie Centro Americana Norte.
BIO DI VER SI DAD
La ubicación de nuestro país, su complicado relieve, sus climas y su historia evolutiva, han resultado en la gran riqueza de ambientes, de fauna y flora, que nos colocan entre los primeros cinco lugares en el mundo. Esta gran diversidad natural nos ha ofrecido y ofrece muchas oportunidades de desarrollo y a su vez nos confiere una gran responsabilidad como custodios de la naturaleza. Ecorregiones prioritarias o Hotspots. México contiene secciones de tres de los 34 “ecorregiones prioritarias o hotspots” del planeta. Los “hotspots”, son regiones con por lo menos, 1,500 especies endémicas, de plantas vasculares con flores (más de 0.5 por ciento del total de especies en el mundo) y que han perdido, por lo menos el 70% de la extensión original de su hábitat. Áreas silvestres. México posee, tres de las 37 “Áreas Silvestres” del planeta. Estas áreas, tienen el 70% o más de su hábitat original en buenas condiciones, cubren por lo menos 10,000 km2 y tienen una densidad de personas, de menos de 5 habitantes por kilómetro cuadrado. Las áreas silvestres de México, son: El Desierto de Chihuahua, el cual cubre parte de los Estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León; el Desierto de Sonora, que ocupa Sonora y el Desierto de Baja California, ubicado en ambos Estados de la península de Baja California.
10 TIPS
Tips
para viajar con
DESCUENTOS Viajar es algo emocionante. No te estreses, es momento de disfrutar desde que vas a reservar. Así que en “Turistation Shalala”, te compartimos 10 tips para que tu viaje sea aún más económico y por tanto placentero.
Agencia
1
Busca una buena agencia, por emitir muchos viajes durante el año, las agencias cuentan con excelentes descuentos. Ellos son especialistas
Portales y apps
2
Ve directo a tu buscador y explora las diferentes plataformas que existen para reservar viajes. Ten en cuenta que el precio que sale al principio, no es siempre el final. Por ello te recomendamos que visites varias,
para los mejores horarios, hospedajes, viajes, etc. No dudes en buscar la mejor. Corrobora siempre que tenga referencias.
llegues hasta el punto final, donde te aparecen los datos del último costo, para que no te lleves una mala sorpresa. De igual modo, recuerda que siempre hay una más económica que otra. Busca y encontrarás.
Tiempo
3 34 Mayo
Recuerda no reservar con poco tiempo de anticipación. Planea y haz espacio. Las ofertas de último minuto no salen como lo pensamos, así que recuerda darte tiempo previo, ya que incluso tienes más probabilidad de encontrar mayor variedad y precios bajos.
Aeropuertos
4
Aveces por comodidad, sólo buscamos en el aeropuerto cercano a nuestro hogar, pero a veces sale muchísimo más barato desplazarse a otro aeropuerto y viajar desde ahí. Te puede ayudar para economizar aún más tu viaje.
Tips
Temporada
5
Regularmente los destinos turísticos tienen saturación durante las fechas convencionales, como Semana Santa, diciembre y otros momentos. Planea y sal en temporada baja, puede que te encuentras mejores ofertas.
Hoteles
6
Vale la pena que se revisen las ofertas, luego las habitaciones que aparecen en los portales, en el hotel son más económicas. Nunca está de más darse una vuelta por los portales propios de los hoteles y comparar con las páginas que ofrecen ofertas.
Cancelación gratuita
7
Recuerda contratar habitaciones con cancelación gratuita. Para que si encuentras una mejor oferta a los alrededores o en el mismo hotel en otra habitación, puedas cancelar y contratar. Toma en cuenta que algunos hoteles dan la opción de cancelar incluso hasta la hora de la llegada.
8 9
Lee comentarios de otros clientes Revisa los comentarios de los clientes. No hay nada como ver qué opinan e incluso cómo le hicieron para viajar de una manera más económica. Siempre existen buenos consejos.que ofrecen ofertas.
Compara en al menos dos lugares diferentes Al momento de reservar, busca varias opciones. Regularmente da un poco de “flojera” revisar las opciones. Recuerda lo que se dice, siempre existe uno igual de bueno y más barato. Revisa y compara. La competencia favorece al usuario, ¡aprovéchala!.
Sácale partido a la tarjeta de crédito
10
Muchas tarjetas de crédito te ofrecen promociones, por lo tanto ¡te invitamos a que las aproveches! No le tengas miedo, al contrario, disfruta del gran beneficio que sólo usuarios de las diferentes tarjetas de crédito tienen. Revisa en las promociones del banco o en internet.
35 MayoW
SINALOA
36 Mayo
“Cosalá”, Sierra de la Plata, lugar privilegiado por su ubicación geográfica, que le hace contar con diversas cascadas, aguas termales y arroyos, así como su clima, su naturaleza, su historia llena de mitos y personajes reales. No te pierdas el recorrido que tenemos en “Turistation Shalala” para ti, en este Pueblo Mágico. Además de ser un excelente lugar para visitar, “Cosalá” tiene costumbres que lo distinguen por tener además de lo tradicional de cualquier pueblo mexicano, una actividad propia que no encontraremos en ninguna población: la noche de las velas el día 11 de diciembre, en el que las luces públicas se apagan y se iluminan las calles con velas a la orilla de la banqueta para esperar el paso de la Virgen de Guadalupe. Otra característica importante de “Cosalá”, es la peculiar amabilidad y hospitalidad de su gente. ¡No dejes de visitarlo!
37 Mayo
38 Mayo
UN POCO DE HISTORIA En la prehistoria, el territorio fue habitado por las tribus Acaxees, Xiximes y Sabaibos. De acuerdo con sus costumbres, habitaban en las orillas de los ríos y algunos en las faldas de la sierra. En 1531, Nuño Beltrán de Guzmán, fue el primer español que llegó a estas tierras; el fundador de la Villa de “Cosalá”, fue el minero Amador López, el 13 de marzo de 1562, quien se dedicó a la actividad minera en la zona, descubriendo diversos lugares para explotar.
GASTRONOMÍA
Gracias a la fuerte tradición de las moliendas de caña, sus productos como miel, piloncillo y alfeñique son abundantes en la región. Pero también hay otras delicias para endulzarse el paladar, como es la “Conserva” de papaya, mango, calabaza, limón, camote, etc., o el dulce de leche. Otros platillos típicos son: los tamales, pan, empanadas, jamoncillos, gaznates, machaca, queso, chorizo y el pollo de la “güera” o pollo a la plaza, además de diversos guisos típicos que dejarán satisfecho a paladares exigentes.
ARTESANÍAS
Los productos artesanales de “Cosalá”, tienen un gran reconocimiento por su perfeccionamiento en la talabartería. Los artesanos, principalmente de la comunidad vecina de “El Rodeo”, ofrecen gran cantidad de artículos de piel y cuero como: sillas de montar, cinturones piteados y huaraches. Otro producto explotado es la fibra del ixtle, de la que se elaboran bolsas, morrales y hamacas. De igual forma, se elaboran ollas, platos y tazas de barro y muebles de madera.
39
,Mayo
DÓNDE IR
Al tener el placer de estar en “Cosalá”, tendrás la oportunidad de visitar distintos sitios en los cuales podrán vivir experiencias inolvidables. Te sugerimos conocer el Pueblo de San José de las Bocas, que cuenta con aguas termales con propiedades curativas y relajantes, para que te consientas como te mereces, en un entorno natural, recomendándote visitarlas en temporada de octubre a febrero. También te invitamos a conocer “el trapiche”
40 Mayo
la molienda de la caña, en la comunidad de las Higueras de Padilla, en Calafato y en Palo verde. Esta es una dulce actividad tradicional, donde se elaboran los piloncillos, las melcochas, los alfeñiques, la miel de caña, en la temporada de marzo y abril. Visita el “Charco Azul” y “Las Grutas del Tesoro”, ubicadas a 21 kilómetros, de la cabecera municipal, siendo estas grutas, las únicas existentes en Sinaloa.
QUÉ VISITAR
Recorrer el centro histórico de “Cosalá”, te hará adentrarte en su historia, admirar cada uno de los monumentos históricos: La Iglesia de Santa Úrsula, la Capilla de Guadalupe, El Museo de Minería, el monumento al Trovador del Campo; Luis Pérez Meza, La Plaza de los Gobernadores, el edificio de la Prefectura, entre otros. De tal forma que podrás ir disfrutando de una caminata por sus coloniales
callejones, en un clima agradable y seguro para quienes van de visita. No te pierdas la Reserva Ecológica de Nuestra Señora: Mundo Natural, ubicada a 12 kilómetros de la cabecera, un sitio que te permite estar en contacto directo con la naturaleza y con la historia, ya que en este lugar estuvieron empresas mineras que explotaron la mina de Nuestra Señora de la Candelaria. Tendrás la oportunidad
de pasearte en la segunda tirolesa más grande de México, visitar el Aviario de la Guacamaya verde, el museo de sitio, el venadario, los miradores que te regalan unos grandiosos paisajes. Este lugar cuenta con cabañas, hotel y hostal para que complementes tu viaje hospedándote en medio de la naturaleza.
41 Mayo
QUÉ HACER
Además de las actividades ya mencionadas, podrás realizar pesca deportiva en la Presa José López Portillo, “el Comedero”, que cuenta con las mejores lobinas, para este grato deporte, ubicada a 33 kilómetros de la cabecera municipal. Aunado a ello, podrás presenciar el espectáculo cultural de “Noches de Leyenda”, lleno de música y danzas autóctonas, leyendas y misterio.
42 Mayo
“Cosalá” es ruta del Jaguar, por lo que con la “Danza de Bramadores” que se presenta en este espectáculo, se hace un llamado a la conciencia de proteger la vida del jaguar. Otra actividad es pasear por la plazuela, comerte un rico raspado tradicional, una nieve casera, un elote, y muchos antojitos regionales. También podrás adquirir, un suvenir o artesanía en la Casa de artesanías de “Cosalá”.
IMPERDIBLES Deleitar tu paladar con un rico dulce típico de “Cosalá”: la Conserva, que se elabora a 5 kilómetros de la cabecera municipal, en la Comunidad del Rodeo, donde además de conocer el proceso de elaboración, podrás saborear conservas de limón, calabaza, camote, mango y ciruela.
BALNEARIO VADO HONDO Éste, está ubicado a 12 kilómetros de la cabecera municipal, y es un sitio natural que posee cascadas, pozas y una vasta vegetación. Puedes hacer senderismo, avistamiento de aves, toma de fotografías, aprovechar para preparar una rica carne asada y convivir con familia y amistades.
Escapadas En “Cosalá” existe una hermosa comunidad denominada Guadalupe de los Reyes, que fue uno de los sitios mineros más prósperos del noroeste de México, donde encontrarás vestigios de la hacienda de beneficio, de la tienda de raya, de la cárcel, una hermosa iglesia, todos estos atractivos enmarcados por la naturaleza que caracteriza a esta comunidad. También, escápate al Ranchito, una comunidad ubicada a 20 kilómetros. En él, disfruta de unas ricas mojarras fritas preparadas por los lugareños del sitio, practica la natación, la pesca con anzuelo, el senderismo y admira los riscos donde anidan las guacamayas.
FESTIVIDADES La Fiesta de las Velas es una de las tradiciones más importantes para todos los cosaltecos, se celebra el 11 y 12 de diciembre, iluminando el pueblo con velas a lo largo de las calles y callejones por donde hace su recorrido la procesión religiosa, en honor a la Virgen de Guadalupe.
43 Mayo
Para considerar “Cosalá” es un sitio tranquilo y seguro. Te recomendamos traer a la mano tu cámara fotográfica, para que hagas buenas fotografías, ya que el paisaje te lo permitirá. Usa ropa cómoda, tenis para caminar confortable.
Para llegaR Desde la ciudad de Culiacán, rumbo al sur a 102 kilómetros, se encuentra el entronque para entrar al camino hacia “Cosalá”, el cual consta de 54 kilómetros. De igual forma de la ciudad de Mazatlán hacia el norte recorriendo una distancia de 104 kilómetros, se encuentra el entronque (o Crucero como se le conoce), se gira a la derecha para tomar el camino de 54 kilómetros, que lo llevará a “Cosalá”.
44 Mayo
La maleta
de viaje
Hacer la maleta de viaje, siempre es complicado porque tienes tantas cosas que consideras básicas y que sin embargo no todas necesitas o caben. Checa esta información que tenemos para ti en “Turistation Shalala” para hacer una maleta perfecta.
Ya que tengas lista tu maleta, no olvides ponerle seguridad, hay maletas que ya tienen integrado este candado, pero otras no y por ello debes ir a comprarlo. Esto es para tu seguridad, cuando no la tengas a la vista.
PERFECTA
Elije la maleta según tu viaje. Si piensas ir y estar en un lugar fijo, usa las maletas tradicionales, si lo que necesitas es desplazarte, acampar, etc… Necesitas elegir convenientemente una mochila.
Tómate un tiempo previo a realizar tu maleta, planifica con una lista. Es muy útil porque sólo metes lo que necesitas y distribuyes mejor.
Coloca lo más pesado hasta abajo, como los jeans.
En una bolsa aparte guarda los líquidos. No queremos que lleguen las cosas empapadas. Recuerda guardar en bolsa aparte lo que pueda derramarse.
En cualquier maleta o mochila que elijas, gana espacio y no apiles tu ropa. Enrolla, ahorra espacio.
En algún lugar de tu maleta, guarda un par de bolsas vacías dos (por lo menos), éstas pueden servirte para ropa sucia, o ropa mojada.
46 Mayo
Terminada tu lista, comienza a hacer la depuración. Elimina lo que no te vas a poner, recuerda llevar lo que normalmente te pones, no lo que te gustaría ponerte.
Si vas a algún lugar frío, no guardes las cosas, recuerda llevar lo más voluminoso puesto
Usa bolsas de tela que sirvan como compartimentos. No olvides poner en bolsas individuales tu calzado.
Lugar Shalala
Vida francesa en México “Ivoire” Polanco
48 Mayo
Con una decoración poco común, “Shabby Chic” (estilo de decoración que tiene su origen en la época de las grandes casas de campo de Gran Bretaña), en el corazón de Polanquito, se encuentra el restaurante “Ivoire”, un excelente lugar que tenemos para ti en “Turistation Shalala”. En medio de un ambiente acogedor, iluminado y
decorado con colores que te invitan a la relajación, “Ivoire”, se suma la posibilidad de degustar de los platos tradicionales del arte culinario francés, lo cual da como resultado un espacio que invita a quedarse para disfrutar de su entorno espectacular, compartiendo con familiares y amigos, un exquisito almuerzo o cena.
Lugar Shalala
Abre temprano para ofrecer ricos desayunos en la parte de abajo en el “Café Ivoire”. Su menú de comidas y cenas es amplio y exquisito, deliciosas sopas y ensaladas, mariscos, cortes de carne y postres que no puedes dejar de probar. Igualmente su menú de vinos y bebidas es de lo mejor, por lo que el ambiente en la noche se pone súper bien, con sus miércoles de “Pre”, y por supuesto, los fines de semana ideales para precopear en la terraza. Cuenta también, con platillos oriundos como el Couscuos Royal o el Platón de Indochina, con sabores de especias suaves y agradables. La selección de su cava es diversa y, como broche de oro, se puede consumir, entre otros, un rico té verde con jazmín. En “Ivoire” puedes vivir las “Tardes Francesas”, con un ambiente divertido, como el que se vivirá este 10 de mayo y que no te puedes perder con “Michel Giglia”. Consulta en sus redes sociales la información. La dirección de este restaurante que tiene su posición en nuestro “Lugar Shalala” es: Emilio Castelar #95, en Polanco. Su número telefónico para reservaciones y más es: 5280 0477. ¡No puedes dejar de visitarlo!
49 Mayo
MĂŠxico, primer lugar en Turismo de Crucero
50 Mayo
Enrique de la Madrid “El turismo de cruceros en nuestro país, genera una importante economía regional, por lo que el gobierno federal, a través de la Sectur, impulsa destinos como Puerto Peñasco, en Sonora y los puertos de Veracruz y Acapulco” Afirmó el Secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, al tiempo de informar que hoy México ocupa el primer lugar a nivel mundial en arribo de turistas internacionales a través de cruceros, ya que ha alcanzado 6.48 millones de pasajeros en lo que va del año. Con base en datos de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA, por sus siglas en inglés), Cozumel, en el Caribe mexicano, es el destino número uno a nivel mundial en el arribo de turistas internacionales vía cruceros con 3.6 millones de pasajeros
en lo que va de 2017, mientras que Nassau, en las Bahamas, alcanza 3.58 millones. En lo que va del año México ocupa el primer lugar en el ránking mundial, alcanzando 6.48 millones de pasajeros de cruceros, mientras que Bahamas registra 4.45 millones de pasajeros y Estados Unidos, 2.19 millones. Un total de 35 millones de turistas extranjeros llegaron a México en 2016, un 9% más que en el año anterior, lo que supuso un ingreso de divisas cifrado en 19,571 millones de dólares.
51 Mayo
Caso de éxito
Marí-Marí, cojines elegantes que preservan la riqueza del diseño mexicano
52
México está lleno de gente valiosa, artesanos que realizan trabajos espectaculares, por ello, “Marí-Marí”, se dio a la tarea de preservar y difundir la riqueza cultural de este país, al tiempo que apoya a mujeres de comunidades indígenas. En tu revista “Turistation Shalala”, te invitamos a conocer este “Caso de Éxito”. “Marí-Marí” es un proyecto de la EXATEC Marlenne Reyes Gutiérrez, en el cual, artesanas realizan bordados con diseños contemporáneos para cojines decorativos, que se ponen a la venta en países de todo el mundo, como en Alemania, Rusia o Suecia. La “startup”, pone especial énfasis en la calidad del diseño para que el cliente adquiera una pieza única, así como en brindar trabajo justo a sus colaboradoras. De acuerdo con su misión, lo que esta empresa busca, no sólo es una fuente de ingresos, sino una forma de transformar los talentos del país, en una oportunidad para beneficiar a México. La empresa “Marí- Marí”, desea que el mundo conozca la riqueza del diseño mexicano indígena, aplicado en productos elegantes y de alta calidad, dignos del cliente más conocedor y exigente del mundo. “Marí- Marí” establece que la propuesta de valor tiene que ser atractiva para sus
Mayo
indígena
Caso de éxito
clientes, redituable para los inversionistas y accionistas, además de enriquecedora para todo el que colabora. Gracias a su labor, “Marí-Marí” fue elegida en 2015 por la Fundación Cherie Blair de Londres, Inglaterra, para recibir mentorías de otras reconocidas empresarias. “Cada uno de nuestros productos fue hecho con el mayor cuidado y cariño, tanto por “Marí-Marí” como por cada uno de sus artesanos.
53 Mayo
Platillo
FILETE MIGNON con costra de jamón serrano y queso de cabra
La celebración del “Día de las Madres” es algo especial, tanto que si quieres sorprenderla: tenemos para ti esta exquisita receta, para que te luzcas.
Ingredientes: 4 piezas de filete mignon 2 cucharadas de Aceite de Oliva 1/2 pieza de cebolla finamente picada 1/2 taza de Puré de Tomate 1/4 de taza de crema ácida 12 rebanadas de jamón serrano 200 gramos de Queso de Cabra 500 gramos de masa de hojaldre 1 pieza de huevo para barnizar 1 cucharadita de Sal 1/2 cucharadita de pimienta 1 rama de perejil chino para decorar
54 Mayo
Preparación
Platillo
Precalienta el horno 190ºC. En una sartén a fuego medio, agrega el aceite de oliva y la cebolla, agrega el puré de tomate, deja cocinar por dos minutos, agrega la crema, salpimienta y deja enfriar. Coloca las tiras de jamón serrano y coloca el filete encima, cubre el filete con las tiras de jamón serrano, hasta que quede completamente envuelto. Reserva. Extiende la masa hojaldre de aproximadamente 3 mm de grosor agrega un poco de la salsa cremosa de tomate, coloca encima el filete. Encima del filete añade los trozos de queso de cabra, cubre la carne con la masa hojaldre, hasta que quede completamente cubierta. Barniza con huevo. Hornea 40 minutos y deja reposar 10 minutos antes de servir. Sirve con perejil.
55 Mayo
Capital
10 Lugares
para festejar a mamá Deja descansar a mamá y prepárate con reservación en algún restaurante. Ella se merece lo mejor y por eso en “Turistation Shalala”, te dejamos 10 lugares geniales de la Ciudad de México, donde podrás festejarla.
1.Bistró Chapultepec Mamá se enamorará con sólo ver la ubicación y decoración de este restaurante. Cuenta con una vista que le encantará: hacia el “Lago Mayor”. Puedes ir y comer en “Bistro Chapultepec”, el cual cuenta con una cocina internacional que tiene fuerte influencia con la nacional. Por ejemplo, en las mañanas, se puede elegir entre quiche, huevos,
omelettes, tradicionales chilaquiles y crepas. O en la tarde puedes ordenar fondues, cremas, sopas, panini, baguettes y exquisitos panpizza. El restaurante está en la calle Lago Mayor s/n, en la delegación Miguel Hidalgo y su número telefónico es 52733599. ¡Excelente recomendación para ir con tu mamá!
2.Contramar Por su excelente sabor y su gran servicio, “Contramar” es perfecto para disfrutar en familia. El lugar es garantía de calidad. En él podrás degustar exquisitos platillos como las tostadas de atún fresco, los tacos de esmedregal al pastor, los camarones a la talla, así como merengue con fresas y la tarta de higos. ¡No puedes dejar pasar la oportunidad de llevar a mamá! Está ubicado en la calle Durango #200, en la Roma Norte.
3.Rulfo
En primer lugar te sugerimos que la lleves a “Rulfo”, un restaurante que está dentro del hotel Hyatt Regency, que tiene su ubicación en: Campos
4.Diana 56 Mayo
Elíseos #204. Habrá buffet y durante la comida se ofrecerá una copa de cortesía. Además tendrá el día música en vivo. No pierdas la oportunidad.
Al interior del hotel “St. Regis”, se encuentra “Diana”, el gran salón del restaurante, donde podrás pasar la mejor mañana con mamá. Está ubicado en: Paseo de la Reforma #439. Tiene una gran oferta de platillos mexicanos y su Bloddy Mary es clásico. Otra gran opción para festejar este 10 de mayo.
5.We Love Burgers
Capital
Aprovecha y visita “We Love Burgers”, ya que durante el 10 de mayo, estará de promoción: 2x1 en todos sus alimentos. Además, estrenará su menú “All Day Breakfast” durante todo el día y podrás pedir opciones de desayuno a lo largo de él: comer desde unos chilaquiles deliciosos, un grilled cheese sandwich de queso menonita, cheddar y tocino mapple, o mezclar lo mejor de dos mundos con la waffle burger de queso americano, tocino y huevo sobre un waffle riquísimo. ¡Así que ya lo sabes, si tu mamá ama este tipo de comida, este es su lugar perfecto!
6.Magnolia Bakery
7.Olive Garden
Para que tu mamá se lleve una grata experiencia, directo desde Nueva York, la tienda más famosa de cupcakes y la favorita de Carrie Bradshaw, te recibe con una decoración tan dulce como sus postres. En la calle Virgilio #40, en Polanco, se encuentra este gran lugar. En Magnolia Bakery puedes sentarte en sus sillas azules para disfrutar la tarde en Polanco mientras comes un cupcake y un café. También puedes ir a cualquier hora del día, tienen desayunos, comida y cena. Para finalizar con un rico pastel de chocolate.
A la manera italiana, festeja a mamá en una de las 9 sucursales que tiene “Olive Garden”, donde habrá como regalo especial, un boleto para las mamás asistentes, que será para increíbles premios: descuentos, platillos de cortesía o dinero para que en su próxima visita se ocupe. ¿Listo? Lleva a mamá a su festejo a la italiana.
8.Galiachef Bistrof
En la calle de Álvaro Obregón #101 y Medellin #40, encontrarás este excelente restaurante: “Galia”, donde preparan menú al estilo de la Provenza, muy francés. ¡No olvides llevar a mamá!
9.Punta Arena Downtown Con un estilo retro, mesas rodeadas de espejos, un piano, cuadros y los jardines fabulosos llenos de flores, “Punta Arena Downtown”, es un lugar magnífico para celebrar este día especial para las mamás. Aquí puedes comer desde un ceviche, hasta disfrutar
comiendo o desayunando de la panadería. El restaurante lo puedes encontrar en calle Isabel la Católica #30, en el Centro Histórico, dentro del Hotel Downtown. El número telefónico del lugar es 55102409
10.Central Central Finalmente, te presentamos “Central Central”, un restaurante que cuenta con una de las mejores terrazas de Santa Fe. Se puede volver tu favorito con sólo visitarlo una vez. Tiene una decoración al estilo “chic vintage”, lo cual hará de tu comida algo súper agradable. Preparan comida española y tienen embutidos y charcutería únicos, además de ceviches y tostadas. La dirección es Av. Javier Barros Sierra #540, y se ubica en Lomas de Sante Fe. Para comunicarte el teléfono es: 5292 3168. Éstas son las opciones que ponemos a tu consideración para festejar a tu mamá como se debe. No dejes de ir, son excelentes lugares. 57 Mayo
MAYO Feria Nacional de San Marcos, Ags.
1
Festival Nacional del Pozole y el Mezcal, Chilpancingo, Guerrero.
Tlaqueparte, Torreón, Coahuila.
Dual City, Puebla, Puebla.
Asombrosas criaturas de Theo Jansen, CDMX.
7
14
8
15
Festival del juguete retro, Centro de Convenciones Churubusco IMSS, CDMX.
Feria de las Culturas Amigas, CDMX.
Bulldogs en Reforma, Ángel de la Independencia, CDMX.
Procesos Curatoriales, Museográficos Y Memoria, CDMX.
21
28
58 Mayo
22
29
Expo Fiesta Michoacán, Morelia, Michoacán.
Feria de Puebla, Centro Expositor de Puebla.
Festival Cultural de Mayo, Guadalajara, Jalisco.
¡Mujer, madre viva!, Toluca, EdoMex.
Feria Nacional del Queso y el Vino, Tequisquiapan, Querétaro.
Inauguración EXPOGRÁFICA, Salón Desfilia en Expo Guadalajara.
2
9
16
Día del Estudiante, México.
23 Cumbre Internacional de la Gastronomía, Guanajuato.
30
3
10
17
Expo Publicitas, CDMX.
24 Noche de Museos, CDMX.
31
Expo de los Pueblos Indígenas, Expo Reforma, CDMX.
Festival Internacional de la Imagen, Pachuca, Hidalgo.
Epica, Pepsi Center, CDMX.
Rodeo de Lanchas Mexicanas, Cozumel, Quintana Roo.
4
11
5
12
Foro de Innovación Tecnológica Expográfica, Piso de Exhibición, CDMX.
Big Toys Expo: juguetes para grandes, WTC, CDMX.
Amanda Miguel y Diego Verdaguer, Auditorio Nacional, CDMX.
Vive Vivaldi, Centro Universitario Cultural, CDMX.
18
25
19
26
Magix Games, Minatitlán, Veracruz.
6 Festival Internacional de la Cerveza, Jardín Orquidario, Morelia, Michoacán.
13
Feria de las Culturas Amigas 2017 en el Zócalo, CDMX.
20
Verde Permuta intercambio de ropa fashion, NPlaza de la República 46, CDMX.
27
15 AÑOS HACIENDO
CAMPAÑAS POLÍTICAS Asesoría y Consultoría en publicidad Marketing Político Diseño y Estrategias de Campañas políticas Story Telling Redes Sociales: Creación de contenido gráfico de calidad Video Live Creación de cápsulas en video Creación de infografías A Estrategia de protección
#Fue
rzaM
aMéxico
#Fuerz
VOT
Tácticas de interacción social Manejo de crisis Blindaje de reputación Desencadenamiento viral
18 0 2 A T O V
2018 1108 3733
www.grupoimpacto.mx
éxic
o
Tech
Adaptador enchufe universal Práctico y además compacto, han creado este adaptador de enchufe universal, con el cual ya no tendrás que preocuparte cuando viajes al extranjero. Tendrás a la mano, más de 150 países en un solo adaptador. Está diseñado en blanco, azul, negro, verde, morado, negro, etc. Es ligero y también podrás enchufar dos dispositivos USB al mismo tiempo.
EUR 12,99
E-PRANCE: báscula pesa equipajes portátil Este curioso objeto, te servirá para que antes de viajar, sepas exactamente cuánto pesa tu maleta y así evitar penalizaciones en aeropuertos, por exceder el peso máximo permitido. Tiene hasta 50 kg de capacidad de medición con desviación de no más de 0.01kg y es fácil de leer con 4 tipos de unidades de peso (libras, g, oz, kg), auto-bloqueo y función de tara. EUR 7,49
Linterna solar y antorcha con emergencia Powerbank Tiene un doble uso: como farol, linterna o como powerbank de emergencia para sus dispositivos. Sirve para iluminar en una tienda o haciendo senderismo sin necesidad de baterías. Es plegable hasta solo 2” de alto, cabe fácilmente en su mochila o bolsillo. La batería integrada le otorga hasta 10 horas de luz a la linterna, genial para apagones.
EUR 14,95 60 Mayo
Tech
NARRATIVE CLIP Importante que adquieras un “Narrative”, ya que es una pequeña cámara de unos 20 gramos aproximadamente, se puede poner como clip en la ropa. La cámara, con resolución de 8 megapíxeles y angular de 90 grados, toma una foto cada 30 segundos, actividad que puede mantener durante más de un día (30 horas). US $199
SteriPEN Es el único purificador de agua, portátil, que usa luz ultravioleta (UV) para destruir los microorganismos acuáticos. Si su fuente de suministro es un arroyo del bosque o el grifo de un hotel de ultramar, SteriPEN purificará el agua destruyendo los virus, bacterias y protozoos -incluyendo la Giardia y Cryptosporidiumque pudiera contener en segundos. Lleve un SteriPEN para desinfectar el agua a cualquier lugar del mundo donde usted viaje. Esta decisión es la vía más rápida para conseguir agua potable pura, y segura en todas partes.
EUR 72
Matone Brazalete Deportivo Universal Con este brazalete, tu viaje será aún mejor. Con un diseño magnético, se puede montar el teléfono a la pulsera con facilidad y lo liberan cuando lo desee. Leer los mensajes, cambiar la música o revisar su aplicación para la aptitud sin quitar todo el brazalete. EUR 14,99
61 Mayo
Tech
iGrill Consigue este termómetro portátil iGrill, herramienta perfecta para cocineros. Además de controlar la temperatura de los alimentos en cada momento, envía una alerta al móvil cuando ya están en su punto. Ideal para cocinar en tus viajes.
EUR 35
Rukus Xtreme Para salir al aire libre y no dejar de escuchar tu música, se creó estes altavoz portátil, que sin cables y sin descanso, funciona mediante energía solar, se conecta a cualquier dispositivo por “bluetooth” e, incluso, permite cargar la batería de estos mediante un cable USB.
One Touch iRecord Para no perderte nada, si sales de viaje, este innovador aparato, será fabuloso para ti, un verdero seriéfilo. Con él, podrás grabar cuantas temporadas quieras en su tu smartphone o tablet directamente desde la tele o el DVD. EUR 175
62 Mayo