Turistation Shalala Noviembre 2017

Page 1

Año 3 No. 27 NOVIEMBRE 2017 $35 MXN 2.50 USD

Jalpa de Canovas Guanajuato

Parras de la Fuente 10 TIPS

Viajar con

mascota

Publicación Mensual

Impresa en México

$35 $2.50 usd

Noviembre 2017

Teotihuacan ESTADO DE MÉXICO


Teotihuacan

ESTADO DE MÉXICO



Editorial ¡Qué sorpresa! Ya estamos a tan sólo dos meses de terminar este 2017. Muchas sorpresas son las que hemos traído para ti en tu revista “Turistation Shalalá”. No te pierdas las que preparamos en este número. Para esta edición, traemos un mundialmente conocido Pueblo Mágico: Teotihuacán; municipio del Estado de México, rico en su historia y reconocido por sus zonas arqueológicas. Pero esta vez, recorreremos lugares distintos que sin lugar a dudas forman parte de su riqueza. También traemos para ti el bello Pueblo de Jalpa, ubicado en el Estado de Guanajuato, donde podrás disfrutar con la tranquilidad de sus paisajes y conocer sus bellos templos. Además, te presentamos Parras de la Fuente, otro hermoso Pueblo Mágico de Coahuila, el cual te va a encantar con su gran tradición vitivinícola. Bellos sitios que no podrás resistirte a visitar. Así como Guanajuato que tomó posición en nuestra sección “Capital” y que tiene un gran atractivo turístico. ¡Conócelo! ¿Ya has estado en el gran evento de “La llorona” que se realiza en Xochimilco? Te invitamos a vivirlo. En este número te platicamos qué se hace y te damos algunos puntos que te convencerán del por qué asistir. No dejes de sorprenderte en esta edición, recorre con nosotros las páginas de tu revista “Turistation Shalalá”.


Redacción

Hugo Pichardo

Corrección y Estilo

Abraham Peña

P roducción Ejecutiva

Hugo Chaires

Vin. Industrial y Empresarial

Francisco Cervantes Palacios

Vin. Gubernamental y Representante Legal

Eduardo Vidal Cortés

Vin. Cultural y Artística

Jorge Guerrero Osorio

Mauricio Gómez Hernández

Fotografía

Romeo Coronah Paulo César Rivera

Israel Ch Ruiz José Fariñas Moreno

Colaboradores

Hidalgo

Marco Antonio Jiménez

Zacatecas

Dir. General

Ernesto Chaires Arcos

Enlace Territorial de Pueblos Indígenas y Autoridades Locales

Distribución

Querétaro

David Peña

Quintana Roo

Carlos Martínez

Puebla

Eduardo González

Año 3, número 27, Noviembre de 2017. Turistation Shalala es una publicación mensual editada en calle Adelita 54, Col. Benito Juárez, Cd. Nezahualcóyotl, Edo. de México. Editor responsable: Ernesto Chaires Arcos. Impresión: Gráfica Chaires, calle Mariquita 211, Col. Benito Juárez, Cd. Nezahualcóyotl, Edo. de México. Número de certificado de reserva de derechos de uso exclusivo del título Turistation Shalala otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2015-082511403900-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas: No. 16608 CPRI-3TC-15-20542. Medio registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos. Distribución: Arredondo e Hijos Distribuidora, calle Iturbide 18-D, Col. Centro, México, DF. Turistation Shalala investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos publicados por Turistation Shalala. Esta edición se terminó de imprimir el 24 de Octubre de 2017 con un tiraje de 50,000 ejemplares.

Daniel Martínez

Tel.+ 52 (55) 11 08 37 33

Jonathan Hernández

difusion@turistation.com.mx

Diseño Editorial

@Turistation

Tania A. Toledo

Turistation

Dir. Editorial

Turistation Shalala

DIRECTORIO


Contenido

ico

8

n acá Mág u h ti Teo ueblo P

ras

Par

la de

blo

e Pu

nte

Fue

ico

36

g Má

0

o 2 uat ico j a an g , Gu o Má a p Jal uebl P

a

ot asc

34 to uer M de o Pan latill P

nm

co jar Via ips T

rt Ale ito iL fe e Éx e Sav aso d C

ala

54

52

48

56

co l mil Sha i h Xoc gar Lu

ato aju al n a Gu apit C Tecnología Turística

60



ESTADO DE MÉXICO

E 8

NOVIEMBRE 2017

n esta ocasión visitamos un bello Pueblo Mágico del Estado de México, conocido internacionalmente por su zona arqueológica, pero que no es lo único, porque también tiene otros lugares que forman parte de su belleza e historia y que son poco mencionados. No te pierdas este recorrido por esos lugares maravillosos en tu revista “Turistation Shalalá”.En esta ocasión visitamos un bello Pueblo Mágico del Estado de México, conocido internacionalmente por su zona arqueológica, pero que no es lo único, porque también tiene otros lugares que forman parte de su belleza e historia y que son poco mencionados. No te pierdas este recorrido por esos lugares maravillosos en tu revista “Turistation Shalalá”.


NOVIEMBRE 2017

9


UN POCO DE HISTORIA Primero que nada, vamos a adentrarnos en su historia, para saber de dónde viene, cómo se forma y qué fue antes de la gran ciudad que hoy por hoy es visitada por miles de turistas. Hacia el año 500 a.C., comenzó el desarrollo de la cultura Teotihuacana. En estos años, el valle de “Teotihuacán” estaba ocupado por una serie de aldeas. Este desarrollo urbano lleva a una escala que sólo podrá compararse con la alcanzada por Tenochtitlán a la llegada de los españoles. De entre los muchos edificios construidos durante este período, se encuentran las llamadas pirámides del Sol y la Luna, el templo de Quetzalcóatl y el mercado, rodeado de numerosas construcciones que parecen estar dedicadas a los gobiernos de la ciudad y del imperio. En el mes de septiembre de 1962, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, gracias al interés del Gobierno Federal, comenzó importantes trabajos en “Teotihuacán”. Estas obras, bajo la dirección del Doctor Ignacio Bernal, se realizaron con el nombre de "Proyecto de Teotihuacán", finalizaron en septiembre de 1964, dejando a la vista, la gran Plaza de la Pirámide del Sol y el complejo Palacio de Quetzal-mariposa, la Calzada de los Muertos, la Plaza de la Pirámide de la Luna, se construyó una carretera para facilitar la comunicación con la zona arqueológica. Esta unidad cultural fue inaugurada por el Presidente Adolfo López Mateos.

ATRACTIVOS

Como ya lo mencionamos, es consabido que el atractivo principal de “Teotihuacán” son sus pirámides, pero aún hay más qué conocer y hoy te traemos ese recorrido y mención de lugares que son también imperdibles en tu visita por este gran Pueblo Mágico.

Jardín de Cactáceas Al llegar, es imposible no admirar los majestuosos paisajes que enmarcan las pirámides, sin embargo en “Turistation Shalalá”, iniciamos nuestro recorrido caminando por un lugar histórico y de referencia en “Teotihuacán”, que tienes que visitar para adentrarte más en las entrañas de este gran Pueblo Mágico.

10

NOVIEMBRE 2017

Hablamos del “Jardín de Cactáceas”, una zona ejidataria, donde tuvimos el gusto de ser guiados por José Guadalupe Sarabia López, anfitrión que nos explica a detalle la riqueza de este lugar. De acuerdo con José, el “Jardín Cactáceas” se encuentra “en línea a 500 metros” del centro, su dirección es avenida Pirámides, Purificación, 55804 San Juan Teotihuacán de Arista, México. El recorrido inició por unas cuevas de la Antigua ciudad de “Teotihuacán”, lugar donde “nuestros antepasados vivían realmente” menciona José Guadalupe, pero aclara: “no se confundan con que eran cavernícolas, no todos eran siempre


principados, ni sacerdotes, también teníamos recolectores, gente que se dedicaba al campo, a la recolección de semillas”.

Árbol y danza del fuego Seguimos por la ruta, donde en un pleno lleno de pasto, no encontramos un árbol peculiar, que salta a la vista por estar bañado de colores, que tiene entre sus ramas enredado muchos listones y bolitas que resaltan su peculiaridad, sin saber todo lo que significa éste. De acuerdo con José Guadalupe, el árbol tiene un significado, que explica de la siguiente forma:

“Es el centro de la tierra, del inframundo hacia arriba, hacia el universo, es una conexión. Es un trabajo de energías, donde ellos piden por su familia, por todos nosotros, por la naturaleza y por toda la madre tierra, por todas las deidades que enfrasca, ya sea en el inframundo o sean de luz, sea por el dios de la guerra, sea Quetzalcóatl, infinidad de peticiones”

Centro ceremonial Este sitio, lo menciona como “una ceremonial donde los abuelos de tradición llevan a cabo la danza del sol” abunda que “ellos se preparan cada año haciendo cuatro rezos a los cuatro rumbos” y manifiesta que “cada uno cuenta de 102 rezos por rumbo, llevan tres temazcales al año, la preparación para después llegar aquí, a lo que es el árbol de la vida, la danza de fuego”. Nos platica que los personajes que visitan este árbol tan peculiar, “hacen cuatro días de ayuno, sin comer, ni tomar agua y danzando”. Sarabia López lo define como “algo muy fuerte” y continúa, “es una concentración, es un trabajo muy espiritual, es algo real, es una cosa original, que no está hecha para la vista del turista, para que tome una foto, tiene una realidad, tiene una ceremonia, tiene fundamentos, tiene vida, tiene historia, muchas cualidades originales de Teotihuácan”. Al preguntarle qué significa lo que nuestros ojos ven, lo dice de esta forma: NOVIEMBRE 2017

11


“Cada listón que ven ustedes, es un rezo, y cada bolita que ven envuelta de un color, es una petición, según el ritmo que ellos hayan hecho su petición. Pocos son los que llegan a esta danza del fuego, ya que son realmente de gente de tradición, de gente selecta, en cuestión de trabajo, no en distinción, el trabajo que tiene que desarrollar, una espiritualidad que tiene que desarrollar para entrar a una danza de fuego o de sol; no cualquiera puede entrar a una danza de fuego. No es un espectáculo, para ellos realmente es una religión. Más que nada es un trabajo de crecimiento, de psicología. De espiritualidad, de un crecimiento propio y de una trascendencia”.

Temazcales Más adelante, logramos ver unas estructuras circulares llamadas Temazcales, lugar “donde llevan a cabo su preparación, su ayuno, los 4 días sin comer ni tomar agua, donde sólo comen copal, incienso, y un sauna. Es una purificación y es una limpieza física y mental”.

Puente colgante y tirolesa De manera muy especial, en esta zona que no puedes dejar de visitar, se encuentra al final de su recorrido, una puente colgante que tiene más de 40 metros de largo, donde puedes apreciar los alrededores, ideal para tomar fotografías y disfrutar del paisaje.

12

NOVIEMBRE 2017

Al finalizar éste, se encuentra la tirolesa, cuya medida es 200 metros de largo, por 20 metros de altura. Ésta tiene una velocidad baja debido a que está diseñada para poder realizar fotos en ella.

Datos Generales Así que ya lo sabes, no dejes de visitar este Jardín, la entrada tiene un costo de $30 pesos por persona, hay lugar para estacionar el automóvil, y existe la opción por tan sólo $10 pesos, de obtener un guía que te explique la relevancia del lugar, la historia y datos interesantes. Está abierto de martes a domingo, con un horario de 10 am a 5 pm. Si tienes alguna duda en particular, no dudes en llamar al 5563762946 con José Guadalupe Sarabia López, quien te atenderá como te lo mereces.

TEOTIHUACÁN EN BICI

Si lo que buscas es vivir tu visita de otra forma, no dudes en buscar a “Teotihuacán en bici”, una experiencia distinta, donde gozarás de lo que es este Pueblo Mágico, que sin dejar de lado el atractivo principal (principal), te invita a conocer de manera muy peculiar este municipio del EdoMex. Tuvimos la oportunidad de platicar con Jorge Caballero Montiel, quien es director operativo de “Teotihuacán en Bici” y quien nos explica que ésta, es “una empresa que nace con la idea de que el turismo o el cliente conozca algo diferente”.


NOVIEMBRE 2017

13


Su servicio no sólo incluye conocer la pirámide de la luna, o la pirámide del sol, nos menciona que: “Afuera hay mucho qué ver, está el jardín de cactáceas, la tirolesa, cueva, nosotros participamos mucho con la gente local, vamos directamente con un clachiquero para que prueben el pulque, néctar de los dioses, entramos al campo para ver la planta de maguey. También entramos al pueblo Mágico de San Martín de las Pirámides y san Juan Teotihuacán, sin perder en cuenta a todas aquellas poblaciones que están alrededor de la zona arqueológica.” Caballero Montiel nos indica que los turistas van acompañados durante este recorrido donde “les proporcionamos la bicicleta, el equipo: chaleco, casco, botella con agua, el guía”. Si a caso, tienes algún amigo que viene de otro país, “Teotihuacan en bici” tiene “guía en inglés, francés, italiano y obviamente en español”. El compromiso de esta empresa, es grande “tocamos sobre todo las raíces regionales. No va tanto enfocado como un guía tradicional, sino va más arraigado a lo que nos ha heredado nuestra gente, se ve realmente lo que es la otra cara de Teotihuacán”.

14

NOVIEMBRE 2017

En sus redes sociales y página web, puedes consultar sus diferentes cuotas, ya que tienen distintas rutas: De acuerdo con Jorge, tienen “una amplia gama de rutas” para aquellos que “apenas va aprendiendo a andar en bicicleta, hasta el que ya es experto”. Menciona además que cuentan con “ciclismo de montaña, con rutas que van desde 9 kilómetros a 70 kilómetros y rutas que van de 20, 30 40 kilómetros”. Todo depende de la necesidad del cliente, lo que éste quiera ver, “hay paquetes que ya incluyen el vuelo en globo, el hospedaje en el valle de Teotihuacán”. Por otro lado, menciona orgulloso: “somos por cuarto año consecutivo, la mejor empresa de ciclismo regional y calificada por tripadvisor que es una de los calificadores muy importante. En el año 2016 fuimos ganadores dentro los 100 imperdibles de México. Mejor empresa de ecoturismo en el valle de Teotihuacán”. Así que ya lo sabes, si quieres vivir la experiencia, para ver los paquetes, sólo tienes que visitar su página web y redes sociales.


Trabajan desde un nivel familiar, nivel ejecutivo, escolar, etc. Ellos te pueden proporcionar todo, como el transporte desde la ciudad, hasta un lugar para hospedarse. Sus oficinas, están en San Francisco Mazapa, cerca de la puerta 4 de la zona arqueológica Atienden todos los días del año. Trabajan de 9 am a 2 pm. Sus tours empiezan a las 9 de la mañana (único horario) en fin de semana y entre semana se pueden adaptar al horario que el cliente guste. De igual forma, si llegas a tener alguna duda, Jorge Caballero te proporciona su número teléfonico para que no te quedes sin vivir esta grata experiencia: 5550095067.

Finalmente, también visitamos el “Centro recreativo Pascual”, un sitio para relajarte, muy colorido, lleno de áreas verdes y albercas para todo tipo de gente y para todo tipo de tamaños.

BALNEARIO, CENTRO RECREATIVO PASCUAL Éste tiene sus puertas abiertas al público, de martes a domingo, con un horario que va de 9 am a 5 pm. Su costo es de $100 pesos por adultos y $80 pesos los niños. Sin embargo comentan que el precio puede variar según el grupo que los visite: hay descuentos. Si tu intención es pasar el fin de semana, este centro recreativo, cuenta con algunos departamentos que los turistas pueden aprovechar. NOVIEMBRE 2017

15


REINO ANIMAL

16

NOVIEMBRE 2017

El parque “Reino Animal”, es un lugar sustentable, donde existe un programa de producción agrícola, el cual da fruto de 3 toneladas diarias, para alimentar a más de 1400 ejemplares con los que cuenta. En él, las familias pueden disfrutar, ya que tienen actividades donde pueden participar todos los integrantes de la familia. ¡No dejes de asistir!


NOVIEMBRE 2017

17


18

NOVIEMBRE 2017


Ya estamos listos para celebrar juntos el evento mรกs importante de los pueblos mรกgicos

NUEVO LEร N RESERVEN LA FECHA Los esperamos del 17 al 19 de Noviembre Monterrey Nuevo Leรณn Cintermex

www.viajemostodospormexico.com www.viajemostodospormexico.com


Jalpa de Canovas (Purísima del Rincón)

GUANAJUATO

20

NOVIEMBRE 2017


“Jalpa”, un lugar diferente y sorprendente que cuenta con una historia particular, paisajes maravillosos y un centro restaurado a partir del nombramiento como Pueblo Mágico el 20 de diciembre de 2012, por parte de la Secretaría de Turismo (Sectur). No dejes de conocer este Pueblo Mágico del Estado de Guanajuato en tu revista “Turistation Shala”. “Jalpa”, tuvo un asentamiento chichimeca y está conformado por una antigua hacienda y un pintoresco pueblo. En sus tiempos de riqueza, contaba con sistemas de ingeniería en presas y canales. Sus avances convirtieron el lugar en una zona de gran producción de granos y ganado. Los vestigios de la época dorada se pueden observar en el casco de hacienda y sus templos. Recorre “Jalpa de Cánovas de Purísima del Rincón”, encuentra la tranquilidad en sus paisajes y acércate a los habitantes del pueblo, conoce sus costumbres y festeja con ellos las fiestas patronales. Vive la experiencia de un auténtico pueblo mexicano en Guanajuato.

NOVIEMBRE 2017

21


UN POCO DE HISTORIA Fue fundado con el nombre de “Jalpa de Cánovas” en 1542. En aquel entonces la audiencia de Nueva Galicia, le proporcionó a Juan Villaseñor una merced de cuatro lugares en donde criar caballos y ganado. Esta merced abarcó territorios de la Nueva España y Nueva Galicia. Uno de esos terrenos fue el centro de la actual población de “Jalpa”. Se ubica en el municipio de Purísima del Rincón en el Estado de Guanajuato. Pueden hallarse en el kilómetro 23 al sur de Purísima de Bustos, los restos de una antigua hacienda, llamada “Jalpa de Canovas” o “Hacienda de Jalpa”. De acuerdo a los registros del INAH se trató de una hacienda agrícola, pero se cuenta que en sus orígenes se trató de una hacienda ganadera. Llegaron inversionistas a construir la presa. En 1900, parte de los negociantes ingleses y franceses se unen para empezar a desarrollar el pueblito; sin embargo, uno de ellos, Óscar Braniff, conoce a Guadalupe Cánovas, se casan y viven en la hacienda. Óscar sufre un accidente de trabajo, en el que se le nubla la vista y le dice a su esposa que le rece a su Dios, en este caso el Señor de la Misericordia, y que en caso de regresarle su vista él se comprometía a terminar la iglesia en construcción, y debido a que el golpe no fue fuerte, recupera la vista y la termina De esta forma es que terminan la iglesia principal, con un estilo neoclásico, ubicada a la entrada del pueblo. Para 1910, debido a los problemas de la Revolución Mexicana, la familia se va del pueblo y deja encargado todo a los trabajadores. Desde ese momento la hacienda es uno de los atractivos turísticos más emblemáticos de “Jalpa de Cánovas”. La hacienda cuenta con 14 habitaciones, una cocina espectacular, un restaurante que ofrece los mejores platillos de la región, así como una gran historia llena de misticismo de época. Los vestigios de esta hacienda, de enorme interés para el turismo, se localizan a 41.9 kilómetros de la ciudad de León y su casco se encuentra en la comunidad de “Jalpa de Canovas”.

22

NOVIEMBRE 2017

El pueblo surgió de la mencionada hacienda, cuando ésta última casi había desaparecido de la historia. La población comentada, en cuyo centro se levanta aún lo que fuera la última casa de la Hacienda, se proyecta como un testimonio de aquel proyecto que tuviera, hace siglos, Juan de Villaseñor.

QUÉ VISITAR EN JALPA PUEBLO MAGICO En “Jalpa” se pueden observar varias construcciones que datan de los siglos XVII, XVIII y XIX, y se ubican en tanto en la cabecera municipal, como en poblaciones cercanas como Cañada de Negros y San Nicolás del Palenque. Algunos de los edificios más valiosos de este rincón de Guanajuato son el Templo Parroquial de Nuestra Señora de la Purísima Concepción, la Ex Hacienda de Cañada de Negros- la cual incluye una presa de gran atractivo ecoturístico-, el Templo del Señor de la Misericordia en “Jalpa”, el Casco de la Exhacienda de Jalpa- la cual incluye dos presas y un molino para moler trigo. Este municipio guanajuatense, tiene una gran variedad de lugares naturales con una singular belleza que se advierte en cuanto se ingresa al territorio local. Los aromas silvestres, la profusa vegetación, los cuerpos de agua naturales y artificiales que allí se extienden, las cascadas, formaciones pétreas que se encuentran especialmente por la zona del Parque la Alameda, el eco parque Mil Azares, la sierra de Comaina,


el cristalino manantial de Los Tanques, el Parque Cañada de Los Negros, los ríos con fresnales, el antiguo jardín de la hacienda y los encantadores caminos próximos a rumorosos canales, son algunos de los atractivos del entorno de “Jalpa”.

NOVIEMBRE 2017

23


GASTRONOMÍA

“Jalpa” cuenta con diferentes platillos típicos, entre los que destacan es el mole de nuez, el dulce o licor de membrillo, el caldo de zorra y enchiladas con cecina, entre otros. Las nieves que son muy famosas, son las de “La Familia”, hay una extensa variedad que son deliciosas, en especial las de leche bronca, ya que tienen un sabor espectacular, distintas a las que conocemos normalmente.

PARA LLEGAR AL PUEBLO MÁGICO “Jalpa” es una localidad que se encuentra en el municipio de Purísima del Rincón, en el Estado de Guanajuato. Se encuentra en el kilómetro 23 al sur de la cabecera municipal en la Carretera PurísimaManuel Doblado, y a solo 41.9 kilómetros de la ciudad de León. NOVIEMBRE 2017

24

OTROS ATRACTIVOS

Luego de conocer la gran historia y recorrer sus excelentes atractivos que llevaron a “Jalpa” a convertirse en un admirado Pueblo Mágico, puedes darte una vuelta por los estupendos balnearios, los cuales, están en las cercanías del municipio y que en temporada de calor, y especialmente en Semana Santa, son visitados por miles de turistas, deseosos de nadar y refrescarse, procedentes de distintas partes del país.


Uno de los aspectos que mĂĄs orgullo motiva en los habitantes del municipio, es que, durante mucho tiempo han conseguido conservar vivas las tradiciones y costumbres locales. Varias celebraciones tĂ­picas han perdurado con el paso del tiempo y es algo que realmente vale la pena conocer, como la festividad llamada Judea, el legado de una cĂŠlebre semana del pueblo, Hermenegildo Bustos. Se lleva a cabo cada Semana Santa y se caracteriza por su colorido y detalles pintorescos.

NOVIEMBRE 2017

25


Además existe un sitio arqueológico en la región, bajo el resguardo del INAH. Allí han sido hallados restos de asentamientos precolombinos, y además se piensa que en tal yacimiento se encontrarán eventualmente diversas estructuras para fines ceremoniales y sociales, de los tiempos del México Antiguo. A manera de lista, no dejes de visitar en “Jalpa” los siguientes lugares: • Templo del Señor de la Misericordia. • Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe. • Hacienda de Jalpa de Cánovas, sus jardines, el acueducto y el molino. • Living Spirit, un hotel-spa ubicado en la antigua hacienda Cañada de Negros.

26

NOVIEMBRE 2017


15 AÑOS HACIENDO

CAMPAÑAS POLÍTICAS Asesoría y Consultoría en publicidad Marketing Político Diseño y Estrategias de Campañas políticas Story Telling Redes Sociales: Creación de contenido gráfico de calidad Video Live Creación de cápsulas en video Creación de infografías A Estrategia de protección

#Fue

rzaM

aMéxico

#Fuerz

VOT

Tácticas de interacción social Manejo de crisis Blindaje de reputación Desencadenamiento viral

18 0 2 A T O V

2018 1108 3733

www.grupoimpacto.mx

éxic

o


Centros de Diversidad de Plantas. México es el país de América junto con Brasil, con el mayor número de Centros de Diversidad de Plantas. Estos centros se seleccionaron debido a la gran diversidad de especies de plantas y de hábitats, al alto número de especies endémicas y de proporción de especies adaptadas a condiciones especiales de suelo, y al grado de amenaza de deterioro. De 75 centros de diversidad de plantas en el continente americano, 13 se encuentran en México. Áreas de aves endémicas. De las 10,000 especies de aves en el mundo, más de 2,500 especies tienen distribuciones restringidas de menos de 50,000 km2, aproximadamente un área del tamaño del Estado de Campeche o de Costa Rica. A nivel global, se han identificado 218 regiones que contienen dos o más de estas especies restringidas, conocidas como áreas de aves endémicas (EBAs, endemic bird areas). Debido a su limitada distribución más de la mitad de estas especies se encuentran en riesgo. En México se han identificado 22 Áreas de Aves Endémicas: California, Baja California, Isla Guadalupe, Isla Socorro, Vertiente del Pacífico Noroeste, Matorral costero del Sur de Veracruz, Sierra Madre Occidental y Eje Neovolcánico, Bosques de Karst del Sur, Humedales del Centro de México,Oriente de Yucatán, Cuenca del Balsas e interior de Oaxaca, Isla Clarión, Sierra Madre del Sur, Sierra Madre Oriental Norte, Vertiente noreste del Golfo de México, Sierra Madre Oriental Sur, Los Tuxtlas y Uxpanapa, Istmo de Tehuantepec, Matorral costero de la Península de Yucatán, Isla Cozumel, Vertiente del Pacífico de Centro América Norte, y Altiplanicie Centro Americana Norte.

28

JUNIO 2017


JUNIO 2017

29


Nikon D3400

Captura mejores fotos con luz baja. Las acciones rápidas pueden congelarse y mantener una perfecta claridad.

DX Formato 24.2 Megapíxeles 5 CPS Disparos continuos 100-25,600 ISO Full HD 1080p a 60/50/30/25/24p DX Formato 24.2 Megapíxeles 5 CPS Disparos continuos 100-25,600 ISO Full HD 1080p a 60/50/30/25/24p

30

JUNIO 2017


JUNIO 2017

31


BIO DI VER SI DAD 32

JUNIO 2017

La ubicación de nuestro país, su complicado relieve, sus climas y su historia evolutiva, han resultado en la gran riqueza de ambientes, de fauna y flora, que nos colocan entre los primeros cinco lugares en el mundo. Esta gran diversidad natural nos ha ofrecido y ofrece muchas oportunidades de desarrollo y a su vez nos confiere una gran responsabilidad como custodios de la naturaleza. Ecorregiones prioritarias o Hotspots. México contiene secciones de tres de los 34 “ecorregiones prioritarias o hotspots” del planeta. Los “hotspots”, son regiones con por lo menos, 1,500 especies endémicas, de plantas vasculares con flores (más de 0.5 por ciento del total de especies en el mundo) y que han perdido, por lo menos el 70% de la extensión original de su hábitat. Áreas silvestres. México posee, tres de las 37 “Áreas Silvestres” del planeta. Estas áreas, tienen el 70% o más de su hábitat original en buenas condiciones, cubren por lo menos 10,000 km2 y tienen una densidad de personas, de menos de 5 habitantes por kilómetro cuadrado. Las áreas silvestres de México, son: El Desierto de Chihuahua, el cual cubre parte de los Estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León; el Desierto de Sonora, que ocupa Sonora y el Desierto de Baja California, ubicado en ambos Estados de la península de Baja California.


JUNIO 2017

33


TIPS

Viajar con tu

MASCOTA

En ocasiones, la preocupación al salir de viaje es grande por muchos temas, pero uno principal es ¿Qué haré con mi perrito? ¿Lo dejo? ¿Lo llevo? En tu revista “Turistation Shalalá” te dejamos algunos tips para que viajes y elimines la preocupación de qué hacer con él y te acompañe por ese gran viaje.

1

2

3

4

34

Busca la jaula ideal La mayor parte de las veces, uno teme, o simplemente no se le hace justo que la mascota viaje en una jaula, sin embargo, para ellos a veces es lo más cómodo, o simplemente no le genera ningún problema. Así que busca una que te agrade.

Ejercita a tu mascota Ejercita a tu mascota antes del viaje, para que éste no se desespere antes del viaje, para que vaya cómodo y no se inquiete en su jaula.

Comida y agua Asegúrate de que tu mascota haya comido y bebido agua suficiente al menos dos horas antes de iniciar el viaje. Esto va a ser crucial para que no esté intranquilo o te regale una sorpresa para las alfombras de tu auto.

Viaje en auto

NOVIEMBRE 2017

Para su seguridad y tu tranquilidad, si viajas en auto, meterlo en una jaula es lo ideal para todos. Te distraerás menos al conducir lo que es más seguro. Estadísticamente, en caso de impacto, el perro en una jaula segura estará más protegido que si hubiera usado un cinturón de seguridad para perros. La jaula también evita que tu perro se convierta en un proyectil si tiene que frenar abruptamente, ella reduce las chances de que humanos y perros se lastimen.


TIPS

5

6

Viaje en avión Consulta las aerolíneas que te permiten viajar con él. Teniendo resuelto el tema de la aerolínea, asegúrate de traer su cartilla, ya que muchas exigen la presentación de un certificado de salud y pueden tener

otras reglas que desconoces. Evita sorpresas en el aeropuerto. Seguramente tu perro viajará en una jaula y probablemente sea mejor para todos si ya llevas al perro en la jaula antes de entrar en el caos del aeropuerto.

Medicinas Consulta a tu veterinario, pero luego las pastillas para los mareos, son una genial opción para tu mascota, así evitarás que tenga algunas sorpresas para ti.

7

Distractores No olvides su juguete favorito que lo mantiene horas entretenido. De igual forma puedes llevarle alguna mantita por si se torna frío el camino.

8

Hotel Muéstrale a tu perro que tienes todo bajo control. No le grites si llegase a gruñirle a algún extraño, recuerda que no los conoce y se ponen nerviosos con gente desconocida. Pero trata de que tenga la seguridad suficiente para que no haya inconvenientes.

9

10

Habitación Muy importante presentarle el lugar a tu perro, pero lo principal es que al principio, te espere en alguna parte de tu habitación, mientras tú haces tus cosas como desempacar, ducharte, etc. Eso ayudará a que tu olor se disperse por el cuarto y sepa que está en lugar conocido.

Perro equilibrado Es importante que tu perro tenga estabilidad mental para disfrutar el viaje. No hay una raza específica o tamaño de perro específico que sea mejor para viajar, pero un perro inestable no será un buen compañero de viaje.

NOVIEMBRE 2017

35


Parras de la Fuente

COAHUILA

36

NOVIEMBRE 2017


Conocida como el Oasis de Coahuila, “Parras de la Fuente” es un valle que reluce de verdor entre el color ocre del desierto que debe su nombre a la gran cantidad de parras silvestres que florecen en el lugar. Hoy en “Turistation Shalalá” traemos para ti este interesante recorrido. ¡No te lo pierdas! Parras, cuenta con una gran tradición vitivinícola (conjunto de conocimientos y técnicas relativos al cultivo de la vida y la elaboración del vino), con la empresa del ramo más antigua de Latinoamérica y una industria textil de gran reconocimiento principalmente de mezclilla. Además, hay Iglesias virreinales, casonas, estanques con balnearios, acueductos, bodegas y haciendas que desde la época colonial han sido dedicadas a la explotación y a los derivados de la uva, los cuales, enmarcan una tierra fértil que se alimenta del agua de los manantiales, situados al pie de la sierra que tiene a sus espaldas.

NOVIEMBRE 2017

37


HISTORIA

En 1591 se inicia el proyecto de desarrollo de una Misión, por los sacerdotes de la Compañía de Jesús. Para 1593, Francisco de Urdiñola inicia la tradición vitivinícola, al establecer Casa, Viñedos y Bodegas conocidos después de la Independencia, como la Hacienda del Rosario.

SITIOS Y MONUMENTOS Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe

El 18 de Febrero de 1598 se funda oficialmente la población de “Parras” y en 1607 se edifica el Colegio San Ignacio de Loyola, una de las construcciones más hermosas del lugar.

Obra de principios del siglo XVIII, que presenta una fachada sencilla en la que destaca la torre lateral de un cuerpo, rematada por pináculos y cuatro imágenes en azulejo.

En 1789, “Parras” y Saltillo son agregados a la Provincia de Coahuila, dejando de pertenecer a la jurisdicción de la Nueva Vizcaya, y en 1868 “Parras” es elevada a categoría de ciudad, año en el que se construye el Santo Madero, uno de los símbolos arquitectónicos de la ciudad. Para 1899 se instala la fábrica textil La Estrella, la más antigua de México.

El máximo esplendor de Hacienda y Marquesado, se dio a mediados del siglo XVIII, al contraer matrimonio en este año, el Conde Francisco Valdivieso de 52 años, con la descendiente de Urdiñola, la Marquesa Josefina de las Mercedes y Echevers de 27 años. El matrimonio ha sido citado como la fusión más importante de riqueza y poder en la Nueva España. Se efectuó en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe en “Parras” el 8 de Marzo de 1735. Ubicación: Viesca y Morenita Mía Horario: 8 am a 1 pm y 4 pm a 6 pm

Capilla del Santo Madero Construida entre 1868 y 1880, este sitio se ubica en la cima del cerro del sombreretillo, lugar que recibió tal nombre debido a su parecido con el de un sombrero y destaca por sus proporciones y decoraciones sencillas.

Pueblo Mágico En el año 2004, “Parras” fue la primer ciudad del norte de México declarada Pueblo Mágico, desde que se institucionalizó dicho programa en el 2001.

38

NOVIEMBRE 2017

A la llegada de los evangelizadores, encontraron diversos grupos étnicos, los cuales buscaban hacer a la doctrina del cristianismo y buscando un punto que fuera visible para todos los habitantes del valle, colocaron una cruz, la cual se fue deteriorando con el paso del tiempo y las condiciones climatológicas.


construido con motivo del Centenario de la Independencia de México en el año de 1910 y en el centro de la Plaza se ubica un kiosco de estilo francés. Ubicación: Madero y Treviño

Hacienda San Lorenzo (Casa Madero)

Es ahí cuando consideran edificar la iglesia del Santo Madero, misma que se le llama así, por la cruz de madera que se encuentra en el interior de la capilla central, la cual se dice, según los creyentes, que es muy milagrosa. El Festejo de este sitio se lleva a cabo el día 3 de mayo, día de la Santa Cruz. Ubicación: Colonia Saltillo 400 Horario: Abierto de 10 am a 6:00 pm (excepto miércoles)

Plaza de Armas En este lugar existió una frondosa huerta perteneciente al Colegio de San Ignacio de Loyola. Por el costado que da al norte se encuentra ubicado un monumento a Miguel Hidalgo y Costilla,

La tradición empezó en el año de 1574 cuando sacerdotes y conquistadores españoles salieron de Zacatecas, a lo que hoy es Coahuila en busca de oro, aunque no encontraron el metal precioso, Sí encontraron un verdadero oasis con manantiales de agua y una gran cantidad de vides silvestres, esto motivó el establecimiento de la Misión de Santa María de las Parras y con las uvas de estas viñas nativas produjeron allí el primer vino americano. Empresa vitivinícola establecida en el año de 1597 por Don Lorenzo García, consideradas como las bodegas más antiguas del continente americano y a finales del siglo XIX son adquiridas por Don Evaristo Madero Elizondo y para 1946 cambia su nombre a Casa Madero S.A. de C.V., conocida antiguamente como la Hacienda de abajo. Ubicación: Carretera Parras-Paila km 18.5 Hacienda de San Lorenzo Tel: 842 422 00 55 y 422 01 11 Horario: 10 am a 5 pm

NOVIEMBRE 2017

39


Iglesia y Colegio de San Ignacio de Loyola Construida en 1607, la iglesia presenta un bello altar cubierto con polvo de oro. En el Colegio adjunto se resguardan pinturas del siglo XVII y el archivo Matheo con históricos documentos. Hacia 1911 sufrió los efectos de la revolución, ya que fue derrumbada en parte por una bomba, durando su restauración de 1931 a 1933, modificando grandemente su interior como su exterior, conservando sin embargo el altar mayor en su forma original. El altar mayor está dedicado a San Ignacio de Loyola; es de estilo churrigueresco, bañado en polvo de oro. También destaca un retablo de madera estofada, dedicada a Nuestra Señora del Carmen. En su interior se encuentra el archivo Matheo, el cual es una valiosa colección de documentos que narran la historia de los pobladores de la misión de Santa María de las Parras y la Villa de Parras, ya que se compone de documentos que van desde 1621, cuando se ordena instalar dicho archivo, hasta pasada la Reforma de Benito Juárez, donde elimina a su iglesia la función de registrar los actos referentes a las personas, como los nacimientos, defunciones, matrimonios, testamentos, entre otros. Ubicación: Madero y Treviño Horario: Sábado 7:00 am Domingo 7:00 am y 5:00 pm

40

NOVIEMBRE 2017

Iglesia de Santa María de las Parras Iglesia construida entre el año de 1648 y culminada en 1687, en el interior se encuentra la imagen de la Virgen de la Asunción, patrona de la ciudad, la cual se festeja el día 15 de agosto. En el exterior se encuentra inscrita el acta de la fundación de Santa María de la Parras. Ubicación: Calle sin nombre (entre Cayuso y H. Colegio Militar) Horario: Martes a Domingo 9 am a1pm y 4pm a 8 pm

Acueductos El acueducto es un sistema o conjunto de sistemas de irrigación que permite transportar agua en forma de flujo continuo, desde un lugar en el que está accesible en la naturaleza, hasta un punto de consumo distante. En el municipio los podemos encontrar en la Hacienda del Rosario, en la calle Matamoros y Bravo, y por último en la calle Viesca y Lobatón y bravo se encuentra. En algunos casos servían para el mantenimiento de las máquinas a base de vapor y en otros para riegos de huertos y nogaleras de la localidad. Ubicación: Se encuentran 3 diferentes acueductos dentro de la ciudad • Bravo y Viesca y Lobatón • Matamoros y Bravo • Prolongación 16 de Septiembre (atrás de Fábrica La Estrella)


NOVIEMBRE 2017

41


42

NOVIEMBRE 2017


Gran Plaza Pueblo Mágico Espacio que a finales del siglo XIX fuera mandado construir con una extensión de 4 amplios jardines, por Evaristo Madero Elizondo, dentro de la Antigua Hacienda del Rosario, hoy es un espacio rehabilitado, por la administración actual encabezada por el C. Evaristo Madero Marcos, donde resaltan tanto imágenes de sitios representativos como la Parroquia de Santa María de las Parras, la Iglesia del Santo Madero y la imagen de Francisco I. Madero, mostradas en mosaicos así como rehiletes que representan el programa de Pueblos Mágicos. Ubicación: Prolongación Ramos Arizpe

Estanque la Luz Desde el año de 1888 se alimenta de manantiales de la sierra, su nombre original es Estanque de Lobatón y a principios del siglo XX cambia a Estanque “La Luz”, ya que en este lugar se llevan a cabo las primeras pruebas de una bombilla eléctrica. En la actualidad sirve como espacio de recreación para la gente que visita la ciudad. Ubicación: Santa Catarina y E. Aguirre Benavides Horario: 8 am a 7 pm

Palacio Municipal de Parras Se instala en el año de 1979 siendo una réplica del Palacio de Gobierno de la ciudad de Saltillo, en su interior se encuentra un mural que narra la historia desde los primeros pobladores, actividades económicas, edificios importantes y personajes ilustres de esta ciudad. Una antigua fuente en su explanada construida en 1946 le da la distinción de ser la identidad de la ciudad. NOVIEMBRE 2017

43


En el lugar que hoy ocupa la presidencia municipal anteriormente estaba ubicado el hotel Palacio y durante el siglo XIX diera lugar al Casino de Parras, elegantemente decorado. Ubicación: Madero y Treviño S/N Horario: L-S 8:00 am a 3:00 pm

Gastronomía Por ser una ciudad con un clima privilegiado, Parras cuenta con una amplia variedad en árboles frutales. Razón por la cual se elaboran dulces artesanales de nuez, higo, uva, membrillo, durazno, ciruelo, chabacano, además de cajetas, conservas y ate. A su vez, aquí se producen vinos de mesa y algunos destilados.

Cañón de la Lima Es un recorrido por terracería, entre rocas y tinajas de agua acumulada por la lluvia. Este lugar se encuentra a 10 kilómetros del sur de la ciudad y es para personas que aman el turismo de aventura.

44

NOVIEMBRE 2017

Las paredes de roca tienen una altura estimada de 30 metros y aquí se precia un paisaje hecho por la erosión del agua y el viento.



PRIMEROS

AUXILIOS-RCP

El RCP (reanimación cardiopulmonar), es un procedimiento que se realiza en caso de que la respiración o los latidos cardiacos de alguien, hayan cesado. Los casos comunes son: descarga eléctrica, ahogamiento o un ataque cardíaco.

Verifique si hay respuesta de la persona Sacúdala o dele palmadas suavemente. Observe si se mueve o hace algún ruido. Pregúntele en voz alta "¿Te sientes bien?".

1 Llame al número de emergencias (911) si no hay respuesta Las personas ideales para practicar RCP son quienes hayan recibido entrenamiento para tal fin en un curso acreditado. Los procedimientos descritos aquí NO sustituyen el entrenamiento en RCP.

2 Coloque a la persona cuidadosamente boca arriba Si existe la posibilidad de que la persona tenga una lesión en la columna, dos personas deben moverla para evitar torcerle la cabeza y el cuello.

3 Realice compresiones cardíacas o pectorales • Coloque la base de una mano en el esternón, justo entre los pezones • Coloque la base de la otra mano sobre la primera mano • Ubique el cuerpo directamente sobre las manos • Aplique 30 compresiones. Estas deben ser rápidas y fuertes. Presione alrededor de 2 pulgadas (5 centímetros) dentro del pecho. Cada vez permita que éste se levante por completo. Cuente las 30 compresiones rápidamente: "1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, • 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, • 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, ya".

Observe, escuche y sienta si hay respiración Ponga el oído cerca de la nariz y boca de la persona. Observe si hay movimiento del pecho. Sienta con la mejilla si hay respiración.

4 5 6 7

46

Repita las compresiones cardíacas y las insuflaciones Hasta que la persona se recupere o hasta que llegue ayuda.

NOVIEMBRE 2017

Abra la vía respiratoria Levántele la barbilla con dos dedos. Al mismo tiempo, inclínele la cabeza hacia atrás empujando la frente hacia abajo con la otra mano.

8

Si la persona no está respirando o tiene dificultad para respirar • Cubra firmemente con su boca la boca de la persona afectada. • Ciérrele la nariz apretando con los dedos. • Mantenga la barbilla levantada y la cabeza inclinada. • Dé dos insuflaciones boca a boca. Cada insuflación debe tomar alrededor de un segundo y hacer que el pecho se levante.


www.viajemostodospormexico.com

JUNIO 2017

47


LUGAR

SHALALA

La llorona en

A

través de la oscuridad, arriba de una trajinera, con un recorrido por los canales, hasta llegar a una pequeña isla que tiene una pirámide en el centro, saldrá una mujer para contar la “Leyenda de la Llorona en Xochimilco 2017”, como se hacía en la antigüedad: de boca en boca. ¡No te pierdas este gran recorrido que te presentamos en tu revista “Turistation Shalalá”.

Historia En el embarcadero de Cuemanco, “La leyenda de la llorona”, surge con el objetivo de difundir las riquezas naturales de Xochimilco a la población del Distrito Federal en ese entonces y sobre todo de contribuir al rescate, preservación e integridad cultural, artística e histórica, a través de las diferentes expresiones artísticas en México, creando así un espectáculo de música, danza y teatro, pensando que es una de las formas más factibles para el rescate de Xochimilco nombrado por la UNESCO en el año de 1987 como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

48

NOVIEMBRE 2017

Xochimilco

En el año de 1994, se reunieron agricultores y locatarios, para desarrollar este proyecto de vida y así reactivar la economía de los pobladores de Cuemanco – Xochimilco, ya que el turismo se encontraba en receso y este es el principal sustento para los de esta demarcación. Esta obra ha perdurado por años y se ha difundido por la tradición oral de nuestra sociedad mexicana, también se vincula con la Cihuacoatl una diosa que presagia la caída del imperio Mexica ante la llegada de los Españoles, y posteriormente, ya en la época de la Colonia, se relaciona con una mujer que se ahoga junto a sus hijos al ser traicionada por su pareja siendo este un Español que no los reconoce como sus hijos. Se dice que esta mujer se ahogó en los canales que actualmente conocemos y como su alma no descansa, se encuentra penando y apareciéndose a los pobladores de este lugar. Se dice que sus lamentos aun se escuchan por todos los canales ya que estos están interconectados entre sí.


LUGAR

¿Qué es?

SHALALA

A raíz de su historia y su organización, surge la idea de ofrecer un espectáculo de música, danza, teatro, iluminación y video mapping actualmente, con valores y cultura que ellos como Xochimilcas poseían de sus antecesores, ofreciendo el paseo por los canales de Cuemanco en la trajinera, brindando un espacio natural donde convivieran en familia y con otras familias al compartir la trajinera y por ende transmitirse valores unos a otros. Esta obra, lleva más de 20 años de estar presentándose en los Canales de Xochimilco, específicamente, en el Embarcadero de Cuemanco en la Bella Ciudad de México a un costado del parque Ecológico de Xochimilco, con sus más de 600 representaciones que año con año envuelven al público que pasea en trajinera, en un místico y majestuoso mundo que se crea por la luna de octubre y noviembre dentro de los canales, que son alumbrados por antorchas de fuego. Esta convivencia y transmisión de valores se realiza a partir de que la butaca es una trajinera donde caben aproximadamente 20 personas y en ocasiones hay más de una familia en dicho espacio. Esto permite conocer, respetar y tolerar a otras personas en plena armonía.

¿Cuándo? La representación de la Llorona en Xochimilco se realiza entre los meses de octubre y noviembre de cada año, en el embarcadero de Cuemanco en la delegación Xochimilco La obra ya puedes presenciarla desde el 6 de octubre y hasta el 19 de noviembre que tiene su última presentación. Esta obra va dirigida a todo tipo de personas desde el más pequeño integrante de la familia y hasta el más adulto de la misma. Pa conocer más horarios y días disponibles, te invitamos a que visites su página web www.lalloronaenxhochimilco.com ¡Excelente espectáculo que no puedes perderte!

NOVIEMBRE 2017

49


50

NOVIEMBRE 2017

Enrique de la Madrid


CDMX

está de pie:

L

a Ciudad de México está de pie pese a los sismos que hace un mes se registraron en la capital del país, es el mensaje que debemos dar al mundo, consideró Enrique de la Madrid, secretario de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República, quien destacó que una manera de enviar ese mensaje es con la realización del “Segundo Desfile de Día de Muertos”, en calles de la capital mexicana. El secretario de Turismo del Gobierno Federal dijo que con esta celebración de muertos “reflexionaremos sobre los que se nos adelantaron, pero también sobre los que seguimos aquí”. Acompañado por el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera; el director general del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) de la Sectur, Héctor Flores Santana, y el secretario de Cultura de la CDMX, Eduardo Vázquez Martín, De la Madrid Cordero dijo que cultura y turismo, están muy vinculados y aunque en el país cuenta con un exitoso modelo de sol y playa, debemos resaltar la fortaleza cultural del país, la cual tiene como principal exponente a este festival que destaca una forma de ver la vida y la muerte. “Nosotros festejamos siempre a los que se nos adelantan, que se anticiparon y que tarde o temprano alcanzaremos; lo que haremos con este desfile y con la celebración de Día de Muertos será reflexionar sobre los que se fueron pero también los que aquí seguimos y algún día nos iremos de esta experiencia terrenal”, comentó De la Madrid. En el Museo de Arte Popular de la Ciudad de México, el titular de la Sectur aseguró que el país está de pie y, aun cuando se lamentan profundamente las pérdidas de vidas humanas que al final es lo único irreparable, hay que seguir construyendo, seguir mejorando, ese es el mensaje que hay que darle al mundo. Recordó que aunque fueron muchas las imágenes que dieron la vuelta al mundo con información de que México estaba dañado, de los 2 millones de edificios con que cuenta la ciudad capital, 38 inmuebles fueron los afectados. Lo mismo ocurre con Oaxaca, pues tanto la capital, como Huatulco y Puerto Escondido están de pie a pesar de los movimientos telúricos y los daños que provocaron en otros puntos. “Nos sumamos al esfuerzo de este Segundo Festival de Día de Muertos de la Ciudad de México, que el año pasado tuvo 250 mil asistentes y que será un evento para recordar esa solidaridad, para recordar a quienes nos dejaron y recordar que tenemos una sociedad pujante y que cuando trabajamos juntos y nos organizamos somos una sociedad de éxito”, destacó el secretario De la Madrid. NOVIEMBRE 2017

51


CASO DE

ÉXITO

Save Life Alert Diego Ramírez Calvo, es un niño orgullosamente mexicano de tan sólo 12 años, que estudia el tercer año de secundaria y que a su corta edad desarrolló una aplicación para dispositivos móviles con alertas meteorológicas, sísmicas y volcánicas, en la que además se incluyen, algunas herramientas para los usuarios que presenten una emergencia. Un caso de éxito que hoy en tu revista “Turistation Shalalá” te invitamos a conocer. Este niño y su desarrollo, llamaron la atención ya que en el temblor del 7 de septiembre de este 2017, su aplicación alertó, 120 segundos antes de que comenzara el movimiento.

Ramírez Calvo, el joven dueño de la app, contactó a Alejandro Cantú, director general de Sky Alert, y consiguió un permiso para ampliar su red sin ningún costo. Con el apoyo de Zahid Zarazúa Olivares, quien diseñó el logotipo, y su colaborador León Ramírez Cárdenas, “Safe Live Alert” ha alcanzado más de 50 mil descargas en Android. En el caso del sismo de 7 de septiembre, la aplicación alertó con ese tiempo de anticipación y con una intensidad marcada como "muy violenta", con lo que los internautas han preferido guiarse con base en este nuevo instrumento.

Aplicación que te avisa si habrá un sismo con 120 segundos de anticipación 52

NOVIEMBRE 2017


CASO DE

ÉXITO

Características En su página web, logras conocer un poco más, como el siguiente dato: “Cobertura desde Jalisco hasta Chiapas. Infórmate en tiempo real de la localización, intensidad y recorrido de los sismos” Es además de todo, una app amigable, que te informa del origen, intensidad y recorrido de los sismos en tiempo real. Puedes recibir un sonido distinto de acuerdo con cada intensidad de dichos movimientos de la tierra.

Tiene la opción también de interactuar con los demás usuarios en tiempo real, para mantenerse en comunicación en situaciones de riesgo. Otra cosa que llama la atención, es puedes recibir sólo notificaciones con base en tu localidad, alertas de riesgo para ti y los tuyos. En realidad se ha vuelto una gran opción para los que buscan tener un asistente tan eficaz en caso de riesgo. ¿Ya conoces la aplicación? ¡Descárgala!

NOVIEMBRE 2017

53


PLATILLO

Pan de

muerto En estas fechas siempre se antoja comer, esa tradición llamada “Pan de muerto”, es delicioso porque se puede disfrutar con un rico chocolate o café. En “Turistation Shalalá”, te traemos la receta típica de México, es fácil de hacer y queda deliciosa. ¡Disfrútala!

¿Quién no ha quedado prendado con el delicioso sabor de esta obra maestra de la panadería mexicana? ¡Prepáralo y degústalo! 54

NOVIEMBRE 2017

Ingredientes 1/4 de taza de agua tibia 7 huevos 1 cucharadita de sal 4 tazas de harina 1/2 taza de azúcar 125 gramos de mantequilla 1 cucharadita de levadura Azúcares


PLATILLO

Preparación Precalentar el horno 180ºC. Mezclar la levadura con agua y una cucharadita de azúcar. Asegurarse de que no queden grumos y que la mezcla quede homogénea. En un recipiente aparte mezclar la harina, la sal, 6 huevos, la mantequilla derretida junto con la mezcla de levadura y azúcar.

Amasar la mezcla hasta formar una masa. Poner la masa en un recipiente y taparlo. Dejar reposar la masa por 1 hora hasta que duplique su volumen. Separar 1/3 de la masa para hacer los huesos.

Con el resto de la masa formar una bola. Con la masa que se reservó formar los huesos, una bolita y agregarlos a la bola. Barnizar el pan con el huevo y meterlo al horno por 40 minutos. Sacar el pan y espolvorear con azúcar. Regresarlo al horno 10 minutos más. Sacarlo y servir.

NOVIEMBRE 2017

55


CAPITAL

Guanajuato, destino Cultural de México

Viajar a Guanajuato es una experiencia fascinante, es descubrir dos Patrimonios Mundiales por la UNESCO, cuatro importantes zonas arqueológicas, cinco pintorescos Pueblos Mágicos, emocionantes rutas turísticas y un calendario con todo tipo de eventos. No te pierdas el extraordinario recorrido que traemos en tu revista “Turistation Shalalá” por éste, que sin lugar a dudas, es uno de los estados más completos e interesantes de México. Recorrer Guanajuato significa adentrarse a lo más profundo de la identidad mexicana. Es convivir con su rico pasado, y también con su dinámico presente. Guanajuato, además de ser un destino con una impresionante riqueza histórica y cultural, es un destino enérgico, vital, una región donde la cultura sigue viva y activa. Guanajuato no sólo es el centro, es el corazón de México. Recorre Guanajuato y vive una experiencia inolvidable.

Ciudad de Guanajuato Declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, Guanajuato se encuentra rodeada por una impresionante arquitectura que luce todo su esplendor gracias al ambiente jovial y festivo que permanece durante todo el año. Entre túneles, callejones, plazas, templos y casonas virreinales, emociónate con las experiencias culturales y artísticas más importantes de México, como el Festival Internacional Cervantino, y disfruta el auge de restaurantes, bares y centros nocturnos que combinan la tradición mexicana con la vitalidad contemporánea.

56

NOVIEMBRE 2017


CAPITAL

San Miguel de Allende y Atotonilco Ir a San Miguel de Allende significa relajarse en un hotel-spa, degustar exquisitos platillos en reconocidos restaurantes y disfrutar de una vida nocturna que parece nunca terminar. Significa caminar entre plazas y calles coloniales, encontrarse con un evento cultural y disfrutar de un ambiente relajado y bohemio. Además, en los alrededores existen atractivos turísticos como el Santuario de Atotonilco: un templo novohispano que resalta por sus murales del siglo XVIII y sus detalles arquitectónicos que lo convierten, junto con San Miguel, en Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Disfruta los olores y sabores de Guanajuato Desde tiempos precolombinos, Guanajuato se ha distinguido en el arte culinario. Los aromas, texturas y sabores de sus platillos están llenos de símbolos e historia. Durante todo el año, con la finalidad de difundir la cocina tradicional y las nuevas tendencias gastronómicas, el Estado de Guanajuato lleva a cabo eventos culinarios en diferentes municipios. Semanas gastronómicas, festivales, reuniones de chefs nacionales e internacionales o recorridos por los viñedos son sólo algunas de las experiencias que puedes saborear en Guanajuato, el corazón gastronómico de México.

Zonas arqueológicas Guanajuato cuenta con algunos de los centros ceremoniales más característicos y relevantes del Bajío. Recorre la historia precolombina de las civilizaciones mesoamericanas que habitaron este territorio, descubriendo las zonas arqueológicas de Plazuelas, Peralta, Cañada de la Virgen y El Cóporo. Disfruta de esta experiencia histórica.

NOVIEMBRE 2017

57


NOVIEMBRE

2017

D L M M J V S 1 Becas de manutención 38 Muestra Nacional de Teatro // CDMX

58

2 Feria del Alfeñique // Toluca, EdoMex

3 Paseo a ciegas // Paseo de la Reforma, CDMX

4 Paseo nocturno en bicicleta Día de Muertos // Paseo de la Reforma, CDMX

5

6

7

8

9

Festival Internacional de la Cultura Maya // Mérida, Yucatán

Vuelo en globo en Teotihuacán // Teotihuacán, EdoMex

Muévete en bici // Paseo de la Reforma,

Feria de Todos Los Santos // Colima, Colima

Meme MX // Centro Cultural de España, CDMX

12

13

14

15

16

Expo Moto // Monumento a la Revolución, CDMX

Feria Tlaxcala // Tlaxcala, Tlaxcala

Obra de Teatro La Llorona // CDMX

Convoca al Concurso de Cortometraje “Celebración de Muertos 2017” // CDMX

Fiestas de Noviembre Puerto Escondido // Puerto Escondido, Oaxaca

Baja 1000 Score Internacional // Ensenada, Baja California

19

20

21

22

23

24

25

Festival Gourmet Internacional // Puerto Vallarta, Jalisco

Festival Internacional del Globo // León, Guanajuato

45° edición de la Exposición Infantil Internacional de Artes Plásticas Lídice 2017 // CDMX

Convocatorias Ibermúsicas: Programa de Fomento de las Músicas Iberoamericanas // CDMX

Feria de la Sidra en Zacatlán // Zacatlán, Puebla

Ironman Cozumel // Cozumel, Quintana Roo

26

27

28

29

Jazz Festival Playa del Carmen // Quintana Roo

Viaje Internacional Asia 2017 // Crucero Sapphire Princess

Feria Internacional del Libro // Guadalajara, Jalisco

Feria Nacional de la Plata // Taxco, Guerrero

NOVIEMBRE 2017

Primer Premio de Crítica Teatral Olga Harmony 2017 // CDMX

30 90s POP TOUR // CDMX

10 Feria del Árbol y la Esfera // Chignahuapan, Puebla

17

11 Ruta Tolsá // Palacio de Minería, CDMX

18 Baja 1000 Score Internacional // Ensenada, Baja California


CAPITAL

Circuito del tequila

La zona suroeste del Estado de Guanajuato, protegida por la denominación de origen y productora del Tequila, la bebida más representativa de México, tiene un producto turístico diseñado para ti. Dentro del circuito, tendrás la oportunidad de vivir el interesante proceso de elaboración de un tequila 100% guanajuatense certificado por el Consejo Regulador del Tequila resguardado en un ambiente de profunda tradición. Durante tu andar, aprenderás sobre el cultivo, la cosecha, el horneado, la molienda, la fermentación, el añejamiento, el embotellado y la degustación del delicado tequila.

Circuito del vino La Sierra de Santa Rosa, escoltada por bosques de pinos y encinos, marca en sus faldas el camino vínico de Guanajuato. Del histórico Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo –Cuna de la Independencia Nacional– a la encantadora ciudad de San Miguel de Allende, numerosos ranchos resguardan la tradición del cultivo de la vid y la producción artesanal de exquisitos vinos. Durante el circuito, recorre los viñedos, experimenta el cuidado de la uva mediante novedosas técnicas orgánicas, conoce el proceso de elaboración, degusta los delicados vinos; descubre la vitivinicultura y vive la gran experiencia a través de los sentidos, que produce un buen vino guanajuatense.

Ruta del Mezcal Cuando vayas a visitar la magnífica hacienda de Jaral de Berrio, te llevarás una grata sorpresa. Mira a tu derecha, en el patio. Barriles de madera que se apilan, a la sombra, esperando su momento. No lo dudes. San Felipe es el único municipio de Guanajuato con la denominación de origen mezcal. Y probablemente tengas aquí una de las contadas oportunidades de comprar el producto elaborado 100% artesanalmente. Porque todavía no existe producción a nivel industrial. Prueba el delicioso licor y cuéntanos qué te pareció. NOVIEMBRE 2017

59


TECH

TECNOLOGÍA TURÍSTICA

Apple Watch Serie 3

Viene en nuevos colores y con capacidad de conectividad celular. Está ahora muy enfocado hacia el cuidado de la salud. El reloj se comunica con las máquinas de ejercicios y tiene nuevo muestreo de frecuencia cardíaca, que le notificará si tiene una frecuencia cardíaca elevada aunque la persona esté en reposo. De acuerdo con Tim Cook, presidente ejecutivo de Apple, el Apple Watch es la marca número uno de relojes en el mundo con un 97% de satisfacción de los consumidores. Precio: $329 dólares

Skyroam Solis

Un viaje sin límetes, con el último gadget de conectividad global. Skyroam Solis fue creada en los Estados Unidos, diseñada en Alemania y producida en China para ofrecer el mejor dispositivo de viaje inteligente, de mejor calidad y elegante. Puedes compartir entre 5 dispositivos, paga sólo por lo que usas, datos ilimitados y rápidos y sin SIM, sin complicaciones, sin cargos por exceso. Precio: $ 149.99 dólares / Servicio 24 hrs: $9.00 dólares

iPhone 8 y 8S

Modelo de vidrio completo, pantalla de retina de 4,7 pulgadas y 5,5 pulgadas respectivamente, ambos con más avanzadas capacidades de cámara fotográfica, cargador inalámbrico y Chip A11 Bionic más potente e inteligente. Sistema de mapeo facial. Precio iPhone 8: desde $16,499 pesos Precio iPhone 8s: desde $18,999 pesos

60

NOVIEMBRE 2017


TECH TIPS

GoTenna Mesh

Los desastres naturales a veces nos agarran por sorpresa. El claro ejemplo está en México, el día en que tembló y en el cual, muchos lugares sufrieron la pérdida de comunicaciones. Con este dispositivo, esto ya será cosa del pasado, las redes Mesh (redes de malla) pueden volver a conectar a la gente y pueden ser un vínculo crucial para la información durante emergencias. Precio: $2,962.04 pesos

Moto x4

Un reporte de Evan Blass, publicado por VentureBeat, indicó que el próximo smartphone de Motorola se llamaría Moto X4, tendría una pantalla de 5.2 pulgadas, protección IP68, vendría con Android 7.1 Nougat y sería lanzado en el mercado en diciembre de este año. Próximamente a la venta

Eva

Este brasier promete ayudar a detectar el cáncer de mama por medio de biosensores, que analizan los cambios de temperatura de las usuarias. Este proyecto ha llamado mucho la atención de la esfera médica del país, así que probó su valía en el IMSS. Desde la página web de Eva se puede realizar la pre-orden de la prenda. Precio: 120 dólares

Moto Mods

Motorola introdujo también su visión del concepto modular, los Moto Mods. Un altavoz de Amazon con Alexa incluido y una impresora de fotos Polaroid. Próximamente a la venta

NOVIEMBRE 2017

61


TECH

Panasonic Toughbook CF-20

Se posiciona como el primer convertible ultra resistente de la compañía. Es decir, la firma japonesa cuenta ya con numerosas soluciones disponibles en el mercado, pero se enfocan en el formato de computadora portátil. En cambio, este nuevo portátil tiene la capacidad de desprenderse de la base y funcionar de manera independiente como tablet. Vamos un 2-en-1 convencional, pero con la gran diferencia de ser todo terreno. Precio: 4,298 dólares

Oculus Go

La realidad virtual sigue siendo una experiencia única que muy pocas personas pueden disfrutar, ya que más allá del precio de los dispositivos, se debe de contar con una PC potente o un PS4 para poder reproducir los diferentes juegos o aplicaciones. Sin embargo, Facebook reveló Oculus Go, un casco de realidad virtual accesible para los usuarios. El visor no necesitará ninguna conexión física a un dispositivo móvil o PC, todo se realizará de manera inalámbrica, la resolución de la pantalla LCD será de 2560 x 1440 con dos pequeños altavoces que reemplazarán a los auriculares. Precio: será de 199 dólares

Nokia 9

A diferencia del Nokia 8, cuyo diseño y especificaciones nos parecieron bastante buenos, el Nokia 9 por fin daría el salto a las tendencias de diseño que numerosas firmas han adoptado. Siendo así que lo primero que salta a la vista es la gran pantalla con bordes curvados y ocupando gran parte del frontal, muy al estilo del Galaxuyu S8. Sin embargo, los rumores dicen que su diagonal no se iría más allá de las 5.5 pulgadas. Próximo lanzamiento

62

NOVIEMBRE 2017


JUNIO 2017

63



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.