1 minute read
Beasain, carnavales del año 1935
Martín García Garmendia, historias cercanas
Advertisement
No estaba entonces el horno para bollos; eran años de crisis económica, y CAF estaba inmersa en la mayor hasta ahora conocida. El 4/2/1934 hasta se celebró en Donosti una reunión con el Presidente y Diputados del Congreso para paliar dicha crisis. Eran tiempos en los que con obreros parados se construían las carreteras de Arriaran y Garin, y también se reparaban las escuelas públicas construidas de 1924.
Las huelgas eran entonces el día a día, aunque el pueblo intentó olvidar otra vez sus problemas y celebró el carnaval de 1935. El Casino Recreativo F.C. y la ‘Sdad. Ferroviaria’ dirigían entonces la vida social y cultural de un pueblo de apenas 5.200 vecinos; y lo hacían hasta el punto de que rivalizaban por ver quién era el que organizaba más y mejores eventos.
En la foto 1 vemos a Melitón Ortiz de Zarate, factor de la Compañía Norte del Ferrocarril. Tras su fallecimiento, ofrecieron a su viuda el puesto de conserje en dicha ‘Sdad.
Ferroviaria’. En la foto 2 vemos a su hija Concha junto a Tomasa Torres, celebrando dicho carnaval. En el Casino del Beasain F.C. el presidente era Juan Aramburu en 1935, quien se afanaba por superar los programas de la ‘Sdad. Ferroviaria’; unos en su local del paseo de la Estación y los otros junto al Cinema Salón. Juan acabó al final como yerno de Melitón y Esperanza, casándose con Teresa, hermana mayor de Concha, y tocando el piano en la ‘Sdad. Ferroviaria’. Melitón y su esposa Esperanza Sabando tuvieron cinco hijos y tres hijas, entre ellos Juan, que fue gran deportista y reconocido ciclista según nos mostró con fotos y crónicas José Oyarbide el 20-5-2005. Los hijos de Teresa Ortiz de Zarate y Juan Aramburu fueron Esperanza y Enrique, éste cronista local deportivo y entrenador de baloncesto en Beasain. Concha se casó con Julián Huerta, cuyo hijo José Luis es el cedente de las fotos. Señalamos a Julián y Concha con dos círculos rojos en la foto 3.
Beasain seguía siendo un pueblo muy activo pese a esa gran crisis que todos creían pasajera y que no lo fue; apenas faltaba un año para el golpe militar de 1936, y ahí terminó la Compañía Norte y su ‘Sdad. Ferroviaria’, pues, la nacionalizaron y fundaron RENFE en 1941. Hasta la década de 1950/1960 no llegó la estabilización de las industrias. Veinte largos años de miserias y carencias para los de siempre.