Ce Miquiztli – Uno Cráneo Reconstrucción cromática de la fecha “Ce Miquiztli” del Tonalamatl en el “Momoztli de Gritos de Guerra” “Teocalli de la Guerra Sagrada” “Trono de Moctezuma” Mtro. Ulises Valiente Argüelles – Junio 2018 Este artículo está dedicado a los amigos que empezamos a luchar, éste año, por una identidad de lo mexicano. La escritura tradicional azteca-naua es una de aquellas herencias culturales a la humanidad moderna que no ha sido bien ponderada. Permanece en un estado de oscuridad y desprecio ya que se afirma por parte de la cultura europea homogeneizadora pasada y actual, que no existía tal manifestación en América desarrollada por sus pueblos tradicionales, sino una que tenía un carácter más bien de nemotecnia, vaga, difusa y que no permitía el preciso relato de lo acontecido. En el campo de las ciencias exactas, es decir, el saber matemático se reconoce que nuestros grupos ancestrales con gran exactitud y eficacia podían contar pero, hay que reconocer, que la herencia de tal conocimiento fue amputada severamente por los primeros europeos ya que estaba ligada al culto a dioses que no convenían al establecimiento de una nueva religión depredadora y que no admitía la coexistencia. Lejos de la realidad, la escritura tradicional si permitió narraciones exactas con todas las propiedades verbales, adverbiales y de sujetos. En el campo de la matemática los procesos de contar fueron muy exactos y, el esfuerzo actual es rescatar el proceso matemático-teogónico y aplicarlo y, que coexista como cualquier otra nación que tiene sus sistemas de cómputo que corren en paralelo a la cultura europea (Asia en general es un buen ejemplo). Parte de esta escritura y su lengua asociada, el nauatl, era la aplicación del color en su glífica, el color era un adjetivo y podía modificar el sentido de lo que se escribía (semántico). Así hablamos de la auténtica reconstrucción cromática, en esta pieza que nos ocupa, aquella que nos liga directamente a las pronunciaciones en el idioma nauatl. Como de todos es sabido la escritura tradicional indígena se pintaba aquella escritura que no se ejecutaba de tal manera se llamaba de “colores en reserva”, es decir, existían pero no se aplicaban, funcionaban por una convención y su uso constante les asignaba los colores en automático, el tlacuilo era escritor de una lengua que reunía dos condiciones: una línea negra que albergaba y definía todas las formas y colores que se asignaban a los diferentes elementos de acuerdo a una fórmula desarrollada por miles de años. Estos colores definían lo sagrado y lo mundano, los Tenochca’ heredan estas claves de grupos del norte y del sur. A nosotros en la actualidad nos parecen producto de un capricho estético, pero lejos de estas definiciones o etiquetas que destruyen las construcciones sociales de nuestros grupos nativos y no las hacen ver como auténticas civilizaciones, se mueven allá atrás los ecos de unas raíces muy profundas que se hunden en la noche de los tiempos. Colores vemos y naturalezas no sabemos, ponemos éste ejemplo que, como muchos otros es especulativo en su resultado y, nos deja con una sensación de confusión y chabacanería. Deberíamos de decir que ésta asignación de colores es libre e interpretativa y no tiene nada que ver con la tradición de la escritura tradicional.
Conjunto glífico del “Momoztli del Grito de Guerra”, cara superior, vista superior, al pie de la escalinata. Colores aplicados de manera libre. Sabemos que la asignación cromática era variada como lo demuestran las “pinturas” de Cacaxtla o Teotiuacan, pero también sabemos que sus claves de uso eran un misterio hasta hace setenta años, cuando el Método de Comparación y Análisis irrumpe en la escena de la traducción glífica en códices posthispánicos. Leer y no interpretar es la máxima en este nuevo campo de investigación.
Muro con conjunto glífico en Cacaxtla, escritura Olmeca-Xicalanca, un sacerdote-jaguar impulsa el crecimiento de plantas de maíz tan preciosas como las turquesas.
Divinidad del culto al agua con tocado de cabeza de Búho-Quetzal crestado, riega míticos campos con sus dos ayudantes para que crezcan las plantas, atrás de la divinidad crece un árbol que es frecuentado por innumerables mariposas, escritura zapoteca.
Palacio Nacional con sus remodelaciones sobre los torreones del año 1926, es el momento en que se encuentra el Momoztli mal llamado Teocalli, (esquina suroeste, bajo el torreón sur).
La reconstrucción cromática. La fecha Ce Miquiztli (Uno Cráneo) presente en el costado norte del “Momoztli de Gritos de Guerra” es una fecha del Tonalamatl (Papel del Destino) y afecta a los dos personajes en la parte inferior (los dos Tezcatlipocas). Se ha reconstruido cromáticamente utilizando varios documentos que describen los conjuntos de colores usados en las palabras atlachinolli y Tezcatlipoca (Códice Borbónico –diversas divinidades-), cuenta de Tezcatlipoca del Museo de Sitio del pueblo de Acatitlan en Tlalnepantla, Edo. de Mex., Fajo de atado-Xiumolpilli) , ya que son parte clave de esta construcción glífica. Anteriormente se ha trabajado sobre la fecha Ce Tzipactli (Cuahilama, Xochimilco –material yeso- y la cabeza de Quetzalcouatl, Teotihuacan –material mortero-), todas volumétricas. La reconstrucción cromática más importante de momento es la Piedra del Sol pero sólo en dos dimensiones.
Izquierda. Reconstrucción de la fecha Ce Tzipactli, Cuahilama, Xochimilco, sólo faltó el delineado negro de todo el conjunto glífico. Modelo en resina por el maestro escultor Arturo Deuchler, reconstrucción cromática en colores acrílicos por el autor. Cabeza de Quetzalcouatl del Templo de Quetzalcouatl, Teotihuacán, Estado de México; miniatura en mortero con colores acrílicos, reconstrucción cromática real.
Original, grafiteado; ladera del cerro Cuahilama,Delegación Xochimilco, CDMX. Foto del autor.
Templo de Quetzalcouatl, Teotihuacán, Edo. de Mex.;
Dibujos con una reconstrucción idílica, revista Arqueología Mexicana.
Medallón en jadeíta pulida con diseño de cuauxicalli en el centro, sí porta colores, pero aquí el color del mineral en el que está inciso y cavado es lo que le da el calificativo de sol precioso como cuenta de chalchihuite. Los colores originales de este glifo-escritura son principalmente amarillo y rojo. Foto del autor, M. N. A. H. Los colores podían ser aplicados en monocromía, sólo rojo o sin aplicar color, sólo la piedra pulida, pero aquí el texto se lee como sacrificio –el primero- o precioso como el chalchihuite (foto próxima superior). La reconstrucción cromática se hizo sobre un vaciado en resina en volumen y terminado con una textura tipo arena, se le aplicó una capa de pintura de aceite blanca que imita el encalado, como es la tradición de estas piezas para suavizar la superficie y, quedó similar al tezontle recubierto. La capa original si hubiera existido debió de ser cal (como muchas construcciones arquitectónicas y otras “esculturas”) para después aplicar los colores que eran de extracción vegetal, animal o mineral. La matriz y el vaciado fueron hechos por el maestro escultor Arturo Deuchler, el tamaño de la pieza es: 34.3 x 34.3 x 2.6 cms.
Momoztli desplegado con todas sus caras glíficas, en el círculo rojo la parte de nuestro interés. La única parte que no posee glifo es la base de la estructura arquitectónica (1.23 mts. x 91 cms. x 99 cms.). Debió de mirar hacia las escalinatas o frente de algún otro importante tzacualli o teopantli ya desaparecido; es importante señalar que este momoztli se colocaba en las encrucijadas de los caminos, otlamaxalli.
Ce Miquiztli. La superficie ósea parietal está perforada (cráneo de un guerrero derrotado en batalla), ahí se asienta una cuenta pulida que humea profusamente, está rodeada por cuatro plumones blancos. El cráneo abre su mandíbula y muestra un cuchillo de obsidiana negro con dientes (pluralización); de sus mandíbulas surge el grito Atlachinolli –agua chamuscada-, la guerra. ¿Qué era la fecha Uno Cráneo? Era una fecha del Tonalamatl –Hoja de los Destinos-, esta describía de acuerdo a tradiciones milenarias, la fortuna, carácter de individuo que acababa de nacer y, su suerte venidera; el nacimiento era el evento más importante en la familia tradicional mexicana por lo que, el destino que albergaban los dioses para un ser humano no podía ser tomado a la ligera. Para las personas encumbradas si la hoja no decía que el neonato tenía un futuro brillante se lo podían cambiar por una fecha más propicia. Es así que, una de las fechas de nacimiento de los dos Tezcatlipocas que se encuentran debajo es lo que estamos reconstruyendo, su formato es cuadrado de manera natural al disponerla en el bloque superior. Su secuencia de posición numérica en la cuenta del tonalamatl es como sigue: Cráneo (VI) 6-13-7-1-8-2-9-3-10-4-11-5-12, la fecha que tratamos es la cuarta posición en su procesión numérica que va por grupos de trece del Tonalpoualli. Diferentes cráneos según el documento. Pero Uno Cráneo en los diversos tonalamas no se presenta con los elementos como la fecha en el Momoztli, luego entonces, ¿qué pasa?
En la veintena que encabeza Xolotl, Cráneo se presenta a la manera mixteca y está en una posición horizontal, sus números están a la izquierda y arriba. Tonalamatl de Aubin.
En la hoja que lidera Ueuecoyotl ocupa el séptimo y último lugar de la fila inferior, es la tercera posición en la secuencia que inicia su conteo. Su coloreado o clave cromática es más naua. Códice Borbónico. Pues lo que sucede es que aquí la tradición de los Tezcatlipocas, divinidades de por sí guerreras, incluyen su texto en la perforación parietal, es una fecha y es un texto, al mismo tiempo, que complementan su asociación con las divinidades que están próximas. De ahí que afirmemos que, cada conjunto glífico es un texto multivalente que narra un evento en especial, que tiene que ser leído en nauatl, ya que así está escrito, para posteriormente ser traducido a cualquier otro idioma.
Proceso de reconstrucción y fraseo en nauatl. Las siguientes fotos muestran el proceso de coloreado de acuerdo a la tradición:
Se identificaron las partes más obvias de la escritura asignada en rojo. Se le han agregado los detalles como humo y lengua de fuego. Se ha empezado a delinear cada palabra del conjunto glífico. El resultado abajo.
Ce Miquiztli
Fragmentación del cuadrete. El Método de Comparación y Análisis del Dr. Joaquín Galarza señala que en la tradición de la escritura el grupo azteca-naua y un número considerable de otros ancestros de otras lenguas crearon por miles de años sistemas que básicamente están encriptados por línea y color. Ya reconstruido el cuadrete nombraremos sus colores y partes, de paso subrayaremos que los glifos coloreados, como se ha mencionado por ahí, no son preestadías de la escritura o fases primitivas de la comunicación escrita en el Altiplano Central. Itleu’nenepil Inextictzinipil Iomeiztacmecau’ Iiexiuticquetzamecau’
Iomenextic uan cozau’quipoctin Iiztactzinipil
Iomecuicuilticeueyicitlaliluicau’ piloa’ i’tec in poctli, xiuitictzinipil, coztic, xiutic no chichiltic.
Itonamachio IXipemachio Ichichilyaual
Icitlalocozcau’yaual Inextictezcau’ Itlapapalcouayaual Inauii’uiu’
Como puede notar el lector los colores se anticipan a la construcción de las frases. De momento sólo hemos leído la Cuenta Pulida con sus Columnas de Humo. Después se hará la lectura final con todos los elementos para leer lo semántico y no lo descriptivo.
Iiztacixteloloteyaualli Itecuaitzteu’tecpau’
El cráneo no es un conjunto anatómico que intenta representar la realidad fielmente, esto tampoco es un defecto del tetlacuiloque; sirve a la lengua para pronunciar miquiztli pero tiene en su construcción lineal cosas que los cráneos naturales no poseen: por ejemplo, una cuenta blanca como ojo, se observan los dientes frontales, cuatro de cada posición, esta vista aunque pudiera parecer extraña, coincide con el planteamiento estructural de la escritura tradicional y otros elementos como el glifo calli. De sus mandíbulas surge un cuchillo de obsidiana de borde blanco con encías y cuatro dientes pequeños blancos (símbolo de Tezcatlipoca).
Vamos al conjunto Atlachinolli. Este surge de las mandíbulas del cráneo; esta palabra tiene su origen en la asociación entre el sonido atl y tlachinolli, atl – “agua” está escrito como tres lenguas de agua (que se desplazan como líquido) rematadas por dos caracoles y una cuenta de chalchihuite blanco, un caracolillo toca la base del elemento tlachinolli y también lo hace la punta del cuchillo de obsidiana. La palabra tlachinolli tiene más elementos, su verbo es tlachinoa-chamuscado, su “vástago” está compuesto por cuatro franjas, de derecha a izquierda: dos glifos de la palabra tlalli, uno ocre y el superior gris; seis cuentas de turquesa por fuego –xiuuitl-; una franja roja, el labio superior del monstruo de la tierra; una franja amarilla cuadriculada, que está por el labio inferior del monstruo de la tierra y por rectángulos que usa Tezcatlipoca como otra advocación y recordándonos un tlilantli, también está por chispa y oro. Arriba hay tres franjas, de la parte superior hacia abajo, tres glifos de Xipe Totec que representa tres granos de maíz seco blancos; una línea roja horizontal y cinco cuentas de turquesa. Finalmente en el remate más superior una gran llamarada – tlexochtl- de cinco puntas con un rescoldo –tleconalli- en el centro, que refulge en color amarillo. Es así que, están todos los elementos descritos; falta señalar que atl como prefijo es un superlativo para todo lo que “toca” y que, la suma de los dos elementos sugieren también la forma de un pie, zurdo por supuesto. De manera que, con todos los elementos comprendidos podemos hacer la lectura final iniciando en primer lugar con la representación fónica de la lengua nauatl lo que corresponde a su escritura tradicional. La lectura se hace del gran numeral al soportecráneo de la cuenta pulida y el atlachinolli, de afuera hacia adentro en la cuenta pulida y de abajo hacia arriba en el atlachinolli. Este orden está determinado por las sobreposiciones y jerarquizaciones en tamaño que se han diseñado por miles de años para obtener la representación gráfica del idioma azteca-nauatl. Lectura fónica. Izcatque nican in Ce Miquiztli tonalli tlapo’ualli, oncatca itzonpantlacoyoniu’ ca itezcau’ in Tezcatlipoca ueyi teotl, achtopa yoloco itezcau’ quipia in tona machiotl, niman in chichiltictezcayaualolli, niman in citlalocozcateu’ teyaualolli, niman in tlapapalcouatl tezcayaualolli, tlatzacuian tenco cepanca yaualoua’ naui iztac i’uitl, oncatca in iztactzinipil anaz ome poctli cuau’nacazco quenin iicxiu’ Tezcatlipoca, quipia’ in tlapaliluicame’ iTezcatlipoca tlapapalli, achtopa xiuitic tzinipil, coztic, xiutic uan chichiltic tlatzacuian piloa in Ueyi citlalli. Tlaco anaz iei xiutic tlapapallo machiotl uan ome teca iztac tlapapallo, tlatzacuian ca cente nextictzinipil uan niman anaz in tlenenepil. In miquiztli tlapoua itecamachal uan oztoua in itztecpatl ica tlantli uan cente iztactentli. Niman ca in atl nezcayotl, ana quenin iicxiu’ in Tezcatlipoca, niman quetza in tlachinolli nezcayotl ica atlalchinol nezcayotl inauac maopochcopa in citlalocan nezcayotl uan i chichilquetol uan icozticquetol acateu’. Niman a’co quipia cente citlalmecayotl uan occe chichilticmecatl, tlatzacuian iei Xipe Totec nezcayotl, ocachi a’co ca in ueyi tlexochtl ica in tleconalli yoloco.
Traducción: Aquí está la fecha Uno-Cráneo, en el agujero del cráneo hecho para el tzonpantli está la cuenta pulida que resplandece como el Sol de Tezcatlipoca que tiene el glifo del resplandor, está el disco pulido rojo del que brota el glifo de Xipe Totec, luego un disco de estrellas, finalmente está la cuenta pulida con el glifo de la serpiente muy roja con bandas blancas, muy atrás está la cuenta pulida color gris como el humo; en la parte de arriba de la gran cuenta pulida tiene un fleco blanco. Del fleco blanco surgen dos columnas, dentro del pie-columna de humo están los cielos de Tezcatlipoca primero con un flecado azul turquesa luego amarillo, luego azul turquesa, luego rojo y finalmente pende la Gran Estrella. En medio están las tres barras azul turquesa y las dos barras blancas horizontales de donde surge el flecado gris y finalmente está la lengua de fuego. El cráneo abre sus mandíbulas y nace el cuchillo de obsidiana con borde de pedernal blanco, el que corta mordiendo. El glifo del agua desciende formando el pie de Tezcatlipoca y, hacia arriba se yergue la escritura de lo muy chamuscado que tiene la escritura de la tierra muy quemada, de las muchas estrellas, de la banda muy roja que es la encía del monstruo de la tierra y, la encía muy amarilla dividida como carrizo.Arriba está la franja de las abundantes estrellas, la banda roja y el glifo tres veces de Xipe Totec. Más arriba está la gran llama con la brasa encendida en el centro. Conclusiones. Esta fecha que hemos analizado es más que las palabras Ce Miquiztli, es un conjunto de frases en nauatl escritas a la manera tradicional que describen aspectos muy especiales de la gran divinidad que está atrás y no se “ve”.
Las estrellas en el atlachinolli forman una letra “Té”, es muy posible que sea el conjunto estelar tradicional Youalitqui-Mamaluaztli y, por consecuencia dentro de la estructura estelar denominada Xonecuilli, pero invertido en posición; tema parte las constelaciones tradicionales tienen que ser revisadas profusamente y relacionadas con los calendarios del altiplano central especialmente el Tonalpoualli. Todo este proceso debe ser seguido y aplicado a los demás elementos del “Momoztli del Grito de Guerra”.
Bibliografía. Autor desconocido “Códice Borbónico”. Clark, James C. “Códice Mendoza”. Edición facsimilar, Waterlow & Sons, Ltd., Londres, 1938. Valiente A., Alberto U. “Cuaihlama, zona arqueológica, censo glífico”. Inédito. Galarza, Joaquín. “Método de Comparación y Análisis”. Inédito. Valiente A., Alberto U. Método de Comparación y Análisis Estadístico. Inédito. Valiente A., Alberto U. Piedra del Sol, reconstrucción cromática. Inédito. Galarza, Joaquín. Tlacuiloa, “escribir pintando”. Editorial TAVA, México, D. F., 1996.
Artículo de revista: Ávalos G., Juan Julio, 1960 “Astronomía náhuatl”. Historia Mexicana Volumen 10, (Núm. 1) Pág. 102-109.