Cuicapeu'cayotl

Page 1

Una forma de integrarse y comprender mejor el pensamiento del antiguo México reside en la lectura y estudio de la prosa lírica, como la bautiza acertadamente Miguel Ángel Garibay Kintana. Mucho mejor que tomar el camino de la novela histórica a mi parecer o de la creación de fantasías como abundan en nuestros actuales tiempos. Por supuesto el problema es traducir y describir la realidad que se imaginaba el poeta en el momento de repetir sus creaciones ancestrales, las cuales se recitaban sin lugar a dudas de generación en generación. Hemos optado así por este primer bloque del Cuicapeu’cayotl con una inmediata correlación de imágenes que describen la flora y fauna tan importante para ellos y que demuestra un amplio conocimiento de su entorno natural. También se incluyen las paleografías originales de Brinton (siglo XIX) y Bierhorst por si hay algún comentario a la glosa. Como toda conversión al idioma castellano uno de los grandes problemas es el pauteado de las líneas de oración, en dónde segmentar la frase que concluye y la otra que inicia, pero espero hacer mi mejor esfuerzo. El otro por supuesto es el asunto de los saltillos ya que son claves en la enunciación de este idioma. Finalmente podríamos preguntarnos: si sólo este primer bloque esconde tantas maravillas, ¿cuántas existirán en el conjunto de bloques?

BRINTON

BIERHORST


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.