Staff Director del Consejo Editor CFCPIN Sebastián Orlando Larocca
Misión de la Unidad Académica
Secretario del Consejo Editor TFCPES Prof. Gerardo Ariel Vilar Asesor Académico TNCPES Lic. Sebastián Matías Roa Comité de Evaluación Dr. José Luis Rodríguez Secretaría de Redacción AGCV Lic. Verónica Schro Asesoría Editorial y Diseño Gráfico Diagramación: AGCV Téc. Alejandra Flores Pellegrino Edición fotográfica y gráficos: AGCV Téc. Alejandra Flores Pellegrino Promoción y distribución AGCV Mirta Heiss Contacto esoa.revista@ara.mil.ar 02932 – 48 – 6611 Av. A la Estación s/nº (8111) – BNPB La tapa es una composición fotográfica y de diseño 3D. Los engranajes de bronce, con las insignias grabadas de cada componente naval, simbolizan la transmisión de potencia de uno a otro. La ESOA, como instituto de formación del trabajo profesional, académico y en equipo de los oficiales de la Armada, los instruye en la forma inicial del trabajo combinado. En esta metáfora gráfica, un engranaje es un componente, y sirve para transmitir movimiento y potencia. Se puede denotar entonces, la importancia y la necesidad del trabajo en equipo, de la instrucción para posterior aplicación en el terreno y del desempeño conjunto.
La Escuela de Oficiales de la Armada pretende brindar capacitación y actualización profesional permanente. Realizando actividades de investigación y extensión en las áreas científicas y tecnológicas, relacionadas con el empleo y la conducción de los medios navales, el sostén logístico y los recursos humanos. Todo esto, con el fin de contribuir a la formación universitaria de los oficiales de la Armada, y de los ciudadanos en general que se interesen por el conocimiento del ámbito naval y marítimo.
EDITORIAL
Valores Militares La formación y capacitación de líderes en la sociedad actual donde las exigencias profesionales de las más diversas áreas demandan un alto nivel de competitividad, conllevan el reto permanente de adaptarse a nuevos paradigmas tecnológicos. Sin embargo, uno de los principales desafíos en la concepción de los nuevos profesionales, reside en inculcarles una formación integral, donde los conocimientos excedan lo meramente técnico y estén sustentados por una serie de valores éticos y morales, los cuales deben ser fomentados por las instituciones educativas. En el caso de los profesionales de la Defensa esta concepción no puede –ni debe- ser diferente. Aquellos que eligen la carrera de las armas deben ser conscientes de que su compromiso excede lo netamente laboral, y que se proyecta en cada aspecto de su vida personal; no solamente posee compromiso con su labor cotidiana, con el material a su cargo, sino que es responsable del recurso más importante de todos: la vida de sus subordinados. La Escuela de Oficiales de la Armada, como eslabón indispensable en la formación de los oficiales de Marina, orienta todos sus esfuerzos en perfeccionar el aprendizaje adquirido durante los años de formación en la Escuela Naval Militar o en las distintas universidades del país. Desde las aulas contribuye a afianzar la amalgama del poder naval integrado, pues las unidades de superficie, las de Infantería de Marina, Aviación Naval y las submarinas comparten el mismo objetivo general: la defensa de la Patria en el mar. Esta etapa resulta de singular trascendencia en la carrera de los oficiales, pues habiendo dado sus primeros pasos en la Institución han alcanzado un determinado conocimiento empírico que les plantea nuevos interrogantes. Una sólida formación profesional exige un conocimiento fundamentado y reflexivo, principal sustento del pensamiento crítico. Sin embargo éste no puede disociarse de los valores éticos y morales de los que necesariamente debe nutrirse. Solamente con la combinación de estos componentes se logrará desarrollar la virtud cardinal de un militar: el prestigio. La responsabilidad del mando es causa y consecuencia de este último, que debe basar su accionar en el honor, lealtad, justicia, perseverancia, fortaleza y prudencia. En este sentido, la Escuela de Oficiales brinda a sus alumnos todos sus recursos para fortalecer e incrementar su prestigio, fundamental para cumplir con éxito la misión que el Estado nos ha encomendado. Esa es nuestra obligación y compromiso.
Director de la Escuela de Oficiales de la Armada, Capitán de Navío Miguel Alejandro García Sobral
1
ÍNDICE
2
Editorial
1
Índice
2
Los beneficios generados por las prácticas de offset
3
Ciberdefensa en la Armada Argentina
11
Uso inadecuado de las redes sociales en las fuerzas armadas
20
Sistema integral de información logística para bases antárticas
27
Conciencia sobre los espacios marítimos
35
Sistema integrado de gestión operativa, administrativa y logística
41
Nanotecnología aplicada a la defensa
44
Institucional
47
Teniente de Corbeta Contador Juan Pablo Piumetti Capitán Teniente (Armada de Brasil) Bruno Martins Silva
LOS BENEFICIOS GENERADOS POR LAS PRÁCTICAS DE OFFSET
Resumen Este artículo tiene como objetivo verificar si la adopción de prácticas de offset, por parte de los países del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y Argentina, en la mejora de sus industrias de defensa, produciría beneficios económicos y sociales, tales como el aumento de los flujos comerciales, la mejora de la formación de los recursos humanos y la disminución de la dependencia de proveedores de armas extranjeras. Por lo tanto, se desarrolló una investigación exploratoria, con énfasis cualitativo, utilizando las técnicas de investigación bibliográfica y documental. Por último, al analizar los resultados, se encontró que la adopción de prácticas de offset permite el desarrollo de una industria de defensa competitiva, capaz de producir mejoras en los países, demostrando que debe ser un tópico prioritario a desarrollar en la Argentina.
Abstract This article aims to verify if the adoption of offset practices by the BRICS countries (Brazil, Russia, India, China and South Africa) and Argentina, in the improvement of their defense industries, would produce economic and social benefits, such as increasing trade flows, improving human resource training and reducing dependence on foreign arms suppliers. Therefore, an exploratory research was developed, with a qualitative emphasis, using bibliographical and documentary research techniques. Finally, in analyzing the results, it was found that the adoption of offset practices leads to the development of a competitive defense industry, capable of producing improvements in the countries, proving that it must be a priority topic to be developed in Argentina.
Palabras clave: acuerdos de compensación, offset, BRICS, Argentina, industria de defensa. Keywords: compensation agreements, offset, BRICS, Argentina, defense industry.
3
LOS BENEFICIOS GENERADOS POR LAS PRÁCTICAS DE OFFSET
Introducción La adopción de prácticas de compensación comercial, industrial y tecnológica (offset), se ha utilizado como una forma de adquirir tecnologías y desarrollar la zona productiva de un país, especialmente en los sectores relacionados con la Defensa. Por un lado, los países desarrollados, con sus industrias de defensa establecidas, utilizan el offset como una forma de fortalecer el desarrollo de sus productos y tener acceso al mercado internacional, determinando la subcontratación de trabajo o la infusión de tecnología avanzada para sus empresas nacionales de defensa y de alta tecnología. Por otro lado, los países menos desarrollados utilizan las prácticas compensatorias para obtener la tecnología y los recursos que no existen en su base industrial actual, así como establecer cooperaciones e integrar su industria en canales internacionales de la cadena de suministro. En este universo de países que utilizan o vislumbran la posibilidad de adoptar los Acuerdos de Compensación, se encuentra el grupo compuesto por grandes países emergentes, a saber: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Estos están agrupados por el economista jefe del grupo financiero multinacional “Goldman Sachs”, Jim O’Neill, en su obra “Building Better Global Economic BRICs”, cuyo acrónimo es BRICS.
4
El reclamo de la inclusión de la Argentina en el grupo BRICS es actualmente apoyado por todos los países miembros, fundado en su enorme territorio, recursos naturales y el tamaño de su economía. Dicha inclusión estaría siendo impulsada mayoritariamente por la India, país asiático con el que la Argentina ha iniciado un proceso de acercamiento que se tradujo en múltiples visitas mutuas de cancilleres y viceministros, así como de altos jefes de Estado. Pasaría a llamarse “BRICSA”. (NIEBIESKIKWIAT, 2014) Desde este punto de vista, este artículo tiene como objetivo demostrar cómo ocurre la adopción de la herramienta de offset en los países pertenecientes al BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y Argentina, cómo conocer las inversiones derivadas de la utilización de la política de offset en los mismos. La presente investigación se justifica en virtud de la agilidad del cambio del contexto en un mundo globalizado, donde la adopción de las políticas de compensación se muestra como un importante instrumento de adquisición de tecnologías o innovaciones tecnológicas en la búsqueda del desarrollo de la industria de defensa nacional. Por lo tanto, se verifica que el estudio se vuelve relevante para las autoridades políticas, comandantes de las fuerzas militares e inversores del sector de defensa en la búsqueda de mejores soluciones y en el perfeccionamiento de la
LOS BENEFICIOS GENERADOS POR LAS PRÁCTICAS DE OFFSET
industria de defensa nacional. Por ello es fundamental desarrollar visiones alternativas sobre la seguridad en los países, que enfaticen la multidimensionalidad de los procesos que tienen lugar en sus territorios y regiones de comercio. (BATTAGLIO, 2009) El concepto de offset Los cuantiosos montos que implican las compras militares contemporáneas y la dificultad para justificar estas erogaciones ante la opinión pública han llevado a que desde principios de los años ´80 se desarrollara el offset. Estos acuerdos de compensación han sido objeto de diversas definiciones, obteniendo diferentes significados, para personas diversas. Sin embargo, legítimamente, un concepto moderno e integral se afirma por el BUREAU OF INDUSTRY AND SECURITY: “Un offset es un contrato que impone condiciones de performance para el vendedor de un bien o servicio, por lo que el gobierno comprador puede recuperar o compensar parte de sus inversiones. De algún modo, la reciprocidad involucrada está asociada con el intercambio de bienes y servicios involucrados. El offset se produce cuando el proveedor
compensa un valor acordado con las empresas de un país comprador, que podría haber comprado en ausencia de un offset. Estos están diseñados normalmente para lograr la reubicación de la actividad económica de un país proveedor de equipos para una nación compradora.” (BUREAU OF INDUSTRY AND SECURITY, 2013) Más simplemente, el offset puede ser entendido como acuerdos comerciales formales, en los que un proveedor se ha comprometido a aportar beneficios a la economía del país comprador, con el fin de compensar al mismo, con respecto a los costos de adquisición y salida de recursos (SINGH, 2014). Mediante el offset un gobierno que importa bienes de capital o importantes sistemas militares requiere del vendedor que lo compense por los efectos económicos y presupuestarios, de forma tal que le compre ciertos bienes; o sino también, produciendo alguna parte del sistema adquirido o a través de la inversión en el país. Por lo tanto, el offset toma la forma de intercambio compensado al establecerse compromisos de coproducción o inversión y sus efectos pueden ser muy
Para poder vender los aviones es necesario que parte del equipo sea provisto por el país comprador. Ejemplo de Offset (Kraus, 2007).
5
LOS BENEFICIOS GENERADOS POR LAS PRÁCTICAS DE OFFSET
amplios y de muy larga duración en relación con las otras modalidades ya analizadas. (MORENA, 1995) La industria de defensa La dificultad de definir la industria de defensa se deriva de la existencia de una baja cantidad de productos con aplicación exclusivamente militar. Aliado a este hecho, tal industria no se refiere sólo al segmento de armamentos (LESKE, 2013). Con el objetivo de solucionar dudas sobre el asunto, Ravara (2001) conceptualiza que la industria relacionada con la defensa es definida como una industria estratégica, cuyos productos pueden ser cruciales para la defensa nacional, siendo diferente de otras industrias del país. Fruto de su especificidad, la industria de defensa presenta como característica distintiva, el hecho de que el Estado es el cliente principal y, aún, el regulador del mercado. En este sentido, se observa la necesidad de un seguimiento del papel de los gobiernos, ya que desempeñan las siguientes actividades: determinan la demanda de los productos de la industria de defensa, ya que son los únicos compradores; son responsables de autorizar la producción y comercialización de armamento; determinan la política de obtención, donde la relación de precio-calidad no es el único factor de decisión; y definen que el interés nacional de defensa necesita fuentes de abastecimiento garantizadas. (RAVARA, 2001).
El desarrollo de la industria de defensa puede obtenerse de dos formas: a través de la investigación y el desarrollo, o mediante la adquisición de tecnologías existentes. Sin embargo, la dificultad consiste en la elección de cuál forma será adoptada. Análisis de datos Con el fin de comprender mejor los datos que serán presentados, se observó que los países miembros del BRICS tienen diferentes políticas relacionadas con el uso de las prácticas de offset para el desarrollo de la industria de defensa. De esta observación es importante que la Argentina, tome en cuenta dichos datos y analice la política a utilizar, sin olvidar su contexto interno como país. Mientras que Brasil, India y Sudáfrica se destacan en cuanto a esta herramienta, podemos observar que Rusia y China optan por un desarrollo interno de su industria de defensa, a través de inversiones en el área de investigación y desarrollo, aliado a una fuerte actuación en el mercado de exportación de armas. Ante lo que se ha presentado, sabemos que existen dos perfiles en una relación comercial, el de los vendedores y el de los compradores. El Gráfico 1 ilustra el balance comercial en el sector de armamentos de los países miembros del BRICS y la Argentina, por medio de la cual es posible percibir la actuación de los países en las relaciones comerciales. Esta comprensión facilitará el entendimiento al analizar los datos de cada país.
Elaboración propia, sobre la base de los datos del WMEAT (2014).
6
LOS BENEFICIOS GENERADOS POR LAS PRÁCTICAS DE OFFSET
BRASIL En los últimos años Brasil ha buscado readecuar sus Fuerzas Armadas a través de la adquisición de nuevos equipos y tecnologías. Se destaca en este proceso la actuación del Ministerio de Defensa en la elaboración de la Política Nacional de la Industria de Defensa y en la elaboración de las directrices de Compensación Comercial, Industrial y Tecnológica, instrumentos que enfatizan el desarrollo tecnológico de la industria de defensa por medio de transferencias de tecnología, cooperación y coproducción entre los participantes del proceso. Ejemplos concretos de estos beneficios de offset se pueden observar en el Programa de Submarinos de Brasil (PROSUB), donde la entrada de la tecnología francesa contribuyó al desarrollo de la industria local y la mano de obra de algunas ciudades, entre ellas, ItaguaíRJ, como resultado de la implantación de una nueva base de submarinos. Se suman a ello un puerto para recibir los nuevos medios navales y una unidad de fabricación de estructuras metálicas. Además de la mejora de la capacidad de defensa nacional y de la reducción de la dependencia tecnológica extranjera, Brasil desarrolla proyectos de creación de productos de defensa de alto valor tecnológico agregado, con miras a exportar al mercado internacional. Un ejemplo de esta realidad es el avión KC-390 de EMBRAER, que permitirá al país actuar bajo los auspicios del vendedor de tecnología, aportando beneficios tales como el mantenimiento de las estructuras de producción, la mejora de la fuerza de trabajo y la generación de ingresos de divisas, que serán reinvertidas en el área de investigación y desarrollo del país. RUSIA La base para el desarrollo de la industria de defensa de Rusia es pautada en las innovaciones que son fruto de las investigaciones de la industria bélica. Sin embargo, desde la caída de la Unión Soviética, se observa que la industria presenta acentuados problemas estructurales, cada vez más dependiente de las exportaciones. A pesar de esta realidad, Rusia se presenta como un competidor en el mercado de defensa, que busca la inserción en nuevos mercados consumidores como, por ejemplo, podemos observar en la oferta
de cazas rusos a países sudamericanos. En cuanto a la adopción de prácticas de offset, Rusia no tiene legalmente establecido ninguna política. Sin embargo, se observa la intención del gobierno en ofrecer mayores niveles de compensación, transferencia tecnológica y producción bajo licencia, haciéndose así competitivos en el mercado internacional. El análisis de los datos apunta a que Rusia, así como China, actúa bajo las dos ópticas de mercado. Sin embargo, su parte más actuante es la del lado del vendedor de productos de defensa y, por eso, ella recibe recursos externos, fruto de la exportación de armas y sistemas, trayendo como beneficio primordial el perfeccionamiento de su industria de defensa. ÍNDIA Con el objetivo de modernizar su industria de defensa, India adoptó una política de importación de armas y tecnología de defensa. Sin embargo, en un proyecto a largo plazo, el gobierno indiano espera revertir esta situación, para alcanzar la autosuficiencia. A diferencia de China y Rusia, India introdujo en 2005, el Defence Procurement Policy (DPP), instrumento legal que sirve de base para la política de offset. Este documento prevé que un valor mínimo del 30% de todos los contratos deben tener cláusulas compensatorias que aporten beneficios a la industria de defensa indiana. Fruto de esa postura política, el gobierno ha alentado la cooperación internacional. Además de la adopción de prácticas de offset, el gobierno de India busca desarrollar y fomentar la inversión extranjera en el sector de defensa, con la intención estratégica para transformar este sector en un segmento de la conducción del desarrollo económico del país. Con el fin de facilitar la supervisión de los acuerdos de offset, el Ministerio de Defensa de India ha establecido el Defence Offset Facilitation Agency (DOFA), una agencia de desarrollo nacional para la práctica de offset, con la función de apoyar a los vendedores potenciales para interactuar con la industria de defensa indiana, identificando oportunidades de offset, así como aumentar el intercambio de informaciones sobre el tema. Por fin, se observa que India no tiene una gran actuación en la exportación de productos de defensa, limitando así los beneficios derivados
7
LOS BENEFICIOS GENERADOS POR LAS PRÁCTICAS DE OFFSET
del desarrollo de la industria de defensa bajo la óptica del receptor/comprador de tecnología. En este sentido, se observa que la utilización de prácticas compensatorias viene propiciando la adquisición de tecnologías más avanzadas, mejorando el capital humano por medio de entrenamientos y capacitaciones realizadas por los países vendedores y, con ello, auxiliando en el objetivo de reducción de la dependencia tecnológica externa. CHINA El desarrollo de la capacidad tecnológica de la industria de defensa china se basó en tres vertientes: la modernización selectiva, la integración civil-militar y la adquisición de equipos y armas avanzadas. La modernización selectiva se deriva de la grandiosidad de la economía china y del nivel tecnológico del país, ya que sería muy costoso producir sistemas avanzados de armamento en todas las categorías posibles. Por este motivo, China priorizó el desarrollo de áreas aeroespaciales, de misiles y de tecnologías electrónicas. Con respecto a la integración entre civiles y militares, esta fue la producción de material de doble uso. Se destaca que, de este modo, el gobierno chino ha calentado el mercado interior, trayendo mejoras a las empresas comerciales y fomentando el desarrollo de nuevas tecnologías de uso civil y militar. La última área estratégica para el desarrollo de la industria de defensa de China está directamente relacionada con la adopción de prácticas de offset y consiste en la adquisición de equipos, armas, materiales y tecnologías avanzadas extranjeras, con el objetivo principal de reducir la dependencia del exterior. Se destaca que el objetivo de China es hacerse autosuficiente en la producción de defensa y, para ello, se hace necesaria la importación de tecnologías para la producción de productos de defensa en el estado del arte. En relación a la adopción de Acuerdos de offset, se verifica que China no posee una política bien definida sobre el tema. Sin embargo, podemos observar un estrechamiento en la relación con Rusia en el desarrollo de asociaciones que apunte a la transferencia de conocimientos tecnológicos y capacitación de trabajadores chinos. SUDÁFRICA La industria de defensa de Sudáfrica ha experimentado una profunda reestructuración
8
durante los últimos años. En los años ‘80, la industria nacional era responsable de la producción de armas, adquisición y fusión de empresas, a través de la empresa estatal Armscor. Sin embargo, en la década del ‘90, la misma fue dividida, perjudicando el desarrollo de la industria de defensa sudafricana. Como se demuestra en el Grafico 1, Sudáfrica tiene un alto grado de dependencia externa en el área de defensa actual. En cuanto a la política de offsets, el gobierno de Sudáfrica, en base a los retornos de inversión, de tecnología, de creación de empleo y la capacitación de los recursos humanos, buscó el apoyo público para justificar los altos costos. Tales factores evidencian los beneficios bajo la óptica de los compradores de los acuerdos de offset y se materializaron a través de alianzas entre empresas de defensa internacionales y locales, que favorecen el desarrollo de Sudáfrica. ARGENTINA En Argentina, en razón que en los últimos años no ha tenido grandes adquisiciones de material de defensa, las políticas de offset no están bien definidas. La Cámara Argentina Aeronáutica y Espacial (CARAE) está trabajando junto a la Secretaría de Ciencia y Tecnología para la promulgación de distintas leyes: la de offset, leyes de promoción y para la exportación, ya que es el único país en Latinoamérica que no tiene una ley específica para offset. Dicha cámara elevó el reclamo al Congreso Nacional. “Esta es una industria de alto valor agregado, de reducirse o desaparecer, impactará en la Balanza Comercial pagándose con importaciones de bienes y servicios” [...] “es vital una ley de Offset de carácter urgente que permita el desarrollo tecnológico nacional, sin esta ley no hay posibilidad de avanzar en conocimiento y tecnología, seguiremos transfiriendo recursos al exterior que pueden quedar en el país”. “No vemos un plan de acción conjunta como política del sector que asegure la producción y continuidad de la empresa”. Son párrafos de las notas enviadas a miembros de la Comisión de Defensa del Senado y de Diputados. También observamos noticias divulgadas en la prensa argentina, dónde, por ejemplo, el senador Julio Cobos dice que [...] “las voces empresariales claman por una ley de offset, una herramienta de complemento indispensable en la política
LOS BENEFICIOS GENERADOS POR LAS PRÁCTICAS DE OFFSET
industrial.” El mismo cita el ejemplo de la brasileña EMBRAER, el crecimiento hasta alcanzar el rol global, se dio en parte por los convenios offset que arrancaron con los desarrollos iniciales del Bandeirante, el Xavante, el Tucano y continúa hasta hoy con offsets en el transporte KC-390 y el novísimo caza de última generación Gripen. El mismo ejemplo podría ser aplicado en el desarrollo tecnológico de la Fábrica Argentina de Aviones (FADeA). Por lo tanto, es imprescindible que Argentina promulgue una ley que avale dicha cuestión. (AGUILERA, 2017) La reconstrucción de una industria para la defensa nacional es una tarea compleja y exigente que requiere continuidad y un enfoque preciso de prioridades y de los objetivos. Comparando la industria aeronáutica argentina (ex - FMA, ex – IAME, hoy FADeA) con el éxito de EMBRAER, observamos la dispersión de esfuerzos en múltiples actividades, desde la fabricación del tractor PAMPA, en 1952, hasta aviones de combate los IA – PUCARÁ en el año 1960; la falta de continuidad de los proyectos y de una planificación estratégica de la empresa, reflejado hasta en la variación de los nombres que fue teniendo; y la incapacidad para identificar adecuadamente los nichos en los cuales especializarse de acuerdo a las capacidades científicas y tecnológicas del país. Se debe tomar adecuada nota de estas fallas del pasado a fin de no reiterarlas (IRIONDO, 2008) Conclusión Teniendo en cuenta todas las consideraciones anteriores, podemos concluir que hay dos puntos de vista sobre el uso de los Acuerdos de Compensación Comercial, Industrial y Tecnológico (Offset): el lado del vendedor y el lado del receptor/comprador de la tecnología. En este sentido, se puede observar que el desarrollo tecnológico de la industria de defensa ha traído beneficios a la industria y la sociedad de los países involucrados. La contribución de esta investigación es acerca de la recopilación de informaciones sobre los temas offset e industria de defensa, según se dispone en una forma estructurada, de conocimientos dispersos en diversas literaturas. Además, la investigación se trató de proporcionar una relación positiva entre la adopción de prácticas de compensación y los beneficios generados por dichas políticas.
Si bien se puede observar que no se detallan muchos valores y montos de los intercambios mencionados debido a la dificultad de acceso a la información, ya que es de carácter confidencial, impidiendo el desarrollo de análisis en profundidad sobre los beneficios de la adopción de políticas de offset en los países evaluados. Asimismo, consideramos destacar que la Argentina no parte de cero en su anhelo de edificar un sistema industrial de producción para la defensa que provea simultáneamente a sus necesidades de protección frente a las amenazas internacionales, como a sus imperativos de desarrollo interno. Perder la oportunidad que se ha abierto para la Nación luego de la última gran crisis económica, social e institucional del 2001, significaría, sin dudas, profundizar y consolidar el atraso, la dependencia y la indefensión, en medio de un mundo crecientemente problemático. No hay ninguna razón ontológica para que los fracasos de ayer deban prolongarse en el futuro. Para torcer ese “destino manifiesto” por vía negativa basta la inteligencia y la voluntad de la dirigencia y del pueblo argentino, cultivadas con determinación y prudencia, aunadas a los talentos y las fuerzas del resto de la naciones latinoamericanas, embarcadas en la misión de construir la integración regional. (IRIONDO, 2008) Por último, se concluye que a pesar de la divergencia entre los países miembros del BRICS y Argentina en la adopción de prácticas de offset, el desarrollo de la industria de defensa es una premisa común para lograr el objetivo de establecer un sector de defensa competitivo y globalizado, reduciendo la dependencia tecnológica externa, priorizando la inclusión de nuevas tecnologías innovadoras capaces de generar productos y servicios de alto valor agregado, aumentando la afluencia de la inversión, la creación de nuevos puestos de trabajo, la mejora de la formación de los recursos humanos y el fortalecimiento de la industria nacional. Bibliografía AGUILERA, Edgardo. “Fábrica estatal de aviones, a la espera de salvataje de Defensa” Diario Ámbito, Buenos Aires, el 13 de marzo de 2017, en www.ambito.com/875585-fabricaestatal-de-aviones-a-la-espera-de-salvatajede-defensa, consultado el 14 julio 2017
9
LOS BENEFICIOS GENERADOS POR LAS PRÁCTICAS DE OFFSET
BATTAGLIO, Jorge. CDS y las compras de armamento en la región. Consejo de Defensa Suramericano: una mirada desde la Argentina. Cuadernos de actualidad en defensa y estrategia n°4. Ministerio de Defensa. Buenos Aires, 2009. Pág. 77 – 86. BUREAU OF INDUSTRY AND SECURITY (BIS). U. S. Department of Commerce. Offset in Defense Trade: Seventeenth Study. Report. Washington, DC: 2013, en www.bis.doc.gov/ index.php/forms-documents/doc_view/687seventeenth-report-to-congress, consultado el 28 mayo 2017 IRIONDO, Mirta. Industria para la Defensa: una reconstrucción necesaria. Revista de la Defensa N°2. Publicación del Ministerio de Defensa. Buenos Aires, Agosto 2008. Pág. 114 – 118. KRAUS, German A., Bases para el comercio Internacional, Ed. Pc-Ram, 2007. LESKE, Ariela Diniz Cordeiro. Innovación y políticas en la Industria de Defensa Brasilera. 2013. 197 f. Tesis - Doctorado en Economía – Instituto de Economía, Universidad Federal de Rio de Janeiro, Rio de Janeiro, en www.ie.ufrj. br/images/pos-graducao/ppge/Ariela_Leske. pdf, consultado el 11 agosto 2017. MATHEUS, Alexandre Soares. Industria de Defensa: un análisis de la red nacional a partir de la teoría de la dependencia de recursos. 2010. 121 f. Disertación. (Maestría en Administración) – Escuela Brasilera de Administración Pública y de Empresas. Fundación Getúlio Vargas, Rio de Janeiro. Disponible en bibliotecadigital.fgv.br/dspace/ bitstream/handle/10438/6980/DissertaçãoAlexandre%20Matheus.pdf?sequence=1, consultado el 5 junio 2017. MORENA C. y AVARO R. La Financiación del Comercio y los Negocios Internacionales, 1ra edición 1995; Ed. de los Autores, Bs. As. NIEBIESKIKWIAT, Natasha. “India quiere a Argentina en los BRICS, el club de los emergentes”. Diario Clarín: el 3 de mayo de 2014, en www.clarin.com/politica/Indiaquiere-Argentina-BRICS-emergentes_0_ SyFwaOT5w7x.html, consultado el 26 mayo 2017. RAVARA, Rui Lobato de Faria. El reequipamiento y la Industria de Defensa: Subsidios para una política de armamento, Nación y Defensa, Rio de Janeiro, no 98, 2a serie, 2001, p. 115-145, en comum.rcaap. pt/bitstream/123456789/1448/1/NeD098_
10
RuiLobatodeFariaRavara.pdf), consultado el 20 junio 2017. SINGH, Bikramdeep. Indian Defence Offset Policy – Does It Help Boost Indigenisation?. Manekshaw Paper, New Delhi, nº 51, 2014, p. 1-92, en www.claws.in/images/publication_ pdf/1795136496_MP51BikramdeepSingh.pdf, consultado el 26 junio 2017. Artículo periodístico: Firman acuerdos para el desarrollo de la industria aeroespacial local. Comercioyjusticia.com, 19 de diciembre de 2014, en comercioyjusticia.info/blog/ economia/firman-acuerdos-para-eldesarrollo-de-la-industria-aeroespaciallocal/, consultado el 5 junio 2017. Teniente de Corbeta Contador Juan Pablo Piumetti Licenciado en la administración de Recursos Navales para la Defensa. Egresó de la Escuela Naval Militar como oficial de marina en el año 2011. Estuvo destinado en el buque oceanográfico ARA “Puerto Deseado”, en la Base Naval Mar del Plata, y la Dirección de Bienestar de la Armada, desempeñando los cargos de jefe de servicios y pañoles, contabilidad del material, tesorería y revista. Actualmente se encuentra realizando el Curso de extensión profesional para oficiales contadores en la Escuela de Oficiales de la Armada Argentina. Capitán Teniente Intendente de Marina (Armada de Brasil) Bruno Martins Silva Licenciado en Administración Naval por la Escuela Naval de Brasil en 2010. Estuvo destinado en el buque tipo destructor F48 Fragata Bosísio, en la Base Naval de Rio de Janeiro, en la Escuela Naval de Guerra y en el Centro de Obtención de la Armada de Brasil en Rio de Janeiro, donde desempeñó los cargos de jefe de servicios, pañoles, abastecimientos, contabilidad del material y tesorería. Actualmente se encuentra realizando el Curso de extensión profesional para oficiales contadores en la Escuela de Oficiales de la Armada Argentina.
Teniente de Navío Pablo Javier Polak
CIBERDEFENSA EN LA ARMADA ARGENTINA Resumen Las guerras contemporáneas se definen en el mundo virtual. Las grandes potencias con presupuestos amplios poseen cada vez más “cibersoldados” para lograr una posición dominante en la red de redes. Estas batallas no se dan en un territorio físico, sino, en un marco dinámico en el que surgen fragilidades y desafíos que enfrentar. La actuación de estos países es una combinación de amurallamiento cibernético, asedio informático, robo de datos y espionaje. Hacer caer una página web utilizada por los ciudadanos, robar datos de tarjetas bancarias, acceder a bases de información de servicios gubernamentales, irrumpir en registros de información públicos y privados, obtener datos de proyectos científicos, es el catálogo más común de actividades de cualquier batallón de ciberguerra. Hacen un incansable trabajo cotidiano que consiste en diagnosticar las grietas propias para subsanarlas y en localizar las del contrario.
Abstract The wars of our times are going to be defined in the virtual world. The great powers like the United States, Russia and China fight, with large budgets and increasingly numerous armies of “cyber soldiers”. The performance of these countries on the Internet is a combination of cyber walls, computer harassment, data theft and espionage. They carry out a daily work that consists of diagnosing the own cracks to correct them and to locate the ones of the opposite one. According to Clausewitz, one of the premises of any successful military driver is to know what the nature of the next conflict that he will face is. To achieve this knowledge, it is necessary to analyze the modern operational environment and the technological, psychological and communication factors.
Palabras clave: ciberdefensa, ciberseguridad, Argentina. Keywords: cyberdefense, cybersecurity, Argentina.
11
CIBERDEFENSA EN LA ARMADA ARGENTINA
Figura 1: Pilares de la seguridad.
Introducción a la ciberseguridad y ciberdefensa: los tres pilares de la seguridad Los datos son valores, números, medidas, textos, documentos en bruto. En cambio, la información es el valor de esos datos, es lo que nos aporta conocimiento. Nuestros manuales de procedimientos, los datos del personal, de los proveedores o de los clientes en el caso de una empresa son estructurados de tal forma que se convierten en información. La confidencialidad consiste en asegurar que solo el personal autorizado acceda a la información que le corresponde. Para ello, se recurre a tres recursos: - Autenticación de usuarios. - Asignación de privilegios. - Cifrado de información. Los principios de confidencialidad no solo deben aplicarse para proteger nuestra propia información, sino también, para todos aquellos datos de los que seamos responsables. La integridad es el segundo pilar de la seguridad, consiste en asegurarse de que la información no se pierda ni se vea comprometida voluntaria e involuntariamente. El hecho de trabajar con información errónea puede ser tan nocivo para nuestras actividades como perder la información. De hecho, si la manipulación de la información es lo suficientemente sutil puede causar una cadena
12
de errores acumulativos y sucesivamente, toma de decisiones equivocadas. Por último, el tercero de los pilares a tener en cuenta para poder considerar que disponemos de una seguridad mínima, es la disponibilidad. De nada sirve que solo nosotros accedamos a nuestra información y que sea incorruptible, si el acceso a la misma es tedioso o imposible. La información para resultar útil y valiosa debe estar disponible para quien la necesite. Amenazas a la seguridad de la información Los tres elementos principales a proteger en cualquier sistema informático son el software, el hardware y los datos. Contra cualquiera de ellos, pero principalmente sobre los datos, se pueden realizar multitud de ataques o, dicho de otra forma, están expuestos a diferentes amenazas. Generalmente, la clasificación más elemental de estas amenazas las divide en cuatro grandes grupos: interrupción, interceptación, modificación y fabricación. Un ataque se clasifica como interrupción si hace que un objeto del sistema se pierda, quede inutilizable o no disponible. Se tratará de una interceptación si un elemento no autorizado consigue un acceso a un determinado objeto del sistema, y de una modificación si además de conseguir el acceso consigue modificar el
CIBERDEFENSA EN LA ARMADA ARGENTINA
Figura 2: Flujo Normal de información entre emisor y receptor y posibles amenazas.
objeto; algunos autores consideran un caso especial de la modificación: la destrucción, entendiéndola como una modificación que inutiliza al objeto afectado. Por último, se dice que un ataque es una fabricación si se trata de una modificación destinada a conseguir un objeto similar al atacado de forma que sea difícil distinguir entre el objeto original y el “fabricado”. En la siguiente figura se muestran estos tipos de ataque de una forma gráfica. Nociones básicas para la comprensión de las acciones de la guerra cibernética La Guerra Cibernética se sustenta sobre 3 elementos básicos esenciales: a. El ciberespacio: se define como “un dominio global en el entorno de la información consistente en la red interdependiente de infraestructuras de tecnología de la información, incluida Internet, redes de telecomunicaciones, sistemas informáticos y procesadores y controladores integrados”. b. Operaciones de Guerra Cibernética: “El empleo de las capacidades cibernéticas, donde el objetivo principal es lograr objetivos en o a través del ciberespacio. Tales operaciones
incluyen las operaciones de redes informáticas y actividades para operar y defender la red mundial de información”. c. Espectro Electromagnético: “es la gama de frecuencias de la radiación electromagnética de cero a infinito. Se divide en 26 bandas designadas alfabéticamente”. Debe tenerse en cuenta que la Guerra Cibernética, si bien es reconocida de manera diferente con relación al concepto de Guerra Electrónica, puede ser considerada como parte íntegra de dicho concepto. Ya que, la Guerra Cibernética incluye la utilización de todas las herramientas disponibles al nivel de electrónica y de informática (estructuras cibernéticas) para derrumbar los sistemas electrónicos y de comunicaciones enemigos y mantener nuestros propios sistemas operacionales que conforman la infraestructura crítica del enemigo a través de la ejecución de Acciones u Operaciones Cibernéticas específicas. Las operaciones de Guerra Cibernéticas tienen por finalidad cumplir, con una o más de las siguientes acciones: (1). a. Prevenir los ataques cibernéticos contra la infraestructura crítica de un estado. b. Reducir la vulnerabilidad nacional a los ataques cibernéticos. c. Minimizar los daños y el tiempo de recuperación de los ataques cibernéticos. “Estas acciones ciberespaciales pueden llevarse a cabo en una variedad de situaciones y circunstancias en toda la gama de operaciones militares. La decisión de qué capacidades ciberespaciales a emplear se basa no sólo en la campaña conjunta en general o de los objetivos de la operación, pero sobre los riesgos de las posibles respuestas del adversario y otros posibles efectos segundo y tercer orden en la
Figura 3: Modelo STRIDE de Microsoft.
13
CIBERDEFENSA EN LA ARMADA ARGENTINA
campaña u operación” (1). Por lo tanto, se puede definir a la Guerra Cibernética como: “Las acciones militares llevadas a cabo en el ciberespacio, a través del empleo ‘Estructuras Cibernéticas’ mediante la ejecución de ‘Operaciones Cibernéticas’ en beneficio de las “Estructuras Críticas” propias y restringiendo o impidiendo su uso por parte del enemigo” (2). Se clasifica por: (3). a. Por el propósito: Operaciones de Guerra Cibernética Ofensivas; Operaciones de Guerra Cibernética Defensivas y Operaciones de Guerra Cibernética de Explotación. b. Por el nivel de su utilización: Estratégica y Táctica. Relaciones entre las infraestructuras críticas y el ciberespacio Las Fuerzas Armadas dependen de la infraestructura crítica de la Nación y de los recursos claves para muchas de sus actividades, incluidas el despliegue de fuerzas, capacitación, transporte y operaciones normales. La protección física de las Estructuras Críticas no es suficiente ya que estas, en su mayoría, son controladas por SCADA en red e interdependiente o sistemas de control distribuido (DCS). SCADA, es el acrónimo de Supervisory Control And Data Acquisition (Supervisión, Control y Adquisición de Datos) y es un concepto que se emplea para realizar un software para ordenadores que permite controlar y supervisar procesos industriales a distancia. Según el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) destaca las diversas infraestructuras que deben estar protegidas, como se indica en la Figura 4. Esta dependencia puede presentar tres vulnerabilidades principales: 1. Propiedad extranjera, control e influencia de los vendedores. Muchas de las tecnologías COTS (hardware y software) que compran las FFAA se desarrollan, fabrican o tienen componentes fabricados por países extranjeros. Los adversarios pueden influir en estos fabricantes, proveedores, proveedores de servicios y desarrolladores para que proporcionen productos alterados que tengan vulnerabilidades incorporadas, como chips modificados. COTS (Commercial off-theshelf) es un término empleado tanto para
14
software como para hardware, generalmente productos tecnológicos, de amplia distribución y disponibles para el público en general en múltiples e idénticas copias, que son vendidos, mantenidos y evolucionados por el fabricante, quien retiene para sí los derechos de propiedad intelectual. Las políticas de adquisición de defensa, actualmente hacen énfasis en el empleo de productos comerciales existentes en el mercado y las especificaciones de compra normalmente requieren el empleo de materiales COTS. 2. Cadena de suministro. La cadena de suministro global tiene vulnerabilidades que pueden conducir a la interceptación y alteración de productos. Estas vulnerabilidades están presentes a lo largo de todo el ciclo de vida del producto, desde el inicio del concepto de diseño hasta la entrega del producto y las actualizaciones y el soporte del producto. 3. Tecnología GOTS (government off-the-shelf). Generalmente es desarrollada por personal técnico de una agencia gubernamental para la cual se creó. Algunas veces también es desarrollada por una entidad externa, pero con fondos y especificaciones de dicha agencia gubernamental. Debido a que las agencias pueden controlar directamente todos los aspectos de los productos GOTS, generalmente se prefieren para fines gubernamentales. La gran mayoría de los componentes y capacidades de Ciberoperaciones de las Fuerza Armadas provienen de COTS y, en un grado mucho menor, de las tecnologías GOTS. Ciberdefensa del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas La Resolución del Ministerio de Defensa N°343, del 14 de mayo de 2014, dispuso la creación de un Comando Conjunto de Ciberdefensa dependiente orgánica, funcional y operacionalmente del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (Artículo primero de la Resolución MD N° 343/2014 del 14 de mayo de 2014). Su competencia específica es ejercer la conducción de las operaciones de ciberdefensa en forma permanente a los efectos de garantizar las operaciones militares del Instrumento Militar de la Defensa Nacional. El Decreto N° 727/2006 (B.O. 13/06/2006) ha establecido que las operaciones militares son conducidas por el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas a través del Comando Operacional. Es por eso que la conducción de
CIBERDEFENSA EN LA ARMADA ARGENTINA
Figura 4: Relaciones entre Infraestructuras Críticas y el Ciberespacio.
las operaciones en materia de ciberdefensa debe quedar a cargo de un órgano que se encuentre contenido en la estructura del Estado Mayor Conjunto y que mantenga vínculos permanentes de coordinación con las Fuerzas Armadas. La principal capacidad que debe desarrollar este nuevo comando es la de conjurar y repeler ciberataques contra infraestructuras críticas de la información y activos del Sistema de Defensa Nacional y de su Instrumento Militar. Para definir su marco de actuación, se debe tener en cuenta que la misión principal del Instrumento Militar es conjurar y repeler toda agresión militar estatal externa contra los intereses vitales y estratégicos de la República Argentina. El país ha adoptado un modelo de defensa de carácter defensivo (5) que deberá guiar la generación de capacidades en la temática. Este diseño institucional es acorde a lo establecido en el artículo quinto de la Ley N° 24.948 de Reestructuración de las Fuerzas Armadas, que establece que [...] “tanto en las previsiones estratégicas como en la organización, el equipamiento, la doctrina y el adiestramiento, se dará prioridad al accionar conjunto y a la integración operativa de las fuerzas, así como con las fuerzas de seguridad en sus funciones de apoyo y con fuerzas del ámbito regional y las de los países que integren contingentes de paz por mandato de las Naciones Unidas”.
La conducción del comando se encuentra a cargo de un oficial superior en actividad del Ejército Argentino que cuente con capacitación para la planificación y conducción de operaciones de ciberdefensa. La conformación de este órgano específico dentro del Estado Mayor Conjunto responde a un concepto de ciberdefensa vinculado al ciberespacio no como un ámbito militar operacional específico, sino como una dimensión transversal a los ambientes operacionales tradicionales, por lo que se requiere un planeamiento militar conjunto, y una intervención también conjunta e integrada del Instrumento Militar. Queda también definida la principal función en materia de ciberdefensa, que es la conjurar y repeler ciberataques, función que en el caso específico del Instrumento Militar quedará limitada a aquellos que recaigan sobre infraestructuras críticas de la información y activos del Sistema de Defensa Nacional y de su Instrumento Militar. La norma aborda la ciberdefensa desde el punto de vista preventivo y defensivo, en concordancia con las políticas generales. Servicio de ciberdefensa y seguridad de la información de la Armada FUNCION PRINCIPAL: entender en el desarrollo, operación y sostén de la capacidad de ciberdefensa de la Armada, con la misión de combatir o contrarrestar amenazas, sean
15
CIBERDEFENSA EN LA ARMADA ARGENTINA
Figura 5: Escudo Comando Conjunto de Ciberdefensa.
estas inmediatas, latentes o potenciales, que pretendan atentar contra los principios de Confidencialidad, Integridad, Disponibilidad y Autenticidad de los Activos de Información de la Institución y la infraestructura tecnológica que los soporta. TAREAS: 1. Ejercer el monitoreo, análisis, prevención y defensa de la infraestructura crítica ante ataques automatizados o dirigidos, conocidos o desconocidos, individualizando las amenazas, anulando los ataques e intentando aproximarse a la resolución del “Problema de la Atribución” para posibilitar un adecuado nivel de respuesta. 2. Ejercer la conducción del Centro de Ciberdefensa de la Armada. 3. Desempeñarse como autoridad funcional en el Área de la Ciberdefensa y la Seguridad de la Información, dictando las políticas, normas
Figura 6: Organización del Sistema de Ciberdefensa.
16
y procedimientos que correspondan a efectos de asegurar el cumplimiento de la función principal. 4. Desempeñarse como autoridad funcional en el Área Criptográfica, dictando las políticas, normas y procedimientos que correspondan y entendiendo en la determinación, obtención y operación de los sistemas criptográficos de la Armada a efectos de asegurar el cumplimiento de la función principal. En la organización del Servicio de Ciberdefensa y Seguridad de la Información de la Armada, podemos encontrar al Departamento de Criptografía, que, a diferencia de las demás fuerzas, está dentro de la misma organización. Esto hace que exista una ventaja operacional ya que al trabajar en la misma estructura la parte criptográfica y la de ciberdefensa agiliza los tiempos de respuesta ante incidentes. Además, cabe resaltar que todo el sistema se encuentra encuadrado en la Dirección General de Comunicaciones e Informática de la Armada (DGCI), pudiendo interactuar con los demás servicios que son el Servicio de Comunicaciones de la Armada (SICO) y el Servicio de Informática de la Armada (SIEC), se logra agilizar enormemente la metodología de la respuesta y la celeridad con la que se logra, que si en cambio estuvieran en estructuras orgánicas diferentes. También en la organización de dicho servicio, se destacan dos divisiones dentro del Departamento de Ciberdefensa: -División Ciberdefensa Indirecta cuya finalidad es disputar el control del ciberespacio necesario para el accionar de las fuerzas militares. -División Ciberdefensa Directa cuya finalidad es vigilar y controlar las redes y sistemas en los ámbitos específicos y conjuntos. En la Armada Argentina se ha adoptado un ciclo de Ciberdefensa Naval, el cual después fue adoptado por las demás fuerzas. En este ciclo debemos empezar en el estadío de VIGILANCIA, en donde encontramos el Reconocimiento y la Exploración. La PREVENCIÓN, en donde se logra mediante el Control de Acceso, las Políticas de Seguridad y Auditorias constantes. La DETECCIÓN contiene: -Detección basada en firmas: Una firma tiene la capacidad de reconocer una determinada cadena de bytes en cierto contexto, y entonces
CIBERDEFENSA EN LA ARMADA ARGENTINA
lanzar una alerta. -Protección APT: La diferencia principal entre las APT y las amenazas tradicionales es que las APT tienen un blanco específico. Las APT (Advanced Persistent Threat) son como lo indica su nombre: Avanzadas, porque disponen de técnicas modernas y avanzadas para interceptar datos, como técnicas de codificación y búsqueda de debilidades en los sistemas, y Persistentes, porque son constantes, a diferencia de otros virus. El correo electrónico es la presa más común de las APT.
Figura 7: Escudo Servicio Ciberdefensa ARA.
-Seguridad Analítica: la gran ventaja de la seguridad analítica es que permite hacer una transición entre un modelo reactivo contra las amenazas a uno proactivo de control del riesgo en tiempo real, aprovechando los diferentes datos de seguridad para el desarrollo de mejores ideas y establecer prioridades, maximizar la eficacia de los recursos limitados y sobre desplegados de seguridad, y extraer un mayor valor de las inversiones existentes en
seguridad. El último punto que encontramos en el Ciclo de Ciberdefensa Naval es el de respuesta a los incidentes, que se manifiestan por: -CERT: Equipo de Respuesta ante Emergencias Informáticas (CERT, del inglés Computer Emergency Response Team) es un centro de respuesta a incidentes de seguridad en tecnologías de la información. Se trata de un grupo responsable del desarrollo de medidas preventivas y reactivas ante incidencias de seguridad en los sistemas de información. Un CERT estudia el estado de seguridad global de redes y ordenadores y proporciona servicios de respuesta ante incidentes a víctimas de ataques en la red, publica alertas relativas a amenazas y vulnerabilidades y ofrece información que ayude a mejorar la seguridad de estos sistemas. -Operaciones Cibernéticas: “Tienen como objetivo explotar las ventajas sobre el enemigo en el ciberespacio y en el espectro electromagnético a la vez que, de forma simultánea, le deniega su uso y protege al sistema de mando y control de la misión”. (6) Por medio de este Servicio, la Armada implementa la defensa de profundidad de las Estructuras Críticas a través de anillos de protección en profundidad: -Seguridad en las Comunicaciones: son aquellas alámbricas e inalámbricas, y también se incluyen las satelitales. Esta protección se obtiene por medio de la seguridad criptográfica, la doctrina que acompaña a esta y políticas de seguridad. -Protección del Perímetro: está materializado por Firewalls, que es una parte de un sistema o una red que está diseñada para bloquear el
Figura 8: Ciclo de Ciberdefensa Naval.
17
CIBERDEFENSA EN LA ARMADA ARGENTINA
Figura 9: Amenazas APT.
acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo comunicaciones autorizadas. Se trata de un dispositivo o conjunto de dispositivos configurados para permitir, limitar, cifrar, descifrar, el tráfico entre los diferentes ámbitos sobre la base de un conjunto de normas y otros criterios. Los cortafuegos pueden ser implementados en hardware o software, o en una combinación de ambos. -Protección basada en firmas: explicada anteriormente. -Protección contra ataques avanzados: Ataque dirigido: un ataque se puede considerar un ataque dirigido cuando cumple con estos tres criterios: Los atacantes tienen un objetivo específico y se ha demostrado que invirtieron una cantidad considerable de tiempo, recursos y esfuerzo en preparar y llevar a cabo el ataque dirigido. El principal propósito del ataque dirigido es infiltrarse en la red del objetivo y robar información de sus servidores El ataque es persistente y los atacantes
Figura 10: Amenazas APT.
18
realizan un esfuerzo considerable para asegurarse de que el ataque continúe más allá de la penetración inicial a la red y de la infiltración de datos. Ataque APT: también es un ataque dirigido, pero se mantiene latente después de la instalación. Ataque Día Cero (0-day): es un ataque contra una aplicación o sistema que tiene como objetivo la ejecución de código malicioso gracias al conocimiento de vulnerabilidades que, por lo general, son desconocidas para la gente y el fabricante del producto. -Seguridad Analítica: explicado anteriormente. Conclusiones Cada país aborda de manera distinta la Ciberseguridad, dependiendo de su panorama económico, político y cultural imperante. Algunos países consideran la Ciberseguridad principalmente como un asunto de seguridad nacional y defensa. Otros opinan que tiene un mayor impacto en el desarrollo económico o en la competitividad internacional. Otros la ven más como un factor clave para la educación, la interacción social y el bienestar de los ciudadanos y sabiamente muchos países están tratando de incorporar todas estas consideraciones en sus Estrategias Nacionales de Ciberseguridad. Uno de los principales impedimentos para frenar las actividades cibernéticas ilícitas, en los últimos años, fue la falta de legislación adecuada y políticas robustas de Ciberseguridad, conjuntamente con la falta de experiencia de los investigadores en delincuencia cibernética. Así también, se puede observar la necesidad de profesionales altamente capacitados que puedan asegurar las redes, diagnosticar intrusiones y manejar eficazmente los incidentes cibernéticos. Este problema lo
CIBERDEFENSA EN LA ARMADA ARGENTINA
sufrimos actualmente en la Armada Argentina. A nivel local en nuestro país, ya se han sufrido algunas vulnerabilidades de los sitios gubernamentales. Estas vulnerabilidades, en definitiva, son consecuencias de la falta de implementación de una Estrategia Nacional de Ciberseguridad, que establezca los lineamientos y un marco jurídico sostenible para implementar un Sistema de Ciberseguridad a nivel nacional acorde a los riesgos actuales del ciberespacio. Se debe abrir un proceso que identifique los escenarios, objetivos estratégicos y grandes líneas de acción que desemboquen en una capacidad de Ciberdefensa en el medio/largo plazo, en línea y coordinación con la Estrategia Nacional de Ciberseguridad, con una estrecha relación con los diferentes Ministerios, las Fuerzas Armadas y Fuerzas de Seguridad y demás actores claves del sistema. Es necesario, por lo tanto, organizar convenientemente la capacidad de conducir ciberataques, para asegurar la superioridad en el enfrentamiento y la percepción de fortaleza y voluntad de acción suficientes sobre los que gira el concepto de Disuasión. Pero, si queremos construir una capacidad de disuasión creíble, debemos disponer de la capacidad de ciberataque; para ello, en un futuro no muy lejano, debemos disponer de ciberarmas. La invención de Internet y la evolución de las TIC’s ha aportado una nueva dimensión a la guerra: un ciber ataque por parte de un enemigo – actor estatal o no - puede crear una gran destrucción en el ámbito de infraestructuras críticas y todo sin la intervención que tradicionalmente conocemos por parte de un ejército. Es necesario garantizar el acceso continuo por parte del mando y control a los servicios y tecnología necesaria para el C4ISR (Command, Control, Communications, Computers, Intelligence, Surveillance and Reconnaissance) en el desarrollo de las operaciones militares. Bibliografía 1- Cyberspace Operations Air Force Doctrine Document 3-12(R), en www.dtic.mil/doctrine/ new_pubs/jp3_12R.pdf 2- International Group of Experts at the Invitation of the Nato Cooperative Cyberdefense Centre of Excellence. Tallinn Manual on the International
Law Applicable to de Cyberwarfare, Cambridge University Press, 2013. 3- Tradoc Pamphlet 525-7-8 Cyberspace Operations Concept Capability Plan 2016-2028 US Army 22 February 2010. 4- Decreto PEN N° 1714 del 12 de noviembre de 2009 “Directiva de Política de Defensa Nacional”, actualizada por Decreto PEN N° 2645 del 30 de diciembre de 2014. 5- Field Manual 3-38 Cyber Electromagnetic Activities, en fas.org/irp/doddir/army/fm3-38. pdf Stel, E. (2005). Guerra Cibernética. Buenos Aires, Argentina: Círculo Militar. Manual de Tallin- Sobre el derecho internacional aplicable a la guerra cibernética. Traducción oficial por el Ministerio de Defensa Argentino. Mayo 2014. Ministerio de Defensa. (2014). Informe de Investigación. Las estrategias de ciberseguridad y ciberdefensa en Argentina: marco político-institucional y normativo. Escuela de Defensa Nacional. Buenos Aires, Argentina. LEIVA E (2015) “Estrategias Nacionales de Ciberseguridad: Estudio Comparativo Basado en Enfoque Top-Down desde una Visión Global a una Visión Local”. Revista Latinoamericana de Ingeniería de Software revistas.unla.edu. ar/software/article/view/775/826 Rodríguez Angulo, R. (2012) El hegemonismo militar estadounidense. El impacto de las TIC’s sobre la realización de la guerra. Guerra cibernética., CEID, Buenos Aires, 2012, en www.ceid.edu.ar/serie/2012/ ceid_dt_102_rodrigo_d_rodriguez_angulo_ el_hegemonismo_militar_estadounidense_ el_impacto_de_las_tic_sobre_la_realizacion_ de_la_guerra_guerra_cibernetica.pdf Teniente de Navío Pablo Javier Polak Egresó de la ESNM en 2005. Prestó servicios en la Lancha Rápida A.R.A. “Concepción del Uruguay”, Aviso A.R.A. “Alferez Sobral”, Corbeta A.R.A. “Parker”, Multipropósito A.R.A. “Punta Alta”, Transporte A.R.A. “Canal Beagle”, Rompehielos A.R.A. “Almirante Irizar” y Patrullero A.R.A. “King”. En 2010 realizó la Especialización en Comunicaciones en la ESOA. En 2012 se desempeñó como Oficial Auxiliar del Área Logística del Batallón Argentino en Gonaïves, Republica de Haití, en el marco de la Misión de Estabilización de la Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH).
19
Teniente de Navío Mauro Alberto Sancho
USO INADECUADO DE LAS REDES SOCIALES EN LAS FFAA Resumen Las redes sociales y los dispositivos electrónicos han ocupado un lugar importante en la vida cotidiana de la sociedad. Las redes sociales se usan con mayor frecuencia para distintos fines. En las Fuerzas Armadas dicho fenómeno es de importancia ya que sirve como fuente de información, disponible para quienes quieran utilizarla, procesarla y obtener inteligencia. Este artículo explica la importancia de la ciberdefensa y la ciberseguridad en los estados, el empleo de las redes sociales en los países desarrollados tecnológicamente y con mayor participación en conflictos armados recientes como Estados Unidos e Israel. Finalmente, se exponen los casos que en la Armada Argentina han tenido repercusión a nivel nacional, como consecuencia del uso indebido de las redes sociales. Finalmente, la necesidad de generar conciencia en el uso de las redes y de concientización para que el personal de la Armada evite la fuga de información.
Palabras clave: redes sociales. Keywords: social networks.
20
Abstract Social networks and electronic devices have played a very important role in the daily life of every society. In the Armed Forces this information is of great significance since it is a continuous source of basic and current information that is available for those who pretend to gather it so as to process it for intelligence purposes. There is, thus, a need for a conscious use in order to know which personal information must or must not be published in social networks. This study is focused on transmitting and raising awareness in the correct use of electronic devices that have the capacity to be connected to social networks and their appropriate use in our Argentine Navy. Nowadays, different organisms have started to spread, through the transmission of institutional messages, which the more frequent vulnerabilities are in the use of social networks and e-mail addresses, creating also different rules to be complied by Navy personnel in the different destinations to avoid or minimize the information leakage.
USO INADECUADO DE LAS REDES SOCIALES EN LAS FUERZAS ARMADAS
Introducción Las redes sociales y los dispositivos electrónicos han ocupado un lugar muy importante en la vida cotidiana de toda la sociedad. Las personas, sin límite de edad, emplean las redes sociales con mayor frecuencia para distintos fines. Suben información relacionada a aspectos familiares, laborales, etc. En las Fuerzas Armadas esta información es de gran importancia ya que es una fuente continua de información básica y actual que está disponible para aquellos que intenten obtenerla para fines de inteligencia. Es por ello que surge la necesidad de su utilización consciente para saber qué información propia se debe o no publicar en las redes sociales. El presente estudio está orientado a transmitir y generar conciencia en el correcto uso de los dispositivos electrónicos que poseen la capacidad de estar conectados en las redes sociales y el uso adecuado de dichas redes sociales en nuestra Armada Argentina. En la actualidad, diferentes organismos han comenzado a difundir, mediante la transmisión de mensajes institucionales, cuáles son las vulnerabilidades más frecuentes en el uso de las redes sociales y direcciones de correo electrónico, creando también, diferentes normas a cumplir por el personal de la Armada en los diferentes destinos, para evitar o minimizar la fuga de información. Ciberdefensa y ciberseguridad en los estados En la era donde la revolución de la información permite a los individuos y a los estados cometer sabotaje, espionaje y otras acciones a una velocidad y escala sin precedentes, la amenaza cibernética se constituye en un factor de vulnerabilidad y pérdida del control en la sociedad moderna que exige rápidas y contundentes medidas para evitar una catástrofe. El ciberespacio constituye una nueva dimensión creada por el hombre en la que es difícil atribuir una agresión y que genera una nueva preocupación para los estados. Se trata de un ámbito común y global, semejante al mar internacional pero virtual, donde existe una seria dificultad para definir fronteras y soberanía, lo que impacta en el orden mundial. Su violación afecta la seguridad individual y colectiva al dañar el funcionamiento del Estado, por ello este debe protegerse,
informar y educar a la población para prevenir sus efectos. La ciberdefensa constituye un reto que impone equilibrar el anhelo de la apertura y la libertad, con los reparos frente a las amenazas crecientemente sofisticadas. Es difícil atribuir una agresión en este ámbito, lo que genera una complicación para los estados, pues la mayoría de las acciones son anónimas y sus autores pueden variar desde adolescentes con intenciones simples hasta organizaciones criminales, en ciertos casos utilizadas por algunos gobiernos. Desde el punto de vista de la defensa, estas nuevas tecnologías han producido un cambio trascendental. Si en el pasado era suficiente con aprovecharse de las nuevas capacidades de los sistemas de información y del ciberespacio para mejorar la eficacia operacional de las fuerzas armadas, ahora es necesario poder combatir y ganar en el ciberespacio. Este cambio obligó a modificar los conceptos y doctrinas que se aplicaban a la confrontación clásica, que debieron ser adaptados a las exigencias del nuevo escenario virtual. Este proceso de adaptación constituyó, en muchos países, el punto de partida para la definición y la creación ordenada de una capacidad de ciberdefensa que no solo contemplara la organización, sino también los recursos humanos, el material, la infraestructura, la logística, la información, el adiestramiento y la doctrina. Como principal objetivo, estas estrategias muestran la ciberseguridad y la ciberdefensa como materias prioritarias en la agenda de los respectivos gobiernos y procuran establecer un liderazgo único para coordinar las acciones y los actores involucrados en la lucha contra los riesgos derivados del ciberespacio. En consonancia con dichas estrategias, y ante evidencias de que determinados países disponen de capacidades militares y de inteligencia para realizar ciberataques que ponen en riesgo la seguridad nacional, algunos países produjeron su correspondiente Doctrina Militar de Defesa Cibernética con la finalidad de establecer los fundamentos de la doctrina militar de ciberdefensa, proporcionando unidad de pensamiento sobre el tema, en el ámbito del Ministerio de Defensa y así contribuir a las actividades conjuntas de las Fuerzas Armadas en defensa en el ciberespacio.
21
USO INADECUADO DE LAS REDES SOCIALES EN LAS FUERZAS ARMADAS
Redes sociales en las Fuerzas Armadas Las innovaciones técnicas que han permitido una interacción más rápida entre las páginas web, han posibilitado la aparición de las redes sociales. Los ejércitos no han escapado al fenómeno de las redes sociales, y la sensación de pérdida de control y las reticencias de los mandos militares hacia las redes sociales son hasta cierto punto legítimas. Las redes sociales forman parte de ese nuevo campo de batalla que es el ciberespacio y los riesgos técnicos son evidentes, pero no deben menospreciarse otros de tipo más social. La divulgación de información personal con indicaciones del entorno operativo (como la localización de la unidad, fotos de equipos y personas, etc.) puede comprometer el desarrollo de la misión o la seguridad del personal. Para empezar, es obvio que en este contexto la esfera pública y la privada pueden confundirse. También puede desbordarse el flujo institucional de información por la acción de familiares y amigos de militares, por acciones de reivindicación o movilización o por tragedias, y llegar a cortocircuitar los organismos de información pública. Tampoco pueden desdeñarse como fuente de inteligencia. Durante el conflicto de Libia en 2011, la información extraída de una web de seguimiento del tráfico aéreo era confirmada en tiempo real con mensajes en Twiter. Otra aplicación es la selección de objetivos con el envío instantáneo de vídeos y fotos por parte del personal sobre el terreno que puede además confirmar los blancos. También en Libia, los rebeldes evitaron que la aviación de la OTAN destruyese sus carros de combate con mensajes en las redes sociales. Los conflictos de Irak y Afganistán han sido verdaderas fábricas de blogueros militares que han compartido su experiencia y ofrecido un panorama de guerra como nunca antes. Esa transmisión virtual de la experiencia contribuye al sostenimiento mutuo entre compañeros y cimienta grupos virtuales como ex militares, familias de militares desplegados o sencillamente personas que quieren transmitir su apoyo. Se trata de una ventaja añadida bajo la forma de un apoyo psicológico virtual para las familias. Las redes sociales permiten mantener cómodamente el contacto con los seres queridos, y pueden ser una importante
22
herramienta para prevenir el aislamiento psicológico. Una de las principales debilidades es ignorar la información que fluye a través de las redes sociales. Ya sea por desconocimiento o por infravaloración. Generalmente no se da el valor suficiente a las redes como fuentes de información por no saber cómo se utilizan, cómo es la comunicación o para qué sirven. Por lo tanto, el primer paso requiere de la construcción de una visión global. El problema es que para conseguirlo se atraviesan momentos de incertidumbre que pueden llevar al abandono prematuro. El argumento es claro: la búsqueda de información en las redes sociales se enmarca dentro de la fase de obtención del conocido Ciclo de Inteligencia y el problema es que constituye una de las fases que más tiempo requiere. Uso indebido de las redes sociales Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), luego de la Operación Pilar Defensivo (2012) y en la Operación Margen Protector (2014) como parte integral de su nueva doctrina Dahiya planteada tras el fiasco de la Operación Recompensa Justa (2006) contra Hezbollah, están sufriendo varios problemas de difícil solución. Según sus propias estimaciones, aproximadamente el 70% de sus oficiales y suboficiales y el 95% de su tropa disponen de perfil personal en Facebook. No obstante, su uso inadecuado provocó que en el año 2013 se prohibiera a los soldados pertenecientes a unidades de inteligencia y operaciones especiales, compartir en las redes sociales virtuales fotografías que revelasen su condición de militar, tras algunos episodios que pusieron en peligro la seguridad del país y la reputación de sus Fuerzas Armadas. En el año 2010 un soldado hebreo publicó en su cuenta personal de Facebook el mensaje: “Limpiaremos Katana y el jueves volveremos a casa”; Katana es un pequeño pueblo cercano a Ramala (Cisjordania). Al filtrarse esta información, las FDI se vieron obligadas a suspender la operación militar planificada. Paralelamente, entre 2011 y 2013, el número de fotografías compartidas por soldados dentro de instalaciones militares aumentaron de manera exponencial. De hecho, muchas de ellas fueron recopiladas por el grupo terrorista Hamas y utilizadas para confeccionar un pequeño catálogo de las capacidades militares
USO INADECUADO DE LAS REDES SOCIALES EN LAS FUERZAS ARMADAS
de Israel. Además, muchos soldados han compartido fotografías en situaciones inapropiadas, como es el caso de Eden Abergil posando con prisioneros palestinos.
Ello motivó que la cúpula militar del país delimitara una “línea roja”, aprobando un estricto código de conducta sobre el uso de las redes sociales en el que se contemplan importantes sanciones, incluidas penas de cárcel, en caso de incumplimiento. Además, su puesta en marcha ha sido acompañada de diversas campañas de concientización. De esta manera, en los pasillos de los cuarteles se pueden hallar avisos sobre los peligros que entrañan las redes sociales virtuales con carteles que muestran las fotos de Bashar
Assad, Mahmoud Ahmadinejad y de Hassan Nas-rallah acompañadas del texto: “Tienes tres nuevas solicitudes de amistad” . Bajo las fotos, un mensaje muy claro: “¿Crees que todo el mundo es tu amigo? ¡El enemigo usa las redes sociales para recopilar información acerca de las FDI!” El servicio de mensajería instantánea Whatsapp también ha sido una importante fuente de problemas para las FDI y no debe descartarse que esta aplicación o sus equivalentes Telegram o Line puedan plantear graves problemas de seguridad para sus usuarios militares. De hecho, en 2013 doce oficiales de la Fuerza Aérea Israelí fueron condenados por compartir información clasificada como planos y coordenadas de vuelo, a través de esta plataforma. Y más recientemente, durante la Operación Margen Protector que se desarrolló en la franja de Gaza en verano de 2014, varios soldados fueron detenidos tras difundir a través de la misma red fotografías de varios soldados israelíes caídos en combate durante la incursión terrestre en Gaza. De forma similar, en el año 2013 el soldado Mor Ostrovski fue arrestado tras compartir en su cuenta de la red social de fotografía Instagram una imagen en la que se podía ver a un joven palestino en el punto de mira de su rifle.
23
USO INADECUADO DE LAS REDES SOCIALES EN LAS FUERZAS ARMADAS
En la operación Margen Protector, la utilización de Facebook y Twitter por parte de las FDI ha sido estudiada previamente. Por tanto, atendiendo a los usos realizados en anteriores operaciones militares, se parte de la hipótesis de que, en la operación Margen Protector, el ejército israelí utilizó sus redes sociales con fines propagandísticos, siendo la legitimación del conflicto ante la opinión pública internacional su objetivo principal. Las FDI emitieron un total de 634 tuits durante las dos primeras semanas de conflicto. De los
24
cuales, 328 se formularon durante la primera semana y 306 durante la segunda. El resultado es bastante similar y da una media aproximada de 42 tuis diarios. Del total, y a través del análisis categorizado, se desglosa que 393 tuits presentaban como objetivo: informar al pueblo israelí y a la comunidad internacional sobre los motivos y el desarrollo de la operación, 41 tuits cumplían con el objetivo de ejercer una disuasión efectiva sobre sus adversarios y 200 tuits trataban de ejecutar una campaña de propaganda y contra-propaganda.
USO INADECUADO DE LAS REDES SOCIALES EN LAS FUERZAS ARMADAS
Imágenes de whatsapp difundidas en diarios locales.
Problemática del uso de redes sociales en la Armada Argentina En los últimos años han ocurrido acontecimientos en la Armada Argentina en los cuales el personal que la integra difundió imágenes y videos sin tener en cuenta los riesgos y vulnerabilidades que implica la difusión de información que puede ser empleada para la obtención de inteligencia por parte de otros países y el desprestigio atribuido a la institución. Tal es el caso de las imágenes publicadas en los diferentes diarios locales y nacionales del hundimiento del Ex – Destructor A.R.A. “Santísima Trinidad”, la avería de la Corbeta A.R.A. “Espora”, el lanzamiento de los misiles EXOCET MM-38 publicados en YouTube y la avería del Destructor A.R.A. “La Argentina”, entre otras. Todas estas imágenes fueron difundidas por diferentes redes sociales y servicios de mensajería como Whatsapp. Desde el año 2014, la Armada Argentina, a través de la Secretaría General Naval y la Dirección General de Comunicación e Información de la Armada, junto con el Servicio de Ciberdefensa y Seguridad de la Información de la Armada, han comenzado a difundir, mediante la transmisión de mensajes
institucionales, cuáles son las vulnerabilidades más frecuentes en el uso de las redes sociales y direcciones de correo electrónico, creando también, diferentes normas a cumplir por el personal de la Armada en los diferentes destinos para evitar o minimizar la fuga de información. Conclusiones Las Fuerzas Armadas de los países con mayor participación en conflictos armados son aquellas que mejor emplean las redes sociales. En el caso de Estados Unidos se utilizan como sistema de comando y control en tiempo real y con fines de obtención de información para generar inteligencia. Otros, como Israel, emplean las redes sociales de manera estratégica, priorizando, en primer lugar, la legitimación del conflicto a nivel internacional y la exaltación de su trabajo en la defensa de civiles. En Argentina, las redes sociales en las Fuerzas Armadas son usadas para difundir información institucional, pero el personal que la integra emplea las redes sociales de manera indiscriminada y sin noción de que la información que están divulgando puede ser empleada no sólo como noticias de diarios, sino también, como fuente de información que
25
USO INADECUADO DE LAS REDES SOCIALES EN LAS FUERZAS ARMADAS
genera inteligencia por parte de otros países. Las imágenes y videos que son obtenidos con los dispositivos electrónicos y luego se envían a través de las redes sociales como Facebook, WhatsApp, etc., ocasionan, quizás sin darse cuenta, no solo la fuga de información sobre el estado de alistamiento y adiestramiento de los medios y su personal respectivamente, sino además, un desprestigio de la institución que puede ser evitado. En los últimos años se han dictado normas y se han dado recomendaciones por medio de mensajes institucionales para que el personal de la Armada, civil y militar, cumpla y haga cumplir, pero aún no se ha llegado al nivel de concientización deseado, como se demuestra con los casos más recientes ocurridos durante el corriente año. Todo el personal de la Armada debe ser consiente del alcance y el daño que existe al momento de obtener imágenes o videos con los dispositivos electrónicos e insertarlas en las redes sociales. En la actualidad, no se dictan cursos de concientización en el uso de redes sociales como así también de las nuevas amenazas presentes en el ciberespacio. Por ello, es necesario generar políticas de Estado y continuar generando normas y doctrina sobre ciberseguridad para concientizar al personal de las Fuerzas Armadas sobre cómo debe proteger sus equipos e interactuar en la web para disminuir los riesgos de la fuga de información. Bibliografía www.ub.edu.ar/centros_de_estudio/cedef/13_ diciembre_2015.pdf definicion.de/ciberespacio/ (10-05-2017). www.ecured.cu/Ciberespacio/ (10-05-2017). prezi.com/dl0ovmmwt6ed/definicion-deciberdefensa/ (14-05-2017). www.auditool.org/blog/auditoria-de-ti/3423que-es-un-ciberataque%20(09 /(14-05-2017). www.fotonostra.com/digital/redesociales.htm (16-05-2017). www.fotonostra.com/digital/smartphones. htm (16-05-2017). www.een.edu/blog/es-whatsapp-una-redsocial.html (01-08-17). www.ieee.es/Galerias/fichero/ docs_opinion/2013/DIEEEO119-2013_ redesSociales_CesarPintado.pdf (04-08-17) www.academia.edu/25950091/_
26
Oportunidad_o_riesgo_Redes_sociales_y_ fuerzas_armadas (04-08-17). revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/ download/51394/47674 (PDF) (04-08-17) www.losandes.com.ar/article/los-argentinosen-el-podio-mundial-de-uso-de-las-redessociales (02-09-2017). www.telam.com.ar/notas/201705/189437argentina-y-chile-son-los-paises-que-masusan-la-redes-sociales-en-america-latina. html (02-09-2017). elrosalenio.com.ar/noticias/01/06/2016/10017178/ Choque+de+barcos+dej%C3%B3+importantes+da %C3%B1os+en+una+Corbeta (02-09-2017). tn.com.ar/politica/un-buque-de-guerrade-la-armada-choco-contra-un-barco-enpuerto-belgrano_677691 (02-09-2017) www.youtube.com/watch?v=F4WpbrsTQSg (04-09-2017). labrujula24.com/noticias/2017/34822_PuertoBelgrano-un-buque-que-zarpaba-a-Peruchoco-contra-un-muelle (04-09-2017). en.mercopress.com/2017/07/05/argentinedestroyer-damaged-as-she-leaves-forinternational-exercise./ (04-09-2017). Teniente de Navío Mauro Alberto Sancho El Teniente de Navío Mauro Alberto Sancho egresó de la Escuela Naval Militar en el 2006, siendo su primer destino el Buque Logístico ARA Patagonia en el 2007, como Jefe de División. A mediados de dicho año fue destinado en comisión al Transporte ARA San Blas para participar de la MINUSTHA VII, en Haítí. En 2008 presté servicios en la Corbeta ARA Granville como Jefe de Detall General. En al año 2009 realizó la especialización en comunicaciones en la ESOA. Entre el año 2010 y 2012 fui destinado a la Corbeta ARA Parker cómo Jefe de Comunicaciones y Navegación, participando en el 2011 del Operativo Internacional Fraterno, con la Armada de Brasil. En el 2013 fue destinado a la Escuadrilla Aeronaval de Exploración, en Trelew, hasta el 2014, cumpliendo funciones de Jefe de Detall de Operaciones, siendo parte de la tripulación de la aeronave P3 B Orión. En el año 2015 se desempeñó como Jefe de Operaciones del Multipropósito ARA Punta Alta y en el año 2016 prestó servicios en la Corbeta ARA Robinson, como Jefe de Operaciones, participando en esta oportunidad de la EXPONAVAL 2016 en Valparaiso, Chile.
Teniente de Navío Héctor Martín Ludueña
SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN LOGÍSTICA PARA BASES ANTÁRTICAS Resumen El mantenimiento y operación de las Bases Antárticas insume un gran esfuerzo logístico tanto de material como de personal. Las bases permanentes operan durante todo el año, aunque en el verano se realizan la mayoría de los trabajos de mantenimiento y se provee de insumos necesarios para la invernada. El objetivo de este artículo es presentar las experiencias de los jefes de base durante la invernada 2014 y 2015, haciendo foco en los posibles problemas y soluciones en relación a la logística. La metodología utilizada fue a través de entrevistas que se realizaron al ex Jefe de la Base Antártica Orcadas 2014, Capitán de Fragata Daniel Eduardo Juárez, y 2015, Teniente de Navío Juan Manuel Garita, quienes aportaron su opinión referente a los procesos logísticos. Como conclusión se desprende la necesidad de implementar un sistema logístico que permita conocer en tiempo real, a través del continuo flujo de información de los integrantes en la cadena logística, el material existente y faltante; para evitar el sobredimensionamiento de requerimientos, permitir la elaboración de estadísticas y ayudar a la disminución del material de repliegue.
Abstract The maintenance and operation of the Antarctic Bases requires a great logistical effort both of material and personnel. The permanent bases operate throughout the year, although in the summer, most of the maintenance work is carried out and supplies necessary for wintering are provided. The objective of this work is to present the experiences of the Base Chiefs during the wintering of 2014 and 2015, focusing on possible problems and solutions in relation to logistics. The methodology used was through interviews, which were carried out to former Chiefs of the Antarctic Orcadas Base, of the wintering 2014, the CF Daniel E. Juarez and of the wintering 2015, TN Juan M. Garita, who contributed their personal opinion regarding the logistic processes that developed during the wintering and the enlistment stage. The conclusions of these interviews reveal the need to implement a logistics system that allows to know in real time, through the continuous flow of information of the members in the logistics chain, the existing and missing material. To avoid the oversizing of requirements, allow the elaboration of precise statistics and help the decrease of the fallback material.
Palabras clave: logística, Antártida, gestión, requerimientos, información. Keywords: logistics, Antarctica, management, requirements, information.
27
SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN LOGÍSTICA PARA BASES ANTÁRTICAS
Introducción La presencia argentina en la Antártida tiene más de un siglo. El 22 de febrero de 1904 se izó por primera vez el Pabellón Nacional en la Antártida, en Orcadas, iniciándose así su ocupación permanente y siendo la única presencia en el lugar, durante 40 años. En los más de 113 años de presencia ininterrumpida, la República Argentina adquirió vasta experiencia en el desarrollo de actividades científicas en el continente blanco, para lo cual demandó de un gran esfuerzo logístico para operar en esas altas latitudes. Desde la primera base establecida en las Islas Orcadas en el año 1904 hasta las seis bases permanentes y siete bases temporales en la actualidad, las diferentes instituciones y la Armada Argentina en particular han evolucionado para lograr mayor eficiencia y eficacia en el cumplimiento de los objetivos logísticos. Los medios y sistemas informáticos permiten en la actualidad un flujo de información en tiempo real a través de internet, admitiendo una gran ventaja al momento de la planificación y ejecución de la Campaña Antártica.
28
En el año 2015 desempeñé la función de Sub Jefe de la Base Antártica Orcadas y durante el año previo participé del alistamiento y adiestramiento del material y personal para la invernada. Las actividades desarrolladas por la dotación durante la invernada consistieron en gran parte en el mantenimiento de instalaciones y equipos. Para mantener en funcionamiento la base durante todo el año fue necesario disponer de insumos y víveres para tal efecto. El presente artículo tiene como finalidad presentar las experiencias de los Jefes de Base durante la invernada 2014 y 2015 haciendo foco en los problemas y posibles soluciones respecto de la logística. Como así también describir un sistema integrado de información logística utilizado en la actualidad. Las provisiones en los primeros años La mayoría de los elementos comestibles se presentaban en forma de latas de conserva, harinas, azúcar, fideos, café, etc. para que la acción del tiempo y el clima no pudieran dañarlos. Grandes cantidades de papas, botellas de jugo, cebollas, frutas secas y
SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN LOGÍSTICA PARA BASES ANTÁRTICAS
diversas clases de harinas se enviaban como provisiones. Se utilizaba carbón como combustible para la calefacción y la cocina, como así también era un medio para derretir la nieve para el consumo y el aseo personal, por ello gran parte de la carga estaba destinado a este material. Antes de la llegada del invierno, los expedicionarios debían cazar pingüinos y consérvalos para luego consumirlos, circunstancia que cambió años más tarde con la instalación de depósitos frigoríficos que permitieron la conservación de carne vacuna llevada desde el continente.
Organismos que gestionaron la Base Orcadas A lo largo de su centenaria historia diversos organismos se encargaron de la gestión científica y logística en Orcadas (2). Haciendo un recuento de los cien años de vida de la Base Orcadas, durante casi medio siglo la misma dependió del Ministerio de Agricultura de la Nación, cuyas dotaciones fueron mayoritariamente civiles y el sistema de abastecimiento y relevo fue combinación permanente de medios de la Armada con embarcaciones comerciales que operaban en el Atlántico Sur. Fue recién en el año 1950 que Orcadas pasó a estar en manos del Servicio
El Ciclo Logístico.
29
SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN LOGÍSTICA PARA BASES ANTÁRTICAS
Meteorológico Nacional, dependiente de la Fuerza Aérea, para luego en 1952, obedecer a la Armada Argentina. El ciclo logístico Naval Según lo indicado en el apunte Logística Naval de M. A. Gardiner (4), lo que provoca el problema logístico es la existencia de una actividad militar, estratégica o táctica, que plantea necesidades de medios logísticos. El conocimiento de esta actividad será siempre el primer dato del problema. El segundo dato, variable de un problema a otro, serán las circunstancias que rodean tal actividad. Conocidas la actividad y las circunstancias, el problema quedará planteado y su resolución exigirá la puesta en marcha de un proceso encadenado a satisfacer las necesidades provocadas. A este proceso se lo denomina Ciclo Logístico. Como el objetivo del Ciclo Logístico es proporcionar los medios a las fuerzas, surgen claramente las tres etapas secuenciales que lo integran, puesto que es necesario: la primera, conocer que se necesita: Determinación de Requerimientos; la segunda, saber cómo se obtiene lo que se necesita: Obtención; y la tercera, indicar cómo se hace llegar al usuario: Distribución. Tipos de Sistemas de Información Logística (SIL) Es un hecho que la evolución de los sistemas
30
de información en los últimos 20 años ha revolucionado la sociedad. Pero cuando hablamos de logística, la importancia de estos es aún mayor (5). Existen diversas propuestas en el mercado que brindan el servicio de gestión integral logística para empresas y organismos, si bien en la mayoría de los casos el enfoque de trabajo es la reducción de costos para maximizar ganancias, los puntos que vamos a destacar permiten visualizar un paralelismo con las actividades que se pretenden mejorar en la gestión logística en bases antárticas. En ese marco los SIL, van a ser el enlace entre el departamento logístico y las bases, y proporcionaran a los profesionales logísticos la información necesaria para la posterior toma de decisiones. En definitiva, lo que se espera de un buen SIL es que sea capaz de recoger los datos básicos en el lugar y en el momento en que se producen, transformarlos a un formato útil para la toma de decisiones, almacenarlos hasta que sean requeridos y transportarlos hacia los puntos de la cadena logística que se necesite. Primera Entrevista El Capitán de Fragata M.R: 012963-9 Daniel Eduardo Juárez se desempeñó como Jefe de la Base Antártica Orcadas durante la Invernada 2014 y participó en el año 2013 en la fase de preparación y alistamiento de la dotación.
TN Ludueña: Del material existente en la base, ¿considera que existen repuestos en exceso o defecto? ¿Por qué considera que sucede? CF Juárez: Hubo mucho material innecesario que se replegó, estimo que 20% del total, esto podría suceder porque todos los años a criterio de cada Jefe de Base se guarda material que considera necesario para el funcionamiento de
SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN LOGÍSTICA PARA BASES ANTÁRTICAS
la base, con el tiempo se incrementa la cantidad y el volumen sobrecargando los galpones y lugares de estiba. Considero que esto sucede porque no hay un manejo de la información online con el departamento logístico del Comando Antártico (COAT), y nunca se realizó una estadística del material que se consume durante la invernada, que genere los datos de stock máximos y mínimos para cada uno. Además de tener un número de referencia que permita mantener un stock del material entre ciertos parámetros es necesario mantener actualizado el consumo online para que todos los responsables intervinientes en la provisión se encuentren informados. Se deberían estandarizar los listados de requerimiento ya que el Estado Mayor Conjunto, el Sistema de Gestión Logística y la Armada Argentina trabajan con distintos formatos, y en el momento de controlar, estibar y requerir se dificulta desde el punto de vista operativo. Es necesario mantener el stock del material online con el COAT para que los requerimientos se ajusten a la realidad y disminuir los tiempos administrativos que surgen con la modalidad actual. Segunda Entrevista El Teniente de Navío M.R: 022807-5.
Juan
Manuel GARITA se desempeñó como Jefe de la Base Antártica Orcadas durante la Invernada 2015 y participó en el año 2014 en la fase de preparación y alistamiento de la dotación. TN Ludueña: Del material existente en la base, ¿Considera que existen repuestos en exceso o defecto? ¿Por qué causas considera que sucede? TN Garita: Durante nuestra invernada pudimos evaluar que el material, insumos, repuestos existente era excesivo. Encontramos gran cantidad de repuestos de vehículos, calderas, y sistemas que ya no existían o fueron reemplazados, así como también insumos eléctricos sobredimensionados o que ya no tenían aplicación y material vencido, entre otros. Con respecto a las causas, la principal, a mi entender, es que no se tiene una buena comunicación entre los encargados de recibir los requerimientos y los encargados de proveerlos. Como otras causas se pueden numerar la no realización de los requerimientos correctamente, de esta forma el encargado de recibirlos en el continente intuye lo que el invernante necesita y adquiere de forma errónea. También, al no tener una base de datos para control del material, se realizan los requerimientos sobredimensionando
31
SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN LOGÍSTICA PARA BASES ANTÁRTICAS
las cantidades “por las dudas”. El no tener en cuenta la estadística de lo consumido anualmente y desconocer el stock mínimo y el necesario. Y finalmente, el compromiso. En defecto encontramos solo para un equipo, el incinerador. Tras una falla en el sistema de control, y al no contar con el repuesto indicado se debió adoptar elementos de maniobra para poder seguir funcionando. En general, podemos decir que en Orcadas los insumos
sobran llegando al punto de no tener lugar físico para estibarlos correctamente. Sistema de Gestión Logística (SGL) Este sistema cuenta con la funcionalidad necesaria para una gestión integral y eficiente de todos los procesos logísticos. La presentación que ofrece es en módulos, es decir que se pueden implementar soluciones particulares o para todo el proceso en la
Diagrama modular del Sistema de Información Logística.
32
SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN LOGÍSTICA PARA BASES ANTÁRTICAS
cadena logística. Los módulos operativos generan la información para alimentar un cubo multidimensional donde se cuenta con la información de gestión, para la elaboración de estadísticas, “reportes gerenciales” e “indicadores de performance”. Mediante interfaces se comunica en forma automática y electrónica con los sistemas centrales de la organización. Tiene una arquitectura centralizada que permite tener bajo control a operaciones dispersas en diferentes ciudades
o regiones. Las ventajas de su implementación son: un software integral que cuenta con toda la funcionalidad que requieren los procesos logísticos de transporte y de almacenes; es muy simple en la operación y en la capacitación del personal para su utilización y la implementación incluye la revisión logística de los procesos con la posibilidad de identificar mejoras operativas.
33
SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN LOGÍSTICA PARA BASES ANTÁRTICAS
Conclusiones Con el actual avance en la tecnología informática los procesos logísticos y de toma de decisiones se fueron perfeccionando. Incorporar el concepto de logística integral en las actividades antárticas permitirá alcanzar los máximos estándares en eficiencia y eficacia. Debido a la variedad y cantidad de materiales que gestionan las Bases Antárticas resulta arduo y tedioso mantener un control manual de los mismos, resultando como consecuencia la ejecución de pequeños errores que, al no ser detectados al siguiente proceso se acumulan y resultan en un manejo ineficiente y costoso de los materiales provistos. Por otra parte, la implementación de un Sistema Integrado de Gestión Logística permitirá conocer en tiempo real a través del continuo flujo de información de todos los integrantes en la cadena logística el material existente y faltante. Evitará el sobredimensionamiento de requerimientos, permitirá la elaboración de estadísticas precisas y ayudará a la disminución del material de repliegue. Además, aumentaría la eficiencia del control del material de los cargos mediante la automatización de procesos, la eliminación de escritura manual y una importante disminución de impresiones innecesarias. De acuerdo con lo establecido en el Art. 3 de la ley 18.513, las actividades que la república realiza en la Antártida Argentina, en ejercicio de su soberanía, tienen como objetivo superior la plena satisfacción de sus intereses en esta región. El logro del objetivo superior mencionado en el artículo precedente, demanda la conjunción y coordinación de la acción política exterior con la acción científica y técnica y el sostén logístico de estas últimas. Según el Art. 29 de la misma ley, el sostén logístico de la actividad antártica será una responsabilidad de las Fuerzas Armadas las que facilitarán los medios que anualmente se requieran. La República Argentina es el único país del mundo que mantiene una presencia ininterrumpida en el continente Antártico durante más de 113 años, por lo tanto, el compromiso para permanecer en la vanguardia de las actividades logísticas, corresponde a una política de Estado, que mantendrá vigente y con los mayores estándares los intereses antárticos de nuestra Nación.
34
Teniente de Navío Héctor Martín Ludueña Licenciado en Administración de Recursos Navales para la Defensa. Orientación superficie. En el año 2010 realizó el curso de especialidad Armas Submarinas. Participó en el año 2008 en la Campaña Antártica de Verano a bordo del Transporte Canal Beagle, en el año 2012 en la Campaña Oceanográfica Antártica a bordo del A.R.A Puerto Deseado. Realizó la Invernada en la Base Antártica Orcadas en el año 2015. Actualmente se encuentra realizando el Curso Aplicativo para Oficiales Navales en la Escuela de Oficiales de la Armada. Bibliografía 1- MONETA, Jose Manuel, “Cuatro años en las Orcadas del Sur”, Ediciones Peuser, Buenos Aires, (1958), pp 17-20, 35-36. 2- BERTOTTO, A. H. , Revista de Publicaciones Navales, 135 (692), 154 (2006). 3- FACCHIN, Eugenio Luis, “Antártida, Mas allá de la Soberanía”, IPN Editores, Buenos Aires, (2013), pp 86, 97-98. 4- GARDINER, Miguel Angel, “Apunte Logística Naval”, 41-43, (2015). 5-logisticsandtransport.wordpress. com/2012/03/27/sil/, consultado el 12/07/17. 6-www.sistema-logistico.com.ar/sistemalogistico/gestion-de-almacenes, consultado el 15/08/17.
Teniente de Navío Eduardo Alejandro Tomasini
CONCIENCIA SOBRE LOS ESPACIOS MARÍTIMOS Resumen Dentro del marco jurídico Internacional y Nacional se irán viendo todos los aspectos atinentes al cuidado, protección y control del mar y sus espacios marítimos. Muchos dependen hoy del mar para proveerse de buena parte de su alimento, y es alta la inquietud por evitar que una explotación excesiva prive de tales bienes a las futuras generaciones. Otros advierten sus posibilidades respecto de la enorme reserva de riquezas mineras, energéticas y de otros recursos naturales, que en varios casos comienzan a dar muestras de agotamiento sobre las áreas continentales. La falta de conciencia y la presencia extranjera fuera de la zona económica exclusiva es una agresión concreta hacia la conservación de los recursos y la sostenibilidad de las poblaciones de peces, así como también para la continuidad productiva de la industria nacional. Sin dudas, la República Argentina y la Armada Argentina se encuentran perjudicadas ya que no logran evitar la sobreexplotación de la ZEEA, con la consecuente afectación de los recursos marinos y económicos. Por tal razón, hoy cobra vigor la intención de replantearse el rol de las FFAA y junto a ello se ve un cambio en la posible incorporación de medios navales para poder cumplir de una forma más eficiente el control de los espacios marinos.
Abstract Within the International and National legal framework will be seen all aspects of care, protection and control of the Sea and its maritime spaces. Many depend today on the sea to provide themselves with a good part of their food, and there is a high concern to prevent excessive exploitation from depriving future generations of such goods. Others warn of its possibilities as a huge reserve of mining, energy and other natural resources, which in several cases begin to show signs of depletion on the continental areas. The lack of awareness and the foreign presence outside the exclusive economic zone is a concrete aggression towards the conservation of resources and the sustainability of the fish populations, as well as for the productive continuity of the national industry Undoubtedly, the Argentine Republic and the Argentine Navy are damaged because they can not avoid the overexploitation of the ZEEA, with the consequent affectation of the marine and economic resources. For this reason, today there are the intentions of rethinking the Role of the Armed Forces and next to it there is a change in the possible incorporation of naval means to be able to fulfill in a more efficient way the control of the marine spaces.
Palabras clave: ZEEA, Milla 201, control del mar, Mar Argentino. Keywords: AEEZ, Mile 201, control of the sea, Argentine Sea.
35
CONCIENCIA SOBRE LOS ESPACIOS MARÍTIMOS
Introducción Sin duda alguna el Mar Argentino es y será la gran asignatura a desarrollar por la Nación Argentina durante el presente Siglo XXI. Así como el nacimiento de la Patria en 1810 nos encontró prácticamente sin presencia fluvialmarítima y el centenario contempló los primeros desarrollos de la navegación costera patagónica y la llegada al Antártico (Orcadas, 1904), este segundo centenario (20102017) proyecta la necesidad de consolidar la soberanía en nuestra Provincia Marítima. Proyectarnos tanto en lo económico, con la pesca y la explotación de hidrocarburos, si bien este tema no se va a desarrollar, como así también, en cuidar y proteger nuestros recursos de la depredación, no solo más allá de la milla 200 sino también, conocer, proteger y desarrollar nuestra plataforma hasta las 350 millas, será nuestro deber estratégico. La presencia colonial británica en las Malvinas es un recordatorio permanente para ocupar, conocer, explotar y desarrollar esa porción del Atlántico Sur Occidental en forma pacífica pero firme y activa. Es importante que el ocupante militar sepa que el primer interés estratégico del Estado y la Nación Argentina es recuperar plenamente su soberanía. Por otra parte, la Armada juega un rol de suma importancia, es uno de los brazos ejecutores que tiene el estado para ejercer la soberanía.
36
Marco jurídico internacional La CONVEMAR se ocupó de normar diversos aspectos del Derecho del Mar, entre ellos: límites de las zonas marítimas; zona económica exclusiva; plataforma continental y alta mar; derechos de navegación y estrechos para la navegación internacional; estados archipelágicos; paz y la seguridad en los océanos y los mares; conservación y gestión de los recursos marinos vivos; protección y preservación del medio marino; investigación científica marina; y procedimientos para la solución de controversias. La Argentina ratificó dicho convenio a través de la Ley 24543 promulgada en octubre de 1995. Marco jurídico nacional La Argentina en el año 1966 había establecido por Ley 17.094, que las líneas de base de sus costas se medirían a partir de las más bajas mareas, salvo en los golfos San Matías, Nuevo y San Jorge, en cuyos casos se utilizarían líneas de base recta que unieran los cabos que forman sus bocas. Terminada la Tercera Conferencia sobre el Derecho del Mar (ONU), nuestro país, en el año 1991, redefinió las líneas de base mediante el dictado de la Ley 23.968 (que modificó la Ley 17.094). Asimismo, en 1995, aprobó finalmente a través de la Ley 24.543 la Convención de Naciones Unidas sobre Derecho del Mar.
CONCIENCIA SOBRE LOS ESPACIOS MARÍTIMOS
De ambas leyes surgió el régimen jurídico general de los espacios marítimos argentinos, que precisamente es el descripto en los apartados precedentes: aguas interiores, mar territorial, zona contigua, zona económica exclusiva y plataforma continental. Con relación a esta última, cabe destacar, que mediante Ley 24.815 se ha constituido la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA), para que conforme a lo establecido en la Convención sobre el Derecho del Mar elabore una propuesta definitiva para establecer dicho límite. Asimismo, en relación con los Recursos Naturales cabe considerar la Ley 24922 relativa al Régimen Federal de Pesca que estableció que en esta materia los Estados Provinciales con litoral marítimo tienen el dominio y jurisdicción de los recursos pesqueros que se encuentren en las aguas interiores y el mar territorial (12 millas), mientras los que se hallen en la zona económica exclusiva pertenecen al Estado Nacional. En la zona económica exclusiva, cualquier buque pesquero, ya sea nacional o extranjero, debe poseer permiso de pesca otorgado por la autoridad nacional. Con respecto a los recursos en alta mar, todo buque pesquero argentino que realice actividades extractivas debe tener permiso. Algunos antecedentes históricos El Vicealmirante Segundo Storni, dictó la conciencia marina mediante una serie de trabajos inéditos en la ya centenaria República
Argentina. En su primera conferencia de 1916, expuso una integral y visionaria problemática del vasto mar como nexo con el mundo que nos rodea, a la vez un medio de seguridad y fuente de bienes naturales. Declara que el mar, es [...]“para los argentinos una necesidad imprescindible y vital, porque surgen de la inmodificable geografía y del tangible favor de la pródiga naturaleza. Sabe cómo marino y estratega que la posición geográfica argentina presenta todos los signos de insularidad, alejada del centro de la civilización, localizado éste mayoritariamente en el hemisferio norte, y rodeada de países de los cuales tiene poco por recibir, la Argentina debe esperarlo todo desde el mar. Storni plantea el dilema “marítimo o continental” eligiendo evidentemente el primer término de la alternativa. Recursos actuales y potenciales La pesca comercial en gran escala, es una actividad económica reciente en la Argentina, considerando que antes de 1960 el principal mercado era el interno. El mapa que se indica a continuación tiene la virtud de mostrar en una sola mirada las distintas características de la pesca en Argentina; incluyendo también la acuicultura patagónica de creciente importancia comercial. Puede abarcarse la importancia de la pesca bonaerense, costera patagónica y todo el mar adyacente a las Islas Malvinas. Es importante precisar el concepto de Captura Máxima Permisible y su mayor amplitud con relación al del Rendimiento Máximo Sostenible (RMS) que es el máximo
En la ZEE, diariamente, embarcaciones de otros países esperan la oportunidad para la pesca ilegal en el Mar Argentino
37
CONCIENCIA SOBRE LOS ESPACIOS MARÍTIMOS
Una “ciudad” de barcos pesca muy cerca del mar Argentino.
38
volumen de una población que puede ser explotada anualmente sin que su biomasa se vea afectada. Este último solamente incluye criterios de tipo biológico, mientras que para la fijación de la CMP se incluyen también consideraciones de tipo económico, social y político que permiten a los estados ribereños disponer de una gama mayor de elementos para determinar los límites de la explotación de los recursos pesqueros dentro de sus ZEE conforme a sus necesidades e intereses.
España, Japón, Corea, Taiwán y la flota propia de las Islas. Es importante destacar que estas licencias son para faena exclusivamente dentro de las zonas de conservación interior y exterior de Malvinas. Fuera de esas zonas no hay ni un mínimo control a estas operaciones que significa que el respeto de los ciclos reproductivos y las migraciones estacionales de las especies no entran en los cálculos de los capitanes de los buques a la hora de echar redes, líneas o canastos.
La industria pesquera en Malvinas La actividad industrial de la pesca representa casi dos tercios de los recursos económicos de las Islas (52,5% en forma directa - licencias y servicios - y alrededor del 14% en forma de impuestos). No hay pesca costera sino dentro de un área de 2.7 millones de kilómetros cuadrados de Mar Argentino de hasta los 200 metros de profundidad, encolumnados sobre la Plataforma Continental Patagónica. La ilegal actividad británica pesquera en el área de la controversia se ha visto agravada, también, con la adjudicación unilateral a terceras banderas por parte del Reino Unido de derechos de propiedad sobre recursos pesqueros por un plazo de hasta 25 años, creando de ese modo hechos consumados que ponen de relieve, una vez más, el rechazo británico a solucionar la disputa a través de negociaciones bilaterales. Son cuatro los países principales a que se otorgan licencias para la captura de la pesca:
Control del mar El concepto de Control del Mar nació de un escenario esencialmente bélico; no obstante, no se requiere profusa argumentación para acoger tal concepto en el desarrollo de actividades en tiempo de paz. Como vimos, para lograr usar el mar en beneficio del propio progreso, es necesario controlar la actividad que en él se desarrolla, entendiendo que control es el efecto que se logra al conocer lo que en él sucede, permitir que se ejecuten las actividades contribuyentes al propio beneficio, y limitar o evitar las que sean conducentes, directa o indirectamente, a interferirlas. En el concepto de Control de Mar tenemos, entonces, un doble efecto y una dualidad de sentido. Dualidad de sentido porque debe interpretarse en términos positivos para nuestro beneficio, de los fines económicos o estratégicos, con la mayor libertad de acción posible, en la amplitud y por el lapso que se
CONCIENCIA SOBRE LOS ESPACIOS MARÍTIMOS
requiera; y como un control en términos negativos para quienes se presenten como adversarios o perturbadores, negándoles las posibilidades de su uso e inmovilizándolos en su propio territorio, cuando convenga. Políticas para el control de la pesca Para poder llevar a cabo las Políticas para el Control de la Pesca, el Consejo Federal de Pesca emitió en febrero de 2008 el “Plan de Acción Nacional para prevenir, Desalentar y eliminar la Pesca ilegal, no declarada y no reglamentada”; la Armada Argentina participa en la conservación y protección de los recursos del mar mediante el empleo de buques y aeronaves desplegados en las aguas de jurisdicción nacional e internacionales, obteniendo un eficaz efecto disuasivo sobre posibles infractores a las normas de administración y conservación de los recursos pesqueros en coparticipación con la Fuerza Aérea Argentina y la Prefectura Naval
Argentina. Las tareas se centran en la verificación del cumplimiento de las normas vigentes por parte de los pesqueros argentinos, en asegurar que los recursos vivos no sean explotados dentro de la ZEE por buques extranjeros no autorizados y en el monitoreo de los pesqueros de bandera extranjera que operan en el Área Adyacente a la ZEE. Seguimiento, control y vigilancia (SCV) “SICAP” (Sistema Integrado de Control de Actividades Pesqueras), tal mecanismo viabiliza la articulación de una serie de herramientas que facilitan un adecuado control y eficiente fiscalización de la actividad, a tal fin son utilizados una serie de instrumentos detallados en el gráfico siguiente. COMARA De acuerdo a las leyes, reglamentación y prácticas pertinentes vigentes, la Armada
Sistema de Monitoreo Satelital de la Flota Pesquera
FOTOGRAFÍA SATELITAL
SOBREVUELOS
SICAP PATRULLAJE NAVAL
INFORMACIÓN DOCUMENTAL DE ABORDO
CONTROL DE LAS DESCARGAS
COMISIONES DE DESCARGA (con participación del sector privado)
39
CONCIENCIA SOBRE LOS ESPACIOS MARÍTIMOS
Argentina posee el Plan de Operaciones “Control de Espacios Marítimos de Interés para la Protección de los Recursos”. En este marco, COMARA realiza disuasión de buques pesqueros que infringen las normas y leyes nacionales en aguas de jurisdicción nacional y monitorea e identifica la actividad pesquera en la zona adyacente a fin de contribuir a la protección de los recursos vivos en los espacios marítimos y fluviales de jurisdicción nacional. Dicha tarea la lleva a cabo con los medios disponibles para tal fin, de manera de cumplir con los requerimientos del escalón superior. Estos controles de acuerdo al espacio marítimo van a tener diferentes procedimientos. Conclusión La importancia del Mar Argentino, entiéndase por tal a todos los espacios marinos que ello involucra, las cuales están lejos de la familiarización e inserción en nuestra cultura. Esta cultura no solo es aquella que se refleja con el consumo de pescado, sino la causa del origen de nuestra propia historia, desde el comienzo del Virreinato de la Plata pasando por la Revolución de Mayo, el Combate de Montevideo, Malvinas y así, hasta llegar a la actualidad. La visión general del trabajo ha tratado de mostrar que el Mar Argentino pone claramente en evidencia su importancia geopolítica, económica y ambiental de la cual podemos desprender depredación de los recursos ictícolas, falta de industria naval, perdida de posibles puestos de trabajo, con la ineludible consecuencia, la falta de ocupación de nuestros espacios marítimos. Este mar costero de casi 5000 km y la gran plataforma submarina que se ha conseguido recientemente con el esfuerzo incansable de hombres y mujeres hecho en la COPLA nos sitúa como uno de los países más importantes del mundo. Se ha tratado de incentivar con este artículo la conciencia sobre nuestra historia, los recursos marinos, habiéndonos enfocado en los medios, recursos, sumado a esto, indicar la importancia de generar un sistema de control y vigilancia con medios capaces de desplegarse eficientemente. De este modo lograríamos ser mejores administradores de los recursos del estado. Hoy nuestra falta de conciencia como sociedad
40
nos termina afectando a todos y en todos los eslabones. Aunque nosotros como oficiales de la Armada Argentina tengamos una vida mayormente relacionada al mar, no somos la excepción a todo este desconocimiento de falencias del sistema, leyes y reglamentación, que nos suma responsabilidad y obliga a esforzarnos. Es de vital importancia fomentar una conciencia sobre nuestro querido mar y poseer las herramientas necesarias para cuidarlo, custodiarlo y controlarlo en toda su integridad ya que no es ajeno al resto de la soberanía del territorio nacional. Bibliografía Tesis - Lic. TERRIBILE, Horacio Aldo; “El régimen Internacional CONVEMAR y el conflicto pesquero en la milla 201”, Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Marzo de 2015. Trabajos presentados en seminarios, Congresos y eventos similares: Dr. LERENA, César Augusto; “Política Pesquera Para La Soberanía Argentina en el Atlántico Sur y Malvinas”. Junio de 2013. KOUTOUDJIAN, Adolfo; “Plan Estrategico Territorial”, “Lineamientos Incorporación Problemática Mar Argentino”. Agosto de 2011. Teniente de Corbeta MILLÁN, Gonzalo; “La Armada Argentina en el Control y Perservación de los Espacios Maritimos Nacionales”. 2010 Teniente de Fragata Eduardo A. Tomasini Egresado de la Escuela Naval Militar en 2007 como Guardiamarina escalafón Naval, fue destinado posteriormente al Patrullero A.R.A. “King”, donde se desempeñó como Ayudante del Departamento Armamento y Detall General. En 2009 en el Transporte Rápido A.R.A. “Hércules”, como Jefe de Detall. En 2010 realizó el Curso Básico en la especialidad Artillería. En el 2011 y 2012 en la Corbeta A.R.A. “Robinson”, ocupó los cargos Artillería y Control Tiro. En 2013 en el Destructor A.R.A. “Heroína”, estuvo en el cargo Artillería y luego fue designado en comisión para ir a la C.A.V. 2013-2014 en el Transporte A.R.A. “Canal Beagle”. Durante 2014 y 2015, se desempeñó como Jefe de Cubierta y realizó las C.A.V 20142015 Y 2015-2016. En el 2016, en la Corbeta A.R.A. “Robinson”, fue Jefe de CIC.
COMUNICACIONES BREVES
Teniente de Navío Luis Guillermo Ramos
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN OPERATIVA, ADMINSTRATIVA Y LOGÍSTICA Con el fin de optimizar los tiempos operativos, la integración de los procesos administrativos y logísticos a través de aplicaciones informáticas afines, es un eje fundamental para lograr dicho cometido. El Sistema Integrado de Gestión Operativa, Adminstrativa y Logística de la armada (SIGOALA) es un concepto genérico sobre cómo se podría adaptar dicha integración sobre la estructura ya existente en la institución con una propuesta globalizadora que ayudaría a solucionar una de las principales problemáticas de la institución, el excesivo tiempo que dedican las unidades operativas al alistamiento. Partiendo de un ideal, el sistema naval no operativo en su conjunto debería estar al
servicio pleno de sus unidades operativas. La evolución y modernización de los diferentes sistemas de gestión con los que funciona la Armada Argentina (ARA), operativos, logísticos y administrativos, no han podido ir a la par de los continuos avances tecnológicos. Las diferentes crisis económicas en la que nuestro país se vio involucrado en los últimos 30 años no han sido ajenas a la ARA y han repercutido en acotados presupuestos, que trajeron como consecuencia la imposibilidad de lograr una evolución y modernización progresiva de los diferentes procesos anteriormente nombrados como lo han hecho las organizaciones del ambiente privado. En el universo empresarial, muchos autores
Figura 1: Representación del Sistema Logístico al servicio de las Unidades Operativas.
Palabras clave: Sistema de gestión, eficiencia, redes, aplicaciones. Keywords: Management system, efficiency, networks, applications.
41
COMUNICACIONES BREVES
sostienen que cualquier organización, incluyendo la militar, posee una matriz base en la cual se ejecutan tres procesos fundamentales, el administrativos, el logístico y el que materializa la razón de ser de la compañía o ente, el operativo (1). Figura 2.
Figura 2: Principales procesos de una organización.
El concepto SIGOALA se materializaría en un conjunto de aplicaciones montadas sobre diferentes estaciones de trabajo interconectadas a través de una red, que permitiría, a través de la integración de diferentes bases de datos interconectadas entre los entes navales y destinos navales, la optimización de tiempos con el consecuente beneficio inmediato de la maximización de la disponibilidad operativa. También, además de facilitar las tareas de rutina entre otras, dejaría el camino abierto no solo al desarrollo y producción de soluciones informáticas, sino también se podría actualizar la normativa vigente respecto de la administración de cargos y alistamiento en general.
Encaminamiento de los procesos a través de SIGOALA El encaminamiento de los diferentes procesos a través de una aplicación a fin, montada sobre una estación de trabajo interconectada bajo la modalidad SIGOALA, permitiría obtener una solución prácticamente de manera instantánea. Figura 3. Beneficios en el uso de esta operación mostrada en el ejemplo anterior usando la aplicación CARGO DOC (ficticia): -No requiere la impresión de las actas por cuadriplicado. -No requiere la confección de la correspondencia de elevación. -No requiere hacer uso del correo convencional de estafeta. - No requiere esperar la contestación del Servicio de Hidrografía Naval (SHIN). - No requiero destinar tiempos excesivos en la confección, firmados y elevación de las mismas. Requerimientos que se necesitarían para llegar a implementarlo: - Programación de una aplicación de pasaje de cargo por parte de SIEC. - Volante rectificativo actualizando la normativa y autorizando el uso de la misma. - Instalación de la aplicación en las Estaciones de Trabajo. Ejemplo práctico sobre la utilización de este concepto en un proceso administrativo de pasaje de cargo: Nombre ficticio de una Aplicación de pasaje de cargo: “CARGO DOC”.
Figura 3: Encauce genérico de un proceso X requerido a través de una aplicación, instalada sobre una estación de trabajo.
42
COMUNICACIONES BREVES
Cargo usado para el ejemplo: NAVEGACIÓN. Figura 4. Conclusión Habiendo pasado y mostrado las bases del concepto genérico SIGOALA, pasar a la acción en la implementación de dicho sistema requeriría esfuerzos mínimos, sería simplemente necesario interconectar las estaciones de trabajo ya existentes en los diferentes destinos (operativos y no operativos) bajo las redes que correspondan; actualizar la normativa y proseguir con la instalación de las diferentes soluciones informáticas afines (disponibles y no disponibles – originaría un requerimiento-). Con esto se aseguraría la globalización integral del sistema, compartiendo la información necesaria requerida con todos los actores intervinientes en los procesos de la ARA, siendo el objetivo final: “La maximización del tiempo disponible para el adiestramiento operativo”, de forma tal de aproximarnos al ideal estructural donde el sistema naval no operativo en su conjunto oficie de soporte real de las Unidades Operativas. Bibliografía OPPENHEIMER, Andres; “Crear o Morir: La esperanza de América Latina y las cinco claves de la Innovación”, Buenos Aires, 2014. PENNA, Atilio; Pymes en Crecimiento, Tomo 1: De la Acción a la Organización, Buenos Aires, 2008. SENOR, Dan, SINGER, Saul; “Starp Up Nation: La historia del milagro económico de Israel”, Buenos Aires, 2012 Doctrina Fundamental de la Armada de la República Argentina (DOCFUARA). FONTENA FAUNDEZ, Hugo F. “Integración de los procesos logísticos para maximizar la
eficacia y la disponibilidad operativa”, Tesis Escuela de Guerra, Armada de Chile, 2010 KAUFMAN, Josh; “MBA Personal: Lo que se aprende en un MBA por el precio de un libro”, Buenos Aires, 2013. NIETO Santiago, DURAN BARBA, Jaime; “Política en el Siglo XXI: Arte, mito o ciencia”, Buenos Aires, 2017. Oficio CBES, 3FY nº 46/ 16 “C” s/ Informe sistema MINIACO SIAG, Análisis para la Actualización del Sistema MINIACO, Puerto Belgrano, 2011. WAYNE P. Hughes; “Táctica de Flota”, Instituto de Publicaciones Navales, Buenos Aires 1988. HARARI, Yuval Noah; “Homo Deus: Breve historia del mañana, Israel”, 2015 Teniente de Navío Luis Guillermo Ramos Licenciado en Administración de los Recursos Navales para la Defensa. Se especializó en el área comunicaciones en la ESOA en 2010 y realizó el curso de Buceo Táctico en 2011, en la Escuela de Submarino y Buceo, siendo además Paracaidista Militar por la Escuela de Paracaidistas y Comandos. Prestó servicios en el Destructor ARA Sarandí como Jefe de Navegación y Jefe de Detall. En la Agrupación de Buzos Tácticos como Jefe de Grupo Operativo, en el Buque logístico ARA Patagonia como Jefe de Navegación y Comunicaciones, en la Corbeta ARA Espora como Jefe de Operaciones y Jefe de CIC. Participó en Comisión de la CAV 2008/2009 a bordo del Transporte ARA Canal Beagle y PANC 2013/2014, a bordo del Aviso Suboficial Castillo.
43
COMUNICACIONES BREVES
Teniente de Corbeta Leandro Oria
NANOTECNOLOGÍA APLICADA A LA DEFENSA ¿Qué es la nanotecnología? El diccionario lo define como la “Tecnología de los materiales y de las estructuras en la que el orden de magnitud se mide en nanómetros, con aplicación a la física, la química y la biología.” En cuanto a su etimología, podemos decir que está compuesta por tres léxicos griegos. “Nanos” (enano), referido al prefijo del Sistema Internacional de Unidades (S.I) equivalente a la mil millonésima fracción de una magnitud. “Logía”, la cual significa estudio y participa en la composición de diversas ciencias y “techne”, indicando arte o habilidad. Lo que sucede cuando comienza a manipularse la materia a escala molecular y atómica, es que los materiales comienzan a mostrar fenómenos y presentar propiedades totalmente nuevas, por lo que comienzan a surgir nuevos sistemas y dispositivos novedosos, con otras ventajas y, en la mayoría de los casos, a muy bajos costos. Aspectos históricos Las primeras referencias al campo de la nanociencia y la nanotecnología se remontan a 1959, cuando el físico de origen norteamericano, Richard Feyman, estableció la posibilidad de poder alterar y manipular la materia a escala atómica y molecular en una conferencia titulada “En el fondo hay espacio de sobra”. Sin embargo, tras las muerte de Feyman, la
publicación de la mencionada conferencia no tuvo mayor repercusión en el ambiente científico durante los siguientes años, hasta que en 1986, comenzó a popularizarse el término “nanotecnología”, debido al libro “Motores de la creación” de K. Eric Drexler. Si bien el primero en usar este término fue el científico japonés Norio Taniguchi (en 1974 durante una conferencia en la Universidad de Ciencias de Tokio), Drexler fue el mayor promotor en este campo de investigación. Avances actuales La nanotecnología tiene infinidades de aplicaciones en diversas áreas, como por ejemplo la medicina. Actualmente se están desarrollando en el Instituto Federal de Tecnología de Suiza, robots microscópicos denominados nanobots, que tienen la capacidad de transportar fármacos a través del cuerpo humano para su posterior liberación en una determinada zona. Otro de los avances importantes es la creación de una fuente de luz visible utilizando pequeñas fibras de grafeno, dando lugar de esta manera a la bombilla más fina del mundo. Este invento fue concebido por investigadores de la Universidad de Columbia, la Universidad Nacional de Seúl y el Instituto Coreano de Investigación de Estándares y Ciencia. Y podría dar lugar a la creación de pantallas transparentes, flexibles y de muy poco espesor, gracias a la utilización del mencionado grafeno
Palabras clave: Nanotecnología, nanociencia, defensa, grafeno. Keywords: Nanotechnology, nanoscience, defense, graphene.
44
COMUNICACIONES BREVES
que no es más que una forma del carbono lisa, cristalina y ultra fina, el cual también resulta ser un buen conductor. En los últimos años, la compañía UltraTech International ha desarrollado el UltraEvery Dry, un producto con propiedades superhidrofóbicas, que permite repeler cualquier líquido, como el agua u oleos, e incluso sustancias viscosas como cemento o barro. Este producto nanoestructurado se pulveriza sobre cualquier superficie creando una película que impide que los líquidos penetren en el material base. Esto posibilita mantener prendas de vestir secas y sin manchas, y como la de prevenir daños en equipos electrónicos por el contacto con el agua. Uso militar La nanotecnología es un campo relativamente reciente, por lo que su aplicación, aún está en desarrollo, incluso en el entorno militar. Actualmente se destinan miles de millones de dólares para la investigación y el desarrollo de estas tecnologías . Estados Unidos, Japón y países pertenecientes a la Unión Europea son los que encabezan las listas de mayor presupuesto destinado a esta área, y los resultados están a la vista. Se han hecho avances en la miniaturización de sensores y cámaras, haciéndolos más resistentes y facilitando su transporte. Esto permite, no solo la comodidad del combatiente al transportar un sistema/dispositivo más ligero, sino que también le brinda mayores capacidades, como, por ejemplo, sensores térmicos mucho más sensibles que los tradicionales. Otro de los avances importantes es el desarrollo de sensores bioquímicos que permiten, entre otras cosas, poder medir el nivel de radiación presente en el ambiente y la absorbida por el cuerpo humano. También se destacan aquellos destinados al monitoreo de la salud del combatiente, facilitando de esta manera la atención sanitaria en combate. Si hablamos de los equipos de protección personal, su eficacia y ligereza no sólo dependen del material manipulado, sino también de las técnicas o tecnologías utilizadas para su fabricación. Es allí cuando comenzamos a mencionar la aplicación del grafeno o de los nanotubos de carbono, que son estructuras tubulares o cilíndricas de carbono con un diámetro aproximado de un nanómetro. Estas
Casco con tecnologías de comunicación y visibilidad incorporadas.
técnicas de construcción traen consigo una serie de beneficios que se adaptan de acuerdo a los riesgos de los que se desea proteger. Al utilizarse con materiales compuestos, pueden obtenerse tejidos o fibras ultrarresistentes al fuego o radiaciones, siendo de mucha utilidad para el caso de las tripulaciones de aviones de combate o buques de guerra. A su vez, pueden aplicarse en la integración con placas de blindajes personales, obteniendo así, mayor flexibilidad e incluso mayor ligereza (muy útil en tropas terrestres). Este tipo de materiales tienen una resistencia al impacto de munición de 3 a 4 veces mayor a los actuales. Posibles aplicaciones para la Armada Argentina. Una de las ventajas que podría traer la aplicación de la nanotecnología en buques militares, es la posibilidad de hacerlos más ligeros. Grandes avances de este desarrollo se centran en la miniaturización de elementos y sistemas ya conocidos, por lo que en la construcción de las plataformas navales se podría emplear materiales mucho más livianos y con mayor dureza y blindaje, haciéndolos además, mucho más ligeros. Otra de las posibles aplicaciones puede ser el uso de materiales y revestimientos que reduzcan la firma radar sin necesidad de modificar el diseño o la forma de la plataforma. La tecnología “stealth” utiliza técnicas combinadas de modificación de diseño, materiales y pinturas, con el fin de reducir la firma radar de las unidades. Sin embargo, cambiar la forma física de las plataformas navales es algo muy costoso y que carece de sentido realizar en una unidad que posee varios años en servicio y que no fue concebida con tal propiedad. Es por esto que la aplicación de los mencionados revestimientos reducirían las posibilidades de detección de dichas unidades a un costo razonable y sin realizarles cambios
45
COMUNICACIONES BREVES
demasiados complejos. Por otro lado, se encuentra en desarrollo el uso del wolframio nanocristalino como munición con alta capacidad de perforación, debido a su gran densidad. También es viable la aplicación del tantalio nanocristalino, que posee elevada ductilidad y gran facilidad para su procesamiento, además de su exaltada densidad. Otro beneficio que puede sumarse es el desarrollo de nanocompuestos para pólvoras y explosivos. Esto trae aparejado, tanto un aumento en la velocidad de combustión, como en el impulso específico, debido a que reduciendo el tamaño de las partículas, se consigue mayor superficie de combustión. Todo esto se traduce en un aumento de la velocidad del proyectil y, por consiguiente, de su alcance. Además se logra reducir el tamaño y el peso de los propulsores y de los sistemas de guiado, que tienden a miniaturizarse, facilitando la logística de la munición. Conclusión La cuestión que surge finalmente es la posibilidad de la utilización de las tecnologías mencionadas en el ámbito de la Defensa Nacional, más precisamente en la Armada Argentina; y si bien, su implementación traería aparejado un determinado costo, esto sería viable. Son muchos los países que en la actualidad están invirtiendo en este campo tecnológico, principalmente Estados Unidos, Japón, Rusia y países europeos, ya que sus ventajas son incontables. Como es un campo en pleno desarrollo, para obtener mayores ventajas, es indispensable invertir en la investigación y el desarrollo de cada producto. En Argentina existen organizaciones destinadas a la financiación e investigación de productos o sistemas que requieran el uso de la nanotecnología. Una de ellas es la Fundación Argentina de Nanotecnología, cuya función es promover el desarrollo de proyectos y emprendimientos que involucren esta disciplina, difundiendo así la nanociencia. Si bien es una fundación que cuenta con fondos privados, también posee el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, dependiente de Presidencia de la Nación. Pese a que ésta organización tiene el fin de invertir en proyectos para su posterior comercialización, el desarrollo de algunos productos de aplicación, tanto militar
46
como civil y comercial podría ser posible. Para poder introducir algunas de estas tecnologías en el ámbito de la defensa, se podría recurrir a fundaciones que lo financien. Incluso, podrían desarrollarse productos estrictamente militares, compartiendo los resultados con la fundación financista para futuras investigaciones, facilitándoles así, un conocimiento compartido. Aunque los conceptos de nanociencia y nanotecnología poseen más de cinco décadas, el desarrollo, su investigación y su posterior aplicación, son muy recientes. Por ello acarrea el costo de su constante desarrollo y perfeccionamiento. Sin embargo, es posible el seguimiento de algunos de estos avances a nivel defensa y a nivel industrial y económico, a lo largo de todo el país. Solo se debe utilizar el camino adecuado y aprovechar al máximo todos los recursos disponibles. Bibliografía Ministerio de Defensa de España, Secretaría General Técnica; “Monografías 142. Nanociencia, nanotecnología y defensa”, Escuela de Altos Estudios de la Defensa. 2014. CALVO GONZALEZ-REGUERAL, Carlos; “Tecnologías del Combatiente”, Dossier N° 1, IDS. 2017. MENDOZA, Guadalupe; RODRÍGUEZ-LÓPEZ, José Luis; “La nanociencia y la nanotecnología: una revolución en curso”, en Revista Perfiles Latinoamericanos. 2007. DELGADO RAMOS, Gian Carlo; “Entre la competencia y la dependencia tecnológica: la nanotecnología en el Continente Americano”, en Revista Nómadas. 2008. “Nanobots para curar el cáncer”, en www. robotsia.com, consultado el 10 de agosto de 2017. “10 avances en nanotecnología”, en www. euroresidentes.com consultado el 10 de agosto de 2017. Teniente de corbeta Leandro Oria Licenciado en Recursos Navales para la Defensa. Durante 2014 realizó el viaje de instrucción a bordo del Buque Escuela A.R.M. “Cuauhtémoc”. En 2015 y 2016, se desempeñó en el destructor A.R.A “Sarandí” como Ayudante del Jefe de Departamento Máquinas y Ayudante del Jefe de Detall General. Actualmente realizando el Curso de Posgrado en Comunicaciones Navales en ESOA.
INSTITUCIONAL
ámbito de la educación, la historia y el arte.
Entre óleos y acuarelas
Fue incorporada la “Veleros de la historia”
colección
La Escuela de Oficiales de la Armada (ESOA) incorporó este año a su patrimonio, una colección de cajas de fósforos marca Fragata que contiene en sus frentes, reproducciones de óleos y acuarelas de veleros argentinos del reconocido marinista Emilio Biggeri. La colección adquirida está compuesta por un total de 18 cajas de cartón de 40 fósforos de seguridad de madera, de industria argentina, fabricados en la década del 70 por la Compañía General de Fósforos Sud Americana. La particularidad de dichas cajas es la de reproducir en sus frentes pinturas del renombrado pintor argentino Emilio Biggeri (1907-1977), quien, con sus óleos y acuarelas, representó algunas acciones de los principales combates navales en los que intervino el Almirante Brown, figuras de buques como la fragata Presidente Sarmiento y Libertad, y buques insignia de la escuadra nacional cómo las fragatas Hércules y 25 de Mayo, entre otras. Si bien esta clase de elementos de muestra se asocian con los museos, la ESOA, como instituto de formación académica, se constituye como un lugar propicio para la conservación y exhibición de dicha colección, abriendo de este modo las puertas a un nuevo público, entablando lazos con otras instituciones del
Por su parte, las cajas adquiridas por la ESOA ilustran las siguientes unidades navales: Primera Escuadrilla Nacional, Goleta Invencible, Bergantin 25 de Mayo, Balandra Americana, (1811), óleo; Fragata Heroína, (1820), óleo; Fragata La Argentina, (1817), óleo; Bergantín General Brandsen, (1827), óleo; Bergantín San Martin, (1841), óleo; Fragata Hércules y Bergantín Santísima Trinidad, (1815), óleo; Bergantín Primero, (1814), Acuarela; Fragata Hércules (1814), óleo; Fragata Escuela Libertad, ( 1963 ), Acuarela; Goleta Pepa, (1826), Acuarela; Bergantín goleta 8 de Febrero, (1828), Acuarela; Cuter Luisito, (1873), óleo; Fragata Presidente Sarmiento, (1898), Acuarela; Vapor Transporte General Brown, (1868), óleo; Vapor Transporte Villarino, (1880), acuarela; Corbeta Cañonera Uruguay, (1874), acuarela; Barca Cabos de Hornos, (1878), óleo. Resulta un aporte importante incorporar estas cajas pequeñas con pinturas tan valiosas cómo lo son las del artista Biggeri, quien desarrolló una intensa labor de reconstrucción histórica naval, usando tanto el óleo como la acuarela, y destacándose en especial por sus marinas de alta mar, veleros, vapores y buques de guerra. Realizó una extensa obra compuesta por dibujos de diferentes buques de la Armada Argentina de distintas épocas, y compuso también, una serie de óleos relacionados con buques mercantes argentinos y una colección de témperas y acuarelas de la historia de la navegación.
47
BIBLIOTECA
DE LA ESCUELA DE OFICIALES DE LA ARMADA
Un espacio para todos los saberes.
HORARIOS: LUNES A JUEVES DE 07 A 14 Y DE 15 A 19 HS. VIERNES DE 07 A 13 HS. biblitecaconsulta@gmail.com - biblioteca@esoa.edu.ar teléfono: 02932 – 48 – 6611 Consultá a través de RINA, en esoaw16/web, nuestra hemeroteca de trabajos de investigación de alumnos, docentes y profesionales de la Armada. 48
ari
am
et gac
era
rin
a tam
e
gac
nte
ta
ns i l a ada
arm
na
nti
e arg
l
Arg
da_
a Arm
..
e. d e c
u
s ue
q
cia
aofi ner
ari
tam
a
d ma
r
A a l e
ac
h ue
q o l รก
r
Mi e gac
ar
m.
o a.c ner
Cursos de grado y posgrado para el año 2018 en la Escuela de Oficiales de la Armada. CURSOS DE POSGRADO ABIERTOS A LA COMUNIDAD Posgrado en análisis de sistemas automatizados de gestión para la defensa, producción y logística. CURSOS DE POSGRADO VINCULADOS A LA FORMACIÓN MILITAR Posgrado en análisis de sistemas automatizados para el desarrollo de las operaciones militares. CURSOS DE POSGRADO VINCULADOS A LA FORMACIÓN PROFESIONAL MILITAR Curso de posgrado en Artillería Naval Curso de posgrado en Comunicaciones Navales Curso de posgrado en Propulsión Electricidad Naval 1º y 2º. Curso de posgrado en Máquinas Navales 1º y 2º. Curso de posgrado en Artillería de IM Curso de posgrado en Comunicaciones de IM Curso de posgrado en Infantería IM Curso de posgrado en Táctica y Planeamiento Naval – Orientación IM Curso de posgrado en Táctica y Planeamiento Naval – Orientación Superficie Curso de posgrado en Táctica y Planeamiento Naval – Orientación Aviación Curso de posgrado en Administración Naval Curso de Especialización Profesional Curso de Integración Naval
ES
Más información en www.esoa.edu.ar y al teléfono: +54 02932 486615- 6607.
CU
EL
AD
E OF
IC I A LE S D E L
AA
RM
AD
A