102
Serie C Número 260; Mémoli vs. Argentina. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 22 de agosto de 2013. Serie C Número 265; Gutiérrez y Familia vs. Argentina. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 25 de noviembre de 2013. Serie C Número 271; Argüelles y otros vs. Argentina. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 20 de noviembre de 2014; Gorigoitía Vs. Argentina. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 2 de septiembre de 2019. Serie C Número 382; Rico Vs. Argentina. Excepción Preliminar y Fondo. Sentencia de 2 de septiembre de 2019. Serie C Número 383; Perrone y Preckel Vs. Argentina. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 8 de octubre de 2019. Serie C Número 384; Romero Feris Vs. Argentina. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 15 de octubre de 2019. Serie C Número 391; Hernández Vs. Argentina. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 22 de noviembre de 2019. Serie C Número 395; López y otros Vs. Argentina. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 25 de noviembre de 2019. Serie C Número 396; Jenkins Vs. Argentina. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 26 de noviembre de 2019. Serie C Número 397; y Comunidades Indígenas Miembros de la Asociación Lhaka Honhat (Nuestra Tierra) Vs. Argentina. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 6 de febrero de 2020. Serie C Número 400. 2. Argüelles y otros vs. Argentina. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 20 de noviembre de 2014 A. Agotamiento de los recursos en el derecho interno en Argentina Breve descripción de los hechos: En septiembre de 1980, en virtud de irregularidades contables y administrativos de organismos de las Fuerzas Aéreas de Argentina, se inició ante un Juzgado de Instrucción Militar un proceso en contra de treinta y dos miembros activos, por el delito de fraude militar, en cumplimiento de las disposiciones del Código de Justicia Militar de Argentina. Los procesos judiciales tuvieron inicio en octubre de 1980 ante la jurisdicción militar Argentina. En noviembre de 1980, como medida cautelar, el juez de Instrucción Militar decretó la inhibición general de bienes a nueve de las presuntas víctimas. En junio de 1989 los acusados fueron condenados por el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas. Posteriormente, presentaron recursos ante la jurisdicción ordinaria, basados en el artículo 445-bis del Código de Justicia Militar entonces vigente. Seis años después, tras diversos recursos y un incidente de conflicto de competencia, fueron juzgados por la Cámara Nacional de Casación Penal, la cual falló en marzo de 1995. En esa sentencia, la Cámara de Casación Penal rechazó los planteos de prescripción y de inconstitucionalidad; rechazó las solicitudes de amnistía a través de la ley 22924 de Pacificación Nacional, y ley 23521 de Obediencia Debida. Luego fueron presentados recursos extraordinarios y de queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, siendo rechazados por falta de fundamentación autónoma. Partes intervinientes (Estado (actor o demandado) – Particulares): Penal (Actor: Juzgado de Instrucción Militar. Demandados: 32 miembros activos de la Fuerza Aérea, incluidas las 20 presuntas víctimas).