69
Como afirma Berizonce: “La doctrina perfilada por la Corte IDH en torno del tiempo razonable de la tutela jurisdiccional y, en especial, sobre los factores incidentes en el juicio sobre la razonabilidad de la duración en concreto de los procesos civiles, tanto como las decisiones de condena al Estado argentino en conocidos precedentes, constituyen señalamientos y aun contundentes llamados de atención, sobre defectos crónicos que arrastra nuestro sistema de enjuiciamiento”66. El disparador o interrogante a esta altura, es inevitable, ¿puede un organismo regional, que demora más de una década o en algunos casos hasta dos en la tramitación de una causa, condenar por violación de plazo razonable a un Estado?
CAPÍTULO 8. PRESIDENCIAS 1. Introducción En esta parte de la investigación, se estudia bajo el mandato de que Presidentes argentinos se produjeron los hechos que dieron origen a las causas judiciales en sede interna, que llegaron al órgano de Costa Rica, para compararlo con la participación de los mandatarios en el comienzo de las defensas ante el procedimiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos cuando el Estado fue demandado. El análisis de estas variables permite comprender si los Presidentes son coincidentes desde el momento que se producen los hechos, y lo ocurrido en sede internacional, para determinar las consecuencias que tiene desde las estrategias defensivas, y el carácter coadyudante internacional. Cabe aclarar, que el 15 de septiembre de 1984 el Estado Argentina reconoce la competencia contenciosa de la Corte de San José de Costa Rica, por ello, los hechos con anterioridad a dicha fecha, se encuentran exentos del control de contencioso del organismo regional. Desde la vuelta a la democracia Argentina en 1983 los Presidentes pertenecieron a distintos partidos políticos: Raúl Alfonsin (1983-1989 – Unión Cívica Radical); Carlos Menem (1989 – 1999- Partido Justicialista); Fernando De la Rúa (1999- 2001- Unión Cívica Radical/ Alianza); Eduardo Duhalde (2002 – 2003- Partido Justicialista); Néstor Kirchner (2003 – 2007- Partido Justicialista/ Frente Para la Victoria); Cristina Kirchner ( 2007- 2015- Partido Justicialista/ Frente Para la Victoria); Mauricio Macri (2015 – 2019- Propuesta Republicana Cambiemos). 2. Bajo qué presidencias se produjeron los hechos en sede interna En el primer cuadro, se toman como referencia, el sub indicador el año de Inicio de los hechos de origen en sede local.
66 BERIZONDE, Roberto (2019): Retardo de Justicia, ¿ Un mal que puede ser mitigado?, La Ley 09/04/2019,1. Cita Online:AR/DOC/761/2019 .