73
Mayoritariamente se analizan casos en la etapa democrática argentina luego de la ratificación del Pacto de San José de Costa Rica en 1984, en excepciones los 5 casos que tuvieron origen en gobiernos de facto. Resultan oportunas las palabras de Vio Grossi:” la Corte IDH desempeña su relevante rol en la medida en que toma en debida cuenta la naturaleza jurídica del sistema político en que se encuentra inserta, reflejada en la soberanía de los Estados como base del mismo. Ello importa que la Corte IDH resuelve los casos que le son sometidos considerando que únicamente le corresponde actuar en “subsidio o complementariamente” al Estado pertinente, que no dispone de poderes supranacionales para hacer ejecutar lo fallado y que, en consecuencia, para ello requiere del concurso de la voluntad política del Estado concernido”67. Esto demuestra, que atento las vicisitudes ideológicas en las distintas etapas de gobiernos constitucionales en Argentina, es difícil que el Estado tenga políticas defensivas en sede interna, ante la Comisión regional, y finalmente ante la Corte de San José, con similares principios y protección de derechos constitucionales.
CAPÍTULO 9. ALCANCES DE LAS SENTENCIAS Y REPARACIONES DE LA CORTE INTERAMERICANA EN CONTRA DEL PAÍS 1. Introducción Se realizara un análisis de las sentencias de la Corte, que generan consecuencias concretas y obligatorias para el Estado Nacional a causa de las condenas impuestas por el referido Tribunal conforme el artículo 63.168 de la Convención Americana. Asimismo, se procederá a delimitar los diversos mecanismos de reparaciones que impuso la Corte Regional en sus sentencias de condena. Como así también verificar cuales fueron las principales clases de reparación fijadas a fin de evaluar, posteriormente, su cumplimiento por parte de la Argentina. Como aclaración, cabe señalar que se procederá a determinar las reparaciones fijadas en las sentencias de condena contra Argentina, y las reparaciones principales que fueron tratadas en los considerandos, descartando aquellas que no tuvieron tratamiento por parte del órgano regional. El relevamiento de información que se expondrá a continuación permitirá determinar y clasificar las reparaciones impuestas en las sentencias de condena a causa de las violaciones a los deberes, derechos y garantías judiciales que fue responsable Argentina.
67 VIO GROSSI, Eduardo (2010): Sentencias de la Corte IDH: efectos políticos de sus fallos. Redactado sobre la base de la intervención realizada en la sesión inaugural del Programa Integral en Derechos Humanos México 2010, efectuada el jueves 19 de agosto de 2010 en la ciudad de México. Dicho programa es realizado por la Fundación Konrad Adenauer, Oficina de México, con la cooperación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México, el Instituto Tecnológico Autónomo de México, la Barra Mexicana Colegio de Abogados y la Corte Interamericana de Derechos Humanos 68 Artículo 63.1 Convención Americana de Derechos Humanos:” Cuando decida que hubo violación de un derecho o libertad protegidos en esta Convención, la Corte dispondrá que se garantice al lesionado en el goce de su derecho o libertad conculcados. Dispondrá asimismo, si ello fuera procedente, que se reparen las consecuencias de la medida o situación que ha configurado la vulneración de esos derechos y el pago de una justa indemnización a la parte lesionada”.