DE LOS COMEDORES A DE PATATAS
LAS BOLITAS DE YAYOI
Foto: Noah Buscher | Unsplash
Texto: Armando Garcia Orso*
Me encontraba en una galería de arte y observo a una joven señora admirar, con visibles gestos de embeleso, una obra en venta y advierto que, un hombre bien vestido se acerca a ella y le confirma que era una bella obra con un futuro de utilidad en su costo. Lo que no sabía la señora es que el hombre, cuando vio su gran interés por la pieza de arte, fue de inmediato con el propietario de la galería, preguntó por el precio de la obra y le ofreció uno más bajo, a lo cual el galerista accedió y pagó de inmediato. El hombre le comenta a la mujer que la pieza de su interés le pertenece, y se la ofrece al mismo precio que pagó por ella. La mujer acepta encantada, desconociendo que aumentó considerablemente el precio original de la galería. Pero eso no es todo, el hombre se acerca a su hijo adolescente que testifica toda la escena, y le dice: “Así se hacen los negocios, para que aprendas”.
30
Art and Finance de Deloitte detalla que Art Basel, en Miami; TEFAF, en Maastricht; la Frieze Art Fair, en Londres, y Zona Maco, en la Ciudad de México, exhibieron en 2011 obras de arte que suman un valor de más de 5,300 millones de dólares y atrajeron más de 200,000 visitantes. “Rabbit”, de Jeff Koons, se vendió en mayo de 2019 en una subasta de Christie’s New York, por 91,1 millones de dólares, convirtiéndose en el trabajo más caro vendido por un artista vivo en una subasta. Yayoi Kusama, artista y escritora japonesa, precursora de los movimientos del arte pop, minimalismo y arte feminista, vendió “Redes infinitas” de 1959 en 5.1 millones de USD.