004 Fotografía artística y fotografía periodística

Page 1

Fotografía artística vs. Fotoperiodismo


Fotografía artística Tiene como objetivo transmitir conceptos, sentimientos y emociones. Existe una intención por parte del autor en comunicar e invitar hacer una reflexión sobre un determinado tema que pretende impactar los sentidos y conferir significados que trasciendan más allá de la cotidianidad. Busca romper con la convencionalidad Fotografía estenopeica y fotografía conceptual

Thomas Azier para Numéro Homme


Narra una situación, expone una nueva estética. No necesita ser hermosa sino evocar una reacción en el espectador.

Foto utilizada para la portada de Nevermind, álbum de Nirvana


Origen de la fotografía artística David Octavius Hill (1802 – 1870) es considerado uno de los más importantes pioneros de la fotografía artística, pues este litógrafo y pintor escocés fue de los primeros en apreciar el potencial de la fotografía como medio generador de arte, en un contexto histórico en el que el cine se llevaba todas las ovaciones. Hill comenzó a experimentar con la fotografía puesto que le habían encargado pintar un obra que incluía a más de 500 personas, y se hizo de la ayuda del fotógrafo Robert Adamson para captar los retratos de los modelos. En su honor se estableció en 1955 un premio otorgado por la Deutsche Fotografische Akademie. Retrato hechos por Hill


Origen de la fotografía artística

Algunos de los retratos hechos por Hill


• La Fotografía directa fue un

movimiento en el que se buscaba reivindicar la fotografía como medio artístico, sin preparar o intervenir el tema a representar en las imágenes. • La aparición en 1888 de la cámara Kodak de George Eastman, la primera que incorporaba un rollo de celuloide flexible, contribuyó, gracias a su bajo coste y fácil manejo, a “democratizar” la toma de imágenes fijas. Mecánico trabajando en máquina de vapor, fotografía de Lewis Hine, 1920.


Fotografía de Lewis Hine • Pronto los artistas de las vanguardias de las artes plásticas, por su parte, se interesaron por explorar las posibilidades expresivas de la fotografía y el cine.

• La fotografía se convertía en un penetrante medio de observación crítica, de instrumento de indagación en la realidad.


Alfred Stieglitz


Alfred Stieglitz


Características • Intencionalidad por parte del fotógrafo como protagonista • Subjetividad como materia prima de las fotos artísticas, pues buscan evocar sensaciones, provoca una reacción • Producción y composición inteligente • Dominio de la técnica y estética por parte del fotógrafo • Planificación


¿Cómo hacer fotografías artísticas? 1. Definir idea o concepto 2. Planificar y escoger locación, tiempo, recursos… 3. Casting de Modelos 4. Puntualizar el equipo técnico (Iluminación, trípode, cámaras, filtros…) 5. Dirección de Arte (Planificación de las composiciones, planos, ángulos…) 6. Edición final


Principales exponentes

Philippe Halsman Philippe Halsman es uno de los fotógrafos más originales y con más inventiva de todo el siglo XX. Nació en 1906 en Riga y, antes de dedicarse a la fotografía, estudió ingeniería eléctrica en Dresden. Halsman es el autor de una serie de fotografías mundialmente conocidas llamadas Jump Pictures. En ellas, todos sus personajes están en el aire saltando frente a la cámara.


Philippe Halsman


Philippe Halsman


Principales exponentes

Helmut Newton Helmut Newton —Helmut Neustädter— fue un fotógrafo australiano de origen alemán que se considera uno de los más importantes del siglo XX. Crea un nuevo estilo propio en sus fotografías, repletas de glamour y seducción y en las que predominan los desnudos femeninos y los tacones de aguja.


Helmut Newton


Helmut Newton


Principales exponentes Henri Cartier-Bresson es considerado uno de los fotógrafos más influyentes del siglo XX. Se le conoce también como el precursor del foto reportaje y su nombre siempre acompaña a la idea de capturar “el momento decisivo”, teoría que versa sobre la importancia de capturar la acción en el momento más expresivo e importante.

Henri Cartier-Bresson


Henri Cartier-Bresson


Henri Cartier-Bresson


Principales exponentes

Steven Klein Uno de los fotógrafos más icónicos del cambio de siglo, nació en Rhode Island (EE. UU.). Allí estudió pintura, concretamente en la Rhode Island School of Design. Fascinado por la obra de Picasso y Bacon, comenzó a desarrollar muy pronto su afición por la fotografía; durante su etapa escolar, tomaba instantáneas de sus compañeros de clase. En 1985 logró su primera campaña, una publicidad de Dior. Desde entonces no ha parado de imaginar y crear las imágenes de destacadas marcas como Calvin Klein o Dolce & Gabbana.


Steven Klein


Steven Klein


Principales exponentes

Mick Rock Mick Rock (nacido en 1948 en Londres) es un fotógrafo británico, reconocido por sus icónicas imágenes de músicos y bandas de rock como Queen, David Bowie, Syd Barrett, Lou Reed, Iggy Pop, Geordie, The Sex Pistols, The Ramones, Joan Jett, Talking Heads, Roxy Music, Crossfade, Thin Lizzy, Mötley Crüe y Blondie. Conocido frecuentemente como "el hombre que fotografió a los años 1970",las fotos más reconocidas de David Bowie como Ziggy Stardust fueron tomadas por Rock siendo el fotógrafo oficial del artista.


Mick Rock


Mick Rock


Principales exponentes

Denis Rouvre Denis Rouvre es un fotógrafo francés de reconocido prestigio como retratista. Reside y trabaja en Francia. La intensidad de las imágenes de su amplio portfolio, radica en extraer la fuerza de cada personaje.


Denis Rouvre


Denis Rouvre


Principales exponentes

Laura Makabresku nació en 1987 en Cracovia, ciudad en la que reside actualmente. Además de artista visual, estudia literatura y escribe cuentos de hadas para niños. Sus fotos están repletas de símbolos.

Laura Makabresku


Laura Makabresku


Laura Makabresku


Revistas destacadas


Revistas destacadas


Revistas nacionales destacadas


Fotoperiodismo: contar en imágenes También conocido como periodismo gráfico, se concentra en narrar historias por medio de las imágenes, proyectar las emociones del momento y lograr concienciar sobre un tema o una noticia en específico. Todos estos encuadres van indirectamente influenciados por la perspectiva y conciencia del reportero gráfico.


Fotografía Documental Vs. Fotoperiodismo • A pesar de tener muchas similitudes, son más las diferencias que las separan como género fotográfico • El fotoperiodismo se centra en acontecimientos y contextos noticiosos, busca captar en una foto, la bandera de la noticia • La fotografía documental busca abordar el tema con mayor profundidad y fuerza, relatando la versión del protagonista del tema, su contexto y detalles, implica una carga emocional • Ambas comparten temáticas pero distintos abordajes


Origen del fotoperiodismo • Las fotos más primitivas utilizadas para entonces eran los daguerrotipos se considera que los pioneros de la fotografía periodística se presentaron en la Guerra de Crimea (1853 1856) por parte de reporteros británicos como William Simpson del Illustrated London News y Roger Fenton cuyas obras fueron publicadas en grabados. De la misma manera, la Guerra de Secesión de los Estados Unidos tuvo periodistas gráficos como Mathew Brady que publicó sus obras en el Harper's Weekly.


Mathew Brady, fotografías de la guerra de secesión


• Los principales eventos mundiales de la segunda mitad del siglo XIX, especialmente aquellos que tuvieron que ver con conflictos armados, eventos políticos y personajes históricos, quedaron bien documentados en material fotográfico de la época. • El primer documental fotográfico de la historia fue el del emigrante danés en Estados Unidos Jacob Riis quien lideró el reportaje de lo que llamó Cómo vive la otra mitad (How the Other Half Lives, 1888).


• El siglo XX significó un gran desarrollo del fotoperiodismo,​ pero es conocida como la edad dorada del mismo al periodo comprendido entre 1930 y 1950 debido a avances muy significativos para la fotografía y una mayor amplitud en el oficio periodístico. Paradójicamente el desarrollo del fotoperiodismo se da muy especialmente entre las dos guerras mundiales en donde los periodistas y sus instrumentos de información se ponen a máxima prueba. • Henri Cartier Bresson es generalmente considerado el padre del periodismo fotográfico.


Características • Actualidad, el fotoperiodismo debe enfocarse en sucesos y hechos actuales y relevantes. • Objetividad, el fotógrafo debe retratar la realidad tal cual es. • Narrativa, generalmente son fotografías en serie que narran detenidamente en orden la historia retratada. • Estética, se debe encontrar el perfecto equilibrio entre la parte artística y la narración del hecho para lograr una composición armónica e impactante.


Principales exponentes

Dorothea Lange Dorothea Lange fue una influyente fotoperiodista documental estadounidense, más conocida por su obra la "Gran Depresión" para la oficina de Administración de Seguridad Agraria.


Dorothea Lange


Dorothea Lange


Principales exponentes

Tony Vaccaro Tony Vaccaro,​ también conocido como Michael A. Vaccaro, es un fotógrafo y periodista de Estados Unidos célebre por sus fotografías realizadas en Europa entre 1944 y 1945 en plena II Guerra Mundial en la cual participó como soldado lo que le valió un aporte significativo en la historia y desarrollo del fotoperiodismo y por lo cual fue contratado después de la guerra para numerosas revistas estadounidenses. La cámara que lo hizo popular fue la Argus C3.


Tony Vaccaro


Tony Vaccaro


Principales exponentes

Robert Capa Endre Ernő Friedmann y Gerda Taro, fueron una pareja de corresponsales gráficos de guerra y fotoperiodistas durante el siglo XX que trabajaban bajo el nombre común de Robert Capa hasta el fallecimiento de Taro


Robert Capa


Principales exponentes

Leo Matiz Fue uno de los fotógrafos más versátiles y singulares de la legendaria y memorable generación de reporteros gráficos que renovaron la escena del fotoperiodismo durante las primeras seis décadas del siglo XX en América Latina, Estados Unidos y Europa.


Leo Matiz


Leo Matiz


Principales exponentes

Hugo Brehme México fue la segunda patria del alemán Hugo Brehme, quien nació en Eisenach en 1882 y falleció en la ciudad de México en 1954. Brehme es uno de los fotógrafos más importantes de América Latina de la primera mitad del siglo XX. Muchas de sus fotografías plasman sobre el papel un México sustraído del tiempo


Hugo Brehme


Principales exponentes

Steve McCurry Es un fotoperiodista estadounidense, mundialmente conocido por ser el autor de la fotografía La niña afgana, aparecida en la revista National Geographic en 1985. Su carrera de fotógrafo comenzó con la Guerra de Afganistán. Es reconocido por sus icónicos retratos.


Steve McCurry


Revistas destacadas


Revistas destacadas


¿La muerte del Fotoperiodismo? La Tecla, asociación de periodistas cubanos: • “Producto de esa instantaneidad, en la actualidad, la mayoría de las personas son productoras de imágenes de los hechos, lo que definitivamente tiene que tenerse en cuenta, porque lo que antes se reservaba para una elite (los profesionales de la fotografía) ahora es accesible a todos. En este sentido, Pedro Meyer, periodista mexicano destaca que "armados con una cámara digital de vídeo o de fotos, o un teléfono portátil con la tecnología de imagen fija o móvil, cualquiera está ahora en condiciones de producir y difundir por Internet los documentos que ha registrado o captado. Se terminó el poder absoluto -incluso la arrogancia- de los profesionales".


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.