Penquista Ilustrado, edición N° 264, año 10

Page 6

El penquista ilustrado

Hurto de celulares

Ucsc refuerza seguridad con 150 CÁMARAS de televigilancia

Tecnología

Nunca antes visto:

Una galaxia cabe dentro de un celular

Asombro causó entre los aficionados y observadores del espacio, la fotografía capturada recientemente de la “galaxia sombrero” o también llamada Messier 104, o NGC 4594 ¿Por qué? No sólo por el nivel de detalle dada su lejanía, sino -además- porque fue capturada a través de un celular. Pág 9

Tribunales

Más de 3 millones de pesos por araucaria

La empresa Forestal Mininco fue condenada a pagar 6 mil 700 Unidades Tributarias Mensuales o el equivalente a casi 423 millones de pesos, en valores de hoy, por la Corte de Apelaciones de Concepción. El

tribunal de alzada confirmó la sentencia dictada por el Juzgado de Policía Local de Lebu a raíz de la tala ilegal de 134 especies nativas en el fundo Trongol Alto, en Curanilahue.

Pág 5

Año 11 | Edición N° 264 | Miércoles 3
de mayo de 2023 | Periódico editado por alumnos de la Carrera de Periodismo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción

Editorial

Hace más de 15 días que un buen número migrantes, en su mayoría venezolanos que se encontraban de manera irregular en Chile, llegaron a la frontera del Norte para salir del territorio chileno y pasar por el Perú de regreso a su país de origen.

Por esta situación, el país vecino implementó un Estado de Emergencia en Tacna y desplegó a militares en toda la zona fronteriza mientras que en Arica, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) decretó ayer Emergencia Comunal. Esto implica liberar recursos para entregar ayuda humanitaria.

Correo

El suplicio de tomar micro

Ese sentimiento de alivio y felicidad al salir de la universidad después de un largo día se desvanece cuando, al alzar la mirada hacia al paradero, diviso un mar de estudiantes desesperados por tomar la micro que los llevará por fin hasta sus casas.

Tener clases todo el día, normalmente de 9 de la mañana hasta las 6 de la tarde es algo natural del ambiente universitario. Así como es normal el colapso de los paraderos cercanos a las universidades, en específico los de la Universidad Católica de la Santísima Concepción y de la Universidad San Sebastián, ambos ubicados en Paicaví.

Esto no ocurre todo el día, hay ciertos momentos en los que los paraderos están más colapsados. Los horarios peak corresponden al horario de salida de los estudiantes, es decir, entre las 5 y 7 de la tarde.

Sexto retiro: una tentadora arma de doble filo

En la frontera han tenido lugar enfrentamientos entre migrantes y policías, y a diario familias enteras soportan a la intemperie las condiciones extremas del desierto de Atacama, con un sol abrasador durante el día y temperaturas gélidas durante la noche.

El problema radica en que diversas autoridades peruanas apuntaron a Chile como el responsable de la situación; criticaron a la administración de Gabriel Boric y lo tacharon de irresponsable.

Pero… ¿realmente Chile es el culpable en esta situación? Recordemos que el problema siempre ha existido. La mayor afluencia de migran-

tes se remonta a mediados de 2010 cuando se registró un importante incremento del flujo de venezolanos a Chile. En 2021, aproximadamente 500 mil venezolanos residían en nuestro país según datos del gobierno de Chile y el Departamento de Extranjería y Migración (DEM).

La migración venezolana aumentó de forma explosiva por la crisis económica que enfrenta el gobierno de Nicolás Maduro. Atraídos, en su momento, por la estabilidad económica de Chile, el bajo desempleo, el idioma y la facilidad para obtener el estatus legal, muchos se aventuraron para llegar a nuestro país.

Hoy, la pregunta es: si tenían tanta

esperanza de una vida mejor en Chile ¿por qué ahora se quieren ir?

Las razones por las que los inmigrantes indocumentados dejan Chile son variadas: el creciente alto costo de vida, la falta de empleo y las dificultades para arrendar una vivienda por inexistencia de documentos según el Servicio Jesuita a Migrantes, organización chilena que protege los derechos de los migrantes.

Pero esta es la realidad del país, quizá en algún momento nos toque a nosotros buscar un mejor lugar para vivir, así como hoy ya hay multitudes viajando a Argentina a hacer compras, porque en Chile todo está más caro…

pagar con monedas, ya que me aterra si debo pagarle con un billete de $1000 al chofer, ver su cara de desagrado y saber que, al momento de entregarme el vuelto, probablemente me lance las monedas. Es algo que no se lo doy a nadie.

NO SOLO ES ESTRESANTE ESPERAR LA MICRO, SINO QUE, UNA VEZ ARRIBA, ME ATREVO A DECIR QUE ES IMPOSIBLE ENCONTRAR UN ASIENTO VACÍO, NO QUEDA DE OTRA QUE IRSE DE PIE, APRETADOS ENTRE TANTA GENTE, EN MEDIO DE UN OLOR INSOPORTABLE, UN AIRE IRRESPIRABLE.

No solo es estresante esperar la micro, sino que, una vez arriba, me atrevo a decir que es imposible encontrar un asiento vacío, no queda de otra que irse de pie, apretados entre tanta gente, en medio de un olor insoportable, un aire irrespirable, pero… No todo es malo, las cumbias nunca faltan y las luces led tampoco.

A veces no sé si voy rumbo a mi casa o en una previa para alguna fiesta.

“Parece otro tipo, pero soy yo” canta Fito Páez en “Giros”. Tal vez ese efecto de realidad pueda explicar el biopic sobre el rockero argentino convertida en la serie “El amor después del amor” que narra los primeros 30 años de la vida y del devenir artístico del rosarino. Ocho capítulos que comienzan con “Cuando yo me vaya de aquí” y terminan con “El amor después del amor”. El año pasado, el autor de “11 y 6”, publicó unas memorias tituladas “Infancia y Juventud”. O sea, Fito Páez narrándose o contándose lo que puede ser leído como un ejercicio de egolatría o como indica Nietzsche donde el yo es una ficción basada en una creencia (falsa). Páez involucrado en la realización de la serie es la expresión de cómo se piensa el yo o como ese yo se cuenta o se sostiene como relato a lo largo de la historia. Bajtín habla de dos tipos de autobiografías: la mítica o la retórica. ¿Cuál es la del rockero argentino? Más cerca del relato de la serie estaría Lacan, en que el yo es pensado como un síntoma, y el otro, aquello que debemos traducir para poder sobrevivir y prosperar.

Más interesante que algunas actuaciones estereotipadas e irregulares, la mímesis de los actores, tal vez la de Fabiana Cantilo sea la mejor, escenas prescindibles, las versiones de la música (por qué no se usó el original) o la narración a ratos un tanto anecdótica, podría ser buscar la explicación de la cercanía y la gran audiencia a pocos días de su estreno.

Sin duda es desesperante llegar al paradero y entre el tumulto de la gente, buscar el pase de transporte escolar, encontrar los $170; intentando siempre

Editora general: Sonnia Mendoza Gómez

Editora: Valentina Provoste Meza

Y en cuanto a una solución para esto, pocas respuestas he obtenido, de un lugar y una persona me derivan y derivan, pues según ellos: “Eso no es asunto de nosotros”. Anhelo que algún día se descongestionen los paraderos o que, algún día gane un premio millonario y me compre mi propio auto.

Hay algo obvio. Se trata de un personaje vivo, sus canciones, desde Giros en adelante, produjeron una enorme empatía gracias a que la identificación que produjo era absoluta y total. Fito Páez parecía estar contando lo que nos estaba sucediendo. Algo que Charly García supo hacer con agudeza, sensibilidad e ironía. El flaco Spinetta lo construyó de modo metafísico. Sin embargo, parece que esta parte de la biografía de Páez ha calado más profundo. Una amiga me contó que lloró los 8 capítulos. Tal vez por sentir que la propia historia de Páez es la de todos, con sus luces, sombras, alegrías, fracasos y pérdidas, bañadas con el perfume que lleva el dolor y cuya redención está, como canta Fito, en que “nadie puede, nadie debe vivir sin amor”.

Diseño: Jaime Veloso Muñoz

Diagramación: Daniel Tapia Valdés

Domicilio: Carrera de Periodismo

Universidad Católica de la Santísima

Concepción, Alonso de Ribera 2850, Concepción

Contacto: sfmendoza@ucsc.cl

vprovoste@periodismo.ucsc.cl

2 | MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 2023
Reporteros: Valentina Faure Contreras, Denisse Rojas Mamani, Joaquín Fernández Rojas, Felipe Campos Neira, Ignacia Sagredo Puchi, Catalina Irribarra Infante, Rodrigo Jiménez Baeza, Sebastián Ormeño Oporto, Macarena Cerda Morales, Isidora González Alarcón, María Fernanda Valeria Chávez, Javiera Pérez Canales.
Valentina Faure Contreras Alumna Periodismo UCSC
Nadie debe vivir sin amor
Rodrigo Pincheira Albrecht Docente y periodista UCSC|

Operativa en buses de Tomé desde 2022

La iniciativa de esta medida surgió en marzo, cuando las disposiciones adoptadas en el Plan de Contingencia por la falla en el Puente Ferroviario eran blanco de las críticas ciudadanas.

¿Cómo funciona?

Tras las críticas al sistema de transporte público del Gran Concepción, la semana pasada comenzó la marcha blanca a la nueva aplicación que permite visualizar en tiempo real las micros de diferentes líneas.

“La micro no pasa nunca”, “Tengo como para media hora más, parece” u “Ojalá pase luego la micro que me sirve” son algunas de las frases más recurrentes en un paradero de la locomoción colectiva. No obstante, con el lanzamiento de la nueva aplicación “Red Regional”, el seremi de Transporte, Héctor Silva Gormaz, espera que los problemas relacionados con la locomoción colectiva disminuyan de manera significativa.

La iniciativa de esta medida surgió en marzo, cuando las disposiciones adoptadas en el Plan de Contingencia por la falla en el Puente Ferroviario eran blanco de las críticas ciudadanas. Frente a esto, la autoridad de Transporte comprometió una solución para abril de 2023.

Y así fue, el martes 25 anunció

la activación de la aplicación para teléfonos móviles “Red Regional” aunque el sistema ya opera desde marzo de 2022 para el transporte de Tomé, que operan bajo la regulación del denominado “Perímetro de Exclusión”.

En marcha blanca

Desde su lanzamiento -y probablemente durante esta semana- la herramienta digital se encuentra en marcha blanca.

Según lo expuesto por Silva, la aplicación aún no está 100 por ciento operativa; está en proceso de carga de información y en fase de pruebas.

A la puesta en servicio definitiva asistiría el ministro de Transporte, Juan Carlos Muñoz.

Treinta y seis líneas de taxi buses del Gran Concepción forman parte

de la “Red Regional”, programa digital de transporte que incluye cerca de 2 mil paraderos.

Micros y ciudadanía

En cuanto a la implementación de esta herramienta digital, el representante legal de los buses Tucapel, Juan Melgarejo Fernández, aseguró: “La medida es buena, pero no va a descongestionar el transporte público, es solo una ayuda para que los usuarios sepan en cuánto tiempo vendrá su micro y se planifiquen con eso; sobre todo ahora en horario de invierno que se oscurece más temprano, para que tengan certeza de la último micro que les sirve”.

No obstante, Estefanía Cares Acuña, estudiante de derecho de la Universidad Católica de la Santísima Concepción sostuvo: “Siento que será útil, porque permite organizar mejor el tiempo de espera, sin embargo, no creo que esté orientada para todas las personas. Para los adultos mayores, por ejemplo, seguirá siendo lo mismo, pues no se manejan bien con la tecnología”.

su vez, Mara Araneda Paredes, estudiante de técnico en farmacia del

La aplicación funciona en teléfonos móviles y se descarga desde Play Store o App Store. Al ingresar, muestra la ubicación del usuario y los paraderos más cercanos. La persona selecciona su paradero de preferencia y la aplicación indica la patente de las micros que están próximas a pasar, los recorridos y paraderos en los cuales se detendrán en una hora determinada.

A partir de esto, el asesor de la Alianza del Transporte, Víctor Fuenzalida Zappettini, indicó: “Esta aplicación -propia del Ministerio de Transporte- se retroalimenta con la información que proporcionan los GPS de los buses”.

Además, “Red Regional”, cuenta con un apartado que muestra los reportes y alertas. Por ejemplo, señala si el paradero que la persona seleccionó está en buen estado o no; si el techo está dañado, por ejemplo, entre otras precauciones.

Instituto Nacional de Capacitación Profesional, declaró: “Para mí esto será muy conveniente, ya que tengo que llegar en un horario determinado al terminal; así me puedo organizar mejor”.

3
Actualidad
A casi dos semanas de su debut, aplicación “Red Regional” ya cuenta con más de 50 mil descargas

Pérdida de celulares

Estudiantes denuncian seguidilla de hurtos en campus San Andrés

Tras el episodio que afectó a las jugadoras de fútbol femenino del plantel, la Dirección de Operaciones recomendó extremar las precauciones. El hurto es la sustracción de un bien ajeno sin emplear violencia, fuerza o intimidación.

En todos los campus y sedes de la Universidad Católica de la Santísima, pero según el grado de necesidad de cada repartición quedarán instaladas las cámaras de seguridad que está implementando esta casa de estudios, informó el jefe de seguridad Mario Muñoz Alarcón.

La adquisición de los 150 equipos es un proyecto de Rectoría previo a la preocupación reinante hoy en el campus San Andrés por la seguidilla de hurtos registrados en las últimas semanas, denunciados por los estudiantes.

Las sustracciones -al menos las denunciadas- comenzaron la tarde del 26 de abril, luego que una estudiante alertó vía Instagram la pérdida de su celular alertaron al interior de los baños de la facultad de Educación. A la publicación se sumaron otros afectados, todos Ucsc, que coincidieron en comentar la ola de hurtos que tenía lugar dentro del campus.

Ese mismo día, pero más tarde, el equipo de fútbol femenino de este plantel emitió un comunicado oficial en su página de Instagram donde anunciaron la cancelación de un partido por el hurto de celulares de las jugadoras desde los camarines de la universidad. Al respecto, la capitana del equipo, Constanza Espinoza Saavedra, indicó que tras percatarse de

ello en el entre tiempo del partido, denunciaron el hecho a carabineros, a la unidad de seguridad de la universidad y a la Federación de estudiantes.

En tanto, Karina Valeria Aniñir, estudiante de trabajo social, comentó que el lunes 24 de abril le robaron su celular afuera del edificio San Francisco de Sales, en la facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales a las 13:00 P.M. Cinco horas más tarde, se enteró de que a otra compañera de su misma facultad le ocurrió lo propio de camino al paradero de buses en Paicaví, frente a la universidad. Valeria indicó además que tras el extravío, se contactó con sus compañeras para denunciarlo mediante redes sociales y se dirigió a la secretaría de la carrera de periodismo para obtener algún dato sobre la localización del mismo. Sin embargo, precisó que hasta el momento su equipo móvil no aparece. Adicionalmente, la estudiante de pedagogía en educación básica, Jearime Almonacid Vidal, dijo saber que los hurtos dentro del campus ocurren desde el año pasado, puesto que en uno de los casinos le sacaron su computador desde la mochi-

la a la hora del almuerzo. Denunció el hecho a carabineros e informó a los guardias de seguridad. Sin embargo, explicó que nunca se llegó a concretar alguna acción y tampoco le dieron fecha para ir a Tribunales y hacerle seguimiento a su denuncia.

Contención emocional

Tras el hecho, la capitana del equipo de fútbol, Constanza Espinoza, indicó que estos hurtos ocurren por falta de seguridad dentro del campus y expresó que sería bueno que haya más orientación y contención emocional por parte de la universidad para que los estudiantes no se expongan al peligro en la búsqueda de sus pertenencias. Karina Valeria acotó que sería bueno implementar más guardias en espacios abiertos del campus y cámaras de seguridad. Tal sugerencia la apoyó Jearime Almonacid ya que no pudo continuar con la búsqueda de sus pertenencias por la baja emocional que le generó la situación.

Prevención del delito

Ante esa situación, el jefe de seguridad de la universidad, Mario Muñoz, indicó que su unidad fue una

de las primeras que supo del hurto en los camarines de las jugadoras y reforzaron medidas en cuanto a: comunicar la situación a los guardias de los accesos principales del campus, conversar con los alumnos denunciantes y revisar cámaras de seguridad para identificar sospechosos. Posteriormente, instaron a los afectados a formalizar la denuncia en carabineros y hacer un seguimiento de las denuncias.

La Unidad de Seguridad es una institución externa a la universidad y depende de la Dirección de Operaciones, cuyo titular es Cristian Fernández Yaupi.

Operaciones se encarga de la gestión y disposición de los recursos de infraestructura y la construcción, mantenimiento y reparación de los mismos. También, de las gestiones de instalaciones energéticas, de servicio de transporte interno y externo de la universidad, de los servicios de seguridad y gestión de contratos con proveedores en relación a servicios e instalaciones de la universidad -como cámaras de seguridad-cumpliendo normas institucionales y del modelo de prevención del delito Ucsc.

4 | MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 2023

Una nueva polémica enfrenta Forestal Mininco, propiedad de la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (Cmpc). No se trata de ataques incendiarios en su contra ni de acusaciones de usufructo de aguas. Esta vez fue sancionada por talar 134 araucarias durante faenas en Curanilahue y condenada a pagar una multa ascendiente a casi 423 millones de pesos.

Pese a recurrir de apelación en 2020 ante la Corte de Concepción, este tribunal de alzada desestimó ayer su solicitud a raíz del daño causado a la especie nativa Araucarias Araucanas con el siguiente detalle: 24 por secamiento, 15 con quebradura de diversos tipos, 17 por aplastamiento, 32 por arrastre, 14 por daño en corteza, 3 desraizados y 29 inclinadas o dobladas

El hecho ocurrió en medio de una

Opinión

tala de la especie pino insigne en el predio “Hijuela B” del fundo Trongol Alto, en Curanilahue, Región del Biobío y denunciado por la Corporación Nacional Forestal (Conaf) tras fiscalizaciones realizadas al predio durante junio y julio de 2017.

La forestal fue condenada a pagar 6.700 Unidades Tributarias Mensuales, equivalentes a 423 millones de pesos (valores de hoy), lo que se desglosa en más de $3 millones (50 UTM) por cada árbol dañado. La sentencia fue impuesta por el Juzgado de Policía Local de Lebu y ratificada por la Corte de Apelaciones de Concepción.

En su resolución, la Corte rechazó rebajar la multa en un 50% como también la petición de aplicar la multa mínima de 5 UTM por ejemplar dañado, solicitadas por la defensa de la empresa.

Fallo de la Corte

En el fallo de la Corte se explica que la defensa de Mininco argumenta que no existió muerte a los ejemplares mencionados, y que los daños denunciados por Conaf no fueron ocasionados por las faenas de cosecha realizadas, las cuales se hicieron al amparo de planes de manejo aprobados por Conaf.

La forestal también apeló a la dificultad de distinguir la especie en su estado joven si se encuentra en medio de espacios para deforestación, y que la Conaf tenía conocimiento de la precaria condición en la que se encontraban los ejemplares antes de la cosecha.

El texto especifica que la empresa pretendía compensar cualquier daño efectuado con una plantación de mil araucarias por hectárea, sin importar si la condena se hacía efec-

tiva o no.

“Para la sentencia, se consideró el punto de vista del derecho ambiental, con el fin de proteger las especies nativas y de valorar el patrimonio ambiental en su flora y fauna conforme a los parámetros del derecho internacional”, explicó la abogada integrante, Verónica Sepúlveda Sánchez.

La Araucaria Araucana es considerada un Monumento Natural, con un valor histórico y científico único; es inviolable y cuenta con protección absoluta según el decreto supremo N.º 43, de 1990. “La forestal no tuvo en consideración aquello, no contando con un plan de manejo de preservación vigente”, precisó la Tercera Sala integrada por el ministro Gonzalo Rojas Monje, la fiscal Silvia Mutizabal Maban, y la abogada integrante Verónica Sepúlveda.

Detenidos por violencia en clásico universitario quedan en libertad

Tras la suspensión del clásico universitario y su reprogramación sin público, el Juzgado de Garantía de Concepción dejó con medidas cautelares a dos imputados formalizados por posesión de fuegos artificiales al interior del estadio

Ester Roa Rebolledo. Los hechos ocurrieron el domingo 30 de abril.

Se trata del funcionario de Gendarmería, Gerald Miranda Garcés, y el civil Francisco Ulloa Almonacid. Ambos imputados tienen prohibición de entrar a cualquier espectáculo deportivo nacional y deben firmar mensualmente.

Miranda habría sido sorprendido repartiendo bengalas entre los hinchas en el sector de Tribuna Pacífico, mientras que a Ulloa se le detuvo con una bengala en la mano al momento de retirarse del estadio.

Los plazos de investigación se fijaron para seis meses en caso del gendarme, y cuatro para el civil.

Además, otras cinco personas fueron formalizadas por usurpación de identidad, es decir, presentaron documentación de otras personas para ingresar al estadio, intentando burlar la prohibición de asistir.

Los hechos

Al minuto 31 del partido entre los equipos de Universidad Católica y Universidad de Chile, mientras el marcador permanecía en cero, el árbitro Francisco Gilabert suspendió el encuentro tras soportar media hora de bombas de estruendo. Gilabert resultó con trauma acústico.

“Hubo un problema de planificación dentro y fuera del estadio. Mala planificación de los controles de acceso, con responsabilidad de los involucrados, de los clubes, y de la coordinación del programa Esta-

dio Seguro”, declaró el gobernador regional, Rodrigo Díaz Wöerner al retirarse de la parroquia del Sagrario, donde se celebró la misa por San José Obrero, fecha coincidente con el Día Internacional del Trabajo.

Este hecho se suma a la oleada de violencia que está afectando al fútbol este último tiempo, no solo en Concepción. Apenas ayer, jugadoras de Colo Colo fueron amenazadas por hinchas de su propia barra afuera del Estadio Monumental tras disputar un partido del Campeonato Nacional Femenino 2023.

5
Cortesía del Poder Judicial
Multa se eleva a más de $3 millones por árbol Corte de Apelaciones de Concepción ratifica sentencia a Forestal Mininco por tala ilegal de 134 araucarias en Curanilahue

Contrapunto Proceso constitucional: A una semana de las votaciones

Las candidatas del Biobío al consejo constituyente, Carolina Martínez Ebner, del Partido Liberal y Nataly Neira Montoya, del Partido Demócrata Cristiano debaten sobre qué mejorar para el proceso entrante y un análisis del fracasado proceso anterior.

Del proceso anterior, debemos aprender de los errores cometidos y entregar una propuesta minimalista que -. en su construcción total- le haga sentido a la gente a través de la formación de un objetivo común de desarrollo país, de un sistema político robusto, pensado siempre con responsabilidad fiscal y con cambios progresivos y paulatinos. Uno, donde se entregue un marco amplio de entendimiento y se deje en manos del Poder Legislativo la discusión específica de la política pública para su implementación.

La centralización y la poca participación ciudadana del proceso anterior generaron un profundo desinterés en la ciudadanía por la política y por los partidos políticos. En ese sentido, y en forma de autocrítica, la forma en que estamos haciendo política y cómo nos estamos articulando con la ciudadanía, será importante de analizar para poder enmendar el rumbo y entregar certezas a las personas de que se trabaja por el bien común y no por intereses personales o partidarios. Debemos aprender a innovar en política y a romper con viejos cánones que hoy no están generando confianza en nuestro sistema político. El trabajo será arduo y demandará la mejor versión de nosotros mismos y de una actitud respetuosa, responsable y dialogante.

Creo fervientemente que, para construir una sociedad más justa e igualitaria, debemos tener un horizonte de inclusión de los grupos que han sido históricamente excluidos de estos procesos. Y esto, siempre con una correcta relación con nuestro medio ambiente y el desarrollo sostenible que direccionarán nuestro quehacer para el futuro de nuestro país.

Conforme a la ley vigente, el voto es de carácter obligatorio. NO sufragar se traducirá en una multa que va desde los $31 mil 537 (0,5 UTM) a $189 mil 222 (3 UTM).

Luego de este proceso y de acuerdo con el calendario electoral informado por el Servel, la fecha del plebiscito para votar la nueva constitución será el domingo 17 de diciembre.

Hemos trabajado en temas de interés común en la región, como lo son seguridad, el déficit de vivienda, la salud y la descentralización. Una nueva constitución no resuelve los problemas de la noche a la mañana, pero sí funda las bases. La constitución actual se refiere a un par de estos temas importantes, como salud y vivienda, pero no establece las garantías reales para que estos problemas cesen. Debemos darle la oportunidad a este proceso constitucional, que es mucho más organizado que el anterior.

La descentralización es fundamental para que las regiones se desarrollen de forma plena, los gobiernos locales y regionales son imprescindibles para el desarrollo de este proceso constitucional, ellos conocen las necesidades de la ciudadanía y trabajan a diario con los vecinos, teniendo una mirada real de las necesidades de las personas.

También creemos que lo más importante de un país es su desarrollo económico, por lo tanto, esto debe realizarse respetando el medio ambiente. Todas las empresas deben realizar sus acciones protegiendo lo fundamental para el ser humano: vivir en un ambiente libre de contaminación.

Es fundamental para nuestro país y para el desarrollo de cada uno de los ciudadanos el contar con una educación gratuita y de calidad. Sin duda es esa educación la que no se tiene hoy, y por ello debemos protegerla y garantizarla constitucionalmente. Por último, tenemos un fiel compromiso con la salud pública, necesitamos que se asegure constitucionalmente el derecho a una salud pública y de calidad en esta nueva carta magna.

6 | MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 2023
Nataly Neira Montoya Democracia Cristiana Carolina Martínez Ebner Partido Liberal, lista Unidad para Chile

La Comisión Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) de Cañete y la Municipalidad de Lebu firmaron un convenio que permitirá la implementación de la primera Casa del Arte Mapuche en la capital provincial. El objetivo del proyecto, además de capacitar mujeres en técnicas ancestrales mapuches, es permitirles la venta de sus productos en ferias regionales y nacionales.

El convenio, que se extenderá durante todo el año 2023, contará con una inversión de $10 millones de pesos por parte de la Conadi Cañete. El proyecto beneficiará a 13 asociaciones mapuche de la comuna de Lebu, y busca fortalecer y promocionar su cultura dentro de la zona y hacia el resto del territorio.

Pero, ¿qué es Conadi?

La Conadi es una institución del Gobierno de Chile encargada de promover el desarrollo integral de los pueblos originarios del país. Existe desde 1993 y se creó durante el gobierno del ex presidente Patricio Aylwin Azócar.

En específico en la comuna de Cañete y en relación al pueblo mapuche, algunas de las funciones que han desarrollado son: fomentar el emprendimiento y la actividad económica del pueblo en la zona, colaborar en la implementación de programas educativos para la promoción de su cultura y lengua nativa, construcción de viviendas para mejorar sus condiciones de vida, e implementación de programas de salud. También han colaborado en la regularización y recuperación de tierras ancestrales de la comunidad en la zona.

Aporte para la artesanía local

La dirigente local Mary Yancaman Bustos, presidenta de la Mesa Comunal de Mapuche Urbanos de Lebu, señaló que: “Además de visibilizar a la mujer mapuche urbana, estos trabajos ayudarán a nuestra salud mental y autoestima ya que, aprendiendo estas técnicas ancestrales, más adelante podremos ser

en Lebu

Al mismo tiempo, señaló que con este convenio pretenden rescatar la cultura y parte del pueblo indígena que sigue presente.

A su vez, el alcalde de Lebu, Cristián Peña Morales, afirmó que la Casa del Arte Mapuche traerá importantes adelantos tanto para mejorar las técnicas de las artesanas como para la comercialización de sus productos. Además, destacó el trabajo de la mesa comunal mapuche urbana que agrupa a 13 asociaciones, señalando que fue fundamental para que se concretara este espacio.

La Casa del Arte Mapuche Ruka Kimün contará con servicios básicos para su funcionamiento, como un registro de artesanas y artesanos de la comuna, talleres y materiales. Además, se diseñará un logo para su inscripción como propiedad intelectual o marca registrada, que promueva la identidad territorial y cultural.

La implementación de esta iniciativa permitirá a las mujeres mapuche rescatar y fortalecer su cultura, además de darles reconocimiento por su trabajo y transmitirlo hacia el resto de la zona.

un aporte para el sustento de nuestro hogar”.

Al respecto, también explicó que la ñocha es una hierba con fibras muy resistentes que les permite fabricar productos como canastos e individuales, y en telar trabajan las técnicas de escarmenado, hilado, tejido y teñido de la lana. “Es importante que no se pierda nuestro conocimiento, queremos rescatar lo nuestro, nues-

tras raíces y valorar lo que nuestros ancestros nos dejaron”.

El director regional de Conadi, Iván Carilao Ñanco, indicó respecto a la iniciativa que “fue un compromiso que establecimos al comienzo de nuestro mandato. Como director, convocamos e invitamos al municipio para que también fuera parte de esto, hemos logrado una buena acogida del alcalde y su equipo.”

LA CASA DEL ARTE MAPUCHE RUKA KIMÜN CONTARÁ CON SERVICIOS BÁSICOS PARA SU FUNCIONAMIENTO, COMO UN REGISTRO DE ARTESANAS Y ARTESANOS DE LA COMUNA, TALLERES Y MATERIALES.

7
Se llamará Ruka Kimün Convenio municipal permite implementación de primera Casa del Arte Mapuche
El objetivo de la iniciativa es capacitar a 30 mujeres en las técnicas de artesanía en ñocha y telar mapuche.
8 | MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 2023

en una foto

El libro se niega a morir

Asombro causó entre los aficionados y observadores del espacio, la fotografía capturada recientemente de la “galaxia sombrero” o también llamada Messier 104, o NGC 4594 ¿Por qué? No sólo por el nivel de detalle dada su lejanía, sino que además porque fue capturada a través de un celular.

Conversamos con su autor, Sebastián Campos Montes, quien también es director del Observatorio Galileo, ubicado en la localidad de Pisco Elqui, en la comuna de Paihuano, Región de Coquimbo, quien aclara que “para poder obtener una imagen como esta -de una galaxia lejana- con un celular, este debe tener integrado el “modo Pro” que en la parte fotográfica permite hacer exposiciones y regular parámetros”, señaló.

Sin embargo, para quienes esperan que con sólo apuntar su celular al cielo conseguirían un resultado similar, se verán decepcionados, ya que se necesita un elemento poco común, como indica este experto: “Tengo a mi disposición un enorme telescopio que ayuda en la captura, acoplo el celular al telescopio y hacemos la foto en una noche oscura, sin luna”, agregó Campos.

Le preguntamos, qué lo motivó a fotografiar esta lejana galaxia en específico, ante lo cual comentó: "Elegí la galaxia del sombrero por esa banda oscura que cruza el disco galáctico, quería saber si era capaz de obtenerla ¡y los resultados fueron notables! ¡La luz

que capturó mi celular fue emitida hace 30 millones de años atrás y eso es alucinante!”, precisó este astrofotógrafo que a la fecha lleva 26 años dedicado a la observación astronómica, además de haber expuesto en tres congresos nacionales de astronomía.

Campos, quien está constantemente divulgando su trabajo en las redes sociales, al consultarle sobre cómo ha recibido el público no sólo esta foto, sino su contenido en general, comentó: “El primer sentimiento virtual que percibo es asombro. La astronomía aún está algo alejada de la sociedad por lo cual, cuando alguien quiere contar lo que ocurre ahí arriba de manera simple y con fotografías, provoca interés”, afirmó.

Además, el director del Observatorio Galileo valoró la manera en que estas nuevas plataformas han contribuido a la difusión y han acercado este tipo de contenido a las personas. “Ahora es mucho más fácil acceder a contenido, fotografías y cierto nivel de

enseñanza a través de medios responsables que buscan educar en estos temas, dentro de los cuales incluyo el aporte que yo realizo”, agregó.

Al ser consultado sobre la idoneidad del norte de Chile para realizar capturas como esta, pero además para la astronomía en general, Campos sostuvo que “puedo asegurar que los cielos de nuestro norte son únicos y eso se debe en gran medida al Desierto de Atacama que estabiliza la atmósfera. Eso hace que la luz sea más limpia al recibirla y también nos garantiza más de 300 noches despejadas al año”, comentó.

Finalmente, Campos instó a quienes tengan interés en la astronomía a “observar nuestros cielos, motivarse y querer saber un poco más sobre nuestro entorno, visitar observatorios, adquirir libros que nos sumerjan en este mundo, con el fin de expandir la forma en que entendemos el lugar que ocupamos en nuestro planeta y en el propio universo”.

Hace un tiempo, planteaba en esta misma página el concepto de “mediamorfosis”, asociado a la capacidad de transformación -o mutación- de los medios de comunicación a los cambios culturales y tecnológicos, pese a que se cree que todo medio nuevo viene a “matar” al anterior.

Generalmente, este cambio trae un nuevo aire para los medios antiguos, ya que pasan por un proceso de adaptación en formas de promoción o distribución. Definitivamente, todos los medios han pasado por esto. Por ejemplo, las salas de cine fueron “amenazadas” por los videoclubes, que terminaron sepultados por los servicios de streaming vía internet -mientras los cines gozan de buena salud al interior de los malls-.

El libro no es la excepción. Ya sea en ediciones de bolsillo o de lujo, escaneados “a la mala” para distribuir por internet, o concebidos para el entorno digital, el libro es un medio de comunicación que ha logrado adaptarse al embate de internet. Mal que mal, el servicio de venta online más antiguo que permanece activo -Amazoninició como una librería online y, en la actualidad, ofrece venta de libros en físico, en digital y para impresión bajo demanda. Mención aparte merecen las bibliotecas, que también han ajustado sus procedimientos al incorporar tecnología online. Desde la biblioteca considerada como un templo silencioso, estos espacios han evolucionado hacia el modelo de centros de recursos de aprendizaje e investigación, combinando las versiones de papel con el acceso a través de la red.

9
Columna
Astrofotógrafo capta distante galaxia con su celular 30 millones de años luz capturados
“Quería saber si era capaz de obtenerla ¡y los resultados fueron notables! ¡La luz que capturó mi celular fue emitida hace 30 millones de años atrás y eso es alucinante!” precisó desde la comuna de Paihuano, Sebastián Campos.

Charlemos sobre economía

Sexto retiro: ¿Pan para hoy, hambre para mañana?

Desde el primer retiro, gran parte de los economistas advirtieron que estas medidas contribuirían al proceso inflacionario de nuestro país. Aunque la inflación galopante (sobre 9,99%) que hay en Chile no se puede explicar únicamente a través de eso, es una parte importante de la receta, según el economista René Fernández Montt.

Dos destacados economistas entregan sus proyecciones de cara a una posible entrega del sexto retiro del fondo de pensiones de las AFP, cuyo debate se reactivará el próximo 9 de mayo en el Congreso, para votar definitivamente a mediados del mismo mes.

Cada vez que uno va al supermercado, es común escuchar de quien nos antecede en la fila para pasar por caja que elija la opción “crédito” como medio de pago. Antes, esta forma de “pagar” se limitaba a la compra de bienes materiales más costosos que, por lo mismo, se encontraban fuera del alcance de la clase media/baja chilena. Hoy, los alimentos y productos básicos para la vida parecen haber entrado en esta categoría.

Según el último informe de la Comisión para el Mercado Financiero del 23 de enero de 2023, el 20,7% de los deudores correspondiente a aquellos que mantienen una carga superior al 50% de su ingreso mensual, exhibía una alta carga financiera.

Ciertamente, la situación económica actual es uno de los grandes motivantes para aprobar un sexto retiro del fondo de pensiones de las AFP, calificado como una tentadora arma de doble filo en la edición anterior del

EPI, y con razón.

El economista y académico de la Facultad de ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Andrés Ulloa Oliva, señaló que esta medida ayuda a la gente en el corto plazo, especialmente a la clase media y media acomodada que tienen fondos en la AFP. Sin embargo, a medida que se realizan más retiros, la cantidad de personas con fondos disminuye y el impacto beneficioso decae, ya que los más pobres y los más ricos no tendrán fondos en la AFP. Además, argumenta que la gente de clase media acomodada es la que menos necesita el dinero en comparación con los más pobres y vulnerables de la sociedad.

Hasta el 31 de marzo de este año, un total de 1.506.033 personas retiraron todo el saldo de sus cuentas de pensiones, según datos entregados por la Superintendencia de Pensiones. Por su parte, 4.069.913 personas

podrían retirar el 10% de sus fondos y 3.691.163 podrían retirar $1 millón. Si todas estas personas realizan los retiros mencionados, el número de afiliados que se quedarían sin saldo sería de 5.575.877 (43% del total) en el primer caso y 5.197.970 (40% del total) en el segundo caso.

En cuanto a la posibilidad de hacer estos retiros, el académico Ulloa señala que “no tiene que existir. El riesgo es que la gente se quede sin plata y que después le vaya a pedir al Estado. Y cuando hay mucha gente que no tiene recursos para jubilar, es demasiado dinero y ningún Estado en el mundo tiene plata para pagarlo. Por lo tanto, lo que va a ocurrir es que esto va a traer pobreza a la gente que se quedó sin recursos en su AFP”.

En efecto, la cifra de personas que aún pueden retirar sus saldos de pensiones no es menor, puesto que 11.335.881 de chilenos y chilenas aún tienen esta posibilidad. En el marco de la discusión sobre los diferentes

montos que se han propuesto para los retiros de fondos de pensiones -7 proyectos distintos están en la mesa actualmente- la superintendencia de pensiones calcula que, si todas ellas optan por un retiro del 10%, el dinero total inyectado a la economía del país alcanzaría a US$ 20 mil 388 millones. En cambio, si estas mismas personas deciden retirar solo $1 millón cada una, la cifra total se reduce a casi la mitad, es decir, a US$11 mil 340 millones.

René Fernández Montt, economista y académico con amplia experiencia en el Mercado Financiero, explicó que un sexto retiro puede dañar la situación económica y producir presiones inflacionarias, pero “la situación desde el punto de vista de la necesidad de las personas sigue estando”. Con ese análisis coincidió Ulloa, quien sostuvo: “En Chile tenemos un tremendo déficit, probablemente el más grande que hayamos tenido en la historia, y si sigue creciendo, esto va a empeorar, generando un efecto social enorme, que podría incluso ser peor que lo que ocurrió el 18 de octubre de 2019”.

En fin, esperemos que, de aprobarse el sexto retiro, el interés que se aplique en las “módicas cuotas” a pagar por esta medida no sea tan dramáticamente alto.

10 | MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 2023
Economía

Diversos conjuntos y agrupaciones dieron vida al Día de la Danza en la Municipalidad de Concepción y en la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Algunos aplaudieron y otros sacaron, prontamente, el celular para capturar el momento en que los infantes del Centro Artístico Cultural abordaban la pista desde un lado del escenario para mostrar sus habilidades en el salón de honor “Carlos Contreras Maluje” de la Municipalidad de Concepción. Más tarde, en la Universidad Católica Santísima Concepción se conmemoraría el día de la danza con escuelas y agrupaciones invitadas, las cuales al ritmo del dancehall y el break dance hicieron vibrar al público.

Durante la tarde del sábado 29, a las 16 horas, integrantes del Centro Artístico Cultural presentaron su trabajo a medio centenar de espectadores. En la oportunidad, el último grupo destacó por enfocar su presentación en la escasez hídrica y el cuidado del uso de agua, representado este último recurso hídrico por los cuerpos serpenteantes de los bailarines, un manto blanco y el vestuario con tonalidades azules.

“Esta vez conmemoramos, pero también hicimos un llamado a la conciencia respecto al uso de un elemento tan importante como el agua;M la

escasez hídrica es una realidad en muchas partes del país y eso nos preocupa”, explicaría más tarde María Soledad Riquelme Toro, profesora de Danza Contemporánea del Centro Artístico Cultura de Concepción.

Además, esta profesora de danza añadió: “Es importante que sigan habilitando espacios para las agrupaciones de artistas; si no se hubiese habilitado el salón de honor, no nos hubiésemos podido presentar, ya que en muchos lados nos cerraron las puertas”.

El único bailarín varón de la presentación, Sebastián Vergara Acevedo comentó “estoy muy contento por mí y mis compañeras, veníamos practicando esta coreografía desde el año pasado y estaba ansioso por presentarle a la gente nuestro trabajo”.

Cuando el público comenzaba a retirarse, Camila Fuentes Moreno, esperaba a su hija a un costado del escenario, muy emocionada declaró: “La danza, aparte de ser una actividad física, es una herramienta súper importante para el desarrollo emocional de los niños. Personalmente he notado muchos cambios positivos en mi hija. Ella bailó hoy y ver su cara de

felicidad es algo impagable”.

El compromiso Ucsc con la danza

El mismo día, pero a las 18 horas, cerca de un centenar de personas presenció la muestra de danza que tuvo lugar en el teatro de la Ucsc. La exposición contó con la asistencia de bailarines pertenecientes a la Escuela

Mardanza de Cañete, La Vieja Escuela, el Colectivo de Danza Pietra Pie, la Compañía Escénica en Movimiento y el Taller de Danza Moderna de la Ucsc.

La muestra coreográfica comenzó con veinte bailarines de la “La Vieja Escuela”, quienes entraron al escenario y movieron sus cuerpos al estilo del dancehall. También hubo un dúo extravagante que, al ritmo del breakdance instó al público a participar y a subirse al escenario. La jornada concluyó con el elenco de danza moderna de la Ucsc, cuyos integrantes danzaron con breves extractos de la poesía de Pablo Neruda en medio de la musicalización.

La directora del elenco de baile Ucsc y organizadora de la jornada, Sonia Peña Valenzuela, declaró que “a diferencia de otros años, esta vez

decidimos llevar a cabo un conversatorio de la danza moderna en Concepción y realizamos los workshops inclusivos durante estas últimas semanas, dos cosas que son nuevas para nosotros y que afortunadamente tuvo una buena recepción”.

Gissella Muñoz Sabando y Felipe Torres Torres, ambos profesores de la academia de baile “La Vieja Escuela”, agradecieron la invitación de esta casa de estudios y valoraron la danza como una actividad física que tiene efectos positivos en la personalidad, autoestima y formación educativa de los niños.

Rodeado de una veintena de alumnos, Felipe Torres Torres añadió “nuestra academia trabaja principalmente con niños de 9 a 12 años; vemos que día a día el teléfono y el mundo de las redes sociales va consumiendo muchos talentos, nosotros queremos trabajar con ellos, motivarlos y bailar”.

Al terminar la jornada, las bailarinas de Danza Moderna le regalaron flores a Sonia Peña, quien agradeció al público y se mostró satisfecha tras el intenso trabajo que implicó organizar la celebración del día de la danza en la institución católica.

11
Deporte Por Sebastián Ormeño Oporto
Día de la danza
La lluvia y la humedad no enfrían la pasión por bailar

Entrevista

aumentó

Desempleo eclipsa festejos en el Día del Trabajo

El último reporte del INE entregó números desalentadores: un punto porcentual más en la tasa de desempleo respecto a igual fecha de 2022. En el Hospital Regional de Concepción, por ejemplo, los despidos masivos a trabajadores a honorarios son recurrentes, según hizo ver el dirigente Adolfo Bécar.

Un llamado a la dignificación del trabajo realizó durante la homilía por el día de San José Obrero en la Parroquia del Sagrario, el arzobispo de Concepción, Fernando Chomalí Garib. “El trabajo no es una mercancía que se transa”, sostuvo el jefe de la Iglesia de Concepción durante la celebración que coincide con el Día Internacional del Trabajo.

Simultáneamente, y a escasos metros del lugar, el ambiente no era de celebración. Al contrario, cientos de trabajadores convocados por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) marchaban con el ceño fruncido a fin de visibilizar sus demandas laborales. “Aquí están, ellos son los trabajadores de Concepción”, se escuchaba en calle O’Higgins, mientras la muchedumbre avanzaba sosteniendo lienzos emplazando al gobierno de Gabriel Boric.

Comprensible parecía el ambiente desalentador luego de las negativas cifras de la Encuesta Nacional de Empleo difundidas por el INE (28 de abril): durante el primer trimestre de 2023 el desempleo en el país alcanzó un 8,8% o el equivalente a más de 800 mil chilenos desempleados. Segmentado por géneros, la desocupación en mujeres fue de un 9,5% y en hombres de un 8,3%

Uno de los rubros más afecta -

LA DESOCUPACIÓN EN CHILE DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE ALCANZÓ UN 8,8, QUE EN MUJERES FUE DE UN 9,5% Y EN HOMBRES UN 8,3%, SEGÚN EL INE.

dos es la salud. Bien lo sabe Adolfo Bécar, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud, quien trabaja en el Hospital Regional de Concepción desde hace más de 20 años. Hace dos meses el gremio levantó una importante paralización de actividades por el despido masivo de trabajadores a honorarios y la mantención del servicio de movilización para trabajadores, otorgado a inicios de la pandemia. Esta último beneficio lograron mantenerlo.

-Señor Bécar; ¿Cómo se abordan las cifras de desempleo desde la Fenats, en esta conmemoración del Día del Trabajo?

Hay algo que fue notorio durante la época de pandemia: lo esencial que son los trabajadores de la salud para inclusive la producción. Un país que no está sano no es capaz de producir, no es capaz de mejorar y crecer. Pero lamentablemente tras la pandemia -que no se ha levantado aún a nivel internacional- los gobiernos se olvidaron de los trabajadores de la salud y nuevamente tenemos una gran cantidad de trabajadores honorarios despedidos.

-En el Hospital Regional; ¿De qué manera se manifiesta este problema?

El hospital es uno de los más grandes del país, con 6 mil 273 funcionarios, donde cerca de 400 son trabajadores honorarios, reemplazantes y con trato precario. El problema es que los trabajadores están expuestos todos los días a contagios y a enfermedades, con sueldos que son miserables para la labor que realizan.

- Desde el cese de la paralización en marzo; ¿Ha existido diálogo con las autoridades?

Durante décadas hemos escuchado las promesas de los gobiernos de turno hacia los trabajadores de la salud sobre aumentar la cantidad de trabajadores, construir hospitales y más. Hoy tenemos un gobierno que se comprometió con nosotros a cambiar las condiciones, pero la situación es la de siempre: promesas. Y el problema es que, en la Octava Región (como en el resto de Chile) estamos expuestos a sufrir terremotos y catástrofes. Sentimos que no se considera esencial el trabajo de los trabajadores de la salud en esta zona ni tampoco del país.

12 | MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 2023
La cifra
por quinta vez en 12 meses

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.