Penquista Ilustrado, edición N° 270, año 11

Page 6

El penquista ilustrado

Juego político en beneficio propio

Ex directores de El Sur CONDENAN GRABACIÓN pirata de diputado RN

Entrevista

Hoy, energía eólica; mañana, el hidrógeno verde

“Los convenios se hacen con las unidades formales -juntas de vecinosde la sociedad. Les hacemos saber que la instalación de nuestra planta tendrá un impacto, pero que nuestro trabajo es reducirlo al máximo. Hablo solo por mi empresa, ya que otras pueden caer en malas prácticas”, dijo el jefe de comunicaciones del Consorcio Eólico, Marcelo Henríquez, en un encuentro con alumnos de periodismo de la Ucsc.

Pág 5

Universidad

Sarmientos nutren la industria cosmética y del pellet

El proyecto de la investigadora Daniela Morales de la Facultad de Ciencias de la Ucsc, podría elevar el estándar de vida de comunidades campesinas de la

zona, crear nuevos puestos de trabajo y diversificar la materia prima para una calefacción doméstica limpia.

Pág 4

Año 11 | Edición 270 |
22
Jueves
de junio de 2023 | Periódico
editado por alumnos de la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción

Editorial

El diputado Miguel Mellado Suazo, representante del partido derechista Renovación Nacional por La Araucanía, reconoció el viernes 16 ser el autor de la grabación y filtración de una reunión privada con el presidente Gabriel Boric, apenas unas horas después de decir públicamente que este tipo de acciones eran “lamentables”, porque “se quiebran las confianzas”.

En una carta enviada al mandatario 24 horas después de que estallara el escándalo -y en medio de una investigación, de advertencias sobre la ilegalidad de la acción y de la posibilidad de sanciones y desafueroMellado trató de justificarse asegurando que desconocía la prohibición explícita de grabar que se hizo al inicio del encuentro.

Correo

¿Un mundo feliz?

Desde que nacemos, nos maravilla lo desconocido. Mientras crecemos, aprendemos a porrazos lo que nos hace daño y lo que nos sirve para facilitarnos la vida. Simplemente, porque somos curiosos por naturaleza, aunque nos advirtieran que lo mismo mató al gato.

Aun así, ¿cuánto de lo que buscamos se cobija en mero interés? Parece difícil justificar la cantidad de reproducciones que tienen los videos gore en Twitter, por ejemplo.

Lo indolente que se vuelven las almas cuando graban y comparten sufrimiento ajeno.

Una leve pausa en sus vidas y a seguir caminando mientras su obra se sube a internet a la espera de hacerse viral. La línea entre el fisgoneo y el morbo, entonces, se desdibuja.

Cuestiones de Ética: ¿Un acto de buena fe?

“Grabé los 10 minutos de la última parte de la reunión en donde se presentaron conclusiones y compromisos importantes para la Macrozona Sur que me parecieron relevantes guardar para recordar, y frente a la petición de diversos medios, me di cuenta de lo importante que era dar conocimiento de estos puntos a mi región y que no quedaran en el olvido estos compromisos, por lo que lo compartí de buena fe”, afirmó el parlamentario en su defensa.

Tal situación ha generado diversas opiniones. Por un lado, Nelson Venegas, diputado del Partido Socialista y presidente de la Comisión de Ética criticó en entrevista con CNN Chile el actuar de Mellado, y destacó la importancia de la comisión que preside para salvaguardar y reivindicar

la credibilidad del Parlamento. “Si no somos capaces de sancionar, se deterioraría más la credibilidad”, dijo.

La Comisión de Ética de la Cámara de Diputados y Diputadas analizará la filtración del registro grabado por Miguel Mellado, ya que “la cantidad de normas que se han vulnerado es preocupante, esto debe ser condenado de manera transversal, es un hecho grave”.

Por otro lado, el secretario general de RN, Diego Schalper, insistió en que respaldarán, desde lo humano, al parlamentario que será investigado por el Ministerio Público. Schalper calificó como “un error” la grabación y filtración del audio y aseguró que nadie ha puesto en duda que el parlamentario debe responder y asumir “sus responsabilidades”, al

entregarle el respaldo del partido. Aunque también debemos tener en cuenta que al parecer la ética no es el fuerte de Mellado. Según publicaciones realizadas por El Mostrador, hace algunos años el parlamentario huyó a Argentina para evadir la justicia –tenía 15 querellas en su contra– y volvió cuando las demandas prescribieron, cinco años después.

Pero… si lo pensamos y analizamos bien, ¿quién es el verdadero culpable? ¿a quién debemos cuestionar? ¿a los medios por ejercer presión para divulgar el audio y hacerlo a sabiendas de que estaba prohibido grabar en aquella reunión? o ¿al parlamentario por ceder ante la presión y entregarlo a la prensa en un acto de “buena fe” como ha dicho?.

Sagredo Puchi Alumna Periodismo UCSC

ética. ¿Será culpa del creador del material o del espectador?

Vivimos en la era de las insensibilidades. La sobre exposición a contenido fugaz de internet nos aparta del contacto real, como si todo lo que vemos en internet no le estuviera pasando en realidad a un ser humano. Los psicólogos ya atribuyen a la hiperconexión digital ser una de las responsables del aumento exponencial en los casos de depresión y ansiedad (por decir lo menos).

SOY DEFENSORA DE LA CURIOSIDAD. DEL HAMBRE POR CONOCER HISTORIAS Y ESCARBAR EN LA REALIDAD DE LOS HECHOS ME SACIA HOY LA PROFESIÓN QUE ESPERO EJERCER. LAMENTABLEMENTE, POR INESCRUPULOSOS, NUESTRO TRABAJO CAE MUCHAS VECES EN PRÁCTICAS REÑIDA CON LA ÉTICA. ¿SERÁ CULPA DEL CREADOR DEL MATERIAL O DEL ESPECTADOR?

Yo soy defensora de la curiosidad. Del hambre por conocer historias y escarbar en la realidad de los hechos me sacia hoy la profesión que espero ejercer. Lamentablemente, por inescrupulosos, nuestro trabajo cae muchas veces en prácticas reñida con la

El Biotrén a Lota, modus chilensis

Seguro que nos pueden tildar de ‘mala onda’, de no mirar el lado positivo del tema, pero resulta inevitable la expresión, porque prácticamente suele suceder que las grandes obras demoran más, o mucho más que lo presumible por el ciudadano común. Aquel individuo disciplinado que toda su vida acata las normas, paga sus impuestos y soporta algunos vicios de la burocracia. E incluso, como suele ser, “aguanta políticos”.

Lo decimos a propósito de que, ¡por fin!, se habla de un tiempo probable en el que se habilitará el Biotrén de Concepción a Lota. Se habla de un año posible en que el servicio comience a operar: 2025. Aunque autoridades responsables dicen que ese año no es tan seguro el tema ya está en perspectiva, le han puesto una fecha probable. Pero, a nuestro modesto juicio, eso ya no importa tanto.

Editora general: Sonnia Mendoza Gómez

Editora: Valentina Provoste Meza

Debe existir una razón para la necesidad de querer traer a la realidad un capítulo sacado de Black Mirror.

Las distracciones tienen que estar en constante reinvención para parchar las grietas de la sociedad que todos los días crecen un poquito más.

¿No se estrenó acaso hace unos días la versión chilena de un nuevo programa de telerrealidad sacado (literalmente) de una obra de George Orwell? Es que ya casi ni me sorprende que ahora cosas tan simples como la privacidad dejarán de existir para convertirlas en espectáculo.

Reporteros: Valentina Faure Contreras, Denisse Rojas Mamani, Joaquín Fernández Rojas, Felipe Campos Neira, Ignacia Sagredo Puchi, Catalina Irribarra Infante, Rodrigo Jiménez Baeza, Sebastián Ormeño Oporto, Macarena Cerda Morales, Isidora González Alarcón, María Fernanda Valeria Chávez, Javiera Pérez Canales.

Lo decimos porque el primer anuncio de que el Biotrén llegaría hasta Lota, sin dar fecha, lo hizo el expresidente Ricardo Lagos Escobar. Fue al inaugurar el sistema interurbano penquista, señalando que entonces la primera tarea sería llegar a Coronel. Y más tarde a Lota. Esa inauguración se realizó –si la memoria no nos traiciona—el 5 de noviembre de 2005 en la Estación Bío Bío, frente al acceso principal del barrio Candelaria. El alcalde de San Pedro de la Paz era Jaime Soto y el ministro de Obras Públicas, Jaime Estévez, con quien incluso algunos periodistas que cuando jóvenes fueron del Mapu, bromearon acerca de por qué no hacían una reunión de grupo, ya que Estévez también lo había sido.

Lo de Coronel, con todo, no demoró tanto. El servicio del Biotrén se inició hace ocho años (segundo mandato de Michelle Bachelet), lo cual quizás se haya debido a que esa comuna, con grupos de vecinos y sus autoridades -René Carvajal y Leonidas Romero- gestionaron y exigieron una y otra vez que se cumpliera con el proyecto, empeño que nunca observamos en las últimas autoridades de Lota. Lo del Biotrén parecía una tarea muy lejana en medio de la contingencia política lotina, que, dicho sea de paso, no destaca precisamente por la lucidez de grandes propósitos.

Así, posiblemente el Biotrén a Lota comenzará a operar después de 20 años, lo cual incluso quizás no sea tanto comparado con otros grandes proyectos como el Puente Industrial, cuyas obras según sabemos, hoy están en marcha. Aquel puente ya lo anunciaba -hará unos 35 años (1988)- el último secretario regional de Planificación de la antigua Intendencia Regional en tiempos del gobierno militar, el ingeniero Pedro Ramírez Glade.

Más adelante podríamos hablar de otros casos. De nuestro modus chilensis. De todos modos dicho con el realismo de una auto contemplación.

Diseño: Jaime Veloso Muñoz

Diagramación: Daniel Tapia Valdés

Domicilio: Carrera de Periodismo

Universidad Católica de la Santísima

Concepción, Alonso de Ribera 2850, Concepción

Contacto: sfmendoza@ucsc.cl

vprovoste@periodismo.ucsc.cl

2 | JUEVES 22 DE JUNIO DE 2023
Ignacia Remijio Chamorro Rodríguez Periodista

Expo Bomberos 2023

La pasión por la que se arriesga la vida sin esperar nada a cambio

En el marco de los 172 años de la institución, frente a la Plaza de la Independencia de Concepción, se realizó el domingo

18 el desfile regional del Biobío con participación de 650 voluntarios.

Entre las llamas abrasadoras de un incendio, en los temporales de pleno invierno, al rescate de atrapados en algún accidente o emergencia siempre están ahí. No importa si es un lunes por la tarde o un domingo a las tres de la mañana, ellos -los bomberos- no descansan con el fin de salvar una vida o varias.

El 30 de junio se celebra el Día del Bombero en homenaje a la creación del primer cuerpo de Bomberos en Chile, en Valparaíso. En ese contexto, el domingo 18 -entre las 11 y 14 horasse llevó a cabo el desfile regional; instancia en la que participaron más de 650 voluntarios y cerca de 25 carros.

OPINAN

Simón Yáñez Hernández (22)

Estudiante periodismo Ucsc y bombero de la quinta compañía de Coronel

“Creo que en esto hay vocación y mucho amor por nuestros pares, por la comunidad. Durante mis 5 años en la institución, he visto a muchas personas con intenciones de ingresar, pero no todos están preparados para sacrificar su vida personal, su familia y sus estudios por estar en una emergencia. A veces no se duerme por atender una emergencia a la mitad de la noche, y al otro día hay que bañarse e ir a estudiar o al trabajo”.

Ada Gómez Silva (19)

Estudiante medicina Ucsc y bombera de la segunda compañía de Coronel

“Poder decir “pude hacer algo para ayudar” es impagable. Uno nunca sabe cómo está la situación realmente cuando va a una emergencia, hay que estar preparado para todo; lo que sí se sabe es que estás dispuesto a hacer hasta lo imposible para mejorar la situación, sabes el riesgo que conlleva cada vez que te subes a tu carro, pero lo haces porque hay alguien que lo necesita”.

Javiera Bastías Bustos (23)

Estudiante pedagogía Ucsc y bombera de la quinta compañía de Coronel

“Ser parte de los bomberos significa llenarme de experiencias y aprendizajes de muchas áreas distintas, que claramente nunca voy a poder aprender en ninguna otra parte. En la universidad me preparan más para un pensamiento crítico, pero acá me enseñan cómo actuar de manera rápida en casos de emergencia.”

Bruno Parietti Jofré (21)

Estudiante periodismo Ucsc y bombero de la cuarta compañía de Talcahuano

“Mi motivación para ser bombero es saber que estoy haciendo las cosas bien, saber que el día de mañana si los necesito van a estar y saber que estoy contribuyendo a la sociedad desde un punto mínimo, pero que puede servir de forma muy grande a las personas que lo requieran”.

En el evento participaron diversas autoridades, entre ellos, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz Vera y la delegada presidencial regional del Biobío, Daniela Dresdner Vicencio, quien agradeció el coraje y el constante trabajo de bomberos de la zona, especialmente en los meses de verano cuando Santa Juana, Hualqui, Tomé y otras comunas estuvieron cercadas por los incendios forestales.

En la línea de lo ocurrido entre diciembre y febrero, durante la ceremonia bomberil se guardó un minuto de silencio por la muerte de la mártir Yesenia Muñoz, bombera de Coronel que murió mientras combatía un incendio en Santa Juana.

En torno a la Plaza de la Independencia de Concepción, la ciudadanía apreció el gran desfile y también pudo ser parte de actividades realizadas por los voluntarios, quienes explicaron el uso de distintos implementos que ocupan en los incendios y los trajes que utilizan.

Al finalizar la actividad, el presidente regional de Bomberos del Biobío, Braulio Castro Silva comentó a la prensa su satisfacción por los nuevos equipos de respiración autónoma y veinte uniformes estructurales (trajes que protegen al bombero de la exposición térmica y radiante) para cada compañía de la región, por un costo de $ 2 mil millones. El plan de reposición de equipos fue posible con el apoyo del Gobierno Regional.

3
Actualidad

Universidad

Proyecto de la investigadora Daniela Morales de la Facultad de Ciencias de la Ucsc, podría elevar el estándar de vida de comunidades campesinas de la zona, crear nuevos puestos de trabajo y diversificar la materia prima para una calefacción doméstica limpia.

En la extracción de las llamadas moléculas polifenoles de las vides por sus propiedades antioxidantes, trabajan científicos de la Dirección de Innovación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción para fabricar cosméticos, medicamentos e incluso pellets para la calefacción de los hogares.

Antes de la extracción, se realiza una caracterización metabolómica, es decir, se escogen cepas de distintas regiones y se verifica la que tiene mayor cantidad de polifenoles para luego llevarlo al laboratorio de la creadora y líder del proyecto Dra. Daniela Morales Montecinos, de la Facultad de Ciencias.

Viñedos sustentables

La idea nació en 2019, en medio de una conversación entre la Dra. Mo-

rales y la jefa de carrera de química ambiental, de la misma Facultad de Ciencias, Elizabeth González, quien posee una viña y, en consecuencia, desechos de sarmientos.

“Por su composición, como producen el vino deben ser ricos en taninos, en moléculas antioxidantes, entonces podemos extraerlas y utilizarlas en medicamentos, farmacéuticas y nutracéuticas”, explicó la Dra. Morales, como también en la fabricación de pellets.

“Una vez que tú extraes la molécula, lo que corresponde como a un 3% del residuo, todavía te queda un 97% de basura, por lo que sería bueno diversificar la materia prima para fabricar pellets en base a los sarmientos”, precisó.

Durante 2022, este plan fue parte de un curso organizado por el pro-

grama Ciencia 2030, con participación de seis universidades. El evento ayudó a conformar el equipo de trabajo con María Cristina Yeber, quien apoya con la extracción de moléculas; Gaspar Peñas Münzenmayer, bioquímico de la Universidad Austral de Chile, quien trabaja con los compuestos polifenólicos, y Fernando Guerra, de la Universidad de Talca, quien se desarrolla en el área de alimentos para hacer una caracterización metabólica de los componentes. El residuo final lo utiliza Laura Azócar Ulloa, docente y directora alterna del centro de energía de la Ucsc, para crear pellet.

El proyecto cuenta con un fondo interno de la universidad, y ha sido destacado por integrar muchas áreas en beneficio de la sociedad:

“La parte del polifenol y los pellets

se potencian haciéndolo novedoso, si fuera por separado se estaría perdiendo, porque en realidad los polifenoles tienen un gran valor agregado, pequeños mililitros se venden más caro que un saco de pellets”, explicó la responsable del proyecto. Agregó que los viñateros también pueden comercializar sus residuos y contribuir a la economía circular.

“Se pueden crear nuevos puestos de empleo y, sobre todo, diversificar la materia prima para una calefacción doméstica limpia”, dijo Morales. Para potenciar su proyecto, la Dra. Morales desea postularlo a los concursos Fondef o Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC), apoyos regionales que sirven a las investigaciones. Así, concluyó, el plan tendría mayor visibilidad ante la sociedad.

4 | JUEVES 22 DE JUNIO DE 2023
Quién lo iba a pensar Industria cosmética y del pellet reutilizan podas de vides locales
“Para la extracción de polifenol, utilizamos la peletizadora manual o la semi industrial, para la que se necesitan 50 kilos de sarmiento”, explicó Daniela Morales, directora del proyecto.

Energías del presente y del futuro

Después de las aspas, el hidrógeno verde

El periodista Marcelo Henríquez, jefe de comunicaciones internas y corporativas del Consorcio Eólico comparte la experiencia de lo que significa gestionar energía de una manera distinta y novedosa.

“Nosotros creemos que hay un error conceptual, la gente dice que ésta es la energía del futuro, pero no, ésta es la energía del presente, la energía del futuro es la del hidrógeno verde”, asegura el periodista Marcelo Henríquez Rozas, jefe de comunicaciones del Consorcio Eólico, y uno de los tres intervinientes de la charla “Comunicación con Comuni -

dades”, organizada por la carrera de Periodismo y el Círculo de Comunicaciones Corporativas de Irade, corporación que agrupa a empresas productivas y de servicios de la Región del Biobío.

Al conversatorio que tuvo lugar en el edificio Francisco de Sales de la Ucsc, concurrió una treintena de estudiantes de periodismo para escuchar también al analista de comunicaciones de Masisa, Andrés Ariz Carrillo y al director de Comunidades Enap, Refinería Bío Bío, Cristian Oyanedel Catalán.

Una de las empresas más consultadas por los asistentes fue la del Consorcio eólico, principalmente por la importancia de las energías renovables, pero un tanto desconocida, que hoy se aprecian en la multiplicación de molinos de viento o ventiladores de casi dos metros de altura.

- ¿A cuánto asciende la inversión del Consorcio eólico que usted representa para la región del Bíobío?

Tenemos dos proyectos a nivel regional que, en estos momentos, ya están aportando energía renovable.

Una planta se encuentra ubicada en Mulchén (Mesamávida) y la otra en Los Ángeles (Los Olmos), ambas en operación desde 2022. En cuanto a futuras instalaciones, existen otros dos que están en desarrollo: uno, en la comuna de Arauco y el otro“Rinconada”- en las comunas de Laja y Los Ángeles, proyectos que se concretarán en un plazo de dos a tres años más.

Un proyecto equivale a US$150 millones por parte baja; no todo es in -

versión nuestra, ya que allí surge la empresa mandante o principal, la que operará la planta con posterioridad a la consolidación del proyecto.

-Respecto al aporte energético, ¿cuánta energía aportan los generadores activos en la región? ¿de qué manera se mide? y ¿adónde va ese aporte?

La unidad de medida que ocupamos para medir la electricidad son los megavatios. En la región, el parque eólico Los Olmos, ubicado en Los Ángeles, entrega 100 MW y el de Mesamávida, 80 MW. Cada aerogenerador (molino) tiene una potencia de entre 3 MW hasta 6 MW. Para Chile, el aporte energético de una planta se obtiene al multiplicar la potencia por el número de molinos.

La energía que producen los distintos parques eólicos, las hidroeléctricas y las termoeléctricas se conecta a una gran red y de ahí se va sacando. La energía que producimos va al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y desde allí se distribuye según las necesidades.

Al puerto de Lirquén -Entonces ¿quiénes operan los aerogeneradores regionales?

Los dos proyectos a nivel regional los maneja Applied Energy Services (AES). Pero otras empresas -como Acciona (España), Mainstream Renewable Power (Noruega) y RWE (Alemania)operan plantas a nivel nacional.

- ¿Por qué la mayoría son empresas extranjeras?

Hay empresas en Chile que pueden hacerlo. ¿Tienen suficiente capital? Por supuesto, pero no les interesa, tienen su mirada puesta en el área forestal. Las “palas” (aspas), las torres y motores son importados desde Europa, principalmente de Dinamarca, Italia o Finlandia. Por lo general, las piezas llegan al puerto de Lirquén y se distribuyen a las regiones vecinas, ya que es uno de los pocos puertos capaces de almacenar estos objetos gigantes.

Sin engaños

-Ustedes están ubicados en zonas rurales de la región donde las personas tienen una cultura distinta a la urbana ¿De qué forma se presentan ante las comunidades? ¿Qué le ofrecen a la gente?

Nosotros realizamos convenios con unidades formales de la sociedad. Por ningún motivo, negociamos directamente con las personas, generamos convenios con las juntas de vecinos que representa al sector, nos reunimos periódicamente y vamos

viendo en qué cosas podemos aportar. Les hacemos saber que la instalación de nuestra planta tendrá un impacto, pero que nuestro trabajo es reducirlo al máximo. Hablo solo por mi empresa, ya que otras pueden caer en malas prácticas.

-La construcción de algunos parques eólicos ha entrado en conflicto con algunas comunidades. Conocido es el caso del fallido proyecto del Parque Eólico Altos de Hualpén, de la empresa española Enhol, en la Región del Biobío (2015). El domingo 18, un atentado afectó el parque eólico Caman, de la empresa Mainstream Renewable Power en el límite de las comunas de Valdivia y Paillaco, atentado que se atribuyó la ORT Williche Millalikan de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM). ¿Desde su empresa hay alguna suerte de filosofía para evitar conflictos con las comunidades? o ¿qué medidas preventivas tienen?

-No nos interesa alterar la convivencia del ecosistema, para eso realizamos estudios de flora y fauna. Aparte, hacemos un rastreo arqueológico, ya que a veces se encuentran elementos étnicos. En esos casos se detiene el proyecto. Respecto a la relación con las comunidades étnicas, es menester recorrer la zona, tenemos que saber bien dónde estaremos ubicados. Más que filosofía, nos regimos por la expertise alemana. Esto dependerá de la extensión del terreno a ocupar y de la cantidad de receptores (casas, graneros, gallineros, galpones) que tratamos de separarlos al máximo, específicamente 500 metros fuera del perímetro de la planta.

- ¿Qué tanto se han modernizado las plantas eólicas? ¿han ocurrido muchos incidentes? y ¿hasta cuándo se proyectan?

En Chile han ocurrido tres incidentes y todos tienen relación con palas que se quiebran: uno fue en Magallanes, otro en la novena región y la tercera en Los Ángeles. Respecto a la modernización, las torres que estaban proyectadas para 15 años hoy están previstas para 30 años.

Respecto a las proyecciones, nosotros tenemos mucha oferta, nunca faltan clientes, pero todo tiene una fecha de vencimiento, no vamos a seguir construyendo parques eternamente. ¿Cuándo será? Estimo que en 2060 ya nadie va a andar construyendo parques, porque las miradas van a estar puestas en el hidrógeno verde: nuestro país tiene el potencial y las condiciones para llevarlo a cabo, pero falta tecnología.

5

El también exintegrante y expresidente del Consejo de Ética de los Medios de Comunicación, Ricardo Hepp y el director de comunicación institucional Ucsc, Guido Rodríguez instaron a alejarse del juego de políticos que buscan su propio beneficio más que el bien común que supone la entrega de información a la prensa.

El viernes 16, dos o tres días después de la reunión entre el presidente Boric y parlamentarios del Biobío y La Araucanía para discutir acerca de los crecientes actos terroristas en la zona macrozona sur, la incógnita sobre el responsable de filtrar el audio del encuentro a la prensa, fue resuelta: Se trataba del diputado RN Miguel Mellado, y así lo reconoció públicamente más tarde.

Tal comportamiento lo condena el ex director del Diario El Sur, exintegrante y expresidente del Consejo de Ética de los Medios de Comunicación, Ricardo Hepp Kuschel : “Tengo una sola visión del tema. El diputado incurrió en una falta gravísima a la ética. Uno no graba las conversaciones a menos que se autorice, no puedes llegar y poner tu celular a grabar una conversación con el Presidente de la República y con los parlamentarios sin que te pase nada

Falta imperdonable a la ética Exdirectores de Diario El Sur condenan grabación pirata del parlamentario Miguel Mellado

y ni siquiera reconocer que fue una mala idea. En fin, yo lo culpo a él, no a los medios ni a nadie más”.

Además, “es preocupante esta falta que se comete con demasiada frecuencia en este país. Jamás se debe justificar este tipo de actos. Uno debe tener una conducta transparente en el desarrollo profesional. Él estaba grabando sin consentimiento y eso no se hace, ya no es un niño chico para que le tengan que decir: “Esto no se graba”, precisó.

A la reunión, que se prolongó durante tres horas con el fin de concordar iniciativas para frenar la crisis de seguridad en las regiones del Biobío y La Araucanía, asistieron 18 congresistas -diputados y senadores- y representantes políticos de la zona. Fue allí, al comienzo de esta, que el invitante pidió de manera expresa mantener reserva del encuentro que tenía el carácter de privado.

Enterado de las publicaciones del

encuentro en la prensa, el presidente calificó como “irresponsable” el comportamiento del parlamentario e hizo saber que el gobierno iniciará acciones legales.

Por la grabación y difusión de material sin consentimiento, Miguel Mellado arriesga penas de entre 61 días a cinco años, como también multas de hasta 500 UTM (aproximadamente 31 millones de pesos).

¿El fin justifica los medios?

Sobre este tema, el director de Comunicación Institucional Ucsc, periodista y académico Guido Rodríguez Avilés, dijo: “Desde la vereda mediática hay que tener mucho cuidado de no caer en la tentación de ser instrumentalizado con este tipo de prácticas con el afán de dar un “golpe noticioso”, ya que al final de cuentas se termina cayendo en el juego de políticos que buscan su

propio beneficio más que el bien común que supone la entrega de información. No hay justificación para actuar de esa forma, pues se trata de comportamientos que, si se masifican, pueden hacerle mucho daño a nuestra democracia. El fin nunca deberá justificar los medios, ni antes ni ahora. Podrá haber muchos artefactos que faciliten la captura de datos (como en este caso un teléfono que graba la reunión), pero aquello no es razón para justificar la manera en que se consigue y maneja la información”, precisó, Rodríguez agregó que, si bien las filtraciones de prensa son una práctica común de actores políticos que buscan influencia en los medios de comunicación para perjudicar a sus adversarios, en el contexto de lo ocurrido, entregar una grabación hecha de esta manera Mellado incurrió en una falta total a la ética que no debería repetirse.

6 | JUEVES 22 DE JUNIO DE 2023

Tras hechos en Ester Roa Rebolledo

Programa Estadio Seguro se queda corto

La Unidad Penal de la Delegación Presidencial Regional se encuentra tramitando querellas en contra de responsables de actos de violencia en los estadios.

los eventos deportivos, así como cuidar los derechos y deberes de los hinchas en cada partido.

El Juzgado de Garantía de Concepción decretó medida cautelar de prohibición de ingreso a estadios del país al responsable del porte de fuegos artificiales, en el partido de fútbol del 18 de junio.

Jorge Figueroa Poblete, detenido durante el partido entre Deportes Concepción vs. Club Deportivo Fernández Vial, el domingo 18 de junio, se sumó al listado de violentos. En consecuencia, por resolución de los tribunales de Concepción, el sujeto no podrá ingresar a ningún estadio del país, mientras se investiga el porte de fuegos artificiales que se le atribuye.

Recién a fines de abril se había suspendido el clásico universitario entre Universidad de Chile y Universidad Católica tras la presencia de bombas de estruendo que imposibilitaron el partido en el Estadio Municipal Ester Roa Rebolledo, mientras que el amistoso entre Chile y Cuba, del 11 de junio, se vio mermado por hechos delictuales ocurridos en las afueras del mismo estadio.

La cancha penquista, que en una

Suprema

oportunidad elogió el seleccionado Arturo Vidal, se ha vuelto compleja para la realización de eventos deportivos de gran magnitud, producto de la violencia que no más de 20 sujetos empañan en desmedro de miles, como explicó el jefe de administración del Estadio Ester Roa Rebolledo, Erik Tillería Medina. El estadio, dijo, funciona como arrendador para cualquier evento que se solicite, por lo que es responsabilidad del organizador del evento el correcto funcionamiento del ingreso y la seguridad al interior del estadio. En el caso del clásico universitario, el encargado fue Universidad de Chile. Fuera del recinto, carabineros es quien resguarda el perímetro.

“Nos complica volver a tener un evento masivo con los clubes que han sido protagonistas de este tema. La comunidad pierde la po-

sibilidad de tener a sus equipos en el estadio que también les pertenece”, explicó Tillería, quien además mencionó que las pérdidas materiales no son relevantes para ellos, pues están aseguradas con boletas de garantías que paga el organizador previo al evento.

Estadio seguro

La Ley N.º 19.327 o Ley de Violencia en los Estadios se promulgó durante el gobierno del presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, en 1994. Nació como respuesta a la violencia creciente en los estadios del país por parte de las llamadas “barras bravas” de los clubes populares como “Los de Abajo” de Universidad de Chile y “Garra Blanca” de Colo-Colo. Años después, en 2012, se modificó esta ley mediante la publicación de la Ley N.º 20.620, que apunta a la prevención y sanción de los hechos de violencia en los eventos de fútbol profesional.

En 2011 también nace el Programa Estadio Seguro por parte del Ministerio del Interior y Seguridad Pública que se encarga de velar por la correcta aplicación de la ley en

El proceso para la realización de cada partido es así: el ente encargado de la organización del evento (club o Anfp) presenta una propuesta ante las delegaciones presidenciales regionales y provinciales, quienes, en reunión con Carabineros, municipalidad y por supuesto, el arrendatario, establecen los parámetros de seguridad que pondrán a disposición en el evento.

“Con la implementación de Estadio Seguro el panorama ha mejorado, pero falta mucho, como que las penas sean más altas, y -al igual que en Europa- mejorar en tecnología, identificación facial, etc.”, declaró el administrador del Estadio Ester Roa Rebolledo, sobre nuevos aspectos del programa.

Sin embargo, para la delegada presidencial regional del Biobío, Daniela Dresdner, quien calificó la Ley de Violencia en los Estadios como “efectiva”, la situación actual en los eventos deportivos, al menos en Concepción, dista de ser una preocupación mayor.

“Durante 2022, en el estadio Ester Roa Rebolledo se realizaron 78 partidos y solo uno generó hechos de violencia, mientras que durante el año en curso (2023), de 39 partidos realizados, solo uno de ellos presentó situaciones de esa envergadura”.

Actualmente, se está trabajando en una ley corta impulsada por el gobierno y la Anfp para aumentar la seguridad dentro de los estadios.

Con fecha de 19 de junio de 2023, el Pleno de la Corte Suprema aceptó finalmente tramitar la solicitud de remoción de la fiscal regional, Marcela Cartagena Ramos, gestionada por 17 diputados, liderados por Leonidas Romero Sáez, ex alcalde de Coronel, y a petición de las familias de Sergio Madoff Peirano y del niño Tomás Bravo.

Según los parlamentarios, el documento incluye nuevas y antiguas indagaciones. Según un documento

oficial del máximo tribunal, de los 21 integrantes del Pleno, los ministros Harold Brito Cruz, Mauricio Silva Cancino y Leopoldo Llanos Sagrista intentaron frenar el avance de la solicitud de remoción por considerar que “no resulta procedente subsanar lo ya resuelto por la Corte en mayo” de 2023, cuando se presentó la primera solicitud.

Desde el Poder Judicial informaron que aún no existen fechas claras de la celebración de la audiencia.

7
Corte
acoge solicitud de remoción de fiscal regional del Biobío
8 | JUEVES 22 DE JUNIO DE 2023

Relatos pewenche

El director regional de Conadi Cañete, Iván Carilao Ñanco, y el alcalde de Alto Biobío, Nivaldo Piñaleo Llaulén, lanzaron el libro “Tukulpan Ka Chillkatukun Kuybike Pewenche Gütram”, en conmemoración del Día de los Patrimonios.

En la actividad inaugural estará Mauricio Durán, integrante de Los Bunkers y autor del libro “Canción para mañana”. Para asistir, basta rellenar un formulario en la página web del concurso.

Las calles del centro de Concepción, el parque Isidora Cousiño de Lota, los pastos de la Universidad de Concepción y el Parque Ecuador son solo algunos de los lugares que han sido plasmados en relatos del concurso “Biobío en 100 palabras” por participantes de todas las edades, el que se apresta a celebrar su duodécima versión.

Desde su lanzamiento en 2012 a la fecha, 97 mil personas de distintas edades y sectores sociales han concursado con relatos inéditos. “El propósito de este concurso es abrir espacios de desarrollo de la creatividad para las personas, porque tenemos la convicción de que todos tenemos esa habilidad latente. Es un espacio de participación único que invita a crear cuentos breves sobre la vida en la región y con el paso de los años es cada vez más valorado”, comentó Soledad Camponovo Llanos, coordinadora general de la Fundación Plagio, entidad vinculada a la

Duodécima edición

Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones, Cmpc.

Un jurado compuesto por destacados escritores elegirá los relatos premiados y menciones especiales

LOS CUENTOS

GANADORES SERÁN EXHIBIDOS EN DIFERENTES ESPACIOS PÚBLICOS Y CULTURALES DE LA CIUDAD, Y, COMO CADA AÑO, SE DISTRIBUIRÁN GRATUITAMENTE 20 MIL EJEMPLARES DEL LIBRO DE BOLSILLO CON LOS MEJORES 100 CUENTOS.

según cada categoría. Los cuentos ganadores serán exhibidos en diferentes espacios públicos y culturales de la ciudad, y, como cada año, se distribuirán gratuitamente 20 mil ejemplares del libro de bolsillo con los mejores 100 cuentos.

Lanzamiento 2023

La duodécima edición del concurso debutará el 5 de julio en el Teatro Universidad de Concepción a las 19:00 horas, con una charla magistral de Mauricio Durán Fernández, miembro de la banda penquista Los Bunkers y autor del libro “Canción para mañana”, quien hablará sobre procesos creativos y cómo inspirarse en la región para escribir. El mismo día se abrirá la convocatoria para enviar cuentos breves.

Los miles de cuentos recibidos configuran una radiografía de la ciudad y del momento histórico que viven sus habitantes. En septiembre, la ilustradora penquista Catalina Bu dictará talleres de escritura creativa para niñas, niños y adolescentes en dos establecimientos educacionales de la región.

La obra recopila historias y vivencias de las educadoras de la lengua y cultura indígena (Elci) de 13 comunidades del territorio precordillerano, y será compartido con los niños y niñas de los jardines infantiles de Alto Biobío para realzar la identidad local y mantener viva la lengua y la historia pewenche.

Al respecto, el alcalde Piñaleo señaló: “El patrimonio no solamente es infraestructura, sino que también es vida, es humano; hoy tuvimos una actividad muy bonita en donde participaron los niños del jardín infantil Copito de Nieve, en representación de todos los jardines. Este trabajo se hizo con niños, con las educadoras, profesores y la comunidad escolar, un trabajo muy bien acabado gracias a un convenio de la municipalidad con Conadi Cañete”.

Durante la actividad, las autoridades presentes destacaron que la historia pewenche se puede escribir y mantener viva e invitaron a seguir trabajando para difundir estos relatos en todo el país. También entregaron un kit de ayuda con materiales y una impresora para facilitar el trabajo de las Elci en los establecimientos.

9
“Biobío en 100 palabras” vuelve este 5 de julio
Con una nutrida programación, el concurso aspira a consolidarse como una de las iniciativas culturales más importantes de la región.

Tecnología

Los coloquios abordarán temáticas relevantes en torno a la Salud Familiar y Comunitaria y está dirigido al alumnado de postgrado y público general.

de Medicina Programa de Magíster Ucsc inicia ciclo de conversatorios online

Columna

por @Hyoga2k

El Niño y la Niña

El programa de Magíster en Promoción de la Salud Familiar y Comunitaria de la Ucsc inició un ciclo de conversatorios online en torno a temáticas relevantes sobre Salud Familiar y Comunitaria dirigido a la comunidad académica y público general. El programa académico se dividió en cuatro reuniones virtuales que tienen como propósito generar un espacio para analizar y discutir temáticas relacionadas con las áreas de interés del magíster en el contexto actual de la sociedad.

El nutricionista, Magíster en docencia y profesor de la Facultad de Medicina, Samuel Meza Vásquez, es parte del comité académico encargado de iniciar el circuito de coloquios universitarios pertenecientes

al programa de Magíster. “A nuestra primera reunión asistieron 16 personas, pero sabemos que podemos aumentar esa cifra”, aseguró.

“La intención es relevar temáticas de conversaciones generales que atañen a nuestra sociedad. Hoy no podemos entender la salud solo con no estar enfermo; tenemos que saber que la salud es un bienestar integral de la persona y que involucra algunos condicionantes”, enfatizó.

“Entre los aspectos que determinan la salud de las personas, se encuentra el lugar donde vive, el nivel educacional, sus niveles de ingreso y el tipo de trabajo que realiza, entre otros factores”, añadió Meza. Por último, el profesor de la Facultad de

Medicina dijo que “un caso a considerar dentro de nuestros coloquios sería el nivel educacional de una madre que se encuentra en su periodo de gestación o amamantamiento, ya que, dependiendo de su nivel educacional, las mujeres tendrán mayor o menor probabilidad de entregar una lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida del menor”.

El ciclo de conversatorios se inició el 13 de junio y durará hasta el 4 de julio. Las trasmisiones serán los martes a las 18:00 por la plataforma Zoom y la página de la universidad en YouTube. La invitación es para la comunidad académica y público en general interesado en conocer las temáticas impartidas.

Cuando era estudiante, recuerdo haber entrevistado al doctor Ramón Ahumada, exacadémico de la UCSC, ante una serie de fenómenos climáticos ocurridos en la Bahía de Concepción, que terminaron con casa inundadas y barcos varados en la playa. En nuestra ignorancia, culpamos “al Niño”. Dos errores que el profesor Ahumada corrigió de entrada: El Niño no es una corriente marina, ni tampoco tuvo que ver con el fenómeno inundador.

La corriente del Niño -o El Niño/Oscilación del Sur (ENOS)- es una corriente atmosférica a escala continental: “un fenómeno natural caracterizado por la fluctuación de las temperaturas del océano en la parte central y oriental del Pacífico ecuatorial asociado a cambios en la atmósfera” (OMM, 2014, p.2).

¿En qué consiste? Cuando los vientos alisios -que soplan de este a oeste entre los trópicos y el ecuador- se debilitan, provocan un alza en las temperaturas de las aguas en la costa sudamericana, aumentando la evaporación y, con ello, las lluvias -El Niño-. Por el contrario, cuando se fortalecen, la temperatura de las aguas baja y ello reduce las precipitaciones -La Niña-.

Sobre el origen del nombre, este es a lo menos curioso. Los pescadores de la costa norte de Perú reconocieron el fenómeno desde mediados del siglo XIX. El cambio se manifestaba en el mes de diciembre, bautizándolo en referencia al “niño Jesús”. Por otro lado, el nombre de “La Niña” carece de creatividad: es simplemente para indicar el fenómeno contrario.

10 | JUEVES 22 DE JUNIO DE 2023
#columna
Comité académico de la Facultad

Mejor memoria, concentración y pensamiento lógico son algunas de las bondades de jugar ajedrez

El presidente del Club Ajedrez Concepción, Patricio Muñoz, destacó la asistencia de un centenar de niñas y niños al torneo realizado en el Colegio Sagrado Corazón de Concepción.

Alrededor de un centenar de niños y niñas participaron del tradicional torneo de ajedrez Diente de Leche que se celebra desde hace más de 30 años en el Colegio Sagrado Corazón de Concepción

Esta tercera competencia incluyó categorías desde la sub 8 hasta la sub 18, y se realizó el sábado 17 como parte de una serie de ochos competencias previstas para lo que resta del año. La anterior se hizo en la Universidad Andrés Bello.

Sobre los orígenes del torneo, Daniel González, uno de los organizadores, comentó que tradicionalmente en el ajedrez ha habido torneos para menores de edad. Primero lo hizo Digeder y ahora el Ministerio de Deportes, aunque las categorías más pequeñas de 8 y 10 años no tenían competiciones. Entonces, “un grupo de profesores como Milton Barrien-

tos, Luis Muñoz y Patricio Muñoz se organizaron para que estas categorías tuvieran su espacio entre los colegios. Por eso se llama Dientes de Leche, pero los niños fueron creciendo y fueron agregándose más categorías; saltó a la 12, a la 14 y ahora desde los 18 años hacia abajo tienen este espacio”, dijo.

González recordó que las competencias partieron el año ‘92 y al año siguiente se consolidaron. En 30 años, dijo, los mejores jugadores de la región como Pablo Salinas y otros campeones de categorías menores, han pasado por esta liga.

Agregó que en los torneos de menores se usa el formato suizo, en el que no hay eliminación de jugadores independientemente del resultado.

En la primera partida los niños juegan con un sistema que está reglamentado, pero en la segunda ronda,

ganadores y perdedores juegan con sus símiles, sin eliminaciones de por medio. Así se garantiza que los niños y niñas puedan jugar cuatro o cinco partidas independientemente de su resultado.

Habilidades cognitivas

Sobre los beneficios de la práctica del ajedrez en los niños, González afirmó: “La importancia es que los niños se mantienen activos. Podemos analizar el ajedrez desde un punto de vista deportivo, ya que tiene todas las características de una competencia deportiva con su reglamentación, con su competitividad, pero también tiene el adicional de ser formativo de habilidades cognitivas. Me explico, por jugar de una forma quizás lúdica o competitiva, mejoran sustancialmente la memoria, la concentración, la atención, la resolución

de problemas y el pensamiento lógico. Eso está ampliamente estudiado”, precisó.

Éxito total

Al término del torneo, el presidente del Club Ajedrez Concepción Patricio Muñoz comentó que la jornada fue un éxito total, pese a coincidir con dos torneos de similares características en Concepción. Uno de ellos fueron las olimpíadas de matemáticas que restó la participación de competidores mayores. A pesar de todo, “tuvimos una asistencia de 100 jugadores. Me gustó ver que los papás y los niños se fueran felices. Eso lo deja conforme a uno en cuanto a que estamos haciendo las cosas bien”, precisó.

Sobre la próxima fecha, Muñoz afirmó que sería el 29 de julio, a vuelta de vacaciones.

11

Con el objetivo de desentrañar el poco conocido mundo de las enfermedades raras, este reportaje recoge la historia del español

José Manuel Pozuelo, fundador de la asociación Nada Frecuentes, además de los casos de personas afectadas por algunas de estas extrañas patologías.

Más allá de la rareza, se impone el gesto solidario de un español

En el vasto espectro de la salud, lleno de enfermedades comunes y bien conocidas que por siglos han afectado a la humanidad, existen otras que se mueven en las sombras. Son las enfermedades raras, un conjunto diverso y fascinante de trastornos que desafían la comprensión convencional de la medicina, así como también la vida de aquellos que las padecen.

Las enfermedades raras son aquellas que tienen una baja prevalencia en la población general. De acuerdo con lo definido por la Comisión de las Comunidades Europeas, para que una enfermedad sea considerada

como rara, debe afectar a no más de 5 personas por cada 10 mil habitantes, o a uno de cada 2 mil. No existe una definición compartida a nivel global, pero se calcula que existen entre 5 mil y 8 mil enfermedades raras, que afectarían a un 6% u 8% de la población

Aprehendido por uno de estos anómalos padecimientos, José Manuel Pozuelo Domínguez (44), es un español de tomo y lomo, nacido en Granada, Andalucía, y residente en Chile desde hace nueve años. “Hay dos motivos que causan las migraciones, el dinero y el amor, en mi caso ha sido el amor”, dice, refiriéndose a

12 | JUEVES 22 DE JUNIO DE 2023

su esposa desde hace ya 15 años, la trabajadora social y académica Ucsc, Carolina Monsalve Reyes.

Se conocieron en España mientras ella hacía su doctorado. Seis años después, se vinieron a Concepción, felizmente casados y con “Borjita”, medio andaluz, medio penquista.

Cuando este granadino habla parece más chileno que español. Dice no hablar a lo Amaro Gómez-Pablos porque así es en la zona que creció, en donde tienen un acento más neutro, suave y familiar al oído chileno, que poco tiene que ver con el de Rafael Nadal o Rosalía. No obstante, la cualidad física más notoria de José Ma-

“Jose”, como lo llaman sus amigos, fue hasta los 23. “Los cartílagos de los Marfan son más flexibles, por eso somos altos, y por eso tenemos otras características de hiperlaxitud, brazos y piernas excesivamente largos”, explica, añadiendo que “el cartílago es el que hace el freno del crecimiento, pero nosotros al tenerlo elástico, crecemos más de lo normal”. Sin embargo, haber nacido midiendo casi 60 centímetros fue un buen puntapié inicial para medir lo que mide hoy en día.

Ser así de alto es un sueño para quienes nos cuesta alcanzar la parte de arriba del refrigerador, pero en el caso de José Manuel Pozuelo, no todo es miel sobre hojuelas. Este raro síndrome, que sufren tres de cada 10 mil habitantes, acarrea consigo múltiples perjuicios, entre ellos problemas a la vista, los huesos, los pulmones y el corazón. Para reparar y finalmente reemplazar sus válvulas cardíacas, ya fue operado dos veces en España. La última intervención quirúrgica lo alejaría para siempre de las aulas españolas, y lo convertiría en beneficiario de una pensión de discapacidad. También sufre bronquitis crónica.

Pero, contra viento y marea, José Manuel Pozuelo quiso seguir adelante, porque a pesar de poseer un defecto en el cromosoma N°15, no había motivos para ser un ser humano defectuoso. “Cuando llegué a Chile estaba naciendo la temática de enfermedades raras con el tema de la ley Ricarte Soto”, cuenta, mientras aprisiona un vaso de agua que se vuelve

diminuto entre sus largos dedos. “Mi esposa es trabajadora social. Sentíamos la necesidad de hacer algo, porque todo el movimiento de enfermedades raras estaba surgiendo en Santiago, pero en la región no había nada, entonces formé una asociación que se llama Nada Frecuentes”, dice.

Nada frecuentes y el Rey de España

Fundada en 2015, Nada Frecuentes es una asociación que busca apoyar a personas y familias que sufren enfermedades raras, además de visibilizar estos padecimientos atípicos. En palabras de su presidente y creador “la idea de esta asociación es hacer más cercano este apoyo y crear grupos de autoayuda entre familias de enfermedades raras, a la vez de crear conciencia con los profesionales que trabajan en esa temática”.

Esta agrupación brinda contención emocional a las familias devastadas por una enfermedad rara. “No trabajamos con fondos por ahora, porque es una asociación chiquitita, pero apoyamos. Por ejemplo, si a una familia le dan un diagnóstico catastrófico, le dicen que su hija de nueve años no vivirá más allá de los 15, ellos saben que en poco tiempo más van a dejar de tenerla. Nosotros brindamos ayuda en esos casos”, declara el andaluz.

Guiar a las familias en apuros, a través de una sólida red de contactos tejida por José Manuel Pozuelos, es otro de los apoyos de la organización. “Me contacto con gente de todos la-

nuel Pozuelo es su increíble estatura. Dos metros con tres centímetros de humanidad entraron por la puerta, haciendo sentir a esta reportera más pequeña de lo que ya es. Con sus piernas y brazos largos, sumado a una cabellera blanca y alborotada, este profesor de educación básica llegó al encuentro pactado, dejando entrever algunas de las características de la patología que lo ha acompañado toda su vida: El síndrome de Marfan.

Los límites de la flexibilidad Generalmente, los hombres crecen hasta los 16 años, pero en el caso del

13
Para José Manuel Pozuelo, es fundamental que cada vez más enfermedades sean incluidas en la ley Ricarte Soto, para ampliar la cobertura y reducir la lista de enfermedades raras.

Reportaje

dos, busco dónde hay personas con determinado diagnóstico para preguntar qué médicos vieron, porque ir a clínicas a buscar un doctor que sepa de tu enfermedad significa bono tras bono, pero si te dan el trabajo hecho, todo es más fácil. A lo mejor hay 30 neurólogos que atienden en Conce, pero uno solo sabe de tal o cual enfermedad neurodegenerativa”.

Por lo antes descrito, el español señala que los médicos aludidos cada vez se especializan más, porque “le están llegando más pacientes, van a tener más experiencia y se van a ver en la obligación de especializarse”. José Manuel Pozuelos es crítico de los facultativos. Señala que ha conversado con médicos que alguna vez vieron a una persona con determinada afección, frente a lo cual exclama: “¡Una persona!, ¿qué expectativa queda de que el tipo sepa qué hacerte, si ha visto un solo caso como el tuyo en toda su vida? Los doctores se especializan en una patología en función del número de pacientes que existen. A muchos les interesa saber de diabetes, por ejemplo”.

Al consultarle por su motivación para formar este movimiento, cuenta que él viene con la visión española sobre este tema, ya que el mismísimo rey de España, Felipe VI, sufre de una enfermedad rara llamada narcolepsia, trastorno del sueño que provoca que las personas se duerman de forma repentina. “La reina madre (Sofía de Grecia) apostó desde siempre por las enfermedades raras, apoyó a la

un total de 4.173 personas de la región del Biobío han sido beneficiadas por la ley Ricarte Soto.

Federación Española de Enfermedades Raras (Feder), una de las más avanzadas de Europa. Yo no entendía de dónde nacía esa pasión, hasta que hace 3 años la reina Leticia contó que Felipe tenía esta enfermedad desde niño”, explica.

No es suficiente

Es común encontrar en redes sociales el caso de un niño a quien hay que operar de urgencia, o que necesita un tratamiento multimillonario para mejorar su calidad de vida, situaciones que derivan en pedir donaciones o hacer rifas y completadas que poco y nada sirven para alcanzar la meta estratosférica, cuyos números hasta son difíciles de leer.

Con respecto a lo anterior, José Manuel Pozuelo apunta al sistema de las Garantías Explícitas en Salud (GES) y

a la ley 20.850, más conocida como ley Ricarte Soto. Declara que el primero está diseñado para llegar a una mayoría, que padezca enfermedades más masivas, pero con preocupación puntualiza que “las minorías quedamos fuera”. A pesar de que su enfermedad “entra” al GES en la categoría de cardiopatía congénita, dictamina que “en el fondo no está bien representada la temática de enfermedades raras, porque ni los doctores conocen este tipo de padecimientos”. En cuanto a la ley Ricarte Soto, la define como “un parche curita para un paciente crítico”, puesto que se le asigna un monto anual que según José Manuel Pozuelo no alcanza, y solo cubre 27 patologías.

“Hay personas en nuestra asociación que tienen tratamientos por un millón o dos millones de pesos mensuales; si tú juntas un par de esos pacientes ya se te va el monto que tienes para todo el país”, cuenta con gran vozarrón.

Hasta septiembre de 2022, según el informe más reciente de la Superintendencia de Salud, la implementación de la Ley 20.850 ha brindado tratamiento a 42 mil 645 personas a nivel nacional, de las cuales 4 mil 173 pertenecen a la región del Biobío. Su presupuesto anual es de 100 mil millones de pesos, aunque un estudio de la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda en 2021 admite que el fondo de esta ley no será viable a 2028, puesto que los ingresos superarán los gastos. Incluir nuevas

patologías parece un sueño lejano.

Rey en el país de los ciegos

A nivel país, no existe un catastro de personas diagnosticadas con enfermedades raras, pero según el Ministerio de Salud, se estima en 1 millón y medio los afectados por alguna de estas condiciones. “Todos tenemos un vecino, amigo, primo que tiene algo que ningún doctor sabe lo que es, y resulta que se trata de una enfermedad rara”, señala nuestro entrevistado, y con razón.

Debido a la hipertensión pulmonar severa que la aqueja, Jessica Parada Sandoval (42) debe pasar 16 horas al día con oxígeno, además de tomar múltiples medicamentos. De Talcahuano, y parte de Nada Frecuentes desde sus inicios, gracias a la ley Ricarte Soto puede costear su tratamiento.

Cuando Jessica Parada fue diagnosticada, le dieron tres años de vida, pero contra todo pronóstico, en septiembre próximo cumplirá 10 años con esta patología. “Nada Frecuentes ha sido un gran apoyo para mí, y la idea desde un principio fue apoyar a personas con diagnósticos poco conocidos, porque estas enfermedades provocan mucha soledad, mucha pena”, dice, añadiendo que “tengo 100% de discapacidad y nadie la ve, pero ahí está, y las personas juzgan sin saber. Yo camino lento, casi no subo escaleras, pero cuando lo hago la gente me mira como apurándome, o me miran también por usar el ascensor para subir un solo piso, como diciendo, ¿cómo tanto, si es un piso? pero ellos no saben lo que vivo”, concluye. A pesar de sus dificultades, trabaja en el área de Dirección, Admisión y Registro Académico en el Duoc UC.

Otro beneficiario de la ley Ricarte Soto es Danilo Leiva Soto (33), quien junto a su hija Emilia, de 10, padecen angioedema hereditario, rara enfermedad sin cura que hincha las extremidades, el intestino y la tráquea de forma repentina, cuyos episodios crónicos pueden ser causados por factores tan aleatorios como el estrés o un ligero golpe. “Yo comencé con esto a los 6 años. A veces me pegaba y se me inflamaba toda la cara, tenía 17 años cuando empecé con las crisis más constantes por el sistema nervioso”, relata el longaviano. “Gracias a Dios -agrega- soy beneficiario de la ley Ricarte Soto; me dan el medicamento Berinert que arregló en un 100% mi calidad de vida, porque cuando me lo inyectan en el hospital, todo se me pasa a los 5 minutos”.

Por su parte, Yovana Rosales Reta-

14 | JUEVES 22 DE JUNIO DE 2023
Danilo Leiva Soto fue diagnosticado con angioedema hereditario hace seis años, y gracias a la ley Ricarte Soto, puede acceder al medicamento Berinert, cuyo precio alcanza los 500 mil pesos.

mal, esposa de Danilo Leiva explica que el medicamento Berinert fue un giro de 180° en sus vidas. “Para Danilo, ya no son cuatro días en cama con vómitos y dolor; sino que apenas comienzan sus dolores de estómago, vamos al hospital”. Además, señala que para su hija este beneficio ha sido un apoyo muy importante, puesto que “cuando íbamos con ella enferma, la hospitalizaban, le hacían exámenes, probando una cosa y otra, pero nada resultaba. Como es una enfermedad rara, los médicos no saben qué hacer.

Con decirte que yo he conocido casos de personas que las han operado de apendicitis cuando en realidad tenían angioedema”, concluye alzando las cejas hasta el tope.

Emilia Leiva Rosales, la hija de este matrimonio que heredó la condición de su padre, no quiso quedarse atrás, y declaró que “cuando me duele la guata es muy fuerte, y a veces no puedo caminar porque se me hincha el pie, pero me gusta cuando se me hincha la mano derecha porque no voy a clases”. Agrega que su herma-

na no padece esta enfermedad, pero que le gustaría para faltar a clases. En su defensa, Ignacia, la aludida, se encoge de hombros y dice que no le gusta ir al colegio.

Ayudar ayuda

Javier Saavedra Inostroza, fundador de Familias Angelman Chile, y miembro de Nada Frecuentes, cuya hija, Amalia Saavedra Rojas, de 10 años, padece síndrome de Angelman, es otro de los consultados para forjar este reportaje. Esta enfermedad fue detectada en Amalia cuando tenía apenas 6 meses, frente a lo cual declara que “yo quería hacer algo para ayudarme a mí mismo con la falta de información, necesitaba contención y orientación. Al ordenar esta situación, nos dimos cuenta de que éramos privilegiados y que debíamos ayudar al resto”.

Al igual que el síndrome de Marfan que sufre Pozuelo, el síndrome de Angelman no está cubierto por el GES o la ley Ricarte Soto, pero algunas de las afecciones del Angelman que sufre Amalia entran dentro del GES.

“Si no hay Teletón estamos sonados, tengo la suerte de estar en Concepción, donde hay teletón, pero este síndrome debería estar en la ley Ricarte Soto”, explica. Este trastorno genético provoca un retraso en el desarrollo, además de problemas del habla, el equilibrio, discapacidad intelectual, y en algunos casos convulsiones.

De sus motivaciones para formar

Hasta los 33 años, Jessica era una mujer sana, con una familia y una vida planeada, pero en un abrir y cerrar de ojos su mundo se dio vuelta. “Uno nunca sabe cuándo ni cómo puede haber un cambio”, contó con emoción.

esta asociación, José Manuel Pozuelo declara con gracia y entre risas que “si eres madre soltera, apoyas a las madres solteras, si eres cojo, pues ayuda a los cojos”. Para él, Nada Frecuentes es una suerte de terapia, y con el objetivo de apoyar a las familias y luchar por más derechos, no planea retirarse de las pistas prontamente. Finalmente, este andaluz instó a participar de la asociación a todo aquel que quiera aportar: con una hora a la semana, asegura se puede cambiar la vida de una familia afectada por una de estas anómalas patologías.

15
Amalia, hija de Javier Saavedra sufre de epilepsia, trastorno del sueño, estrabismo y escoliosis, a raíz del síndrome de Angelman.

Titulación de periodistas y trabajadores sociales Palabras

de cierre para un nuevo comienzo

Al egresado de trabajo social Ucsc, Ignacio Ibacache, le correspondió este año despedir a sus compañeros de carrera y de periodismo. Es el mayor de cinco hermanos, angolino y su vocación de servicio lo recorre de pies a cabeza. “La gente necesita de alguien que los ayude, que los oriente”, dice.

Aún deben resonar entre los asistentes a la ceremonia de titulación de poco más de 80 trabajadores sociales y periodistas 2023, en el teatro de la Ucsc, el discurso que Ignacio Ibacache Córdoba -o Nacho como lo apodan sus compañeros - pronunció el lunes 19 de junio. Llamó la atención su oratoria, porque a la hora de los quiubos, escasos universitarios son capaces de combinar un sentimiento profundo, pero al mismo tiempo divertido y entretenido y expresarlo con soltura. ¿Dónde aprendería a hablar así? Fuimos en su búsqueda y este es el resultado.

Veamos:

- ¿Cómo se gestó la idea del discurso? Fue lo primero que le preguntamos a este flamante trabajador social, angolino y primogénito entre cinco hermanos: “Supe una semana antes que tenía que hacerlo, y me tomó muy de sorpresa. Dije que sí y acepté el desafío con agrado, pero fue complejo porque -con ese discurso-tenía que representar también a periodismo, aunque muchas de nuestras vivencias en trabajo social, también les pasaban a ellos.

- ¿De dónde vino la inspiración de esas palabras? Ignacio se remonta en el tiempo: “Fue netamente recordar todo lo vivido, situarme en el día que fui a las matrículas, el primer día de clases, los primeros años, las clases virtuales y ahora la titulación. Recordar todos los buenos momentos que vivimos en la universidad”, dice. “En el fondo es como ir hablando de nuestra esencia, de lo que nos pasó, del día a día, de esas experiencias, como, por ejemplo, enviar un trabajo a las 23:59 a segundos del plazo”, recuerda.

En su discurso, Ignacio Ibacache evocó además el recorrido, los desafíos y las vivencias colectivas: “Cómo no recordar los incontables trasnoches, las siestas en los pastos, las charlas en el pasillo, las ventanas de 5 o hasta 6 horas que nos permitieron conocernos y compartir más”, recuerda, enfatizando en su discurso la culminación del camino recorrido: “Oficialmente con pasión y perseverancia podemos afirmar que ¡lo hemos logrado!, somos profesionales, somos trabajadores sociales y periodistas de la Ucsc”.

-Pero ¿cuál fue la chispa que encendió la pasión por el trabajo so-

cial? Ignacio nos revela que ese deseo se alimentó de una necesidad de educar y compartir con las personas. Según nos cuenta, eso lo incentivó siempre a saciar esa necesidad: “Estuve en voluntariados, en la Vicaría Pastoral Juvenil, en la Pastoral de la universidad, también estuve en Misión País, me gusta mucho compartir con las personas, el trabajo en equipo, saber cómo se sienten, cómo son sus vivencias y descubrir qué es lo que hay detrás de cada persona”.

Sin embargo, en esa necesidad de conectarse con la comunidad, revela que se conocen realidades que permanecen ocultas para la mayoría de las personas. Entonces, nos habla de la cara más real y palpable de su actividad: “En mi experiencia, tú te das cuenta de que la gente necesita a alguien que los ayude, te preguntan cosas como: ¿y cómo postulas a esto?, ¿cómo lo hago para solucionar este conflicto con mi hijo?, ¿cómo lo hago en el tema de la justicia?”. Y continúa diciendo que “la idea es estar con la comunidad, insertarse, trabajar con ellos, enamorarse de las experiencias de los demás, ver sus realidades y ayudar a cambiarlas

positivamente, aportar, aunque sea un granito de arena para que otros puedan vivir mejor”.

Desafíos

Le preguntamos sobre los desafíos que visualiza en el ámbito de su quehacer, y responde: “Veo muchos, porque estamos ante una dinámica de constante transformación y cambio social, por lo tanto, frente a ese escenario es complejo. Pero ahí está la belleza de trabajar en equipo, de trabajar con la multidisciplinariedad y también la intersectorialidad, porque al final ahí se ve quién realmente tiene la pasión por trabajo social y quien no”.

Finalmente, al consultarle, ¿cuál es su mensaje para quienes sientan el mismo llamado de trabajo social? Ignacio insta a que “sigan adelante, luchen por su objetivo, por su meta a pesar de los obstáculos que puedan existir, y siempre recordar hacia dónde queremos llegar. No olvidar la importancia de gozar la vida, de vivir y disfrutar cada segundo como si fuera el último, sin rendirse, sin tener miedo, sino que hacerlo y disfrutar el proceso”.

16 | JUEVES 22 DE JUNIO DE 2023
Contraportada Por Rodrigo Jiménez Baeza

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.