321
HISTORIA DEL ARTE
CLAUDIA LADINO APAZA 20211404
PROFESORES: PALOMA CARCEDO MURO
TABLA DE CONTENIDOS
Criterios riba CG2 y CG3
EVALUACIÓN CONTINUA 1
01
EC1:
POEMA DE GILGAMESH
CG2, CG3
03
PAG.1
02
EC1:
ESCULTURA Y ARQUITECTURA DEL PALEOLÍTICO Y EGIPTO
PAG.1
EC1:
CG2, CG3
EL ARTE DE GRECIA Y ROMA
CG2, CG3
PAG.1
04
PAG.1
EC1:
EL ARTE PALEO CRISTIANO, BIZANTINO Y ROMÁNICO
PAG.1
CG2, CG3
EVALUACIÓN CONTINUA 2
05
EC2:
ARTE GOTICO, RENACIMIENTO Y BARROCO
CG2, CG3
07
PAG.1
06
PAG.1
EC2: POSTIMPRESIONISMO Y EXPRESIONISMO
PAG.1
EC2:
PINTURAS SIGLO XX, XXI
CG2, CG3
PAG.1
INFORMACIÓN ADICIONAL INFORMACIÓN DE CURSO PAG.1
CURRICULUM PAG.1
CG2, CG3
01
1 POEMA DE GI LGAMESH CG2, CG3
POEMA DE GILGAMESH
INDICACIONES Los alumnos leerán el poema de Gilgamesh cuyas lecturas se encuentran en el Aula Virtual y están dadas en las Referencias y comentaran: ¿Qué busca Gilgamesh en este poema? ¿Dónde se desarrolla? ¿Quién le acompaña en su viaje? ¿Qué enseñanzas sacamos del poema? ¿Por qué piensan que ha trascendido tantos siglos y ha influenciado a tantas culturas?
FORMATO DE ENTREGA PDF
COMENTARIO Logre comprender el poema gracias a las lecturas que se encontraban en el aula virtual pero también buscando información en Internet para conseguir mas certeza y seguridad para responder las preguntas.
EVALUACIÓN CANTIDAD DIFICULTAD
NIVEL DE ENTENDIMIENTO
HORAS DEDICADAS
SATISFACCIÓN 2.5
5
7.5
10
02
0
03
EC1: POEMA DE GILGAMESH
04
01
EC1: POEMA DE GILGAMESH
05
2 ESCULTURA Y ARQUI TECTURA DEL PALEOLÍ TI CO Y EGI PTO CG2, CG3
ESCULTURA Y ARQUITECTURA DEL PALEOLÍTICO Y EGIPTO INDICACIONES El alumno deberá realizar la siguiente practica calificada de 2 preguntas, cada un vale 10 puntos- Los dibujos deben ser esquemáticos. Escriban con tinta negra o azul y los dibujos si quieren a lápiz. 1-Analice una escultura del Paleolítico y otra del Egipto antiguo teniendo en cuenta la lectura de Análisis y Comentario de una Obra de Arte. Pueden ser la Venus de Willendorf y una escultura egipcia a elección. 2-Analice con un dibujo el templo de Khonsu en Karnak en donde comente las diferentes áreas que lo conforman y los elementos sustentantes y sustentados siguiendo la lectura de Análisis y Comentario de la Obra de Arte de Morante y Ruiz Zapata
FORMATO DE ENTREGA PDF
COMENTARIO Esta fue una de las primeras veces que realice este tipo de análisis formal, hubieron dudas sobre como realizarlo mejor y estas se fueron aclarando en clase con las explicaciones de la profesora.Este ejercicio se realizo en grupo de 3 debido a esto tuve la oportunidad de guiarme ayudarme por mis compañeras.La lectura de Morante y Ruiz nos ayudo a entender sobre la arquitectura egipcia.
EVALUACIÓN CANTIDAD DIFICULTAD
NIVEL DE ENTENDIMIENTO
HORAS DEDICADAS
SATISFACCIÓN 2
4
6
8
06
0
07
EC2: ESCULTURA Y ARQUITECTURA DEL PALEOL
08
01
ÍTICO Y EGIPTO
09
EC2: ESCULTURA Y ARQUITECTURA DEL PALEOL
10
01
ÍTICO Y EGIPTO
11
3 EL ARTE DE GRECI A Y ROMA CG2, CG3
EL ARTE DE GRECIA Y ROMA
INDICACIONES
El alumno comentará y criticará, no solo describirá sino criticará, los elementos formales y hará un comentario sobre las esculturas y edificios abajo mostrados. Deberán hacerlo según la lectura de “Análisis y Comentario de una Obra de Arte” de Morante y Ruiz Zapata de los capítulos sobre Grecia y sobre arte Romano y lo que les pueda ayudar con otras lecturas como el libro de Gombrich y otras lecturas subidas al Aula Virtual y que se describen en las REFERENCIAS al final de esta Actividad
FORMATO DE ENTREGA PDF
COMENTARIO A pesar de que mis dudas sobre como realizar el análisis fueron siendo resueltas, me quedaban dudas sobre esta, lo que hice que aún en este ejercicio fuera un poco difícil aún. En el análisis de los templos fue un poco mas amplio ya que teníamos que analizar sus elementos en conjunto como fue trascendiendo en el tiempo,
EVALUACIÓN CANTIDAD DIFICULTAD
NIVEL DE ENTENDIMIENTO
HORAS DEDICADAS
SATISFACCIÓN 2
4
6
8
12
0
13
EC1: EL ARTE DE GRECIA Y ROMA
14
01
15
EC1: EL ARTE DE GRECIA Y ROMA
16
01
17
4 EL ARTE PALEO CRI STI ANO, BI ZANTI NO Y ROMÁNI CO CG2, CG3
ARTE GOTICO, RENACIMIENTO Y BARROCO
INDICACIONES
EEl alumno comentará y criticará, no solo describirá sino criticará, los elementos formales y hará un comentario sobre las esculturas y edificios abajo mostrados. Deberán hacerlo según la lectura de “Análisis y Comentario de una Obra de Arte” de Morante y Ruiz Zapata de los capítulos sobre Grecia y sobre arte Romano y lo que les pueda ayudar con otras lecturas como el libro de Gombrich y otras lecturas subidas al Aula Virtual y que se describen en las REFERENCIAS al final de esta Actividad
FORMATO DE ENTREGA PDF
COMENTARIO En esta actividad aprendí a realizar un análisis mas precisos de estas edificaciones, tomando en cuenta las lecturas leídas, se procedió a realizar el análisis, aunque fue un trabajo extenso y arduo se logro completar a base de critica y correcciones .
EVALUACIÓN CANTIDAD DIFICULTAD
NIVEL DE ENTENDIMIENTO
HORAS DEDICADAS
SATISFACCIÓN 2.5
5
7.5
10
18
0
19
EC1: EL ARTE PALEO CRISTIANO, BIZANTINO Y
20
01
ROMÁNICO
21
EC1: EL ARTE PALEO CRISTIANO, BIZANTINO Y
22
01
ROMÁNICO
23
EC1: EL ARTE PALEO CRISTIANO, BIZANTINO Y
24
01
ROMÁNICO
25
EC1: EL ARTE PALEO CRISTIANO, BIZANTINO Y
26
01
ROMÁNICO
27
5 ARTE GOTI CO, RENACI MI ENTO Y BARROCO CG2, CG3
ARTE GOTICO, RENACIMIENTO Y BARROCO
INDICACIONES EEl alumno elijará un tema que encuentre transversal en diferentes periodos artísticos estudiados de la semana 9 a la 14. Es decir, que se encuadre en el gótico, renacimiento barroco, neoclasicismo y romanticismo. 1-Expliquen cuál fue su originalidad, su aporte a la historia de la pintura y el por qué la eligieron. Tiene que estar dentro de los artistas que se piden en el Silabo del curso. 2-En su análisis, deben analizar los elementos formales de la pintura teniendo en cuenta lo aprendido en clase y desde el punto de vista de Análisis Formal y del Comentario, tal como se indica en la lectura de Morante y Ruiz Zapata (1997) en los capítulos del Gótico, Renacimiento, Barroco, Neoclasicismo y Romanticismo y lo leído en Gombrich (2007)
FORMATO DE ENTREGA PDF
COMENTARIO Esta actividad fue unas de las que mas me gusto realizar ya que se analizaron pinturas y se buscaba nuestro nivel de interpretación dependiendo a la composición de cada cuadro, se logro aprender mas sobre estas pinturas.
EVALUACIÓN CANTIDAD DIFICULTAD
NIVEL DE ENTENDIMIENTO
HORAS DEDICADAS
SATISFACCIÓN 2.5
5
7.5
10
28
0
29
EC2: ARTE GOTICO, RENACIMIENTO Y BARROCO
30
01
31
EC2: ARTE GOTICO, RENACIMIENTO Y BARROCO
32
01
33
EC2: ARTE GOTICO, RENACIMIENTO Y BARROCO
34
01
35
EC2: ARTE GOTICO, RENACIMIENTO Y BARROCO
36
01
37
6 POSTI MPRESI ONI SMO Y EXPRESI ONI SMO CG2, CG3
POSTIMPRESIONISMO Y EXPRESIONISMO
INDICACIONES
Elegir una pintura perteneciente al impresionismo y otra al expresionismo las cuales representen un mismo tema. Este puede ser: - Un paisaje urbano - Un paisaje campestre - Una mujer bañándose, por bañarse, saliendo del baño o secándose - Retrato de un hombre - Una escena de baile o personajes bailando - La naturaleza muerta
FORMATO DE ENTREGA PDF (El alumno debe de hacer un trabajo académico con una extensión máximo 1500 y 2500 palabras (entre 5 páginas máximo. El texto se escribirá en letra Calibri 11, y 1.5 de espacio entre líneas y párrafos. Para ello se les entrega un formato el cual se adjunta en otro archivo. )
COMENTARIO Este fue el primer ensayo que realice en este curso , la información fue completa y extensa ya que se requirieron 2500 palabras. Pero personalmente me gusto realizar el trabajo y aunque hubo algunos errores me gusto el trabajo final.
EVALUACIÓN CANTIDAD DIFICULTAD
NIVEL DE ENTENDIMIENTO
HORAS DEDICADAS
SATISFACCIÓN 2.5
5
7.5
10
38
0
39
EC2: POSTIMPRESIONISMO Y EXPRESIONISMO
40
01
41
EC2: POSTIMPRESIONISMO Y EXPRESIONISMO
42
01
43
7 PI NTURAS SI GLO XX, XXI CG2, CG3
ESCULTURA Y ARQUITECTURA DEL PALEOLÍTICO Y EGIPTO INDICACIONES
Elegir 2 pinturas entre el S. XX y XXI: 1 figurativa y 1 abstracta. De las figurativa, a ser posible, que el artista se haya inspirado para hacerla en obras de periodos anteriores. Por ejemplo, Las Meninas de Velázquez, La última Cena de Leonardo da Vinci, Desayuno en la hierba de Eduard Manet, etc. De la abstractas elijan una obra que piensen que revolucionaron de alguna manera la pintura del momento y expliquen por qué. (Por ejemplo, Malevich, Mark Rthko, Kandisky, Alexander Caldier, Joan Miro, etc)
FORMATO DE ENTREGA PDF
COMENTARIO Al ser el ultimo trabajo del curso, fue un poco más fácil realizar el análisis de las pinturas ya que mis compañeras y yo ya habíamos realizado este tipo de análisis.
EVALUACIÓN CANTIDAD DIFICULTAD
NIVEL DE ENTENDIMIENTO
HORAS DEDICADAS
SATISFACCIÓN 2.5
5
7.5
10
44
0
45
EC2: PINTURAS SIGLO XX, XXI
46
01
47
EC2: PINTURAS SIGLO XX, XXI
48
01
REFLEXIÓN FINAL
En el curso de Historia de Arte me ha brindado conocimientos de arquitectura y pintura. Es fascinante el mundo del arte. Ademas me brindo realizar un correcto análisis formal de obras gracias a las diferentes lecturas brindadas en clase. Finalmente, todo lo aprendido en clase sé que me será útil más adelante, especialmente pasando al curso de Historia de la Arquitectura.
I NFORMACIÓN DEL CURSO NOMBRE DEL CURSO Historia del arte SECCIÓN 321 NOMBRE DEL PROFESOR Maria de la Paloma Carcedo SUMILLA El curso del Historia del Arte es una asignatura teórica obligatoria, que inicia los cursos de Historia y Teoría de la Arquitectura. En su desarrollo se ofrecerá un panorama del a rte desde la antigüedad hasta nuestros días. OBJETIVO GENERAL Otorgar al estudiante una primera aproximación a la Historia del Arte, a través de la i nvestigación en teoría y el análisis de obras, ofreciendo un panorama del arte desde la a ntigüedad hasta nuestros días. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1 . Conocer y reconocer las principales corrientes estilísticas y formales a lo largo de la historia del arte occidental. 2. Dar al estudiante ejemplos que sirvan de marco para entender el devenir del arte, al tomar a su historia como punto de partida. 3. Sentar una base adecuada para el estudio posterior de la historia de la arquitectura. 4. Desarrollar habilidades básicas de investigación ci entífica.
SOBRE MI Me llamo Claudia tengo 17 años y actualmente curso la carrera de arquitectura, en mi grado de secundaria siempre destaque en cursos como matemática, música y diseño, esto me llevo a ser tercio superior en toda mi secundaria ,al igual que complemente mis estudios de ingles en el británico ,terminando básico e intermedio durante mi secundaria desarrolle el amor por el deporte en especial el voleibol, y pertenecía a un club llamado “Renacer” y destaque en otras disciplinas como natación y básquet..
INFORMACIÓN DE CONTACTO 901416246
EDUCACIÓN
ferladino21@gmail.com Perú,Lima,Villa el Salvador
Colegio Saco Oliveros Britanico
Programas Autocad 2022 Revit 2022 Adobellustrator Adobe Photoshop Idiomas Inglés Español Intereses Natación Cine Dibujar Pintar Voleyball Bisuteria
RECONOCIMIENTOS
TERCIO SUPERIOR EN EL COLEGIO NIVEL INTERMEDIO EN INGLES