Marzo 2015
n.256
s
e
Sumario
Editorial .............................................................. 3 En estado sinodal Diálogo abierto .......................................... 4 América Latina México: entrevista a Raúl Vera ................... 5 Breves de América Latina ................................ 6 Uruguay ............................................................... 9 2do. cardenal: La historia continúa Argentina ....................................................... 10 Evangélicos: desconcierto Vaticano ............................................................ 11 Sínodo: el nuevo cuestionario Mundo Breves del mundo ................................................ 12 Signo de los tiempos ......................................... 14 TEMA CENTRAL ...................................... 15 Francisco: líneas de su pontificado Arte ........................................................................ 23 Se nos fue el Chavo Respuestas de la Biblia ................ 24 ¿Justicia o vida? Testimonios Nunca sin el Otro: Jesuitas: los seis mártires ........................... 26 Testimonio: Don Giorgio ............................................................... 28 Entrevista: Javier Galdona ....................................................... 30 En librería ..................................................... 33
Editorial
En estado sinodal Con la conclusión del Sínodo extraordinario de los Obispos en octubre de 2014, la Iglesia ha quedado en estado sinodal: es decir que hasta octubre de este año seguirá un camino común de reflexión y consulta, que involucra todos los católicos. La sesión conclusiva del Sínodo, en el próximo octubre, deberá llegar a conclusiones operativas en tema de familia, pero es de esperar que el estado sinodal siga más allá de esta etapa. En realidad los temas enfrentados por el Sínodo son tan grandes y profundos que las deliberaciones de octubre no podrán abarcarlos todos: quedará algo también para el tiempo sucesivo. Pero, sobre todo, la Iglesia está experimentando una manera nueva de vivir en comunión: la manera que el Concilio Vaticano II había propuesto, donde la autoridad de la Iglesia esté en el Colegio de los Obispos unidos al Papa, donde la responsabilidad de la conducción de la Iglesia fuera “colegial”. Esta forma sinodal de ser Iglesia no es algo que interese solo a los Obispos en unión con el Papa: es una característica que puede y debe investir a las diócesis y las parroquias; una característica que interpela los movimientos y las congregaciones religiosas, que a veces corren el riesgo de manifestarse como Iglesias paralelas. La sinodalidad, el caminar juntos, requiere un repensar el servicio de la autoridad: quien la ejerce no está al servicio de la tranquilidad y de la paz que proceden del cumplir con una norma establecida por el superior o el fundador, sino al servicio de la comunión evangélica que a veces pasa a través del conflicto, que en este caso no llega de afuera sino de adentro de la Iglesia. Por supuesto que los riesgos de la Colegialidad (de los Obispos con el Papa o en una parroquia) existen, pero es esperable que no haya una marcha atrás por motivo de estos riesgos. En cambio, se pueden buscar los remedios a estos riesgos sobre todo apuntando a una mayor formación y responsabilidad de los bautizados y de los ministros ordenados, que se señalen por su amor a Jesús y a la Iglesia, antes que por la búsqueda del poder o del prestigio personal o de la tranquilidad del orden. Una Iglesia en estado sinodal es una comunidad que busca la voluntad de Dios, aquí y ahora; una comunidad que vive, pastores y fieles, ministros y religiosos, y evalúa contínuamente si el camino que se ha hecho es evangélico o mundano, si nos hemos alejado o acercado al testimonio de Jesús. Una Iglesia en estado sinodal es una comunidad donde ninguno se siente solo frente a los problemas que encuentra y que siempre tiene alguien que lo acompaña en el discernimiento. Una Iglesia en estado sinodal requiere repensar no solo la forma de vivir la Colegialidad de los Obispos: requiere repensar la estructura y los temas de los Consejos Pastorales parroquiales, así como de los Capítulos de los religiosos y las asambleas de los Movimientos y de las Asociaciones de fieles cristianas.
Para descubrir a Jesús .................. 34
n. 256
3
da Diálogo abierto
Revista Umbrales: Mi nombre es Doris Guedes y quiero expresar por este intermedio que desde tiempo vengo leyendo “UMBRALES”, la cual me parece desde mi humilde punto de vista muy interesante a la hora de informes de carácter religioso y político (noticias de todo el globo terráqueo que los distintos medios de prensa no nos dan a conocer). Pero, me motiva a escribir el número de Umbrales de enerofebrero del presente año. Destaco el trabajo de redacción rea-
lizado en cuanto a la mención de las novelas, que he leído todas, excelentes. Comparto la idea de evangelizar a través de la cultura, asimismo pienso que la cultura, en este caso enfocado en la literatura debería ser popular, al alcance de toda la sociedad y si pudiéramos descubrir el rostro de JESÚS detrás de algunas letras ya nos encaminaríamos hacia “otro mundo posible”. Gracias; sin más Saludos y felicitaciones. Doris.
IV ENCUENTRO TEOLÓGICO: el encuentro con Jesús-Dios Liberador
Nacho y Diego Pereira
Desde el 17 al 24 de enero de 2015 se llevó a cabo el IV Encuentro Teológico en la Laguna Merín organizado por el Equipo Misionero Itinerante Colibrí. Nos convocó una experiencia de encuentro, convivencia, oración, reflexión, pero también de playa, juegos, música, cantos y diversión. Donde no faltaron las noches de fogón y de ver salir al hemano sol. Integrando el espíritu franciscano le llamamos “el encuentro de las esteras”. Llegamos desde Bolivia, Argentina, Brasil, Francia, Cuba, Colombia y de casi todos los departamentos del Uruguay, recibidos por los laguneros. Sorprendidos este año por la integración mayoritaria de jóvenes y la acogida de los locatarios que prepararon todo con mucho cariño. Algunos se alojaron en carpas, otros en la casa común que alquilamos, otros en cabañas o el hotel, cada cual según sus posibilidades físicas ya que el espíritu es de “estar bien para dar lo mejor de sí en bien de todos”. Siendo un signo del reino “la mesa común” con una economía solidaria vivimos el servicio generoso donde el mate, el arroz, los panchos, el jugolín y las tortas fritas crearon un convivir sencillo que facilita el encuentro. La libertad para llegar y partir según el reloj de cada uno, da la posibilidad de mayor participación ya que no todos pueden estar la semana completa y este ir y venir, da un movimiento enriquecedor de lo comunitario. También mantuvimos una comunicación permanente con los que no pudieron estar físicamente a través de los medios de comunicación y la oración. Participamos cristian@s y de otras confesiones, laic@s y sacerdotes, solter@s y ex religios@s, niños, adolescentes, jóvenes, familias con hijos y abuel@s, en búsqueda de un tiempo de descanso pero, a su vez, de encuentro con el Dios de Jesucristo: el Dios Liberador. Esto es algo novedoso que se asemeja a las primeras comunidades cristianas: el hecho de acampar y convivir y tener una semana de espiritualidad “todos juntos con diferentes edades y estados de vida”.... Todas las noches a las 20 hs. en la capilla del Lago nos encontrábamos unas cincuenta personas para celebrar la Palabra, momento éste que llamamos “el corazón del campamento”.... Nos animó el Espíritu de Dios que sopla en nuestra pobre barca cargada de luchas y penas, pero rica porque también tiene nuestros sueños, esperanzas y la gran utopía de una completa liberación de todo aquello que nos oprime... unidos por las mismas razones y misma utopía: experimentar, ser signo del Reino de Dios, el Ivi Maraey (Tierra sin mal) de los guaraníes. Este año el invitado especial fue el “padre Cacho Alonso” presentado por Mercedes Clara, desde el libro “Cuando el otro quema adentro”... Nos sentimos muy unidos al Seminario de Formacion Teológica realizado en La Rioja, Argentina, al cual reconocemos como nuestro hermano mayor. Y con el Espíritu que asumió Monseñor Arnulfo Romero, el mismo espíritu que quiere hacerse lugar en nuestra Iglesia por medio del papa Francisco en nombre de tant@s. Invitamos a agendar el V Campamento que se realizará del 16 al 23 de enero 2016 en Lago Merín vacacionando juntos, enriqueciéndonos entre distintos al igual que las primeras comunidades cristianas, siendo signo de que otra Iglesia, otro mundo, otro nosotr@s... es posible. Tod@as los que están en búsqueda de la utopía del Reino, de la Tierra Sin Mal. Desde ya están todos invitad@s. Para que te acerques y nos conozcas: Blog: http://colibritumpa.blogspot.com Editores: Sacerdotes del Corazón de Jesús (Padres Dehonianos) Redacción: Román Arana Iñíguez 5361 12300 Montevideo, Uruguay Tel. y Fax: 2227 5380 umbrales@chasque.net www.umbrales.edu.uy
4
Director: Francesco Bottacin Equipo de redacción: Gloria Aguerreberry (Red. Resp.), Primo Corbelli, Alfredo Leirós, Cristina López, Gerardo Martelletti, Eduardo Ojeda.
Derechos Compartidos: permitida la reproducción total o parcial de los artículos citando la fuente y enviando una copia. Los artículos firmados no corresponden necesariamente a la opinión de la Redacción. Impresión: Imprenta Rojo (R. Pose) Salari 3460 A. Tel. 2215 1812
Uruguay: $ 45; Argentina $15 Suscripción individual: Uruguay $ 600, Argentina $ 180 Mercosur U$S 50, América Latina y USA U$S 55, Europa y otros Euros 50. Edición amparada en el D. 218/996. Comisión del Papel. D.L. nº 299574 MEC: Registrada, T. VII, Folio 184
n. 256
América Latina El obispo Raúl Vera.
méxico:
Entrevista a Raúl Vera Es el obispo mexicano más amenazado de México. Ha salido vivo de varios atentados por su lucha en favor de los desaparecidos, de los emigrantes, menores, indígenas, prostitutas y homosexuales, víctimas del narcotráfico y parias de todo tipo.
s
u biografía dice que entró en el seminario pasados los 20 años y tuvo una formación universitaria secular; es ingeniero agrónomo. Sacerdote dominico y consagrado obispo fue enviado como coadjutor en Chiapas a San Cristóbal para “poner orden” en la diócesis del discutido obispo Samuel Ruiz . Acabó por el contrario apoyando a Ruiz y su pastoral. Cuatro años después fue relevado y enviado a Saltillo, al norte del país. En una entrevista reciente propone que en su futura visita a México el Papa visite a una cárcel, a los suburbios de la capital y a la ruta de los emigrantes; y quienes estén en primera línea para ver al Papa sean los indígenas y los pobres. Critica a los que dicen que los homosexuales son enfermos: “Son ellos los que están enfermos; anular toda la riqueza de una persona por su inclinación sexual, es enfermizo, es no tener corazón”. A la pregunta si tiene miedo a las amenazas de muerte: “En Chiapas aprendí que hay que arriesgar la vida si uno quiere ponerse al lado de los pobres. Los paramilitares mataban a mis hermanos catequistas. No hay otra manera de ser pastor que poner tu vida de por medio para defender a las ovejas”. Para el Obispo “la legalización de la droga para acabar con el narcotráfico no es solución. No se llega de esta forma a la causa por la que la gente se droga. El derrumbe de la persona no se da a causa de la droga, no viene de la droga; a la droga se va porque la persona ya se ha derrumbado. Hay 7 millones de jóvenes que ni trabajan ni estudian; son víctimas fáciles de la droga y carne de cañón para las mafias”. Raúl Vera ha acompañado a los mineros del carbón en la defensa de sus derechos laborales cuando en Pasta de Conchas hubo 65 mineros sepultados. Denuncia con vehemencia lo que está pasando en el país: “Los grupos del crimen organizado se mueven en el mundo empresarial y financiero que les lava el dinero, como colegas y comn. 256
pañeros de negocios. Hay complicidades entre los funcionarios públicos y los criminales incrustados en el gobierno, lo que arroja como resultado la impunidad. Lo de Guerrero puso de manifiesto situaciones criminales que se dan en el país desde hace años. Lo que ha pasado en Ayotzinapa con los jóvenes normalistas, ha sido cometido a la luz del día. A los jóvenes se los llevó la policía y el municipio es el responsable de su desaparición y esto configura un crimen de Estado. No eran unos paramilitares como intentan hacernos creer. En los municipios las autoridades están creando grupos armados de acción rápida. Son grupos que torturan y asesinan no solo a los emigrantes y presos, sino a la ciudadanía en general. El pueblo pide a los políticos un buen gobierno y si no lo quieren hacer, que se vayan”. Después de la matanza de los 43 estudiantes, todavía nos se ha explicado el móvil ni ubicado a los autores intelectuales. Lo positivo es que un gran movimiento social se ha generado en todo México con convocatorias y movilizaciones; las encabezan los familiares de los desaparecidos y líderes juveniles. Vera por su parte encabeza un movimiento que pide una nueva Constitución. Para el Obispo “México sigue siendo rehén de la impunidad y de las complicidades de los corruptos. El 97% de los crímenes más graves no ha recibido ningún castigo. En el caso de los emigrantes hacia Estados Unidos, los policías entregan en manos del crimen organizado a los emigrantes, los trenes se paran para que los vigilantes les cobren mil dólares y al que no paga lo arrojan del tren. Cada uno de los indocumentados paga de 3 mil a 5 mil dólares al “pollero” o “coyote” para que pueda cruzar la frontera hacia Estados Unidos”. Se queja Vera también de los Obispos: “Desde hace años la Conferencia Episcopal es muy sumisa al poder político; es una vergüenza porque la situación exigiría una postura clara y pública”. 5
América Latina
“Si muero, que mi sangre sea semilla de libertad. Ser mártir es un honor que no merezco, pero si el Señor me da este privilegio, me matarán a mi pero no acallarán la voz de los oprimidos”. Obispo Romero.
EL SALVADOR: ROMERO ES “MÁRTIR” El arzobispo Oscar Arnulfo Romero será beatificado este año en la ciudad de San Salvador como “mártir” de la Iglesia Católica. Ya el papa Juan Pablo II había afirmado, durante una visita en el Vaticano de los obispos de El Salvador, que Romero había sido asesinado “por odio a la fe”. La causa de Romero, empezada en 1994, se estancó por muchos años primero en El Salvador donde había Obispos que no estaban de acuerdo y después en el Vaticano. El motivo era porque Romero había tenido incomprensiones por parte del nuncio y de la mayoría de los obispos, se había metido en política y había sido víctima del terrorismo de Estado, pero no “en odio a la fe” (como debe ser para un mártir cristiano) sino por motivos políticos. Según el teólogo Jon Sobrino se demoró tanto porque “siempre se decía que no era el momento oportuno, por temor a incomodar a los poderosos”; y también por miedo a las manipulaciones políticas. Se estudiaron más de una vez todas sus homilías, discursos y mensajes. Tras más de 20 años la causa se reactivó en 2012 con el papa Benedicto y se desbloqueó finalmente con el papa Francisco, buen conocedor de los márti6
res latinoamericanos, en abril del año pasado. La que asumió el trabajo y los gastos para el proceso canónico de beatificación fue la Comunidad San Egidio de Roma. Según reveló el obispo Gregorio Rosa Chávez, ya en Aparecida Bergoglio había dicho confidencialmente: “Para mi Romero es santo y mártir; si yo fuera Papa ya lo habría canonizado”. Ahora siendo Papa y hablando del martirio, citó el 7 de enero pasado palabras pronunciadas por Romero en el funeral de un sacerdote, el p. Alfonso Navarro Oviedo, asesinado por los escuadrones de la muerte del mayor Roberto D´Aubisson en 1977. El actual presidente de la República Salvador Cerén, aseguró que si la beatificación se realiza en su país, invitará a todos los presidentes de América Latina. También la Iglesia Anglicana apoya calurosamente la beatificación. Según quien fue su secretario personal, el sacerdote Jesús Delgado, la beatificación podría ser el 15 de agosto, fecha conmemorativa de su nacimiento. También se empezó el proceso de beatificación del jesuita salvadoreño p. Rutilio Grande, asesinado en 1977 por los escuadrones de la muerte y que influyó sobremanera en el compromiso profético de Romero. Por su parte los Obispos de El Salvador han declarado un tiempo de preparación, reflexión y ora-
ción en honor de Romero, desde el 15 de agosto del año pasado. El próximo 24 de marzo se celebrarán los 35 años de su muerte; sea la ONU como la Iglesia Católica (con el Día de los Mártires) celebran su memoria. Como es sabido, el día antes de su asesinato en la basílica del Sagrado Corazón había celebrado Misa con una homilía que duró casi dos horas. Fue allí que intimó a los soldados a desobedecer órdenes contrarias a la Ley de Dios. Con eso se refería a las masacres indiscriminadas de inocentes. Esto precipitó el asesinato de Romero, que ya estaba planificado. El día siguiente por la tarde en la capilla del Hospital de la Divina Providencia, mientras celebraba el comienzo del ofertorio, cayó baleado al lado del altar por un solo disparo. Llevado a una policlínica murió poco después por hemorragia interna sin recobrar el conocimiento; tenía 62 años. Una bala de fragmentación, disparada desde uno de los accesos a la capilla, le había explotado en el pecho. Posteriormente, ya muerto, la voz de Romero resonó en el mundo entero. Había dicho: “Si muero, que mi sangre sea semilla de libertad. Ser mártir es un honor que no merezco, pero si el Señor me da este privilegio, me matarán a mi pero no acallarán la voz de los oprimidos”. n. 256
BRASIL: BOFF CONTESTA A MESSORI Vittorio Messori es un destacado escritor y periodista italiano, convertido hace unos años al catolicismo que reconoce al Papa “como sucesor de Pedro, garante de la ortodoxia, hombre de Dios al que hay que respetar y obedecer con amor filial”. El 24 de diciembre pasado escribió un artículo en el “Corriere della sera” dos días después del fuerte discurso del Papa a la curia romana destacando sus 15 enfermedades. Messori manifiesta sus dudas describiendo a Francisco como “un Papa impredecible que está perdiendo la confianza de algunos de los cardenales que fueron sus electores”. Dice que hay cosas que lo convencen, pero hay otras que lo dejan perplejo por ser “poco oportunas, sospechosas de populismo que pueden obtener un interés tan amplio como superficial y efímero”. Messori manifiesta su veneración por el papa Benedicto y afirma que escribe “en nombre de muchos, también laicos, que no tienen el valor de expresarse”. Hubo una primera respuesta en defensa del Papa por parte del diario católico italiano “Avvenire”. Pero desde América Latina fue contundente la respuesta de Leonardo Boff con un artículo en el mismo “Corriere”. Boff destaca la acusación de Messori de que “la imprevisibilidad del Papa sigue perturbando la tranquilidad del cristiano medio”. Según Boff, Messori “no percibe los signos de los tiempos traídos por Francisco. El católico medio que tiene dificultad de aceptar a un pastor que tiene olor a oveja y anuncia la alegría del Evangelio, es en realidad un católico “cultural” acostumbrado a la figura solemne de un Papa con n. 256
todos los signos del poder y no a un Papa “franciscano” que da centralidad a la pobreza y a los pobres y que cuestiona un sistema como el actual que produce miseria. La imprevisibilidad es además la característica del Espíritu Santo (Jn 3,8); Él siempre irrumpe en forma imprevista. La Iglesia no es una fortaleza incapaz de comprender al mundo, aislada, sin dialogar ni aprender de los demás. La Iglesia no es una institución que aporta doctrina sobre doctrina, sin llevar a un encuentro vivo con Cristo, sin suscitar esperanza y alegría de vivir. Este Papa ha venido de afuera de la vieja y cansada cristiandad europea trayendo un nuevo soplo del Espíritu. Trae consigo la experiencia de las Iglesias del tercer mundo y en particular de América Latina. Hoy por hoy el Cristianismo es una religión del tercer mundo, como nos recuerda el teólogo alemán J. B. Metz. En Europa los católicos no llegan al 25%, mientras en el tercer mundo son casi el 73% (en América Latina cerca del 49%). Son Iglesias jóvenes y fuertes que ya tienen sus mártires, confesores y teólogos. Podemos imaginar que en el futuro la sede del primado papal podría estar allí donde se encuentra la mayoría de los fieles, con una curia totalmente reformada. Las palabras valientes del papa Francisco a la Curia Romana solo quizás hayan sido oídas en el pasado por boca de Lutero. Este Papa ha traído esperanza y aire fresco a muchos católicos y a otros cristianos que están orgullosos de él”. Messori contestó refutando y acusando a Boff de “pasar del rojo al verde después de la caída de la URSS, cultivando un ambientalismo dogmático que tiene aspectos de culto panteístico a la Madre Tierra”.
CUBA: ¿CAE OTRO MURO? Está cayendo otro muro que dividía a dos países a lo largo de 200 kilómetros entre La Habana y Miami. Hubo 18 meses de trabajo entre las delegaciones cubana y estadounidense, hospedadas en Canadá y en el Vaticano. Los acuerdos han sido considerados, en gran parte, como un último triunfo de la diplomacia vaticana de la “ostpolitik”, es decir de la que fue la política de pasos lentos para con los países comunistas del este europeo. El papa Francisco es un admirador del cardenal Agostino Casaroli, autor de la “ostpolitik” que “con el martirio de la paciencia dio tantos frutos a la Iglesia”. La intervención personal del Papa dio a ambos gobiernos la justificación para un cambio que se hacía impostergable de ambos lados. Barak Obama dijo del Papa: “La suya es una voz que el mundo escucha. Su autoridad moral hace que sus palabras cuenten”. Pero el proceso viene de lejos. El Vaticano nunca interrumpió las relaciones diplomáticas con Cuba a pesar de las persecuciones contra la Iglesia. Fundamental ha sido la lucha paso a paso de la Iglesia local, su apuesta al diálogo entre los dos gobiernos, la visita de dos Papas a Cuba, la mediación de la Iglesia para la liberación de presos políticos y su constante oposición al embargo. El ex secretario de estado Tarcisio Bertone estuvo cinco veces en Cuba. El desarrollo de los últimos hechos empezó con el encuentro del papa Francisco con Barak Obama en el Vaticano en marzo del año pasado. Después fue la presencia del secretario de estado John Kerry, que es 7
América Latina
católico, en el Vaticano por lo menos en dos oportunidades. Fue el Papa que en una carta personal a los dos presidentes les ofreció el espacio del Vaticano para el diálogo. Kerry se apoyó en la diplomacia vaticana, la que desde hace tiempo tenía un buen diálogo con el gobierno castrista. Como el hecho de tener un Papa polaco había sido fundamental para que terminara la guerra fría en Europa, ahora la acción de un Papa latinoamericano hace posible que se vislumbre el final de un conflicto de medio siglo en América. El papa Fancisco, de manera informal, ya ha sido invitado por el gobierno a visitar la isla. El obispo Dionisio García, presidente de la Conferencia Episcopal Cubana, cuenta en una entrevista cómo a la llegada del castrismo había en la isla 700 sacerdotes y en los años 1959-60 se llegó a 100; de dos mil religiosas, a 200. Las instituciones de tipo asistencial y educativo se perdieron. Afirma el Obispo: “La Iglesia perdió poder, pero se abrió un tiempo muy rico donde los católicos tomaron conciencia de ser comunidad. De 1961 en adelante la parroquia tomó vida, con mayor participación de los fieles en la liturgia, catequesis, formación. Después de Puebla hubo un trabajo de cinco años que involucró con una consulta a todas las comunidades. Todo desembocó en el Encuentro Nacional Eclesial Cubano de 1986 en La Habana. Allí partió el primer Plan Pastoral (ya estamos en el cuarto) y ahora tenemos muchas más posibilidades (como la pastoral penitenciaria, acceso a los medios, misiones...). En Cuba hay 357 sacerdotes, 776 religiosas y un centenar de diáconos. Ya son más de una docena las propiedades devueltas a la Iglesia por el gobierno desde 2009 y es 8
posible obtener el permiso de construir nuevas iglesias. En 2012, para el aniversario de la Virgen de la Caridad, hubo una misión en todo el país y la Virgen recorrió la isla a lo largo de año y medio con gran suceso. Hemos perdido todo, pero hemos recuperado el ciento por uno”. HAITÍ: BALANCE DE CINCO AÑOS El 12 de enero se cumplieron cinco años del terrible terremoto de Haití que dejó 200 mil muertos, 300 mil heridos y un millón y trescientos mil damnificados. Según el sacerdote y teólogo haitiano Jean Herick Jasmin, “la situación actual no es del todo lamentable. Las personas que viven en extrema pobreza han disminuido del 31 al 24%. Poco a poco se va terminando el espectáculo de las precarias carpas en las calles de la capital, la tasa de escolarización ha pasado del 78% al 90% aún cuando la mayoría de los jóvenes no trabaja y somos uno de los países caribeños con mayor número de adultos analfabetos. Se han reconstruido edificios estatales, universidades, liceos, mercados públicos, hoteles... También la Iglesia ha inaugurado varias obras religiosas y sociales, como la reconstrucción del templo del Sacré Coeur, uno de los más
importantes de Puerto Príncipe. La disminución de la ayuda internacional prometida, frenó todo. Aún hay 2,5 millones de personas que todavía no pueden satisfacer sus necesidades alimenticias básicas”. El proceso de reconstrucción es muy lento también por la inestabilidad política, mezclada con cierto nepotismo estatal, la corrupción, la mala distribución de la ayuda. Hay un contexto político inestable por la lucha intestina de los partidos. Se ha pensado en las obras públicas, pero el pueblo sigue esperando trabajo y comida. Los detritos habían sepultado la capital y se tardó más de cuatro años para removerlos. Hubo también 9 mil muertos de cólera y 750 mil contagiados. El 80% de los haitianos vive todavía en la pobreza y en los últimos cuatro años los precios crecieron un 40%. El 12 de enero del año pasado el Papa nombraba cardenal, por primera vez en la historia, al haitiano Chibly Langlois, arzobispo de Puerto Príncipe, y exactamente a los cuatro años del terremoto, como un signo de amor para ese pueblo sufrido. Langlois es uno de los promotores del diálogo ante las frecuentes protestas de la oposición contra el presidente Martelly, mediando entre la oposición, el gobierno y el parlamento para salvar la gobernabilidad de un país que todavía no se ha levantado.
Reconstrucción del templo del Sacré Coeur.
n. 256
u
Uruguay
2do. cardenal:
La historia continúa El 4 de enero pasado, con sorpresa de todos y en primer lugar del interesado, el papa Francisco comunicó la creación a Cardenal del Arzobispo de Montevideo, Daniel Sturla. El 14 de febrero en Roma se celebró la investidura del segundo Cardenal de la Iglesia Uruguaya.
q
ué lugar ocupan los Cardenales en la estructura católica? El término “cardenal” deriva del latín cardo o bisagra, lo cual sugiere el papel de fulcro (punto de apoyo, gozne) que desempeñan: ellos son las “bisagras” alrededor de las cuales gira todo el edificio de la Iglesia. La principal misión del Colegio de Cardenales es elegir el Sumo Pontífice en caso de fallecimiento o renuncia del anterior. En circunstancias habituales, el deber fundamental del Colegio es aconsejar al Papa. Los cardenales eligen al Papa, aunque no siempre fue así. Originalmente eran los miembros de la Iglesia de Roma quienes lo hacían, pero este procedimiento cambió durante la Edad Media, donde solo los Cardenales tuvieron derecho a elegir al sucesor del apóstol Pedro. Luego una Constitución Apostólica limitó la potestad de elección a que los cardenales romanos fueran obispos. Posteriormente el papa beato Gregorio X fijó que para la elección del Papa eran precisos los dos tercios de los votos de los cardenales reunidos. Ambas disposiciones siguen vigentes. El primer Cardenal de la República Oriental del Uruguay fue Alfredo María Barbieri (1892-1979) Arzobispo uruguayo de Montevideo desde 1940 hasta 1976. En 1913 entró a la Orden de Frailes Menores Capuchinos y continuó luego su noviciado en Italia en 1915, donde recibió los hábitos e hizo su profesión solemne tomando el nombre de Antonio María. Fue en diciembre de 1958 que el papa Juan XXIII lo nombró Cardenal, convirtiéndose así en el primer Cardenal uruguayo. Fue uno de los cardenales electores en el cónclave de 1963, y participó en el Concilio Vaticano II. Barbieri renunció como arzobispo de Montevideo en noviembre de 1976, luego de treinta y n. 256
cinco años de servicio. Falleció en Montevideo en 1979 a la edad de 86 años. Ya en nuestros días, el 4 de enero de 2015 y con la expectativa de todos, el papa Francisco anunció la creación de 20 nuevos cardenales, 15 de los cuales son electores por tener menos de 80 años y 5 superan esa edad: un colombiano, un italiano, un alemán, un argentino y un mozambiqueño. Entre los 15 restantes con diferentes nacionalidades conocidas y otras remotas, aparecen italianos, portugueses, etíopes, zelandeses, mexicanos, vietnamitas, tailandeses, españoles, panameños y tongoleses y un uruguayo: Daniel Fernando Sturla Berhouet, Arzobispo de Montevideo. Daniel Sturla nació en Montevideo el 4 de julio de 1959. Fue ordenado en 1987. Ejerció varios cargos en la congregación salesiana: Talleres Don Bosco, Movimiento Tacurú, Liceo Juan XXIII; también fue Inspector para Uruguay. Hace un año apenas, fue nombrado Arzobispo de Montevideo por el papa Francisco. Ahora su flamante designación como Cardenal de la Iglesia católica, lo convierte en el segundo uruguayo en la obtención de dicho privilegio. La ceremonia de la investidura por el Papa Francisco fue en el consistorio el 14 de febrero y será cardenal elector hasta el 4 de julio de 2039, día en que cumplirá 80 años de edad. Se lo considera una persona moderada, y se destacan su juventud (es posible que sea arzobispo durante dos décadas) y su compromiso social. Su elección por el papa Francisco, así como por otros obispos, parece seguir la lógica de privilegiar la periferia: de hecho otras sedes centrales, normalmente ocupadas por cardenales (Venecia y Turín) quedaron sin este honor. 9
a
Argentina El pastor bautista argentino Marcelo Figueroa, en una reunión con Francisco.
evangélicos:
Desconcierto Algunos pastores evangélicos acostumbrados a proponer un liderazgo relacionado con el éxito material, están desconcertados frente al “efecto Francisco”; así lo declara el pastor bautista argentino Marcelo Figueroa.
d
ijo Figueroa, hablando de su amistad con Jorge Bergoglio y con el rabino Skorka: “Ahora soy mejor evangélico gracias a lo que aprendí de un cardenal católico y de un rabino judío”. En una reciente entrevista el pastor Figueroa dijo que “en los últimos años ha habido en el mundo evangélico ya sea en Argentina como en toda América Latina una teología muy enfocada hacia el éxito con templos grandes y una capacidad económica importante, con liderazgos que proponen el evangelio en pos de una vida más agradable, para prosperar económicamente y tener éxito en la vida. Por el contrario, desde el comienzo de su pontificado, el papa Francisco tiene un mensaje sencillo y humilde, una lectura del evangelio que privilegia a los pobres y una cercanía a los que sufren. La Iglesia evangélica no ha sabido cómo reaccionar adecuadamente al fenómeno Francisco y lo que más desconcierta es que la gente, el pueblo creyente, la base apoya más el estilo de liderazgo de Francisco. Los fieles reclaman a los líderes evangélicos ese mismo modelo. Es una revisión muy profunda la que se debe hacer. La teología de la prosperidad ha hecho mucho daño; lo digo sin dudar, porque es una mal llamada ‘teología’. Jesús dijo claramente que no se puede servir a dos señores, a Dios y al dinero. Francisco es un referente moral para la Iglesia Católica, los evangélicos y para todo el mun-
do. Sería un enorme error tratar de competir contra ello o tratar de diferenciarse por lo opuesto, porque sería negar el mismo evangelio. Las homilías de Francisco son más puras, desde el punto de vista exegético bíblico, que la gran mayoría de aquellas que se escuchan en los púlpitos evangélicos y protestantes donde se toma un versículo de la Biblia como trampolín y después se habla de cualquier otra cosa. El Papa es muy preciso en lo que dice, aunque parezca improvisar; si se le escapa algo, no tiene problema en rectificarse. Dice palabras fuertes, pero a veces hay que golpear un poco la mesa. La forma, el estilo, los gestos, el tono tienen mucho que ver con sus palabras. Cuando se acerca a abrazar a un niño, a un anciano, a un enfermo no lo hace por la foto; su estilo de vida es auténtico”. Sobre el diálogo ecuménico: “Yo soy defensor del diálogo ecuménico, que es un encuentro entre hermanos, desde la diversidad. Lo más importante es escuchar, aprender del otro, reconocer a Dios en el otro, saber que somos mejores cuando dialogamos. En nuestro tiempo el diálogo ecuménico e interreligioso tiene un peso espiritual y político indudable en orden a la paz y debe continuar, pese a críticas y obstáculos. Juntos podemos dar un humilde ejemplo de paz y en eso Francisco está llevando la vanguardia. La Iglesia evangélica debería sumarse a esto, porque es un mensaje que el mundo está necesitando”.
CASO NISMAN - La Conferencia Episcopal Argentina en un comunicado comparte “la conmoción, perplejidades e incertidumbres que afectan a los argentinos”, manifiesta su confianza “en las instituciones de la República para superar las sombras de la impunidad que dañan la salud de la democracia” y hacen un llamado a las autoridades y dirigencias políticas para “alcanzar la verdad, única base de la justicia”. Por su parte la Confraternidad JudíoCristiana pide “el esclarecimiento del mayor atentado terrorista de la historia de nuestro país, cometido el 18 de julio de 1994”. Se refieren al atentado contra la Asociación Mutual Israelita en Argentina (AMIA) que dejó 85 muertos y más de 300 heridos. Los Curas en la Opción por los Pobres dicen: “No queremos que gobiernen ni las corporaciones multinacionales, ni los medios, ni las embajadas de otros países, ni los servicios de inteligencia. Queremos y nos merecemos un gobierno, cuando llegue el momento, solo surgido del voto popular”. 10
n. 256
v
Vaticano
sínodo:
El nuevo cuestionario Las nuevas 46 preguntas del cuestionario vaticano en orden a la segunda etapa del Sínodo sobre la familia que se realizará del 4 al 25 de octubre próximo, piden una profundización y un debate abierto a todos los niveles, en un tema que interesa a todos.
e
l Sínodo del año pasado, por sus modalidades, transparencia y colegialidad efectiva, ha sido la primera gran reforma del papa Francisco. Las respuestas al nuevo cuestionario ya no son para conocer la realidad sino para hacer propuestas. Sin embargo este nuevo esfuerzo de sinodalidad por parte del papa Francisco parece no gozar de mucho entusiasmo por parte de varios Obispos. Del estudio de la Relación del Sínodo y de estas respuestas surgirá el Documento de Trabajo (“Instrumentum laboris”) que será publicado en junio y sobre el cual trabajarán los padres sinodales en octubre. Se quieren ampliar las temáticas sobre la familia sin olvidar el cambio de perspectiva en relación a las situaciones irregulares que ya se ha impuesto mayoritariamente, con criterios de gradualidad (E.G. 44). Se volverá a hablar nuevamente de tres párrafos (el 51, el 53 y el 55) que no han obtenido, sobre 62, la mayoría calificada de los dos tercios de los sinodales y de otros que aún siendo aprobados han recibido consistentes votos en contra, como el párrafo 41 sobre matrimonio civil y convivencias. El hecho de haber pensado el Sínodo en dos etapas, ha hecho posible la decantación de los temas y la participación real de todo el Pueblo de Dios en orden a una Iglesia que se organiza desde abajo; sugiere además un posible anticipo de las modalidades futuras. Se piensa que en el Sínodo de octubre reine el mismo clima de franqueza y libertad del año pasado. Hay temas que esperan una respuesta como la preparación y el seguimiento de los matrimonios, las uniones civiles y las convivencias, el acompañamiento de las familias heridas, natalidad y paternidad responsable, violencia doméstica, educación cristiana... El cardenal Walter Kasper ha pedido a los laicos que presionen a los Obispos para que todos puedan presentar sus aportes y ser protagonistas en el camino hacia el Sínodo de octubre. Hace n. 256
tiempo que en la Iglesia se habla de un “cisma silencioso” por parte de los laicos en cuanto a la moral matrimonial. En octubre pasado han hablado con mayor libertad los eclesiásticos, pero ha faltado una reflexión sincera y valiente de los laicos (casi todos de movimientos o asociaciones), de teólogas y teólogos casados, de fieles representativos. En el Sínodo participarán un Obispo delegado sobre 25, dos sobre 50, tres sobre 100, cuatro sobre más de 100. Las Iglesias de Estados Unidos, Francia y México serán las más representadas. EN LA HUELLA DE FRANCISCO DE ASÍS Mas allá de los importantes viajes internacionales a Sri Lanka (hablando del diálogo interreligioso y la reconciliación), a Filipinas (insistiendo sobre el tema de los pobres y la pobreza en la Iglesia), el Papa sigue avanzando con la ayuda del Grupo de los 9 en la reforma de la Curia. Además de la reorganización de los 30 dicasterios, se ha creado la Secretaría de la Economía y ya hubo importantes avances en la reforma financiera para una mayor transparencia, sobre todo contra el lavado de dinero suscitando hasta la ira de la mafia debido a la transformación del Banco Vaticano. El Papa se apresta ahora a lanzar una encíclica sobre la ecología y la custodia de la Creación que se está preparando desde el año 2013 con la participación también de teólogos argentinos como Víctor Manuel Fernández y Carlos Maria Galli. En junio viajará a Sarajevo buscando un acercamiento con la religión musulmana como lo vino haciendo en sus viajes a Albania y Turquía. El Papa, después del éxito de la diplomacia vaticana para el reencuentro entre Estados Unidos y Cuba, está decidido a seguir luchando en los foros internacionales (ONU, Congreso de Estados Unidos) como lo hizo en Estrasburgo para seguir las huellas de Francisco de Asís, luchando por la defensa de la paz, de los pobres, de la naturaleza. 11
En el mundo
“El informe (de la visita apostólica a las religiosas norteamericanas) es muy valioso porque refleja la verdad de la vida consagrada con sus diferencias y dificultades”. Sharon Holland - Presidenta de la Conferencia de Religiosas.
RELIGIOSOS: AÑO DE LA VIDA CONSAGRADA Inició el 30 de noviembre pasado y concluirá el 2 de febrero de 2016. En una carta a todos los religiosos del mundo el Papa invita, frente a la merma de vocaciones, a “no ceder a la tentación de los números y de la eficiencia”. Afirma que la vida consagrada “no crecerá con campañas vocacionales extraordinarias sino si los jóvenes que nos ven se sienten atraídos por nosotros, si nos ven hombres y mujeres felices”. Invita además a “superar los confines de los propios institutos para elaborar junto con los demás proyectos de formación y evangelización”. Pide disponibilidad para “la acogida de los refugiados y la reutilización de obras y estructuras en favor de la evangelización y la caridad”. A fines del año pasado se conoció también el documento final del Vaticano sobre la investigación hecha a las religiosas norteamericanas de vida activa. Habían sido acusadas de secularismo, feminismo radical y desviaciones doctrinales. La investigación y visita apostólica, empezada en 2008 por una comisión bajo la dirección de la hermana Mary Clare Millea, abarcó 341 órdenes religiosas que representan a 50 mil religiosas. El trabajo de la comisión duró tres años 12
(de 2009 a 2012) en cuatro etapas. Se necesitaron dos años para recopilar la información y estudiarla. El documento del Vaticano no hace referencia a ninguna crítica específica o medida disciplinaria y declara que se ha pretendido “no juzgar situaciones sino comprenderlas”. Tiene un tono conciliador y alaba el trabajo social y educativo de las Hermanas, siempre recordando “la necesidad de acordarse con las enseñanzas de la Iglesia”. Aconseja “no desplazar a Cristo cuando realizan su labor social y que las personas que inician su vida religiosa reciban una sólida formación humana, teológica, cultural, espiritual y pastoral”. Se seguirá dialogando con algunos institutos que han decidido no colaborar con la comisión. La presidenta de la Conferencia de Religiosas Sharon Holland se declaró satisfecha por el Informe “muy valioso porque refleja la verdad de la vida consagrada con sus diferencias y dificultades”. La primera dificultad es la crisis vocacional. En 1960 había 175 mil religiosas en Estados Unidos; ahora son 50 mil (125 mil menos) con una edad promedio de 70 años. Las religiosas piden más confianza, mayor apoyo para su profesionalización teológica y una mayor presencia femenina en los órganos de decisión de la Iglesia. Este vuelco inespera-
do del Vaticano que en 2012 casi acusaba a las religiosas de herejes, se debe a un cambio de estilo y a una mirada positiva de estos últimos años. El semanario católico “National Catholic Reporter” sugirió que el Vaticano pida las debidas disculpas a las religiosas. Las mujeres, si bien no pueden acceder al Orden Sagrado, son casi el 80% de la Vida Consagrada e influyen profunda y positivamente en la vida de la Iglesia. ANGLICANOS: PRIMERA OBISPA Fue consagrada la primera obispa de la Iglesia de Inglaterra el 26 de enero pasado, en una ceremonia donde no faltó la protesta pública de un obispo anglicano, Paul Williamson, que gritó: “No es en mi nombre. No en nombre de la Biblia”. La obispa se llama Libby Lane, 48 años, casada y con dos hijos. Ha declarado el ex obispo anglicano Keith Newton: “Con este tipo de decisiones tomadas de manera unilateral, la Iglesia de Inglaterra lo único que hace es dar la espalda a todo intento ecuménico”. Efectivamente, a pesar de los notables acuerdos teológicos del pasado (sobre eucaristía, ministerio, autoridad en la Iglesia, Iglesia comunión, Maria), hoy el tema ecuménico con la Iglen. 256
Universidad de Al-Azhar, sitio web.
sia Católica está paralizado aunque las relaciones sean buenas. La Iglesia anglicana de Estados Unidos (llamada “episcopaliana”) ya tiene 20 mujeres obispas, la de Canadá seis, la de Australia cuatro. No todas las 38 provincias de la Comunión Anglicana están de acuerdo con esta decisión mayoritaria, sobre todo en África. Las comunidades que se rehúsan a tener una mujer obispa pueden pedir ser presididas por un varón. Esta situación se debe a las controversias que ha creado la cuestión del ministerio ordenado para las mujeres. El presbítero anglicano Philip North que será consagrado obispo de Bumley próximamente, ha pedido que en su consagración no esté ningún obispo que haya participado en la ordenación presbiteral o episcopal de mujeres. Afirma Keith Newton, ahora al frente del Ordinariato Católico inglés: “Muchos anglicanos no comparten estas novedades, pero prefieren mirar por otro lado y actuar como si no hubiera pasado nada”. Actualmente las mujeres curas son un tercio de los presbíteros ingleses. En 2011 por primera vez las ordenaciones femeninas superaron las masculinas. Sin embargo la ordenación de mujeres no ha servido para atraer más fieles; los domingos hay más católicos que anglicanos en las iglesias a pesar de ser minoría. Hace cinco años el papa Benedicto estableció los Ordinariatos para ex anglicanos que pasan a la Iglesia Católica, conservando el patrimonio cultural y litúrgico anglicano. Actualmente hay tres (en Inglaterra, Norteamérica, Australia) a los que se han integrado unos tres mil ex anglicanos en casi 90 comunidades. Al frente hay ex obispos que ahora son sacerdotes católicos, pero con atribuciones de obispos. n. 256
En las Iglesias Católica y Ortodoxa el episcopado está reservado a hombres célibes. En los Ordinariatos es posible ordenar sacerdotes a hombres casados (como en la Iglesia Católica de rito oriental), pero si enviudan no pueden volver a casarse. EGIPTO: LOS MUSULMANES Y EL CALIFATO La universidad de Al-Azhar en El Cairo es el centro teológico más respetado del Islam sunita y la segunda universidad más antigua del mundo con funcionamiento ininterrumpido. En un congreso de 700 líderes musulmanes de 120 países a fines del año pasado, se firmó una declaración donde se afirma que el ISIS o Califato Islámico “no tiene nada que ver con el Islam”. Se dice en el comunicado: “Atacar a los cristianos y a los creyentes de otras religiones es una traición a las auténticas enseñanzas del Islam. Cristianos y musulmanes han vivido en armonía en Oriente Medio durante siglos y lo seguirán haciendo. Es criminal obligar al éxodo forzado a los cristianos. Nosotros los animamos a permanecer arraigados en su tierra de origen y a resistir a esta ola de terrorismo que todo estamos sufriendo. Atemorizar a gente desarmada, asesinar a inocentes, asaltar propiedades y lugares religiosos, son crímenes contra la humanidad”. Ahora la Universidad se propone organizar una conferencia entre ulemas sunitas y chiítas para enfrentar esta realidad. También frente al crimen de los periodistas de “Charlie Hebdo”, la Universidad y
la Liga Árabe fueron entre los primeros en repudiar el asesinato. El presidente de los Imanes de Francia declaró horrorizado: “¿De qué Profeta están hablando? No tenemos, al parecer, el mismo Profeta”. Los Imanes de España en una declaración común: “Ha sido un agresión abominable y contraria a los valores cívicos y humanos del credo islámico. El Islam verdadero hunde sus raíces en la misericordia de Dios, enseña a atender a pobres y enfermos, a respetar a las personas y cumplir con las leyes”. El presidente de la Liga Islámica Europea: “Nos sentimos acusados por gente que generaliza. No entienden que los que matan son terroristas y son antes que nada enemigos nuestros; son enemigos del Islam y buscan un choque de religiones”. Es lapidario el comentario publicado por el gobierno jordano: “Las acciones terroristas de ISIS no tienen nada que ver con el Islam, como así las caricaturas del profeta Mahoma no tienen nada que ver con el Cristianismo”. Al mismo tiempo todos piden respeto por la cultura y creencias de cada pueblo. No se soporta el desprecio que viene de alguien que se cree superior a los demás. “Atacar una cultura es un acto imperialista”, escribió Leonardo Boff. La reacción frente a las nuevas caricaturas de Mahoma no se hizo esperar en países como Argelia, Sudán, Mauritania, Pakistán; en Níger hubo 5 muertos, 125 heridos y 45 iglesias quemadas. Multitudes salieron a la calle con el cartel: “Yo soy Mahoma”. En Europa creció la islamofobia. En Francia hubo 128 ataques contra franceses de confesión islámica. 13
Signos de los tiempos
ÉBOLA: DRAMÁTICO LLAMADO
ESTADOS UNIDOS: LA FRONTERA DE LA VERGÜENZA
VATICANO: SANTOS DE ACTUALIDAD
Según el sacerdote salesiano Jorge Crisafulli, misionero en África: “estamos perdiendo la batalla contra el virus del Ébola, ya que está fuera de control en Liberia y Sierra Leona -entre los países más pobres del planeta- así como en Guinea. No hay material sanitario. Harían falta por los menos 5 mil agentes sanitarios para asistir a la gente infectada”.
En ocasión de su viaje a Estados Unidos en setiembre próximo, organizaciones de católicos latinos han pedido al Papa que visite la frontera de Arizona con México, el “nuevo muro de la vergüenza”. Se les cierra las puertas a los pobres. Hay 50 mil inmigrantes detenidos en Estados Unidos. Durante el gobierno Obama, hubo dos millones de inmigrantes deportados.
Serán beatificados en agosto dos frailes franciscanos polacos Tomaszgk y Strzalkowski, y el cura italiano Dordi, asesinados en 1991 por Sendero Luminoso en Perú. Se empezó la causa de beatificación en Italia del sacerdote Oreste Benzi (“incansable apóstol de la caridad”) fallecido en 2007 y Chiara Lubich(+2008) fundadora de los Focolares.
INDONESIA: “MUSULMANES FRUSTRADOS”
INDIA: PERSECUCIÓN AGRESIVA
AUSCHWITZ: RECORDAR PARA NO OLVIDAR
“Seis mil musulmanes europeos comparten la guerra santa con los terroristas, mientras en Indonesia, con 200 millones de musulmanes, tal vez haya unos cien. Esto se debe a que en Europa hay muchos musulmanes frustrados que no han sabido o podido integrarse a la sociedad y recurren a la violencia, que nunca es justificable”, ha dicho un musulmán, el profesor indonesio Azyumardi Azra.
En India el año pasado hubo 5 cristianos asesinados, 300 sacerdotes y pastores agredidos, 7 mil comunidades cristianas atacadas, 60 iglesias ocupadas; hubo un incidente por día contra los cristianos. A nivel mundial en los últimos 30 años han sido asesinados mil misioneros y agentes pastorales en distintos lugares del mundo.
Se ha celebrado el aniversario de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz por las tropas soviéticas el 27 de enero de 1945. Los sobrevivientes fueron unos 200 mil, de un total de 1 millón y trescientos mil allí deportados. El 6 y 9 de agosto próximo se recordará cuando la bomba atómica en Hiroshima y Nagasaki mató a más de 200 mil personas.
ONU: RICOS Y POBRES
MUNDO: CRECEN GASTOS BÉLICOS
La ONU ha pedido 4.700 millones de dólares para ayudar a las personas más necesitadas en el mundo (el equivalente a dos tazas de café para cada rico). En 2016 la riqueza del mundo estará en manos del 1% de la población; el 1% será más rico que el 99% de la población mundial, debido a la concentración creciente de los bienes en las manos de pocos.
Los que importan más armas hoy en el mundo son India, la que incrementó sus gastos militares un 119%, China, Pakistán, Emiratos Árabes, Arabia Saudita, Oriente Medio y África (con 25 conflictos armados). Se gastan en armamentos 330 mil dólares por minuto. Los grandes exportadores siguen siendo EEUU, Rusia, China, Alemania, Francia.
CHINA: ¿DIÁLOGO CON EL GOBIERNO? José Wei Jingyi, obispo católico clandestino afirmó que “es necesario que el Vaticano dialogue con el gobierno chino y que incluso dé el primer paso. Solo tratando con el gobierno se podrá superar las divisiones entre los católicos”. El Obispo dijo que ellos siempre siguen todas las homilías y discursos del Papa. 14
n. 256
Tema Central
francisco:
líneas de su pontificado
p n. 256
resentamos unos párrafos de una reflexión del obispo Walter Kasper que ha aparecido en el número último de la revista italiana Il Regno, para mejor comprender las líneas teológicas y pastorales que guían al papa Francisco en su actuar. Hemos incluido en el artículo un breve balance que el mismo Kasper hizo del Sínodo de la Familia. A continuación publicamos también algunos párrafos del teologo Andrés Torres Queiruga sobre los mismos temas.
15
Tema Central
UNA CRISIS PROFUNDA En los funerales de Juan Pablo II habían participado alrededor de 4 millones de personas y por primera vez en la historia de la Iglesia los máximos representantes de todas las Iglesias para rendir homenaje a un Papa que había guiado a la Iglesia por 27 años y colaborado activamente en la reunificación de Europa y en la caída del muro de Berlín. La Iglesia Católica y el papado gozaban de gran aprecio en el mundo. Su sucesor, el papa Benedicto, como teólogo en su pontificado puso el acento sobre el magisterio. En este sentido dejó una rica herencia que solo en el futuro podrá ser plenamente evaluada. Su gobierno sin embargo se caracterizó por una excesiva mansedumbre e indulgencia para con varios de sus colaboradores. A los ocho años del pontificado la crisis en la Iglesia se hizo evidente y en la boca de todos por el escándalo de la pedofilia, el desorden en la curia romana, dudosas operaciones financieras. Un periodista bien informado e instruido titulaba en un artículo: “Había una vez un Vaticano...”, en el que alababa la diplomacia vaticana del pasado mientras que ahora se vivía en una permanente sospecha de corrupción. La gran mayoría de los cardenales acogió con respeto la renuncia del Papa que si bien muy lúcido de mente, reconoció que ya no le daban las fuerzas físicas para gobernar. Fue una decisión valiente, magnánima y humilde. Antes del Cónclave Jorge Bergoglio tuvo una intervención que impresionó a todos, criticando a una Iglesia replegada sobre sí misma, que solo se ocupaba -y siempre- de sí misma y de sus estructuras. “Una Iglesia así es una Iglesia enferma”, dijo. Su discurso duró tan solo ocho minutos, pero fueron suficientes para puntualizar el problema. Al comienzo del Cónclave sin embargo no se mencionaba su nombre. Muy rápidamente los candidatos se fueron reduciendo a pocos y en definitiva salió el 16
nombre del obispo de Buenos Aires. Fue una sorpresa no solo para la gente en general, sino también para los cardenales en el Cónclave. Cuando el nuevo Papa, antes de la bendición a la muchedumbre reunida en la plaza san Pedro, pidió una oración del Pueblo de Dios para él, se hizo un silencio por algunos minutos en el que no se oía volar una mosca. Al volver a la casa que lo había hospedado como cardenal, rechazó la limousine papal y subió junto a los demás cardenales en minibús para ir a Santa Marta: “Hemos venido juntos, volvemos juntos”, dijo. Desde un comienzo impuso un estilo nuevo. Era la teología del Pueblo de Dios, del caminar juntos entre todos. El Espíritu Santo siempre nos llena de sorpresas. Ningún Papa puede cambiar o inventar una nueva Iglesia; es siempre la misma, pero va renovándose para ser siempre nueva y atrayente. INICIA UNA NUEVA ÉPOCA La renuncia del papa Benedicto abre una nueva etapa en la historia del Papado con la elección de un Papa latinoamericano. Al comienzo del siglo XX solo el 25% de los católicos vivían fuera de Europa. Ahora es al revés; solo el 25% de los católicos vive en Europa. Mientras en el hemisferio sur hay en general Iglesias jóvenes y vivas, en Europa se vive una grave crisis. No es tan solo cuestión de reformar la curia romana y las estructuras de la Iglesia. La verdadera crisis es que la fe ha perdido fuerza y se ha estancado el compromiso misionero. La renovación y el proceso de recepción del Concilio se han paralizado. El nuevo Papa es un pastor. Como ningún Papa antes que él, su experiencia se ha enriquecido con el contacto del pueblo, de los barrios, de lo suburbios y asentamientos. Él busca la participación de todo el Pueblo de Dios, hombres y mujeres, laicos y clérigos, jóvenes y ancianos. Él quiere dejar el n. 256
francisco:
líneas de su pontificado
algo estático; es un camino que Dios hace con nosotros y la Iglesia debe hacer con los hombres. Hay que estar abiertos y dispuestos a cambiar, a avanzar bajo la guía del Espíritu Santo; a cambiar de mentalidad, a pensar de una manera nueva. EL PROGRAMA DE REFORMAS
aire viciado de una Iglesia replegada sobre sí misma, que llora sobre sí misma y buscar el encuentro, el contacto con las personas sean o no practicantes, sean o no creyentes. Quiere vivir en medio de la gente y anunciar el evangelio con su vida. Ha dejado los apartamentos papales no porque sean lujosos sino porque no quiere vivir aislado. No se le puede definir como conservador o progresista; es evangélico, no en el sentido confesional sino en el sentido de querer volver al Evangelio, a la sencillez de los primeros apóstoles. Su mensaje se conecta con la Evangeli Nuntiandi de Pablo VI, al que este Papa se siente muy cercano. Volver al Evangelio es una inquietud que siempre existió en la Iglesia ya antes de Lutero, por ejemplo con Francisco de Asís, del cual este Papa lleva el nombre (todo un programa). San Francisco quería vivir el Evangelio junto a sus hermanos “sine glossa” (= sin comentarios). No es adecuarse al mundo, sino volver a lo esencial de la fe cristiana. En su época san Francisco y santo Domingo impulsaron un movimiento evangélico que influyó en toda la Iglesia. Para el papa Francisco el Evangelio es antes que nada una palabra de aliento, consuelo, gracia y solo después una respuesta ética. No quiere ser un Papa que juzga y condena con garrotazos inquisitorios. Jesús representa la dulzura, la mansedumbre, la misericordia, la longanimidad y la fraternidad. El Papa no renuncia ni cuestiona la doctrina de la Iglesia, pero la fe no es n. 256
El papa Francisco se ha presentado como “Obispo de Roma” ya que es Obispo igual que todos los demás, con la función específica de presidir en la caridad a todas las Iglesias. Quiere descentralizar la Iglesia (Evangelii Gaudium n.16) y está dispuesto a reformar el ejercicio del primado papal. Ha hecho un primer paso nombrando un Consejo de 8 cardenales provenientes de todos los continentes para que lo ayuden en la reforma de la curia romana y en el gobierno de la Iglesia. Otro paso fue el proceso sinodal para el Sínodo de la Familia enviando a todos un profuso cuestionario y organizándolo en dos etapas para que todo el Pueblo de Dios participe. El Papa quiere antes que nada una Iglesia caracterizada por el impulso misionero, una Iglesia que sale hacia todas las periferias de la existencia humana. En este sentido se entiende también su preocupación por los pobres. El Papa quiere “una Iglesia pobre para los pobres”. Es un tema principalmente bíblico y teológico ya que Cristo ha venido a anunciar la Buena Noticia a los pobres y siendo rico se hizo pobre; en ellos encontramos a Jesús. Es un tema que siempre jugó un rol muy importante en la historia de la Iglesia. En los siglos pasados, en contraposición a una Iglesia rica y poderosa, hubo varios movimientos reclamando una Iglesia pobre y el más conocido y fecundo fue el de Francisco de Asís. También en el último Concilio el tema de la Iglesia de los pobres jugó un rol trascendente. Algunas semanas antes que finalizara el Concilio, 40 obispos firmaron el Pacto de las Catacumbas, cuyo encabezamiento es: “Por una Iglesia servidora y pobre”. Después del Concilio, el tema pasó a ser fundamental en la teología de la liberación y en las Conferencias latinoamericanas de Obispos de Medellín y Puebla con la opción preferencial por los pobres. El Papa retoma esa larga tradición y se hace voz del escándalo que significa la injusticia y una miseria que grita al cielo en el hemisferio sur. Son las consecuencias negativas de la modernidad y la globalización. Algunas palabras suyas han sido cuestionadas, por ejemplo: “esta economía mata” (Evangelii Gaudium n.53). El Papa critica la economía cuando 17
Tema Central
se hace depender de la misma todo el ritmo de la sociedad. Se trata de un grito profético, en defensa de los más débiles. Si 1,4 mil millones de personas viven en extrema pobreza y cada año 5,6 millones de niños mueren a causa de una alimentación insuficiente, quiere decir que el sistema económico mundial no funciona. Francisco levanta su voz contra la globalización de la indiferencia. PONTIFICADO DE LA MISERICORDIA La misericordia es otra palabra clave del pontificado, así como es fundamental en el Antiguo Testamento y sobre todo en el Evangelio. Juan Pablo II dedicó al tema de la misericordia su segunda encíclica “Dives in msericordia” y el papa Benedicto lo desarrolló en su primera encíclica “Deus cáritas est”. El lema del Papa actual es: “Miserando atque eligiendo” (= lo miró con misericordia y lo eligió), una antigua frase de Beda el Venerable. Como Papa sigue repitiendo que la misericordia de Dios es infinita, que Dios no se cansa nunca de perdonar, que no abandona a los que confían en su misericordia. La misericordia no es gracia barata. No suprime los mandamientos, pero ofrece nuevas oportunidades a quien está dispuesto a caminar. Hasta en el tema del ecumenismo, Francisco busca partir de lo que une, de la fe común y siempre teniendo en cuenta que hay una jerarquía de las verdades. El Papa concibe la comunión como unidad en la diversidad y por lo tanto cree en la posibilidad de un camino común hacia una diversidad reconciliada. Hoy el testimonio de la colaboración recíproca de los cristianos en orden a la paz en el mundo es muy importante, aún en el mo18
mento actual de estancamiento ecuménico. El tema de la misericordia se volvió actual y público en ocasión del Sínodo de la Familia y del problema sacramental de los divorciados vueltos a casar. Es este un problema pastoral urgente. Estoy muy satisfecho por el clima en el que se ha desarrollado la primera etapa del Sínodo y por la centralidad que ha adquirido el tema crucial de la misericordia. Hay un nuevo enfoque pastoral para encarar las heridas de la familia, en primer lugar de los divorciados en segunda unión. La misericordia ha de ser la hermenéutica de los mandamientos, el primer mandamiento de Jesús. No podemos ser rigoristas; hay que buscar soluciones pastorales. En esta dirección se ha movido la gran mayoría de los padres sinodales, que supieron responder a la invitación del Papa de hablar con franqueza y escuchar con humildad. Los laicos ahora han de presionar a sus obispos para que apoyen y apliquen estas líneas pastorales que van emergiendo. Hubo declaraciones importantes como cuando el ministro de Justicia del Vaticano, cardenal Coccopalmeiro, dijo: “El sábado es para el hombre y si escogemos por necesidad actuar a favor de quien nos pide ayuda y de quien está en estado de necesidad, no por eso vamos en contra del sábado”. Hubo dos intervenciones disonantes: la del cardenal Burke que dijo “no” a cualquier cambio y la del cardenal Müller que utilizó sus tres minutos solo para atacar a Baldisseri, Forte y Kasper. Las dos intervenciones fueron recibidas muy fríamente. Hay todavía un miedo excesivo por parte de muchos padres sinodales en relación a una doctrina que debería ser discutida si se quiere abrir caminos reales de renovación. n. 256
francisco:
líneas de su pontificado
RENOVACIÓN DE LA CURIA El cambio, si se piensa solamente en el clima que se respiraba hace tan solo un año atrás, es absolutamente evidente. Muchos piensan que dentro de poco el Papa quedará sin aliento y el aparato curial logrará frenarlo. Esto es subestimar al Papa y sobreestimar las fuerzas restauradoras dentro de la curia romana. Hay muchos en la curia que quieren servir honestamente a la Iglesia y al Papa. Para realizar en profundidad la reforma de la curia hará falta por los menos tres años. Ya se han realizado muchos cambios que no se perciben desde afuera. El Papa quiere por otro lado involucrar a todo el Pueblo de Dios en estos cambios. El banco vaticano está sujeto ahora a un control eficaz con nuevos directores y ha obtenido el reconocimiento por parte del mundo de los expertos (comisión Moneyval). La Secretaría de Estado tiene cada vez más un rol central. Los nuevos cardenales proyectan todavía más a la Iglesia hacia las periferias del sur. Ha habido una reformulación del Sínodo a través de un amplio proceso sinodal. El número de peregrinos que confluyen en el Vaticano se ha triplicado; hasta la participación religiosa en las parroquias romanas ha crecido. Hay un cambio radical en la prensa internacional con respecto a la Iglesia. Todo esto es mucho más de lo que se podía esperar hace un año. Muchos hablan de un efecto mediático. Muchos esperan sentados para ver lo que va a pasar. Pero, para que el cambio sea posible en la Iglesia, todos los católicos han de involucrarse y tomar conciencia de que la verdadera crisis que afecta a la Iglesia es la falta de energía misionera, de gozo en la fe; nos hace falta un fuerte sacudón para volver a ser una Iglesia en camino.
do, dijo que era preciso “oler a oveja”, pondría en palabras lo que en ese momento se inauguraba: el gobierno eclesial de un Papa pastor. Pastor en el estilo de vida... Desaparece el estilo de “corte” pontificia -“no soy un príncipe del renacimiento”, dijo excusando o, mejor, explicando su ausencia al famoso concierto- e insiste en el servicio, contra la “peste” del carrerismo (ya denunciado por su antecesor). Pastor en la dedicación plena, directa y exclusiva a la tarea pastoral: sabe consultar y distribuir tareas, pero no delega en la Curia el gobierno de la Iglesia. Predica cada día y busca el trato pastoral con la gente, invirtiendo las preferencias de tiempo y de nivel: de lo alto y diplomático a lo humilde y cotidiano. Lo muestran bien, además, la elección y el estilo de las visitas y los viajes. Pastor ante todo y sobre todo, en la preocupación prioritaria y en la entrega incondicional al evangelio de los pobres, sufrientes y necesitados de todo tipo. De hecho, invierte radicalmente las prioridades en el anuncio, evitando el martilleo moralista... El mundo necesitaba que en el ambiente resonase, clara y central, la “alegría del Evangelio”, el anuncio de un Dios, que a través de los profetas y de Jesús de Nazaret fue revelando que esa es su preocupación central y el criterio definitivo para medir la verdad de la fe. De ahí la llamada a descentrarse, a salir de ensimismamiento eclesiástico, a “armar lío” para sacudir las inercias. Lo expresó con una de sus metáforas luminosas y originales: convertir la Iglesia en “hospital de campaña tras una batalla”, que a todo lo demás antepone el trabajo por curar las heridas y sanar corazones... Sin ocultar su disposición a dar la vida, si la tarea pastoral, la comunión directa con la gente o el compromiso con los grandes problemas y urgencias humanas así lo exigiesen.
Walter Kasper LA OPCIÓN POR EL PAPA PASTOR Se hizo claro desde el primer momento... Con ese instinto infalible de los buenos momentos que algunas veces acontecen en la historia, todos percibieron -todos percibimos- que algo nuevo se anunciaba. Cuando más tarde, en una de esas metáforas que, como las parábolas evangélicas, dan en el clavo y entiende todo el munn. 256
19
Tema Central
LA TEOLOGÍA DEL PAPA PASTOR Dicho esto, y habría que decir mucho más, queda hablar del “punto de la cuestión” con que algunos tratan de descalificarlo y que demasiadas veces se convierte literalmente en doloroso punctum crucis con que otros tratan de crucificarlo, de “despellejarlo”: Francisco no es teólogo, no sabe o no tiene teología, afirman y propalan. Que no es teólogo de oficio y que -gracias a Dios- no quiere ejercer de tal, es una obviedad. Algo que, por lo demás, él asume y confiesa claramente. Distinta, por falsa y superficial, es la consecuencia que algunos pretenden sacar. Quien al escucharlo, leer sus entrevistas y repasar sus escritos mayores, aunque sean pocos, no perciba ahí una profunda y muy actual sabiduría teológica, o no sabe teología o, lo que es peor, tiene una idea muy estrecha y academicista de su esencia y su función. Ciertamente, el Papa actual no ha elaborado, ni creo que esté en su intención hacerlo, una teología estrictamente sistemática. Pero ha estudiado teología, iniciado una tesis interrumpida por razones no académicas y demuestra un vivo conocimiento de los problemas fundamentales que presenta la situación actual. Por fortuna, la teología “científica”, digamos reglada y sistemática a la que ordinariamente nos referimos al hablar de teólogos de oficio y dedicación, no es la única. Tiene su rol, incluso necesario e imprescindible, en la Iglesia. Pero, junto a ella, acompañándola y alimentándola, está una “sabiduría teológica”, más directamente pegada a la vida, a la piedad y a la praxis. Y en esta sabiduría Jorge María Bergoglio lleva muchos años siendo un gran experto; y Francisco, en su 20
función de Papa pastor, está demostrando que no sólo la vive y la practica, sino que está decidido a promoverla en la Iglesia, con exquisito y relativamente inédito respeto por su autonomía específica y por la libertad en su ejercicio. Ante todo, saltando por encima de los dos últimos pontificados, reenlaza con el Vaticano II, para tomar con absoluta seriedad el diagnóstico fundamental. Lo expresa en la entrevista de Spadaro con frase a la que no sobra una palabra: “El Vaticano II supuso una relectura del Evangelio a la luz de la cultura contemporánea”. Es lo que había propuesto Juan XXIII al convocarlo y a lo que él se dedica con decisión firme, convencido de que “la nuestra no es una fe-laboratorio, sino una fe-camino, una fe histórica”. Avisa de que eso no implica el temido relativismo, sino apertura a un “Dios que es siempre sorpresa” y no teme la novedad, siempre que esta se mida por lo que no duda en llamar su “certeza dogmática”, a saber, que Dios está en toda vida y en toda la historia humana. Presencia perenne, incansable, sin discriminación, pues incluso en las existencias más perdidas o deformadas existe siempre un espacio para su amor. Por eso “es necesario fiarse de Dios”, apartándose de “los profetas de calamidades” y evitando convertir el espíritu cristiano en “una Cuaresma sin Pascua” (n.6). Prefiere no hablar de optimismo, sino de esperanza; pero desde esta pide y promueve valentía y horizonte abierto para la “alegría del Evangelio”. Esta vuelta no es mera proclama, sino que nace de una teología de fondo, profundamente asimilada. Nunca antes en ningún pontificado se había tomado tan en serio y con tal consecuencia la imagen de la Iglesia como pueblo de Dios. La Iglesia como sujeto activo y corresponsable... n. 256
francisco:
líneas de su pontificado
Iglesia, pues, íntegra y en comunión, que reconoce la diversidad de carismas y niveles de servicio, sin imposiciones autoritarias ni particularismos dispersivos, sino viviendo en “sinodalidad”. Porque el camino de la Iglesia consiste en avanzar juntos en el respeto de las diferencias, en la dirección marcada por Jesús. De ahí la necesidad de un nuevo reequilibrio en los acentos de la vida y las verdades de la teología. El papa Francisco ha asimilado a fondo el novedoso énfasis conciliar en la jerarquía de las verdades y, con profundo sentido de pastor, supo extenderlo también a la moral y a la predicación. Los parágrafos dedicados a este tema en la Evangelii gaudium son de una justeza evangélica y de una originalidad teórica, nada frecuentes en los teólogos de oficio... Su insistencia segura e infatigable -su “certeza dogmática”está en el ejercicio concreto y realista de los valores evangélicos. Ahí es donde, en última instancia, se muestra y se demuestra la verdad cristiana. Y es en la vida real, en el respeto a lo que, más allá de las conductas externas, sucede en el corazón de las personas donde hay que esforzarse en discernirlos, sin juzgar a los demás. Por eso, siguiendo al Maestro ante el escándolo de entonces -“no juzguen”-, supo repetir ante el escándalo de hoy: “¿Quién soy yo para juzgar”? ...La sabiduría teológica del Papa pastor se muestra precisamente aquí: en ejercer el rol propio de su servicio pastoral, sin por eso negar ni devaluar el de los teólogos. Al contrario, con su distinción de planos potencia la importancia de la teología y protege la libertad de su ejercicio... En esta perspectiva, tal vez no se ha valorado suficientemente la reiterada afirmación del Papa, cuando ante los problemas especialmente discutidos y conflictivos asegura ante todo el valor evangélico que debe ser preservado, para después, y de manera expresa, encargar a los teólogos la discusión ulterior acerca del modo de su aplicación o actualización. No imponer una teología ya elaborada, sino abrir el espacio para ir construyendo una visión teológica renovada... n. 256
LA APUESTA Y GESTIÓN DEL SÍNODO La hondura y originalidad con que Francisco ha convocado e iniciado el Sínodo sobre la Familia sólo se entiende a la luz de su visión global acerca del modo como la novedad salvadora del Evangelio pide ser anunciada en la situación actual, de manera que responda a sus necesidades prioritarias y esté a la altura de sus justas exigencias culturales. 1) Su visión de la Iglesia como sujeto activo y corresponsable, todo él comprometido en el discernimiento y proclamación de la fe, explica el gesto inédito de la encuesta previa. Hacer partícipe a toda la comunidad, era la consecuencia obvia, como único modo de captar los problemas en su verdad viva, realista y concreta, evitando la anomalía de que cuestiones que afectan tan íntimamente a todo el pueblo de Dios quedasen entregadas tan sólo a la deliberación de una asamblea de pastores célibes. En esa misma línea está la llamada expresa del Papa a hablar y dialogar con plena libertad, garantizando además el ejercicio de la misma con su presencia atenta, callada y sin interferencias. Además, el refuerzo de un estilo sin miedo a la luz y los taquígrafos es garantía de que los resultados alcanzados en la asamblea no quedarán finalmente al arbitrio de una redacción última, fuera ya de toda posibilidad de garantizar su fidelidad a lo acordado. 2) La opción pastoral, que con sabiduría teológica renuncia a imponer un modelo previo, en nombre de una tradición ya elaborada, abre las puertas a una reflexión creativa. No pretende disponer de soluciones ya hechas, sino que, como dijo en la homilía de apertura, exhorta a dejarse guiar por el Espíritu Santo, para no frustrar “el sueño de Dios” e ir “más allá de la ciencia, para trabajar generosamente con verdadera libertad y humilde creatividad”. En la realización teológica de la tarea, el Papa ha insistido repetidamente en la estructura fundamental del proceso. Lo único verdaderamente seguro, la “certeza dogmática”, lo que pertenece a la competencia religiosa de la Iglesia, está en exhortar 21
Tema Central
al reconocimiento y cumplimiento de aquellos valores que se reconocen claramente como concordes con el proyecto divino para la humanidad, dejando a la reflexión actualizadora, condicionada por el tiempo y la cultura, la concreción que pertenece al plano específicamente ético o moral. Esto es decisivo, porque en la confusión de planos reside el núcleo de las resistencias, que pretenden defender en nombre de la fe lo que son concreciones morales claramente condicionadas por su circunstancia histórica. No se piensa que esa concepción va justamente contra la esencia misma de la revelación bíblica. De otro modo deberían, por ejemplo, defender hoy la poligamia, porque así lo hizo la Biblia en momentos culturales que, a nivel moral, lo exigían o lo hacían comprensible. Ciertas argumentaciones acerca de la homosexualidad, apoyándose en textos bíblicos cultural y socialmente condicionados, no acaban de ver esta evidencia. E incluso en un tema tan firme y sancionado por las palabras del mismo Jesús, como es el de la indisolubilidad del matrimonio, no atienden a la libertad ejercida en el mismo Nuevo Testamento. Allí, sin cuestionar el valor religioso de la exhortación del Señor, Mateo, con su excepción en el caso de la porneia (sea cual sea el significado exacto, adulterio o algún tipo ilícito de conducta sexual) y Pablo, con el después llamado “privilegio paulino”, proponen de manera expresa modificaciones en el nivel de la moralidad práctica; a lo que ha de añadirse el hecho de que, mucho más tarde, la Iglesia ha introducido todavía el “privilegio petrino”. No interesa aquí, claro está, la casuística acerca del alcance o la justificación de esas excepciones. Lo importante es ver cómo en la tradición de la Iglesia, desde los mismos orígenes, están presentes una libertad y una capacidad de comprensión y adaptación, que las circunstancias de la cultura actual no solo hacen más comprensibles, sino incluso más necesarias. 3) Es ahí, en el espíritu de comprensión donde se ejerce la otra dimensión. La necesidad de partir de la experiencia, ganando libertad teológica y pastoral desde el enraizamiento firme en la seguridad que da la confianza en la fidelidad infalible del amor divino. Solo interesan y tienen garantía evangélica las conclusiones y las teorías que parten de esta raíz y respetan su intención. De ahí la necesidad de que los teólogos “no se contenten con una teología de escritorio”, que los pastores recuerden “que la autoridad en la Iglesia es servicio” y que todos comprendan 22
que lo fundamental es “derramar el aceite y el vino sobre las heridas de los seres humanos”, sin ceder a la tentación de mirar a la humanidad “desde un castillo de vidrio para juzgar y clasificar a las personas”. En esta actitud, su óptica se hace evangélica, y del ejemplo de Cristo aprende que lo decisivo es tener “las puertas abiertas para recibir a los necesitados, los arrepentidos y ¡no sólo a los justos o aquellos que creen ser perfectos!”. Entonces, ante el problema de la comunión de los divorciados, el rigorismo pierde su sentido, porque se hace claro lo fundamental: “La Eucaristía, si bien constituye la plenitud de la vida sacramental, no es un premio para los perfectos, sino un generoso remedio y un alimento para los débiles”, puesto que “la Iglesia no es una aduana, es la casa paterna donde hay lugar para cada uno con su vida a cuestas” (EG, n. 47). Y sobre todo, para cualquier problema, el criterio no debe situarse en teorías abstractas ni en fidelidades jurídicas, sino en el esfuerzo por acomodarse a la óptica de Dios, que, como dijera Juan, es siempre “más grande que nuestro corazón”. Francisco lo ha repetido en concreto. Ante la pregunta, de claro corte saduceo -si dices que sí, vas contra la tradición; si dices que no, reniegas de la bondad- acerca de la homosexualidad, contesta al estilo del Nazareno: “Dime: Dios, cuando mira a una persona homosexual, ¿aprueba su existencia con afecto o la rechaza y la condena?”. No cita en este contexto las dos magníficas y repetidas afirmaciones de san Juan de la Cruz acerca de la mirada divina. Con ellas quiero cerrar estas reflexiones, pues confirman bellamente la propuesta papal. “El mirar de Dios es amar”, dice la primera, que llama a la comprensión, a la solidaridad, al apoyo y a la acogida generosa; acogida dispuesta incluso a aprender allí donde antes sólo había discriminación y condena (lo decía un lúcido texto de la primera redacción, que -por desgracia y esperemos que sólo “todavía”- no ha recibido la suficiente votación en la asamblea). La segunda afirmación es: “El mirar de Dios es crear”, rompiendo continuamente nuestras estrecheces y fronteras, llamando a traspasar el ensimismamiento eclesiástico, para entregarse creativamente a la novedad divina, siempre volcada a favor de la realización de una humanidad más humana. Andrés Torres Queiruga n. 256
Arte
se nos fue el chavo:
¿Quién no conocía al famoso Chespirito? Un comediante mexicano y un gran guionista. Muy pocos saben que su verdadero nombre era Roberto Gómez Bolaños. Nació en la ciudad de México, el 21 de febrero de 1929.
a
unque sus padres le hicieron estudiar Ingeniería Mecánica nunca se recibió, tenía alma de artista y de escritor. Y eso fue, y fue alguien brillante. Su apodo de “Chespirito” se lo dio Agustín Delgado, un director cinemátográfico con el cual trabajó, por alusión a Sheakespeare. Casi tan bueno como Mario Moreno “Cantinflas” de quien sacó mucha inspiración como las frases entreveradas, sus personajes ingenuos, sencillos y contradictorios. Así como algunas alusiones a la realidad social de marginación de los más pobres y sencillos como las encontramos en “El Chavo del 8” que vive en una “vecindad” de los suburbios de México, pero no en un apartamento sino en un barril. En Uruguay y Argentina, a ese edificio se lo llama vulgarmente “conventillo”. Una vivienda precaria para familias pobres, y por más que Doña Florinda llame “gentuza” a Don Ramón, y a los que allí viven; ella no deja de ser una más: una “vieja chancletuda” de barrio, (como la llamó enojado Don Ramón una vez) con los ruleros siempre puestos. Cada vez que Quico, el nene malcriado de Doña Florinda aparece comiendo un refuerzo, al pobre Chavo se le van los ojos. Una alusión al pobre y marginado, a un niño ignorante y abandonado, y que sin embargo no muestra ninguna maldad en su corazón. Personaje muy similar al interpretado por Cantinflas en sus películas. El Chavo mira con cierta ironía e ingenuidad, a sus vecinos, y nos hace ver sus contracciones y prejuicios, pero no es una mirada hipercrítica, sino llena de ternura. Si bien Roberto creó otros personajes, sus personajes más conocidos fueron el Chavo, y el Chapulín Colorado. Chapulín es una palabra en la jerga mexicana que designa al grillo. Este superhéroe latino creado por Roberto, es la antítesis de los superhéroes norteamericanos, y una excelente parodia de los mismos. Puede ser que algún superhéroe tenga el n. 256
nombre de un animal como “Wolverine” que se traduce como lobezno, la Pantera Negra de Marvel. ¿Pero quién puede temerle a un grillito? Un héroe de frases hechas dichas en el peor momento, por ejemplo cuando se cae y se hace puré, dice sin desparpajo: “todos mis movimientos están fríamente calculados”. Todo parece salirle mal, y al final por pura suerte termina venciendo. Su emblema es lo que da una pista. Es un corazón. Este héroe obra desinteresadamente, como debe ser, tiene miedo, se equivoca. Es como nosotros, y su ternura nos conmueve. No es en vano que sus programas llegaron a ser emitidos en toda Latinoamérica. Incluso se siguieron emitiendo luego de que fueran cancelados. Su muerte acaecida el pasado 28 de noviembre, nos conmovió a todos. Incluso en varios partidos de fútbol jugados ese día, se paró el juego para hacer un minuto de silencio en su nombre. Hacer que la gente se ría es tal vez una de las cosas que más ayudan a las personas a enfrentar los desafíos más difíciles de sus vidas. El Humor y la Risa, nos dan humildad, la conciencia de saber que no somos perfectos, y que no nos debemos tomar todo tan en serio. No en vano, quienes menos sentido del humor tienen son las personas más tiránicas y explotadoras, la risa es algo esencialmente humano. Ya lo decía sabiamente ese gran pensador y humanista que llegó a ser santo siendo político, Santo Tomás Moro: “Bienaventurados los que saben reírse de si mismos, siempre tendrán ocasión de divertirse”. ¡Gracias Chespirito por todos los momentos de sana alegría que nos diste! Eduardo Ojeda 23
r
Respuestas de la Biblia
¿
Justicia o vida
?
El rey Salomón fue considerado justo y sabio también porque un día administró justicia a una prostituta con aquella célebre sentencia que ha pasado a la historia como “el juicio de Salomón”.
e
l episodio tiene que ver con dos mujeres, y Salomón conoció a muchas de ellas, si era cierto que, entre esposas y concubinas que había en la corte a su disposición, sumaban alrededor de un millar. Llegaban incluso de remotísimas regiones. Una vez, atraída por su fama, llegó a exponer sus intrincados problemas de conciencia incluso la reina de Saba, quien, frente a las respuestas del sabio Salomón, quedó literalmente sin palabras y para compensarlo lo cubrió de oro y piedras preciosas. Todas estas, sin embargo, eran mujeres de gran clase las cuales, desmintiendo un poco la sabiduría proverbial del rey, le habían embrujado el corazón. De todos modos, al caso en cuestión se lo menciona en el Primer Libro de los Reyes. Allí se recuerda a dos prostitutas, una de las cuales fue humanamente más sobresaliente que todas las demás sanguijuelas que rodeaban a Salomón. Resumiendo el episodio en pocas palabras: dos mujeres de mala vida que vivían en la misma choza coincidieron en dar a luz casi al mismo tiempo, con tres días de diferencia una de la otra. Una noche, una de las dos aplastó inadvertidamente durante el sueño a su bebé, quien murió asfixiado. Y después, por la decepción, no supo hacer otra cosa que agarrar al bebé de la otra y acostárselo al lado, luego de haber colocado su bebé muerto al lado de la mujer inocente que dormía profundamente. Estamos frente a un verdadero delito, que al día de hoy, en jurisprudencia se denomina sustitución de bebé, y que está estrictamente castigado con prisión en varios Estados. Claro que, a la mañana siguiente, se vino el mundo abajo. 24
U
na vez, dos prostitutas fueron a presentarse ante el rey. Una de las mujeres le dijo: “¡Por favor, señor mío! Yo y esta mujer vivimos en la misma casa, y yo di a luz estando con ella en la casa. Tres días después de mi parto, dio a luz también ella. Estábamos juntas; no había ningún extraño con nosotras en la casa, fuera de nosotros dos. Pero una noche murió el hijo de esta mujer, porque ella se recostó encima de él. Entonces se levantó en medio de la noche, tomó de mi lado a mi hijo mientras tu servidora dormía, y lo acostó sobre su pecho; a su hijo muerto, en cambio, lo acostó en mi regazo. A la mañana siguiente, me levanté para amamantar a mi hijo, y vi que estaba muerto. Pero cuando lo observé con mayor atención a la luz del día, advertí que no era mi hijo, el que yo había tenido”. La otra mujer protestó: “¡No! ¡El que vive es mi hijo!”. Y así discutían en presencia del rey. El rey dijo: “Esta mujer afirma: ‘Mi hijo es este, el que está vivo; el que está muerto es el tuyo’. Esta otra dice: ‘No, tu hijo es el muerto; el que está vivo es el mío’. Y en seguida añadió: ‘Tráiganme una espada’. Le presentaron la espada, y el rey ordenó: ‘Partan en dos al niño vivo, y entreguen una mitad a una y otra mitad a la otra’. Entonces la mujer cuyo hijo vivía se dirigió al rey, porque se le conmovieron las entrañas por su hijo, y exclamó: ‘¡Por favor, señor mío! ¡Denle a ella el niño vivo, no lo maten!’. La otra, en cambio, decía: ‘¡No será ni para mí ni para ti! ¡Que lo dividan!’. Pero el rey tomó la palabra y dijo: “Entréguenle el niño vivo a la primera mujer, no lo maten: ¡ella es su madre!”. Todo Israel oyó hablar de la sentencia que había pronunciado el rey; y sintieron por él un gran respeto, porque vieron que había en él una sabiduría divina para hacer justicia. 1Re 3,16-28
n. 256
Porque cuando la madre del hijo vivo se levantó para amamantar al niño, se dio cuenta del engaño. Después de haber peleado con furia en privado y sin éxito alguno, se decidió a ir en una audiencia pública frente a Salomón, junto con la otra mujer, para pedir justicia. No fue tan simple. Visto que la lucha continuó incluso en presencia del rey y que las dos casi llegaron a las manos para resolver el conflicto, Salomón recurrió a aquel expediente que se volvió famoso en el imaginario popular. Se hizo traer una espada y ordenó sin dudarlo: “corten en dos al niño vivo, y que se entregue una mitad a una, y la otra mitad a la otra”. Fue entonces cuando la madre del niño vivo se dirigió a Salomón, porque sus entrañas se conmovieron, y le rogó diciendo: “¡Señor, dale el niño vivo; no lo mates!” Aquella prostituta parece más llena de dulzura que todas las damas de compañía que llenaban de obsequios el palacio, incluyendo la reina de Saba. Sus entrañas se conmovieron. Salomón demostró una gran genialidad que le ha permitido resolver en el acto una situación que se había convertido realmente crítica. Sin embargo, en toda esta historia, el corazón humanísimo de esa madre es más impactante que la refinada mente de Salomón. Porque él, con esa salida sorpresiva, ha ofrecido un ensayo más de su indiscutible sagacidad intelectual. Y no mucho más. Mientras ella, la desvergonzada, acostumbrada solo a la prestación mercenaria de los sentimientos, con aquel movimiento instintivo de ternura, da a todos una lección extraordinaria de civilización. Se le había usurpado un derecho sagrado. Tenía todos los motivos para solicitar la intervención de las autoridades superiores para que le fueran reconocidas oficialmente sus legítimas razones. De hecho, tenía el deber de oponerse por todos los medios al abuso por el que se sentía violentada en lo más profundo de su fibra materna. Si no hubiera reaccionado, habría fallado en su responsabilidad, y con su comportamiento renunciante habría avalado la prepotencia ajena. Sin embargo, ante la espada, se detiene. El brillo de la hoja homicida le bloquea todo frenesí de compensación. Cae de repente la dureza inflexible de sus reivindicaciones. Frente al misterio supremo de la vida puesta en peligro por la violencia que presume hacer justicia, renuncia a la espera de tiempos mejores. Y las entrañas de misericordia prevalecen, por último, frente a las razones del derecho violado: “Señor, dale el niño vivo. ¡No lo maten!” Hoy desearíamos conocer a esta mujer de los suburbios de Jerusalén, durante los terribles días en los que las autoridades internacionales deciden utilizar la espada para no abandonar la gente de Siria e Irak a ISIS, ¡la madre ilegítima que los ha tomado con la fuerza! n. 256
Ella, la prostituta, apestando a miseria y burdeles, sabría mejor que nadie echar en cara a los impacientes defensores del derecho a toda costa, perfumados de códigos y diplomacia, que cortar con la espada nunca puede ser un procedimiento que restaura la justicia manoseada. Sería un delito por otro delito. La comunidad internacional, la que se expresa en la vía pública más que en los laberintos de la cancillería, quiere que el hijo sea liberado. Pero en lugar de eso, será asesinado, como ya hemos visto en Libia. ¿Se devolverán los hijos a la madre legítima? Tal vez. ¡Pero cuánta sangre sobre los vestidos largos de los jeques! Esa sangre llama inexorablemente a más sangre. Inocentes aplastados por una espiral de violencia sin precedentes. Pueblos a la deriva (alcanza con mirar los muertos en el Mediterráneo). Hormigueros de pobres en fuga. Tierra distorsionada.
Mares comprometidos. Vórtices de fuego. Delirio colectivo. Tragedias que ocurren en escenas alucinantes de destrucción, para las que resulta difícil predecir cuándo va a caer el telón del último acto. ¡Si estuviera presente aquella prostituta! Ella reclamaría con lenguaje áspero y apasionado de mujer de la calle, que si bien las razones de Estado son importantes, aún más importantes son las razones de la vida. Y en nuestro mundo árido, seducido por el mito de los “pies en la tierra”, por el cinismo y por todos los demás accidentes de la “realpolitik”, haría entender con sus entrañas de conmoción, algo muy humano. Que ante el misterio de la vida y la muerte, una fuente de saber como la de Salomón vale mucho menos que una gota de piedad como la de ella.
Parafraseando a Tonino Bello en “Ad Abramo e alla sua discendenza” 25
n
Nunca sin el otro
jesuitas:
Los seis mártires Han pasado más de 25 años desde el asesinato de los seis jesuitas de la universidad católica de San Salvador y de dos mujeres, sin que todavía se haya hecho justicia.
l
a Universidad Centroamericana (UCA) estaba situada cerca de las instalaciones del Estado Mayor del Ejército y de la Academia Militar en la capital de El Salvador. Toda la zona estaba controlada por los militares. Unos 30 hombres uniformados del batallón “Atlacatl” el 16 de noviembre de 1989 a la una de la madrugada entraron por el portón cercano a la residencia de los sacerdotes, los hicieron salir y los obligaron a tenderse en la hierba. Y así, tumbados boca abajo, los mataron a tiros. Les dispararon a la cabeza con balas explosivas. En la sala de visitas de la residencia encontraron a dos mujeres asustadas y abrazadas. Se trataba de la cocinera Elba Ramos y de su hija Celina de 15 años. Las mataron a tiros también. Habían recibido órdenes de “no dejar testigos”. Ametrallaron el Centro de Teología, destrozaron todas las instalaciones y tiraron líquido inflamable sobre libros, documentos, etc.. Quisieron simular un choque armado por parte de los guerrilleros y dejaron un cartel con la inscripción: “El FMLN ha ajusticiado a unos enemigos espías. Victoria o muerte. FMLN”. Y esta fue la versión oficial. Luego los militares se retiraron tranquilamente. El entierro de los padres fue en la misma capilla de la universidad. La noticia conmovió al país y al continente entero. El encubrimiento por parte de los militares fue abrumador. El caso de los jesuitas era portada diaria en todos los periódicos. En un país con miles y miles de asesinados por las Fuerzas Armadas, era la primera vez que se llevaba a juicio a nueve militares (entre ellos, dos oficiales y un coronel) como presuntos asesinos. El compromiso de los jesuitas venía de lejos. En marzo de 1977 habían asesinado al jesuita salvadoreño p. Rutilio Grande. El domingo siguien26
te el arzobispo Oscar Romero había suspendido la Misa en todas las parroquias y convocado a una Misa única en la catedral. Manifestó su apoyo a la línea pastoral del p. Grande como la auténtica pastoral de la Iglesia. Poco después un escuadrón de la muerte había lanzado un ultimátum a los 47 jesuitas que vivían en El Salvador; si no abandonaban el país en el plazo de 30 días morirían todos. Los jesuitas se quedaron. El superior general p. Arrupe los respaldó públicamente. La UCA, una universidad de gran prestigio nacional y regional (tiene en la actualidad a casi 800 personas que trabajan en ella), llegó a ser en el tiempo de la dictadura militar un centro de irradiación de lo que era el nuevo objetivo de la Compañía de San Ignacio: el servicio de la fe y la promoción de la justicia. Su rector, el español nacionalizado p. Ignacio Ellacuría, era un reconocido teólogo de la liberación. Sus profesores habían sido Karl Rahner en teología y Javier Zubiri en filosofía. Acababa de volver de Europa, donde había hablado ante el parlamento de la República Federal de Alemania de la situación de su país. Los demás jesuitas asesinados eran también profesores de la universidad: Amando López, Ignacio Martín-Baró, Segundo Montes, Juan Ramon Moreno, Joaquín López. Excepto el último, salvadoreño, los demás cinco eran provenientes de España. En el país se vivía una guerra civil sangrienta entre los militares y la guerrilla del FMLN. A partir de la alianza con Estados Unidos que habían intervenido financiando a los militares con millones de dólares y enviando cientos de asesores, el gobierno de las Fuerzas Armadas hizo matanzas masivas de civiles como en el río Sumpul (1980) o en el Mozote (1981), llegando a matar al mismo arzobispo de San Salvador Oscar Arnulfo Romero (1980). n. 256
Ellacuría desde el principio abogó por una paz negociada debido a su convicción de que ninguno de los dos bandos podía ganar la guerra. Con el apoyo del arzobispo Romero y su sucesor había llevado a cabo múltiples gestiones para la pacificación del país, entrevistándose inclusive con los dirigentes guerrilleros. Eso sonaba aberrante para los militares, convencidos de su superioridad. Debido a las denuncias que los jesuitas hacían por radio y televisión, hubo atentados contra la universidad y las residencias de los jesuitas fueron ametralladas y atacadas con bombas. La revista académica de la UCA se vendía en los quioscos porque la gente quería enterarse de lo que pasaba realmente en el país. En noviembre de 1989, después de 10 años de guerra con 75 mil muertos, el FMLN decidió lanzar una ofensiva final ocupando varios barrios de la capital. El 15 de noviembre se desató la furia de los militares contra guerrilleros y sospechosos de complicidad. Entre los primeros en caer, los jesuitas. La noticia de la masacre dio la vuelta al mundo. Estados Unidos (en El Salvador en 1981 cuatro religiosas norteamericanas habían sido violadas y asesinadas) y la OEA presionaron al gobierno de Alfredo Cristiani para que accediera a hacer justicia sobre estas masacres. En 1992 una Comisión de la Verdad se constituyó bajo el amparo de la ONU y, formada por juristas de prestigio internacional, en un plazo de seis meses investigó y puso las bases para que se llegaran a firmar los acuerdos de Chapultepec entre gobierno y guerrilla. Se exoneraron más de cien oficiales de las Fuerzas Armadas, se destituyó la plana mayor del Poder Judicial; y en 1994 el FMLN entregó las armas y se convirtió en partido político. EL PROCESO El proceso por el crimen de los jesuitas empezó en 1991 debido a la presión internacional, a pesar de que la Comisión de la Verdad declarara “su total desconfianza de que la justicia salvadoreña castigara realmente a los culpables”. En efecto, no se llegó a incriminar a los verdaderos responsables, las autoridades máximas del ejército. Fueron condenados tan solo dos militares que obedecían órdenes. La condena era a 30 años, pero cumplieron tan solo un año y medio de cárcel. El gobierno y el parlamento dominado por el partido derechista ARENA del mayor Roberto D´Aubisson (mandante del asesinato del arzobispo Romero), aprobaron una amnistía general en 1993. Y esto a pesar de las revelaciones escalofriantes del Informe, publicado n. 256
pocos días antes, de la Comisión de la Verdad. El Informe atribuía al ejército y a los paramilitares la gran mayoría de los crímenes y violaciones a los derechos humanos, sobre todo por parte de los “escuadrones de la muerte”. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos conminó al gobierno y a la Justicia salvadoreña castigar a todos los culpables, resarcir a las victimas y revocar la ley de amnistía. Todo fue inútil hasta el día de hoy. Los jesuitas y todas las víctimas del terrorismo de Estado quedaron en el olvido. La tercera etapa de la historia de los mártires jesuitas comenzó el 13 de noviembre del 2008 en Madrid, cuando dos organizaciones de Derechos Humanos presentaron una denuncia a la Audiencia Nacional de España en favor de los jesuitas salvadoreños de nacionalidad española asesinados hace 25 años. En esta etapa, que aún no ha concluido, las dos organizaciones (una española y la otra de Estados Unidos) piden que una quincena de militares salvadoreños involucrados en la masacre sean juzgados en España por la Audiencia Nacional de Madrid, por crímenes de lesa humanidad y terrorismo de Estado. Frente a la orden internacional de captura, la Corte Suprema de Justicia de El Salvador reaccionó rechazando en 2012 el pedido de extradición a España de los militares. El obispo auxiliar de San Salvador, Rosa Chavez, clamó repetidas veces para que se hiciera justicia; la UCA se declaró dispuesta a perdonar, a condición de que se supiera la verdad y esta fuera reconocida públicamente por el gobierno, “para que nunca más ninguna fuerza político-militar se sobrepusiera al estado de derecho”. A los diez años del asesinato, el 16 de noviembre de 1990, la UCA fue “tomada” por miles y miles de campesinos y de los habitantes de los barrios populares de la ciudad. Tan impactante fue el hecho, que marcó el comienzo de una tradición que sigue hasta el día de hoy. La causa de beatificación del obispo mártir Oscar Romero, que había caído también en el olvido, pero no en el alma popular que ya lo había consagrado santo, ha vuelto en primera plana; y con ella creemos que se hará justicia también para con los jesuitas que han muerto por la misma causa, la del evangelio de Jesús. Los jesuitas buscaban el diálogo y las negociaciones sin apoyar ningún partido, gobierno o grupo guerrillero, pero denunciando los atropellos constantes contra los derechos humanos. “Su gran pecado fue descubrir a Dios en los pobres y encontrarlo crucificado en un pueblo crucificado” (Jon Sobrino). Primo Corbelli 27
t
testimonio
don Giorgio:
Un párroco con una “capacidad diferente” Publicamos la experiencia de una comunidad parroquial (Santa Sofía en Padua, Italia) que quiso seguir con su párroco a pesar que éste sufrió un accidente gravísimo que lo obligó a vivir en una silla de ruedas. A continuación presentamos el testimonio del propio don Giorgio y el de la comunidad parroquial.
e
n los primeros días después del accidente (salió de la autopista, rompiendo las vallas y volcó: se salvó pero con una grave lesión en la columna que lo paralizó totalmente; sucesivamente recobró el uso del habla, de la vista y solo de la mano izquierda) todavía tenía la esperanza de poder sanar completamente y de volver a la vida anterior. Con cada semana que pasaba, sin embargo, poco a poco me di cuenta de que las consecuencias eran más graves de lo que pensaba. En un momento dado, los médicos han concluido sus observaciones y me han informado el pronóstico: yo quedaría tetrapléjico. Obviamente, fue difícil de digerir. Pero sostenido por el amor de mi familia y amigos inmediatamente empecé a pensar en mi futuro y en qué podría hacer, en lugar de pensar en todo lo que ya no podría hacer. Pensé que tal vez podría reciclarme como profesor y estudioso: a fin de cuentas había dejado la enseñanza de la teología solo hace tres años. De seguir siendo el párroco ni se hablaba, en realidad: ¡Yo no era ni siquiera capaz de hacer mi firma! Las visitas, sin embargo, continuaron diariamente despertando el asombro de las enfermeras y los cuidadores que en tono de broma decían que si mis visitas hubieran donado un euro cada vez que vinieron a verme, se hubiera podido construir un nuevo sector del hospital. PARA MÍ “FUE UNA SEGUNDA VOCACIÓN” De a poco los feligreses comenzaron a mantenerme informado de lo que ocurría en Santa Sofía, luego se reunió el Consejo Pastoral de la Parroquia en el hospital alrededor de mi silla de ruedas. En un momento dado me dijeron que ha28
bían escrito al obispo y que luego habían ido a pedirle que yo pudiera permanecer como párroco de Santa Sofía, obteniendo una respuesta positiva. Para mí fue una “segunda vocación”: la cuadriplegia implica muchas limitaciones y muchas frustraciones, pero es el amor de la gente lo que hace hermosa y feliz a la vida. Por lo tanto, aunque esté tetrapléjico, en muchos aspectos, soy ahora un hombre más feliz de lo que era antes del accidente. Saber que soy un cura muy amado, me ayuda a amar a mi vez, y por ende, espero, a ser un mejor sacerdote. Ruego todavía que mi cuerpo sane, pero creo que todo el bien que he recibido en los últimos dos años seguramente ha curado las heridas de mi espíritu, y me ha hecho más libre. No sé si en el futuro voy a seguir estando contento, o si seguiré estando en silla de ruedas, pero en el fondo ¿quién puede saberlo? Trato de vivir el día a día: no me pregunto cuántos años voy a permanecer sentado en la silla de ruedas, sino que trato de ofrecer al Señor el momento presente. Me ha sido de gran ayuda el ejemplo de Juan Pablo II: si él podía hacer de Papa, puedo también yo ser capaz de ser el párroco. Incluso el ejemplo de mi amado Cardenal Martini me ha resultado muy útil. Él recordaba que en la tradición hindú llegar a mendigar es la cumbre de la experiencia espiritual. Para mí, que tengo que pedir casi todo es un pensamiento que me fortalece. La única cosa que me preocupa es el refrán “In Paradiso non si va in carroza” (“Al Paraíso no se va en carruaje”). ¿Pon. 256
dré ir en mi silla de ruedas? (Don Giorgio juega con la semejanza fonética de las palabras “carrozza”=carruaje y “carrozzina”=silla de ruedas). Don Giorgio Ronzoni LA SEGUNDA PRIMERA MISA El 7 de agosto de 2011 nuestro párroco Don Giorgio, luego de un accidente de auto, fue afectado por un grave déficit motriz que lo obligó a permanecer en silla de ruedas. Desde el día del accidente y en los largos meses de internación en el hospital para la rehabilitación, una cadena de amigos, parientes y parroquianos ha garantizado para don Giorgio la asistencia y mucho afecto. Ya desde la primera semana luego del trauma, iniciaba una constante e intensa relación entre él y nosotros los parroquianos: los responsables de los grupos, los catequistas, los integrantes del Consejo Pastoral y del comité de trabajo (estábamos en una restauración del antiquísimo templo parroquial), con discreción, pero regularmente, lo tenían al tanto sobre lo que acontecía en la parroquia y le pedían consejos. Cada semana podíamos leer un mensaje para nosotros en el boletín parroquial, al comienzo descifrado desde los movimientos de los labios, y luego dictado a diligentes amanuenses. La comunidad parroquial sostenida por la fuerza espiritual y la fe del padre Giorgio, ha tenido pocas dudas sobre la posibilidad de que pudiese continuar su misión sacerdotal en la parroquia. Podía haber de su parte un sentimiento de no estar a la altura o el miedo, comprensible, de enfrentar tal desafío, pero, conociéndolo un poco, nos parecía imposible. De nuestra parte, su vuelta a la parroquia parecía obvia: ¿qué podía impedirlo? Barreras arquitectónicas, asistencia y ayuda para desarrollar el ministerio sacerdotal nos parecían cosas que con buena voluntad y afecto, se podían superar. Estábamos convencidos que el papel del sacerdote en la parroquia era, antes que nada y sobre todo, el anuncio de la Palabra de Dios, y que ésta no podía ser vinculada a piernas y brazos poco eficientes. Así, en diciembre de 2011 el Consejo Parroquial pidió al obispo de mantener al padre Giorgio como párroco de nuestra comunidad. El 25 de diciembre de 2011, el padre Giorgio ha vuelto a la parroquia y pudo concelebrar en la Santa Misa de Navidad: hemos vivido este momento en la oración agradecida y con n. 256
alegría, sin embargo todavía más emocionante e importante para todos nosotros fue la celebración de su “Segunda Primera Misa” con la ayuda de los ministros extraordinarios de la Eucaristía. Lo que queríamos y sobre todo lo que padre Giorgio fuertemente quería, se estaba realizando: poder anunciar la Palabra de Dios entre nosotros y celebrar la Santa Misa. Ahora que Padre Giorgio está entre nosotros seguramente, vamos aprendiendo a convivir con sus limitaciones físicas, tratando de superarlas junto a él, adaptándonos a sus ritmos y exigencias. Su situación particular de dependencia y fragilidad físicas ha generado dinámicas muy lindas en nuestra parroquia, suscitando en muchas personas el deseo de ponerse al servicio de la comunidad, de dar una mano, superando las inevitables dificultades, personalismos y cansancio. Creemos que la realidad que estamos viviendo en nuestra parroquia es una oportunidad preciosa que recibimos como un don y puede dar fruto para crecer en la fraternidad y en la caridad. La comunidad parroquial.
29
e
Entrevista
javier galdona:
“Recuperar la alegría de ser cristianos” La Arquidiócesis de Montevideo, está en proceso de revisión tanto pastoral como administrativa. Y nos pareció importante conversar con uno de los actores más destacados de esta revisión.
El presbítero Javier Galdona que se desempeñó varios años como Vicario de la Solidaridad de la Arquidiócesis, bajo el ministerio de monseñor Nicolás Cotugno, y que sin dejar de serlo fue nombrado recientemente por el nuevo Arzobispo monseñor Daniel Sturla Vicario Pastoral y es uno de los gestores de la reforma y revisión de la Arquidiócesis.
del Pueblo de Dios (laicos, consagrados, clérigos). Por eso se crean 3 Departamentos para atender mejor esa realidad, reorganizando los organismos que ya existían en esos ámbitos. Asimismo se reformula la Vicaría Pastoral, de modo que sea más funcional para el aporte a todos los niveles. En este aspecto, una de las transformaciones es que se cambia la organización territorial de la diócesis de 10 a 4 Zonas Pastorales, llamadas “San Mateo”, “San Marcos”, San Lucas”, y “San Juan”.
Padre Javier: La Arquidiócesis está asumiendo muchos cambios. Lo que ha trascendido es que hay un cambio en la distribución de las zonas o decanatos. Cómo se va a estructurar la diócesis a partir del mes de marzo?
¿Por qué se hizo esta reestructura yque se quiere lograr con ella?
Desde hace ya algunos años que se percibe la necesidad imperiosa de realizar algunos cambios de fondo en la estructura pastoral de la Arquidiócesis. Esa constatación surge de las diferentes evaluaciones que se han ido haciendo a todos los niveles. Por eso, cuando asumió mons. Daniel, creó una comisión integrada por los Vicarios Pastorales anteriores (mons. Milton Tróccoli y el p. Daniel Martínez) y el actual Vicario, a efectos de estudiar la estructura pastoral y proponer su reforma. Esta propuesta fue aprobada por el Arzobispo en noviembre y ya comenzó a ser implementada. A lo largo de todo el año 2014, la comisión trabajó realizando una consulta a nivel diocesano que, junto con otros insumos surgidos de las evaluaciones, permitió la elaboración de un proyecto de estructura pastoral con importantes diferencias respecto al anterior. En ese sentido, el eje está ubicado en la promoción de la vida y vocación propia de cada miembro
A lo dicho anteriormente, cabría complementar mencionando algunos de los objetivos que llevaron a la reformulación pastoral. En primer lugar, la necesidad de darle una mayor vitalidad a una estructura que contaba con 40 años de ser formulada y que dio mucho fruto en su tiempo, pero que progresivamente dejó de ser funcional y motivadora. Necesitamos una estructura más dinámica, que entusiasme verdaderamente el ser y participar en la Iglesia, y que al mismo tiempo sea realmente eficaz en sus cometidos. Por eso la nueva estructura es menos rígida, con reuniones más esporádicas y de contenido, dejando de lado lo que es la rutina. En segundo lugar, se genera un mayor protagonismo a todos los niveles, de modo que no haya centralización, sino animación común, y que cada zona y cada comunidad discierna efectivamente las respuestas a sus realidades. A modo de ejemplo, la propia estructura de la Vicaría
30
n. 256
Pastoral lo muestra al flexibilizar su conformación, con 3 Vicarias y 9 Comisiones Arquidiocesanas, y la creación de un Instituto de Formación descentralizado, de modo de llevar a los barrios la formación de los fieles. ¿Cuales son los desafíos más importantes que la Diócesis debe afrontar? Hay desafíos de muy diferente origen y todos muy importantes. En primer lugar está el desafío de reconocer lo que Jesús está haciendo en la realidad de nuestro pueblo montevideano, en medio de los cambios culturales muy fuertes que vivimos. Discernir esa presencia actuante del Espíritu es nuestro primer desafío si queremos efectivamente ser discípulos-misioneros. En segundo lugar está el acrecentar (y en algunos casos, recuperar) la alegría de ser cristiano. No vivirlo como una carga sino como una liberación, una vocación a la felicidad plena. Es una gracia la vocación de cristiano, y no una “des-gracia”. Eso debe impregnar todo nuestro hacer y vivir, personal y comunitariamente. En tercer lugar, mencionaría la importancia de encontrar nuevos caminos para comunicar esa alegría, esa Buena Noticia, no desde la teoría o la propaganda, sino desde la vida, compartiendo las alegrías y las penas de los demás, y siendo solidarios con quienes nos necesitan. El centro de nuestra alegría es Jesús vivo que nos acompaña todo el tiempo, y la forma de encontrarla no es buscando en nosotros mismos, sino en el encuentro con los demás. Creo, pues, que los principales desafíos nos vienen de nuestro modo de ser comunidad eclesial. n. 256
¿Ha sido aceptado el nuevo Obispo por la gente? ¿Cuales han sido las repercusiones que ha tenido su nombramiento como cardenal? Es una pregunta difícil de responder. Por un lado, la prensa y las expresiones populares tienen, en general, palabras elogiosas para con él, y recogen con destaque lo que manifiesta. Parecería haberse creado una comunicación natural entre el Obispo y la gente. No obstante, si vamos más a fondo, habrá que ver hasta dónde esa aceptación es puramente exterior o si hay una aceptación y respeto cuando se entra en temas que son socialmente polémicos. Es muy bueno que tenga popularidad mediática, pero lo que importa es que la gente acepte lo que el Obispo dice, aún en la discrepancia, sin descalificaciones o ninguneos. Su nombramiento como cardenal es muy reciente, y poco comprendido por la gente no perteneciente a la Iglesia. En general creo que es visto como un reconocimiento al país, y como una especie de “éxito” personal de Daniel, sin comprender la responsabilidad e importancia que el cargo implica. Será algo que solamente con el tiempo se podrá apreciar socialmente.
31
a
Acontecimiento
el pinar:
Una comunidad en la calle
En la asamblea anual de la Comunidad Santa Rosa de El Pinar (Canelones) a comienzos del año pasado, acordamos dos grandes prioridades: las pequeñas comunidades y una Misión en las periferias de la parroquia. En el correr del año se formaron y consolidaron varios Grupos de Lectura Orante de la Biblia, pero también pequeñas comunidades; en estas se fue analizando todo el año la Evangelii Gaudium. Para encarar la Misión en las zonas periféricas de la parroquia, en mayo empezó a funcionar una comisión abierta a toda la comunidad que cada mes se reunía, bajo la inspiración siempre de la Evangelii Gaudium, con los sacerdotes y unas veinte, treinta miembros de la comunidad en forma permanente. Nuestro objetivo fue desde el comienzo responder a la invitación del papa Francisco a salir a las periferias más alejadas para hacerles conocer el mensaje de Jesús. Se fue acordando, mes tras mes, el porqué, el qué, el dónde, el cuándo, el cómo y quiénes. El lugar elegido fue Colinas de Solymar, al norte de la ruta interbalnearia. Es una barriada humilde de trabajadores (muchos del interior) cuya población aumentó rápidamente durante la última crisis económica hasta superar los cinco mil habitantes. En la parte vieja del barrio hay una capilla dedicada a san Benito. El momento elegido para la Misión fue la semana previa a Navidad, cuando los días son muy largos y propicios para recorrer el barrio y cuando la celebración del nacimiento de Jesús invita al encuentro. Al acercarse la Misión, toda la comunidad parroquial fue convocada: niños, jóvenes, adultos y hasta ancianos, para que acompañaran al grupo misionero. Los chicos de Infancia Misionera y el Grupo Juvenil tuvieron una actuación destacada; acamparon en la capilla el día antes de la misión que desarrollaron después en un asentamiento. Cerca de 85 misioneros, en una proporción aproximada de mitad varones y mitad mujeres y en grupos de cuatro o cinco, recorrieron las 30 manzanas que forman el barrio en las tardecitas previas a la Navidad. En cada encuentro nos presentamos, regalamos un plantín de tomates o zapallo como signo de amistad, escuchamos lo que cada uno quería compartir, dimos a conocer nuestra comunidad e invitamos a un encuentro festivo y otro celebrativo para el sábado y domingo siguiente. Se visitaron todas las casas del barrio, unas mil familias. La amplia mayoría de los vecinos nos recibió cordialmente y pudimos transmitir lo que la capilla ofrece al barrio. Con muchos pudimos además tener una comunicación franca y profun32
da. El fin de semana nos reencontramos con muchos de ellos durante el festejo del sábado entre música y tortas fritas, o durante los pesebres actualizados que los grupos prepararon como “previa” a la misa de Navidad. Pudimos extraer de la evaluación de esta experiencia algunas de las impresiones positivas de los grupos que participaron, destacando por ejemplo la riqueza espiritual obtenida por cada uno de nosotros y la atención con que en general fuimos atendidos por los vecinos. Varios de estos vecinos subrayaron la importancia que los católicos saliéramos del templo para estos encuentros. Nos han pedido volver. Hubo vecinos interesados en las actividades de la capilla, en bautizar a los niños, en la catequesis y en la posible participación en grupos bíblicos o de comunidades de base. Se establecieron contactos personales para una continuidad de relaciones. Muchos chicos disfrutaron toda una semana en enero de la Colonia de Vacaciones en parroquia. Entre los misioneros cundió el entusiasmo y la gana de volver a misionar. Nos reafirmamos en la fe y en el coraje de compartirla. Encontramos que la gran mayoría son creyentes. Nos contaba una abuela que ella había sido católica y ahora era evangelista porqué tenía una iglesita cerca de su casa donde escuchaba la Palabra de Dios; pero también escuchaba Radio Oriental y rezaba el rosario todos los días. El barrio es muy grande, los caminos son de tierra, grandes son la distancias y pocos los medios de trasporte para trasladarse a las parroquias de la Costa. Hay mucho aislamiento entre vecinos y se siente la necesidad de formar pequeñas comunidades. Lo que más nos asombró lo dijo una niña de diez años que acompañaba a su madre: “Yo pensé que no había católicos, que no creían en Dios y es todo al revés”. Sigue estando presente la fe. Solo faltan misioneros y líderes locales que reúnan a la gente en la capilla y en pequeñas comunidades animadas por la Palabra de Dios. Para algunos vecinos esta fue una semana de reencuentro con la comunidad cristiana de su zona, para otros fue un descubrimiento encontrar que los cristianos de la Iglesia Católica forman comunidades vivas y alegres. Para los novatos misioneros fue un gozo poder encontrarnos con tantos rostros antes sin nombre, poder aprender de sus historias y poder ser instrumento de un Dios que quiere manifestar su amor a todos y ser alimento para cada uno, para que nadie se pierda. Mauricio Passeggi n. 256
l
En librería
JOSÉ ANTONIO PAGOLA EL CAMINO ABIERTO POR JESÚS 3- LUCAS PPC, Madrid, 2014 Esta obra, que recoge algunos de los muchos comentarios a los textos de los cuatro evangelios publicados por el autor, está redactada con la finalidad de ayudar a entrar por el camino abierto por Jesús, centrando nuestra fe en el seguimiento a su persona. Un libro que nace de la voluntad de recuperar la Buena Noticia de Jesús para los hombres y mujeres de nuestro tiempo. El evangelio de Lucas es sin duda el primero que hemos de leer para descubrir con gozo a Jesús, el Salvador enviado por Dios “para buscar y salvar lo que estaba perdido”. También es el más accesible para captar el mensaje de Jesús como Buena Noticia de un Dios compasivo, defensor de los pobres, curador de los enfermos y amigo de pecadores.
JOSEPH RATZINGER FE, VERDAD Y TOLERANCIA Sígueme, Salamanca, 2013 En un mundo que se va haciendo cada vez más pequeño, el problema en torno al encuentro entre las religiones y las culturas ha llegado a ser una cuestión apremiante. Las distintas religiones tienen ante sí el doble reto de vivir concordemente y contribuir a la educación del género humano para alcanzar la paz. La fe cristiana se ve afectada especialmente por esa problemática, porque desde su origen y por su misma esencia pretende dar a conocer y proclamar ante todos los hombres al único Dios verdadero y al único Salvador de toda la humanidad. ¿Podrá seguir manteniéndose hoy día esa pretensión absoluta? ¿Cómo se compaginará con la búsqueda de la paz entre las religiones y las culturas? El verdadero problema consiste en la cuestión acerca de la verdad. ¿Puede conocerse la verdad? ¿O es sencillamente improcedente plantearse la cuestión acerca de la verdad en el ámbito de la religión y de la fe?
LIBRERÍA “PAULINAS” Colonia 1311, Montevideo. n. 256
ALEIXANDRE, VELASCO, PAGOLA FIJOS LOS OJOS EN JESÚS PPC, Madrid, 2013 Tres de los más importantes y significativos autores en el campo del pensamiento religioso y teológico español -los tres, en gran medida, hijos del Concilio Vaticano II- nos brindan sus reflexiones a propósito de la fe. Con los ojos fijos en Jesús, cada cual con su estilo y su genio particular, los tres van desgranando aquellos aspectos relativos a la fe crisstiana que puedan ayudar a los lectores a personalizarla y hacerla cada vez más propia. Porque de eso es de lo que se trata. Los distintos apartados para la reflexión personal o en grupo que acompañan a los textos ofrecen igualmente diferentes modos de lectura del libro y la posibilidad de poder trabajar con él. Los ojos permiten el juego de las miradas. Un juego en el que conviene siempre tener presente el dicho del poeta: “El ojo que ves no es ojo porque tú lo veas, es ojo porque te ve”. (Antonio Machado). Ojalá este libro sirva para que aquellos que lo lean -sea cual sea su situación personal o eclesial- se sientan benévolamente contemplados por el Señor y puedan llegar a pronunciar con verdad aquellas palabras de san Pablo: “Sé de quien me he fiado”. (2Tim 1,12). 33
2015:
Para descubrir a Jesús
Sínodo familia de los obispos sobre la
Este año trataremos de vivir con la Iglesia el proceso hacia el Sínodo de octubre de 2015. Tendremos la posibilidad de releer algunos textos evangélicos que nos hablan de la familia. Y además podremos acercarnos a los textos de las conclusiones del Sínodo del año pasado. Todo esto podrá ayudarnos a vivir nuestros temas familiares a la luz de la Voluntad de Dios.
Pastoral familiar de la misericordia 11. La Iglesia siente la necesidad de decir una palabra de verdad y de esperanza. Hay que partir de la convicción de que el hombre procede de Dios y que, por consiguiente, una reflexión capaz de replantear las grandes preguntas sobre el significado del ser humano puede hallar un terreno fértil en las expectativas más profundas de la humanidad. Los grandes valores del matrimonio y de la familia cristiana se corresponden con la búsqueda que caracteriza a la existencia humana, incluso en un tiempo marcado por el individualismo y por el hedonismo. Es preciso acoger a las personas con su existencia concreta, saber sustentar su búsqueda, alentar el deseo de Dios y la voluntad de sentirse plenamente parte de la Iglesia incluso en quien ha experimentado el fracaso o se encuentra en las situaciones más diversas. El mensaje cristiano lleva siempre en sí la realidad y el dinamismo de la misericordia y de la verdad, que convergen en Cristo.
Colorea esta escena de la persona que se reencuentra con su padre. Lee el Evangelio de Lucas 15,11-32 Después de leer este pasaje, con tus padres (o catequista) reflexiona sobre las familias que tienen a sus integrantes alejados entre sí.
34
n. 256