UMBRALES n.243
Noviembre 2013
Sumario 3 4
Editorial: Pensando el futuro Diálogo abierto
En América Latina
5 6 9 10
El caso Gutiérrez Breves de América Latina Uruguay: Recuerdo del p. MIguel Brito Argentina: Piedad popular
En el mundo
11 12 14
Curia romana: reforma mayor que la esperada Breves del Mundo Signos de los Tiempos
Tema Central:
Civiltá Cattolica entrevistó al papa Francisco
“Caminos nuevos para la Iglesia” 23 24
Pete Seegers: Deportados Las respuestas de la Biblia: ¿Cuál es el papel de los sueños en la Biblia?
Testimonio
26 27 28 30 33 34
U
Testimonio: Jorge Márquez Entrevista: Phil Wheaton Nunca sin el Otro: Annalena Tonelli Entrevista: P. Pepe Di Paola En Librería Para descubrir a Jesús
n. 243
UMBRALES
Pensando el futuro Llamó mucho la atención mundial el encuentro de la JMJ (Jornada Mundial de la Juventud) promovido y acompañado por el Papa en Río de Janeiro: una gran cantidad de jóvenes entusiastas de la fe cristiana, dispuestos a testimoniarla con alegría. En realidad, hoy en día, frente a la situación de los jóvenes sobre todo en el mundo occidental, cabe ponerse unas preguntas. Los jóvenes están siempre menos presentes en la Iglesia: los curas son cada vez menos jóvenes y no solo en el día de su ordenación; en los consejos pastorales los jóvenes son un porcentaje mínimo; los jóvenes matrimonios van menguando…. Este fenómeno eclesial es en realidad solo una muestra de lo que pasa también a nivel de sociedad civil: el único ambiente donde se ven jóvenes es el financiero y el de los managers. En general el joven acepta con mucho gusto que personas más maduras asuman las responsabilidades de la Iglesia, de la sociedad civil, de la política: actitud tildada como superficial o sin compromiso. Si ésta es la situación del mundo juvenil, ¿cómo interpretar el evento de Río y de las anteriores JMJ? Fue una ilusión, un entusiasmo de un momento, dirían los que interpretan el mundo juvenil como superficial y sin compromiso: van a Río y luego no tienen un compromiso eclesial o civil que corresponda al envío papal en la JMJ. Es una de las lecturas posibles. También es posible detectar un cambio de intereses en los jóvenes de la JMJ, intereses que no coinciden con los de las generaciones anteriores. El interés es señal de un valor. Tal vez aquí está la falla de los que jóvenes no son más: la incapacidad de ver los valores que estos jóvenes vehiculan. Entre otros, el mundo juvenil goza del encuentro con el otro sin que este tenga como finalidad compromisos “pesados” que a su vez necesitan mayor convicción y una selección de las personas que lo puedan llevar adelante; así como el mundo juvenil está más dispuesto a descuentos morales a favor de una mayor apreciación de la persona en sí misma; siente menos la fascinación de la cultura académica y aprecia más lo práctico, lo puntual… Cierto es que el futuro próximo estará en las manos de estas generaciones: ¿sabrán las comunidades eclesiales abrir las puertas a estas nuevas instancias? ¿Sabrán ser proféticas en las sociedades que siguen valorando un tiempo y un poder que ya pasó?
3
N
Novedad umbralesuruguay.blogspot.com
Nuevo impulso a nuestra presencia en internet
En el primer número, de octubre de 1990, decíamos: “Queremos ofrecer una herramienta de trabajo fácil y accesible para su propia información y formación; los cambios profundos y rápidos y los desafíos actuales nos exigen siempre mayor preparación para intuir caminos, tomar decisiones e impulsar actividades positivas y eficaces”. En esta misma línea es que re-impulsamos la presencia de UMBRALES en la web: además de nuestro sitio, que permite acceder a la revista completa mes a mes, ofrecemos ahora el Blog, con actualización más frecuente y la posibilidad de interactuar con los lectores.
umbrales.edu.uy Editores: Sacerdotes del Corazón de Jesús (Padres Dehonianos) Redacción: Román Arana Iñíguez 5361 12300 Montevideo, Uruguay Tel. y Fax: 2227 5380 umbrales@chasque.net www.umbrales.edu.uy
4 4
Director: Francesco Bottacin Equipo de redacción: Gloria Aguerreberry (Red. Resp.),
Derechos Compartidos: permitida la reproducción total o parcial de los artículos citando la fuente y enviando una copia. Los artículos firmados no corresponden necesariamente a la opinión de la Redacción.
Primo Corbelli, Carlos de Oliveira, Alfredo Leiros, Cristina López, Gerardo Martelletti, Eduardo Ojeda. Impresión: Imprenta Rojo (R. Pose) Salari 3460 A. Tel. 2215 1812
Uruguay: $ 45; Argentina $15 Suscripción individual: Uruguay $ 600, Argentina $ 180 Mercosur U$S 50, América Latina y USA U$S 55, Europa y otros Euros 50. Edición amparada en el D. 218/996. Comisión del Papel. D.L. nº 299574 MEC: Registrada, T. VII, Folio 184
UMBRALES n. 243 U
AL América Latina
El caso Gutiérrez Con un artículo publicado en 2004, “La koinonía eclesial”, y nuevamente difundido por los obispos peruanos en 2006, el teólogo Gustavo Gutiérrez concluía oficialmente el camino clarificador de su eclesiología: su viaje a Italia confirmó esta trayectoria.
En los escritos de Gutiérrez no se
ha encontrado ningún error teológico-pastoral. Para Gutiérrez el fundamento de la teología de la liberación no es ninguna teoría o análisis marxista, sino el Dios de los pobres como aparece en las Escrituras. Sin embargo, hasta el día de hoy hay quienes piensan lo contrario. La polémica volvió por un libro escrito tiempo atrás y ahora traducido al italiano por el arzobispo Gerhard Müller, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, y el p. Gustavo Gutiérrez con el título: “Del lado de los pobres: teología de la liberación, teología de la Iglesia”. El Osservatore Romano dedicó varias páginas valorativas a este volumen el 4 de setiembre pasado. Müller es un importante teólogo reconocido a nivel internacional y el Papa emérito Benedicto XVI le confió a él el cuidado de la edición completa de sus obras teológicas. Escribe Müller en la introducción del libro: “El movimiento eclesial y teológico de América Latina conocido como teología de la liberación y que luego encontró resonancia mundial, debe colocarse a mi juicio entre las corrientes más significativas de la teología católica del siglo XX. Solo por medio de la teología de la liberación, la teología católica ha podido emanciparse del dilema dualista del más
U
n. 243
UMBRALES
acá y del más allá, de la felicidad terrenal y la salvación ultraterrenal. A partir de la insistente predilección de Jesús para con los pobres, esta teología obliga a las teologías de otras latitudes a no crear abstracciones sobre la vida real de los pueblos, reconociendo en los pobres la “carne de Cristo” como suele repetir el papa Francisco. Con el sentimiento triunfalista de un capitalismo que se consideraba definitivamente victorioso después de la caída del socialismo real, se le negó cualquier fundamento o justificación a la teología de la liberación y se la arrojó junto a la violencia revolucionaria y al terrorismo de los grupos marxistas”. El arzobispo muestra fuertes inquietudes sociales como heredero de un gran precursor de la Doctrina Social de la Iglesia en su diócesis de Maguncia, el obispo Emanuel von Ketteler. Escribe: “La teología de la liberación es completamente diferente del marxismo, aunque a veces utilice terminologías de origen marxista. Las sociedades occidentales viven cómodamente instaladas en el sistema económico capitalista y participando de sus “estructuras de pecado” sin hacer nada para que este mundo se convierta en vivible para todos”. El 12 de setiembre pasado, acompañado por Müller, el p.
Gustavo Gutiérrez fue recibido por el Papa y con él concelebró la Misa. El comentario de Luis Cipriani, obispo de Lima, fue el siguiente: “Müller es un buen alemán, un buen teólogo pero un tanto ingenuo. Mi lectura es que Müller quiere ayudar a Gutiérrez a rectificarse e insertarse en la Iglesia Católica”. Cipriani sigue pidiendo al teólogo rectificar temas que para él siguen todavía pendientes. “En su juventud tuvo planteamientos que en su madurez debería rectificar. El encuentro con el Papa ha sido utilizado para describir un acercamiento con una corriente teológica que hizo mucho daño a la Iglesia”. Hay que destacar que en realidad Gutiérrez no ha sido nunca condenado. Müller así contestó a Cipriani: “la teología de la liberación sana nunca ha sido condenada y ha adquirido clara legitimidad. Gutiérrez nunca cayó en la trampa del marxismo o de la lucha de clases. No me importa mucho ser ingenuo, pero es necesario reconciliar los partidos que existen en la Iglesia. Debe existir la unidad en una cierta pluralidad, pero debemos superar esos esquemas ideológicos de izquierda-derecha, conservadores-progresistas”. Notable el juicio del presidente del Consejo Nacional Evangélico del Perú, Enrique Alva: “Gutiérrez merece todo el reconocimiento del Vaticano por su trabajo académico y pastoral, a pesar de todas las trabas que le ha puesto el cardenal. Es un acto de justicia para un excelente teólogo que hizo planteamientos innovadores en favor de los pobres, privilegiados de Cristo”.
5
AL América Latina
COSTA RICA: ARIAS Y EL COMERCIO DE ARMAS Oscar Arias, Premio Nóbel de la Paz y presidente del país a lo largo de dos mandatos, se encontró en Roma con el papa Francisco el 18 de setiembre pasado. Le pidió al Papa apoyo para su proyecto de tratado que presentó en la ONU a fin de que se limite el comercio de armas “con la misma vehemencia y fuerza moral que usó para pedir negociaciones en Siria”. El tratado ha sido ratificado por algunos países pero para que entre en vigor tiene que ser aprobado por 50 países. Se trata de armas convencionales que matan todos los días a miles de inocentes a mano de pandillas, carteles de la droga, terroristas. Dijo Arias: “No hay nada más perverso que entre los gastos de un gobierno figuren los de armas y soldados, en vez de fortalecer la salud, la educación, las infraestructuras, la protección del medio ambiente; es la mejor manera de perpetuar la pobreza”. El Papa justamente denunció que los lobbys de las industrias bélicas están por detrás de los conflictos como en el caso de Siria, prefiriendo las utilidades de la empresa por encima de los principios y de las personas. Dice Arias: “en Siria hay que luchar para un pronto cese del fuego que permita una negociación entre las partes, la que conduzca a elecciones libres supervisadas internacionalmente el año próximo”. Hace 63 años que Costa Rica no tiene ejército, el que fue abolido también en Panamá y Haití. Según Arias, “hay países en
6
África o en Asia en los que se podría aplicar esta receta para permitir un mayor desarrollo humano. Un país que no tiene ejército, en los conflictos acude a la Corte de La Haya. Esto no significa dejar de tener fuerzas policiales con armas ligeras”. Arias se adhirió también a la propuesta que el Vaticano hizo en la ONU de crear en Medio Oriente una “zona libre de armas nucleares”. Afirmó el Secretario para las Relaciones con los Estados arzobispo Dominique Mamberti: “la paz y la seguridad son posibles sin la posesión de armas atómicas. Es necesario poner énfasis en el proceso de desarme nuclear, incluido el desmantelamiento de las armas nucleares, ya que la no proliferación es esencial también desde un punto de vista humanitario; hay que poner fin de una vez a la producción de armas atómicas y utilizar el material nuclear no para fines militares sino para actividades pacíficas”. El 10 de diciembre el Papa también hará un gesto en favor de los Objetivos del Milenio lanzando una Campaña mundial, junto a Cáritas, para erradicar el hambre en el mundo. COLOMBIA: CARTA A LA MESA DE DIÁLOGO En la Semana por la Paz n.26 del 8 al 15 de setiembre, los organizadores, entre los cuales la Iglesia Católica, enviaron un mensaje a la mesa de diálogo por la paz en La Habana con tres ejes prioritarios para una solución negociada del conflicto en acto en Colombia: los derechos de
las víctimas, la participación política de los insurgentes, la reconciliación nacional. En este sentido plantearon siete grandes urgencias para las partes en conflicto: reconocer el derecho a la verdad, a la justicia y a la reparación; investigar para dar con el paradero de personas victimas de desaparición forzada; suspender la siembra de artefactos y minas antipersona; entregar el mapa de los campos minados para desminarlos; prohibir el reclutamiento de menores y devolverlos a sus casas; proscribir la práctica del secuestro y liberar a las personas retenidas contra su propia voluntad; impedir los ataques contra la vida e integridad de gremialistas y otros actores sociales. El acuerdo final que se logre debe ser convalidado por el pueblo. Se indica también el camino de la reconciliación “para perdonar sin olvidar, para avanzar sin ocultar lo sucedido, para reconstruir los sueños sin el fantasma de la venganza” como un asunto trasversal obligatorio para una posible convivencia. Ya se ha llegado en la La Habana a la ronda n.15 de conversaciones que empezaron hace un año, el 4 de setiembre del 2012. Entre los que suscriben la carta figuran Pastoral Social Nacional, la Pontificia Universidad Javeriana, la Pastoral Social Lasallista, la Mesa Ecuménica por la paz etc... Piden que ninguna de las partes se levante de la mesa de negociaciones hasta tanto no se llegue a un acuerdo que ponga fin al conflicto armado. Hubo 10 mil personas víctimas de artefactos y minas. Desde 1970 se calculan 27 mil
UMBRALES n. 243 U
secuestros. En las FARC harían servicio 6 mil entre chicos y chicas. En 26 años se han producido 12.748 ataques contra líderes rurales, con 2.932 asesinatos y cientos de desaparecidos. La Corte Constitucional autorizó la reforma de la constitución para que los guerrilleros puedan entrar en política después de haber depuesto las armas. La resolución ha sido cuestionada por los organismos de derechos humanos, pero es importante para el gobierno que quiere terminar cuanto antes este proceso porque el año que viene hay elecciones; las FARC están interesadas también en continuar porque éste es su gran momento mediático y político. A nivel de Iglesia se celebró el sexto Congreso Nacional de Reconciliación con 600 líderes de todo el país en Bogotá, para impulsar un proceso de paz participativo, democrático y definitivo. CUBA: ¿CAMBIOS POLÍTICOS? En un importante documento (“La esperanza no defrauda”) del 8 de setiembre pasado, la Iglesia cubana cuestiona no solo el embargue norteamericano sino que Estados Unidos mantenga a la isla en la lista de los países terroristas y denuncia una política hostil por parte de Estados Unidos hacia la isla. Al mismo tiempo pide cambios al gobierno cubano con respecto a Estados Unidos debido al aislamiento del país que repercute en la vida del pueblo. Frente a esta permanente postura de dialogo de la Iglesia, la di-
U
n. 243
UMBRALES
Chile: la Asociación Nacional de Magistrados pidió perdón por el papel La pediatra Zilda Arns jugado por el poder judicial durante la dictadura. En la opinión de los jueces, las omisiones y fallos contrarios a la protección de los Derechos Humanos no se justifican, puesto que este fue el único poder del Estado que no fue directamente intervenido por el régimen.
sidencia opositora rompió en gran parte con la misma Iglesia acusándola de contubernio con el castrismo. Los obispos piden avanzar en Cuba hacia un estado participativo, ya no paternalista. Ha dicho el portavoz de la Conferencia Episcopal José Félix Pérez: “Es utópico pensar en elecciones multipartidarias en Cuba a corto plazo. Pero además de las reformas económicas, se precisan reformas políticas democráticas. Queremos el reconocimiento de personas y grupos que tienen un pensamiento diferente del oficial y que deben ser tenidos en cuenta”. Los obispos piden nuevos espacios políticos, además de los nuevos espacios que se han adquirido para la iniciativa privada en lo económico: “los esfuerzos de un futuro mejor incluyen también un nuevo orden político”. Quizá este mensaje sea el más fuerte y directo en veinte años. Reconocen que “el presente no se parece a los años pasados porque los cambios empiezan a hacerse realidad”. Advierten al mismo tiempo que “una nueva generación de cubanos vive con el firme deseo de que el futuro sea mejor que el presente. Es necesario que se continúe y se haga aún más rápido el proceso de cambios empezado”.
CHILE: 40 AÑOS DEL MARTIRIO DE ALSINA El p. Joan Alsina, un sacerdote español que trabajó en la parroquia San Ignacio de Santiago y como jefe de personal del Hospital san Juan de Dios fue asesinado a los 31 años. Horas después de producirse el golpe militar de Pinochet, pidió a sus amigos que si lo iban a detener, no hicieran nada por él porque “quería compartir la suerte de los trabajadores”. Se presentó a su trabajo en el Hospital y allí fue detenido, golpeado, torturado y dejado inconsciente y finalmente fusilado en el puente Bulnes sobre el río Mapocho con siete disparos. El soldado que lo mató, más tarde declaró que el cura le había dicho: “Por favor no me vendas los ojos; dispárame de frente para que pueda verte y perdonarte”. El soldado, Nelson Bañados, más tarde se suicidó atormentado por haber cometido ese crimen. La Iglesia chilena ha recordado el golpe de estado destacando el recuerdo de los mártires y el trabajo en materia de derechos humanos del cardenal Silva Henríquez, de la Vicaría de la Solidaridad cuya documentación está todavía hoy abierta a todos. Se des-
7
AL América Latina
EL SALVADOR: CIERRAN “TUTELA LEGAL” tacó la actuación del p. José Aldunate del Movimiento contra la Tortura Sebastián Acevedo, del historiador Fernando Aliaga del Servicio Paz y Justicia, de los sacerdotes Alfonso Baeza, Pablo Fontaine, Esteban Gumucio, Ronaldo Muñoz, así como de los líderes de Familiares de Detenidos Desaparecidos, sin olvidar los líderes evangélicos. El mensaje del comité permanente del episcopado constató que “las heridas no han terminado de cerrarse. Nada justifica los atropellos a la dignidad de las personas cometidas a partir del 11 de setiembre de 1973”. A la vez los obispos proponen “un camino de verdad, justicia y reconciliación para alcanzar la convivencia”. El que fue abogado de la Vicaría de la Solidaridad por muchos años Nelson Caucoto afirmó que “ninguna reconciliación es posible sin un total esclarecimiento de los crímenes de la dictadura. En los últimos tres años la Justicia ha hecho más que en los 27 años anteriores. En el país están en curso actualmente 1.400 procesos de casos de violaciones a los derechos humanos. Denunciamos además como totalmente inadecuadas las penas que se les han dado a los criminales. Celebramos la severa autocrítica de la Corte Suprema del 6 de setiembre, que pidió perdón por sus omisiones, exhortando a todos los jueces del país a hacer luz sobre los casos todavía no resueltos”.
8
El arzobispo de El Salvador Luis Escobar Alas cerró el 30 de setiembre la oficina de “Tutela Legal”, el organismo de Derechos Humanos del Arzobispado fundado por el arzobispo Romero. Según el comunicado oficial se descubrieron “irregularidades en las áreas contable, administrativa y jurídica “que ya fueron llevadas a la Justicia después de un amplio estudio de la situación. Al haber una oleada de críticas por parte de los demás organismos de Derechos Humanos y del mismo presidente de la republica Mauricio Funes, el arzobispo pidió “no manipular ideas preconcebidas o maliciosas sobre este hecho” y aseguró que se preservarían todos los archivos de la oficina. Aseguró haber creado un Centro de Documentación y Archivos para conservar el legado documental, grafico y audiovisual que Tutela realizó a lo largo de más de 32 años. El vicecanciller de la Conferencia Episcopal Rafael Urrutia declaró: “Tutela Legal ya no tiene razón de ser porqué la visión de la protección de los Derechos Humanos en tiempos de guerra es diferente de la que hay hoy en día”. Los empleados fueron indemnizados y despedidos. Tutela Legal fue creada en 1978 con el nombre de “Ayuda Jurídica” por el arzobispo Romero. Nació seis días después del nombramiento de este a arzobispo de la capital y del asesinato del p. Rutilio Grande. Su nombre se cambió en
el actual en 1982. Esta oficina del arzobispado clasificó 50 mil casos de violaciones a los Derechos Humanos, en su mayoría durante la guerra. Los casos más clamorosos fueron las masacres de Morazán y El Mozote, además del asesinato de Romero. Las miles de denuncias sirvieron de base para el Informe de la Comisión de la Verdad (1993) sobre la guerra de los 12 años. Según el arzobispo Escobar hubo “corrupción interna y se ha desnaturalizado el objetivo de la institución. Se cierra por una reestructuración que busque responder a los intereses sociales de la población con un enfoque más integral en cuanto a los Derechos Humanos. Esta nueva estructura velará por los derechos de todas las personas sin quedarse en un momento histórico determinado”. Ricardo Urioste, ex vicario general de Romero comentó que ignoraba cuales eran las irregularidades y que no era necesaria la clausura de Tutela a causa de los objetivos que se pretenden alcanzar. Si las nuevas circunstancias son diferentes, Tutela sabría adecuarse a estas”. Los organismos de Derechos Humanos han tildado el cierre de la oficina de “inesperada, arbitraria y violenta” y de ser una “medida irracional”. Solicitan que se declare Patrimonio Histórico el archivo de Tutela Legal y se lo resguarde en el Archivo General de la Nación. Entre los firmantes están Amnistía Internacional, Corte Interamericana de Derechos Humanos y varias instituciones más.
UMBRALES n. 243 U
U Uruguay
DORA PAIVA, AÚN EN LA BRECHA
Recuerdo del p. Miguel Brito Falleció el 19 de setiembre el p. Miguel Ángel Brito, a los 80 años. Fue el primer cura ordenado en la diócesis de San José por el obispo Luis Baccino. Es recordado por haber trabajado intensamente en varias parroquias ya sea de Canelones como de Montevideo.
Apostó desde los comienzos a la renovación conciliar. En Montevideo organizó, por encargo del arzobispo Carlos Parteli, a los Diáconos Permanentes y para eso fue invitado a varias diócesis. Colaboró en la creación de las zonas pastorales. Durante la dictadura militar en Paso Molino sufrió allanamientos varios y diversas formas de controles, aún en las homilías y en las conversaciones de los grupos de reflexión, cuyos integrantes estaban fichados. Con el arzobispo José Gottardi fue Vicario Pastoral. Se dedicó a formar un equipo para la capacitación de ministros laicos, como animadores de comunidades. Como párroco de la parroquia de Las Acacias apoyó al p.Cacho en sus primeras experiencias. Respaldaba la pastoral popular a la vez que la pastoral de conjunto. Hombre sereno y entusiasta de su sacerdocio, de notables virtudes humanas es así recordado por la viuda del diácono Gabriel Sánchez, Susana Techera: “Miguel era un tipo muy especial, de campo. Siempre se tomaba su tiempo para visitar las familias y tomar mate. Andaba mucho a pie y eso lo hacía más unido a la gente común del barrio con su boina, sus alpargatas y su caminar manso. Estaba muy atento a las cosas del barrio.
U
n. 243
UMBRALES
Si había una ocupación de fábrica, desalojo de una vivienda, gente marginada, construcción de una cooperativa.. Allí andaba Miguel embarrándose las patas. Promovió comunidades de base en las casas. Fue así que surgió la vocación de mi esposo Gabriel a Diácono Permanente que él apoyó en todo momento. Los años se le pasaron rápido. Ahora ya tenía 80 años. Era un cura gaucho. Nunca buscó cargos ni puestos de privilegio. Gabriel y mi familia lo queríamos como a un padre, un cura de aquellos… que ya no se fabrican de esa madera”.
A sus 82 años, Dora Paiva sigue viviendo en la barriada de La Tablada en Salto. El año pasado cumplió 50 años de vida en el barrio donde llegó por consejo del obispo Marcelo Mendiharat, ya que quería vivir el evangelio en la realidad concreta de los pobres. Paiva llegó cuando se iniciaba el barrio en la década del sesenta en su calidad de asistente social y allí se afincó. Ella es una de las voceras y referentes del movimiento “La Tablada contra las drogas”. Vecinos de este barrio se van enfrentando desde hace tiempo a una trágica seguidilla de muertes de jóvenes que han terminado sus sufrimientos poniendo fin a su vida. Últimamente, preocupados por la autoeliminación en poco tiempo de cuatro jóvenes de la zona, los vecinos han protestado para que las autoridades intervengan para prevenir el consumo de pasta base y se han manifestado en la calle para frenar su venta. Dora Paiva ya dijo públicamente que no tiene miedo de denunciar en la policía o frente a la justicia a las personas que venden drogas, tanto mayoristas como distribuidores. Paiva recuerda con dolor el último caso de autoeliminación que hubo en el barrio: de un joven, de apodo “el Marrón”, que salió de la cárcel totalmente agresivo, como presionado y terminó matándose. “Como es un barrio del que siempre se habla mal, a muchos no les importa si matan uno, dos, cinco gurises. Algo hay que hacer para cortar este flagelo”, se queja Dora.
9
A Argentina
CRISTIANOS PARA EL TERCER MILENIO
Piedad popular En los últimos tiempos se produjeron en el país una serie de manifestaciones masivas de fe que confirman la extendida religiosidad de los argentinos. Luján, Salta, San Nicolás, Córdoba, Corrientes fueron los principales escenarios.
Todas, excepto la beatificación del
cura Brochero, son convocatorias anuales y se realizan desde hace años, en algunos casos, siglos. Esta vez el entusiasmo que provocó en todos los argentinos la elección como Papa de un connacional, parece haber obrado con una motivación adicional, por el aumento de la concurrencia. La serie empezó el 14 de setiembre con la beatificación de Brochero en las sierras de Córdoba, con 150 mil asistentes. Al día siguiente se realizó en Salta la tradicional procesión del Señor y la Virgen del Milagro, que viene de la época de la colonia, con más de medio millón de personas. Lo de Salta confirma que el Noroeste es la región más católica del país. Hay peregrinos que caminan 400 kilómetros por los cerros durante dos se-
manas para participar de esa colorida manifestación de fe. El fin de semana siguiente varios miles de jóvenes participaron de la peregrinación juvenil al santuario mariano de Itatí (Corrientes), que demanda caminar más de 70 kilómetros desde la capital correntina. El 25 de setiembre fue el turno de la Virgen del Rosario de San Nicolás, cuya concurrencia fue esta vez mayor también por el hecho de que se celebraban los 30 años de las primeras apariciones de la Virgen María a Gladys Motta. En estas tres últimas décadas San Nicolás se convirtió en el fenómeno religioso que más creció y que convoca no solo a argentinos sino también a fieles de los países limítrofes. Finalmente la peregrinación juvenil a Luján congregó por primera vez a más de dos millones de personas, todo un record histórico. Es un momento espiritual de importancia el que está viviendo la Iglesia en Argentina para una nueva evangelización.
Salta: procesión del Señor y la Virgen del Milagro, con 500.000 participantes.
10
En un comunicado que este movimiento laical entregó a la Conferencia Episcopal Argentina y a la Nunciatura apostólica en Buenos Aires, se aboga por “una Iglesia pobre para los pobres”. Celebran “los primeros gestos y pasos dados por nuestro padre Francisco desde su elección como obispo de Roma. Compartimos las esperanzas generadas por el papa Francisco. Confiamos en que nos encontramos en el comienzo de un camino que nos lleve, como él mismo ha dicho, a una Iglesia pobre y para los pobres, a una Iglesia que denuncie las causas estructurales de la injusticia y la inequidad, más simple, horizontal, participativa y democrática; que sea más profética y consoladora, más cercana a Jesús y a su Evangelio; separada de los poderes políticos y económicos y hermanada con el pueblo para cuyo servicio y pastoreo fue fundada”. En otro párrafo, se lamenta “la diáspora de muchos de nuestros hermanos y hermanas, laicos, sacerdotes y religiosos que deben enfrentar normas que la institución defiende como si ellas fueran el corazón del mensaje evangélico”. Hacen referencia a “la comunión de las y los divorciados en nueva unión, a las parejas informales, a las relaciones prematrimoniales, al uso de métodos anticonceptivos, a la homosexualidad, al celibato obligatorio, al sacerdocio femenino y muchas cosas más que deberían revisarse y discutirse iluminados por la caridad y los signos de los tiempos”. Las personalidades que firman, dicen querer contribuir a la renovación de la Iglesia.
UMBRALES n. 243 U
V
Vaticano
Curia romana: reforma mayor que la esperada En setiembre pasado el Papa institucionalizó oficialmente el grupo de los 8 cardenales como “Consejo de cardenales”, con la posibilidad de ser interpelado en cualquier momento ya sea como Consejo, ya sea individualmente.
Este Consejo será un órgano con-
sultivo permanente al máximo nivel y fue instituido por un manuscrito del Papa el 28 de setiembre. La primera reunión con el Papa fue en el Vaticano del primero al tres de octubre. Lo integran arzobispos de grandes diócesis de los distintos continentes, excepto el italiano Giuseppe Bertello. El Papa se mantuvo libre de integrar o modificar el grupo, sea en el número como en sus componentes. Además de la reforma de la curia y otros temas, tarea del Consejo será estudiar una reforma del método de trabajo de los Sínodos. Por eso en la reunión participó el nuevo secretario de los Sínodos, arzobispo Lorenzo Baldisseri. El Papa ha convocado a un Sínodo extraordinario de tan solo dos semanas para octubre del año próximo sobre “los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización”. Según el obispo Maradiaga “el Papa quiere la reforma del Sínodo, ya que la sinodalidad no ha sido muy desarrollada hasta ahora”. En cuanto a la reforma de la curia, se han acumulado sugerencias y propuestas de todas partes; inclusive se han consultado los jefes de dicasterio de la curia, el colegio cardinalicio y la secretaría de Estado. El mismo Papa así se expresó en una entrevista al
U
n. 243
UMBRALES
diario “la Republica” del 1º de octubre: “la curia es vaticano-céntrica, ve y atiende los intereses del Vaticano que son todavía en gran parte intereses temporales. No comparto esta visión y haré todo lo posible para cambiarla. En el pasado los jefes de la Iglesia han sido a menudo narcisistas y adulados por sus cortesanos. La corte es la peste del papado”. En la entrevista el Papa cuestiona el clericalismo y dice que “hay que volver a mirar el futuro con espíritu moderno, abrirse a la cultura moderna que significa ecumenismo religioso y diálogo con los no creyentes, así como pidió el Concilio”. Con el Consejo de Cardenales el Papa quiere que “la Iglesia no solo sea una organización vertical sino también horizontal”. El Papa ama aún a nivel de periodismo, como en el caso del diálogo con Eugenio Scálfari ateo confeso, salir de los ambientes estrictamente católicos o religiosos para hablar con todos. “Se perfila una reforma de la curia mayor de lo esperado”, dijo el portavoz del Vaticano p. Federico Lombardi, con una nueva constitución que se configurará en términos de servicio y no de centralismo. La próxima reunión del Consejo de Cardenales será del 3 al 5 de diciembre, a la que seguirá otra en febrero del año próximo.
PAROLIN: “UN ESPIRTU MÁS DEMOCRATICO” El nuevo secretario de Estado del Vaticano, arzobispo Pietro Parolin, es un diplomático que tiene una larga trayectoria internacional . Ha trabajado en la curia vaticana, pero también en México, Nigeria, Oriente Medio, Vietnam, China y últimamente en Venezuela como nuncio. Es hombre joven (58 años), de bajo perfil mediático pero dialogante, sencillo y con sensibilidad pastoral. Se hizo cargo de la Secretaría el 15 de octubre pasado. Buscará redefinir y redimensionar la Secretaría como quiere papa Francisco, para que sirva para una mejor relación entre dicasterios, congregaciones y consejos pontificios. Algunas declaraciones de Parolin lo ven alineado a las inquietudes reformadoras de Francisco. “El celibato no es un dogma y puede ser discutido porque se trata de una tradición eclesiástica”. “La Iglesia no es una monarquía ni una democracia pero es bueno, en nuestros tiempos, que haya un espíritu más democrático para una conducción colegiada de la Iglesia, donde puedan expresarse y escucharse todas las instancias, para que luego el Papa tome las decisiones finales”.
11
M
en el Mundo
ROMA: 400 LIDERES RELIGIOSOS POR LA PAZ
ESTADOS UNIDOS: CATÓLICOS LATINOS DEJAN LA IGLESIA
Se celebró en Roma la reunión internacional n.27 de Religiones por la Paz, organizada por la Comunidad San Egidio con el lema: “El coraje de la esperanza”. Fue del 29 de setiembre al 1º de octubre. En su discurso frente al Papa, el profesor Andrea Riccardi fundador de la Comunidad dijo: “Queremos deslegitimar una gran plaga, el terrorismo religioso y el uso blasfemo del nombre de Dios mientras se matan a los hombres creados por El”. En la plaza del Campidoglio, 400 líderes religiosos al terminar de proclamar un “Llamado de paz” se abrazaron entre todos: obispos, patriarcas, rabinos, imanes, monjes budistas tras encender las velas de dos grandes candelabros. Dicen en el Llamado: “Nadie puede utilizar la religión para la violencia; rechazamos el terrorismo religioso. Utilizar el nombre de Dios para matar, es blasfemo. Nada es imposible si nos dirigimos a Dios con la oración. Nos empeñamos a hacer crecer este gran Movimiento por la Paz”. Hubo gran adhesión a los llamados del Papa por la paz en Siria. “Para frenar la guerra en Oriente Medio no basta una solución política; existe también un factor religioso”, se dijo. Se realizaron 32 mesas de trabajo sobre los 50 años de la Pacem in terris, la crisis en Siria y Oriente Medio, el terrorismo religioso, el Islam y la cultura de la convivencia, la violencia contra las mujeres, la emigración etc.
La mitad de los católicos que tienen menos de 30 años en Estados Unidos son latinos (de habla hispana o portuguesa). Estos tienen más hijos y siguen llegando sobre todo desde América Central; dentro de poco serán mayoría entre los católicos de Estados Unidos y eventualmente la mayoría del país. En los últimos años hubo un crecimiento macizo de esta inmigración. Hoy los latinos representan un sexto de la población, alrededor de 50 millones; el 95% son cristianos de los cuales el 65% católicos. Hay inclusive 33 obispos de origen latino entre los 270 que componen el episcopado norteamericano. A fines de 2010 estos obispos en una carta común denunciaron que a los inmigrantes “se les hacen hacer los trabajos más difíciles con sueldos miserables y sin seguro de salud, ni prestaciones salariales o sociales; en lugar de agradecerles se los trata como animales”. También la Conferencia Episcopal en su conjunto ha luchado con energía para una nueva ley inmigratoria en favor de 11 millones de inmigrantes latinos indocumentados. Las drásticas medidas contra ellos llevaron a la deportación de cientos de miles de latinos; ya son casi dos millones los que tuvieron que volver a su país. Sigue habiendo en Estados Unidos una sociedad que en sus instituciones (hasta eclesiales) sigue siendo racista. El proyecto de reforma inmigratoria del presidente
12
Barak Obama, aprobado en julio pasado por el Senado, todavía no ratificado por la Cámara de Representantes, haría posible que 8 de los 11 millones de inmigrantes ilegales tuvieran acceso a un programa de progresiva regularización para obtener la ciudadanía y el reencuentro familiar. La mayoría de los latinos son católicos, pero el arzobispo de Filadelfia Charles Chaput advirtió que “los latinos en Estados Unidos dejan la Iglesia a un ritmo preocupante. De los latinos de la tercera generación solo el 40% se declara católico. El secularismo y la cultura del consumo influyen por igual entre los latinos y no latinos. Hay además un goteo constante de católicos que pasan al pentecostalismo protestante”. Progresistas en cuanto a los temas sociales, los católicos latinos son conservadores en los temas de la familia, aborto, matrimonio. A estos católicos que le preguntaban al cardenal de Boston Sean O´Malley porque el papa Francisco no se pronunciaba más fuertemente sobre el aborto, este contestó: “Francisco prefiere destacar el amor y la compasión como sustentos del magisterio de la Iglesia. Nos oponemos al aborto no porque somos anticuados sino porque amamos a la gente. Esto es lo primero que debemos mostrarle al mundo. Debemos amar a todos, incluso a los que abogan por el aborto. Seremos escuchados solo si los amamos y solo así podremos ayudarles a descubrir cuan sagrada es la vida de un niño que no ha nacido, de los ancianos y los improductivos”.
UMBRALES n. 243 U
SIRIA: ¿EL PAPA EN ORIENTE MEDIO? El Papa fue invitado a Jordania por el obispo de Amman, Maroum Lahham, para que visite el campo de refugiados de Zaatari, de los prófugos que se escaparon de Siria. Esto sería en el marco de un viaje, todavía no oficial, a Tierra Santa entre marzo y abril del año próximo. Al volver de Brasil, Francisco había confirmado que Tierra Santa sería un destino probable para su segundo viaje apostólico internacional. Sería además en respuesta a la invitación del patriarca ortodoxo Bartolomé I de celebrar juntos los 50 años del histórico abrazo entre Atenágoras I y Pablo VI en Jerusalén. El campo de prófugos de Zaatari alberga a 130 mil sirios (en toda Jordania hay un millón), una ciudad de carpas que cada día recibe a cientos de nuevos refugiados en la miseria más completa. Unos 400 mil cristianos huyeron de Siria por el miedo a los islamistas de Al Qaeda. En Maalula, una población cristiana en el norte del país donde todavía se habla el arameo, dialecto que hablaba Jesús, los islamistas entraron el 7 de setiembre en las casas destrozando todas las imágenes religiosas y obligando a los cristianos a convertirse al Islam, o morir. Sarquis el Zaklm respondió: “Soy cristiano y si quieren matarme por ser cristiano, háganlo”. El joven fue asesinado al instante. Sus exequias y la de otros mártires fueron celebradas en la catedral greco-católica de Damasco el 10 de setiembre.
U
n. 243
UMBRALES
Angelique Namaika (al centro) enseñando en la Maison de La Femme, en Dungu, Provincia Oriental, Republica Democrática del Congo. La costura es una de las habilidades generadoras de ingresos que la hermana enseña a las mujeres, para ayudarlas a ser financieramente autosuficientes.
CONGO: PREMIO NANSEN A UNA HERMANA La hermana Angelique ha sido condecorada en Ginebra con el Premio Nansen, en nombre de “un continente que camina sobre las piernas de las mujeres”. Angelique Namaika ha recibido este premio a manos de ACNUR por su obra en favor de los refugiados, fundamentalmente mujeres que huyen de la zona este del Congo. Allí hay una guerra desde hace años que se practica en el cuerpo de las mujeres, golpeadas, violadas, torturadas y a veces masacradas. La obra de la hermana, de ayuda y reinserción para estas víctimas, ha logrado beneficiar a miles de mujeres y chicas. Según ACNUR son más de 300 mil las mujeres que han sido obligadas a huir por la violencia de los grupos armados. Angelique Namaika es una monja congoleña que ha creado el Centro de Reintegración y Desarrollo para estas mujeres, muchas veces marginadas por la propia familia y comunidad. Les ayudan a aprender un oficio, a estudiar, en pequeños emprendimientos. El Alto Comisario de las Naciones Unidas para los Refugiados Antonio Gutiérrez ha declarado: “Es una mujer incansable en ayudar a las mujeres a superar sus traumas y la emigración forzada. No hay nada
que la pueda parar; es una verdadera heroína”. Recibió el Premio el 30 de setiembre y el discurso oficial estuvo a cargo del escritor Paulo Coelho; a los pocos días era recibida por el Papa en el Vaticano. “Nunca dejaré de hacer lo imposible para volver a dar a mis hermanas una esperanza y brindarles la posibilidad de volver a vivir”, dijo. Hubo un acuerdo en febrero pasado en Adís Abeba firmado por 11 países africanos con el apoyo de la ONU para un arreglo definitivo de la región de los Grandes Lagos. Pero se trata de una rica zona (sobre todo la provincia congoleña del Kivu), teatro de una infinidad de conflictos desde hace 20 años. La actual rebelión del M23 está siendo apoyada por Ruanda y Uganda. Son militares congoleses que han rechazado los acuerdos de Addís Abeba que prohíben a los países vecinos apoyar a los rebeldes. Maria Lambe, esposa del presidente de Congo Joseph Kabila, pidió en una carta al Papa oraciones por la paz en su país y lo invitó a visitar Congo. Describe las atrocidades de todo tipo sufridas por las poblaciones en el este y le pide un mensaje de esperanza para un pueblo en su mayoría católico. Hay dos millones y medio de desplazados internos en el Congo. Los efectivos de la ONU tienen tiempo hasta fines de marzo del año próximo para establecer el orden y la paz.
13
Signos
de los Tiempos
!
ONU: CAMBIOS CLIMÁTICOS Los cambios climáticos sufridos en esta época no tienen precedentes en milenios. Las últimas tres décadas han sido cada vez más cálidas ya sea en los océanos como en la atmósfera, la nieve y los hielos han disminuido y el nivel del mar ha subido, aumentaron los gases de efecto invernadero. Así un informe de la ONU.
BRASIL: UNA VIDA ENTRE LOS TAPIRAPÉ
MADRE TERESA: DÍA INTERNACIONAL DE LA CARIDAD
Falleció a los 90 años la hermana Genoveva, misionera que vivió 60 años entre los indígenas Tapirapé, en Mato Grosso. Relacionada con el CIMI (Consejo Indigenista Misionero) del episcopado, evangelizó aquellos pueblos en el total respeto de su cultura y tradiciones.
El 5 de setiembre ha sido proclamado por la ONU Día Internacional de la Caridad, en homenaje a Madre Teresa que falleció el 5 de setiembre de 1997. La moción fue presentada por Hungría para que se promuevan las obras de asistencia a los marginados y desfavorecidos, con el apoyo público.
EUROPA: “UNO DE NOSOTROS”
VATICANO: EL PAPA Y LOS CONVENTOS VACÍOS
VIETNAM: BOOM DE VOCACIONES
Es la iniciativa que pide a la Unión Europea prohibir la destrucción de embriones humanos. Recogió un millón de firmas y va por 500 mil más (unodenosotros.eu). Se busca con esto proteger jurídicamente la dignidad humana, el derecho a la vida y la integridad de todo ser humano desde la concepción.
“Los conventos vacíos no sirven a la Iglesia para transformarlos en albergues y ganar plata. Los conventos vacíos no son nuestros, sino para la “carne de Cristo” que son los refugiados”, dijo el Papa. En Lérida el obispo Joan Piris ha convertido el seminario vacío en viviendas sociales.
En la diócesis de Vihn se han presentado 410 candidatos para entrar en seminario; solo el 40% pudieron ser aceptados. Desde 1986 el gobierno comunista ha permitido reabrir varios seminarios que habían sido cerrados después de la reunificación del país en 1975 y que ahora están llenos.
URUGUAY: Los embriones “merecen respeto” y no deben ser manipulados ni desechados “por tener latente el derecho de convertirse en persona humana”, afirmó una reciente sentencia de un Tribunal de Apelaciones Civil por la que se condena a la Asociación Española a indemnizar a dos parejas a las que les desecharon los embriones tras un tratamiento de fecundación in vitro.
14
UNICEF: REDUCIDA LA MORTANDAD INFANTIL
Embriones humanos.
La mortandad infantil ha sido reducida casi a la mistad desde al año 1990. Ese año murieron casi 12 millones de niños, el año pasado solo 6,6 millones de niños menores de 5 años en todo el mundo. De 2005 al 2012 se aceleró el descenso a un ritmo del 3,9% anual. Causas de las muertes: neumonía, diarrea, malaria y desnutrición (45%).
UMBRALES n. 243 U
tema
central De la entrevista de Civiltá Cattolica
Caminos nuevos para la Iglesia
Publicamos algunos extractos de la importante entrevista que el papa Francisco concedió al p. Antonio Spadaro, director de la revista de los jesuitas “Civiltá Cattolica” en agosto pasado. Solo citamos las reflexiones del Papa sobre los distintos temas. Se trata de puntos fundamentales que ayudan a comprender la pastoral y los gestos de Francisco.
U
n. 243
UMBRALES
15
Caminos nuevos para la Iglesia
LA EXPERIENCIA DE GOBIERNO
Yo veo la santidad en el pueblo de Dios, su santidad cotidiana. Existe una ‘clase media de la santidad’ de la que todos podemos formar parte.
“En mi experiencia de superior en la Compañía, si soy sincero, no siempre me he comportado haciendo las necesarias consultas. Y eso no ha sido bueno. Mi gobierno como jesuita, al comienzo, adolecía de muchos defectos. Corrían tiempos difíciles para la Compañía: había desaparecido una generación entera de jesuitas. Eso hizo que yo fuera provincial aún muy joven. Tenía 36 años: una locura. Había que afrontar situaciones difíciles, y yo tomaba mis decisiones de manera brusca y personalista. Es verdad. Pero debo añadir una cosa: cuando confío algo a una persona, me fío totalmente de esa persona. Debe cometer un error muy grande para que yo la reprenda. Pero, a pesar de esto, al final la gente se cansa del autoritarismo. Mi forma autoritaria y rápida de tomar decisiones me ha llevado a tener problemas serios y a ser acusado de ultraconservador. Tuve un momento de gran crisis interior estando en Córdoba. No habré sido ciertamente como la beata Imelda, pero jamás he sido de derechas. Fue mi forma autoritaria de tomar decisiones la que me creó problemas. Con el tiempo Dios se ha servido de mis defectos y mis pecados para hacerme entender. Sucedía que, como arzobispo de Buenos Aires, convocaba una reunión con los seis obispos auxiliares cada quince días y varias veces al año con el Consejo presbiteral. Se formulaban preguntas y se dejaba espacio para la discusión. Esto me ha ayudado mucho a optar por las decisiones mejores. Ahora, sin embargo, oigo a algunas personas que me dicen: “No consulte demasiado y decida”. Pero yo creo que consultar es muy importante. Los consistorios y los sínodos, por ejemplo, son lugares importantes para lograr que esta consulta llegue a ser verdadera y activa. Lo que hace falta es darles una forma menos rígida. Deseo consultas reales, no formales. La consulta a los ocho cardenales, ese grupo consultivo externo, no es decisión solamente mía, sino que es fruto de la voluntad de los cardenales, tal como se expresó en las Congregaciones Generales antes del Cónclave y deseo que sea una consulta real, no formal”.
16
SENTIR CON LA IGLESIA
“Una imagen de Iglesia que me complace es la de pueblo santo, fiel a Dios. Es la definición que uso a menudo y, por otra parte, es la de la Lumen Gentium en su número 12. La pertenencia a un pueblo tiene un fuerte valor teológico: Dios, en la historia de la salvación, ha salvado a un pueblo. No existe identidad plena sin pertenencia a un pueblo. Nadie se salva solo, como individuo aislado, sino que Dios nos atrae tomando en cuenta la compleja trama de relaciones interpersonales que se establecen en la comunidad humana. Dios entra en esta dinámica popular. El pueblo es sujeto. Y la Iglesia es el pueblo de Dios en camino a través de la historia, con gozos y dolores. Sentir con la Iglesia, por tanto, para mi quiere decir estar en este pueblo. Esta es mi manera de entender el sentir con la Iglesia de que habla san Ignacio. Cuando el diálogo entre la gente y los obispos y el Papa sigue esta línea y es leal, está asistido por el Espíritu Santo. No se trata, por tanto, de un sentir referido a los teólogos. Sucede como con Maria: Si se quiere saber quién es, se pregunta a los teólogos; si se quiere saber cómo se la ama, hay que preguntar al pueblo. María, a su vez, amó a Jesús con corazón de pueblo, como se lee en el Magníficat. Por tanto, no hay ni que pensar que la comprensión del ‘sentir con la Iglesia’ tenga que ver únicamente con sentir con su parte jerárquica. Yo veo la santidad en el pueblo de Dios, su santidad cotidiana. Existe una ‘clase media de la santidad’ de la que todos podemos formar parte. Veo la santidad en el pueblo de Dios paciente: una mujer que cría a sus hijos, un hombre que trabaja para llevar a casa el pan, los enfermos, los sacerdotes ancianos tantas veces heridos pero siempre con su sonrisa porque han servido al Señor, las religiosas que tanto trabajan y que viven una santidad escondida. Esta es, para mí, la santidad común. Yo asocio frecuentemente la santidad a la paciencia: no solo la paciencia de hacerse cargo de los sucesos y las circunstancias
UMBRALES n. 243 U
Yo sueño con una Iglesia Madre y Pastora. Los ministros de la Iglesia tienen que ser misericordiosos, hacerse cargo de las personas, acompañándolas como el buen samaritano que lava, limpia y consuela a su prójimo.
de la vida, sino también como constancia para seguir hacia delante día a día. Esta es la santidad de la Iglesia militante de la que habla el mismo san Ignacio. Esta era la santidad de mis padres: de mi padre, de mi madre, de mi abuela Rosa, que me ha hecho tanto bien. En el breviario llevo el testamento de mi abuela Rosa, y lo leo a menudo: porque para mi es como una oración. Es una santa que ha sufrido mucho, incluso moralmente, y ha seguido valerosamente siempre hacia adelante. Esta Iglesia con la que debemos sentir es la casa de todos, no una capillita en la que cabe solo un grupito de personas selectas. No podemos reducir el seno de la Iglesia universal a un nido protector de nuestra mediocridad”.
¿ES LA IGLESIA UN HOSPITAL DE CAMPAÑA?
“Veo con claridad que lo que la Iglesia necesita con mayor urgencia hoy es una capacidad de curar heridas y dar calor a los corazones de los fieles, cercanía, proximidad. Veo a la Iglesia como un hospital de campaña tras una batalla.¡Qué inútil preguntarle a un herido si tiene alto el colesterol o el azúcar! Hay que curarle las heridas. Ya hablaremos luego del resto. .. Hay que comenzar por lo más elemental. La Iglesia a veces se ha dejado envolver en pequeñas cosas, en pequeños preceptos cuando lo más importante es el anuncio primero: ‘iJesucristo te ha salvado!’. Y los ministros de la Iglesia deben ser, ante todo, ministros de misericordia. Por ejemplo, el confesor corre siempre peligro de ser o demasiado rigorista o demasiado laxo. Ninguno de los dos es misericordioso, porque ninguno de los dos se hace de verdad cargo de la persona. El rigorista se lava las manos y lo remite a lo que está mandado. El laxo se lava las manos diciendo simplemente ‘esto no es pecado’ o algo semejante. A las personas hay que acompañarlas, las heridas necesitan curación. ¿Cómo estamos tratando al pueblo de Dios? Yo sueño con una Iglesia Madre y Pastora. Los ministros de la Iglesia tienen que ser misericordiosos, hacerse cargo
U
n. 243
UMBRALES
de las personas, acompañándolas como el buen samaritano que lava, limpia y consuela a su prójimo. Esto es Evangelio puro. Dios es más grande que el pecado. Las reformas organizativas y estructurales son secundarias, es decir, vienen después. La primera reforma debe ser la de las actitudes. Los ministros del Evangelio deben ser personas capaces de caldear el corazón de las personas, de caminar con ellas en la noche, de saber dialogar e incluso descender a su noche y su oscuridad sin perderse. El pueblo de Dios necesita pastores y no funcionarios ‘clérigos de despacho’. Los obispos, especialmente, han de ser hombres capaces de apoyar con paciencia los pasos de Dios en su pueblo, de modo que nadie quede atrás, así como de acompañar al rebaño, con su olfato para encontrar veredas nuevas. En lugar de ser solamente una Iglesia que acoge y recibe, manteniendo sus puertas abiertas, busquemos más bien ser una Iglesia que encuentra caminos nuevos, capaz de salir de si misma yendo hacia el que no la frecuenta, hacia el que se marchó de ella, hacia el indiferente. El que abandonó la Iglesia a veces lo hizo por razones que, si se entienden y valoran bien, pueden ser el inicio de un retorno. Pero es necesario tener audacia y valor”
SITUACIONES IRREGULARES
“Tenemos que anunciar el Evangelio en todas partes, predicando la buena noticia del Reino y curando, también con nuestra predicación, todo tipo de herida y cualquier enfermedad. En Buenos Aires recibía cartas de personas homosexuales que son verdaderos ‘heridos sociales’, porque me dicen que sienten que la Iglesia siempre les ha condenado. Pero la Iglesia no quiere hacer eso. Durante el vuelo en que regresaba de Río de Janeiro dije que si una persona homosexual tiene buena voluntad y busca a Díos, yo no soy quién para juzgarla. Al decir esto he dicho lo que dice el Catecismo. La religión tiene derecho de expresar sus propias opiniones al servicio de las personas, pero Dios en la creación nos ha hecho libres: no es posible una
17
Caminos nuevos para la Iglesia El anuncio misionero se concentra en lo esencial, en lo necesario, que, por otra parte es lo que más apasiona y atrae, es lo que hace arder el corazón, como a los discípulos de Emaús.
injerencia espiritual en la vida personal. Una vez una persona, para provocarme, me preguntó si yo aprobaba la homosexualidad. Yo entonces le respondí con otra pregunta: ‘Dime, Dios, cuando mira a una persona homosexual, ¿aprueba su existencia con afecto o la rechaza y la condena?’. Hay que tener siempre en cuenta a la persona. Y aquí entramos en el misterio del ser humano. En esta vida, Díos acompaña a las personas y es nuestro deber acompañarlas a partir de su condición. Hay que acompañar con misericordia. Cuando sucede así, el Espíritu Santo inspira al sacerdote la palabra oportuna. Esta es la grandeza de la confesión: que se evalúa caso a caso, que se puede discernir qué es lo mejor para una persona que busca a Díos y su gracia. El confesionario no es una sala de tortura, sino aquel lugar de misericordia en el que el Señor nos empuja a hacer lo mejor que podamos. Estoy pensando en la situación de una mujer que tiene a sus espaldas el fracaso de un matrimonio en el que se dio también un aborto. Después de aquello esta mujer se ha vuelto a casar y ahora vive en paz con cinco hijos. El aborto le pesa enormemente y está sinceramente arrepentida. Le encantaría retomar la vida cristiana... ¿Qué hace el confesor? No podemos seguir insistiendo solo en cuestiones referentes al aborto, al matrimonio homosexual o al uso de anticonceptivos. Es imposible. Yo no he hablado mucho de estas cosas y he recibido reproches por ello. Hay que hacerlo en un contexto. Por lo demás, ya conocemos la opinión de la Iglesia y yo soy hijo de la Iglesia. Pero no es necesario estar hablando de estas cosas sin cesar. Las enseñanzas de la Iglesia, sean dogmáticas o morales, no son todas equivalentes. Una pastoral misionera no se obsesiona por transmitir de modo desestructurado un conjunto de doctrinas para imponerlas insistentemente. El anuncio misionero se concentra en lo esencial, en lo necesario, que, por otra parte es lo que más apasiona y atrae, es lo que hace arder el corazón, como a los discípulos de Emaús. Tenemos, por tanto, que encontrar un nuevo equilibrio, porque de otra manera el edificio moral de la Iglesia
18
corre peligro de caer como un castillo de naipes, de perder la frescura y el perfume del Evangelio. La propuesta evangélica debe ser más sencilla, más profunda e irradiante. Solo de esta propuesta surgen luego las consecuencias morales”.
LA PREDICACION
“Digo esto pensando también en la predicación y en los contenidos de nuestra predicación. Una buena homilía, una verdadera homilía, debe comenzar con el primer anuncio, con el anuncio de la salvación. No hay nada más sólido, profundo y seguro que este anuncio. Después vendrá una catequesis. Después se podrá extraer alguna consecuencia moral. Pero el anuncio del amor salvífico de Dios es previo a la obligación moral y religiosa. Hoy parece a veces que prevalece el orden inverso. La homilía es la piedra de toque si se quiere medir la capacidad de encuentro de un pastor con su pueblo, porque el que predica tiene que reconocer el corazón de su comunidad para buscar dónde permanece vivo y ardiente el deseo de Dios. Por eso el mensaje evangélico no puede quedar reducido a algunos aspectos que, aun siendo importantes, no manifiestan ellos solos el corazón de la enseñanza de Jesús”.
LOS RELIGIOSOS
“Los religiosos son profetas. Son los que eligieron un modo de seguir a Jesús que imita su vida de obediencia al Padre, de pobreza, de vida de comunidad y castidad. Los votos no pueden acabar convirtiéndose en caricaturas, porque cuando así sucede la vida de comunidad se vuelve un infierno y la castidad una vida de solterones. El voto de castidad debe ser un voto de fecundidad. En la Iglesia los religiosos anuncian como será el Reino de Dios. Un religioso no debe jamás renunciar a la profecía. Lo cual no significa actitud de oposición a la parte jerárquica de la Iglesia, aunque función profética y estructura jerárquica no coinciden. Estoy hablando de una propuesta positiva, que no debe realizarse con temor. Pensemos en lo que han hecho tantos grandes santos de la vida monástica, religiosos y religiosas, desde tiempos de san Antonio
UMBRALES n. 243 U
Para las relaciones ecuménicas es importante una cosa: no solo conocerse mejor, sino también reconocer lo que el Espíritu ha ido sembrando en los otros como don también para nosotros.
Abad . Ser profeta implica, a veces, hacer ruido, no sé cómo decir...La profecía crea alboroto, estruendo, alguno diría que crea ‘gran confusión’. Pero en realidad su carisma es ser levadura: la profecía anuncia el espíritu del Evangelio”.
DICASTERIOS ROMANOS Y SINODALIDAD
PRESENCIA FEMENINA
“Es necesario ampliar los espacios para una presencia femenina más incisiva en la Iglesia. Temo la solución del ‘machismo con faldas’, porque la mujer tiene una estructura diferente del varón. Pero los discursos que oigo sobre el rol de la mujer a menudo se inspiran en una ideología machista. Las mujeres están formulando cuestiones profundas que debemos afrontar. La Iglesia no puede ser ella misma sin la mujer y el papel que ésta desempeña. La mujer es imprescindible para la Iglesia. María, una mujer, es más importante que los obispos. Digo esto porque no hay que confundir la función con la dignidad. Es preciso, por tanto, profundizar más en la figura de la mujer en la Iglesia. Hay que trabajar más hasta elaborar una teología profunda de la mujer. Solo tras haberlo hecho podremos reflexionar mejor sobre su función dentro de la Iglesia. En los lugares donde se toman las decisiones importantes es necesario el genio femenino. Afrontamos hoy este desafío: reflexionar sobre el puesto especifico de la mujer incluso allí donde se ejercita la autoridad en los varios ámbitos de la Iglesia”.
“Los dicasterios romanos están al servicio del Papa y de los obispos: tienen que ayudar a las Iglesias particulares y a las conferencias episcopales. Son instancias de ayuda. Pero, en algunos casos, cuando no son bien entendidos, corren peligro de convertirse en organismos de censura. Impresiona ver las denuncias de falta de ortodoxia que llegan a Roma. Pienso que quien debe estudiar los casos son las conferencias episcopales locales, a las que Roma puede servir de valiosa ayuda. La verdad es que los casos se tratan mejor sobre el terreno. Los dicasterios romanos son mediadores, no intermediarios, ni gestores. Debemos caminar juntos: la gente, los obispos y el Papa. Hay que vivir la sinodalidad a varios niveles. Quizá es tiempo de cambiar la metodología del sínodo, porque la actual me parece estática. Eso podrá llegar EL CONCILIO VATICANO II a tener valor ecuménico, especialmente con nuestros “El Vaticano II supuso una relectura del Evangelio a la hermanos ortodoxos. luz de la cultura contemporánea. Produjo un movimienDe nuestros hermanos ortodoxos podemos aprender to de renovación que viene sencillamente del mismo mucho sobre el sentido de la colegialidad episcopal y Evangelio. Los frutos son enormes. Basta recordar la sobre la tradición de sinodalidad. liturgia. El trabajo de reforma litúrgica hizo un servicio al El esfuerzo de reflexión común, observando cómo se pueblo, releyendo el Evangelio a partir de una situación gobernaba la Iglesia en los primeros siglos, antes de la histórica compleja. Sí, hay líneas de continuidad y de ruptura entre Oriente y Occidente, acabará dando fru- discontinuidad, pero una cosa es clara: la dinámica de tos. Para las relaciones ecuménicas lectura del Evangelio actualizada para es importante una cosa: no solo co- En lugares donde se toman hoy, propia del Concilio, es absolutanocerse mejor, sino también recono- las decisiones importantes mente irreversible. Luego están algucer lo que el Espíritu ha ido sembran- es necesario el genio feme- nas cuestiones concretas, como la Lido en los otros como don también nino. Afrontamos hoy este turgia según el Vetus Ordo. Píenso para nosotros. que la decisión del papa Benedicto desafío: reflexionar sobre el estuvo dictada por la prudencia, proYo deseo proseguir la reflexión sobre cómo ejercer el primado petrino que puesto específico de la mujer curando ayudar a algunas personas inició ya en 2007 la Comisión Mixta incluso allí donde se ejercita que tienen esa sensibilidad particuy que condujo a la firma del Docu- la autoridad en los varios lar. Lo que considero preocupante es mento de Ravenna. Hay que seguir ámbitos de la Iglesia. el peligro de ideologización, de insesta vía”. trumentalizacíón del Vetus Ordo”.
U
n. 243
UMBRALES
19
Caminos nuevos para la Iglesia
BUSCAR Y ENCONTRAR A DIOS EN TODAS LAS COSAS
Dios es siempre una sorpresa y jamás se sabe dónde y cómo encontrarlo, porque no eres tú el que fija el tiempo ni el lugar para encontrarte con Él. Es preciso discernir el encuentro; por eso el discernimiento es fundamental.
“Tenemos la tentación de buscar a Dios en el pasado o en lo que creemos que puede darse en el futuro. Díos está ciertamente en el pasado porque está en las huellas que ha ido dejando. Y está también en el futuro como promesa. Pero el Dios ‘concreto’, por decirlo así, es hoy. Por eso las lamentaciones jamás nos ayudan a encontrar a Dios. Las lamentaciones que se oyen hoy sobre cómo va este mundo ‘bárbaro’ acaban generando en la Iglesia deseos de orden, entendido como pura conservación, como defensa. No. Hay que encontrar a Dios en nuestro hoy. Dios se manifiesta en una revelación histórica, en el tiempo. Es el tiempo el que inicia los procesos, el espacio los cristaliza. Dios se encuentra en el tiempo, en los procesos en curso. No hay que dar preferencia a los espacios de poder frente a los tiempos, a veces largos, de los procesos. Lo nuestro es poner en marcha procesos, más que ocupar espacios. Dios se manifiesta en el tiempo y está presente en los procesos de la historia. Esto nos hace preferir las acciones que generan dinámicas nuevas. Y exigen paciencia y espera. Cuando deseamos encontrar a Dios nos gustaría constatarlo inmediatamente por medios empíricos. Pero así no se encuentra a Dios. Se le encuentra en la brisa ligera de Elías. Los sentidos capaces de percibir a Dios son los que Ignacio llama ‘sentidos espirituales’. Igna-
cio quiere que abramos la sensibilidad espiritual y así encontremos a Dios más allá de un contacto puramente empírico. Se necesita una actitud contemplativa: es el sentimiento del que va por el camino bueno de la comprensión y del afecto frente a las cosas y las situaciones. Señales de que estamos en ese buen camino son la paz profunda, la consolación espiritual, el amor de Dios y de todas las cosas en Dios”.
CERTEZAS Y ERRORES
“El buscar y encontrar a Dios en todas las cosas deja siempre un margen a la incertidumbre. Debe dejarlo. Si una persona dice que ha encontrado a Dios con certeza total y ni le roza un margen de incertidumbre, algo no va bien. Yo tengo esto por una clave importante. Si uno tiene respuestas a todas las preguntas, estamos ante una prueba de que Dios no está con él. Quiere decir que es un falso profeta que usa la religión en bien propio. Los grandes guías del pueblo de Dios, como Moisés, siempre han dado espacio a la duda. Tenemos que hacer espacio al Señor, no a nuestras certezas, hemos de ser humildes. En todo discernimiento verdadero, abierto a la confirmación de la consolación espiritual, está presente la incertidumbre. El riesgo que existe, pues, en el buscar y hallar a Dios en todas las cosas es decir con certeza humana y con arrogancia: ‘Dios está aquí’. Así encontraríamos solo un Dios a medida nuestra. La actitud correcta es la agustiniana: buscar a Dios para hallarlo, y hallarlo para buscarle siempre. Y frecuentemente se busca a tientas, como leemos en la Biblia. Esta es la experiencia de los grandes Padres de la fe, modelo nuestro. Hay que releer el capitulo 11 de la Carta a los Hebreos. Abrahán, por la fe, partió sin saber a dónde iba. Todos nuestros antepasados en la fe murieron teniendo ante los ojos los bienes prometidos, pero muy a lo lejos... En Buenos Aires, recorriendo las villas junto al p. Pepe: “Una cosa es reunirse a estudiar el problema de la droga de una villa miseria, y otra cosa es ir allí, vivir allí y captar el problema desde dentro y estudiarlo”.
20
UMBRALES n. 243 U
Dios está en la vida de cada uno. Y aun cuando la vida de una persona haya sido un desastre, aunque los vicios, la droga o cualquier otra cosa la tengan destruida, Dios está en su vida. Se puede y se debe buscar a Dios en toda vida humana.
No se nos ha entregado la vida como un guión en el que ya todo estuviera escrito, sino que se trata de andar, caminar, hacer, buscar, ver.. Hay que embarcarse en la aventura de la búsqueda del encuentro y del dejarse buscar y dejarse encontrar por Dios. Porque Dios está primero, está siempre primero. A Dios se le encuentra caminando, en el camino. Y al oírme alguno podría decir que esto es relativismo. ¿Es relativismo? Sí, si se entiende mal, como una especie de confuso panteísmo. No, si se entiende en el sentido bíblico, según el cual Dios es siempre una sorpresa y jamás se sabe dónde y cómo encontrarlo, porque no eres tú el que fija el tiempo ni el lugar para encontrarte con Él. Es preciso discernir el encuentro; por eso el discernimiento es fundamental. Un cristiano restauracionista, legalista, que lo quiere todo claro y seguro, no va a encontrar nada. La tradición y la memoria del pasado tienen que ayudarnos a reunir el valor necesario para abrir espacios nuevos a Dios. Aquel que hoy buscase siempre soluciones disciplinares, el que tienda a la ‘seguridad’ doctrinal de modo exagerado, el que busca obstinadamente recuperar el pasado perdido, posee una visión estática e involutiva. Y así la fe se convierte en una ideología entre tantas otras. Por mi parte, tengo una certeza dogmática: Dios está en la vida de toda persona. Dios está en la vida de cada uno. Y aun cuando la vida de una persona haya sido un desastre, aunque los vicios, la droga o cualquier otra cosa la tengan destruida, Dios está en su vida. Se puede y se debe buscar a Dios en toda vida humana. Aunque la vida de una persona sea terreno lleno de espinas y hierbajos, alberga siempre un espacio en que puede crecer la buena semilla. Es necesario fiarse de Dios.
una fe-laboratorio, sino una fe-camino, una fe histórica. Dios se ha revelado como historia, no como un compendio de verdades abstractas. Me dan miedo los laboratorios porque en el laboratorio se toman los problemas y se los lleva uno a su casa, fuera de su contexto, para domesticarlos, para darles un barniz. No hay que llevarse la frontera a casa , sino vivir en frontera y ser audaces.
Cuando se habla de problemas sociales, una cosa es reunirse a estudiar el problema de la droga de una villa miseria, y otra cosa es ir allí, vivir allí y captar el problema desde dentro y estudiarlo. Hay una carta genial del padre Arrupe a los Centros de Investigación y Acción Social (CIAS) sobre la pobreza, en la que dice claramente que no se puede hablar de pobreza si no se la experimenta, con una inserción directa en los lugares en los que se vive esa pobreza. La palabra ‘inserción’ es peligrosa, porque algunos religiosos la han tomado como una moda, y han sucedido desastres por falta de discernimiento. Pero es verdaderamente importante. Y las fronteras son muchas. Pensemos en las religiosas que viven en hospitales: viven en las fronteras. Yo mismo estoy vivo gracias a ellas. Con ocasión de mi problema de pulmón en el hospital, el médico me prescribió penicilina y estreptomicina en cierta dosis. La hermana que estaba de guardia la triplicó porque tenía ojo clínico, sabía lo que había que hacer porque estaba
FRONTERAS Y LABORATORIOS; FRONTERAS EXISTENCIALES
“Cuando insisto en las fronteras de un modo especial, me refiero por ejemplo a la necesidad que tiene el hombre de cultura de estar inserto en el contexto en que actúa y sobre en que reflexiona. Nos acecha siempre el peligro de vivir en un laboratorio. La nuestra no es
U
n. 243
UMBRALES
“El llamado a San Mateo”, Caravaggio.
21
Caminos nuevos para la Iglesia
con los enfermos todo el día. El médico, que verdaderamente era un buen médico, vivía en su laboratorio, la hermana vivía en la frontera y dialogaba con la frontera todos los días. Domesticar las fronteras significa limitarse a hablar desde una posición de lejanía, encerrarse en los laboratorios. Pero la reflexión para nosotros, debe partir de la experiencia.
LA COMPRENSIÓN DE LA VERDAD
“San Vícente de Leríns compara el desarrollo biológico del hombre con la transmisión del depositum fidei de una época a la otra, que crece y se consolida con el paso del tiempo. Ciertamente la comprensión del hombre cambia con el tiempo y su conciencia de sí mismo se hace más profunda. Pensemos en cuando la esclavitud era cosa admitida y cuando la pena de muerte se aceptaba sin problemas. Por tanto, se crece en comprensión de la verdad. Los exegetas y los teólogos ayudan a la Iglesia a madurar su propio juicio. Las demás ciencias y su evolución ayudan también a la Iglesia a aumentar en comprensión. Hay normas y preceptos eclesiales secundarios, una vez eficaces pero ahora sin valor ni significado. Es equivocada una visión monolítica y sin matices de la doctrina de la Iglesia. Por lo demás, en cada época el hombre intenta comprenderse y expresarse mejor a sí mismo. Y por tanto el hombre, con el tiempo, cambia su modo de percibirse: una cosa es el hombre que se expresa esculpiendo la Nike de Samotracia, otra la de Caravaggio, otra la de Chagall y, todavía, otra la de Dalí. Las mismas formas de expresión de la verdad pueden ser múltiples; es más, es necesario que lo sean para la transmisión del mensaje evangélico en su significado inmutable. El hombre va a la búsqueda de sí mismo, y es natural que en esta búsqueda pueda cometer errores. La Iglesia ha vivido tiempos de genialidad, como por ejemplo el del tomismo. Pero también vive tiempos de decadencia del pensamiento. Por ejemplo: no debemos confundir la genialidad del tomismo con el tomismo decadente. Yo, desgraciadamente, estudié la filosofía en manuales de tomismo decadente. En
22
su pensamiento sobre el hombre la Iglesia debería tender a la genialidad, no a la decadencia. ¿Cuándo deja de ser válida una expresión del pensamiento? Cuando el pensamiento pierde de vista lo humano, cuando le da miedo el hombre o cuando se deja engañar sobre sí mismo. El pensamiento de la Iglesia debe recuperar genialidad y entender cada vez mejor la manera como el hombre se comprende hoy, para desarrollar y profundizar sus propias enseñanzas”.
ORAR
“Rezo el Oficio todas las mañanas. Me gusta rezar con los Salmos. Después, inmediatamente, celebro la misa. Rezo el Rosario. Lo que verdaderamente prefiero es la Adoración vespertina, incluso cuando me distraigo pensando en otras cosas o cuando llego a dormirme rezando. Por la tarde, por tanto, entre las siete y las ocho, estoy ante el Santísimo en una hora de adoración. Pero rezo también en mis esperas al dentista y en otros momentos de la jornada. La oración es para mí siempre una oración ‘memoriosa’, llena de memoria, de recuerdos, incluso de memoria de mi historia o de lo que el Señor ha hecho en su Iglesia o en una parroquia concreta. Para mí, se trata de la memoria de que habla san Ignacio en la primera Semana de los Ejercicios, en el encuentro misericordioso con Cristo Crucificado. y me pregunto: ‘¿Qué he hecho yo por Cristo? ¿Qué hago por Cristo? ¿Qué debo hacer por Cristo?’. Es la memoria de la que habla también Ignacio en la Contemplación para alcanzar amor, cuando nos pide que traigamos a la memoria los beneficios recibidos. Pero, sobretodo, sé que el Señor me tiene en su memoria. Yo puedo olvidarme de Él, pero yo sé que Él jamás se olvida de mí. La memoria es la memoria de la gracia, la memoria de la que se habla en el Deuteronomio, la memoria de las acciones de Díos que están en la base de la alianza entre Díos y su pueblo. Ésta es la memoria que me hace hijo y que me hace también ser padre.
UMBRALES n. 243 U
Pete Seegers Deportados
L
os melocotones se están pudriendo, y las naranjas se amontonan en sus vertederos, pero hay que cosechar. Nosotros lo hacíamos. Pero volábamos de vuelta hacia México, habíamos gastado nuestro dinero para llegar y trabajar, y nos mandaron de vuelta.
A
lgunos de nosotros son ilegales y algunos de nosotros no teníamos contrato, de trabajo. Hay 600 millas desde la frontera con México, y los cruzábamos. Pero nos persiguen como forajidos, y ladrones.
A
diós a mi Juan, adiós Rosalita Adios mis amigos, Jesús y María Usted no va a tener un nombre, al ir en el gran avión, me dicen. Usted es ahora un deportado. Todos nos llaman deportados.
E
l Avión se incendió y estalló en el Cielo, sobre el cañón de Los Gatos. Una bola de fuego cayó sobre las colinas. ¿Donde están mis amigos, caídos como hojas secas? La radio dice que son sólo deportados.
H
emos muerto en tus colinas, morimos en tu desierto. Nos morimos en tus valles, y morimos en tus llanos. Hemos muerto junto a los árboles, enredados en arbustos, y a ambos lados del río.
¿E
s esta la mejor manera en que hacemos crecer a los grandes huertos? ¿Es esta la mejor manera de hacer crecer a los buenos frutos? Somos como las hojas secas que se pudren al caer fertilizando tus suelos. Para ti no tenemos nombres, sólo somos deportados.
E
s una canción dramática y trágica que responde a la realidad, y denuncia una situación injusta. El Estado de California limita con México. En la frontera del Río Bravo y en el desierto del Mohave, varios trabajadores mexicanos cruzan la frontera para trabajar en los campos, en la recolección del melocotón y la naranja. Es trabajo zafral, y muchos van allí. No tienen contrato de trabajo, y tampoco son residentes legales. Algunos son llamados “mojados” porque cruzan el río a nado. Los policías los persiguen como si fueran forajidos y si tratan de escapar les disparan. Algunos se ahogan en el río, otros se pierden en el desierto y perecen de sed y hambre. Siguen cruzando, buscando trabajo que no encuentran en su patria. Quieren mantener a sus “Rosalitas”, a sus “Juan”, a sus hijos. Asegurarse un futuro que no tienen. En la década del 70, cuando Seeguers escribió esta canción, no existía, pero ahora se ha construido un muro, que separa las fronteras para que los trabajadores ilegales no pasen. EEUU, que reclama a otros el respeto de los derechos humanos... sus gobiernos no los respetan. Lo irónico del tema, es que los estados fronterizos con México, eran parte del territorio de este país. A fines del siglo XIX, hubo una guerra y EEUU arrebató a México, los Estados de Nuevo México, California y parte de lo que hoy es el Estado de Texas. Por la riqueza de sus tierras. ¿No sería bueno y justo dejaran que los trabajadores mexicanos pudieran trabajar allí, sin perseguirlos? La canción de Seeguers alude a un hecho real que ocurrió en los 70, cuando un avión que transportaba hacia México a unos trabajadores indocumentados, estalló en el aire, y cayó en el desierto. No hubo ningún sobreviviente. Pero la canción ironiza que a nadie le importó demasiado, pues los pasajeros sólo eran mexicanos ilegales deportados. ¿Quien es Pete Seeger? Pete es como un patriarca, respetado por muchos. Joan Baez, Bob Dylan, Leon Gieco, e incluso el chileno Víctor Jara lo reconocieron como su inspirador. Canta Folk y lo toca maravillosamente. Nació en 1919 en New York, y tiene ahora 94 años. Pero Pete sería catalogado hoy como un cantante de protesta, aunque en sus comienzos artísticos allá por la década del 40 nadie la llamaba así. Entre sus éxitos conocidos figuran “El martillo” una hermosa balada sobre la lucha por la paz. Ganó varios premios. Eduardo Ojeda
U
n. 243
UMBRALES
23
Las respuestas de la Biblia
B¿
Cuál es el papel de los sueños en la Biblia
?
El sueño tiene un valor importante en la Biblia: el sueño de Jacob, con la escalera que une la tierra al cielo; el de José de Nazareth, que salva a María; el de Pablo, que lo hace pasar a Europa... Tal vez el personaje que más está vinculado al sueño es José, hijo de Jacob. José aparece en la Biblia como un “soñador”. ¿Es útil esta categoría de personas a la humanidad o hay que combatirle? Porque el que sueña es uno que huye la realidad.
“I En realidad “hay muchos que se
definen prácticos y comen el pan humedecido por el sudor de los que tienen sueños”. Es una frase de Kahil Gibran, un poeta de Líbano, cerca de la tierra de José. La frase poética es tan adecuada a la historia de José que podría ser el título de los cápitulos del Génesis que hablan de él y de sus sueños. De los doce, era el predilecto de Jacob, porque nacido en su vejez. Entre muchas atenciones, cuando todavía era muy joven, el padre quiso prepararle una túnica de mangas largas: fue la envidia de los hermanos. La gota que desbordó el vaso fueron unos sueños que José contó a sus hermanos: once estrellas que junto con el sol y la luna se arrodillaban delante de él. Los hermanos no pudieron más: podía ser que el viejo padre tuviera su preferencia, pero no podían conformarse con el hecho que aprovechando de esto, el mismo José previera un futuro hegemónico sobre sus hermanos. Y esperaron el día de la venganza. Estos hermanos muy prácticos, luego de planear el asesinato de José, decidieron venderlo a unos mercantes que lo llevaron a Egipto, donde José encontró fortuna. Hasta que a Egipto llegaron también los hermanos, buscando trigo, dada la carestía que bajó a la Tierra prometida. Y sin saberlo, terminaron con comer el pan que justo José, con la posi-
24
srael quería a José más que a sus otros hijos, porque había nacido cuando él ya era viejo. Por eso le hizo una túnica muy elegante. Pero al darse cuenta sus hermanos de que su padre lo quería más que a todos ellos, llegaron a odiarlo y ni siquiera lo saludaban. Una vez José tuvo un sueño, y se lo contó a sus hermanos; pero ellos lo odiaron más todavía. Un día los hermanos de José fueron a Siquem, buscando pastos para las ovejas de su padre. José fue en busca de sus hermanos y los encontró en Dotán. Ellos lo vieron venir a lo lejos, y antes de que se acercara hicieron planes para matarlo. Se dijeron unos a otros: —¡Miren, ahí viene el de los sueños! Vengan, vamos a matarlo; luego lo echaremos a un pozo y diremos que un animal salvaje se lo comió. ¡Y vamos a ver qué pasa con sus sueños!
Una noche los dos presos, el copero y el panadero, tuvieron cada uno un sueño, y cada sueño tenía su propio significado. Por la mañana, cuando José vino a verlos, los encontró muy preocupados; así que les preguntó: — ¿Por qué tienen hoy tan mala cara? —Tuvimos un sueño y no hay quien nos explique lo que quiere decir —contestaron ellos. —¿Y acaso no es Dios quien da las interpretaciones? —preguntó José—. Vamos, cuéntenme lo que soñaron. Pasaron dos años. Un día, el faraón soñó que estaba de pie a la orilla del río Nilo, y que del río salían siete vacas hermosas y gordas, que comían hierba entre los juncos. Detrás de ellas, siete vacas feas y flacas salieron del río y se pusieron en la orilla, cerca de las otras. Luego, estas vacas feas y flacas se comieron a las siete vacas hermosas y gordas. El faraón se despertó, pero se volvió a dormir y tuvo otro sueño: veía que siete espigas de trigo llenas y hermosas crecían en un solo tallo. Detrás de ellas salieron otras siete espigas, secas y quemadas por el viento del este, y estas espigas secas se comieron a las siete espigas gruesas y llenas. El faraón se despertó, y se dio cuenta de que era un sueño. Pero al día siguiente por la mañana estaba muy preocupado, y ordenó que vinieran todos los adivinos y sabios de Egipto. El faraón les contó sus sueños, pero ninguno de ellos pudo decirle lo que significaban. Entonces el faraón mandó llamar a José, y lo sacaron inmediatamente de la cárcel. José se cortó el pelo, se cambió de ropa y se presentó delante del faraón. Entonces José le contestó al faraón: —Los dos sueños que tuvo Su Majestad, son uno solo. Dios le ha anunciado a usted lo que él va a hacer. Las siete vacas hermosas son siete años, lo mismo que las siete espigas hermosas. Es el mismo sueño. Las siete vacas flacas y feas que salieron detrás de las otras, también son siete años; lo mismo que las siete espigas secas y quemadas por el viento del este. Éstos serán siete años de escasez. Es tal como se lo he dicho: Dios le ha anunciado a Su Majestad lo que él va a hacer. Van a venir siete años de mucha abundancia en todo Egipto, y después vendrán siete años de gran escasez. Nadie se acordará de la abundancia que hubo en Egipto, porque la escasez arruinará al país”. Gén 37,3-5.12.17-20; 40,5-8; 41,1-8.25-30
UMBRALES n. 243 U
ción que se ganó gracias a su sabiduría en interpretar los sueños, había conseguido almacenar en este país extranjero. Y entonces hay que cuidarse en condenar a la gente que sueña. Porque a pesar del realismo científico que quiere quedarse sí o sí con los pies en la tierra, los que hoy sueñan serán los únicos que mañana llevarán la razón. José en Egipto, además de soñar, comenzó también a interpretar los sueños de los demás. Al comienzo todo le iba bastante bien, ya que terminó con ser el mayordomo y persona de confianza de un grande de Egipto. La señora de este grande se enamoró de él y no sabía resistir a la belleza de José. José rechazó sus propuestas, hasta que un día, dando vuelta al asunto fue ella que acusó a José de haber intentado violarla. El marido lo hizo encarcelar. Entre otros, en la cárcel estaban también dos importantes dignitarios del faraón. Una noche los dos tuvieron un sueño tan raro que de mañana revelaron a José la inquietud que tenían, ya que nadie los ayudaba a interpretar el sueño que tuvieron: “Por la mañana, cuando José vino a verlos, los encontró muy preocupados; así que les preguntó: ¿Por qué tienen hoy tan mala cara? -Tuvimos un sueño y no hay quien nos explique lo que quiere decircontestaron ellos”. Esas palabras: Tuvimos un sueño y no hay quien nos explique lo que quiere decir; son la síntesis del grito de todos los oprimidos, de los que son violados por el sistema de poder, de las víctimas del poder, de los que viven en el subsuelo de la historia, que la violencia sufrida no les impide soñar, y que encuentran igual en el camino a gente que les ayuda a entender sus sueños. Son palabras incómodas, porque pone en discusión la sonrisa que a veces acompaña la narración de los sueños de los pobres, en cuyo corazón florecen esperanzas, así como el I have the dream de Martin Luther King. “Tengo el sueño que un día arriba de las rojas colinas de Georgia los hijos de los antiguos esclavos y los hijos de los que los explotaron podrán sentarse juntos en la mesa de la fraternidad. Tengo el sueño que también Missisipi, un estado que te ahoga con la opresión, será transformado en una oasis de paz y justicia. Tengo el sueño que mis cuatro hijos un día vivirán en una nación donde no se les juzgará por el color de su piel, sino por el contenido de su carácter. Tengo el sueño...”. Cuando se van los
U
n. 243
UMBRALES
profetas que sueñan, los pobres quedan un poco más solos. José hace pensar en una Iglesia más audaz, que baja a las cárceles de la humanidad, que organiza la esperanza de los últimos, que no se queda en definir lo que es imposible, sino que genera el Ministerio de los sueños de los pobres. Tengo el sueño Luego José llegó a interpretar no solo sus sueños y los de los últimos, sino también los signos divinos enviados a los poderosos de la tierra: es la historia bien conocida de las vacas gordas y de las flacas que soñó el faraón en la misma noche que también soñó las espigas llenas y las vacías. Frente a la inquietud que esas visiones generaban en el rey y su corte, se acordaron de José, en la cárcel. Llegado frente al faraón, José lo explicó todo, sin rodeos. Le dijo al faraón que las vacas gordas y las espigas llenas representaban la abundancia de los bienes y el derroche de los recursos del medio ambiente, por el cual los egipcios, si no reparaban con tiempo, iban a pagar el precio con años de carestía, cuyo símbolo eran las vacas flacas y las espigas vacías. Luego José agregó que se necesitaba una intervención decidida: reducir el consumo, cambiar la política del uso de la energía, frenar la carrera del derroche, cambiar el sistema del uso de los recursos no renovables que agotaba la tierra; en fin,solo una inteligente estrategia de recuperación de los recursos y un fuerte programa de sanación de las heridas ambientales podían salvar el futuro de la tragedia del hambre. Esta fue la visón de José desde el subsuelo de la historia. El faraón escuchó la voz de los pobres y fue la salvación para todos. Los faraones de hoy no parecen escuchar los profetas del subsuelo. Se ríen y no les interesan estos pronósticos que hablan de agujero en el ozono, efecto invernadero, deforestación, crisis del agua, desechos radioactivos, desertificación... Quien hoy todavía interpreta los sueños a lo sumo cubre el papel del grillo parlante de Pinocho. Lo que tiene valor es la economía más que la persona, el mercado más que la naturaleza, la financia más que el futuro de los hijos y nietos. Parafraseando a Tonino Bello en “Ad Abramo e alla sua discendenza”
25
T
Testimonio
JORGE MÁRQUEZ
“Buscando caminos de justicia y paz para los inocentes” Frecuentemente a través de los me-
dios de comunicación social, somos informados sobre casos de abuso sexual infantil (violaciones, atentado al pudor, pornografía). Según las estadísticas del departamento de Psicología Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, cada dos días se denuncian nuevos casos ante la policía de Montevideo (tres casos semanales), casi la mitad de las víctimas (48%) tienen entre 6 y 12 años, el 40% de los abusadores son personas cercanas a la familia. Las estadísticas internacionales hablan de que 4 de cada 10 niños sufre algún tipo de maltrato o abuso. De por sí es tan fuerte el golpe que tiene esta realidad social que según los expertos, tiene más incidencia que la violencia de género, pero lo es mucho más cuando dentro de estas estadísticas se encuentran nuestros afectos…Así en el mes de Enero de 2009 mis dos pequeños sobrinos: la niña M.C. de 9 años, el pequeño J.F. de 5 años y la hija de mi cuñado S. de 11 años contaron ser víctimas de abuso (atentado violento al pudor) por parte de un vecino cercano a su casa. Comenzó así una etapa de dura lucha para nuestra familia, la denuncia correspondiente, atención psicológica y médica, mudanza de barrio….Por las primeras pericias la Justicia procesó primeramente al responsable y finalmente lo condenó con cárcel. Gracias a Dios, a la atención especializada y a la cercanía de la comuni-
26
dad cristiana (sacerdotes, consagrados, grupos de rosario y oración de los más variados) mis sobrinos hoy se encuentran muy recuperados y haciendo una vida totalmente normal y muy integrados en su medio (estudios, amistades, parroquia). El conocimiento tan cercano de esta dura realidad no nos puede dejar indiferentes….pensemos en los casos que jamás serán denunciados y por lo tanto niños que crecerán sin ser escuchados, liberados de esta injusticia y tratados por los especialistas correspondientes. Estas pequeñas “Flores de María” han pasado a formar parte de mi “Nazaret diario” por lo cual cada día elevo en mi oración un S.O.S. por todos ellos, esto es una oración que escribí a la Santísima Virgen del Rosario que oportunamente fue bendecida y publicada en la Revista de gran santuario de Pompeya en Italia (Año 126 – N. 6-2010) y a través de la cual se adhieren muchas personas de nuestro conocimiento cuando aparece algún nuevo caso. Mientras escribo la presente los medios nos informan que el papa Francisco siguiendo las huellas de Benedicto XVI, quien le hizo frente al “crimen atroz”, anuncia acciones más severas ante posibles casos dentro de la Iglesia. Frente a esta dura realidad, pensando en los niños del mundo entero: COMPROMETÁMONOS EN UNA LUCHA PACÍFICA CON UNA RESPUESTA POSITIVA: LA ORACIÓN.
S.O.S. FLORES DE MARÍA Santísima Virgen del Rosario Hija predilecta del Padre, ruega para que en el mundo entero se respete la integridad y pureza de los niños. Madre amada de Nuestro Señor, ayúdanos a escuchar el clamor de los inocentes que son víctimas de abusos y así colaborar en su liberación. Esposa del Espíritu Santo pídele a Él que derrame sanidad sobre aquellos que en su infancia han sufrido este daño atroz y sean libres de toda opresión. Augusta Reina de las Victorias Muéstrate hoy como siempre a los pies de la Cruz de Cristo. Abogada Potente y Defensora de los débiles e inocentes. Amén. Jorge Márquez laico de Montevideo
UMBRALES n. 243 U
E
Ecumenismo “Veo una iluminación expandiéndose en el pueblo, mucha gente preocupada por lo que está pasando. Lo llamaría una nueva concientización del pueblo chileno, y eso para mí es una inspiración”.
PHIL WHEATON
“Nueva concientización del pueblo” El norteamericano Phil Wheaton, teólogo, sacerdote episcopal anglicano, historiador, misionero en Centroamérica, Pastor de la Congregación Ecuménica de Cristo en Washington y miembro del Comité de Solidaridad Indígena, estuvo en Chile en la conmemoración de los 40 años del Golpe, y fue entrevistado por Diario Uchile.
Quisiera conocer tu impresión por el recuerdo del mundo hacia Salvador Allende. ...Para mí es algo personal, es parte de la historia del pasado, lo que guarda para nosotros el pasado es información que debemos sacar para entender el presente. Allende es una persona importante, nosotros tenemos que recordar, creo que es nuestro trabajo para despertar en la mente de otros. Te defines como antimperialista, ¿cuál es tu posición ante el rol de Obama en lo internacional? Es interesante, el pueblo norteamericano no sabe lo que significa el imperialismo... Pensamos en la idea que las intervenciones tendrían un enorme respaldo popular.... ahora vemos una mayoría que no quiere invadir Siria, pero pareciera que eso ya no le importa al Presidente Obama y la clase política... Es cierto que cuando uno vive en un imperio, hay muchos beneficios. No importa si es Babilonia, Roma u otro imperio, son los que proveen a su pueblo de muchos beneficios, que vienen de recursos naturales de países que intervinieron. En el caso de Afganistán, es conocido como el cementerio de los imperios. Diferentes imperios lo han invadido, y la gente no se da cuenta que los EEUU
U
n. 243
UMBRALES
sólo somos uno de ellos, y fracasamos como pasó en Vietnam. Ante el argumento de armas de destrucción masiva ¿Puede considerarse un drone un arma de destrucción masiva? El desarrollo de drones es el sustituto ideal para las guerras del futuro. En vez de soldados... vuelan para matar a personas sin nadie a bordo. En el mundo se sospecha de un ataque que planea Obama a Siria para probar el ataque por drones. Digo Obama porque tuve esperanza en este presidente negro, leí dos libros sobre su vida y me sentía en presencia de un liderazgo que prometía un cambio. Ahora soy uno de los decepcionados de su gobierno... La gente ya no tiene confianza en él... ha generado profundas divisiones no sólo entre los partidarios, sino entre toda la población. Tenemos que entender eso, no podemos entenderlo sin que nuestro país deje de ser un imperio, con grandes recursos y beneficios. Muchos norteamericanos privilegian los beneficios... ¿Qué opinión tienes de la causa zapatista, y de los mapuches? ...Obama recibió el Premio Nobel a la Paz, la gente se pregunta qué ha hecho por la paz... hay que ir a la
El pastor norteamericano Phil Wheaton, durante su misión en Chile.
política profunda para saber qué está pasando, ver el papel de las transnacionales, con sus intereses en los recursos naturales, y eso perjudica a los indígenas, en este caso los mapuches, o bien a los zapatistas. ¿Tu visión de los productos transgénicos en la agricultura? Un pequeño campesino estará a voluntad del deseo de Monsanto, con la necesidad de comprar sus semillas en cada temporada. Hay mucha oposición a un grupo de pocas personas que quieren implementar este sistema, hay muchos que se quejan de la presencia de Monsanto. ¿Cómo concilias el estar dedicado a estos temas, con un espíritu evangélico o político? La palabra profética es desenmascarar a los poderes injustos en el mundo, ese es el rol y es parte del Antiguo Testamento... el rey David se corrompió, también Salomón, y ahí surgen los profetas revelando esto. El Apocalipsis es un libro que anticipa lo que pudiera venir si abandonamos la justicia... Jesús era un profeta y desafió al Imperio Romano, entonces debemos entender su rol activo de base con los pobres, donde empezó su movimiento. Eso es nuestro llamado como cristianos, el principal punto de la Biblia en cuanto a la palabra. La palabra profética es nuestra arma, no es matar a alguien, sino desenmascarar y hablar con la verdad.
27
N
Nunca sin el Otro
ANNALENA TONELLI
Annalena de Dios Así firmaba Annalena Tonelli, misionera laica en África, escribiendo a sus amigos íntimos, por haber optado vivir con y como los que no cuentan nada en el mundo pero mucho a los ojos de Dios. Fue acribillada a balazos en el Somaliland un 5 de octubre de hace 10 años.
Para pasar 33 años de su vida en
África entre los musulmanes, tenía la contra de ser mujer, blanca (italiana), cristiana y además no casada. En el mundo musulmán el celibato no existe y es considerado además una vergüenza. Nada de eso la amedrentó: “quise solo seguir a Jesucristo, ninguna otra cosa me interesó en mi vida: solo Él y los pobres con Él”. Analena estudió leyes en Bolonia y después adquirió varios diplomas en Londres y Madrid para la cura de enfermedades tropicales y la lepra. No era una doctora profesional, pero vivió curando enfermos e ideó una profilaxis para la tuberculosis, utilizada hoy por la Organización Mundial de la Salud en todo el mundo. Se había fogueado como cristiana en la Acción Católica y en la Federación Universitaria Católica de Italia. Escribió: “creía no poderme entregar totalmente a Dios
28
y a los pobres quedándome en mi país; deseaba ir mas allá”. Se sentía atraída por el ejemplo de personalidades como Gandhi, Vinoba, Albert Schweitzer y sobre todo el p. Charles de Foucauld, el amigo de los nómadas del desierto del Sahara. Se propuso, igual que él, “gritar el evangelio con la vida” entre los más desposeídos. Fue a los 19 años cuando visitó Harlem, el barrio negro de New York donde había ido por una bolsa de estudio, que percibió en profundidad su vocación de ir a África. Pasaron todavía siete años y en 1967, después de haber emitido sus votos privados, partió para Kenia, colaborando en un primer tiempo con los Misioneros de la Consolada. Su obra más extraordinaria se desarrolló en el norte de Somalia (Somaliland), un país hundido en el caos, destrozado y ensangrentado por guerras internas hasta el día de hoy. De Somalia se han retirado no solo la ONU sino también organizaciones humanitarias como Médicos sin Fronteras. Hubo una época que en su hospital de Borama, Analena dedicaba gran parte de su tiempo a sepultar muertos, o a atender cientos de niños que agonizaban por hambre y tuberculosis. Esta mujer intrépida, grácil en el físico y siempre sonriente, de todo daba gracias a Dios: “no tengo miedo, pero esto
Annalena Tonelli: “quise solo seguir a Jesucristo”.
es algo que no me he dado por mi misma. He estado en peligro de vida, me han disparado, golpeado, he sido encarcelada, pero no he tenido nunca miedo”. Analena había sido expulsada de Kenia debido a sus denuncias públicas, amenazada repetidas veces de muerte y hasta llegó a encontrarse frente a una corte marcial. “DESDE MUY JOVEN ME ENAMORÉ DE DIOS” No tenía el apoyo de una congregación religiosa, no pertenecía a ninguna ONG, no percibía estipendio alguno, pensión o jubilación; solo recibía aportes económicos periódicos de su ciudad natal. Lo que más le dolía sin embargo era no poder tener un director espiritual ni nadie con quien compartir su vida cristiana en un país totalmente musulmán. Dos veces al año (en Navidad y Pascua) el obispo católico de Dijbuti viajaba hasta allí para celebrar misa con ella y por ella; le dejaba la hostia consagrada para que ella pudiera adorar al Señor en las largas noches sin dormir o en las frecuentes vigilias. Fue justamente el vicario del obispo de Djibuti, Sandro De Pretis, el primero en entrar en la casita de Analena después de su asesinato para retirar la hostia consagrada. Le preguntaron un día a Analena si se había enamorado alguna vez: “desde muy joven me enamoré de Dios
UMBRALES n. 243 U
y después basta. Vivo en el surco que Dios me ha trazado, buscando imitar a Jesús que nos ha enseñado que lo que cuenta es amar. La vida tiene sentido solo si se ama; nada tiene sentido fuera del amor”. Afirmaba en los últimos años de su vida: “Dios me ha dado la fuerza para superar todas las dificultades; nunca he pensado en volver atrás. La verdadera dificultad de mi vida ha sido la de no poder compartir con nadie mi fe. Por lo demás, me río de los que piensan que mi vida es una vida de renuncia y sacrificio; les aseguro que la mía es pura felicidad”. En su hospital, acompañada por médicos y enfermeros, atendía sobre todo a los enfermos de tuberculosis, de sida, de epilepsia; organizó una escuela para sordomudos y otra para ciegos, un centro de fisioterapia, etc. Comía la misma comida de los enfermos, poseía dos túnicas, un par de sandalias y un amplio chal que le habían regalado (era su vestuario); había desechado todos los atuendos y costumbres occidentales. De noche en su humilde vivienda leía la Biblia a la luz de una lámpara de querosén infestada de mosquitos después de una larga jornada de trabajo. Su gran preocupación eran los enfermos: “enloquezco y pierdo la cabeza por estos trozos de humanidad herida. En ellos veo a Él, el Cordero de Dios que sufre en su carne los pecados del mundo y se los carga sobre los hombros...”. Ella también quería llevar “sobre sus rodillas” los sufrimientos y pecados de la gente. Se acordaba de aquella frase de Gandhi: “¿tu has hecho el mal?; yo pagaré en tu lugar”.
U
n. 243
UMBRALES
“LA VIDA ES ESPERAR SIEMPRE” El trabajo hecho en Borama le mereció a Annalena -en junio de 2003el prestigioso Premio Nansen por parte del Alto Comisariado de la ONU para los refugiados. Ella no quería ir a Europa porque siempre huía de la publicidad; viajó sin embargo a Ginebra, porque la suma del premio le serviría para ayudar a sus enfermos. Quizás su celebridad haya despertado justamente el odio de algunos sectores islámicos contra ella. En general los musulmanes la querían y la trataban como una “madre”. Rezaban por ella y esperaban que se convirtiera a su religión. Pero cuando un viejo jefe tribal decretó que ella también iría al Paraíso a pesar de ser cristiana, todos aceptaron que ella fuera, la única cristiana del lugar, como una más de ellos. Tenía excelentes relaciones con los líderes religiosos musulmanes que transmitían sus men-
sajes sanitarios en sus plegarias de los viernes. Analena por su parte apreciaba la fe de los musulmanes: “me han enseñado un abandono incondicional a Dios, una confianza más fuerte que las rocas de la montaña... Me han enseñado a hacerlo todo, empezarlo todo, concluirlo todo en el nombre de Dios”. Para acercarse más a los somalíes, Analena abrió en su centro una escuela del Corán, una de alfabetización y otra de idioma inglés. “A quien me pregunta porque hago tantas cosas para ellos, les explico que lo hago por Jesucristo que nos pide dar la vida por nuestros amigos”. En otro momento cuando la invitaban a irse del país debido a la guerra: “yo debo estar con ellos, vivir y morir por ellos. No importa nada que nuestra obra sea tan solo una gota de agua en el océano. Cristo nunca habló de resultados”. La creciente notoriedad le creó problemas a Annalena, también porque ella denunciaba con coraje las mutilaciones genitales femeninas, los abusos contra las mujeres, las luchas tribales. Murió como el p. Charles de Fou-cauld entre las arenas del desierto, por un disparo en plena noche. Fue víctima de grupos islamistas y antioccidentales. Quiso “gritar el evangelio con la vida”. Había escrito: “la vida es esperar siempre, esperar contra toda esperanza, echarse a las espaldas las propias miserias, no quedarse a mirar las ajenas, creer que Dios existe y que Él es un Dios de amor”. Primo Corbelli
29
E Entrevista
P. PEPE DI PAOLA
Nosotros, los curas villeros Los primero curas que fueron a vivir a las villas de emergencia de la capital federal argentina, dedicándose por completo a esas poblaciones marginadas fueron los Curas del Tercer Mundo en la década del 60 con p. Carlos Mugica en Villa Retiro, p. Héctor Botan en la villa 20 de Lugano, los padres Jorge Vernazza y Rodolfo Ricciardelli en el Bajo Flores, Goñi en Villa Dorrego...
Fue en setiembre de 1969 que el
obispo coadjutor Juan Carlos Aramburu constituyó el Equipo de Pastoral de Villas, equipo que funcionó hasta 2009. Se autorizaban a los curas a trabajar “en el mundo” una media jornada. Algunos trabajaron en una fábrica de automotores, talleres de carpintería, herrería, verdulería. No duraron mucho en esos trabajos. Los mismos vecinos de las villas les pidieron que se quedaran en la capilla para atender a la gente y que caminaran con ellos una vez al año al santuario de la Virgen de Luján. El 28 de diciembre de 1969 se realizó la primera peregrinación de los villeros con sus sacerdotes,
30
pidiendo la transformación de las villas en barrios obreros. Esta peregrinación se realizó todos los años a los largo de 40 años, con más de 150 colectivos o bañaderas. El Equipo de Pastoral de Villas fue convertido en Vicaría Pastoral para las Villas de Emergencia el 7 de agosto de 2009 con el p. Pepe Di Paola a la cabeza y una veintena de curas más. Ya no se trataba de luchar contra la erradicación de las villas sino sobre todo contra la droga. Un documento en el que se denunciaba en aquel entonces que “el paco (pasta base) está despenalizado de hecho en Argentina” hizo catapultar a los medios públicos la
figura del p. Pepe Di Paola. El cura fue amenazado de muerte por los narcos. El actual papa Francisco, en aquel entonces arzobispo de Buenos Aires y que había apoyado el documento de los curas, hizo pública esta amenaza y dio su respaldo total a los curas villeros. El p. Pepe tuvo por un tiempo que ir al interior y ahora nuevamente ha vuelto a trabajar entre los pobres más pobres de la periferia de Buenos Aires. Su acción ha inspirado al director Pablo Trapero en la realización de la película “El elefante blanco”, presentada el año pasado en Cannes. He aquí la entrevista que le ha hecho al p. Pepe un cotidiano italiano: ¿Qué le pareció la película “Elefante blanco”? En general me ha gustado. Describe de manera real la marginalidad que se vive en la villa miseria. Falta un aspecto, para mi fundamental. No hay huella de la fuerza vital que se encuentra en la gente. Los villeros son personas con profundos valores humanos y religiosos. La mayoría viene a la ciudad para buscar un futuro mejor y en vez de resignarse frente a las dificultades, va construyendo su casa, su barrio. Esto se descubre únicamente viviendo en la villa. Para nosotros, los curas villeros, es fundamental la proximidad; vivimos allí como cualquier otro vecino, compartiendo con ellos alegrías, dramas, esperanzas.
UMBRALES n. 243 U
Escena de la película “Elefante Blanco”, de Pablo Trapero.
¿Cómo decidió hacerse cura villero? En 1996 el p.Jorge Bergoglio, entonces vicario episcopal me envió a la parroquia de San Pantaleón, cerca de Ciudad Oculta. Así me acerqué a la realidad de la villa. El año siguiente fui nombrado párroco de las villas 21-24.
como en una revolución copernicana. Además nos repetía que los villeros no solo eran gente para ayudar, sino personas de las que había que aprender. Efectivamente de ellos hemos aprendido el valor de la fiesta y de la comunidad. Los villeros son entre los pocos argentinos inmunes del virus del individualismo.
Antes había la inestabilidad política, la dictadura, la represión. Ahora está la droga. Pero los villeros no son narcos; son las primeras víctimas de estos. Los traficantes aprovechan de la marginación de las villas para invadirlas con la droga, destruyendo el tejido comunitario y solidario de la gente.
¿Cómo surgió el grupo de los curas villeros? En 2009 el cardenal Bergoglio creó la Vicaría de las Villas y de 9 curas villeros pasamos a 23. El arzobispo siempre nos apoyó; quería que lo llamáramos en cualquier momento. No se cansaba de pisar los caminos de tierra de nuestros asentamientos e hizo que la atención de la entera arquidiócesis se volcara hacia estas poblaciones. Las villas eran para la opinión pública, y a veces todavía hoy lo son, tierra de nadie, otro mundo, sinónimo de droga y violencia. Él rompió esas barreras llevando al centro de la pastoral las periferias,
Después del Concilio los curas villeros eran considerados una anomalía... Eran bichos raros. Los pioneros a fines de los años sesenta fueron el p. Carlos Mugica, eliminado por fuerzas paramilitares antes del golpe militar y muchos otros. Desde entonces, generación tras generación, la Iglesia nunca más abandonó las villas. Es por este motivo que los curas villeros de hoy, herederos de esa intuición post-conciliar, tenemos la confianza de la gente.
¿Cómo reaccionan ustedes? En las villas 21-24 hemos experimentado en el 2008 el primer “Hogar de Cristo”, un centro de recuperación integral. Desde entonces surgieron varios más. El camino de desintoxicación prevé la frecuencia a un centro diurno, un período en una hacienda rural y la participación a cursos de formación profesional. El objetivo es que el joven termine el proceso teniendo en sus manos los instrumentos para reinsertarse en el mundo del trabajo. Este método funciona; el 80% de los que han participado en este proceso ha salido de la droga.
U
n. 243
UMBRALES
¿Qué es lo que ha cambiado en este medio siglo?
31
¿Cuál fue su contacto personal con el actual Papa? A Bergoglio lo conocí de veras en 1993 cuando era todavía obispo auxiliar de Buenos Aires. Mi amistad con él surgió en un momento particular de mi vida personal. Era cura ya desde hace siete años y me encontré en un momento de crisis de mi identidad sacerdotal y comencé a pensar que mi vocación era otra, la de formar una familia. Pedí ser dispensado del ejercicio del sacerdocio y fui a trabajar en una fábrica de zapatos. Al tiempo me encontré con él y le conté mi estado de ánimo. El no me presionó; tan solo me dijo:”Cuando quieras, ven a visitarme”. Me inspiró confianza y comencé a ir a verlo una vez al mes. Salía del trabajo y empleaba hasta dos, tres horas para llegar a la catedral. El me esperaba siempre y bajaba para abrirme la puerta: yo sabía que él me esperaba. Me acompañó en aquel momento de crisis como un
padre, con una gran delicadez. No me decía lo que tenía o no tenía que hacer. Me escuchaba, se interesaba, decía con claridad lo que pensaba, pero dejándome libre. Así yo mismo pude reconocer que mi verdadera vocación era el sacerdocio. Cuando le dije que me gustaría celebrar la Misa con él, me abrazó y me invitó a concelebrar la Misa en
el Día del Amigo. Me dijo que antes tenía que confesar algunas mujeres. Yo no sabía que esas mujeres eran prostitutas. Con esa Misa retomé el camino sacerdotal junto a mi obispo y a esas señoras. También antes de mi crisis trabajaba con los jóvenes, los niños, los pobres; pero ahora lo hago con una fuerza, una convicción y una paz
interior que antes no tenía. Desde ese momento no tuve más vacilaciones; mi vocación era darme totalmente a Cristo y a la Iglesia. Después de aquel momento, Bergoglio empezó a enviarme sacerdotes y seminaristas a la villa. Me pedía ayudarlos; confiaba de que mi experiencia pudiera orientar a otros. Cuando le dije al ya cardenal Bergoglio que me sentía amenazado de muerte por los narcotraficantes, éste se puso la mano en la cabeza y me dijo: “Lo único que le pido a Dios es que si tiene que morir alguien, que ese sea yo y no ustedes. Ustedes tienen que seguir en las villas haciendo lo que hacen”.
32
UMBRALES n. 243 U
L En Librería
JOHN O´MALLEY, SJ ¿QUÉ PASÓ EN EL VATICANO II? Sal Terrae, Santander, 2012 Durante los cuatro años que duró su celebración, el concilio Vaticano II cautivó a las audiencias televisivas con sus espléndidas y elegantes ceremonias públicas, al tiempo que sus debates ofrecieron noticias de fuerte impacto a un ritmo casi semanal. Para muchos, se trata indudablemente del acontecimiento religioso más importante del siglo XX, con repercusiones que se dejaron sentir mucho más allá de la Iglesia católica. Este es el primer libro, sólidamente basado en documentación oficial, que ofrece un relato breve, ameno e históricamente preciso del desarrollo del concilio desde el momento en que el papa Juan XXIII anunció su celebración, en enero de 1959, hasta su conclusión, el 8 de diciembre de 1965.
LIBRERÍA “PAULINAS” Colonia 1311, Montevideo.
U
n. 243
UMBRALES
JOSÉ MEDINA FRANCISCO Bonum, Bs. As., 2013 La historia de vida y el mensaje del Papa que llegó a Roma desde los confines del mundo. El retrato de un hombre al que ya muchos comparan en bondad y apasionamiento evangélico con el Papa Juan XXIII y con el beato Juan Pablo II. El perfil de un Papa que, sin lugar a dudas, se convertirá en el párroco del mundo, un Papa al que a nadie está dejando indiferente. Lo que nos dice... nos llena de ilusión de esperanza. Lo que hace... nos sorprende y gratifica. Algunas preguntas que encontrarán respuesta: ¿Qué opina el papa Francisco de los grandes temas de la fe y de la vida? ¿Cómo es su oración y cómo nos invita a orar? ¿Hay motivos para seguir esperando en un mundo que parece haber perdido la esperanza? ¿Qué piensa el papa Francisco sobre el amor y la misericordia de Dios? ¿Es la sencillez y la pobreza el camino de un auténtico seguidor de Jesucristo?
LORENA GARCÍA MOURELLE PACO BERDIÑAS: su compromiso eclesial con el mundo del trabajo
OBSUR, Montevideo, 2013 Una de las misiones de OBSUR es resguardar y conservar la memoria. Y no se trata de acumular hechos o dichos, sino de mantener vivas el pensamiento y la palabra de los testigos privilegiados que fueron escribiendo la historia de la Iglesia uruguaya. En este segundo título de esta serie de Cuadernos de OBSUR -que se inició con el del p. Cacho-, Lorena García Mourelle centra su trabajo en uno de los ámbitos de la Acción Católica -la JOCy en uno de sus protagonistas clave: el pbro. Francisco Berdiñas. La trayectoria de Paco Berdiñas y su compromiso eclesial con el mundo del trabajo se inserta en la realidad concreta uruguaya, en los fermentales años que prepararon y pusieron en práctica los avances del Concilio Vaticano II. Todo el recorrido personal de Berdiñas es muestra de ese compromiso con los trabajadores y trabajadoras. Su acción es parte de una Iglesia que, inspirada en los aires renovadores que soplaban en Europa a partir de la segunda posguerra, asume nuevos métodos y contenidos para construir una nueva forma de ser Iglesia. Su testimonio como el de tantos otros -profetas del siglo XX- alimentan nuestra esperanza y reafirman nuestras búsquedas de nuevos rumbos para la Iglesia de hoy. En venta en OBSUR los días lunes, miércoles y viernes de 14 a 19 hs.
33
Concilio Vaticano II: vivir la fe en diálogo con el mundo
Libertad religiosa Durante los primeros siglos de su vida, la Iglesia sufrió persecuciones, porque los cristianos no eran libres de profesar su fe: luego las cosas cambiaron y cuando el cristianismo llegó a imponerse, la Iglesia afirmaba que solo la persona es libre de seguir la verdad, y donde tenía la mayoría de la población no favorecía la libertad religiosa. En el Concilio se afirmó la libertad religiosa y de conciencia, para los cristianos y para quien no lo era, valorando la dignidad de la persona humana antes de su religión.
Colorea esta escena con personas de diferentes partes del mundo, orando. Lee el Evangelio de Marcos 7,24-30 Después de leer este pasaje, con tus padres (o catequista) reflexiona sobre la actitud de los que se acercan a Jesús desde su propia realidad de vida.
34
UMBRALES n. 243 U