Umbrales 250

Page 1



Julio 2014

n.250

s

e

Sumario

Editorial .............................................................. 3 La vigencia de los ideales Diálogo abierto .......................................... 4

América Latina Desde la periferia... ............................................... 5 Breves de América Latina ................................ 6 Uruguay ............................................................... 9 Bajar o no bajar, esa es la cuestión Argentina ....................................................... 10 Diálogo interreligioso Vaticano ............................................................ 11 Respuestas al cuestionario Mundo Breves del mundo ................................................ 12 Signo de los tiempos ......................................... 14 TEMA CENTRAL ...................................... 15 Carismas, servicios y ministerios en el Nuevo Testamento... análisis de Cartas de Pablo Miguel Ángel Armada Una canción ................................................ 23 Tracy Chapman: Baby can I hold you? Respuestas de la Biblia ................ 24 ¿Qué reformas se proponen en la Biblia? Testimonios Nunca sin el Otro: Carlos Mugica ......................................................... 26 Testimonio: Juan Alsina ................................................................ 28 Entrevista: José María Castillo ............................................. 30 En librería ..................................................... 33

Editorial

La vigencia de los ideales En este año las elecciones y el mundial de fútbol cuestionan el sentido de palabras usadas a menudo: patria, patriotismo, nación, bandera... En principio vale aclarar que ser patriota no es ser patriotero. El patriota, es el que se siente ligado a una nación y a un pueblo. Eso no le impide respetar y valorar a los demás pueblos del mundo. No es un exacerbado nacionalista que generalmente termina por favorecer a quienes tienen proyectos racistas y fascistas. Las dictaduras enarbolaban la bandera nacional hasta el cansancio, pero no para defender los ideales de la fraternidad, sino para defender un proyecto autoritario, respaldado por intereses económicos y geopolíticos. José Artigas, que pensó una Patria Grande, deseaba una Banda Oriental integrada en las Provincias Unidas del Río de la Plata; en particular al final de su trayectoria tenían un lugar privilegiado, en su proyecto político, los más humildes. Terminó su gobierno más pobre que al iniciarlo. Aunque el proyecto artiguista fracasó, sus ideales siguen siendo vigentes y no siempre son citados y seguidos en favor de una idea de hermandad que se hace concreta entre los vecinos, entre los pueblos y en la humanidad. Decepcionarse por aquellos gobernantes, que se decían patriotas, pero que gobernaron para aumentar sus privilegios no es motivo suficiente para desinteresarse del bien común, refugiándose en los pequeños placeres que ofrece una cultura consumista e individualista. Votar y elegir a los gobernantes sigue siendo un compromiso ineludible para un buen ciudadano: huelga decir lo mismo para un buen cristiano. No se vota por obligación: hay que discernir con conciencia, sin que las opciones afectivas, ya sea por tradición familiar o nacional, prevalezcan como criterio para buscar el bien común; tal vez lo afectivo sirva para alentar a la Celeste en el mundial. Viniendo al voto de octubre en Uruguay, entre otros, podrían tenerse presentes estos criterios: 1) No pensar sólo con el corazón, sino con la razón. Analizar la trayectoria de los candidatos, y lo que proponen, sin caer en la banalidad: “esto es imposible”; lo mismo que dijeron del proyecto de Jesús. Pensar si han presentado un programa, si tienen un proyecto de gobierno, y compararlo con las otras propuestas. 2) No votar sólo por tradición. 3) Pensar si los que nos piden el voto buscan no el bien de unos pocos, sino el de todos, y en especial el de los más excluídos. 4) Hay dos puntos muy candentes en estas instancias: uno es la educación; el otro punto es la seguridad pública, a pesar que en otros países la situación es peor. ¿Qué propuestas se manejan? ¿Las conocemos?¿Se han aplicado antes? ¿Qué buscan?

Para descubrir a Jesús .................. 34

n. 250

3


da Diálogo abierto

Carta papal

Desde las sierras cordobesas

A raíz de una invitación para participar en un homenaje a la memoria de Artigas, de cuyo natalicio se cumplen 250 años, el papa Francisco escribió una carta al embajador uruguayo ante la Santa Sede, Daniel Ramada, donde resaltó el mensaje y la figura de José Gervasio Artigas. Dice el obispo de Roma:

Recibimos estos libros sobre el Beato José Gabriel del Rosario Brochero, titulados: “Cura Brochero, Pastor con olor a oveja” y “Orando con el Cura Brochero”. Dice el obispo de Cruz del Eje, Santiago Olivera: “El cura Brochero fue un sacerdote ejemplar, que realizó su tarea evangelizadora en esta Diócesis, dando testimonio de Cristo, mediante su generoso servicio pastoral a los habitantes más pobres de esta zona serrana, invitándolos al encuentro personal con Jesús, mediante la práctica de los Ejercicios Espirituales y promoviendo, a su vez, en ellos, la dignificación de sus niveles de vida; procurando la creación de escuelas, caminos, transportes, etc., todo lo que pudiera conducirlos a una participación responsable como cristianos y ciudadanos. Deseamos dar a conocer su obra evangelizadora... y su testimonio misionero”. Artículos sobre el cura Brochero se pueden consultar en Umbrales n.242, n.236 y n.210 (disponible en www.umbrales.edu.uy/articulos/curagaucho.php).

Vaticano. 20 de mayo de 2014 Señor Embajador: Le agradezco cordialmente su carta, con la cual ha tenido la amabilidad de hacerme partícipe de los actos programados por esa Misión Diplomática para celebrar en Roma los doscientos cincuenta años del nacimiento de José Gervasio Artigas. Le expreso mis mejores deseos para esta iniciativa, que trata de conjugar el aspecto cultural, religioso y de abnegada entrega a los menos favorecidos de la sociedad, que este célebre Prócer uruguayo supo promover y encarnar en su larga vida. Y pido al Señor que su memoria ayude a sus compatriotas a iluminar el presente y el futuro del Uruguay, abriendo cada vez más su espíritu a la esperanza cristiana y al compromiso generoso para con el prójimo. Con sentimientos de estima por su labor de transmitir la cercanía de los uruguayos a la Sede de Pedro, le ruego que rece por mí y por los frutos de mi servicio a la Iglesia universal. Yo pido en mi oración que Dios lo acompañe en sus tareas cotidianas. Que Jesús lo bendiga y la Virgen Santa, Nuestra Señora de los Treinta y Tres, lo cuide. Atentamente, Francisco

Editores: Sacerdotes del Corazón de Jesús (Padres Dehonianos) Redacción: Román Arana Iñíguez 5361 12300 Montevideo, Uruguay Tel. y Fax: 2227 5380 umbrales@chasque.net www.umbrales.edu.uy

4

Director: Francesco Bottacin Equipo de redacción: Gloria Aguerreberry (Red. Resp.),

Derechos Compartidos: permitida la reproducción total o parcial de los artículos citando la fuente y enviando una copia. Los artículos firmados no corresponden necesariamente a la opinión de la Redacción.

Primo Corbelli, Carlos de Oliveira, Alfredo Leirós, Cristina López, Gerardo Martelletti, Eduardo Ojeda. Impresión: Imprenta Rojo (R. Pose) Salari 3460 A. Tel. 2215 1812

Uruguay: $ 45; Argentina $15 Suscripción individual: Uruguay $ 600, Argentina $ 180 Mercosur U$S 50, América Latina y USA U$S 55, Europa y otros Euros 50. Edición amparada en el D. 218/996. Comisión del Papel. D.L. nº 299574 MEC: Registrada, T. VII, Folio 184

n. 250


América Latina

brasil:

Desde la periferia, propuestas novedosas El obispo de Xingu en Amazonia Erwin Krautler, acaba de publicar un libro: “Mi vida por la Amazonia”, después de 49 años transcurridos en Brasil. Desde hace 8 años se mueve bajo protección policial.

d

om Erwin es un obispo amenazado permanentemente de muerte por sus denuncias contra los grandes terratenientes y las empresas multinacionales en defensa de indígenas, campesinos y medio ambiente. En una reciente entrevista concedida en Austria de donde es originario, afirmó que su palabra clave para la evangelización es: “laicos”. En su extensa diócesis hay 800 comunidades y tan solo 27 sacerdotes. “De aquí a 10 años también en Europa los laicos, mujeres y varones, deberán presidir las comunidades”, afirma. Este obispo en su diócesis autoriza a los laicos a celebrar bautismos, presidir bodas, realizar Celebraciones de la Palabra y convocar las comunidades los domingos. El 90% de las comunidades católicas de Amazonia no tienen sacerdote los domingos. El 70% tienen Misa una o dos veces por año. Por eso el Papa le dijo a Krautler en su reciente visita al Vaticano que los obispos, la Conferencia Episcopal hagan “propuestas valientes”. Según el obispo “el Papa está muy abierto, pero no tiene una solución de un día para otro”. Sigue diciendo Krautler: “Para mí el celibato no debe ser necesariamente ley para la celebración de la Eucaristía; hay que desvincular el celibato de la celebración eucarística. El Papa pidió sugerencias y con mucha probabilidad será creada una comisión para enfrentar este problema”. Preguntado sobre el sacerdocio para las mujeres: “sobre este tema las puertas están cerradas, pero no muradas”. Fue el Papa que llamó a Roma a este obispo desde la selva tropical para hablar con él personalmente sobre estos temas y también para conocer datos que le ayuden en la redacción de su próxima encíclica sobre la ecología. Desde el tiempo del Concilio se habla de la posibilidad de que varones casados (“viri probati”) puedan acceder al sacerdocio. La expresión latina viene de la carta del Papa Clemente a los cristianos de Corinto en la que se habla de cómo los apóstoles dispusieron n. 250

que “hombres probos” después de su muerte les sucedieran en su ministerio. La mayoría de los apóstoles, inclusive muchos de los primeros papas y obispos estaban casados, hasta que en el año 1123 un Concilio impuso a todos la disciplina del celibato. También hoy en las Iglesias Católicas Orientales se ordenan sacerdotes a varones ya previamente casados, aunque no podrán ser obispos.

La diócesis de Olinda y Recife y los obispos brasileños del noreste han empezado los trámites para la beatificación de dom Helder Cámara, arzobispo de esa ciudad desde 1964 a 1985 y fallecido el 27 de agosto de 1999. Conocido mundialmente, pasó los últimos 14 años de su vida en el silencio y la humildad de una parroquia de periferia. Fue uno de los protagonistas del Concilio y de la Conferencia de Medellín y uno de los fundadores de la CNBB y del CELAM. En agosto próximo se cumplirán 15 años de su muerte. “Dom Helder tiene fama de santidad y ya se cumplió el tiempo exigido para iniciar la causa de beatificación”, dijo el actual arzobispo de Olinda y Recife Antonio Fernando Saburido.

5


América Latina

“En Estados Unidos las autoridades deportan inmigrantes ilegales sin preocuparse de la esposa o de los hijos pequeños que quedan allí”. obispo Eusebio Elizondo.

ESTADOS UNIDOS: REFLUJO DE LOS CATÓLICOS En 2010 el 67% de los latinos en Estados Unidos se declaraba católico; el año pasado solo el 55%. Los 35 millones de latinos adultos en Estados Unidos parecerían abandonar la Iglesia Católica; la tendencia es mayor entre los jóvenes. El 22% de los latinos son evangélicos y el 18% no profesan ninguna religión. En solo 4 años hubo una caída del 12% de los católicos. El fenómeno parece estar relacionado con lo que pasa en América Latina donde hubo un fuerte aumento de las Iglesias evangélicas pentecostales a expensas de los católicos tradicionales; y también de los que no se identifican con ninguna religión. Los evangélicos van con mayor frecuencia a la iglesia, se comprometen más en actividades como la lectura y estudio de la Biblia, testimonios públicos de fe, la misión en las casas. La mayoría de los católicos que han dejado la Iglesia, simplemente se han alejado de la misma; el 32% dejaron de creer en la Iglesia. Muchos han pasado a otras comunidades religiosas que responden más a sus necesidades. En Estados Unidos el 33% de los católicos son latinos debido a la inmigración. Estos datos se deben al Centro de Investigaciones Religiosas 6

BRASIL: ¿PAÍS “MAIS” CATÓLICO? “Pew Research”. Al concluir la encuesta, se afirma que “puede llegar el día en que la mayoría de la población en Estados Unidos sea latina, aunque la mayor parte de los latinos no sea católica”. Mientras tanto el grupo de obispos de Estados Unidos que el 1 de abril fue a la frontera entre Arizona y México para recordar a las 6 mil personas que en cinco años han muerto al intentar llegar a Estados Unidos, se juntaron en Washington para apoyar la reforma inmigratoria que no avanza. Han ido al Congreso para encontrarse con los legisladores de ambos partidos. “No se trata de política sino de humanidad”, dijo el obispo Eusebio Elizondo, nacido en México, presidente de la Comisión Episcopal para Migraciones. “Cada día aumentan los hogares divididos y rotos a causa de las deportaciones. En Estados Unidos las autoridades deportan inmigrantes ilegales sin preocuparse de la esposa o de los hijos pequeños que quedan allí”. Los obispos están preocupados por la inmigración creciente de niños y jóvenes no acompañados. En los últimos 20 meses, la policía de Estados Unidos arrestó a 71 mil menores de 17 años en la frontera entre Texas y México.

Pedro Odilo Scherer, arzobispo de Sâo Paulo en una entrevista dijo: “Hay nuevos grupos religiosos que están creciendo a expensas de las Iglesias tradicionales (católica y protestantes), pero con propuestas religiosas diseminadas y fragmentadas. Estamos viviendo en el marco de una gran movilidad religiosa de un grupo a otro casi con una lógica de mercado. En consecuencia el gran problema es la desmoralización de la religión en general porque el fenómeno de la movilidad religiosa provoca que la gente pasando por varios grupos religiosos termina por no creer en ninguno y vivir sin religión; y esto es lo más grave. Se va de desilusión en desilusión hacia la no religión”. La ciudad de Río registra los números más bajos de católicos de Brasil; menos de la mitad de la población se declara católica y más del 16% sin ninguna religión. La media nacional es de 62% de católicos. Según el sociólogo Rodrigo Caldeira de la Universidad Pontificia de Minas Gerais, esto se explica por la apertura creciente hacia el pluralismo religioso. Afirma: “Antes, ser brasileño significaba ser católico. Pero el católico brasileño siempre fue un católico de muchas n. 250


Manifestación en Estados Unidos contra las deportaciones.

pertenencias. Acudía a la iglesia los domingos, pero frecuentaba otras agrupaciones o celebraciones religiosas. Naturalmente era forzoso declararse católico para ser aceptado socialmente. Ahora, por los cambios que ha habido en la sociedad, esto ya no es necesario”. Los evangélicos pentecostales en 40 años del 5,2% han pasado al 22,2% de la población concentrándose en las periferias de las grandes ciudades y llenando los vacíos dejados por la Iglesia Católica. Entre los jóvenes, ésta registra graves pérdidas. Según el sociólogo Jorge Ribeiro de la Universidad Católica de Sâo Paulo “hace falta asignar más recursos y personal para la pastoral de jóvenes, una mejor calidad de comunicación, conocer las aspiraciones de los jóvenes, entender lo que necesitan. Cuestiones como la sexualidad, el rol de las mujeres, la participación en las estructuras de la Iglesia, el fin del clericalismo son esenciales para producir un giro en la pastoral juvenil”. MÉXICO: 21 AÑOS SIN SABER El 23 de mayo de 1993 asesinaron al cardenal arzobispo de Guadalajara Juan José Posadas Ocampo. Resultó acribillado con 14 balazos en pleno día en el aeropuerto de la ciudad, sin que hasta ahora se haya condenado a nadie. El presidente de la Conferencia Episcopal José Francisco Robles Ortega consideró a Posadas como un mártir y reveló que existe el deseo de iniciar un proceso formal para su beatificación, pero antes se quiere saber la verdad desde el punto de vista de la justicia. El abogado Becerra Pedrote, autor del lin. 250

bro: “Los chacales” hizo una investigación que apunta a una mafia del círculo cercano al ex presidente Carlos Salinas de Gortari, por la postura valiente del cardenal ante ciertas políticas de estado. Militares, policías locales y federales, integrantes de Inteligencia estarían involucrados en el asesinato, según las mismas autoridades judiciales. Francisco Robles viajó a Roma en nombre de los 118 obispos mexicanos para que el Papa visite también México. Los obispos mexicanos y de Estados Unidos quieren plantearle el tema candente de las migraciones. La frontera de ambos países está llena de tumbas de miles de personas y sin nombre, por haber intentado cruzar el desierto de Arizona y entrar en Estados Unidos. Los “coyotes”, que ayudan a pasar ilegalmente la frontera, esquilman brutalmente a la gente que se atreve a hacerlo. El año pasado 25 mil chicos y adolescentes menores de 17 años provenientes de América Central llegaron ilegalmente a Estados Unidos sin ser acompañados por ningún adulto, para reunirse con sus padres y fueron detenidos. Decenas de miles de familias se encuentran divididas por la legislación migratoria de Estados Unidos. Más de 10 millones de inmigrantes ilegales son allí explotados e impedidos de acceder a los servicios humanos esenciales y viven con el miedo de la expulsión. El cardenal Sean Patrick O´Malley de Boston, hijo él también de irlandeses que llegaron a Estados Unidos en barcos donde hasta un tercio de los pasajeros morían de hambre y fatigas, declaró indignado que “el trabajo duro y los sacrificios de millones de inmigrantes son el secreto del éxito de este país”.

BRASIL: MURIÓ “PADRE DE LA IGLESIA” El dos de mayo pasado murió a los 91 años el dominico Tomás Balduino, obispo de Goias de 1967 a 1999 y que José Comblin definió como uno de los “Padres de la Iglesia” latinoamericana surgida del Concilio. En 1972 cuando la Transamazónica iba a destruir 29 territorios indígenas, celebrada como símbolo del “milagro brasileño”, un pequeño número de 25 misioneros y misioneras se reunían en Brasilia convocados por el obispo Ivo Lorscheiter, secretario general de la CNBB para estudiar la política indigenista del gobierno. De ese pequeño grupo surgió el CIMI (Consejo Indigenista Misionero), vinculado a la Conferencia Episcopal y constituido por hombres como Casaldáliga, Krautler, Balduino... Se hablaba de 180 mil indígenas que, según el gobierno, debían integrarse y asimilarse o desaparecer. Se optó por una catequesis al servicio de la vida, que pasara por la cuestión de la tierra y del ambiente, de la cultura y de las grandes causas de los pueblos indígenas, de su participación política y protagonismo. Balduino fue presidente del CIMI de 1980 a 1984 y como fundador de la Comisión Pastoral de la Tierra (CPT) también lideró este organismo de 1999 a 2005. En una entrevista contó cómo siendo misionero entre los indígenas en el estado de Pará, había aprendido su mismo idioma y le llamaba la atención cómo en ese idioma no existía la palabra “poseer”. Fue uno de los que más clamó por una reforma agraria en favor de los campesinos sin tierra. Según el obispo Krautler, Balduino “dedicó toda 7


América Latina

George Panikulam, Nuncio Apostólico en Uruguay.

su vida al servicio de los indígenas expulsados de sus territorios, de los campesinos sin tierra, de los sin techo, de los sin nada. La suya fue una noble lucha en favor de los predilectos de Dios”. Impulsor de las comunidades eclesiales de base, dijo: “El futuro de la Iglesia está en manos de los laicos. El camino para que el laico crezca y supere las mil dificultades actuales, es la escuela de teología y el estudio de la Biblia. Cuando el laicado esté formado, tenga base teológica y sepa enfrentar el futuro, podrá ser realmente y hasta con más eficacia que la jerarquía, levadura en la masa”. BRASIL: TALITA KUM La red internacional “Talita Kum” de religiosas y religiosos contra la trata de personas denunció antes que empezara el Mundial de Fútbol en Brasil que este podría convertirse “en una vergüenza en lugar de ser una fiesta”. “Talita Kum” son las palabras en arameo de Jesús cuando le dijo a la niña que había muerto: “Niña, yo te lo digo: levántate” (Mc 5,41). Esta red fue apoyada por el Papa que definió la trata como “una llaga en la carne de Cristo”, “un crimen de lesa humanidad”. La red, que funciona desde el año 2009, se moviliza en previsión de hechos que pueden suceder en los márgenes de grandes eventos como el de Brasil. Este crimen afecta a casi 21 millones de personas en el mundo. En la campaña en ocasión del Mundial, orquestada por la Conferencia de Religiosos de Brasil, estuvieron invo-

8

lucrados 800 religiosos/as de 240 congregaciones. La campaña de sensibilización se fue dando en las terminales de transporte, aeropuertos, puertos fluviales etc. El lema: “Juega por la vida, denuncia la trata”. Se quiso luchar en particular contra la prostitución y romper el silencio que rodea esta lacra. En abril pasado hubo una Conferencia Internacional contra el tráfico de seres humanos en el Vaticano y el Papa recibió en audiencia a ex prostitutas recuperadas por la acción de religiosas que trabajan en este tema con la ayuda de laicos desde 1956 en 23 países. A fines del año pasado el Parlamento Europeo premió a la hermana italiana Eugenia Bonetti por el trabajo suyo y de otras hermanas ofreciendo hospitalidad a estas mujeres en su casa, proponiéndoles caminos de recuperación. Por su parte los obispos de Brasil denunciaron los excesivos gastos del Mundial que deberían haber servido en primer lugar a las necesidades básicas de la población e invitó a respetar el derecho a las manifestaciones pacíficas de los ciudadanos. URUGUAY: NUEVO NUNCIO El papa Francisco nombró al Arzobispo George Panikulam, oriundo de India, Nuncio Apostólico en Uruguay. Mons. Panikulam, de 71 años, nació en en Puthenchira, el 26 de octubre de 1942 y hasta hoy fue Nuncio Apostólico en Etiopía y Yibuti y Delegado Apostólico en Somalia. Fue ordenado sacerdote el 11

de marzo de 1967 y recibió la ordenación episcopal como Arzobispo titular de Caudium el 6 de enero de 2000. Laureado en Sagrada Escritura, ingresó al Servicio Diplomático de la Santa Sede el 15 de abril de 1979 y prestó servicios en Canadá, Venezuela, Alemania, Brasil y en la Representación de la Santa Sede ante la Organización de las Naciones Unidas, en Nueva York; fue Nuncio Apostólico en Honduras, Mozambique, Etiopía y Yibuti y Delegado Apostólico en Somalia. El hasta ahora Nuncio Apostólico en Uruguay, Monseñor Anselmo Guido Pecorari, pasará a desempeñar ese mismo cargo en Bulgaria. En otro orden de cosas, el domingo 29 de junio, mons. Daniel Sturla recibió en Roma, durante la celebración de la Solemnidad de San Pedro y San Pablo, el signo del palio que el papa Francisco entregó a todos los arzobispos metropolitanos nombrados durante el último año. El Arzobispo de Montevideo aprovechó la ocasión para presentarse personalmente y entrevistarse con autoridades de diversos dicasterios de la Santa Sede. Se llama Arzobispo o Metropolita al obispo que, además de tener a su cargo el cuidado pastoral de una diócesis, preside una provincia eclesiástica, un conjunto de diócesis agrupadas territorialmente con el fin de facilitar la cooperación de los obispos diocesanos y la acción pastoral común. El palio es una prenda de lana tejida a mano que se apoya sobre los hombros como una tira que cae por delante sobre el pecho y por detrás sobre la espalda.

n. 250


u

Uruguay

imputabilidad:

Bajar o no bajar: esa es la cuestión Según los análisis de los politólogos, los mismos que en su inmensa mayoría fallaron en las previsiones de votación en las pasadas internas, el resultado de las internas ofrece el mejor escenario para el sí a la baja…

e

Las encuestas realizadas sobre la intención de voto para bajar la edad de imputabilidad penal que en el mes de mayo 2014 era del 57%, en tanto en marzo la cifra era del 58%, mientras que en noviembre del 2012 se ubicaba en el 64% y en junio de un año antes, 2011, trepaba al 65%. “Creer que la baja de imputabilidad es la solución a la inseguridad sería panfletario e hipócrita. Por supuesto que si no generamos métodos de prevención y represión más efectivos, estamos fritos”, dijo el candidato Lacalle Pou que en el Partido Nacional sostiene “la baja”. Por otra parte el arzobispo de Montevideo Daniel Sturla cuestionó el proyecto de reforma constitucional que promueve bajar la edad de imputabilidad para aplicar a partir de los 16 años penas de mayores y que se plebiscitará con las elecciones de octubre a instancias del candidato colorado Pedro Bordaberry. Sturla dijo concretamente “Mi primera opinión negativa sobre el proyecto, es una cuestión de piel... Una medida que afecta a los jóvenes que provienen de barrios pobres me suscita naturalmente un cierto rechazo”. Sturla sustentó su opinión “light o

posmoderna” (tal como la definió él), por sus años de trabajo con jóvenes, en especial de los contextos críticos. Su explicación profundizó en otros aspectos: “toda ley tiene una función pedagógica en la sociedad, más allá de lo práctico que pueda tener. En este caso el mensaje puede ser: Ojo jóvenes, no delincan o la solución de los problemas será más represión y no más educación”, destacó Sturla. Continuó diciendo “Creo que el problema de fondo es un problema social y educativo y las soluciones de fondo van por ese lado y no por bajar las edades”. El arzobispo cuestionó también que el proyecto de ley proponga la creación de un instituto especializado para atender a los menores, cuando éste ya existe y se denomina Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente (SIRPA). “La ley no va a lograr que el Instituto sea mejor”. “La ley manda un mensaje negativo y no soluciona de verdad los problemas”. Daniel Sturla aseguró que comprende el dolor y sufrimiento de quienes han sido víctimas de delitos protagonizados por adolescentes o de quienes han perdido familiares en mano de menores…“Eso es un dolor inmenso”.

ENCUENTRO DE DIÓCESIS DE FRONTERA Dando continuidad a una valiosa tradición, se llevó a cabo en Melo (Cerro Largo) el encuentro de delegados de tres diócesis de Argentina, seis de Brasil, una de Paraguay y tres de Uruguay, junto a nueve de los Obispos en el XXIX Encuentro de Diócesis de Frontera. Los protagonistas se reunieron porque, pese al desarrollo de las nuevas tecnologías de comunicación, se “nos hace difícil entrar en una relación interpersonal más profunda y cercana. Con dolor comprobamos que en la región continúan rupturas, desconfianzas y distancias entre sectores. Las puertas de la educación y de las tecnología de punta se abren fácilmente para unos y se cierran para muchos otros, que solo reciben las migajas de la sociedad del espectáculo y la exclusión”. Dice el papa Francisco: “El diálogo exige estar dispuestos a escuchar y a aprender unos de los otros. Son exigencias que pueden parecer como “desmesuradas”... Así se podrá discernir los signos de los tiempos en fidelidad al Espíritu, por cuanto el interés y la presencia de la Iglesia en el mundo de la comunicación son importantes para dialogar con el hombre de hoy y llevarlo al encuentro con Cristo...”. (Mensaje del papa Francisco para la 48º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales).

n. 250

9


a

Argentina

ecumenismo:

Diálogo interreligioso Distintas iniciativas se dieron en ocasión del viaje del papa Francisco a Tierra Santa a nivel interreligioso para acercar las tres religiones monoteístas y colaborar por la paz en la tierra de Jesús.

f

abian Ankah, presidente del Centro Islámico (CIRA), destacó en ocasión del viaje del Papa, lo positivo de la convivencia y las buenas relaciones que hay en Argentina entre las religiones como “un ejemplo a imitar por otros países”. Recordó su amistad con Jorge Bergoglio y la preocupación que él manifestaba por la justicia social y la paz. Dijo: “Apoyamos a Francisco que quiere concientizar a la humanidad de que no solo tenemos que dialogar, sino ocuparnos de las necesidades básicas y del dolor de la gente”. El Centro Islámico nació con los primeros inmigrantes musulmanes sirio-libaneses que llegaron al país en 1926. La DAIA también se manifestó alborozada por el encuentro del Papa con el pueblo israelí. Medio centenar de dirigentes judíos, católicos e islámicos viajaron en febrero a Jordania, Territorios Palestinos e Israel para preparar el terreno para el viaje papal. El 7 de junio dirigentes católicos, judíos y musulmanes firmaron en el Cabildo la “Declaración por la paz y la convivencia entre los pue-

blos” en vísperas de la Gran Oración en el Vaticano. Ya en el año 2005 con Jorge Bergoglio en la curia porteña se había firmado un documento contra el fundamentalismo y el terrorismo. En Jerusalén, en la Explanada de las Mezquitas y en el Muro de los Lamentos se unieron tres argentinos: el Papa, el rabino Abrahan Skorka y el jeque Omar Abboud en un abrazo de amigos, cumpliendo así un sueño compartido entre los tres. El Papa introdujo antes entre las grietas del Muro un papelito con la oración del Padre Nuestro, como para saldar esa fraternidad. “El abrazo entre el Papa y Atenágoras tardó diez siglos y se dio aquí en Jerusalén; el abrazo de un Papa con un rabino también se dio aquí en Jerusalén, pero tardó dos mil años”, dijo Skorka; el mismo escribió junto a Bergoglio el libro: “Entre el cielo y la tierra” y fue uno de los hombres que hizo posible junto al periodista israelí Enrique Cymerman el viaje del Papa a Tierra Santa y el Encuentro de Oración en el Vaticano, pasando por arriba de toda burocracia y sorprendiendo al mundo por su audacia.

CARTA DEL PAPA A ZAFFARONI - El Papa envió una carta al juez argentino de la Corte Suprema Raúl Zaffaroni en ocasión de dos congresos internacionales sobre Derecho Penal. Muchos en Argentina piden mano dura, más cárceles, más policía. El Papa por el contrario advirtió que “el aumento y endurecimiento de las penas no resuelve los problemas sociales ni logra disminuir la delincuencia” y pidió que se trabaje para “una sociedad incluyente, sobre todo en favor de los más débiles e indefensos... Se trata de hacer justicia a la víctima, no de ajusticiar al agresor. No hay que identificar la justicia solo con el castigo; tan solo contribuiría a incrementar la violencia y tendría como consecuencia cárceles superpobladas, presos detenidos sin condena”. El Papa explica como el preso muchas veces expía la pena, pero sale peor que antes. Hay que ayudar a que el preso revise su vida y se le ofrezca una oportunidad educativa y de trabajo para que cambie. También hay que ir a las causas del crimen porque muchas veces tienen que ver con el sistema económico-político que “encuentra cómplices entre los más poderosos y víctimas entre los más vulnerables”. Junto al arrepentimiento, hace falta el perdón; la justicia también debe tener una “dimensión política e institucional” para que sea una “justicia humanizadora”. El Papa también lamenta el alarmismo de los medios cuando “convierten los hechos en casos morbosos, condenando a los presuntos culpables al descrédito social antes de ser juzgados”. El juez Zaffaroni agradeció al Papa el documento como “muy oportuno y de alta trascendencia, valioso y valiente”. 10

n. 250


v

Vaticano Mahmoud Abbas, Francisco, Simón Peres y el Patriarca Bartolomé caminan por los jardines vaticanos.

sínodo:

Respuestas al cuestionario Muchas Iglesias no publicaron los resultados de la Consulta para el Sínodo de la Familia. Algunas de las que se animaron a publicarlos son las de Austria, Alemania, Bélgica, Suiza, Francia, Japón.

n

otables son los aportes de estas Iglesias: de Austria (34 mil respuestas para una Iglesia de 10 diócesis y cinco millones y medio de feligreses); de Alemania que envió mil hojas de aportes al Vaticano; de Suiza con 23 mil respuestas para una Iglesia que solo cuenta con ocho diócesis y tres millones y medio de bautizados. Importante la aportación de la Iglesia de Francia con dos mil hojas de reflexiones provenientes de 83 diócesis, movimientos y grupos. La amplia participación al proceso demuestra por un lado el interés para con los temas propuestos y por el otro el deseo de las personas de hacer sentir su voz. De estas respuestas en general se desprende que la enseñanza de la Iglesia sobre matrimonio y familia no es muy comprendida ni practicada; solo se reduce en muchos casos a lo que está permitido o prohibido. Hay un vasto consentimiento sobre la validez y la importancia de la familia, pero a la vez se denuncia una pastoral familiar insuficiente. Muchos piensan que la Iglesia condena la sexualidad. Se rechaza en particular la enseñanza que se refiere a los métodos anticonceptivos, a la disciplina sacra-

mental para los divorciados vueltos a casar, a las relaciones prematrimoniales. La mayoría se casa con la perspectiva de toda la vida, pero admite el divorcio en casos particulares y la posibilidad de un nuevo casamiento. Se rechaza el aborto y el matrimonio homosexual. En Alemania casi todas las parejas que piden el sacramento, conviven desde hace años (más del 90%). Es opinión mayoritaria que los textos del Magisterio son largos y difíciles de entender. Se pide que en el futuro Sínodo, no se hagan consideraciones abstractas sobre la familia sino que se vaya a lo concreto; que no se haga moralismo sino que se oriente en positivo hacia el respeto de las personas. Hay una ley de gradualidad que no mira a cambiar la doctrina sino a tener en cuenta la madurez espiritual de las personas y las circunstancias. Se hace notar que Jesús ha tenido palabras mucho más severas sobre el dinero que sobre el sexo. Se pide también una especie de catecumenado para la preparación desde la fe al sacramento del matrimonio. En las respuestas no hay muchas propuestas, pero se pide un planteo más evangélico de los temas.

GESTO PROFÉTICO El encuentro -que tuvo lugar en el Vaticano- de oración para la paz en Tierra Santa y Medio Oriente entre el papa Francisco, el Patriarca Bartolomé, Simón Peres y Mahmoud Abbas, ha tenido resonancia mundial. Fue una pausa de meditación trascendente en un proceso político difícil desde 1948. No se trató de un encuentro interreligioso ni de negociaciones por la paz. El papa Francisco cree en la “cultura del encuentro” y en la fuerza de la oración. La audaz iniciativa saltó por encima de la burocracia, gracias a la intervención de unos amigos del Papa e involucró al Patriarca Ortodoxo Bartolomé, ya que la unidad de los cristianos, según palabras del Papa, se hará “no tanto a través de congresos de teología, sino caminando juntos, rezando juntos, trabajando juntos”.

n. 250

11


En el mundo

JARUZELSKI mostró apreciación por el rol social que la Iglesia tuvo en su período de gobierno. Durante las exequias, el obispo Jozef Guzek afirmó que “serán la historia y las futuras generaciones que juzgarán las palabras, las decisiones y las obras de Jaruzelski, ya que el juicio en el momento de la muerte depende solo de Dios; y Dios conoce el corazón del hombre”.

PAKISTÁN: BARBARIE Y MARTIRIO El cristiano Boota Masih fue asesinado el 14 de setiembre del año pasado y en plena luz del día le cortaron la garganta gritando: “Allah es grande”. Su hijo George declara ahora que todavía los asesinos, conocidos por todos, están impunes y que la familia de él ha perdido el trabajo y nadie está dispuesto a contratarlos. Los extremistas se valen de la ley de la blasfemia para acusar falsamente a los cristianos de blasfemos y así eliminarlos como “infieles”. Los cristianos, a diferencia de los musulmanes, son una minoría discriminada (1,6% de la población) blanco de la venganza pública sin posibilidad de defensa, ni de protección civil. Un obrero cristiano Sawan Masih, de 26 años, fue condenado a muerte por blasfemia contra el Islam, cuando en realidad se trataba de una disputa sobre la propiedad de un terreno. Hace un tiempo tres mil extremistas islámicos arrasaron con un barrio cristiano de Lahore (178 hogares incendiados y destruidos, dos iglesias quemadas) y todavía no se han encontrado los culpables de esta masacre. A fines del año pasado hubo un atentado suicida en una iglesia católica durante una misa dominical que causó 80 muertos y más de 150 heri12

dos. La “ley de blasfemia”, que muchos llaman “ley negra”, ha sido introducida en 1986 por el dictador Zia-ul-Haq y castiga con la cárcel de por vida a quien insulta el Corán o con la muerte a quien insulta al profeta Mahoma. Un gobernador y un ministro, por querer modificar la ley, han sido asesinados. Además ha habido más de 40 asesinatos por mano propia, extrajudiciales. Hay también una llamada “ley de honor” por la cual los padres imponen a sus hijas matrimonios forzados, con hombres normalmente mucho mayores que ellas. El año pasado hubo 900 víctimas, asesinadas por sus propios familiares y parientes, por no cumplir con esta ley. Recientemente una mujer de 25 años, Farzana, fue asesinada a ladrillazos por haberse casado con el hombre que amaba, y no con el que había elegido su familia. Estaba embarazada de tres meses y 20 personas, entre ellas su padre y su hermano, la ultimaron sin que la policía, también en este caso, interviniera. POLONIA: SEÑALES DE CONVERSIÓN El general Wojciech Jaruzelski persiguió la Iglesia católica polaca durante el comunismo. Organizó el sistema de adiestramiento militar ateo, la ley marcial, el

clima de opresión. Antes se había declarado ateo, luego, agnóstico. El pasado 25 de mayo falleció a los 90 años. El p. Robert Mokrzycki, párroco castrense, comunicó que Jaruzelski, días antes de enfrentar la última etapa del cáncer, conscientemente pidió confesarse y recibir la extremaunción y el viático. Recibió la absolución, sin reconocer sus culpas delante del pueblo polaco. Había nacido en una familia muy religiosa y patriótica y recibió el bautismo. Estudió en una escuela católica, de los padres maristas, consolidando sus convicciones en el respeto de la tradición. El cambio en su filosofía de vida se dio durante la estadía obligatoria en la Unión Soviética, donde su familia fue deportada en 1941. A la vuelta en Polonia se declara ateo e inicia la carrera militar y política. Su política con la Iglesia fue incoherente: como primer ministro promovía el diálogo, y al mismo tiempo campañas anticlericales. Durante los últimos años Jaruzelski mostró apreciación por el rol social que la Iglesia tuvo en su período de gobierno. Durante las exequias, el obispo Jozef Guzek afirmó que “serán la historia y las futuras generaciones que juzgarán las palabras, las decisiones y las obras de Jaruzelski, ya que el juicio en el momento de la muerte depende solo de Dios; y Dios conoce el corazón del hombre”. n. 250


SUDÁN: MERIAM Y FAIZA Meriam es una joven mujer sudanesa cristiana que fue arrestada el 11 de febrero y condenada a muerte por haberse casado con un cristiano del Sur y convertirse al Cristianismo. Es una joven de 27 años que tuvo familia en la cárcel y se la quiere obligar a seguir la religión musulmana de su padre, que la abandonó a los seis años. La condena es por apostasía. También recibirá cien latigazos antes de la muerte, por adulterio. Tiene consigo en la cárcel a un hijo de 20 meses, por ser hijo ilegitimo. Los jueces le dieron tres días para convertirse al Islam, lo que ella rechazó. Están amenazados de muerte también el marido y el abogado de la familia. Intervino a su favor el secretario general de la ONU, el jefe de gobierno inglés David Cameron, el presidente italiano GiorgioNapolitano, Amnistía Internacional con una campaña mundial de recolección de firmas (ya se han recogido 650 mil). También el Senado de Wáshington por unanimidad exigió la libertad inmediata de ella y de sus hijos. La sentencia se llevará a cabo dos años después del nacimiento reciente de la criatura conforme a la ley islámica “Sharia”. El hermano de Meriam afirmó que “la sentencia deberá ser ejecutada si no reniega de la religión cristiana, para no provocar la ira de Dios contra nosotros”. Faiza, de 37 años, por declararse de religión cristiana en el registro civil, fue arrestada porque teniendo apellido musulmán debe ser también musulmana de religión. También a ella se la n. 250

acusa de apostasía. Su matrimonio con un cristiano del Sur, catequista, fue anulado. Una mujer musulmana no puede casarse con un cristiano; el matrimonio no es válido. Faiza sin embargo no quiere renunciar a su fe cristiana y padece en la cárcel. Sudán del Norte es un país musulmán (97% de la población), regido por un dictador islamista, Omar Hassan al Bashir del cual la Corte Penal Internacional ha pedido la captura por crímenes de lesa humanidad y el genocidio de Darfur. Los cristianos se encuentran prevalentemente en el Sudán del Sur, que ha conquistado recientemente la independencia después de 20 años de guerra y miles de muertos. Según la organización internacional OPEN DOORS, Sudán del Norte figura entre los nueve países islamistas donde la persecución contra los cristianos es más violenta. NIGERIA: BOKO HARAM El secuestro de más de 200 chicas estudiantes nigerianas en abril pasado por parte del grupo islamista Boko Haram en Nigeria y su anunciada venta como esclavas suscitó un clamor mundial. Hablando de esta organización responsable de más de 5 mil muertos, el obispo de Abuja, John Onaiyekan, dijo: “El pecado original de Nigeria es el mal gobierno. Si el ejercicio del poder fuera mejor, fuera más serio y hubiese menos corrupción, no estaríamos en la situación en la que un grupo de criminales terroristas domina territorios de nuestra nación”. Desde que Boko

Haram tomara las armas en 2009 para instaurar un estado islamista y combatir a los “infieles”, más de dos mil cristianos han sido asesinados, decenas de iglesias y casas parroquiales destruidas. El presidente de la Conferencia Episcopal, Ignacius Kaigama, ha denunciado a los “talibanes africanos que buscan cancelar la presencia del Cristianismo identificado con occidente. Este fenómeno fue menospreciado por las autoridades que no supieron reaccionar con presteza. La ineficiencia y la corrupción han hecho que cada vez más, zonas de nuestro país sean controladas por los terroristas y ni sabemos quienes les proveen las armas”. El provincial de los jesuitas de África Oriental, p. Orobatos ha pedido al presidente del país Jonathan Goodluck las dimisiones. “Tan solo dice inútiles frases de circunstancia, sin ninguna idea o estrategia que busque terminar con la insurrección de Boko Haram”. El presidente dice ser cristiano y tiene como lema: “Dios, patria, hogar”. Ha promulgado una ley anti-gay que prevé hasta 14 años de cárcel para las parejas homosexuales. “Yo no quiero discutir sobre ‘su Dios’ ni sobre ‘su familia’, pero sí sobre su grosera incompetencia”, dijo el sacerdote y lo invitó a dar prontamente las dimisiones. Los obispos han invitado a los cristianos, una minoría en el país, a dedicar seis meses a rezar por la paz. En la actualidad Nigeria es el país donde más se realizan ataques contra la Iglesia, pero Boko Haram, que está relacionado con Al Qaeda, ataca también a los musulmanes porque quiere llegar al poder e instaurar un gobierno islamista. 13


Signos de los tiempos

CHINA: CRISTIANOS EN CRECIMENTO

PAGOLA: DIEZ EDICIONES

GUADALAJARA: BOOM DE VOCACIONES

Son 67 millones los cristianos en China; se piensa que con el ritmo actual en 2025 se pueda llegar a 160 millones, constituyéndose así China como el país con mayor número de cristianos en el mundo. Se han celebrado este año en la Iglesia Católica china 20 mil bautismos (el 70% adultos).

El libro: “Jesús; aproximación histórica” de José Antonio Pagola, traducido ya en diez idiomas, ha sido premiado en Estados Unidos por los editores católicos con el Premio a la Excelencia Editorial. Pagola recibe centenares de cartas y reveló que Bergoglio fue uno de los primeros que compró su libro en Buenos Aires.

En el seminario de Guadalajara, México hay 1.300 seminaristas internos y más de 400 adolescentes y jóvenes que se preparan para entrar. El día de Pentecostés el card. Robles ordenó 50 sacerdotes (el año pasado 49). Hay un alto porcentaje de perseverancia por el trabajo previo a la entrada al seminario y con las familias.

RUANDA: SOBREVIVIENTE AL GENOCIDIO

YAD VASHEM: NUEVA DIDASCALIA

DON MILANI: “EXPERIENCIAS PASTORALES”

Inmaculée Ibibagira contó como sobrevivió escondida en un baño de un metro de ancho por un metro y veinte de largo durante 91 días. Al salir a la calle supo que toda su familia había sido asesinada. Llegó a rezar 27 rosarios por día. “A pesar de todo, en nombre de Dios los perdono; rezo como Jesús: ‘No sabían lo que hacían’ ”.

En el Yad Vashem de Jerusalén se ha puesto una nueva didascalia sobre Pío XII donde se destaca su acción humanitaria a favor de miles de judíos perseguidos y su radio-mensaje de 1942 en el cual condena los asesinatos de los que “sin culpa de su parte, tan solo por razones de nacionalidad o raza, son destinados a la muerte”.

Hace 60 años Lorenzo Milani escribía este libro, prohibido en 1958 por el Santo Oficio. El pasado 10 de mayo el Papa citó a don Milani como “un gran educador italiano que era sacerdote”. Su figura es conocida también por el libro: “Carta a una profesora”, escrito en colaboración con sus alumnos de Barbiana.

TURQUÍA: ¿OTRO CONCILIO EN NICEA?

BRASIL: TEMPLO DE SALOMÓN

Bartolomé y el Papa concordaron, ellos o sus sucesores, celebrar juntos católicos y ortodoxos en 2025 un Sínodo ecuménico en Nicea (hoy Iznik, a 130 km. de Estambul), la ciudad que reunió en el año 325 a más de 300 obispos de occidente y oriente, cuando la Iglesia era todavía indivisa.

El 31 de julio se inaugura el Templo de Salomón por parte de “Pare de sufrir”, cerca de Sâo Paulo. Quiere ser una réplica del famoso templo de Salomón y se gastaron 180 millones de dólares. Tendrá 11 pisos, capacidad para diez mil personas, estacionamiento bajo tierra para 1.200 coches.

14

TIERRA SANTA: VARIEDAD DE IGLESIAS La Iglesia Católica es representada por el Patriarcado Latino de Jerusalén y la Custodia Franciscana. Está formada por cinco Iglesias de rito oriental: los grecomelquitas, los maronitas, los siro-católicos, los armenios, los caldeos. Todos forman parte de la Iglesia Católica. Están después los Ortodoxos y las comunidades protestantes. n. 250


Tema Central Miguel Ángel Armada, svd

Carismas, servicios y ministerios en el Nuevo Testamento Las Comunidades eclesiales de la primera generación cristiana: análisis de Cartas de Pablo

e

l autor del Tema Central presentó este material en una ponencia muy apreciada en Montevideo. El estilo es coloquial y hemos decidido dejarlo de esta forma para que interpele al lector a efectos de una mayor concientización sobre nuestra forma de pensar la Iglesia. Vale recordar que se trata de una primera entrega que será completada con el número 252 de Umbrales, que, además de analizar Las Comunidades eclesiales de la segunda generación, también incluirá las conclusiones del autor.

n. 250

15


Tema Central

Introducción Al entrar en este tema necesitamos superar al menos dos desafíos. Normalmente tomamos el texto de los “Hechos de los apóstoles” (85/90 d. C) como si fuera un libro de historia e imaginamos el origen de la Iglesia a partir de Jerusalén y con un único modelo eclesial en expansión por todo el Imperio. Sumado a esto, leemos los textos bíblicos con “los lentes” del actual modelo eclesial y ministerial dominante, e imaginamos que así era al comienzo en tiempos de Jesús y de las primeras Comunidades. Sin embargo, en los textos del Nuevo Testamento encontramos varias formas de ser Iglesia, de organizarse y estructurarse en la misión, provenientes de décadas diversas: - Iglesias vinculadas a Pedro y los Doce, llamadas “Iglesias apostólicas”, como las reflejadas en el evangelio de Mateo (Mt 10, 1ss; 16,13-20). - Iglesias vinculadas a Santiago, el hermano del Señor (Mc 6, 3; Gál 2,9; Carta de Santiago), líder de la Iglesia de Jerusalén, integrada en su mayoría por judeo-cristianos y con un carácter netamente judaizante (normas de pureza, circuncisión). Pablo en la Carta a los Gálatas llama a Santiago, Cefas y Juan “columnas de la Iglesia” (Gál 2 9). - Iglesias vinculadas a Pablo (1Tes, 1 y 2Cor, File, Fil, Gál, Rom), quien no conoció al Jesús histórico, pero que inició junto con un equipo misionero un nuevo modo de ser Iglesia en diferentes centros urbanos del Imperio: la mayoría de sus miembros eran paganos seguidores de Jesús que compartían casa, mesa y pan con los judíos. - Iglesias vinculadas a la tradición del Discípulo amado (Jn 13,23; 19,26; 20,2; 21,7.20), quien tiene acceso directo a Jesús, supera en todo a Pedro y es el referente eclesial. Participan de 16

esta Iglesia: judíos de Jerusalén, galileos, samaritanos, griegos/gentiles, expulsados de las sinagogas, etc. A nivel geográfico, existían Iglesias no sólo en Jerusalén (lugar de convocación de “Jesús resucitado” en Lucas), sino también en Galilea (Marcos y Mateo), Samaría, Antioquía, Éfeso, Tesalónica, Corinto, Roma… A nivel temporal, están los testimonios de Iglesias de la primera generación cristiana (del 3070 d. C: Cartas de Pablo, fuente de los Dichos de Jesús y parte del evangelio de Marcos), de la segunda (del 70-110 d. C: redacción final del evangelio de Marcos, Mateo, Lucas/Hechos, Carta a los Colosenses y Efesios…) y a fines de la segunda (90-100 d. C) y comienzos de la tercera generación (del 110150 d. C: evangelio de Juan, Apocalipsis, 1, 2 y 3 Juan, 1 y 2Tim, Tito, 2Pe…). El contexto socio-cultural y político para vivir el seguimiento de Jesús en las Comunidades era diferente en cada generación, tenían diversos desafíos internos y externos, variadas respuestas ministeriales y de organización según cada etapa. Profundizaremos ahora el proceso de encarnación de las Iglesias en la historia. Algunos biblistas distinguen tres períodos en el caminar de las Iglesias: - Período de la época apostólica: desde el ministerio de Jesús (30 d. C) hasta el 66 d. C, fecha aproximada de la muerte de los principales líderes apostólicos: Santiago el mayor, hermano de Juan (de los Doce), fue ejecutado por Herodes Agripa (He 12,2) en el 43-44 d. C. Santiago, el hermano del Señor (no de los Doce) fue apedreado por los Sumos Sacerdotes en el 62 d. C. Pedro y Pablo son martirizados por orden del emperador Nerón, n. 250


Carismas, servicios y ministerios en el Nuevo Testamento

después del 60-64 d.C. Es el período de mayor dinamismo carismático y misionero del cristianismo primitivo. - Período de la época sub-apostólica: desde el 67 hasta el 97 d. C. Hay acentos diferentes tras la muerte de la generación de los guías apostólicos. Las Iglesias buscan responder a las preguntas: ¿Cómo se resuelve la crisis por la desaparición de los referentes fundacionales? ¿Cómo abordar el problema de la autoridad y de la sucesión tras la muerte del líder carismático? ¿Cómo dar continuidad al proceso y proyecto de las Comunidades en los nuevos contextos? La mayor parte de los libros del Nuevo Testamento fueron escritos en este período. - Período de la época pos-apostólica: desde el 98 hasta el 130 d. C. Es el período de institucionalización de las Iglesias, con el nombramiento de autoridades locales (obispos, presbíteros y diáconos: Tit 1, 5.7) y con escritos cristianos, presentados bajo el nombre y la autoridad de sus propios autores, como por ejemplo: Cartas de san Ignacio; Cartas de Clemente. Las Comunidades eclesiales de la primera generación cristiana: análisis de Cartas de Pablo Teniendo presente el esquema anterior te invito a entrar en el interior de las Iglesias más antiguas. El cristianismo de la primera generación se ubica en el contexto que va desde el 30 d. C (Pascua de Jesús) hasta el 70 d. C (destrucción del Templo y la ciudad de Jerusalén), fecha de la finalización de la guerra judía contra el Imperio de Roma. Abarca tanto las experiencias de Comunidades integradas en su mayoría por judeocristianos (Palestina), como las Comunidades mixtas (con judíos y paganos seguidores de Jesús) en Antioquía y en las diferentes ciudades donde Pablo y su equipo fortalecieron esta propuesta pastoral. A nivel de evangelización, se pasa del ámbito rural al urbano, de estar demasiado vinculados al universo cultural judío al diálogo y apertura a la diversidad cultural y étnica. n. 250

En He 9,2 se nos informa que a las mujeres y hombres seguidores de Jesús se los llamaba “los del Camino”, y en 11,26 se afirma: “Fue en Antioquía donde por primera vez los discípulos recibieron el nombre de cristianos”. En las Cartas de Pablo las Comunidades cristianas se autodefinen no como sinagoga, asociación-gremio (sínodos, collegium), sino como “Iglesia” (ekklêsía). En los cuatro evangelios el término aparece 2 veces (Mt 16,18; 18,17), mientras que en Pablo más de 72. Sobre el orígen y el significado de esta palabra conviene tener presente los siguientes elementos: - La palabra griega ekklêsía es la traducción de la aramea qahal, que designaba a Israel como pueblo escogido por Dios. Qahal YHWH era “la asamblea” de los convocados por la palabra de Yavé (Dt 4,10; 23,2-4; 31,30; Jue 20,2; Neh 8,2; 13,1). Pablo tomará este término ampliando el sentido universal de la asamblea referida a los “creyentes en Cristo”, para diferenciarla de la sinagoga/asamblea judía. Al mismo tiempo, expresará que las Iglesias son herederas de las promesas y pertenecen a Israel. Ekklêsía deriva de la preposición ek= por, de, fuera de y el verbo kaléô=llamar, convocar. Designa la asamblea de los convocados/congregados/llamados por Dios en Jesucristo y su Espíritu. - En el ámbito socio-cultural y político ekklêsía remitía al ideal democrático de participación ciudadana que sustentaba la “polis griega = ciudad-estado”. El sistema democrático en cada ciudad incluía: el cuerpo de ciudadanos (demos), un consejo gubernamental (boulé) y la asamblea de ciudadanos votantes (ekklêsía) en cuestiones de políticas municipales, legislativas y en la elección de los magistrados. La ekklêsía era el espacio de debate y tenía como objetivo confirmar las decisiones de los magistrados sobre asuntos que afectaban a la ciudad; no era un órgano de gobierno (politeuma). El poder de la asamblea era limitado y controlado por el consejo gubernamental. - En las asambleas (ekklêsiai) participaban sólo los “ciudadanos varones, libres y propietarios”, quienes tenían derecho a 17


Tema Central

votar. Gran parte de la población quedaba excluida de las mismas: esclavos, libertos dependientes del patrón, las mujeres, los inmigrantes pobres, los que no tenían ningún tipo de propiedad, los no-ciudadanos. Este modelo de gobierno democrático no era “del pueblo” sino de algunos sectores, por más que haya significado un avance en relación a modelos anteriores como la monarquía, la aristocracia o la oligarquía. Muy pronto estas asambleas fueron cooptadas por el poder del emperador para reproducir la ideología imperial, como había sucedido con las casas. Así como el emperador era el Señor (Kýrios) del Imperio, el padre de familia era “el señor” (kýrios) de su Casa. - La sinagoga (synagogué) era el lugar de la asamblea de los fieles judíos, espacio de identidad congregacional, de participación socio-cultural y encuentro con la Palabra de Dios. En ellas, el protagonismo lo tenían principalmente los varones judíos, sus familias y quienes se habían convertido al judaísmo. Luego, le seguían los que estaban en proceso de conversión (prosélitos) y, por último, los “temerosos de Dios”. No incluían plenamente a los paganos, personas que no observaban sus normas culturales, y la participación de las mujeres también era limitada. En aquel contexto verás cómo Pablo en su práctica ministerial da al término “Iglesia=asamblea” un nuevo significado: - Las Iglesias se reúnen y congregan en “las casas”. Dice expresamente Pablo: “la Iglesia que se reúne en la casa de Priscila y Aquila (en Roma y en Éfeso)... de Ninfas (en Laodicea)… de Filemón y Apia (en Colosas)”: 1Cor 16,19; Rom 16,5; Col 4,15; Fil 2. La casa era la unidad económica, social y cultural fundamental de la ciudad: incluía al padre, la madre, los hijos, familiares hasta la tercera generación, trabajadores o esclavos, personas con relación de dependencia. Por eso el número de 18

miembros de una casa variaba según la situación económica y su estatus. Filósofos estoicos, como Areius Didymus, reflexionaban: “Una casa (oikos) es el principio de una ciudad (polis)… Porque la casa es como una pequeña ciudad… El hombre por naturaleza tiene el mando de su casa. Porque la facultad deliberativa de la mujer es inferior, en los hijos no existe aún, y es totalmente extraña en los esclavos. La dirección racional de la casa y de lo perteneciente a la casa corresponde al hombre”. Pablo hace de la Casa la estructura base de la Comunidad eclesial, pero con la novedad introducida por el Evangelio de Jesucristo, una decisión de consecuencias sociológicas y teológicas. El número de miembros era de aproximadamente 3040 personas, considerando el tipo de casas donde se reunían. Otros sugieren entre 50-70 participantes. - Son convocadas no por la palabra del emperador, del gobernador o de un funcionario religioso, sino por la Palabra de Dios. Ekklêsía es la asamblea “de Dios Padre” y “de Jesucristo” (1Tes 1,1), quienes incluyen y convocan “en el Espíritu” a todas las personas (1Cor 12,4-13). A cada una de estas pequeñas Iglesias Pablo les dice: “Ustedes son el Templo de Dios” (1Cor 3,16-17), “el Cuerpo de Cristo” (1Cor 12,27) y “el espacio donde se manifiesta el Espíritu” (1Cor 12,4-7). - En estas asambleas no hay categorías de privilegios. Por la fe en Jesucristo, único Señor (Kýrios) y Salvador y por su adhesión a través del bautismo, se eliminan las barreras de discriminación racial (judíos y paganos), de género (hombres y mujeres) y de clase (libres y esclavos): “Pues, todos son hijos de Dios por la fe en Jesucristo. Los que han sido bautizados en Cristo se han revestido de Cristo: ya no hay distinción entre judío ni griego, ni esclavo ni libre, ni hombre ni mujer, ya que todos ustedes son uno en Cristo Jesús” (Gál 3,26-28). El principio orientador de Pablo es la inclusión social y eclesial desde n. 250


Carismas, servicios Una pastoral de la misericordia y ministerios

en el Nuevo Testamento

Jesucristo, con igualdad en la dignidad humana: Hijos del Abba, hermanos en Cristo, templos del Espíritu, abrazados en su Amor redentor (1Cor 12,13; Col 3,11; Rom 8, 14-17). Las normas, leyes y valores del sistema dominante no puede ser el criterio ético de las Iglesias. - En las Iglesias se busca que los paganos-cristianos (la mayoría de sus integrantes) no sean tratados como miembros de segunda categoría en relación a los judeo-cristianos, sino en pie de igualdad fundamental, ya que todas las personas fuimos incluidas en la Salvación gratuita manifestada en Cristo Jesús: “Este misterio consiste en que también los paganos participan de una misma herencia, son miembros de un mismo Cuerpo y beneficiarios de la misma promesa en Cristo Jesús, por medio del Evangelio” (Ef 3,6). - Nace “un nuevo modelo eclesial” desde los paganos, centralizado en la Persona de Jesucristo y su Evangelio, y no en las normas de pureza étnica, la ley y las sinagogas (modelo eclesial judaizante): “el hombre no es justificado por las obras de la Ley, sino por la fe en Jesucristo… Si la justicia viene de la Ley, Cristo ha muerto inútilmente” (Gál 2,16.21). A los precursores de este modo de ser Iglesia los encontramos en el mártir Esteban y los helenistas cristianos (He 6, 8- 7,60). La práctica pastoral de Pablo enfrentó no solamente la oposición, persecución y conflictos por parte del Imperio, sino “de ciertos sectores eclesiales” (vinculados a Santiago de la Iglesia de Jerusalén) que descalificaban sus opciones pastorales, una vez que tenían que dejar la Comunidad, o bien enviaban infiltrados para controlar sus prácticas y confundir a la gente (ver Gál 2,1-21). - Tienen una amplia participación sectores excluidos del Imperio y de otras instituciones de las ciudades: las mujeres, los esclavos y libertos, los temerosos de Dios, los extranjeros (xénos), residentes temporarios, artesanos, exiliados, no-ciudadanos, pobres y gentiles (éthnos): 1Cor 1,26-31; Rom 16; File 8-20; Ef 2,11-22. Funcionaban como espacios de resocialización, contención y vinculación afectiva de muchas personas en las ciudades. Estas fueron algunas de las razones por las cuales el apostolado de Pablo y de otros y otras cristianos y cristianas fuese atrayente en su entorno social. La Palabra de Jesucristo convocaba a la formación de Comunidades eclesiales inclusivas, heterogéneas y multiculturales. Si bien, socialmente eran insignificantes para enfrentar las instituciones del Imperio, “fueron minando desde abajo” las relaciones jerárquicas, patriarcales, clasistas y racistas del mismo. - Hay mujeres ocupando el lugar del paterfamilias en las casas y liderando la animación, coordinación y evangelización de las Iglesias: Ninfas (Col 4,14), Febe (Rm 16,1), Prisca/Priscila (1 n. 250

Cor 15,19; Rm 16,3-5), Cloé (1Cor 1,11). - Las Comunidades paulinas no son presentadas de manera idealizada (como en He 2,42-46), sino atravesadas por diversos conflictos internos (de sus miembros) y externos. Basta leer las Cartas a los Corintios. La comunión y la unidad en las Iglesias paulinas es más obra del Espíritu y de la solidaridad con los pobres de Jerusalén (2Cor 8-9), que de la sumisión a autoridades centralizadas o la uniformidad de doctrinas y ritos. Ministerios y carismas en las Comunidades eclesiales paulinas ¿Pudiste imaginar cómo eran estas Comunidades con las características señaladas? Demos un paso más para profundizar su organización y servicios. Si bien Pablo no conoció al Jesús histórico, sino al predicado por las Comunidades cristianas a las cuales primero persiguió y luego se vinculó, recibió el llamado de Dios de proclamar el Evangelio de Jesús crucificado y resucitado en los nuevos contextos socio-culturales fuera de Palestina. Jesús no había dejado escrito todo lo referente a la organización y coordinación de las Comunidades, sino que éstas contaban con la Presencia de su Espíritu. Los ministerios/ servicios (diakonía) surgen a partir de lo que el Espíritu suscita como respuesta a las diversas necesidades en las Iglesias y en la sociedad. Lo primero y fundamental no son los ministerios sino “el ser Comunidad”. Las personas que asumen los diversos ministerios reciben diferentes nombres: Apóstoles (Rom 1, 1; 16,7); Profetas (Rom 12, 6; 1Cor 12,28); Maestros/Doctores (1 Cor 12,28); Obispos (Flp 1,1); Diáconos (Fil 1,1; Rom 16, 1); Presbíteros (solamente en el libro de los Hechos y en las Cartas Pastorales de los años 90-110 d. C, no en las de Pablo del 51-58 d. C); Colaboradores (Rom 16, 3; 2 Cor 8, 23); GuíasLíderes (Rom 12,8; 1 Tes 5,12); Pastores (Ef 4,11). La Carta más antigua del Nuevo Testamento habla de personas que “presiden y aconsejan” (1Tes 5,12) a la Comunidad en nombre del Señor. En el Nuevo Testamento a los ministros no se los denomina sacerdotes (iereús). No se pueden comparar los ministerios de la Nueva Alianza en Jesucristo con el sacerdocio del Antiguo Testamento. Los carismas están al servicio de: la predicación de la Palabra de Dios, la enseñanza de la Buena Noticia de Jesús, el servicio y solidaridad junto a los pobres, la exhortación, la animación y coordinación pastoral, la compasión y reconciliación. La palabra “ministerio” (ministerium en latín) traduce dos maneras de expresar en griego el verbo “servir”: diakoneô, servir en la mesa, la asistencia y la sencillez de quien se dona en el servicio (Mc 19


Tema Central

1,31; Lc 10,40; Lc 8,3; Jn 12,25-26; 13,1-15) y douleúô, servicio propio del esclavo (Mt 20,27; Fil 2,6-11) en una relación de subordinación y dependencia de su “señor” (kýrios). Todas y todos somos invitados a ser servidores del Evangelio de Jesús y la Comunidad, no sus dueños. Las Comunidades no mantuvieron determinadas formas ministeriales del tiempo de Jesús: “los Doce” solo se completaron con la elección de Matías (He 1,21-26), pero después no lo siguieron realizando (en He 12,1-5 tras la muerte de Santiago, hermano de Juan, no se nombra otro); “los 72” (Lc 10,1-12, de carácter más simbólico) tampoco se perpetuaron en el tiempo. Surgieron nuevas formas que no son del tiempo de Jesús: “los Siete” (He 6,16). En esta primera generación la preocupación principal “no era la sucesión apostólica”, ya que estaban convencidos de que pronto sucedería “la segunda venida de Jesucristo” (parusía inminente). De allí que lo central haya sido “el dar testimonio”. Te invito a leer: 1Cor 12,4-11.27-30; Ef 4,11-13 y Rom 12,3-8 El único dador y autor de los carismas es el Espíritu Santo derramado sobre todas las personas (Jn 20,22; He 2,1ss), y no sobre algunos solamente. Existe una “diversidad de carismas (jarismata), ministerios/servicios (diakoníai), actividades (energémata) y manifestaciones del Espíritu (pneumatiká)” surgidos del mismo Espíritu para el servicio y edificación de la Comunidad (1Cor 12,4-11). El don mayor que ultrapasa a todos es el Amor (1Cor 13). Los carismas y ministerios se sitúan por debajo del Amor y la Gracia. Los carismas (dones gratuitos) del Espíritu son la base de los ministerios (servicios) eclesiales. Ellos fueron surgiendo a partir de necesidades internas, misioneras y sociales. Las Comunidades ejercieron su ministerialidad en el altar de la realidad conflictiva y en vistas de su transfor20

mación (no fueron ministerios sólo para asuntos intra-eclesiales). El don fundamental del Espíritu ultrapasó el primer círculo apostólico y fue derramado sobre todos los miembros de la Comunidad, “las y los bautizados en Cristo”, de modo que el Espíritu Santo habita en cada miembro (Rom 5, 5; 8, 9; 1Cor 13, 16). El término “apóstol” (enviado) se aplica no solamente a los Doce, sino a diversos misioneros y evangelizadores como Pablo (Rom 1, 1; 16, 7; 2Cor 8, 23; 11, 5). El no era de los Doce y también es “apóstol” de Jesucristo (1Cor 1, 1; 4, 9), “servidor” (diákonos) y “siervo/esclavo” (doulos) de Jesucristo (2 Cor 2,6; 4, 1; Fil 1,1). Las credenciales que avalan su ministerio y su forma de vivirlo lo encontramos en: 1Cor 1,26-29; 2,1-6; 2Cor 11,22-32. En la Iglesia primitiva María Magdalena tenía el título de “apóstol de los apóstoles”, por ser la primera testigo, enviada y evangelista de la Resurrección de Jesús (Jn 20,1-18). Formamos una Comunidad de iguales a partir del BautismoCrisma (Gál 3,26-28) según el Evangelio del servicio (Mt 23,611; Mc 10,42-45) y no de desiguales a partir de los ministerios ordenados: “Un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo” (Ef 4,5). Toda la Iglesia y cada uno de sus miembros, a partir de la consagración bautismal, es ministerial, sacerdotal, profética, apostólica, misionera. Pablo expresa: “Ustedes son el Cuerpo de Cristo y cada uno en particular miembros de ese Cuerpo” (1Cor 12,27). Se insiste en la inter-dependencia de los miembros y la comunión en la diversidad carismática y ministerial, sin centralización ni super-poderes al margen o por encima del cuerpo eclesial (Rom 12,3-8; 1Cor 12,12-28). Los coordinadores no son dueños de las Comunidades (1Cor 1,12), sino que pertenecen a ellas (3,22-23). No se trata de formar Iglesias “dependientes” o “seguidoras” de un determinado ministro o n. 250


Carismas, servicios y ministerios en el Nuevo Testamento

líder: “Algunos dicen: Yo soy de Pablo, yo de Apolo, yo de Cefas, yo de Cristo. ¿Acaso Cristo está dividido? ¿O es que Pablo fue crucificado por ustedes? ¿O será que ustedes fueron bautizados en el nombre de Pablo?” (1Cor 1,12-13). La única piedra angular de las Iglesias es Jesucristo: “El fundamento ya está puesto y nadie puede poner otro, porque el fundamento es Jesucristo” (1 Cor 3,10b-11). El fundamento de la teología de los ministerios laicales está en el Bautismo (Confirmación= unción) vinculado a la praxis de Jesús y la proclamación de su Evangelio (Mt 28,20; Mc 10,38; Lc 12,50; Rom 6,3-5). Allí recibimos un carisma del Espíritu y un ministerio orientado al Reino, para el bien de la Iglesia y de la sociedad donde vivimos. El núcleo de la teología ministerial en las Comunidades paulinas se encuentra en 2Cor 2,14 – 7,4. Se habla del ministerio de la Nueva Alianza (3,6), ministro/ servidor de la justicia (3,9), servidor del Espíritu (3,8ss), ministerio con audacia apostólica, cooperadores en el ministerio de la reconciliación (5,18-19), ministerios desde la fragilidad y en Comunidad (5,16- 6,10). Ministerios de mujeres y hombres en la animación de las Iglesias de las Casas Observa en este apartado otras características de la eclesiología paulina. La visión hegemónica en la sociedad griega o romana era esclavista y patriarcal, generadora de discriminación desde sus patrones de estatus social, cultural y de ciudadanía. Pablo invita a guiarnos “por el Espíritu de libertad”, aquel que nos hace libres, no esclavos del temor ni de la ley dominante: “No tomen como modelo el sistema de este mundo” (Rom 12,2). De allí la necesidad de un discernimiento guiados por el Espíritu, no por la carne-sistema dominante. En los textos bíblicos observamos que las mujeres junto con los hombres hacen parte del liderazgo, autoridad, coordinación y animación de las Iglesias y los equipos pastorales. Algunas son cooperadoras (synergós), trabajadoras con afán en la misión pastoral. Otras, presiden Iglesias en sus casas. Otras, junto con sus esposos, están al frente de las mismas o son animadoras misioneras en otras Iglesias de la región: Lidia en Filipos (He 16,11s) y las de su casa; Cloé en Corinto (1Cor 1,11), portavoz de los conflictos en su Iglesia; Ninfas en Laodicea (Col 4,15) “y la Iglesia que se reúne en su casa”; Prisca/Priscila y su marido Aquila: matrimonio misionero en Corinto, Éfeso y Roma (1Cor 16,19; Rom 16,3-5; He 18,1-4.18n. 250

26), poseen un liderazgo y autoridad inter-eclesial, junto con Pablo estuvieron en los orígenes de la formación de nuevas Comunidades eclesiales y en el acompañamiento de las mismas; Febe en Cencreas (Rom 16,1-2): es ministra-diácono (diákonos) de su Iglesia, benefactora (prostátis) de muchos, una hermana con autoridad y liderazgo para representar a una Iglesia frente a otra. En cuanto a su importancia en la Iglesia, figura primera en la lista de saludos que Pablo envía a través de su carta. Leyendo Rom 16,1-23 comprobamos que una Iglesia no dependía sólo de dos o tres personas, sino que existía una amplia participación ministerial de sus miembros. Junías y su esposo Andrónico: un “matrimonio apostólico” antes que Pablo (Rom 16,7), notables apóstoles (apostóloi) que compartieron la cárcel junto con él. Otros matrimonios apostólicos y misioneros nombrados son: “Pedro (de los Doce) y su esposa-hermana (adelphên gynaika)”, su compañera en la misión (1Cor 9,5), Filólogo y Julia (Rom 16,15), Estéfanas y su familia “consagrada en el servicio (diakonía)” de los hermanos (1Cor 16,15), los primeros que abrazaron la fe en Acaya. Hay mujeres profetisas, como las señaladas en 1Cor 11,5; 14,125.26-40, o las cuatro hijas de Felipe (He 21,9): están dedicadas al ministerio de la Palabra y la oración en las asambleas litúrgicas. Se nombran también equipos de dos mujeres: Trifena y Trifosa (Rom 16,12); Evodia y Sintique (Fil 4,2). Hay jóvenes que asumen liderazgos de animación pastoral en las Iglesias urbanas, como por ejemplo “Timoteo” (Fil 1,1; 2,1924; 1 Tim 1,18; 4,11-14; He 16,1-5): es parte del equipo coordinador de la animación de las Comunidades junto a Pablo, Sóstenes, Silvano; se encarga de las visitas pastorales a las Iglesias, de la comunicación y de su acompañamiento (1Tes 3, 10). Existen viudas que contaban con una organización específica en las Iglesias (1Cor 7,8.39-40; 1Tim 5,3-6). En la Casa patriarcal una mujer que optaba por una religión diferente a la de su marido mostraría una conducta deshonrosa frente a la cultura mediterránea (1Cor 7,12-16). Por otro lado, no siempre que se convertía al cristianismo el padre y la madre de la familia implicaba que lo hiciesen todas las personas dependientes de su Casa (trabajadores, esclavos, empleados, etc). Lo llamativo es que en las Iglesias paulinas haya mujeres convocando a las Asambleas en sus Casas a personas de diferentes Casas: constituyeron un espacio alternativo frente a otras instituciones. Ningún ministro o ministra trabaja solo y desvinculado de una Comunidad, sino en “equipos ministeriales” o en “equipos de 21


Tema Central

Carismas, servicios y ministerios en el Nuevo Testamento

animación pastoral”. Algunos colaboran en servicios inter-eclesiales (Rom 16, 1ss; Fil 2,19-30; Col 4,7-18). Hasta las Cartas de Pablo son redactadas en equipo (1Cor 1, 1; Fil 1,1; 1Tes 1,1). Mujeres diaconisas En el siglo I y II d. C la palabra “diácono” (diákonos) incluye tanto a mujeres como varones. Se los distingue por el artículo que la precede (la o él). Por ejemplo: Febe, “la” diácono de la Iglesia de Cencreas (Rom 16,1-2). Posteriormente, se las llamará “diaconisas” y se hablará de la ordenación de mujeres al diaconado en dos obras: Didascalia de los Apóstoles (s. III d. C) y Constituciones Apostólicas (s. IV d. C). Parte de su ministerio estaba dedicado a: “la asistencia al bautismo de mujeres, que incluye la unción del cuerpo de la mujer bautizada, visitas pastorales y enseñanza religiosa con mujeres, acogida y mantenimiento del orden entre mujeres en una asamblea, y viajes y representación autorizada de la Iglesia. Ellas eran el vínculo entre las mujeres y el obispo, y acompañaban a las mujeres que lo visitaban” (Kevin Madigan y Carolyn Osiek, Mujeres ordenadas en la Iglesia primitiva. Una historia documentada, Verbo Divino, Estella (Navarra), 2006, 25-26). En una “Carta de Plinio el Joven”, procónsul y gobernador de Bitinia, se informa al emperador Trajano (98-117 d. C) sobre la resistencia de cristianos (entre quienes se encuentran dos diaconisas) para aceptar el culto imperial, aún bajo tortura y muerte: “Entre tanto, he aquí como he actuado con quienes me han sido denunciados como cristianos. Les preguntaba a ellos mismos si eran cristianos. A quienes respondían afirmativamente, les repetía dos o tres veces la pregunta, bajo amenaza de suplicio; si perseveraban, les hacía matar. Nunca he dudado, en efecto, fuera lo que fuese lo que confesaban, que semejante contumacia e inflexible obstinación, merece castigo al menos... Intenté por todos los medios arrancar la verdad, aun con la tortura, a dos esclavas que llamaban diaconisas (ministrae). Pero no llegué a descubrir más que una superstición irracional y desmesurada. Por ello, tras suspender la inda-

22

gación, recurro a ti en busca de consejo. El asunto me ha parecido digno de consulta, sobre todo por el número de denunciados. Son, en efecto, muchos de todas las edades, de todas las clases sociales, de ambos sexos, los que están o han de estar en peligro. Y no sólo en las ciudades, también en las aldeas y en los campos se ha propagado el contagio de semejante superstición”. Una Iglesia de hermanos y hermanas Los nombres que utilizan para comunicarse los miembros en las Iglesias dice mucho respecto del modelo eclesial. Las Iglesias paulinas de la primera generación se definen como “asamblea de hermanos y hermanas”: una Iglesia con amor fraterno (filadelfia: 1Tes 4,9) que es percibido en su entorno social. La palabra “hermano/a” (adelfós/adelfê) expresa un tipo de vinculación horizontal-circular, no jerárquica ni realizada a partir de cargos, títulos, honores… propia de una Iglesia identificada con los modelos de “este mundo”. Esto no significa que no haya personas en el rol de coordinación, liderazgo, presidencia, pero con un modo de ejercer la autoridad diferente (1Tes 2,1-12) y que esté en sintonía con el Crucificado (1Cor 1,17ss). Esta vinculación desde el Evangelio de Jesús tenía repercusiones en el interior de las Casas, donde muchas veces había “esclavos/siervos” (doulos) que debían ser tratados como “hermanos muy queridos” (File). Veamos cómo este lenguaje se fue perdiendo frente al surgimiento de otros modelos eclesiales en las generaciones posteriores, donde se refuerza el polo de lo institucional y el rol de sus autoridades:

n. 250


Una canción

tracy chapman:

Baby can I hold you?

Tracy, fue una voz refrescante y muy cálida que sorprendió a todos en la década de los 80. Cantaba con un sentimiento, y una voz muy humilde y melodiosa, que terminó cautivando y sorprendiendo a muchos. Nació en Cleveland (Ohio, Estados Unidos) el 30 de marzo de 1964. Estudiaba en la Universidad de Medford en Massachusets, pero debido a su origen humilde le fue muy difícil pagarse los estudios. Entonces se le ocurrió hacer lo que hacía desde los 8 años, cantar y tocar la guitarra. De artista callejera, pasó a ser ganadora de varios premios Grammy y alcanzar notoriedad. Es muy sencillo su estilo, se sienta en un banquito en el escenario, toca su guitarra y canta. Su voz lo dice todo. Cultiva el género folk y melódico.

e

sta no es una canción más de amor, es una canción de reconocimiento y de perdón. Es una persona que le pide a su pareja que le perdone por la ofensa realizada, una ofensa que le pesa en el alma y le abruma, pero de la cual no se puede liberar, y las palabras adecuadas para reconciliarse no le salen de su corazón y su alma. Es muy difícil pedir perdón. Muy pocos lo hacen. A veces se hace en forma indirecta, saludando con afecto y sonriendo maquinalmente, como para hacer ver al otro, que estamos de vuelta, que para nosotros él sigue siendo importante. Sin embargo, la palabra “Perdóname” no sale de nuestra boca. Nos resistimos. ¿Será orgullo? ¿Tratar de quedar bien?

Es que se nos ha enseñado que pedir perdón es algo humillante, o fuera de lugar. A veces nos intentamos convencer de que no somos los únicos culpables, que la otra parte debería hacer algo también para disculparse. En fin, lamentables excusas. En el fondo nos aferramos a una imagen “buena” de nosotros mismos, que no es real y que nos hemos fabricado. Somos pecadores y punto, y herimos a la gente con actitudes egoístas y equivocadas. Tracy nos dice que le ha costado mucho, mucho tiempo sincerarse y decir “Perdóname, siento mucho lo que hice”. ¡Pero al menos lo hizo! Para sanarnos es mejor darse cuenta de lo que nos decía Jesús: “Nadie es bueno, sólo Dios lo es”. (Mc 10,18). Eduardo Ojeda

Querida, ¿Puedo abrazarte esta noche? Letra y música de Tracy Chapman Lo siento cariño mío: es todo lo que te puedo decir. Los años han pasado y aún las palabras no vienen fácilmente a mi. Como lo siento, como lo siento. Perdóname: es todo lo que te puedo decir y todavía las palabras no vienen fácilmente a mi. Perdóname, perdóname

n. 250

Qué puedo decir cariño mío? ¿Puedo abrazarte nena esta noche? Quizás si dijera las palabras correctas en el momento correcto tú serías mía.

Pero que puedo decirte nena? ¿Puedo abrazarte esta noche? Quizás si dijera las palabras correctas en el momento correcto tú serás mía.

¡Cómo te amo! Nunca dejé de amarte. Es todo lo que te puedo decir ahora. ¡Tantos años pasados!... y todavía las palabras no vienen fácilmente. Perdóname, perdóname

Te amo: es todo lo que te puedo decir. Han pasado los años y todavía las palabras no vienen fácilmente. Como te amo, te amo.

23


r

Respuestas de la Biblia

¿

Qué reformas se proponen en la Biblia

?

Pocos conocen al profeta Samuel; pocos son conscientes de que jugó un rol de primer plano en un momento decisivo de Israel, que se recuerda como la mayor reforma institucional de su historia: la transición de la primitiva estructura de Tribus Confederadas a una organización monárquica. A veces se hace coincidir religión e inmovilismo, cristianismo y tradición... La Biblia nos muestra algo por lo menos más matizado.

c

uando se trata de Samuel, es un pensamiento espontáneo imaginarlo siendo un muchacho. Tal vez la culpa es un poco de los predicadores, que, al tratar el tema de la vocación hacen recordar aquel célebre episodio nocturno de su infancia, en cual -en el imaginario de la gente- se quedó atascado para siempre en la edad romántica de los sueños. Tres veces la voz misteriosa de Dios lo despertó por sobresalto mientras dormía en el templo de Silo. Al final, a sugerencia del viejo Eli, a cuya puerta fue a llamar con ansiedad, pronunció esa frase que se ha mantenido como el modelo de disponibilidad humana en cada llamada de los cielos: Habla, Señor, que tu siervo te escucha. El episodio es hermoso, sin duda. Tiene todos los elementos escénicos como para permanecer en el imaginario popular. Solo que tiene el error de haber cristalizado su figura en una actitud de perpetua ternura infantil. La mayoría de las personas, de hecho, se quedó con este mensaje, y no se molestó en ir más allá de su ejemplar condescendencia para con la voz de Dios, y no sabe nada acerca de su atribulada vida de adulto. Pocas personas saben de su empeño de profeta intransigente, destinado a luchar contra la idolatría; de su acción de juez siempre tendiendo hacia la renovación moral del pueblo; de los dolores de cabeza que en su vejez le dieron sus hijos libertinos. Muy pocos son conscientes de que jugó un rol de primer plano en aquel momento decisivo de Israel, que se recuerda como la mayor reforma institucional de su historia: la transición de la primitiva estructura de Tribus Confederadas a una organización monárquica. Es interesante ver cómo afrontó este evento; para entender si de aquella experiencia fundamental de su vida salió amar24

Cuando Samuel ya era viejo, puso a sus hijos como jueces sobre Israel. El nombre de su primogénito era Joel, y el nombre del segundo, Abías; éstos juzgaban en Beerseba. Pero sus hijos no anduvieron en los caminos de su padre, sino que se desviaron tras ganancias deshonestas, aceptaron sobornos y pervirtieron el derecho. Entonces se reunieron todos los ancianos de Israel y fueron a Samuel en Ramá, y le dijeron: “Mira, has envejecido y tus hijos no andan en tus caminos. Ahora pues, danos un rey para que nos juzgue, como todas las naciones.” Pero fue desagradable a los ojos de Samuel que dijeran: “Danos un rey que nos juzgue.” Y Samuel oró al Señor. Y el Señor dijo a Samuel: “Escucha la voz del pueblo en cuanto a todo lo que te digan, pues no te han desechado a ti, sino que Me han desechado a Mí para que Yo no sea rey sobre ellos. Así como todas las obras que han hecho desde el día en que los saqué de Egipto hasta hoy, abandonándome y sirviendo a otros dioses, así lo están haciendo contigo también. Ahora pues, oye su voz. Sin embargo, les advertirás solemnemente y les harás saber el proceder del rey que reinará sobre ellos.” Entonces Samuel habló todas las palabras del Señor al pueblo que le había pedido rey.

1Sam 8,1-10

n. 250


gado o satisfecho; y para preguntarse con qué lógica sapiencial es leída una necesidad análoga de cambio institucional que muchos viven en la Iglesia y afuera. La amargura de aquellos días fue grande, aumentada sobre todo, por la manera brutal en la que los ancianos de Israel vinieron a decirle sin mucha ceremonia: Ahora tú eres viejo, y tus hijos no siguen tus pasos. Ahora establece para nosotros un rey que nos gobierne, como tiene todo pueblo. Pero, ¿qué le pasó a ese pueblo, organizado por siglos en la federación tribal, que siempre había mirado a la experiencia de la monarquía con extrema suspicacia como si se tratara de un ataque a la soberanía única de Yavé? ¿Qué estaban buscando esos beduinos toscos al calor de la modernidad, que, para sentirse fuertes en su conciencia unitaria, no les alcanzaba ni el simbolismo del Arca, o la renovación anual de la Alianza, ni el pacto federativo celebrado entre ellos, o la conmemoración ritual de las intervenciones salvíficas de Dios? Establece para nosotros un rey que nos gobierne, como tiene todo pueblo. ¿Por qué potencia militar se han dejado sugestionar los israelitas, visto que no estaban satisfechos con ninguna de las victorias obtenidas sobre los filisteos más fuertes que ellos? ¿De qué complejo de inferioridad intentaban liberarse, si miraban con tanta envidia la experiencia de otras naciones, casi avergonzándose de tener que confiar la custodia de su solidaridad al vínculo aleatorio de lo sagrado? A decir verdad, una marcada tendencia filomonárquica serpenteaba ya desde algún tiempo en el interior de algunos círculos innovadores. Pero eso no quita el dolor de deber abrir oficialmente la crisis institucional y obligándo a Samuel a una rápida consulta con el Padre eterno. El cual, habiendo tomado nota del proceso involutivo en curso, desde su sabiduría tolerante, no mostró casi ningún remordimiento, y se limitó a darle algunas pautas procesales sobre la elección del candidato. Sabemos, entonces, cómo fueron las cosas. La Biblia emite un juicio negativo sobre esa experiencia monárquica y nos hace saber que, salvo rarísimas excepciones, el rey decepciona por completo las expectativas de incluso sus partidarios más fanáticos. La historia de Samuel se repitió en nuestros días con una sorprendente analogía. Parecen idénticas incluso las dos razones de fondo que reclaman, en varios lugares, ruidosamente el traspaso institucional. Ahora tú eres viejo, y tus hijos no siguen tus pasos. La clase política está envejecida. Y no sólo en la cédula de n. 250

identidad. Los problemas aparentemente insolubles requieren un análisis sin piedad de una democracia bloqueada, incapaz de cumplir con los retos del futuro. Tampoco hoy en día, los hijos no siguen los pasos paternos. Se han apagado los ideales. Se van descargando las baterías de las grandes utopías. La corruptela en el manejo del poder tomó viento a favor. Está rampante el clientelismo. Arrecia la criminalidad. Y languidece el alma ética de las estructuras democráticas nacidas en los últimos dos siglos. Al igual que en tiempos de Samuel, cuando sus hijos se desviaban detrás del lucro, aceptaban regalos y subvertían el juicio. Es contra este desalentador escenario de baja presión moral que van tomando fuerza las ideas de "Reforma". Es triste decirlo: pero muchas personas invocan desesperadamente a un rey que gobierne. Quieren delegarle las últimas monedas remanentes de un poder valioso que se dejaron confiscar. Sacude la nostalgia por un líder que sea fuerte. Que muestre los músculos. Que tome decisiones por todos. En fin, que tenga puño de hierro. Deja sin palabras el hecho de pensar que se quiere reparar nuestro malestar fortaleciendo a un jefe y no, en cambio, ayudando al crecimiento de la conciencia democrática. Para detener los procesos degenerativos que están ocurriendo se necesitan, sí, reformas concretas, pero sin que se sequen los poderes de la base, ni se concentren en el vértice de los delirios de poder. Es en las nervaduras periféricas dónde hay que invertir los fondos de nuestra necesidad de cambiar. Es en los vasos capilares extremos del cuerpo social dónde es necesario asegurar una abundante irrigación vascular, para que los tejidos se prevengan de la gangrena y para evitar el envío de coágulos de sangre mortales a la circulación. Hay que apostar por el hombre de la calle, promoviendo un referendum masivo para revocar su vieja manera de pensar. Cualquier otro expediente institucional que privilegie sofisticadas terapias de choque sobre la cabeza y no atienda las células marginales del organismo popular, está condenado al fracaso. Eso nos lo enseñó la experiencia de Samuel. Que, sin el fervor de un más amplio respiro ético, moriría de asfixia cualquier democracia. Parafraseando a Tonino Bello en “Ad Abramo e alla sua discendenza” 25


n

Nunca sin el otro

carlos mugica:

Pasión por Cristo y por el pueblo El pasado 11 de mayo se celebraron los 40 años del asesinato del p. Carlos Mugica, sacerdote muy querido y recordado a nivel popular y que tuvo importante gravitación en una etapa turbulenta de la historia argentina.

c

arlos Mugica provenía del barrio porteño de la Recoleta. Su compromiso social nació durante las misiones de verano en el interior del país. Estuvo un año entero en Reconquista con el obispo Juan José Iriarte, realizando misiones rurales en medio de los hacheros del Chaco santafesino. Esa experiencia lo marcó a fuego. Al volver a la capital empezó a visitar, a la vuelta de su casa, la villa miseria n. 31 de Retiro, poblada por norteños, paraguayos, bolivianos, peruanos y allí descubrió la marginación de los pobres en la gran ciudad. Mientras tanto, ya siendo sacerdote, fue designado asesor de la Acción Católica y de la Juventud de Estudiantes Católicos (JEC). Fue en esta última agrupación que en 1964 conoció a jóvenes como Firmenich, Ramus, Daleo que más tarde figurarían entre los líderes montoneros. El p. Mugica nunca fue montonero ni participó de esa organización, aunque tuvo un apoyo inicial a la guerrilla durante la dictadura. Bien pronto se distanció de cualquier lucha armada y optó por la vía pacífica, llegando a decir públicamente: “Yo puedo dejarme matar, pero jamás voy a matar”. Mugica fue uno de los primeros en agregarse al Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo (MSTM) que surgió en 1967 alrededor del “Mensaje de los 18 obispos del Tercer Mundo”. Mientras tanto consolidaba su trabajo de evangelización y promoción social en la villa de Retiro fundando la capilla “Cristo Obrero” y distintas obra sociales. A fines de 1968 el gobierno dictatorial del general Juan Carlos Onganía, promulgó un decreto destinado a la erradicación de todas las villas de emergencia de Capital Federal y Gran Buenos Aires. La reacción de los Sacerdotes para el Tercer Mundo, entre los cuales junto al p. Mugica había muchos curas villeros, fue inmediata. La forma en que presentaron sus reclamos a favor de los habitantes de las villas fue pacífica y significativa; y suscitó una impresión enorme en la opinión pública. Veintitrés sacerdotes, entre los 26

cuales el p. Carlos Mugica, se alinearon en silencio frente a la Casa del Gobierno presentando una protesta escrita. SU OPCIÓN POR LOS POBRES El nuevo arzobispo de Buenos Aires, Juan Carlos Aramburu aprobó en 1969 un Plan Pastoral para las Villas de Emergencia y conformó con varios sacerdotes del MSTM un Equipo Sacerdotal de Villas. Una de las primeras iniciativas de los curas villeros fue organizar multitudinarias peregrinaciones a Luján, motivadas desde el comienzo por el lema: “Transformemos las villas en barrios obreros”. El p. Mugica nunca fue a vivir en la villa, prefiriendo habitar en el mismo inmueble donde vivían sus padres pero manteniendo su independencia, en un pequeño cuarto austero situado sobre la terraza de un edificio de once pisos, en Palermo Chico. Una famosa oración suya lo pinta de cuerpo entero cuando, aún renunciando a los privilegios de su clase, reconoce no poder disfrazarse de villero: “Señor perdóname por haberme acostumbrado a chapotear en el barro; yo me puedo ir, pero ellos no”. En aquellos años el contexto político había convencido a la mayoría de los curas tercermundistas de que el camino hacia el cambio de estructuras pasaba por las mayorías populares que eran peronistas. Los Curas para el Tercer Mundo siempre diferenciaron el movimiento popular peronista, de los dirigentes y del mismo partido. Al p. Mugica, que ya era un personaje público por su presencia en los medios, lo que más le dolió fue cuando la curia eclesiástica le prohibió hacer declaraciones de palabra y por escrito sin la debida autorización, y le suspendieron por un tiempo las licencias ministeriales. Dijo en esa ocasión: “He dedicado y dedicaré mi sacerdocio a la defensa de los oprimidos. Elegí el camino de la cruz, la contradicción, la calumnia de dentro y fuera de la Iglesia. Lo elegí porque me une más a Dios, me vuelve más útil a mis prójimos, me hace vivir en la Iglesia de los pobres, me n. 250


sirve de reparación a Dios por los pecados e infidelidades mías y del clero”. Recibió la solidaridad de los obispos Cafferata, Zaspe, De Nevares y como siempre en esas circunstancias, se retiraba para largos días de retiro espiritual o acudía a su confesor, el obispo Eduardo Pironio. Poco tiempo después el arzobispo Aramburu fue a la villa de Retiro para inaugurar la capilla del p. Mugica y le hizo llegar 10.000 ladrillos para los vecinos cuyas casitas habían sido quemadas por un incendio. “ESTOY A SU DISPOSICIÓN” El 2 de julio de 1971 estallaba una bomba en la puerta de servicio del edificio donde vivía el p. Mugica; se trataba de una clara advertencia para el sacerdote, el cual respondió con su famosa declaración: “Nada ni nadie me impedirá servir a Jesucristo y a su Iglesia luchando junto a los pobres por su liberación. Si el Señor me concede el privilegio, que no merezco, de perder la vida en esta empresa, estoy a su disposición”. En esta ocasión el arzobispo Aramburu le brindó comprensión y apoyo. Después de la vuelta de Juan Domingo Perón, los sacerdotes del MSTM y el p. Mugica decidieron, como sacerdotes, no aceptar posible candidaturas a cargos electivos. El p. Mugica, elegido como segundo entre los candidatos a diputados por la Capital Federal , renunció “dadas las exigencias concretas de mi acción sacerdotal” y porque “siempre aceptaré las decisiones de la jerarquía eclesiástica en todo aquello que no vaya directamente en contra de mi conciencia”. El desencadenante del trágico final del p. Mugica, muy apreciado por el mismo general Perón que lo visitó en su villa, fue cuando, arrastrado por su amor a los villeros y para favorecer a las villas, aceptó ser asesor en el Ministerio de Bienestar Social dominado por José López Rega. Duró muy poco y al renunciar, denunció como en el ministerio se prescindía de cualquier participación de los villeros en el nuevo plan de viviendas. El enfrentamiento con el poderoso ministro jefe de la “Triple A” (Alianza Anticomunista Argentina) se hizo público y fue lo que lo llevó a la muerte. Esta lo sorprendió la noche del 11 de mayo de 1974 en la parroquia San Francisco Solano de Villa Luro, al salir de la Misa. Un sicario de la Triple A le disparó una ráfaga mortal de proyectiles. Tenía 43 años. El asesino fue un custodio de la escolta de López Rega, Fernando Almirón, que murió después en la cárcel. La “Triple A” fue responsable de unos 700 hechos delictivos en Argentina. En el entierro de Mugica, pisando el barro de la villa y cantando el canto: “No tenemos n. 250

miedo”, estuvieron presentes 20 mil personas; además del pobrerío, se veía también gente de todas las clases sociales que reconocían en él a un auténtico sacerdote. L´Osservatore Romano lo definió como “víctima del amor” y añadía que lo asesinaron “con determinación, agregando a las víctimas de la violencia una vida pura... Frente a él nos inclinamos en el dolor, con reverencia y admiración”. “ERA Y SE SENTÍA SACERDOTE” El abad Mamerto Menapace, que lo conocía profundamente por esos retiros que Mugica hacía en Los Toldos, escribió: “Mugica era y se sentía sobre todo un sacerdote. Para él, tener que abandonar su sacerdocio hubiera significado una muerte más difícil de aceptar que la muerte física, que ya preveía. Si en algún momento pudo haber tenido una postura ambigua con respecto a la violencia revolucionaria, con su muerte pagó largamente los errores que pudo haber cometido al comienzo de su actuación pública”. Muchos se han sorprendido de su fuerte politización como cura, de su agresividad verbal, de su radicalidad. Mugica era hombre de acción y su estilo se asemejaba al de los profetas. Insistía al mismo tiempo en que todo cambio político debía ser acompañado por un profundo cambio espiritual de las personas. Los que lo han conocido de cerca, son concordes en destacar su espíritu de oración; nunca dejaba de celebrar la Misa aunque fuera en su casa y con intenso recogimiento. Su fidelidad a la Iglesia era ejemplar: “No podemos llevar adelante una valiente autocrítica de la Iglesia, sino partiendo de una tenaz adhesión a la misma”. Incapaz de resentimiento y odio, era una persona transparente, tan solo animada por la pasión de servir a Cristo en los pobres en una época en la que se veía posible un cambio profundo de la sociedad. Dijo en una oportunidad: “Yo voy a la villa para enseñar a Cristo y para aprender a conocer a Cristo; esto es para mi lo más valioso de mi experiencia, lo más trascendente de mi vida”. Hay una hermosa oración suya que nos revela algo de su profunda espiritualidad: “Señor, mi futuro está en tus manos y Tú eres mi Padre. Ayúdame a no olvidarlo nunca y cuando me asalte el temor, el desaliento o la desconfianza; recuérdame Dios mío que siempre estás junto a mi, y que los hilos de mi vida están en tus manos: manos de padre, manos de amigo que nunca me dejarán en la estacada”. Primo Corbelli 27


t

testimonio

padre juan alsina:

“Quiero verte, para darte el perdón” El P. Juan Alsina tenía 31 años y fue asesinado 5 años después de su llegada a Chile (1968). Los medios de comunicación expresaron la noticia de la siguiente manera: “Muerto en enfrentamiento. No era un sacerdote”. Este testimonio está publicado en “Martirologio de la Iglesia chilena”de Miguel Jordá.

e

l padre Juan Alsina, de origen catalán, trabajó en Chile en diversos sectores del mundo popular, siguiendo la tendencia nacida en Francia de los curas obreros, hasta que llegó a desempeñarse como jefe de personal en el hospital San Juan de Dios. En ese lugar fue detenido por la dictadura de Pinochet el 19 de setiembre de 1973 y trasladado al internado Barros Arana. Por la noche de ese mismo día fue fusilado por miembros del ejército de Chile en el puente Bulnes (Río Mapocho) junto a otras cuatro personas (dos permanecen aún desaparecidas). En memoria del pueblo queremos recordarlo con el texto encontrado en la habitación que ocupaba en la comunidad de San Bernardo que muestra la tensión y el dramatismo que denotan sus palabras algunas horas antes de ser detenido. El soldado de 18 años que lo asesinó, Nelson Bañados, relató después el fusilamiento con estas palabras: “Salimos del Barros Arana en jeep. Mi capitán conducía y yo iba atrás con Juan. Juan iba esposado y muy pensativo. No me

28

dijo ni una palabra durante el trayecto ni me dio ningún trabajo cuidarlo. Iba calladito nomás. Él sabía que lo íbamos a matar porque en el Barros Arana se lo habíamos comunicado. Al llegar al puente Bulnes, mi capitán frenó, y yo, como lo hacía con cada uno de los que fusilaba, me bajé, saqué a Juan del furgón y fui a vendarle los ojos, pero Juan me dijo: “Por favor no me pongas la venda, mátame de frente porque quiero verte para darte el perdón”. Fue muy rápido. Recuerdo que levantó su mirada al cielo, hizo un gesto con las manos, las puso sobre su corazón y movió los labios como si estuviera rezando y dijo: “Padre, perdónalos...” Yo le disparé la ráfaga y cayó al tiro. Quería dispararle con la pistola pero lo hice con la metralleta para que fuera más rápido. El impacto fue tan fuerte que volteó su cuerpo y prácticamente cayó solo al Mapocho, yo tuve que darle un empujoncito nomás. Otros, a veces, caían al piso del puente y había que levantarlos y echarlos al río. Eran las diez de la noche y de este fusilamiento no me voy a olvidar nunca jamás”.

n. 250


Padre Juan: su última Carta (18. 09. 1973) ¿Por qué? Habíamos querido poner vino nuevo en odres viejos y nos hemos quedado sin odres y sin vino… de momento...Se nos ha terminado el camino, hemos abierto un sendero y ahora estamos en las piedras… ¿Seguiremos caminado los que todavía quedamos? ¿Hasta cuándo? Ojalá encontremos árboles para guarecernos de las balas. Ninguno de los que mojaron el pan en las ollas de Egipto verá la tierra prometida sin pasar antes por la experiencia de la muerte (Fromm). Ya no hay profetas entre nosotros, solamente el becerro de oro (Ex. 32). No falta nada desde hace dos días. Y como no podemos hablar, tragamos saliva. Y añoramos el pan seco, compartido entre sonrisas. No habíamos entendido aquello de San Pablo: “Todos seremos probados al fuego” y ¡cuánta paja se ha quemado! ¿Dónde están ahora los que querían hasta las últimas consecuencias? EE.UU. nos había permitido jugar un juego tan vergonzoso, con unos márgenes tan limitados, que nosotros mismos nos hemos asqueado. Santa Democracia, pray for us. El Verbo se iba haciendo carne y esto no lo aguantamos. Es el escándalo de la cruz. No lo hemos aguantado nunca. “Respetaremos todas las ideologías”… mientras no se atrevan a hacerse carne o realidad. Y si se atreven, las haremos carne y sangre masacrada… ¿Y ahora? Son muchos los que han sido señalados y purificados. “Setenta y dos”, dicen las cifras. Cuarenta mil eran en el Éxodo. Y aquí también, de uno y de otro lado, ¿qué importa? Es pueblo, tropa, da lo mismo. “Haremos un país nuevo, libre, independiente”. ¿Otras voces y otros ámbitos? No, las voces son las mismas, y la dialéctica también… ¿Llegaré a casa? Este me mira. El otro me puede arrestar. Ganas de esconderme. Depender de una clave, de una voluntad, de una intuición, de una “confesión arrancada”. Sudor frío… caliente. Una pequeña pieza, sola, fría. ¿Quién está detrás de fono? ¿Quién llama a la puerta a esta hora? No saber lo que haré, sino lo que me harán, y lo más doloroso ¿por qué? Eso es la inse-

n. 250

guridad y la conciencia de la inseguridad es el miedo. Ahora entiendo a Raimon cuando nos habla de la lucha contra el miedo. Y siguen los disparos. De noche sobre todo. ¿Quién contra quién? Pueblo, pueblo, pueblo, de un lado y de otro. Ellos, o están muertos o huyen, o están arriba. ¡Estrategias, bandos, declaraciones! Y el pueblo yace dormido o muerto. Y la impotencia… La sangre que hierve… Las palabras que no salen… Y pensar que palabras y hechos están condenados al polvo, a la sangre y a la carne aplastada y masacrada. ¿Y nuestra Santa Madre…? No se puede improvisar. El equilibrio sólo sirve en tiempos de “paz.” Esperanzas: “Si el grano de trigo no muere, nunca da fruto” (Jn 12,24). Es terrible una montaña quemada, pero es de esperar que de la ceniza húmeda, negra y pegajosa, vuelva a brotar la vida. La vida la descubrimos cada día. A cada minuto descubrimos el valor de los pequeños gestos de cada momento: la sonrisa en la calle triste, la voz amiga -en clave- al teléfono, la preocupación por el caído, la mano que se alarga, el que se atreve a esbozar un chiste… Para captar el sentido de las cosas pequeñas es necesario alejarse o que nos alejen de ellas. Ahora entiendo aquello de San Pablo: “La caridad no se hincha”, la verdadera es clandestina, porque es el Verbo que se ha hecho carne. “Vamos de acá para allá como ovejas llevadas al matadero”. “En tus manos, Oh Señor, encomiendo mi espíritu”... No es literatura. En momentos de riesgo hay que emplear los símbolos. De otra forma no nos podríamos expresar... Esperamos vuestra solidaridad. ¿Entendéis ahora lo que significa el Cuerpo de Cristo? Si nosotros nos hundimos es algo de vuestra esperanza la que se hunde. Pero si de las cenizas asumimos la vida de nuevo, es algo que nace de nuevo en nosotros. Adiós. Él nos acompaña siempre dondequiera que vivamos”.

29


e

Entrevista

josé maría castillo:

Resolver los problemas que interesan a la gente El teólogo español José María Castillo, tildado por igual de genio o de crítico, resulta siempre cuestionador en sus pensamientos. Nacido en 1928, fue expulsado de la cátedra de Teología de la universidad de Granada y sigue “esperando una explicación”. Castillo, que abandonó la Compañía de Jesús en 2007, en este extracto de la entrevista con la revista Éxodo, desgrana sus ideas acerca de los cambios que están ocurriendo en la Iglesia: el lector está invitado a un discernimiento.

En la iniciada apertura y reforma del papa Francisco, nos gustaría saber qué ha supuesto para ti y cómo has recibido la actuación (palabras y gestos) del papa Francisco. El nuevo obispo de Roma, el papa Francisco, es un hombre sorprendente, que cada día me sorprende más. A mí y a mucha gente también. Dentro y fuera de la Iglesia. Lo que más me llama la atención, en este hombre, no es su forma de ejercer un cargo (el de Papa), sino su forma de vivir (tan profundamente humana). Desde el papado de Gregorio VII, lo que más se venía destacando en los papas era el poder, su potestad plena y universal. Y lo peor de este asunto es que hubo muchos papas que, mientras ejercieron el papado, vivieron convencidos de que ellos tenían ese poder ilimitado. Lo mismo que muchos cristianos también se lo creyeron y se lo siguen creyendo. Dentro del contexto histórico eclesial que te ha tocado vivir, ¿qué significado atribuyes al Concilio Vaticano II? El entusiasmo y las esperanzas que suscitó el concilio Vaticano II, son el indicador más claro de que es mucha la gente que quiere “otra Iglesia” y “otra forma de estar presente” para la Iglesia en el mundo. Pero aquel entusiasmo empezó pronto a tambalearse. Y terminó por hundirse. ¿Qué ocurrió entonces?. El Vaticano II renovó la teología de la Iglesia. Pero no cambió el sistema de gobierno de la Iglesia. La Iglesia que tiene su centro en el pueblo creyente y la Iglesia que tiene su centro en la Jerarquía gobernante, son dos “Iglesias” que representan dos eclesiologías yuxtapuestas, pero no integradas la una en la otra, como bien dijo el cardenal Suenens. La consecuencia ha sido que, en los años posteriores al Concilio, se fue sobreponiendo, más y más, el gobierno jerárquico de la Curia Vaticana a la participación responsable del pueblo creyente. 30

¿Cómo has visto este proceso? ¿Qué repercusiones y costes tuvo en tu vida: resignación, resistencia, censura, marginación? El sentimiento más vivo y desagradable que tengo es que fui cobarde. Y por cobardía fui demasiado sumiso al sistema eclesiástico. Esto es duro decirlo. Pero es más duro vivirlo. En España, la religión ha sido -y sigue siendo- un factor determinante para el sufrimiento o el bienestar de los ciudadanos. En los años de la dictadura, la Iglesia estuvo de rodillas ante el dictador. Y ahora, en la democracia, está en silencio ante la brutalidad de un sistema que concentra el capital y el poder en unos pocos (muy pocos), buscando y aceptando privilegios económicos y legales, al tiempo que mantiene las mejores relaciones posibles con la economía canalla que está destrozando la clase media y hundiendo en la miseria a los más débiles. No nos damos cuenta de que el Evangelio no es un libro de religión, sino un proyecto de vida para humanizar este mundo. En Jesús, Dios -al encarnarse- se humanizó. Por eso sus tres grandes preocupaciones fueron la salud de los enfermos, la comida de los pobres y las relaciones humanas. ¿Dónde encuentras la clave para explicar la cerrazón al Concilio Vaticano II? En la Iglesia somos muchos los que vivimos más preocupados por el poder y la gloria que por remediar el sufrimiento de los más débiles. Por eso el papa Francisco está sorprendiendo a tanta gente y es uno de los hombres más importantes del mundo. La praxis de la Curia romana se basa en un supuesto, que es falso y peligroso. Se trata del supuesto según el cual Jesús fundó una religión, la religión cristiana. De forma que los mandatarios de la Curia son los dirigentes sagrados de esta religión, en la que “lo sagrado” se tiene que anteponer siempre a “lo n. 250


profano”, “lo divino” a “lo humano”. Los problemas, que este criterio acarrea para las relaciones de la Iglesia con el Estado y con la sociedad, son interminables. Mientras la teología católica siga estancada en este criterio, la Iglesia será una institución trasnochada, con más de doscientos años de retraso respecto a la cultura de nuestro tiempo. Jesús vivió y habló de tal manera que entró en conflicto con la religión. Lo primero, para Jesús, fue aliviar el dolor de los que sufren. Y para dejar patente que eso es lo primero, desobedeció constantemente a los sacerdotes, a los maestros de la ley y a los fariseos observantes religiosos. Por eso lo mataron. ¿Cuáles serían, en tu quehacer teológico, los problemas más importantes? Siempre tuve la impresión de que la teología se preocupaba más por responder a los problemas de siglos pasados que por resolver los problemas que ahora interesan más a la gente. Por eso, lo primero que me preocupó fue el empeño por actualizar la teología, en la medida de mis cortas y bastante limitadas posibilidades. Esto fue motivo de crecientes problemas, que son bien conocidos. Mi exclusión de la Facultad de Teología coincidió con el asesinato de los jesuitas de El Salvador. Desde entonces, estuve bastantes años dando clases de teología de los sacramentos y de espiritualidad en la UCA. La cercanía a los pobres y a la Teología de la Liberación me hizo más sensible al sufrimiento de los más débiles. ¿Otorgas al papa Francisco poder para llevar a cabo las reformas hace tiempo esperadas? ¿Cuáles serían las prioritarias y qué condiciones requerirías para poder realizarlas? El papa Francisco lleva sólo un año en el cargo. Un solo hombre, en un solo año, no puede reformar lo que se ha construido en casi dos mil años. Además, este Papa se ha encontrado con un episcopado y una Curia romana que él no había organizado y creo que a él no le gusta, tal como está. Por otra parte, es una equivocación pensar que el Papa tiene un poder ilimitado. No lo tiene. El Papa está más limitado de lo que imaginamos. ¿Qué puede hacer, entonces? Lo que está haciendo. Al papa Francisco le preocupa más el sufrimiento de los pobres y enfermos, de los ancianos y de los niños, que el esplendor de la Religión y de la Iglesia. A partir de estas preocupaciones, este Papa ha iniciado un camino nuevo para el cristianismo. Lo decisivo ahora es que los demás sigamos el mismo camino. No nos debe preocupar que se modifique la teología, la moral o el derecho canónico. Lo que debe acaparar nuestro interés y nuestra atención n. 250

es el sufrimiento de la gente, las asombrosas desigualdades ante las que no podemos seguir callados, la corrupción de tantos políticos y hombres de la religión. ¿Ves otro camino para el sacerdocio presbiteral? Tal como están las cosas, ahora mismo, a este clero le veo un futuro muy problemático. A no ser que en el clero se introduzcan cambios importantes: clérigos que vivan de su trabajo (como hacía san Pablo), que puedan casarse (como lo estaba san Pedro), que vivan pobremente (como vivió Jesús). A partir de eso, que cada comunidad -siempre de acuerdo con el episcopado local y con la propia cultura- se organice de forma que pueda responder a las carencias y esperanzas de cada pueblo, de manera que la Iglesia local sea una fuente de esperanza, de justicia y de libertad. ¿Ves en el Occidente posmoderno alternativas de recuperación para la vivencia del cristianismo? La crisis de la Iglesia y de la Religión es patente, la estamos palpando y la sentimos en nuestra propia intimidad. Es más, si el papa Francisco está teniendo el éxito que todo el mundo ha visto, tal éxito se debe - según creo - a que el jesuita Bergoglio ha desplazado el centro de su religiosidad. Ese centro ya no está dentro de la basílica de San Pedro, sino fuera del templo, en la plaza, en las televisiones de casi todo el planeta, entre la gente, en sus visitas a los barrios pobres, en su cercanía al sufrimiento humano. Para el papa Francisco, el centro de la Iglesia no está en la religión, sino en la humanidad, en la debilidad de los enfermos, los ancianos y los niños. Eso es lo que ha hecho a este papa, en pocos meses, que sea visto como el “hombre del año 2013”. Al proceder de esta manera, este papa 31


e

Entrevista

está actualizando la presencia de Jesús. Porque, a fin de cuentas, dos mil años antes que este papa, Jesús fue un profeta de Dios, un hombre de Dios, que no fue muy “religioso”, al tiempo que fue profundamente humano. Por eso la gente se entusiasmó tanto con Jesús. Como ahora se ha entusiasmado con el papa Francisco. La gente ya está harta de ceremonias, normas, rituales presuntamente sagrados. Sólo humanizando este mundo es como podemos encontrar al Dios que se nos dio a conocer en Jesús de Nazaret. ¿Hay una batalla entre el mensaje liberador de Jesús y el proyecto reductor y devastador del neoliberalismo globalizado? No estamos ante la batalla entre la religión y el capitalismo. Todo lo contrario: religión y capitalismo se sustentan mutuamente, se legitiman y perviven ayudándose entre ambos. La batalla decisiva es la que se ha desencadenado entre lo humano y lo inhumano, entre la felicidad y el sufrimiento. Ahí, en eso justamente, es en lo que se va a decidir el futuro de la humanidad. Y el futuro del cristianismo. Teniendo siempre en cuenta que solamente lo que nos hace felices es lo que nos hace verdaderamente humanos. El “homo sapiens” dio sus primeros pasos, en este mundo, hace cien mil años. Desde entonces, lo humano se ha ido sobreponiendo a lo inhumano. La crisis actual no es el final. Es un paso adelante. Y será un paso decisivo. ¿Qué es lo más importante del mensaje del papa Francisco? Es un hecho que el actual obispo de Roma, el papa Francisco, con las cosas que hace y con las que no hace, está desconcertando a mucha gente. Y, por supuesto, no faltan los que pasan del desconcierto al desengaño, a la indignación. Yo sé que este papa ha puesto en marcha un estilo de ejercer el papado, que poco o nada tiene que ver con los usos y costumbres de los papas anteriores, incluido Juan XXIII que todavía se dejaba llevar subido en la silla gestatoria y coronado con la tiara, que era la guinda sobre el pastel de la pompa y el boato del papado a la antigua usanza. Eso ya, gracias a Dios, se acabó. Pero es 32

evidente que (como piensa mucha gente) con cambiar el estilo de aparecer en público -y eso sólo hasta cierto límite- con tal cosa nada más, no vamos a llegar muy lejos. De todas maneras, tenemos un hecho, que está a la vista de todos, y que a mí, por lo menos, me da mucha luz. Esto es lo que quiero explicar a continuación. Este Papa irradia bondad. La bondad es siempre “relacional”. Es en la relación con los demás, sobre todo en la relación con los que menos me pueden dar a mí, donde más y mejor se detecta quien actúa, no por conseguir el “bien”, sino porque le brota de las entrañas la “bondad”. Lo he dicho y lo repito: “el espejo del comportamiento ético no es la propia conciencia, sino el rostro de quienes conviven conmigo”. Y conste que, al menos tal como yo veo este asunto, la “bondad” no es lo mismo que el “buenismo”. Porque una bondad que no está edificada sobre la verdad, la justicia, la honradez, la sinceridad y la transparencia, eso no es bondad, sino hipocresía pura y dura. La vida de Jesús, y el culmen de aquella vida, que fue su muerte, constituyeron el desplazamiento del hecho central y determinante de la religión. Este hecho que, desde sus orígenes, fue el sacrificio “ritual”, quedó transformado por el sacrificio “existencial”. Jesús, en efecto, ni durante su vida, ni en su muerte, ofreció “rito” alguno. Lo que Jesús ofreció fue su propia “existencia”, que fue, en todo momento, una existencia para los demás. Por eso se puede (y se debe) afirmar, con todo derecho, que Jesús desplazó el centro de la religión. Ese centro dejó de ser el ritual sagrado, con sus ceremonias, su templo, su altar y sus sacerdotes y pasó a ser el comportamiento ético de una vida que, desde la propia humanidad, contagia humanidad, y desde su propia felicidad, contagia felicidad. Y en esto es en lo que se tiene que centrar la tarea de la Iglesia. A mi manera de ver, esto exactamente es lo que ha puesto en marcha el actual obispo de Roma, el papa Francisco. Y por esto, porque el camino que ha emprendido es tan nuevo como desconcertante, yo me pregunto si es que no lo entendemos porque, en el fondo, lo que no acabamos de entender (y nos da miedo entenderlo) es el Evangelio. Su proyecto de vida, de Iglesia y de futuro es “la bondad”. Porque sólo la bondad es digna de fe. En definitiva: la bondad no es nada más -y nada menos- que vivir de tal manera que quienes viven conmigo, sean quienes sean, se sientan felices. n. 250


l

En librería

LÚCIA MARIA PROFESIONES: ¿CÓMO ELEGIR UNA? Paulinas, Bs. As., 2014 Desde la más tierna edad, el ser humano debe enfrentarse con la responsabilidad de elegir y durante toda su existencia tendrá que ejercitar este acto innumerables veces. Algunas elecciones pasarán inadvertidas; otras, por el contrario, podrán marcar significativamente su vida, como es el caso de la elección profesional. Nunca ha sido tan difícil elegir una profesión como hoy porque, además de haber una infinidad de opciones, el avance tecnológico tanto abre puertas a nuevas profesiones como cierra a otras, dejando al profesional en una situación poco confortable. Tratando de esclarecer al lector y hacerle ver la situación desde varios ángulos, este libro tiene como objetivo amenizar las dudas sobre cómo elegir una profesión mostrando el sentido del trabajo en la vida del ser humano y cómo él influye en nuestro comportamiento e incluso en el futuro. El verdadero profesional es aquel que ve en el trabajo una misión, una vocación y un acto de amor. n. 250

JOSÉ MANUEL MORÁN APRENDIENDO A VIVIR Paulinas, Bs. As., 2014 Cada uno de nosotros, con el pasar de los años, va revelando con actitudes y palabras lo que realmente aprendió, hasta dónde evolucionó y en qué tipo de persona se transformó. Aprendemos a vivir en el diálogo permanente, auténtico, a veces tenso y contradictorio, pero siempre inspirador de confianza, humilde y afectuoso con todo lo que nos rodea: personas, situaciones, sentimientos, ideas, deseos, acciones. Equilibrando la administración de lo previsible y la apertura a lo inesperado, vamos construyendo nuestra identidad, nuestro camino -un mosaico colorido que revela su significado pleno cuando conseguimos una perspectiva integradora-. Avanzamos más si vivimos en el tiempo presente comunicándonos de forma auténtica, sin cobranzas negativas, sin expectativas irreales, sin presiones que no se pueden soportar. El mayor desafío es transformar nuestras vidas en un proceso continuo de aprendizaje, de evolución y de realización cada vez más pleno, coherente, rico y profundo en una sociedad dominada por la comunicación ambigua, superficial e interesada. Sólo seremos una sociedad evolucionada cuando más personas y grupos vivan formas avanzadas de comportamiento ético, información compartida, comunicación abierta y solidaridad efectiva.

ENRIQUE CIRO BIANCHI EL SUEÑO DE FRANCISCO: LA EVANGELII GAUDIUM Paulinas, Bs. As., 2014 Francisco está transformando la Iglesia. Quiere que en ella brille lo más puro del mensaje de Cristo. Una Iglesia cercana a la gente, que ama a los pobres y hace presente en el mundo la misericordia de Dios. En su Exhortación Evangelii Gaudium, nos explica la Iglesia con la que sueña. El pequeño libro que aquí presentamos quiere ser un aporte a la recepción de este escrito papal. Motivar a que sea leído, trabajado, debatido, rumiado en comunidad. Con este fin, hemos hecho una opción metodológica: darle la palabra a Francisco. Su lenguaje es sencillo, habla directo al corazón y no necesita muchas mediaciones interpretativas. Por eso ofrecemos numerosas citas textuales de Evangelii Gaudium. Lo hacemos con la esperanza de que el lector encuentre aquí el gusto por estos temas y quiera profundizarlos leyendo la Exhortación y buscando caminos para hacer historia el sueño de una Iglesia “en estado permanente de misión” (Evangelii Gaudium 25).

LIBRERÍA “PAULINAS” Colonia 1311, Montevideo. 33


2014:

Para descubrir a Jesús

Sínodo familia de los obispos sobre la

Jesús y los niños: el centro La condición de los niños en la familia y en la sociedad del tiempo de Jesús no era parecida a la de hoy, por lo menos en las familias de la sociedades desarrolladas. Pero si pensamos en nuestras periferias, o en los países más pobres, donde el niño es dejado a su responsabilidad y no es acompañado, entrando rápidamente en experiencias desviantes, entonces la situación no es tan diferente. Jesús quiere que al centro de la familia esté la persona más necesitada, más indefensa... así como en la Iglesia y en la sociedad, que primen los últimos.

Colorea esta escena con Jesús, y los niños que se acercan para estar con Él. Lee el Evangelio de Marcos 10,13-16 Después de leer este pasaje, con tus padres (o catequista) reflexiona sobre la importancia de cuidar a los que más lo necesitan.

34

n. 250




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.