¡Proletarios/as de todos los países, uníos!
¡Unidad y Lucha! Órgano del Comité Central del Partido Comunista de los Pueblos de España · PCPE
www.pcpe.es - www.unidadylucha.es
8 de febrero en Madrid Asamblea de Cuadros rumbo al XI Congreso
Mensual Precio 1€ nº 379 M-2588-2013 unidadylucha@pcpe.es
2
Unidad y Lucha
Enero 2020
Actualidad
Mitos y bulos sobre la migración al servicio del fascismo (segunda parte)
E KIKE PARRA
n la primera parte de este artículo, aparecido en el anterior número de Unidad y Lucha, señalábamos que la extrema derecha sirve a los intereses de una minoría social formada por oligarcas, y que tiene como misión gestionar el capitalismo de forma violenta y reaccionaria contra la mayoría social debido a la dificultad de mantener una administración pacífica favorable a los intereses burgueses, si el deterioro sufrido por la clase obrera, causa protestas y movilizaciones sociales, irreconducibles por otros medios.
obrera extrajera y parecen abanderar la defensa de la nativa. Basta con leer los programas electorales de estos grupos para darnos cuenta de que llevan implícito el deterioro y destrucción del bienestar de las capas populares. Privatizaciones en la totalidad de sectores, incluyendo educación, la sanidad o las pensiones, liberalización económica; es decir, de las condiciones laborales y recortes o supresión de ayudas sociales, son las “recetas” para salvaguardar sus intereses de clase con el beneplácito de parte de la clase obrera ignorante de estos propósitos.
La utilización de falacias y mentiras del neofascismo señalan como culpables de todos los males a la clase
Entre las mentiras que la extrema derecha lanza para legitimar su odio al migrante destacábamos en la prime-
A
CONTRACORRIENTE
CAMARADA FIDEL
JOSE L. QUIRANTE
H
an pasado tres años ya desde que el 30 de noviembre de 2016 emprendieras un viaje en sentido inverso al que, en enero de 1959, hizo la “Caravana de la Libertad” trayéndonos tu Revolución victoriosa hasta La Habana. Hace ahora 61 años. Un recorrido de unos 1000 kilómetros de distancia entre la capital habanera y Santiago de Cuba, en el que miles de cubanos/ as y revolucionarios/as del mundo entero te acompañamos conmovidos/as hasta tu última
morada en el cementerio de Santa Ifigenia, donde una sobria y sólida roca recuperada de la mítica Sierra Maestra, y presidida por una sencilla placa de color verde olivo con tu nombre, guarda tus cenizas para la eternidad. Un lugar y una tumba cerca del mausoleo del héroe nacional cubano José Martí, que, con esmero, escogiste tú cuando caíste gravemente enfermo en 2006. Desde aquel infausto año 2016 que nos arrancó tu extraordinaria presencia, muchas cosas han
ACTUALIDAD ditorial: 2020, AÑO DEL XI CONGRESO E Aniversario Caida Muro / Ultraderecha española Nuestra propuesta de Rep.Soc.de caracter confedereal No basta con un mundo sin plástico Las politicas urbanísticas de Podemos G.C. Dos caras del Estado
MUJER El caso Arandina: história de una violación África de las Heras
UyL
ra parte del artículo la que apuntaba a que roban puestos de trabajo a la clase obrera nativa o la que relaciona delincuencia con inmigración. También a fuerza de repetir la idea de que la inmigración recibe la mayoría de prestaciones sociales, la consigna acaba calando entre algunos sectores populares, que haciéndose eco de esta falsedad, consigue enfrentar entre sí a la clase. Lo primero que se debería aclarar es la inexistencia de ayudas sociales dirigidas a personas extranjeras por el simple hecho de serlo y de las que puedan quedar excluidas los españoles. En España, el 25,6% de la poblapasado en este mundo saqueado por el insaciable capitalismo sin que tus Reflexiones q tu escribías, con tu proverbial perspicacia, puedan hoy ayudarnos a mejor analizarlas y comprenderlas. Pero antes de comentarlas brevemente, permíteme decirte con enorme orgullo y satisfacción que otra vez, y ya van 28 con ésta desde 1992, la Asamblea General de la ONU, reunida el pasado 7 de noviembre ha vuelto a rechazar por 187 países a favor, 3 en contra: EE.UU., Israel y Brasil, y 2 abstenciones: Colombia y Ucrania, el bloqueo económico, comercial y financiero que el imperio yanqui impone a tu país desde hace ya casi seis décadas, y cuyo único objetivo es asfixiar económicamente a Cuba (922 mil 630 millones de dólares en daños acumulados) e incrementar las carencias y sufrimientos de tu indómito pueblo. Afrenta que tu ministro de relaciones exteriores, Bruno Rodríguez, refutó de nuevo valientemente ante las fauces nauseabundas de la delegación estadounidense.
ción española está en riesgo de pobreza o exclusión social, frente al 56 % que representan las personas extrajeras no comunitarias. Sin embargo, a pesar de que gran parte de las ayudas sociales están vinculadas a la situación socioeconómica, el uso por personas extranjeras del Sistema Integrado de Usuarios de Servicios Sociales, no pasa del 16 %; suponen menos del 1% de los beneficiarios/as de pensiones , los gastos sanitarios que ocasionan son inferiores al 7% del total… Otros mensajes xenófobos se relacionan con los supuestos beneficios fiscales o la falta de integración cultural. Podríamos seguir hasta el infinito dando cifras que demuestran Allí donde estés Pero volviendo a los acontecimientos que antes mencioné, siento decirte que el mundo actual, sumido en una catástrofe medioambiental peor que la que tú revelaste en la Conferencia de la ONU en Brasil en 1992, no es el que tú dejaste en 2016. En Latinoamérica “gobiernos progresistas” como los de Ecuador, Argentina y Brasil han sido remplazados por otros que están aplicando políticas neoliberales impuestas por el FMI y el Banco Mundial, ocasionando protestas masivas de sus pueblos con terribles saldos de muertos, heridos y encarcelados. Aunque el caso argentino, ahora, cambie de signo. En otros países como Chile y Bolivia, sus respectivas situaciones políticas son también muy preocupantes. En la patria de Salvador Allende, el heroico pueblo chileno lucha en la calle sin descanso contra el aumento de tarifas y el abandono de los servicios públicos, al precio de decenas de muertos y más 30.000 manifestantes arrestados. Y en la tierra de Túpac Amaru, un golpe
Ya está aquí, ya llegó el gran circo del clima La guerra dentro de la guerra, cumbre de la OTAN El PCPE en el XV Congreso Frente Polisario Viaje socio-político del PCPE a Cuba
MOVIMIENTO OBRERO
de Estado ha depuesto al líder antiimperialista Evo Morales. Sólo la República Bolivariana de Venezuela del presidente Nicolás Maduro resiste heroicamente las intolerables injerencias de la lacayuna Colombia, UE y el Tío Sam, quien, además, intenta despiadadamente detener con muros la pobreza latinoamericana. En Europa la situación política no es más halagüeña. Aquí, te diré con aversión que la fina membrana del huevo de serpiente deja ver ya el inmundo reptil del fascismo dispuesto a sus más viles desmanes. Por último, y en lo que a mí respecta, quiero que sepas, camarada Fidel, que desde que acabaste con el lupanar mafioso que era Cuba antes de 1959, raro es el día que no piense en tu país, en la lucha tenaz de tu pueblo contra el imperialismo y por el Socialismo, y en lo que aprendí de ti sin verte una sola vez: el entusiasmo revolucionario, la coherencia en política y la firmeza en los principios marxistaleninistas. Por eso, allí donde estés, grito contigo: ¡Hasta la victoria siempre! ¡Venceremos!
VIDA DE PARTIDO
INTERNACIONAL pág.3 pág.4 pag.5 pág.5 pág.6 pág.6
la manipulación burda y la mentira que la extrema derecha con la anuencia de otras organizaciones políticas, hasta ahora más moderadas, está preconizando con la intención de crear cabezas de turco que invisibilicen un capitalismo descompuesto que solo extremando la violencia hacia los pueblos y la clase obrera es capaz de mantenerse con un hilo de vida mientras espera su último estertor.
pág.8 pág.8 pág.9 pág.9
CHAPAEV / Campaña de finanzas para el XI Congreso pág.13 Aún hay partido por jugar / Brindis en GC pág.13
DEPORTES El deporte no es sólo negocio
pág.14
HG 30E en Hego Euskal Herria / Una sola clase.. pág.10 ¿Para cuando la Huelga General? pág.11 CULTURA Bonnysa paga tarde y mal pág.11 Los corales del XLI festival de la Habana pág.15 pág.15 Leonela pág. 7 JUVENTUD pág. 7 Balance y objetivos de la juventud comunista pág.12 La importancia actual de las obras de Lenin pág.15
Edita: Partido Comunista de los Pueblos de España. Distribución y suscripciones: P.C.P.E. Redacción y administración: C/ Mendívil, nº33B. 28.038 Madrid Web: www.pcpe.es Dirección: Francisco Valverde Impresión: Zeroa multimedia S.A.
Mes y año: Enero de 2020 Consejo de redacción: Alba Molina, Carmelo Suárez, Julio Mínguez, Francisco Valverde, Julio Hernández, Lola Jimenez. Colaboradores/as: Julio Díaz, J.L. Quirante, Sonia Iruela, Miguel Ángel Rojas, Victor Lucas, Teresa Pantoja y Juan J. Sánchez. Diseño y maquetación: Carlos Torres, Fidel Sánchez, Ana M. y Katja Gilly. Correctores: Alba Molina, Julio Mínguez Distribución y suscripciones: Melquíades Jiménez Vicente
Enero 2020
Unidad y Lucha
3
Editorial
2020, AÑO DEL XI CONGRESO Por el poder obrero y la revolución socialista
Para empezar a situar las cosas, dos ejemplos tomados de la actualidad más reciente, cuando termina el año 2019:
consciente de ello, y recurre a toda la violencia a su alcance para tratar de impedir su inevitable derrota.
1.- En Haití, los cascos azules de la ONU han violado o sometido a abusos sexuales a más de 2.000 mujeres de ese país. Es el balance de trece años de ocupación “humanitaria”.
Un Partido Comunista, actuando de forma consecuente con este análisis científico, tiene la alta responsabilidad de prepararse para dar la dura batalla necesaria en este escenario de agudización extrema de la lucha de clases.
2.- Un empresario, que resultó ser un fascista de Vox, deja en un Centro de Salud de Jaén el cadáver de un inmigrante al que, de forma brutal, explotaba en su finca, además, sin ningún tipo de contrato de trabajo. El primer caso refiere a la violencia contra las mujeres, al cinismo internacional del capitalismo, y a la miseria extrema en que se encuentra el pueblo de Haití como consecuencia de la dominación imperialista y de la militarización yanki. El segundo refiere a las condiciones de la explotación de la fuerza de trabajo en el capitalismo central, y a la brutal violencia contra quienes emigran para ayudar a sus familias, que viven en países expoliados por ese mismo orden imperialista. Contra tanta violencia, opresión y explotación, que se condensa en estos dos ejemplos, hay que levantar una gran revolución proletaria para llevar a la clase obrera al poder y cambiar todo el orden mundial y, por consiguiente, cambiar las condiciones de vida de la gran mayoría de la Humanidad. Los días 10, 11 y 12 de julio de 2020 el PCPE celebrará el XI Congreso para mejorar todas nuestras capacidades, que nos permitan avanzar con la mayor rapidez hacia esa revolución necesaria. Hay una realidad material central, que es necesario colocar en el análisis de la lucha de clases. En el seno del capitalismo se ha formado ya la base material necesaria para la construcción de la sociedad socialista. Esa base material avanzada está en contradicción con todo el edificio de la superestructura del capitalismo-imperialismo y, por ello, empuja sobre el mismo buscando los cambios que la misma requiere. La clase dominante es perfectamente
Para esta situación ya no sirve el Partido al que ayer mirábamos con satisfacción, por nuestros avances conseguidos con tanto esfuerzo militante. Ahora necesitamos un Partido con unas capacidades muy superiores. Con un mayor nivel de preparación ideológica de su militancia, con un compromiso mucho más elevado, y con una capacidad infinitamente superior de intervención en la lucha de masas.
El XI Congreso avanzará en la táctica y la estrategia de su propuesta de Nuevo Proyecto Histórico, con el objetivo de la República Socialista de Carácter Confederal. Así como en su política de alianzas en el Frente Obrero y Popular por el Socialismo.
El análisis y las propuestas para el desarrollo de la lucha de clases internacional también serán objeto de los trabajos del XI Congreso. ASAMBLEA DE CUADROS Como un paso importante en el proceso hacia la celebración del XI Congreso, el día 8 de febrero tendrá lugar en Madrid una Asamblea de Cuadros
textos que aprobará el Comité Central ese mismo mes de febrero. LUCHA DE CLASES 2020
La crisis del poder dominante lleva a la agudización de la lucha de clases, y a una mayor exigencia en la lucha revolucionaria. En el Estado Español le espera a la clase obrera un año intenso, donde el nuevo gobierno aplicará duras medidas antiobreras y antipopulares, bajo un barniz “social”. El capital monopolista español impondrá a ese gobierno las políticas que necesita para mantener su parasitaria acumulación de capital. También lo hará en sus políticas internacionales, continuando con el expolio, la injerencia y el
Hay que entender el XI Congreso en estas claves estrictas, de forma muy exigente.
Las grandes potencias imperialistas no tienen otra salida que incrementar su confrontación con los intereses de los pueblos y de la Humanidad, así como con la naturaleza. La disputa por la hegemonía mundial, el control violento de las materias primas, el intento de control absoluto de las tecnologías más avanzadas, no tienen otra salida dentro del sistema dominante que el militarismo, el terrorismo de Estado y la guerra. La OTAN aumentará su extensión geográfica y, también, la suicida carrera armamentista. Es el momento de activar, desde una radical confrontación ideológica, las más amplias movilizaciones sociales. Por la paz, por la liberación de las mujeres, por la defensa de la soberanía, por el derecho de las personas migrantes, por el fin del saqueo, contra los golpes de Estado y los bloqueos, por los derechos de las naciones (Palestina y Sáhara Occidental), por la defensa del medio ambiente, por un sistema de relaciones internacionales sobre la base del beneficio mutuo, por la resolución pacífica de los diferendos, etc.
Para militar en el PCPE es necesario estar a la altura de lo que exige el concreto momento histórico. El PCPE es el Partido de vanguardia, cuyo fin es el de llevar a la clase obrera a la toma del poder y a la instauración de la dictadura del proletariado en el Estado Español. Quien quiera pertenecer a esta organización, que se convertirá en la fuerza determinante en la lucha de clases en nuestra realidad, ha de asumir consecuentemente el compromiso que ello conlleva. En el PCPE tienen su sitio hombres y mujeres que, producto de su alta conciencia de clase, actúan bajo la guía de los más altos valores de la ética revolucionaria. La Juventud del Partido también ha de actuar siguiendo la misma matriz, desde su realidad en el proceso de aprendizaje revolucionario. Quiénes no asumen este nivel de compromiso consciente tienen su lugar en otros ámbitos sociopolíticos que convergen en el proceso hacia la revolución social, y en los cuales también se hacen valiosas aportaciones que ayudan al proceso de emancipación de la clase obrera.
por los derechos nacionales, y para conseguir imponer una línea obrera clasista en el desarrollo de este conflicto. La monarquía de Felipe VI entrará en mayores contradicciones como consecuencia de su negativa a reconocer los derechos nacionales del pueblo de Catalunya, agravando su ya profunda crisis de legitimidad.
de Partido y Juventud, en la que se debatirán las líneas fundamentales de las Tesis. Ello debe facilitar que el debate en las células, que comenzará un mes después, se centre en los aspectos fundamentales de este Congreso, consiguiendo con ello mayor eficacia en las aportaciones al debate y mejoramiento de los
saqueo, con el uso del aparato militar y policial. La cuestión catalana seguirá en el centro de las dificultades del bloque de poder dominante. La tarea del Partido es la de llevar a la clase obrera de todo el Estado a una solidaridad activa con la clase obrera catalana en su lucha
La Solidaridad Internacionalista ha de ser un arma potente en la lucha contra el imperialismo, abriendo camino hacia la formación de un gran Frente Mundial Antiimperialista que cambie la correlación de fuerzas, hacia un escenario más favorable para la clase obrera y los pueblos. El objetivo de la revolución socialista marca hoy la agenda de la clase obrera internacional. Partido de vanguardia, política de alianzas y movilización de masas, son los componentes necesarios e imprescindibles para alcanzar la victoria.
4
Unidad y Lucha
Enero 2020
Actualidad
EL PAPEL DE LA ULTRADERECHA ESPAÑOLA COMO ANIQUILADOR DE LA ORGANIZACIÓN OBRERA
L
ZUBEROA
a crisis social y política que genera la crisis económica, lleva a los sectores más reaccionarios del capitalismo a recurrir a la violencia extrema para seguir manteniendo su dominio. Esta crisis crea condiciones revolucionarias, pero también crea el caldo de cultivo para que germinen las ideas más reaccionarias y se vayan extendiendo entre los sectores políticos más atrasados de la sociedad. En particular, en la pequeña burguesía y en sectores de la clase obrera que han sido arrojados a la precariedad, al desempleo y de ahí a la exclusión social. En ese magma de frustración hunde sus raíces las posiciones fascistas, que buscan dirigir la rabia de la clase obrera no contra el sistema capitalista y sus representantes, sino contra los más desvalidos de entre sus víctimas (población migrante, refugiados, etc.) así como contra comunistas, feministas, independentistas, etc. Colectivos que aglutinan un odio identitario chovinista, y forman parte de lo que han venido en llamar la anti-
EL
España, concepto que comparte este fascismo de nuevo cuño con el fascismo español de los años 30. Y es que a diferencia del actual rebrote fascista en Europa, en España no se ha producido tal “rebrote”. El fascismo español brotó en los años 30 del siglo pasado y se ha mantenido bien brotado hasta nuestros días merced a la no ruptura ni económica ni política con el régimen franquista. La impunidad con la que la Transición pasó por alto los crímenes franquistas, los juicios sumarísimos, el golpismo militar, etc. y la pervivencia
de las estructuras de dominación económica de quienes sostuvieron y usufructuaron el golpe de estado fascista de 1936, se configuran en el humus idóneo para que el fascismo se enquistara, y a día de hoy, a partidos como Vox se les considere demócratas. El verdadero objetivo que persiguen los fascistas no es otro que sembrar el terror entre los trabajadores a perder lo poco que tienen (un trabajo precario, un subsidio de desempleo, una ayuda social, etc.) y desarticular todo movi-
miento organizado para impedir que se incorporen a la lucha contra el sistema capitalista. No debemos perder de vista en este proceso el papel que juega el reformismo socialdemócrata (PSOE+Podemos) que con sus prácticas conciliadoras y colaboracionistas con el capitalismo, desmovilizan y dividen a las masas con vagas promesas y tímidas reformas que en nada erosionan la agresividad del sistema; constriñendo la lucha obrera al corsé de las urnas y el mercadeo institucional. Para ser herramienta al servicio de los intereses del capitalismo y a la vez hacer asimilable entre la clase obrera toda una serie de medidas antiobreras, resulta fundamental para la ultraderecha la creación de un enemigo interno que dispare las pasiones reaccionarias más primarias. Con este pretexto, la unidad de España se convierte en la piedra angular del discurso de Vox, hecho/mito que comparte con la Constitución española, lo que
MURO
DE
revela una coincidencia nada sospechosa con el carácter ultraconservador de ambas entidades. Es más, Vox no se reivindica de extrema derecha sino constitucionalista. De hecho, para solucionar el conflicto territorial que tiene el Estado español en Catalunya piden aplicar la Constitución sin ambages, lo que disipa cualquier tipo de duda sobre el carácter nada neutro de la Constitución. El revisionismo histórico, los discursos racistas, el miedo del patriarcado ante la organización feminista, etc. son discursos cargados de odio amplificados en los mass media que germinan en acciones como la retirada de las placas de homenaje a Las 13 Rosas, el atentado contra un centro de menores no acompañados, la perenne violencia machista. El fascismo grita “a por ellos” y sus perros de presa ejecutan. Es el momento de la organización, la conciencia de clase y la lucha, establecer genealogía con ese patrimonio obrero que se revela como antídoto fundamental contra el fascismo.
BERLÍN:
PUNTUALIZACIONES A 30 AÑOS DE SU FINAL
E
l Muro de Berlín formó parte de la frontera interalemana desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989. A la una del 13 de agosto de 1961 se cerraron las estaciones de metro y ferrocarril. Se empezó esa noche con el tendido de alambradas cruzando la ciudad, reforzadas con bloques de hormigón, ladrillos y cemento aplicados por operarios custodiados por soldados de la RDA. El muro, bordeado al Este por una tierra de nadie, medía 155 km (43 km dividían de norte a sur Berlín en dos y 112 aislaban el enclave de Berlín Oeste del territorio de la RDA). El bloque socialista lo bautizó como “Muro de protección antifascista”, levantado para proteger a su población de elementos fascistas que conspiraban para evitar la voluntad popular de construir un estado socialista en la Alemania del Este. Para entenderlo debemos realizar un pequeño viaje a la historia de esos años y anteriores. Lo primero y evidente es que los intereses de las potencias que vencieron a la Alemania hitleriana eran a todas luces opuestos: por un lado estaban Gran Bretaña y EEUU (con el añadido de la “Francia libre”) y por el otro la Unión Soviética, que
MARCOS
soportó el mayor desgaste en pérdidas materiales y de hombres en esa lucha. Era tan evidente el anticomunismo de sus líderes que se suele olvidar que Churchill ya propuso a los EEUU comenzar el proceso de liberación europeo de los nazis partiendo de Grecia y no de Francia con el único objetivo de frenar el avance soviético sobre la Europa oriental ¡y eso cuando todavía Alemania no daba síntomas de desfallecer en la lucha!. Evidentemente el Pentágono estimó que -aparte de enfrentarse cuando menos políticamente a los soviéticos- tal maniobra les obligaría a llevar una guerra mucho más penosa y a una pérdida de hombres innecesaria y rechazó tal propuesta. Esa negativa no atemperó el anticomunismo de Churchill que el 5 de marzo de 1946 en un discurso en EEUU popularizó la metáfora acerca de la “Cortina de hierro” cuando dijo: “Desde Stettin, en el Báltico, a Trieste, en el Adriático, ha caído sobre el continente europeo una cortina de hierro”. En 1949 los tres sectores occidentalesestadounidense, francés y británico) de las cuatro zonas en que se dividió Alemania al final de la II Guerra Mundial para su control pasaron a llamarse República Federal Alemana (RFA) y el sector oriental (soviético) se convirtió en
la República Democrática Alemana (RDA). EEUU y Europa Occidental crearon el 4 de abril de 1949 la OTAN según ellos como “escudo defensivo militar”. En respuesta la URSS y las nacientes democracias populares formalizaron el Pacto de Varsovia. ¡El supuesto pacto del que se debían defender los occidentales se creó después de la creación de la OTAN!¡La RDA se formalizó separando Alemania en dos partes después de que se creará la RFA! Las fechas son claras y las mentiras tienen las patitas cortas. Durante 1948-61, a través del Plan Marshall, EEUU “ayudó” a la reconstrucción de Alemania occidental y de los países europeooccidentales (con la excepción de la España de Franco, cuyo régimen dictatorial impedía que se la apoyara tan abiertamente y la ayuda vino con retraso), fortaleciendo los lazos económicos y creando una Europa subordinada a los intereses del capital (especialmente norteamericano). Los países de la órbita soviética -que habían sido los más afectados humana y materialmente por la guerra- tuvieron que arreglárselas solos -salvo que aceptaran ser sometidos política y económicamente a USApara reconstruir sus infraestructuras y su economía. Fueron años de ingentes esfuerzos, hambre y miseria.
En Alemania, donde los habitantes del Este podían ver que sus conciudadanos de la parte occidental vivían con menos estrecheces, se fomentaba la emigración hacia la parte occidental. Desde 1945 tres millones y medio de ciudadanos germano-orientales habían dejado la RDA en dirección al oeste. En los primeros seis meses de 1961 la cifra fue de 200.000, con tendencia a incrementarse. Evidentemente la pérdida de población afectaba sobre todo a los de altos perfiles intelectuales y obreros cualificados, que podían conseguir trabajos con buenos salarios en el oeste, gente joven de menos de 25 años. Eso llevó a que el 12 de agosto de 1961 el Consejo de ministros de la RDA anunciara que “para poner fin a las actividades hostiles de revanchismo y militarismo de Alemania Occidental y Berlín Occidental, se instalarán en la República Democrática Alemana, incluida la frontera con los sectores de ocupación occidentales de Berlín, tal como es habitual en cualquier Estado soberano”. ¿Se extrañan que todos los años en el aniversario de su construcción ésta se celebrara en la RDA? Su construcción significó poder sobrevivir económicamente y poder ejecutar planes económicos reales para poder reconstruir su maltrecha economía.
Su final llegó cuando, en plena “perestoika” y abandono de cualquier disimulo sobre la contrarrevolución triunfante en el Este, el 9 de noviembre de 1989 el portavoz del Politburó Günter Schabowski leyó un comunicado según el cual la RDA permitía a sus ciudadanos viajar al oeste, y a la pregunta de los periodistas de cuándo iba a entrar en vigor dijo “que yo sepa, inmediatamente”. Miles de berlineses del Este fueron hacia los puestos de control donde los guardias, confundidos, terminaron levantando las barreras. Entre un baile de números, la Fiscalía de Berlín considera que fueron 270 personas las que cayeron intentando cruzar el muro. Volvemos a tener otra muestra de la hipocresía cuando los medios dominados por el capital presentan las noticias: esos muertos, magnificados con el apelativo de “mártires de la libertad” son recordados con sus nombres en monumentos conmemorativos. Sólo en el último mes -y eso según datos oficiales- han muerto más personas intentando alcanzar la “fortaleza europea” que en toda la historia del Muro, pero esos muertos son de segunda y no merecen ser recordados, son anónimos y del color y/o religión equivocado y, pecado supremo, son pobres.
Unidad y Lucha 5
Enero 2020
Actualidad Nuestra propuesta de REPÚBLICA SOCIALISTA DE CARÁCTER CONFEDERAL,
un nuevo proyecto histórico para el Estado español FERRAN NIETO
L
as contradicciones nacionales en el seno del capitalismo español no pueden negarse hoy. La crisis de régimen es evidente; el sistema de partidos, la monarquía y el encaje de las naciones que conforman el Estado están en cuestión. El bloque de poder, cada vez más desgastado, no encuentra una salida satisfactoria.
conservadora), no resuelve el bloqueo político y la crisis de representatividad. Igual sucede con la cuestión nacional, especialmente con la cuestión catalana y en menor medida la vasca; la respuesta desde los centros de poder ha sido aumentar la pulsión recentralizadora y extender la represión. Como es obvio, la crisis nacional no se ha resuelto, al contrario, se
que hoy forman el Estado español, es decir la República Socialista de carácter confederal. Estas naciones tienen una base histórica y, también, una base material, pues en ellas existe un proceso diferenciado de acumulación de capital que conforma sus propias clases nacionales.
llo de Stalin sobre la cuestión han marcado los debates.
cional compleja y construida por siglos.
Sobre la cuestión nacional, a lo
Todas estas posiciones, debates y enfrentamientos (como el de Lenin y Rosa Luxemburgo) tienen, en el análisis del momento concreto de las diferentes realidades nacionales y del desarrollo del capitalismo en cada realidad estatal, su campo de estudio. Hoy, a los y
largo del tiempo el debate del leninismo ha sido profundo. La aplicación de la ciencia del marxismo-leninismo a esta cuestión no ha sido ajena a contradicciones, errores y duras batallas. La guerra contra el socialchovinismo de la socialdemocracia europea, o las concepciones de Rosa Luxemburgo, especialmente sobre la cuestión polaca, la posición de Lenin sobre el derecho a la autodeterminación de los pueblos y el desarro-
las comunistas españoles nos es necesario articular una propuesta a la clase obrera de los diferentes pueblos y naciones de España que supere de forma definitiva las contradicciones nacionales. Estas contradicciones, ciertamente son una expresión de las contradicciones del capitalismo español, de las pugnas interburguesas que en él se desarrollan. Pero no por ser cierto lo anterior, la propuesta comunista debe ser ajena a una realidad na-
De nada sirve negar una realidad llamándola “burguesa”, o plantear que el socialismo por arte de magia superará esas realidades, o lo que es peor, el reconocimiento retórico pero la negación práctica de la existencia de naciones, es decir, de la existencia de sujetos políticos de ámbito nacional. Por eso, el PCPE, en sus congresos y conferencias ha construido una propuesta política basada en el reconocimiento de los pueblos y naciones del Estado español, de su derecho la libre autodeterminación y en la construcción de una República Socialista basada en la unión libre de pueblos libres. Pueblos que no tienen la misma historia, ni la misma conformación social, y por ello hay que reconocerles sus singularidades. La confederalidad es la herramienta política que puede construir esa respuesta política singular y diferenciada. Construir el nuevo proyecto histórico, desde el reconocimiento y la diferencia, para dar paso a un estado fuerte que, con el ejercicio de la dictadura del proletariado, avance en el poder obrero y en la nueva sociedad socialista.
La crisis del capitalismo iniciada en el 2007-2008 explotó de forma cruda en España. Las principales medidas adoptadas por el capitalismo español para remontar la crisis de sobreproducción y la bajada de la tasa de ganancia fueron la devaluación brutal de la fuerza de trabajo, la destrucción de fuerzas productivas, la profundización de las políticas privatizadoras (sanidad, transporte, educación, servicios sociales, pensiones…) y el recorte del gasto público.
intensifica.
Nada de esto está sirviendo y, si la crisis en la estructura persiste, la crisis en la superestructura se agudiza. La acelerada abdicación del rey puesto por Franco y la asunción del trono por parte de Felipe VI “El Preparao” no ha resuelto la crisis de la institución monárquica. El sistema de partidos, con la nueva socialdemocracia y con las nuevas derechas (liberal y ultra-
El bloque oligárquico español parece que apuesta por una salida socialdemócrata pero siempre agitando el fantasma de la(s) derecha(s) y guardando la última bala del fascismo. Ante esta situación, el PCPE lanza la propuesta de un nuevo proyecto histórico para los pueblos de España, cuya centralidad es el poder obrero y el reconocimiento de las naciones
NO BASTA CON UN MUNDO SIN PLÁSTICO, NECESITAMOS UN MUNDO SIN CAPITALISMO JOSÉ BARRIL
S
egún el Reglamento (UE) No 10/2011 el plástico se define como “polímero al que pueden haberse añadido aditivos u otras sustancias y que es capaz de funcionar como principal componente estructural de materiales y objetos finales”. Un polímero es una sustancia macromolecular formada por la unión repetitiva de moléculas sencillas denominadas monómeros. Los seres vivos estamos formados por polímeros, como las proteínas, algunos azúcares o ácidos nucleicos, fácilmente degradables. La diferencia radical con los plásticos es que éstos, al ser productos de síntesis industrial cuya fabricación comenzó a ser masiva hace tan sólo 65 años aproximadamente, no han permitido que la evolución biológica desarrollase los sistemas enzimáticos que permitieran su rápida biodegradación ambiental: de ahí los cientos de años necesarios para la completa degradación de una simple botella de plástico. Como indefectiblemente siempre
ocurre, la agresión medioambiental que por múltiples mecanismos implica la contaminación derivada de su producción masiva, se traduce en problemas de salud pública: muchos de esos monómeros, plastificantes, adhesivos,… liberados desde los plásticos al medio ambiente y al alimento, son carcinógenos y/o alteradores hormonales demostrados para humanos. Las/os trabajadoras/es que fabrican o manipulan dichas sustancias se exponen a niveles más elevados derivando en problemas de salud laboral que, por supuesto, no padecen los/as accionistas de la industria petroquímica que sirve de base a la fabricación de materias plásticas. Se estima que en 2020 la producción mundial se aproximará a los 500 millones de toneladas (¡9 veces más que hace 40 años!) y, de seguir la tendencia, para 2050 será de 2.000 millones de toneladas. Actualmente hasta 8 millones de toneladas de plásticos ingresan anualmente en los océanos, donde generan los principales problemas medioambientales y de bioacumu-
lación en la cadena trófica. En el decrépito capitalismo el 50% de la producción de plástico se destina a productos de un solo uso. La contaminación por plásticos, efectivamente, es un problema ambiental de primera magnitud que debemos abordar urgentemente, y señalar al verdadero culpable del desastre es un primer paso indispensable. La Asociación de Investigación de Materiales Plásticos y Conexas (AIMPLAS) lo deja claro en su campaña “No Culpes al Plástico: Tú eres parte de la solución. ¡Actúa!”: es decir, los culpables somos los consumidores y no un modelo de negocio impuesto por los monopolios que les permite explotar a miles de kilómetros, donde la fuerza de trabajo sea más barata o las regulaciones administrativas más laxas, y luego transportar y almacenar incluso las mercancías perecederas durante semanas gracias al envasado en plástico. Sin embargo, la denominada “economía circular” en la que pretenden implicarnos individualmente
y que a menudo forma parte de las medidas propuestas por las organizaciones ecologistas, es un rotundo fracaso en el caso de los plásticos ya que su reciclaje, que se sitúa entre el 10% y el 30% en el mejor de los casos, es costoso, técnicamente complejo y sus productos difíciles de colocar en el mercado. En su ofensiva campaña, AIMPLAS miente descaradamente afirmando que los plásticos son materiales totalmente seguros para la salud, que evitan los desperdicios, que la mayoría de sus usos son duraderos, o que los plásticos monouso son imprescindibles en la conservación de alimentos; y todo para concluir que “la solución a las basuras marinas está en tu comportamiento responsable”. Curiosamente, a esa culpabilización de quienes apenas disponemos de grados de libertad, dejando indemnes a quienes se lucran con el envasado en plástico, contribuyen organizaciones como Greenpeace al proponer un “cambio de mentalidades en la cultura del usar y tirar” a la vez que con sus propuestas de “mantener el
plástico y su valor en la economía y fuera del océano” o de “incentivos económicos para conseguir que las señales del mercado formen parte de la solución” apuntala al mismo sistema de producción que ha generado el problema. Como decía aquella maravillosa canción revolucionaria: “¿Qué culpa tiene el tomate que está tranquilo en la mata? Y viene un hijo de puta y lo mete en una lata (en este caso, en un envase de plástico monouso)…”. A beneficio de AIMPLAS, Greenpeace, y los monopolios continuamos con la canción: “¿Cuándo querrá el dios del cielo que la tortilla se vuelva? Que los pobres coman pan, y los ricos mierda, mierda”.
6
Unidad y Lucha
Enero 2020
Actualidad
¡Dos caras del Estado!
N
JARM
o deja de sorprender que este año otorgaran el Premio Nacional de Narrativa a una novela tan provocadora como Lectura fácil. Tanto que Seix Barral no la publicó porque Cristina Morales se negó a la censura masiva que la editorial le exigía. Cuatro mujeres con discapacidad intelectual viven en un piso autónomo pero custodiado por trabajadores sociales. Todas narradoras con voz clara y no distorsionada por la representación de la discapacidad. Todas narran, menos Marga que aparece narrada… por sus compañeras, por los jueces o las asambleas políticas. Marga, no obstante, es el personaje clave para comprender Lectura fácil. Marga representa el acto de libertad y la represión esta-
tal. Ocupa un piso en Barcelona, apoyada por un grupo libertario, y escapa del control de los servicios sociales durante unos días. Posteriormente, aunque en la novela se cuente en paralelo, es sometida a un proceso judicial para decidir sobre su esterilización porque el Estado considera peligroso su libertad sexual. En todos los personajes centrales de Lectura fácil se palpa esa imagen del Estado como biopolítica, como fuerza normalizadora que castra, aquí sí, literalmente, a quien no cumple los requisitos establecidos o se salta los márgenes de movimiento. El Estado es ejercicio del poder sobre los cuerpos, pero no aclara, Cristina Morales, con qué objeto se produce esa dominación. ¿Para el poder mismo? ¿Por la tranquilidad de la normalidad?
El poder modifica los cuerpos, sí, pero hay algo más que el goce no subjetivo y ubicuo del Estado en su actuación. Incluso cuando trata de censurar su denuncia como Seix Barral. Aquí hay un matiz esencial para diferenciar Lectura fácil de Joker, que abordaremos al final. En la misma clave pero invertida trabaja la película de Todd Phillips. Un hombre apocado y al borde de la miseria absoluta, Arthur Fleck, vive una sucesión de reveses a cada cual más rocambolesco. En la madre vamos descubriendo todos los componentes de la tortura infantil. A Fleck, que sobrevive con trabajos precarios y una asistente social que le proporciona la medicación antipsicótica, lo apalizan, lo traicionan, lo despiden, lo vejan, lo ridiculizan en un night
show de éxito. La medicación impide que se desate la tormenta. Cuando el Estado se retira, como la medicación, se abren las compuertas a la locura asesina, quien poco a poco se convierte en Joker. Pero no se limita a Fleck, no es un caso aislado. Los millones de Fleck de la gran ciudad la toman en un festín de sangre y destrucción como si fueran bacantes. La escena final de la película es un ejemplo clarísimo de lo que Žižek define como violencia divina: una violencia desatada que no persigue ningún objetivo político. El aspecto reaccionario de la película de Todd estriba en que las clases populares no son capaces de articular una respuesta política al abandono de la “elite” económica y política, sino un supuesto
grado cero de violencia sin más interpretación que ella misma. El Estado en Joker, como en la novela de Cristina Morales, garantiza la normalidad y los márgenes adecuados de comportamiento, pero es un Estado reducido y constreñido a sus instituciones. Por decirlo de algún modo, recluido a las oficinas donde ondean las banderas oficiales. El Estado de Lectura fácil articula las formas de reproducción del poder y la ideología estén o no bajo el escudo de la administración. El Estado en la novela desborda la visión limitada de la película y es certera a la hora de describir su funcionamiento, de un modo ortodoxo, la reproducción de las condiciones de producción. Dos versiones del Estado que comparten matriz ideológica.
Podemos LPGC: un inútil al servicio de la burguesía
E
C. SUÁREZ
n el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria (LPGC) gobierna, en esta legislatura y en la anterior, el tripartito PSOE-PODEMOSNC. La Concejalía de Urbanismo, en ambos períodos, la ejerce el podemita Javier Doreste. La burguesía local no puede estar más satisfecha con la gestión de este “radical”. El desalojo del Barrio de Guanarteme, para entregarlo a la especulación inmobiliaria, continúa inexorable. En su día condonó las tasas de la Licencia de Obras de un acuario al millonario Kiesling; ahora le regala tres millones de euros más construyéndole, con fondos del FEDECAN, una pasarela para mejorar el negocio. Su obra principal es la caótica remodelación de los alrededores de El Corte Inglés, intervención clasista y especialmente torpe. Tiene, además, el mérito especial de ser el primer Concejal de Urbanismo en aprovechar uno de los aspectos más bárbaros de la nueva Ley del Suelo canaria (a la que PODEMOS se opuso en su día) para construir un edificio de viviendas en el mismo Parque de las Rehoyas. Su, por ahora, último servicio a la burguesía consiste en facilitar la posible instalación de un taller de megayates en la zona portuaria de
La Isleta, al que se opone el movimiento vecinal. Un Concejal caracterizado por su capacidad de mentir y de engañar sin que se le ponga la cara colorada, dijo en su día a la Plataforma por un Centro Socio-cultural en la Casa del Niño: “Si ustedes me presentan una propuesta, yo pongo dinero”. Quince días después la Plataforma colocó sobre
su mesa los planos de la propuesta. Hace ya tres años de eso, ni un solo euro hasta hoy, al tiempo que mantiene fraudulentamente congelado un expediente de Disciplina Urbanística para sancionar a la Fundación propietaria del edificio por los graves daños ocasionados en esta construcción, protegida con la Ley de Patrimonio Histórico con la categoría máxima de Monumento.
La medalla principal a su torpe gestión se la lleva, este Concejal cantamañanas, en su intervención en lo que debería ser el Plan de Reposición del Barrio de Las Rehoyas. Situado en una céntrica zona de LPGC, y construido en diversas actuaciones del tiempo del franquismo, la mayoría de las viviendas se encuentran con un altísimo grado de deterioro, e incluso riesgo para la seguridad de sus habitantes. Después de cuatro años de movilización vecinal, y negociación con el Ayuntamiento, a día de hoy este Concejal ha sido incapaz de aprobar el Plan, y su desidia, que ha llevado al vencimiento de los plazos urbanísticos, obliga hoy empezar el proceso desde cero. Este caso empezó con la presentación por parte del concejal de un Plan lamentable, que la lucha vecinal consiguió cambiar en su totalidad, después de soportar durante los años de la legislatura anterior todo tipo de demagogias, engaños, bloqueos y despotismos. Hoy no hay Plan aprobado, y quedará por delante un largo proceso hasta conseguir ese objetivo. Los modelos de viviendas que propone el Ayuntamiento para el futuro barrio siguen el mismo esquema clasista de siempre. “Viviendas para pobres”. Acceso a las viviendas atravesando la zona de dormitorios, baños mínimos,
dormitorios sin soleamiento, ningún tratamiento a la relación entre el espacio público y el espacio privado, ninguna aplicación de nuevas tecnologías a la gestión de las comunidades, tratamiento especulativo de las plazas de aparcamiento, etc. En una reciente reunión a un vecino que le preguntó por las condiciones de los aparcamientos le espetó: “¿Tú tienes aparcamiento hoy?”. Dando a entender que a nada tiene derecho. Mientras, esa Concejalía de Urbanismo dedica todas sus energías a desarrollar los proyectos que impone la burguesía canariona. Una ciudad cada día más clasista, en la que el Ayuntamiento “de progreso” continúa con el ya largo proceso de expulsión de los sectores populares a la nueva periferia, allá donde el transporte público es escaso y falta todo tipo de equipamientos. En el terreno ambiental la destrucción -geológica, paisajística y etnográfica- de tres kilómetros del barranco del Guiniguada, para hacer una pista de bicicletas, es su máxima hazaña contra la crisis climática. Todo un ejemplo de estafa política a nuestro pueblo de los partidos engañaobreros.
Enero 2020
Unidad y Lucha
7
Mujer
EL CASO ARANDINA:
HISTORIA DE UNA VIOLACIÓN
SONIA IRUELA
L
OS HECHOS
En 2017 tres futbolistas del Arandina, equipo de la localidad de Aranda del Duero, Carlos Cuadrado, Víctor Rodríguez, y Raúl Calvo, convencen a una niña de 15 años para que se vaya con ellos al apartamento de uno de ellos. Una vez allí, dan por hecho que van a mantener relaciones sexuales con ella, cuando la menor se niega, la violan, los tres, en el salón. Al poco rato, uno de ellos, la lleva al dormitorio y la vuelve a violar. Unos días después, aterrada lo cuenta. Se lo cuenta a sus amigas y, también a su madre, que inmediatamente denuncia. Ante la denuncia, los tres niegan no sólo la violación, sino incluso, haber mantenido relaciones sexuales con la chica.
EL JUICIO MEDIÁTICO En cuanto la noticia llega a los medios de comunicación, se ponen en marcha todos los mecanismos de la manipulación, comienza el juicio paralelo, incluso filtran unos audios de la víctima a los jugadores antes de los hechos, y, ¿a quién se
La
mujer
nueva
juzga?, a la víctima. Es la niña de 15 años la que tiene que demostrar que la violaron tres jugadores de fútbol, la que tiene que demostrar que no quería que se la follaran tres hombres a la vez, uno detrás de otro, mientras la observaban, que les dijo que no, que tenía miedo, que la intimidaron… Cualquiera que no estuvo allí, que no la vio apretar los dientes, que no la vio como una marioneta en manos de tres hombres, que ni siquiera conocen los hechos, que no han oído su versión da opinión sobre el tema, en cualquier cafetería de cualquier lugar de nuestro territorio, en cualquiera de las redes sociales a las que se tiene acceso, donde las opiniones y acusaciones vertidas hacia la menor merecerían que la justicia burguesa tomase medidas al respecto, para que no tengamos que volver a oír en ningún otro caso, esas barbaridades.
EL PATRIARCADO En este caso concreto, es la ideología patriarcal, la que lleva a estos tres hombres a creerse en el derecho de violar a la chica cuando ella se niega a mantener relaciones sexuales con ellos en
el piso, porque ella se ha ido hasta allí con ellos y no entienden que se pueda negar. Son los “putos amos”, no importa que sea menor, no importa que la hayan manipulado con halagos para tenerla donde querían, para someterla, no importa que no quiera, van a seguir adelante. Que nadie se engañe, sabían perfectamente que era menor, no les importaba, sabían cuál era su influencia sobre ella, sabían a qué la llevaban al apartamento y sabían que seguirían adelante en cualquier circunstancia. Ninguno dudó, ninguno les pidió a los otros que pararan, ninguno intentó detener al compañero que la llevaba al dormitorio para volver a violarla. Y salieron de allí pensando que nada podía pasarles, que eran intocables.
EL CAPITALISMO El deporte en general, y el fútbol masculino en particular, mueve miles de millones cada año en nuestro país, por lo que el capitalismo nos presenta a los jugadores como gigantes, como héroes a los que admirar lo que hace que desde la ciudad más grande al pueblo más pequeño se sientan realmente orgullosos de sus equipos y de quienes
los integran. El fútbol sirve además, como válvula de escape a los problemas del sistema, el paro, la pérdida de derechos laborales, los salarios de miseria, la pobreza… Es en este escenario donde 50 personas de esta localidad organiza una manifestación de apoyo a estos tres monstruos, y se les permite llevarla a cabo, y todos los medios de comunicación se hacen eco, y nadie la condena, y nadie habla de violencia machista, nadie habla de terrorismo, porque es una mujer, no es un guardia civil, no es mosso d’escuadra.
LA SENTENCIA Se prueba que mintieron, son los propios mensajes que enviaron a otros amigos (como en el caso de la manada, esos amigos eran conocedores de los hechos y tampoco hicieron nada) los que lo acreditan. Queda absolutamente probado el testimonio de la víctima, no porque la crean, sino por los hechos, las pruebas periciales, los testimonios de expertos y expertas, etc. Se les condena a 38 años de
prisión y se da por probado que los tres exjugadores del Arandina incurrieron en un delito de agresión sexual, y, también en otros dos delitos como “cooperadores necesarios” de las otras agresiones sexuales que se llevaron a cabo en ese piso el mismo 17 de noviembre de 2017. Pero, siempre hay un pero, queda pendiente el recurso presentado ante el Tribunal Supremo.
EPÍLOGO Nos quedamos con el apoyo recibido por la joven por miles de mujeres en todos los territorios al grito de YO SÍ TE CREO. La organización y la lucha de las mujeres contra la doble opresión y la violencia es lo único que va a lograr que no se vuelvan a repetir este tipo de casos.
AFRICA DE LAS HERAS ISABEL TALAVERA
nació en Ceuta en el año 1909, en una familia acomodada e ingresó siendo muy joven en el Partido Comunista de España.
M
aría Luisa de las Heras de Darbat, también conocida como: María de la Sierra, Patricia, Ivonne, María de las Heras, o María Paulovna y, como nombre de guerra, “Patria”
En 1934 se sumó a la Revolución de Octubre en Asturias, a los pocos años se inscribe el Partido Socialista en Cataluña, allí se casará con Luis García Lago, matrimonio que duró poco. En el año 1936 ingresa en la NKVD de mano de Leonid Eitingon, en lo que más tarde se conocería como KGB. Se prepara como agente durante unos meses en Moscú, lo que la lleva-
ría a dedicar su vida a la Revolución. En su servicio a la Revolución destaca su viaje a Noruega donde se integra en las filas troskistas, llegando a ser secretaria de León Trotsky, lo que fue imprescindible para desenmascarar al traidor de la Revolución Rusa, facilitando el trabajo de su ajusticiamiento. A finales de 1941 participa como paracaidista en las líneas enemigas de Ucrania, haciendo un trabajo perfecto en la interceptación de comunicaciones. Vuelve a Moscú en 1947 y comienza sus estudios de enfermería y más tarde de radiotelegrafía, por lo que fue nombrada responsable de radiotransmisiones. Al finalizar los estudios se adscribe al destacamento guerrillero “Los Vencedores”. Al finalizar la II Guerra Mundial se instala en París, se casa
con Felisberto Hernández, escritor uruguayo, y se traslada a Montevideo, donde continúa su labor para la KGB desde su trabajo como modista, profesión que utilizó como tapadera para poder seguir luchando al servicio de la revolución. Se separa del escritor y es enviada a Argentina en el año 1956, bajo las órdenes del camarada Valentino Marchetti, con el que se casaría más tarde, y durante una década realiza su trabajo revolucionario entre Uruguay y Argentina. Por su labor en el KGB llegó a adquirir el grado de coronel, siendo responsable entre la Segunda Guerra Mundial y la década de 1970 de la política de la agencia para Europa y América Latina. Recibió el título de Colaboradora Honoraria de los Órganos de Seguridad del Estado y fue la
española con más títulos/condecoraciones por la URSS: Dos veces con la Estrella Roja, Orden de la Gran Guerra Patria de II grado, Orden de la Gran Guerra Patria de I Grado, Medalla Guerrillero de la Guerra Patria de I Grado, Dos veces Medalla por la Valentía, Orden de Lenin, una de las mayores condecoraciones de la Unión Soviética, bien merecida en su trabajo por la Revolución. Fallece en Moscú el 8 de marzo por problemas cardíacos, es enterrada con honores militares en el cementerio Javánkoie de Moscú, en cuya lápida aparece la palabra “Patria” escrita en español junto con el texto “Coronel África de las Heras, 19091988” en ruso. Ideal de lucha y dedicación a la revolución, África de las Heras, mujer ejemplo para todas las camaradas.
8
Enero 2020
Unidad y Lucha
Internacional
LA GUERRA DENTRO DE LA GUERRA,
CUMBRE DE LA OTAN INTERNACIONAL - PCPE
E
l 3 de Diciembre de 2019, se reunían en Londres veintinueve países de la OTAN para celebrar el 70 aniversario de su alianza. Esta reunión se produce en una etapa definitiva para el imperialismo. El encuentro ha estado marcado por las discrepancias estratégicas. Los dirigentes políticos de algunos miembros de la OTAN se disputan el liderazgo y el control sobre las guerras. Desde las declaraciones de Macron calificando de muerte cerebral con respecto a la OTAN, hasta la amenaza de Erdogan exigiendo se declaren terroristas a las milicias kurdas apoyadas por EEUU en la guerra Siria, pasando por propuesta de acuerdo para frenar el desarrollo comercial de China.
la OTAN ha sido, o es una organización defensiva, ya que carga con millones de muertos que han sido víctimas de sus guerras. Actualmente también se tambalea la parte de colaboración entre los miembros que la componen, la disputa por los liderazgos en las guerras y en las intervenciones lleva a los miembros de la OTAN a enfrentamientos irreconciliables. Desarrollo de un imperialismo en decadencia pero con una alta agresividad para el mundo, posición que estaría acorde con la propuesta del nazismo y que Hitler resumió en la frase "con humanidad y democracia nunca
han sido liberados los pueblos". Pero es importante conocer algunos ejemplos de la cumbre celebrada en Londres que colocan las claves de la grave amenaza que hoy supone la OTAN para el mundo. Como es costumbre el imperialismo estadounidense lidera los acuerdos comerciales de venta de armamento. Armamentos que en su mayoría se produce por multinacionales americanas, pero la maquinaria de la guerra imperialista está alimentada por todos los países miembros de la OTAN y exige a cada país miembro un porcentaje del 2% de su PIB para la compra de armas.
Ante esta situación de crisis entre los gobiernos participantes de la OTAN para repartirse el mundo, es necesario recordar que la OTAN en su artículo quinto se declara como organización defensiva, que actuará defendiendo a cualquiera de sus miembros, que se considere atacado.
En la cumbre de Londres, el presidente Trump aplaudió a nueve países que cumplen con el objetivo de destinar el 2% de su PIB en la compra de armamento, al mismo tiempo que criticaba a aquellos países que no llegan al 1% de su PIB, entre ellos España , alusión que tiene plazo , ya que los países que no cumplen con ese 2% tienen de plazo hasta 2024 para hacerlo. Según los datos a 2018, el gasto militar creció un 2,6% en el mundo, hasta situarse en los 1,8 billones de dólares , siendo el gasto más alto en los últimos 30 años. Por su parte, el gobierno de España se muestra prudente cuando habla de llegar al objetivo exigido en la compra de armamento, pero ofrece a cambio la participación de las fuerzas armadas españolas, en la actualidad presentes en prácticamente todos los despliegues internacionales de la OTAN, con más de 2.100 militares y guardias civiles desplegados en cuatro continentes. En el año 2018 el gobierno de España destinó 18.248 millones de dólares en gasto militar, dato que no incluye el llamado gasto oculto y que se destina a los pagos a ministerios, sueldos mi-
La historia, después de 70 años ha demostrado que en ningún caso
litares, de la guardia civil, etc. Para el año 2019 las previsiones de gasto militar por parte del gobierno de España es de 31.830 millones de euros, en consecuencia se congelan y recortan los presupuestos de sanidad, educación, pensiones o dependencia. En la Cumbre de la OTAN se libró un debate consecuencia de sus propias contradicciones. Turquía compra armamento a Rusia para combatir a sus aliados de la OTAN en su territorio, Francia ha sido amenazada con una subida de aranceles por calificar a la OTAN de muerte cerebral, el Reino Unido no sabe qué papel jugará después del Brexit, y la falta de acuerdos que finaliza en un repliegue temporal de actitudes hostiles del imperialismo contra sus propios socios pero que mantiene la exigencia de compra de armamento , por parte de todos los miembros, del 2% de su PIB para 2024 . La cumbre de la OTAN ha servido una vez más para confirmar la incompatibilidad de la existencia de la OTAN con un mundo justo, en paz y sostenible. Secretaría de Antiimperialismo
YA ESTÁ AQUÍ,
YA LLEGÓ EL GRAN CIRCO DEL CLIMA
¡D
JAVIER MARTORELL
amas y caballeros, ya llegó a la ciudad el Gran Circo del Clima!
chas y protestas emprendidas allá por la clase trabajadora, acabaron por situar a Madrid como el lugar donde definitivamente tendría lugar esta pantomima climática.
Durante las dos primeras semanas de diciembre Madrid instaló en el recinto ferial IFEMA un circo de los de antes, un espectáculo en cuyo escenario los payasos que van de listos pasan por encima de los que se presuponen tontos, un circo de esos en los que los animales maltratados por sus amos sufren y mueren tras las rejas de sus jaulas. Así fue, ese lamentable espectáculo se estableció en Madrid durante las dos primeras semanas de diciembre, tomando forma con el nombre de CUMBRE DEL CLIMA (COP25).
A primera vista estas cumbres pudieran parecer la reunión de una serie de países (más de 200 en esta ocasión) para solucionar un problema compartido, así es como lo retratan los grandes medios del sistema. No, no nos dejemos engañar, basta con meter un poco la cabeza para comprender que el objetivo real nada tiene que ver con esa causa.
Hasta hace tan solo unas semanas se creyó que sería Chile, país designado tras la renuncia de Brasil, el lugar donde tendría lugar la Cumbre; sin embargo los organizadores, amedrentados por las lu-
El imperialismo hila fino hasta en los pequeños detalles, el propio nombre de Cumbre del Clima pretende centrar supuestamente la atención sobre el efecto de los gases contaminantes en la atmósfera, su relación con el clima y el consecuente calentamiento global, dejando por tanto de lado otras variables fundamentales para comprender y atajar los problemas
medioambientales que amenazan la sostenimiento de muchas de las especies que poblamos el planeta, variables que ratifican que la supervivencia del propio Ser Humano está en la cuerda floja. Pero cuidado, para los organizadores ese aspecto mejor ni tocarlo, a ver si vamos a querer entender esta cuestión también desde las ciencias sociales y vaya a resultar que seamos los marxistas quienes tengamos las claves para superar el problema. Entrando más en el detalle, qué se puede esperar de esta serie de encuentros en las que unos países les compran a otros sus derechos para contaminar (regulación del mercado de emisiones de carbono, así lo llaman los grandes monopolios internacionales), qué se puede esperar de unas cumbres inventadas por el sistema capitalista para garantizar la hegemonía medioambiental del bloque imperialista dominante sobre el mundo en desarrollo, imponiendo medidas restrictivas para la emisión de gases que poco
les afectan a ellos pero que lastra el progreso de lugares como China o India entre otros, de manera que el imperialismo, con EEUU a la cabeza, no sólo sale ganando tras cada cumbre sino que, a su vez, pretende culpabilizar a los países en desarrollo y al tercer mundo del creciente deterioro del medio. Mientras tanto el sistema, de nuevo sin dar puntada sin hilo, crea a Greta Thunberg, la sitúa en Madrid y recita el discurso que le escribieron en clave de reprimenda pero que, en verdad, no pretende más que descargar otra nueva dosis de anestesia sobre la opinión pública y seguir dando tiempo al capitalismo para pudrir las raíces del mundo. Lo de Greta y las
ONGs que le hicieron de palmeros daría para escribir una tesis en psicología, sin duda, pero también deberían hacernos reflexionar sobre porqué el movimiento ecologista, en general, adolece del mínimo carácter de clase y de combatividad. Volvemos así con el marxismo como elemento clave en lo teórico: mientras que quienes mantenemos la conciencia revolucionaria no incidamos con determinación en este campo y lo entendamos como un frente más de lucha poco podremos esperar. Por fin acabó la Madrid y nos han cer creer que con resultados. Falso, fue perfecta, todo
cumbre en querido hainfructuosos para ellos sigue igual.
Unidad y Lucha
Enero 2020
9
Internacional EL PCPE EN EL XV CONGRESO DEL FRENTE POLISARIO
E
n la localidad liberada de Tfariti, se ha celebrado el XV Congreso del Frente Polisario que ha afrontado un debate trascendental para la supervivencia del pueblo saharaui, la recuperación del territorio ocupado por Marruecos y, por consiguiente, la auténtica liberación, soberanía e independencia de la República Árabe Saharaui Democrática. Más de 2.400 delegados y delegadas han estado debatiendo desde el 19 al 23 de diciembre en este XV Congreso que ha estado precedido por la Conferencia Nacional que sesionó en los tres días precedentes para ir avanzando los trabajos congresuales. Acompañando a los delegados y delegadas del Congreso, estuvieron presentes partidos políticos de distintos países (destacando la presencia del PC de Cuba), representantes de diversas plataformas de solidaridad y movimientos sociales, principalmente de los continentes africano, europeo y latinoamericano. Este XV Congreso ha abordado debates relevantes sobre el proceso de Paz, la intifada, la lucha por los Derechos Humanos, el saqueo ilegal de los recursos naturales del Sáhara ocupado por Marruecos, la democracia, el papel de la mujer, la gestión administrativa de los territorios liberados y los campamentos de refugiados, la participación de los jóvenes, etc. El PCPE estuvo presente en tan relevante congreso, transmitiendo un saludo firmado por el Secretariado Político, que fue leído ante el plenario, y que, por su interés,
SECRETARIADO POLÍTICO DEL CC DEL PCPE
reproducimos a continuación. SALUDO AL XV CONGRESO DEL FRENTE POLISARIO, CONGRESO DEL “MÁRTIR BUJARI AHMED”.
El agotamiento del sistema socio-económico capitalista, y su incapacidad para recuperar la tasa de ganancia, provoca un grado de
Distinguido compañero Brahim Gali, Secretario General del Frente Polisario y Presidente de la República Árabe Saharaui Democrática. Distinguidos compañeros de la Mesa del Congreso. Estimados compañeros y compañeras, camaradas todos: Es un honor para el Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE) atender presencialmente la invitación cursada por su organización, el Frente Polisario (FP), en este su XV Congreso, que lleva nominado al compañero Bujari Ahmed, luchador incansable de la justa causa del pueblo saharaui hasta su pérdida física ocurrida el año pasado. Por tan noble y destacada lucha, el PCPE vuelve a transmitir su reconocimiento a la memoria del compañero Bujari. Compañeros, el XV Congreso que ahora celebráis, se realiza en el contexto de la larga crisis del sistema capitalista que estalló en el 2007/2008 y que pende como “espada de Damocles” contra la clase obrera y los sectores populares de todo el mundo. El imperialismo, como fase superior y última del sistema capitalista, ejerce su hegemonía en el ámbito internacional, con instrumentos de represión, explotación y guerras contra los pueblos que se mantienen firmes en la defensa de su soberanía e independencia.
violencia inusitada de las potencias imperialistas, encabezadas por EE.UU., con la participación directa de sus regímenes aliados que operan en las distintas zonas del planeta como sicarios de sus intereses, elevando incluso su brusquedad hasta alcanzar cotas de auténtico
terrorismo. Compañeros, este el caso del pueblo saharaui que padece la ocupación marroquí del Sahara Occidental desde hace 44 años, y 28 desde que se aprobó el Plan de Arreglo de la ONU/ OUA para el último vestigio colonial en el continente africano que está
pendiente de resolver. La dictadura de la monarquía alauita, que ejerce su tiranía y represión contra el pueblo marroquí, desata de forma más brutal su agresión permanente contra el pueblo saharaui, utilizando instrumentos que atropellan los derechos humanos, persiguiendo indiscriminadamente a la población saharaui, expulsando, torturando, etc. Nos encontramos, compañeros, en una fase de la lucha de clases a nivel internacional que requiere de un compromiso firme y decidido ante la agresividad que muestra el imperialismo. La República Árabe Saharaui Democrática (RASD) también se halla inmersa en esta confrontación. A la ocupación del Sahara Occidental, se suma el expolio de sus recursos naturales, las dificultades para crear una sólida estructura territorial, y, por tanto, la consecución de una real y auténtica Soberanía e Independencia. Desde la desvinculación del colonialismo que ejerció España, los distintos gobiernos de turno del régimen monárquico-burgués del estado español, han dado la espalda al pueblo saharaui, colaborando con la represión del régimen marroquí, rechazando la petición de amparo de los refugiados políticos, que, desvergonzadamente, son habitualmente entregados a Marruecos, quien impone condenas durísimas, siendo el último caso conocido el del compañero Husein Bachir Brain, que ha sido condenado a 12 años de prisión. El PCPE, como organización comunista que trabaja para crear las condiciones de la Revolución
Socialista en el estado español, pretende practicar una de sus señas de identidad, como es la solidaridad internacionalista. Para que sea más eficaz la lucha de los pueblos, el PCPE viene articulando y promoviendo la creación del Frente Mundial Antiimperialista (FMA) que debe convertirse en el aglutinante de las masas populares y en el dique de contención de las agresiones y guerras del imperialismo, con el fin de provocar un cambio en la correlación de fuerzas que apuesten por la Paz, por el respeto al Derecho Internacional, y por la solución pacífica y dialogada de los conflictos entre los estados. Compañeros, finalmente, el Secretariado Político del PCPE, expresa su compromiso para afrontar la lucha por la celebración de un referéndum de autodeterminación con garantías de la realidad de un censo acordado y legítimo, y saluda a todas y todos los delegados del XV Congreso del FP, a las y los compañeros asistentes de otras organizaciones, transmitiendo el convencimiento de que los trabajos de este congreso serán exitosos en los objetivos perseguidos tanto para el FP como para la RASD. El PCPE se pone a disposición de la dirección del FP que salga elegida en este importante congreso, para trabajar en el estado español en la defensa de los intereses del pueblo saharaui, cuya causa justa es también la de la militancia del PCPE. Con nuestro reconocimiento, respeto y admiración:
¡VIVA LA HERÓICA LUCHA DEL PUEBLO SAHARAUI! ¡VIVA EL XV CONGRESO DEL FRENTE POLISARIO!
VIAJE SOCIO/POLITICO DEL PCPE A CUBA
D
el 13 al 24 de Noviembre , un nutrido grupo de camaradas y simpatizantes del partido visitó Cuba, en base a un acuerdo del PCPE con el Partido Comunista de Cuba. El contenido del viaje tenía carácter político, y los participantes del grupo tuvieron oportunidad de conocer de cerca la revolución cubana, su construcción del
socialismo. También las consecuencias del criminal bloqueo económico, financiero y comercial que EEUU impone al pueblo cubano desde hace seis décadas. No ha existido en la historia política del mundo una acción semejante contra un país libre y soberano. Las pérdidas de Cuba, a causa del bloqueo, en estos sesenta años es de 922.630 millones de dólares si se tiene en cuenta la depreciación
del dólar frente al valor del oro en el mercado internacional. El viaje llevó a los participantes a conocer diferentes provincias, en las cuales recibían información de la producción, estructuras educativas y sanitarias, así como la información histórica de la lucha revolucionaria en cada una de ellas. Resaltamos la visita en Santa Clara al memorial de Che, por todo lo que significa para los comunistas su ejemplo, pero también la ampliación de nuestro conocimiento de la revolución con el Monumento a los mártires de Artemisa. En la Habana la información y visita a la Universidad planteó un interesante debate comparativo del sistema educativo en un país que construye el socialismo y en un país capitalista, la sanidad a través un Clínico de nivel medio en el
cual desde la atención primaria había especialistas, asistimos a un entrañable encuentro con los compañeros del ICAP y compartimos la experiencia de la visita a Cuba con los compañeros del Comité Central del Partido Comunista de Cuba. Todos y todas las participantes regresamos con la convicción de que la revolución no será derrotada por el imperialismo, que el ejemplo de la revolución es para todos los pueblos un ejemplo de dignidad, soberanía y combate. Los participantes tomamos conciencia, sobre la realidad, de lo que significa el bloqueo imperialista, de cómo impacta sobre la población . Al finalizar el viaje, queremos dar las gracias a los camaradas cubanos, al ICAP, a todos y todas los compañeros y compañeras que nos acompañaron por nuestros
viaje por la isla y nos facilitaron siempre, de manera incansable, toda la información que pedíamos. También dar las gracias a Moncho Rey a través de Lina su hija, con la que compartimos un emotivo homenaje en el cementerio de Colón. De regreso a nuestros pueblos, nuestra casa, los y las componentes de este grupo, reforzamos nuestra lucha urgente para acabar con el bloqueo criminal que EEUU impone contra el pueblo de Cuba.
¡VIVA CUBA SOCIALISTA¡
10 Unidad y Lucha
Enero 2020
Movimiento Obrero
HUELGA GENERAL
30 de enero en Hego Euskal Herria
E EKAITZ
l próximo 30 de enero la clase trabajadora en Euskal Herria está llamada a las calles en defensa de unas pensiones públicas y dignas. El PCPE en EH llama a sumarse a esta convocatoria de huelga, ante la necesidad de defender las pensiones desde el movimiento obrero, en defensa del sector público en general, y por unas condiciones dignas de trabajo. Sólo la lucha de toda la clase obrera garantiza el futuro de las pensiones, ya que sin menoscabar la lucha heroica que llevan las personas pensionistas y jubiladas movilizándose a millares todas las semanas, somos quienes trabajamos quienes tenemos el poder de paralizar la producción, para forzar a devolvernos nuestros derechos perdidos. Queremos unas pensiones dignas y que garanticen la independencia económica de las mujeres, jubilación a los 60 años y menor según el trabajo, y no queremos beneficios fiscales para pensiones privadas para
T
F.J.FERRER
ratar el tema de la unidad sindical no es tarea fácil; sobre todo, por la cantidad de factores que intervienen en el devenir del movimiento sindical. La evolución del sindicalismo en el estado español, que durante años mantuvo un potente movimiento que confrontó a las políticas patronales con una elevada conciencia de clase, devino en una desmovilización general y en una fragmentación de las luchas reivindicativas de la clase trabajadora, propiciada, sobre todo, por el abandono por parte de las grandes centrales sindicales de herramientas de lucha como la huelga o la forma asamblearia, por ejemplo, para sustituirlas por la “paz social” y la colaboración con la patronal, llevando al movimiento obrero al estado en que actualmente se encuentra. No obstante, la tremenda crisis estructural del capitalismo provoca que sus ataques contra
mayor negocio de la banca. También es necesario reivindicar que las pensiones no dependan solo de las cotizaciones a la SS, igual que todos los gobiernos anteriores han metido mano a esa “hucha” para pagar lo que a ellos les interesó, que se garanticen las pensiones desde los presupuestos generales del Estado, que se recorte a la Iglesia Católica (que deje de ser un paraíso fiscal), los gastos militares, la OTAN y las tropas españolas en el extranjero, el gasto en represión policial, la Familia Real, los rescates a la banca y su deuda “pública”, las exenciones fiscales y subvenciones a macroeventos como la UEFA EURO 2020, etc. Resumiendo, hay dinero para pagar las pensiones, lo que no hay es prioridad por parte del Estado burgués. Por otro lado, Euskal Herria no está aislada de los recortes y contrarreformas del del Estado Español. Por mucho que el PNV y la burguesía vasca digan que vivimos en una isla frente a la precariedad
del Estado, es falso. La precariedad y la contratación eventual por ETTs es el pan de cada día de la clase trabajadora, y mientras los alquileres no han bajado durante la crisis, sino que han subido por el modelo de “turistificación” de nuestras ciudades, nuestros salarios han sido congelados. Igualmente es necesario denunciar, que las propuestas que desde la izquierda nacionalista vasca se hacen de pedir que las pensiones, salarios y derechos sociales se transfieran y negocien en Euskal Herria, no hacen otra cosa que poner a la clase obrera vasca tras los intereses de su burguesía nacional y del PNV, posicionándolos mejor en el mercado nacional al otorgarles más competencias. El sálvese quien pueda que buscan los sindicatos y partidos nacionalistas solo vale en la medida que la burguesía vasca tiene una mayor bonanza económica que la española, pero en el momento que necesiten frenar la caída de sus beneficios no dudarán en aplicar la tijera
igual que en Madrid. Asimismo es necesario defender el sector público, ya que por mucho que el PNV trate de vender que su gestión es mejor que la que hacen el PSOE y el PP en Madrid, y que aquí no se privatiza lo público, nada más lejos de la realidad, las luchas obreras de basuras, residencias y limpieza son ejemplo de cómo el sector público se entrega en manos de empresas privadas que
hacen negocios de nuestros derechos y de las condiciones de miseria de sus trabajadoras y trabajadores. Son asimismo un gran ejemplo de quienes son los responsables directos de la brecha salarial que sufren las mujeres trabajadoras, por ser el caso de residencias y limpieza de edificios públicos, 2 casos de sector público privatizado con salarios de miseria y feminizados.
UNA SOLA CLASE, UNA SOLA LUCHA. la clase obrera y demás sectores populares vayan en aumento, ya que es la única forma que tiene la burguesía de sacar el extra de plusvalía que necesita para seguir manteniendo su caduco sistema; y como es natural, esto conlleva a que recobre fuerza el movimiento obrero, a pesar de los continuos esfuerzos que hace la burguesía para desviarlo de su objetivo, fragmentarlo y controlarlo conforme a sus intereses. En este contexto es donde se plantea la cuestión de la unidad sindical, en el sentido de agrupar las fuerzas dispersas de la clase trabajadora en un único frente capaz de inclinar la relación de fuerzas entre patronos y trabajadores a favor de estos últimos. No debemos olvidar que las relaciones laborales en el marco capitalista obedecen a la filosofía de mercado, donde la fuerza de trabajo del obrero/a es una mercancía más. Pero esta compraventa de fuerza de trabajo no descansa nunca en condiciones justas de
reciprocidad y equilibrio. El trabajador o trabajadora solo puede oponer al poder social que ejerce el capital su única fuerza: su masa. Y esta masa se puede romper fácilmente por la desunión que crea la competencia entre estos mismos trabajadores que les impone el sistema.
trabajo de las y los comunistas debe de desarrollarse con el objetivo de unificar las luchas en un solo frente y, además, dotar a estas luchas de un carácter político, elevando el nivel de conciencia de las masas trabajadoras, conjuntamente con lucha por sus necesidades esenciales.
Por tanto, es evidente que la clase trabajadora necesita, a toda costa, la unidad de acción dentro del movimiento sindical, pues sin esta unidad solo se podrá obtener, en el mejor de los casos, no ya mejoras en las condiciones laborales y sociales de la clase trabajadora, sino que no se deterioren aún más dichas condiciones. Pues precisamente esto es lo que sucede hoy día en la mayoría de los conflictos laborales que se dan en el estado español: Se lucha, en la mayoría de los casos, no para avanzar posiciones, sino, en todo caso, para mantener las que aún se tienen o recobrar algo de las que ya se han perdido.
Los Comités para la Unidad Obrera (CUO), juegan un papel crucial en lo relativo a la unidad sindical, entendida ésta como la unidad de acción de la clase obrera frente a la patronal, con independencia de las siglas sindicales. Estos comités pueden adoptar variadas formas, dependiendo de las circunstancias concretas del lugar donde se pueden implantar. Es necesario que sepamos, los y las comunistas, reconocer este tipo de organización allí donde se dan e intervenir directamente en ellas. No siempre van a responder al nombre de CUO, aunque en la práctica lo sean, como es el caso de la Confluencia Sindical
Es en este panorama donde el
J.C.
de la Bahía de Cádiz, que desarrolla un proyecto unitario de clase, con independencia de la afiliación sindical de sus miembros. Esta Confluencia tiene como objetivo unificar las luchas obreras que se dan en el marco del área metropolitana de la Bahía de Cádiz, donde ha ido cobrando relevancia dentro del movimiento obrero de la zona. Precisamente, el lema de esta Confluencia es: Una sola clase, una sola lucha. Naturalmente, este tipo de organización no sería posible sin el trabajo contante de militantes comunistas en su seno. Uno de los factores para el éxito del proyecto histórico que supone el Frente Obrero y Popular por el Socialismo es precisamente la consecución de la unidad sindical, en el sentido de unidad de acción en las luchas libradas en el ámbito laboral.
Unidad y Lucha 11
Enero 2020
Movimiento Obrero
¿PARA CUÁNDO LA HUELGA GENERAL? JUAN J. SÁNCHEZ
U
sando esta histórica reivindicación quiero situar determinados elementos teóricos/ prácticos que giran en torno a esta, pero la no comprensión del papel que desempeña la huelga y en especial la huelga general en la lucha de clases posibilita que esta herramienta de la que dispone la clase obrera, de magnitud incuestionable sea usada en ocasiones con objetivos diferentes a los intereses de la clase obrera. La huelga es un acto de confrontación que desempeña un papel fundamental en la elevación de conciencia de la clase obrera, a través de esta se desarrollan una serie de elementos ideológicos, políticos y organizativos que muestran al obrero de toda la fuerza que colectivamente dispone. Partimos de la premisa de que ningún estadio histórico anterior al capitalismo sometió al hombre a la situación de explotación que este somete al conjunto de la clase obrera y al resto de los pueblos. Es con el desarrollo e implantación del capitalismo como sistema de producción y, como consecuencia su estructura general del estado, lo que genera la necesidad del obrero a organizarse en defensa de sus intereses, originariamente como clase en sí, para elevar su grado de comprensión ideológica y organización para ser clase para sí, y comenzar a defenderse de la tiranía de la clase antagónica, el patrón burgués con sus gobiernos. Es desde este momento cuando el obrero necesita el desarrollo de las armas que le posibiliten
poder confrontar contra el capitalista con ciertas garantías de victoria y una de esas armas fue y es la huelga.
¿PERO CUANDO HUELGA GENERAL?
LA
Las/os comunistas entendemos que una huelga general debe ser producto de toda una serie de acciones llevadas a cabo en el seno del proletariado, tales como huelgas sectoriales o de empresas fabriles, llamamientos generales en protesta por políticas económicas y sociales aplicadas por los gobiernos de la burguesía, etc. Situaciones de sobreexplotación estructural que eleva las condiciones subjetivas. No comprender la idoneidad o no de una convocatoria de la Huelga General puede situar al conjunto de la clase obrera en una posición de derrota momentánea ante los capitalistas, como ejemplos tenemos las huelgas convocadas en 2012 por los sindicatos del pacto social. Debemos comprender e insistir, que toda huelga debe ser una acción organizada que desempeña un papel crucial en la educación ideológica y política de la clase obrera, a través del ejercicio de la huelga los trabajadores y trabajadoras abre los ojos y comprenden que no solo están luchando contra el patrón capitalista sino también contra los gobiernos al servicio de las clases del capital. Recientemente en Francia y Chile se ha manifestado a través de la huelga general la fuerza que organizadamente dispone los pueblos encabezados estos
por los y las trabajadoras. Es en Francia, país donde la clase obrera tiene un grado de independencia ideológica mayor que en el resto de su entorno, donde las huelgas son usadas con una mayor frecuencia, habiendo tenido como resultado victorias puntuales que han conseguido que leyes que eran lesivas para el conjunto del pueblo francés, no fuese posible ponerlas en marcha por los diferentes gobiernos de la burguesía. En Chile, esta ha superado el mero carácter económico y ha sido elevada a la confrontación política, exigiendo la renuncia del gobierno. Pero en una y otra hay un elemento que imposibilita que estas huelgas puedan llevar a la clase trabajadora a una confrontación con la burguesía que tenga como resultado final que se genere una crisis revolucionaria que ponga en peligro el poder Capitalista. Una y otra son instrumentalizadas por organizaciones sindicales y ¨políticas¨ que no aspiran a mas allá de determinadas mejoras políticas y económicas que no ponen en peligro el actual marco de poder de la burguesía. Estas han sido dirigidas principalmente por sindicatos u organizaciones políticas que hace ya mucho tiempo asumieron un papel de fraternidad con el capital, a través del cacareado pacto social. Hoy la debilidad de los Partidos Comunistas hace de estas un mero instrumento de protesta y pataleo, las que en ocasiones se convocan como ya sabemos con la perversión de perder, a través de estas ¨fallidas huelgas¨ se consigue desanimar y
principalmente desorganizar a la clase obrera. Las organizaciones revisionistas y oportunistas han hecho de esta herramienta un instrumento vacío de objetivos de confrontación de clases, son diseñadas y preparadas como un acto meramente de negociación económica, hay que denunciar que en la mayor de las ocasiones no consiguen ni siquiera los objetivos mínimos. No debemos caer en el error infantil de creer que la huelga es el único medio de emancipación que tienen las y los trabajadores. El Partido Comunista dota a la lucha del proletariado de una serie de herramientas que le posibilitan derrotar al Capitalismo. Las/os comunistas debemos de trabajar para que las huelgas y principalmente la huelga general desempeñen el papel emancipador del proletariado y la clase obrera. Que estén preparadas con un trabajo previo de elevación de la conciencia de clase que haga posible superar el concepto meramente economicista, elevando esta hasta la reivindicación de carácter político a través del cual el conjunto de la clase obrera y pueblos puedan comprender las diferencias antagónicas existentes entre capital – trabajadores/as. La huelga no puede ser un sujeto espontáneo producto del hartazgo de la masa trabajadora, nosotros, los y las comunistas, debemos organizar con el objetivo de que sean una herramienta organizada que tenga como único resultado una victoria. Para que no haya posibilidad de resquebrajamiento y/o debilidad entre la vanguardia obrera, se organizan cajas de resistencia que garanticen el sustento
de trabajadores/as y sus familias, se establecen comités que velen por el cumplimiento de los acuerdos a los que hemos llegado en las asambleas obreras, en las que se decidirán todas las cuestiones relacionadas con la huelga. El Partido Comunista analizará con rigor las condiciones subjetivas que rodean una situación determinada que posibilite la convocatoria o no. Pero jamás negaremos que el proletariado y demás clases trabajadoras hagan uso de esta arma de lucha, en el momento que estas lo consideren, nosotros nos pondremos a trabajar codo con codo en los centros de trabajo, en el preciso momento que esta se convoque, con el objetivo de que no sea un instrumento en manos de oportunistas. Y principalmente será necesario un trabajo con firmeza ideológica y organizativa para que la unidad de clase no sea rota por sujetos ajenos a la cultura revolucionaria, los cuales desde posiciones de debilidad u oportunismo intentarán por todos los medios desanimar y/o desorganizar. Lo que está sucediendo en Francia y Chile, con millones de obreros movilizándose es el ejemplo evidente de que, sin la existencia de un Partido Comunista dotado de un programa para la revolución, programa cimentado en la teoría científica del Marxismo-Leninismo, la clase obrera y capas populares solo podrán llevar a cabo revueltas ocasionales por una reivindicación de mejora puntual. Pero sin la dirección del Partido Comunista no habrá revolución socialista-comunista.
S.A.T. Nº 9.359 BONNYSA PAGA TARDE Y MAL.
E
NO A LOS CÓMPLICES
l comité de empresa y la sección sindical de CGT han convocado paros de trabajo indefinidos los últimos viernes de cada mes, la última media hora de trabajo de cada turno de trabajo, más los sábados y domingos que la empresa declare obligatorios.
SECCIÓN SINDICAL CGT EN BONNYSA MUTXAMEL
Esta decisión se tomó por mayoría del comité de empresa con el apoyo de CGT. Sin embargo, Comisiones Obreras, pese a la votación mayoritaria, se ha desmarcado de estos paros y ha convocado huelga en otras fechas, en un intento de dividir a la plantilla. A UGT no se la espera, no dice nada.
En los demás comités de empresa del grupo de Bonnysa Agroalimentaria (en Alicante tiene tres almacenes y dos comités en el campo, en Murcia un comité en el campo y en Tenerife un Almacén y un comité en el campo) no han decidido en que fecha hacer alguna huelga como protesta por el retardo del pago de salarios, y errores de pago en las nóminas. El Comité de Empresa en Bonnysa Mutxamel y la Confederación General del Trabajo piden que se ponga fecha al pago de la nómina, no valen excusas como el cambio de estacionalidad de las plantaciones o el retraso en el pago en los clientes. Si en alguna ocasión se produce un problema, la empresa debe justificar el motivo, no jugar con nuestro dinero y para que el Comité pueda tomar las medidas oportunas para solucionar el mismo, no puede ser la plantilla quién afronte los retrasos en el pago de terceros. Los
problemas
laborales
en
Bonnysa vienen de lejos. Ya en el año 2015 la empresa presentó ERE que afectó a más de 150 trabajadores, tras el cambio del modelo productivo justificado tras dejar de ser proveedor de Mercadona. Mercadona quiso ahogar a Bonnysa, como suele hacer como otros proveedores, lo que obligó a una restructuración importante y búsqueda de nuevos clientes. En el 2017 sufrimos un ERTE que afectó a 38 compañeras y compañeros, y todo esto con una negociación carente de información, donde la plantilla no sabía lo que se negociaba ni se le pedía opinión. Por ese motivo, con las nuevas elecciones sindicales, CGT pasó de 2 a 5 delegados, obteniendo la mayoría en el Comité de Empresa, el resto de representación son 3 delegados para UGT, 3 delegados para CC.OO y 2 delegados a USO. Hace unos meses, en agosto pasado, tuvimos la desgracia de
perder a un compañero en su primer día de trabajo, cuando se sintió mal, por el calor, y fue encontrado inconsciente en los aseos (la bata de papel incrementa la sensación de calor, al igual que la falta de sistema de evacuación de calor, solo cuenta con ventiladores de uso doméstico). En esa ocasión hubo una concentración unitaria. Con la nueva mayoría, es la plantilla quién decide las movilizaciones, y eso parece que no gusta a la burocracia sindical, que justifican lo injustificable y para colmo, parece que actúen al servicio del patrón, dividiendo a la plantilla y no respetando la voz del Comité de Empresa. La huelga empieza el 27 de diciembre del 2019, y realizaremos una concentración el 11 de enero a las 12:00h, en la Diputación de Alicante para que la sociedad Alicantina conozca nuestras reivindicaciones. Apoya y lucha.
12 Unidad y Lucha
Enero 2020
Juventud
BALANCE Y OBJETIVOS DE LA
JUVENTUD COMUNISTA
H
oy en día se está promocionando la ideología del capitalismo verde, es decir, continuar con el mismo sistema económico y social, pero realizando reformas y cambios que se supone que salvarán el mundo y nuestra forma de vida. Sin embargo, esto sigue siendo el mismo cuento de siempre, porque lo que no se dice es que el capitalismo no es compatible con la naturaleza, y es que esto se ve con cosas como los incendios veraniegos en el Amazonas o los del África subsahariana. Y es que estos incendios, casualmente, le saldrán rentables a empresas cárnicas y de soja, porque el terreno que sea destruido por las llamas, será utilizado por esas empresas para ampliar su terreno y, así, sus ganancias. NNos acercamos al fin de un año más, y por ende, correspondería una disección de la situación general de la JCPE en este último año, así que, es tarea analizar y valorar tanto las cosas positivas como negativas, algo totalmente necesario también a nivel de base. Este último año, ha sido un periodo muy ajetreado para la JCPE, donde se puede confirmar que vamos avanzando, con algunas dificultades. Este año ha estado marcado por la organización de nuestra primera Conferencia, en la que hemos sentado las bases de la Juventud Comunista del estado español y la relación con su partido, PCPE, del mismo modo hemos marcado las pautas de trabajo a realizar hasta la próxima conferencia de aquí a tres años. Pero no solo eso, desde el Comité Estatal
JAVIER CAYUELA, COMITÉ ESTATAL DE DIRECCIÓN
de Dirección se ha demostrado una gran capacidad al organizar, planificar y bajar nuestra primera campaña central como JCPE, un hito no menos meritorio. Además se ha avanzado notoriamente en nuestras relaciones internacionales, se ha creado una identidad propia a nivel central, con un manual de identidad, en breve tendremos nuestra propia Web y se ha logrado poco a poco garantizar la estabilidad de las comisiones a nivel central (produciendo un mejoramiento en lo organizativo y en lo agitativo), tenemos previsto para el año que viene la organización de nuestro primer campamento y a pesar de las dificultades económicas se han ido cumpliendo los viajes previstos por el CED a distintos territorios para reforzarlos. Por otro lado, hemos visto un aumento del número de militantes alrededor de todo el estado, destacando algunos nuevos núcleos en Andalucía y Castilla y León, además de reforzar algunos ya existentes como Madrid. Esta situación nos presenta un nuevo desafío, puesto que tenemos una organización que crece con nueva militancia, cuyas capacidades políticas y organizativa aún están por desarrollar en futuros cuadros comunistas. Esto asume un carácter primordial si entendemos que pese a ser todavía una organización relativamente pequeña, poseemos una gran carga de trabajo. Al respecto de lo último, no tiene por qué alterarnos, al revés, implica que vamos por el buen camino, pero aun así hacen falta más manos y cuadros que asuman tareas políticas importantes, no ya a nivel central sino a nivel
de base, dónde más se debe dar el trabajo. Pese a ello, resulta de admiración el trabajo y el esfuerzo de muchos camaradas que han asumido esas tareas a múltiples niveles, ya sea a nivel central, intermedio o de base. Esta política de cuadros, se hace evidente como sinónimo de política de masas, establecer el contacto con las masas es la consigna para el desarrollo de cuadros a la par que el acrecentamiento de la organización y el crecimiento de la conciencia revolucionaria en las propias masas. Para ello, debemos trabajar los frentes de masas, es simple, ningún camarada sin un frente de masas. Y es que entre muchas otras cosas un cuadro político es: Un individuo que ha alcanzado el suficiente desarrollo político como para poder interpretar las grandes directivas emanadas del poder central, hacerlas suyas y transmitirlas como orientación a la masa, percibiendo además las manifestaciones que ésta haga de sus deseos y sus motivaciones más íntimas. Es un individuo de disciplina ideológica y administrativa, que conoce y practica el centralismo democrático y sabe valorar las contradicciones existentes en el método para aprovechar al máximo sus múltiples facetas; que sabe practicar en la producción el principio de la discusión colectiva y decisión y responsabilidad únicas, cuya fidelidad está probada y cuyo valor físico y moral se ha desarrollado al compás de su desarrollo ideológico, de tal manera que está dispuesto siempre a afrontar cualquier debate y a responder hasta con
su vida de la buena marcha de la Revolución. Es, además, un individuo con capacidad de análisis propio, lo que le permite tomar las decisiones necesarias y practicar la iniciativa creadora de modo que no choque con la disciplina. El cuadro, columna vertebral de la revolución, Ernesto “Che” Guevara. Revista Cuba Socialista, en septiembre de 1962 Por lo tanto, nos proponemos dos objetivos claros a desarrollar para este próximo año, la formación de cuadros y el trabajo en los frentes de masas, algo que está íntimamente ligado entre sí. Y es que al fin y al cabo un cuadro debe ganarse el respeto de las masas. Pero además, ¿Qué es un comunista sin las masas? Camaradas, desde la JCPE, debemos tener claro que la revolución la hacen las masas, no únicamente el partido comunista, el objetivo de este es convertirse en vanguardia de las masas revolucionarias, esencialmente de la clase obrera. Para ello, se necesita politizar a las masas y elevar la conciencia de clase de estas a un nivel superior y esto sólo se consigue trabajando junto a ellas en los FFMM y convertirse en un referente a base de trabajo. Cumplir este objetivo es meramente cuestión de compromiso y trabajo. En todos los territorios o colectivos debe de trabajarse este aspecto, es absolutamente necesario que se realice un análisis de dónde empezar a participar y cómo trabajar y ponerse de inmediato a la tarea. Pero que quede claro, que no
sólo en los FFMM se trabaja con las masas propiamente dichas, como partido o juventud también se trabaja directamente con ellas, ahí la importancia de las campañas y la buena planificación y desarrollo de estas, ya sean campañas a nivel central o local. Por lo tanto, hay que aprovechar bien los materiales centrales que se envían a los distintos territorios. Es importante que estos hagan una planificación, con previo análisis de la situación concreta de cada territorio, para la intervención y el buen desarrollo de esta, teniendo en cuenta los errores y aciertos al respecto para ir mejorando nuestra capacidad de intervención como JCPE. Asimismo, todo esto puede quedar en papel mojado si cada uno de nosotros no asume la importancia del proyecto revolucionario. Debemos ser nosotros mismos quienes demos un paso al frente y asumamos más responsabilidad, sin esperar a que llegué una especie de “mesías” que nos lo solucione todo y haga todo el trabajo. Vamos avanzando, pero no es suficiente, no nos conformamos con un trozo del pastel, lo queremos todo, y no pararemos hasta llevar a la clase obrera al poder, para ello es indispensable el compromiso por parte de la militancia de la Juventud Comunista de los Pueblos de España. ¡Porqué la Revolución no es un capricho, es una necesidad!
Unidad y Lucha 13
Enero 2020
CHAPAEV,
E
diciones Unidad y Lucha editó este pasado mes de Diciembre el cómic Chapaev, sabiendo que su impresión no solo abre una nueva etapa en nuestras publicaciones, sino que, casi seguro, es el primer cómic editado por un Partido Comunista desde aquel lejano “Manifiesto Comunista para principiantes” que muchos leímos en nuestra infancia y juventud allá por los años 70 del siglo pasado. ¿Por qué este cómic? La calidad gráfica de la obra de los autores Oleg Yudin e Ilia Vorodin, basada en los fotogramas de la película homónima de 1934, nos pareció una oportunidad ineludible para llevar a las manos de los lectores y lectoras una obra que recupera de forma ágil y entretenida una parte fundamental de nuestra memoria de lucha: la ingente obra de
Vida de Partido un capítulo heróico de la imprescindible memoria proletaria
masas que, dirigida por los y las bolcheviques, alumbró y defendió el poder obrero en el primer país socialista de la Historia, la URSS.
absoluto con la Revolución; un estratega con una inteligencia natural y unas dotes de mando, propias de los mejores hijos e hijas de nuestra clase. Un luchador que no necesitó pasar por ninguna academia militar para dirigir victoriosamente a su tropa. El odio de clase contra aristócratas y mercenarios que tan bien se refleja en el libro, y el papel del comisario político comunista, nos hace recordar el 5º Regimiento, a Líster y tantos otros mandos geniales y heroicos que dio el PCE y la III Internacional en la defensa de nuestra República. Un paralelismo que nos permite entender que no fue Chapaev, no fue la Unión Soviética, tampoco Líster y las Brigadas Internacio-
Nuestro compromiso es no dejar pasar ninguna oportunidad que nos permita defender la verdad histórica frente a las mentiras que, cada día, vierte el capitalismo en su constante campaña anticomunista. La voluntad de nuestra editorial es convertirse en un bastión de acero de la cultura proletaria. Difundir la verdad de la heroica defensa del poder soviético, mediante la recuperación de la memoria de uno de sus protagonistas, frente a aristócratas, burgueses y los ejércitos de los 14 países que invadieron la Rusia Soviética, es el principal objetivo político de este libro. ¿Por qué Chapaev? Un hombre del pueblo con un compromiso
nales; ellos y ellas solo fueron la expresión de esa fuerza telúrica que adquieren las masas obreras y populares cuando, en pro de construir una nueva sociedad de personas libres e iguales, sin explotados, ni oprimidos, deciden ser las protagonistas de su presente y futuro. Esa fue la bandera de Chapaev, la bandera roja de los explotados que dicen basta porque, como dice el libro, saben que sí es posible “vivir en el país del GRAN SUEÑO y la liberación humana del trabajo en el vasto reinado de la Verdad y la Justicia, en una época de Verdadera paz eterna, donde todo será NUESTRO y no “mío” o “tuyo”” El libro Chapaev se puede adquirir por 12€ a través de nuestra militancia o pidiéndolo al correo organización@pcpe.es
Campaña de finanzas para el XI Congreso
2020 del PCPE
NÚMERO DE CUENTA: ES66 0073 0100 5306 1038 3266
SECRETARÍA DE FINANZAS DEL CC
C
on motivo de la celebración en julio de 2020 de nuestro XI Congreso, estamos desarrollando una serie de iniciativas que se engloban dentro de su presupuesto económico. El próximo Pleno del Comité Central, que tendrá lugar durante este mes de enero, acabará de perfilar los detalles y objetivos de una campaña de financiación que deberá cubrir
las importantes necesidades económicas del Congreso. A fecha de hoy, podemos adelantar que buena parte de los ingresos derivarán del trabajo que se desarrollará en el conjunto de territorios y organizaciones del Estado; se marcarán objetivos ambiciosos que las organizaciones asumirán con sus propias iniciativas y con las orientaciones y apoyo de la Secretaría de Finanzas. A su vez, se iniciarán otras
vías de ingresos a través principalmente de Bonos- ayuda y también de una cuenta bancaria en la que, todo el que desee, podrá aportar con el importe que considere. En el próximo Unidad y Lucha de febrero daremos cuenta con mayor detalle de los acuerdos que, en este sentido, haya adoptado finalmente el CC, si bien hoy estamos ya en disposición de publicar las
primeras aportaciones a la cuenta del Congreso, aportaciones que nos animan a continuar engrosando el saldo para conseguir llegar a julio de 2020 en las mejores condiciones. En este sentido se irá informando en los sucesivos UyL de las cantidades ingresadas y del saldo en cada momento, dejando a la decisión de quien haya realizado el ingreso la opción de publicar su nombre o de quedar en el ano-
nimato. Al realizar el ingreso hay que indicar como concepto “Congreso”. Si se prefiere que no se haga público el nombre del ordenante se deberá enviar un correo a finanzas@ pcpe.es indicándolo, en ese caso no se publicaría en el UyL.
AÚN HAY PARTIDO CON UN BRINDIS TAMBIÉN construimos Partido por jugar
EDUARDO VECINO
U
tilizando la expresión coloquial con la que la cultura patriarcal denomina a los “buenos” matrimonios, podemos decir que este partido es un buen partido, o incluso extremando aún más los dobles sentidos que enriquecen la lengua, podemos decir que este partido no está partido. Es muy sencillo, una organización tan limitada que asume sin miedo su papel histórico como herramienta revolucionaria es sin lugar a dudas una unión
JAVI DELGADO
prometedora. Cuando el Comité Central asumió la responsabilidad de visitar cada una de nuestras organizaciones territoriales con el fin de trabajar el XI Congreso 2020, no iniciaba una tarea meramente informativa sino la labor de ir avanzando lo que debe ser asumido como el principal acontecimiento político inmediato de nuestro partido, planteando la cuestión fundamental, ¿estamos preparados para asumir nuestro papel revolucionario?.
La concepción leninista del partido nuevo es la herramienta revolucionaria capaz de politizar la subjetividad de las masas porque supera toda concepción orgánica burguesa, y desarrolla una organización basada en la perfecta cohesión entre células que concretan la lucha política de las masas con su aparato central. Y es por eso que las visitas del Comité Central a los territorios representan unidad y promesa revolucionaria.
A
finales de diciembre pasado, celebramos en Gran Canaria nuestro tradicional brindis. Con esta actividad reunimos a la militancia, a nuestros simpatizantes, a los amigos y amigas cercanos al Partido. Personas con las que hemos estado bregando durante el año que termina. En nuestro local compartimos la bebida y la comida que traemos de casa, tenemos intervenciones políticas y con buena música de fondo charlamos sobre cualquier tema. A veces en el Partido no valoramos lo suficiente estos encuentros. Son momentos muy importantes que marcan la personalidad de nuestro Partido y lo cohesionan con la sociedad en la que se mueve. Valga como ejemplo de lo anterior la anécdota de este pasado brindis que vino en forma de botellín
de cerveza. Mónica y Juan, dos de estas amistades cercanas prepararon especialmente para la ocasión una “edición especial” de cerveza artesanal. Las botellas se acabaron enseguida. Llevaban como etiqueta la imagen de la campaña electoral del 10N. Muchos coleccionistas se llevaron su botellín. Este detalle, este gesto dice mucho. Parafraseando a Javier Krahe, “no todo va a ser luchar”. También estos espacios de socialización, de camaradería suman a la hora de trazar el camino de fundir al Partido con las masas.
14 Unidad y Lucha
Enero 2020
Deportes
EL DEPORTE NO ES SÓLO NEGOCIO
D
esafortunandamente en la sociedad capitalista el deporte tiene un tratamiento de mercado que desvirtua sus valores y finalidades. Patronos y medios de comunicación a sueldo tratan de impornernos como algo normalizado las exorbitadas cantidades de dinero que mueven determinados eventos deportivos no pasando, en algunos casos, de criticar con la boca pequeña algunos lujos o trenes de vida de los deportistas mejor pagados... los mismos que representan mayores ganancias y beneficios para sus patronos.
tividades competitivas... las relacioandas con el fútbol son, sin duda alguna, de las más populares y conocidas. Un negocio redondo que ha llevado a las masas populares a cambiar de servidor de televisión para poder seguir las venturas y desventuras del equipo de sus amores, mientras que otros hacen piruetas para poder pagar suministros como la luz y el agua.
Aunque en los últimos años se está visualizando la inclusión de personas con discapacidad en el deporte, gracias a la lucha que está realizando este colectivo agrupado en asociaciones, tristemente, las federaciones deportivas no pasan de cubrir expediente realizando puntuales actividades.
Empezamos con el más antiguo de los dos, el Alma de África Unión Deportiva, equipo de fútbol de la 2ª Andaluza Senior fundado en Jerez de la Frontera, en el año 2015, bajo la premisa de mejorar la vida e integración social de inmigrantes africanos residentes en esa localidad. De esta forma se superan los beneficios de la práctica de una actividad deportiva, pretendiendo mejorar el acceso de los inmigrantes a recursos sociales, em-
Las diferentes federaciones deportivas tienen como primer objetivo la potenciación de ac-
Afortunandamente no todo el deporte está mercantilizado, existen honrosas excepciones como las que vamos a abordar en este artículo que no tienen la única meta de hacer fichajes, traspasos y enriquecerse.
pleo y formación así como los de integrar a este colectivo en la sociedad jerezana, enriqueciendola a través de la interculturidad. El Alma de África Unión Deportiva es el primer equipo de fútbol integrado por inmigrantes africanos que compite en una Liga Federada en el estado español. Un hecho que sin duda ha ayudado a que la Administración y algunos patrocinadores quieran colaborar con ellos. Sea como fuera es un hecho orginal y atípico que merece ser acometido en este artículo. Dimbali FS, equipo de Fútbol Sala que nace de una Red de Apoyo a Inmigrantes en Jerez de la Frontera “Dimbali”, que se crea en el año 2018 por la situación provocada por la falta de atención de las autoridades a la acogida de menores inmigrantes africanos que huyen de la muerte y la miseria. Esta Red es un grupo solidario de apoyo mutuo, un colectivo autogestionado que no recibe ninguna subvención de la Administración.
agitador de conciencias, como los activistas que componen la Red. Además de la práctica deportiva, alejado de cualquier finalidad mercantil, el Dimbali FS lucha contra el racismo y la xenofobia a través de la ayuda a los demás.
El Dimbali FS tiene un marcado carácter social y reivindicativo,
Suscríbete
a la
Con el tirón del fútbol el Dimabalí a conseguido llamar más la atención sobre la situación que origina la creación de la Red. Una labor en la que los propios inmigrantes, además de recabar apoyo y solidaridad, ofrecen ese apoyo y esa solidaridad. Estos chicos, además de denunciar la situación en la que se encuentran muchos inmigrantes en el estado español, han conseguido ser noticia visualizando a otro colectivo ignorado como lo son los sin techo. Para sonrojo de la Administración estos chicos excluidos por las diferentes autoridades han conseguido ser noticia por repartir calor entre las personas sin hogar de Jerez de la Frontera, entregando mantas y ropa de abrigo en la campaña “El frío duele, la indiferencia mata”.
prensa
Jerez de la Frontera, una localidad con más de 220.000 habitantes que cuenta con un albergue con 47 plazas... 47 plazas que no tienen la capacidad de evitar que tanto estos chicos como unas 200 personas sin hogar (dato de 2017) eviten encontrarse en la calle sin lo más elemental para poder subsistir. La reivindicación de un albergue con más plazas es otra de las muchas que tanto la Red como el Dimabli FS llevan a cabo junto con una campaña de acogida temporal para los inmigrantes que se ven en la calle. Si bien estos dos ejemplos, que no són únicos, salen de lo habitual dado que junto al deporte se añaden valores sociales y reivindicativos los esfuerzos realizados en ambos casos pueden caer en saco roto o bien por el límite de las reivindicaciones o bien por la falta de medios y capacidad para llevarlos a cabo. Sólo en el SocailismoComunismo podran ser resueltos los problemas de tod@s l@s explotad@s, l@s oprimid@s y l@s desposeíd@s del mundo.
revolucionaria
Suscripción anual a:
UNIDAD Y LUCHA (11 números al año) España 10 euros, Europa 16 euros, PROPUESTA COMUNISTA, revista política del PCPE (3 números/año) España 20 €, Orden de domiciliación bancaria: Nombre del titular Ciudad CP
DNI Provincia
Datos de la cuenta donde se quieren cargar las cuotas: Entidad Giro postal o ingreso en cuenta: ES09 2100 4426 1702 0021 2001 Entidad Bancaria: Caixa Bank
resto del mundo 22 euros. resto del mundo 25 €, suscripción de ayuda 30 €
Dirección Teléfono Oficina DC
Email Nº de Cuenta
Enviar a PCPE:
C/ Mendívil nº33B Bajo 28.038 Madrid
Unidad y Lucha 15
Enero 2020
Cultura Travelling
LOS CORALES DEL XLI FESTIVAL DE LA HABANA
ROSEBUD
L
ejos de los fastos hollywoodienses y de sus lentejuelas que adormecen el pensamiento terminó, el pasado 13 de diciembre en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional de La Habana, la 41 edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. Una cosecha la de este año dedicada al centenario del gran documentalista Santiago Álvarez, “figura paradigmática del cine del Tercer Mundo”, según palabras de Iván Giroud presidente del certamen, y al 60 aniversario del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), fundado en 1959 por el cineasta homenajeado junto a Julio García Espinosa, Alfredo Guevara y Tomás Gutiérrez Alea. Con esos preliminares, y con las palabras afectuosas de Audrey Azuolay, directora general de la UNESCO, el desarrollo de la Muestra cinematográfica, con unas 300 películas a concurso de Latinoamérica y del mundo entero, no podía más que despertar el interés del numeroso público que ha acudido entusiasmado al emblemático Festival cubano.
SÍMBOLO DE RESISTENCIA Este año el Premio Coral al mejor largometraje ha recaído en la coproducción argentino-uruguaya “Los sonámbulos”, de Paula Hernández. Película que ha obtenido también los Coral al mejor guión y a la mejor interpretación femenina para la actriz Érica Rivas. El filme explora con sugerente lenguaje cinematográfico, la explosión durante una noche de las tensiones no resueltas en el seno de una familia de clase acomodada. Cinta que será una de las sorpresas cinematográficas del año que empieza. El Coral
LEONELA
L
a la mejor actuación masculina fue para el actor y político argentino Luis Brandoni por su excelente interpretación en dos de las películas más admiradas de esta XLI edición del Festival: “El cuento de las comadrejas”, del bonaerense Juan José Campanella, que consiguió el Premio del Público, y “La Odisea de los Giles”, del pibe Sebastián Borensztein. Con lo que la cinematográfica argentina sale más que airosa de esta importante cita. El Coral a la mejor dirección fue para el realizador chileno Jorge Riquelme Serrano por “Algunas bestias”, una película que cuenta la historia de una familia estándar occidental (mamá, papá y la parejita) que desembarca con entusiasmo en una isla de ensueño en la costa sur de Chile, y que se ve fuertemente perturbada por la visita de los abuelos. Este filme comparte el Coral especial del Jurado con la interesante coproducción francoguatemalteca “La llorona”, de Jayro Bustamante, basada en el conflicto armado de Guatemala. Por su parte Cuba consiguió el Coral a la mejor “Ópera Prima” con la controvertida película “Agosto”, del cubano Armando Capó. Una historia que se centra en los estragos familiares que ha producido, y produce, el criminal bloqueo norteamericano a la mayor isla de las Antillas. En definitiva, otro año más termina con éxito, pese a los obstáculos impuestos por el bloqueo imperialista, un certamen que, según palabras de Paula Hernández directora de la película ganadora del Festival, es símbolo de unión, resistencia y cultura de toda latinoamericana.
Literatura
imprescindible
MIGUEL ANGEL ROJAS
a Guerrilla Comunicacional es un proyecto de un grupo de comunicadores de Cataluña que entendieron hace unos años de la necesidad de la lucha armada en el campo ideológico y comunicacional, armada en el sentido de que sus armas y herramientas son la edición de libros, composiciones audiovisuales y la comunicación digital. En el año 2013 dicha entidad decidió editar el libro “De América soy hijo” de la pedagoga cubana Leonela Inés Relys Díaz. Una mujer que fue imprescindible para lanzar el proyecto de alfabetización denominado “Yo, sí puedo” que promovieron Fidel y Hugo Chávez. El proyecto de alfabetización se ha llevado en diversos países de América Latina y de otros continentes incluso en Andalucía en la ciudad de Sevilla, aunque especialmente hay que destacar la labor en Venezuela y Bolivia, declarando la UNESCO a ambos países libres de analfabetismo. Una experiencia extraordinaria única en la historia, única en el mundo. El éxito del proyecto “Yo, sí puedo” reside en la trayectoria cuyo origen se remonta a la campaña de alfabetización en Cuba a comienzos de los
años 60 del pasado siglo y los aportes de innovación pedagógica no solo en la metodología sino en la epistemología basadas en lo que podríamos denominar como pedagogía de la liberación, remontándose a Paulo Freire y Marta Harnecker entre muchos más. Un proyecto alfabetizador que representa una alfabetización comunitaria desde la comunidad y para la comunidad. De ahí la importancia del método de Leonela, mujer de formación martiana y revolucionaria. El libro expone otra noción de alfabetización que no solo consiste en identificar vocales y consonantes y garantizar el ejercicio de la lectura y la escritura sino también combatir el analfabetismo funcional, contextualizar el aprendizaje a la comunidad así como el recurso de los Mass Media al servicio de las necesidades educativas comunitarias. Así la educación no es un engendro amputado y deslavazado sino desde y para la comunidad. Existe un documental de Julio Suárez titulado “Leo a la vida” dedicado a las enseñanzas de Leonela disponible para su difusión en centros sociales, barriales y centros educativos.
Ficha de Formación LA IMPORTANCIA ACTUAL DE LAS OBRAS DE LENIN. PARTE I
L
as obras de Lenin encierran una riqueza ideológica inapreciable para los revolucionarios, venero inagotable de conocimientos acerca de las leyes del desarrollo social y la lucha de clase del proletariado [actualmente, con los intentos de restringir de manera estrecha la definición de esta palabra para “demostrar” que el marxismo-leninismo y, por ende, el partido proletario son rémoras de otros tiempos, debemos dejar claro que proletario es todo aquel que “se vende a sí mismo” en el sentido de que no dispone de la propiedad de los medios de producción y solo dispone de la fuerza de su trabajo, ya sea física, ya sea intelectual]. Lenin nos enseña acerca de las vías de la edificación del socialismo y el comunismo. En la lucha por la creación de un partido de nuevo tipo desempeñó un papel de importancia extraordinaria el libro ¿Qué hacer? Problemas candentes de nuestro movimiento (1902). En él Lenin fundamentó y desarrolló, aplicándolas a la nueva situación histórica, las ideas de Marx y Engels acerca del partido como fuerza revolucionaria, dirigente y organizadora del movimiento obrero y elaboró los problemas más inquietantes en ese momento acerca de la ideología y la organización proveyendo de vías y métodos para la creación de un partido obrero marxista combativo. Lenin demostró que los “economistas” eran una variedad del bernsteinianismo que, después de la muerte de Marx y Engels, lanzó la consigna de “libertad de crítica”, es decir, exigía la libertad de introducir en el socialismo ideas burguesas, la ideología burguesa, la supeditación del movimiento obrero a la burguesía. Lenin escribió “el problema se plantea solamente así: ideología burguesa o ideología socialista”, subrayando que “sólo un partido dirigido por una teoría de van-
ÁREA IDEOLÓGICA
guardia puede cumplir la misión de combatiente de vanguardia”. Enseñaba Lenin que el partido marxista es una parte de la clase obrera, su destacamento de vanguardia, el partido no puede confundirse con toda la clase y se crea mediante la selección de los seres mejores y más fieles a la revolución. El partido sólo puede cumplir su papel de luchador de vanguardia si constituye un destacamento unido de la clase obrera, aglutinado por la unidad de voluntad, por la unidad de acción, por una disciplina única. El partido únicamente puede ser fuerte y estar unido a condición de basarse en los principios del centralismo. Esto significa la dirección del partido por un centro, que es su congreso, y, entre congreso y congreso, por el Comité Central; la subordinación rigurosa de la minoría a la mayoría y de las organizaciones inferiores a la superiores. Lenin hablaba de la necesidad de llevar a cabo en el partido una “labor de autocrítica, poniendo al descubierto sin piedad sus propias deficiencias”. En “Un paso adelante, dos pasos atrás” se hizo por primera vez en la historia del marxismo una crítica exhaustiva del oportunismo en cuestiones de organización y se mostró el gran peligro que supone para el movimiento obrero rebajar la importancia de la organización. En aquella batalla los mencheviques opusieron al principio de la creación de un partido proletario monolítico, rigurosamente organizado y disciplinado, como estipulaba la fórmula leninista, el principio de la creación de un partido pequeñoburgués heterogéneo, difuso y amorfo [una especie de partido “podemita” y “de confluencias” virtual y con militancia vía internet].
16
Unidad y Lucha
Enero 2020
Contraportada
Comunistas Geniales
CARLOS MARX, EL FILÓSOFO QUE TRANSFORMÓ EL MUNDO (I) JOSÉ L. QUIRANTE
“Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo” (tesis nº11 sobre Feuerbach, Carlos Marx 1845)
M
arx nació en Tréveris (Prusia) el 5 de mayo de 1818, segundo hijo de ocho del matrimonio formado por el abogado Hirschel Marx y su esposa Henriette. El abuelo paterno de Carlos Marx ejerció en Tréveris las funciones de rabino durante la segunda mitad del siglo XVIII. Respecto a su madre, ésta procedía de una antigua familia judía originaria de Holanda. En consecuencia, las raíces de Carlos Marx se hallan en la comunidad judía. Sin embargo, la admiración que el abogado Hirschel Marx profesaba por los filósofos Voltaire y Jean-Jacques Rousseau, “verdaderos franceses del siglo XVIII”, hizo que se alejara de la tradición religiosa de sus antepasados. Pese a ello, la intolerancia de la legislación prusiana que prohibía ejercer la abogacía a los judíos, obligó al padre de Carlos Marx a hacerse protestante en 1816. Después bautizó a sus hijos en 1824, y a su mujer el año siguiente. Por estas circunstancias, y por la indiferencia hacia la cuestión religiosa que se profesaba a principios de siglo XIX, ésta hizo escasa mella en el pensamiento del joven Carlos Marx.
INFLUENCIAS NARIAS
REVOLUCIO-
Poco se sabe sobre la infancia del gran pensador alemán. Al parecer sus padres llevaron una vida armoniosa, lo que influyó en su personalidad y equilibrio intelectual. También que fue el hijo favorito de su padre. Configurándose con el paso del tiempo el Carlos Marx que más comúnmente conocemos: talla media, cabello largo y moreno, barba y bigote abundantes, y una tez morena que le valió el sobrenombre de “el Moro”. Apodado así por Karl Moor, el héroe rebelde de “Los bandidos”, el drama romántico del poeta e historiador Friedrich Schiller. Aunque nada hacía presagiar, en aquellos momentos, el futuro revolucionario de Marx. Sin embargo, como habitante de la Renania, tierra germánica abierta al exterior, Carlos Marx absorbió las influencias culturales de la filosofía clásica alemana, la economía política inglesa y el socialismo francés. Del mismo modo que, durante sus estudios secundarios en el liceo Friedrich Wilhelm de Tréveris, de 1830 a 1835, le influyeron las enseñanzas de la Revolución francesa de 1789 y, especialmente, las ideas surgidas de las insurrecciones obreras en la industriosa ciudad de Lyon, anunciadoras de una nueva fuerza revolucionaria: el proletariado. Sucesos, por otra parte, que, si bien sólo aparecieron como telón de fondo
cuando Carlos Marx estudiaba en la Universidad de Bonn en 1836, no cayeron en saco roto pues terminadas unas breves vacaciones en Tréveris, y tras enamorarse apasionadamente de Jenny von Westphalen, una joven de gran belleza e inteligencia hija de un alto funcionario prusiano y de una madre procedente de una familia aristocrática escocesa, Carlos Marx, con 18 años, se matriculó en la Universidad de Berlín interesándose particularmente por la filosofía y la historia en detrimento de los estudios de derecho que su padre le había asignado.
EL MÉTODO DIALÉCTICO Comienza a partir de entonces un viaje iniciático para Carlos Marx en el que descubre al filósofo del idealismo alemán Friedrich Hegel (1770-1831), y aunque no comparte con él ni su visión del Estado ni la justificación del orden social imperante, por aquello de “la marcha del Espíritu absoluto a través de la historia”, si le desvela algo fundamental en la filosofía marxista: “la evolución de la historia a partir de sus propias contradicciones”, es decir descubre la dialéctica como motor del desarrollo. Un estudio que le llevará, en 1838, al encuentro con “los jóvenes hegelianos de izquierdas” Bruno y Edgard Bauer, y con Friedrich Köppen, oponiéndose todos al idealismo de Hegel, y entendiendo la dialéctica como método de análisis de los acontecimientos sociales y como instrumento crítico respecto a la monarquía prusiana. Se perfila así, en 1839, el Carlos Marx materialista. Es decir, el que animado de ese pensamiento y del ateísmo de Ludwig Feuerbach, otro gran filósofo alemán, afirma que “no es Dios quien ha creado al hombre, sino el hombre quien ha creado a Dios”, uno de los principios materialistas fundamentales. Con estas influencias y convicciones Carlos Marx, en 1841, y con tan solo 23 años de edad, es nombrado doctor en la Facultad de filosofía de Jena, cargo que finalmente no ocupará ya que una vez instalado en Bonn empieza a colaborar como periodista en La Gaceta Re-
nana, una publicación de la burguesía liberal en lucha contra los grandes terratenientes del Este prusiano. Siendo en esa época en la que Carlos Marx hace un soberbio reportaje sobre los campesinos de esa región brutalmente reprimidos y condenados por recoger madera muerta para cal e n t a rse. Más tarde, hacia 1859, Marx reconocerá que su etapa de periodista en La Gaceta Renana le sirvió para ponerse en contacto con las realidades y los problemas económicos de la sociedad burguesa.
EVOLUCIÓN FILOSÓFICA Ante el éxito de la publicación, el consejo de administración de La Gaceta le nombra director del periódico. En pocos meses, en Colonia, sede del periódico, y después de encontrar por primera vez a Federico Engels, un joven especializado en estudios económicos, Carlos Marx hace de La Gaceta Renana una tribuna democrática contra el Estado prusiano, su censura, su política interior retrógrada y su política de sumisión a la Rusia zarista. Motivos por los que – a petición del zar –es prohibida la publicación el 1 de abril de 1843. Supresión que no impide a Carlos Marx fundar, fuera del territorio alemán, una nueva publicación: Los anales francoalemanes, casarse con Jenny el 19 de julio de ese año y redactar dos ensayos filosóficopolíticos de gran interés: “La cuestión judía” y “Crítica de la filosofía de derecho de He-
gel”. En el primer ensayo, Marx defiende al hombre como un ser colectivo, y revela las desigualdades y opresiones a las que es sometido en la sociedad burguesa. Carlos Marx no ha adherido todavía al movimiento obrero, pero en ese texto ya se observa una evolución filosófica hacia la sociedad comunista. Respecto al segundo escrito, Marx prueba que la legislación no proviene de “la evolución del Espíritu absoluto”, como pretende Hegel, sino que es producto de las relaciones entre las clases sociales y de la evolución de esas relaciones a través de la historia. Se trata por consiguiente del fin de la especulación filosófica, primera etapa de la formación intelectual de Carlos Marx.
MILITANTE RIO
REVOLUCIONA-
Desde ese momento Carlos Marx y Jenny viajarán por diversos países centroeuropeos en los que Marx irá enriqueciendo su evolución filosófica. En Francia, concretamente en París, Marx descubre que la Revolución de 1789 es el resultado de la lucha de clases que la burguesía gala ha llevado contra la nobleza, pero igualmente revela que una vez instalada en el poder no tiene nada de revolucionaria. Constata asimismo que “la impulsión liberadora” viene de una nueva clase, la de los trabajadores asalariados que socialistas y comunistas llaman proletariado. A condición, añade Marx, que ese proletariado tome conciencia de sus intereses de clase y se organice. Carlos Marx adhiere, pues, a la causa del comunismo. Se trata, dice el gran filósofo alemán, de pasar del nivel utópico al nivel científico del socialismo y del comunismo. En Bruselas, destino del matrimonio Marx y de la pequeña Jenny después de ser expulsados de Francia en 1845, Carlos Marx, tras encontrarse de nuevo con Federico Engels en Paris que ya había publicado “La situación de la clase trabajadora en Inglaterra”, e impresionado por “La liga de los justos”, “una organización revolucionaria con capacidad organizativa”, decide unir la teoría a la práctica revolucionaria. Es decir, proporciona al movimiento obrero revolucionario sus extraordinarios conocimientos filosóficos, económicos e históricos, y deviene uno de sus militantes más activos.