UyL nº 387 Octubre 2020

Page 1

¡Proletarios/as de todos los países, uníos!

¡Unidad y Lucha!

Mensual Precio 1€ nº 387 M-2588-2013 unidadylucha@pcpe.es

Órgano del Comité Central del Partido Comunista de los Pueblos de España · PCPE

www.pcpe.es - www.unidadylucha.es

PANDEMIA, CRISIS SISTÉMICA Y SOCIALDEMOCRACIA

Las condiciones actuales de la lucha de clases


2

Unidad y Lucha

Octubre 2020

Actualidad

tirando Caza,toros,culturayprosperidad a DAR Telva Mieres

P

ara la derecha, caza y tauromaquia tienen un toque de distinción muy delicado y son las tradiciones más arraigadas en la cultura de España. El Gobierno de España, tan sensiblero con las manifestaciones culturales, sale al ruedo e incluye la tauromaquia en el sector cultural y en esa voluntad de “no dejar a nadie atrás” aprueba un plan, a través de una línea de crédito de 40 millones, para las empresas dedicadas a “las bellas artes” y bonificaciones fiscales en favor de la caza para matar dos pájaros de un tiro: garantizar la continuidad de esta tradición cultural y aplacar los efectos de la crisis de la Covid19. Y ¿qué es eso de la cultura para merecer tanto miramiento por parte de los que mandan? Pues “cultura es el

nivel de desarrollo alcanzado por la sociedad en la instrucción, la ciencia, la literatura, el arte, la filosofía, la moral.....”. !Claro! entendemos que la legislación ampare y proteja a estos paladines de la tradición y la cultura patria. Para la ultraderechona, toreo y caza, golpeados por la crisis, son prioridades políticas, así que presentan un planazo económico, reconociendo su valor cultural para que superen los problemillas que arrastran desde hace décadas. Pensábamos que los sectores más perjudicados por la crisis eran esos que no llevaban taleguillas, ni rehalas, ni escopetas, ni monteras; currantes de pico, de pala, de la madera, del metal, del delantal, de tornillos, de cortafríos, de remachadoras, de hoz y martillo, pero no, donde realmente

A

CONTRACORRIENTE

MEMORIA HISTÓRICA: NI OLVIDO NI PERDÓN

D

JOSE L. QUIRANTE

espués de más de ochenta años del final de la Guerra Civil y cuarenta y cinco desde la muerte del sanguinario dictador Francisco Franco, la verdadera asignatura pendiente de este periodo llamado democrático sigue siendo la elaboración de una Ley de Memoria Histórica digna de ese nombre. Es decir, una Memoria Histórica entendida como continuidad de un pueblo a través de las diferentes etapas históricas del desarrollo de la lucha

de clases. Porque en realidad existen dos clases de memoria histórica: la Memoria Histórica de los pueblos y su clase obrera y la memoria histórica de las clases dominantes. Hasta ahora han sido estas últimas las que, defendiendo sus intereses y en estrecha colaboración con los partidos que gestaron la Transición, han impuesto el silencio y el olvido a las exigencias populares de verdad, justicia y reparación del periodo surgido del golpe de Estado fascista de 1936 y de la derrota de la Segunda República.

Actualidad Caza, toros, cultura y ... / Memoria histórica Pandemia, crisis sistémica y socialdemocracia Vacuna contra la COVID-19 / Colonia dignidad Propuestas postconfinamiento y crisis capital Inteligencia artificial: nueva disputa EEUU-China Fusión Bankia-CaixaBank / Silencio de Castells

Mujer Colectivo feminista clasista Ana Montenegro Zinaida Portnova, contra el fascismo.

UyL

pág.2 pág.3 pág.4 pag.5 pág.5 pág.6

zurra la ruina es entre los loberos y los toreros. La perdiz roja, la liebre, la cabeza de jabalí, el gamo y el rabo de toro son el sustento de la economía española.

rama cultural español, caza y toros serán acontecimientos de mucho bulto pero en el económico lo que generan es un aguinaldillo...

del voto cinegético y taurino.

Pero indagando, averiguamos que estas manifestaciones artísticas y culturales aportan a la economía nacional el 0,3 % del PIB en el caso de la caza y el 0,25 % en el caso del toro.!Nos hemos quedado helados! En el pano-

Vox, PP y C`s defienden el caudal cultural de la España cañí, una España con un cielo "cuajao" de estrellas, de procesiones, de mantillas, de toros, de vino, de sol y de escopeta y se fotografían con un capote torero y trofeos de caza para salvar los valores tradicionales y de paso sujetan los votos del más rancio, carca y derechoso electorado. El PSOE arrima el hombro y también se lanza a la caza

Camas hospitalarias, recursos para la investigación, docentes, escuelas, alquileres que no asfixien, que el paro no nos quite la vida, que los desahucios no nos dejen en la calle, pensiones dignas y juventud trabajadora que lea, estudie, se cultive, adquiera conciencia y luche, ése será el más valioso patrimonio cultural y económico que merecerá nuestros desvelos.

Vergonzosa excepción En el contexto europeo, España, respecto a cómo ha afrontado y afronta actualmente su pasado fascista, representa una vergonzosa e indigna excepción . En Alemania, tras la Segunda Guerra Mundial, se eliminaron todos los vestigios del nazismo de Hitler y de sus obras. Los alemanes rompieron con esa parte de su pasado, y en ese país está castigada por ley la apología del genocidio o su negación. Por otra parte, los restos de Adolf Hitler se arrojaron a un río y la legislación germana impide que sea homenajeado. En cuanto a la enseñanza en Alemania, el currículo escolar habla de que “se debe enseñar convenientemente a los alumnos en los colegios lo terrible de esa época”. Por su parte Francia, aunque no reconoce todavía que debe una parte de su libertad al combate antifascista de más 200.000 republicanos españoles, sí condenó institucionalmente la colaboración del “régimen de Vichy” con la Alemania nazi (1940-1944), y hoy las escuelas, los museos y las calles de París y de

todo el territorio galo, honran la lucha de la Resistencia francesa contra la ocupación nazi de Francia. Respecto a Italia, otro país asolado por el fascismo de 1922 a 1945, al final de la Segunda Guerra Mundial se promulgó una ley de las víctimas con exhumación de las fosas comunes; y el 28 de abril de 1945 Benito Mussolini fue apresado y ejecutado por el pueblo italiano en armas. Memoria Republicana y Antifascista Sin embargo, en España el fascismo en 1936, entendido como instrumento en defensa de los intereses del capital, de los terratenientes, de la Iglesia Católica y de una parte del ejército, sobrevivió a la Guerra Civil y durante cuatro décadas implantó una férrea dictadura con su secuela de crímenes, fusilamientos, torturas y enterramientos de miles de personas en las cunetas y fosas comunes. Además, el desalmado y funesto caudillo murió en su lecho impunemente. Ahora el Gobierno socialdemócrata (PSOE-UP), presionado por la lucha de las víctimas del franquismo y las

asociaciones de memoria, aprobó el pasado 15 de septiembre el Anteproyecto de Ley de Memoria Democrática que pretende ser un avance respecto a la Ley de Memoria Histórica de 2007 del Gobierno Rodríguez Zapatero. Sin embargo, y sin prejuzgar cuándo el anteproyecto se convertirá en ley, el documento, si bien recoge algunos aspectos que no prevé la ley de Zapatero como que el Estado se responsabilizará de las exhumaciones o que serán declaradas nulas las sentencias de los tribunales franquistas, no contempla ni la condenación institucional del franquismo como régimen criminal ni la posibilidad de juzgar a franquistas imputados por posibles delitos de lesa humanidad. Por ello, entre otras razones, y para no olvidar la sublevación fascista y la dictadura de Franco ni perdonar sus crímenes, nosotros defendemos una Memoria Histórica Republicana y Antifascista. Una Memoria Histórica de la Clase Obrera y de sus Luchas.

Dicen sus defensores, que la caza protege la naturaleza, conserva el habitat y controla la población de las especies, y el toro de lidia sólo aporta beneficios al ecosistema. Habría que elevar caza y toros a patrimonio cultural de la humanidad por el enorme servicio que prestan a la conservación del planeta. Sin estos abnegados ecologistas se borrarían la huellas de la civilización en el globo terráqueo.

Internacional

Vida de partido

pág.8 El crimen de Barbados Fiesta de Avante: de la clase obrera portuguesa pág.8 Estados Unidos, segregar a la clase obrera y enfrentarla para mantener la dominación pág.9

Protocolo de colaboración entre PCPE y PCOE pág.13 Crónica de un proceso congresual pág.13

Movimiento Obrero

Deportes Pilota valenciana, seña de identidad popular pág.14

pág.10 CULTURA Nativa o extranjera la misma clase obrera pág.15 pág.10 Masacre en el estadio / Chapaev La realidad de la “vuelta al cole” ERTE: ¿Solución para la clase obrera? / La salud pág.11 Apuntes marxistas sobre economía del s.XX pág.15

CONTRAPORTADA pág.7 Juventud pág.7 Movimiento popular / Los valores del Che Guevara pág.12 Alacontra radio, de clase y en defensa propia pág.16

Edita: Partido Comunista de los Pueblos de España. Distribución y suscripciones: P.C.P.E. Redacción y administración: C/ Mendívil, nº33B. 28.038 Madrid Web: www.pcpe.es Dirección: Francisco Valverde Impresión: Zeroa multimedia S.A.

Mes y año: Octubre de 2020 Consejo de redacción: Alba Molina, Carmelo Suárez, Julio Mínguez, Francisco Valverde, Julio Hernández, Lola Jimenez. Colaboradores/as: Julio Díaz, J.L. Quirante, Sonia Iruela, Miguel Ángel Rojas, Victor Lucas, Teresa Pantoja y Juan J. Sánchez. Diseño y maquetación: Carlos Torres, Fidel Sánchez, Ana M. y Katja Gilly. Correctores: Alba Molina, Julio Mínguez Distribución y suscripciones: Melquíades Jiménez Vicente


Octubre 2020

Unidad y Lucha

3

Editorial

PANDEMIA, CRISIS SISTÉMICA Y SOCIALDEMOCRACIA Las condiciones actuales de la lucha de clases

L

a pandemia de la Covid-19 se recrudece y, en estas fechas, golpea con fuerza, pero golpea especialmente a la clase obrera y a los sectores populares. Que las tres mil viviendas de Sevilla hayan optado por autoconfinarse es una constatación de esta afirmación del carácter de clase de las consecuencias del SARS-CoV-2. La actuación del gobierno de Isabel Ayuso en Madrid, confinando a los barrios del sur de la ciudad, también reafirma este carácter clasista. Las condiciones de vida que el capitalismo impone a la clase obrera y a los sectores populares se proyectan en todos los aspectos de las relaciones sociales, también en el de la salud. El gobierno de coalición socialdemócrata no sigue una hoja de ruta diferente a lo que hace el gobierno de la ultraderecha capitalina. El dúo Sánchez-Iglesias actúa obedientemente al servicio de la patronal, sacan a la clase obrera a trabajar, y obligan a mantener todo tipo de actividad en sectores económicos no vitales. Se transporta a la clase obra en medios colectivos totalmente hacinada en las horas punta, no se ponen limitaciones de ocupación; tan solo unos tarritos de hidroalcohol en las estaciones del Metro, una ironía. La finalidad prioritaria es que no pare la acumulación capitalista, las vidas de la clase obrera se sacrifican al fin principal. Pero ese gobierno de coalición socialdemócrata también es el que envía a sus perros de presa contra la clase obrera, cuando ésta se levanta indignada ante su sumisión al dictado del capital. Como hemos visto en Vallecas.

También ese gobierno de coalición es el que enfrenta la llegada de migrantes igual que lo hicieron antes los gobiernos del PP. Abandono, falta de atención sanitaria, racismo institucional, represión policial, y, finalmente, reapertura de los CIEs para organizar su devolución forzosa a cualquier lugar de África, vulnerando todos sus derechos. El desprecio por la vida de los migrantes se filtró a través de un audio entre una embarcación de salvamento marítimo, a la que se ordenaba abandonar a un cayuco con cuarenta y un tripulantes, y la Guardia Civil: "Yo estoy en maniobras con el cayuco en la banda, ¡dime qué hago ya!"

to del centenario de la Legión, sino que salen a la calle gritando “rojos al paredón”, ante la pasividad de la autoridad correspondiente que, en este caso, ni reprime ni sanciona. Una demostración de que esa burguesía tiene claro que volvería a hacer lo mismo si la clase obrera avanzara sus posiciones de clase. Tanto Casado, como Abascal o Arrimadas, asumen que en ese caso responderían con toda la violencia que caracteriza a la burguesía española imperialista y monárquica. Es la amenaza permanente del golpe de Estado, y la violencia criminal, lo que caracteriza a esta clase social que no tiene regeneración posible, y que por su misma esencia nunca será democrática. Este gobierno es un sumiso sirviente de la oligarquía de este país, y por ello no piensa hacer ningún cambio importante, ni en el sistema político de dominación ni en el sistema económico. A pesar de las contundentes demostraciones de agotamiento del sistema, y de su insostenibilidad que afecta de una forma cada día más grave a las condiciones de vida del pueblo, la dictadura de los monopolios disciplina a este obediente gobierno, que no realizará ningún cambio que afecte a la lógica de acumulación del capitalismo español.

Pestana es Delegado del Gobierno en Canarias

La rancia derecha española se apoya en todos los tópicos construidos durante la dictadura anterior, poniendo de manifiesto su esencia golpista y de odio a la clase obrera. No solo reivindican a Franco con el pretex-

En una reciente entrevista a Pablo Iglesias (que recomendamos leer por su carácter clarificador), expresaba sus esperanzas de que la colaboración del Gobierno con un sector empresarial “responsable, y que paga buenos salarios” pueda cambiar la situación de este país. Una cita de dicha entrevista: Y no, contra los empresarios, no; contra los piratas, sí. Pero creo que ahora, en este contexto, estando en el Gobierno, con los fondos europeos que llegan, con las posibilidades de reconstrucción, es clave decir que en España puede haber sectores emprendedores que arrimen el hombro y que nos permitan construir juntos una dirección histórica como país diferente a lo que hemos conocido en los últimos tiempos. Es decir, el Vicepresidente del Gobierno cifra sus esperanzas de cambiar el país a una colaboración con empresarios “que no sean piratas”. Mientras hablan estos cantama-

ñanas la clase obrera está cada vez más precarizada, en paro, con bajos salarios y más pobreza. La lucha es el único camino.

LA LUCHA MUNDIAL POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA Las formas de enfrentar la pandemia en los distintos países, y sus consecuencias para la salud del pueblo, son muy similares en la gran mayoría del mundo capitalista, como ocurre también en el caso de España. Tan solo los sistemas de orientación socialista y/o antiimperialista pueden presentar un diferente balance. Basta mirar el siguiente cuadrante, realizado con datos del final de septiembre, para ver la contundente diferencia entre unos y otros modelos. Países capitalistas, que hacen propaganda de sus superiores condiciones de vida, manifiestan un desprecio absoluto por la situación de sus pueblos. Al mismo tiempo otros países, con menos recursos económicos, demuestran que sus sistemas sociales poseen una muy superior

eficacia en la defensa del interés colectivo, y de la salud del pueblo. En las situaciones extremas resulta más explícita y contundente la comparación entre los distintos sistemas sociales y económicos. Si la sociedad humana internacional estuviera hoy, de forma general, en fase de construcción socialista, la pandemia de ninguna manera tendría las consecuencias de dimensiones catastróficas que está teniendo hoy en el mundo capitalista de una forma general. Quizás, ni tan siquiera existiría la pandemia, porque los profundos cambios socialistas habrían llevado a la desaparición de las causas que la originaron. El proletariado mundial necesita de una conducción revolucionaria que ponga sobre la mesa este enfoque de la lucha de clases. La realidad nos pone al alcance de la mano argu-

mentos cada día más contundentes a favor del cambio revolucionario. Pero hace falta el sujeto político que intervenga para elevar la conciencia de la clase obrera y organizar sus fuerzas para el combate emancipador. Esa es la tarea del Partido Comunista, que tiene que demostrar que es capaz de estar a la altura de las exigencias del momento histórico, y avanzar, avanzar y avanzar.

EL XI CONGRESO DEL PCPE Este periódico de octubre se cierra justamente antes del inicio del XI Congreso del Partido, será en el número correspondiente al mes de noviembre donde se incluya la información del desarrollo y conclusión de las sesiones plenarias del XI Congreso. Antes será a través de nuestros medios digitales como se distribuirá la información al hilo del desarrollo de los plenarios que se desarrollarán entre el 2 y el 11 de octubre. El Partido ha decidido enfrentar las condiciones muy singulares de la pandemia sin que ello constituya un obstáculo para la continuidad de su actividad. Todas las organizaciones del Partido, y en primer lugar el Comité Central, se han comprometido en superar las dificultades presentes y buscar respuestas para no paralizar la vida del Partido. Esa será una exigencia que enfrentaremos a diario en la próxima etapa muy compleja de la lucha de clases. El PCPE tiene que demostrar que es capaz de enfrentar cualquier dificultad y continuar con su intervención de desarrollo revolucionario. La unidad política e ideológica del Partido es una garantía para ello. Es la primera vez que enfrentamos la celebración de un Congreso mediante recursos telemáticos. Es una experiencia singular, en la que se están poniendo todos los medios para garantizar un Congreso exitoso. La lucha de clases en el futuro nos enfrentará a escenarios nuevos difíciles de prever, esta experiencia ha de servir para demostrar nuestra capacidad de enfrentar la lucha en las más singulares condiciones. El PCPE, junto con la JCPE, avanzará hacia sus objetivos, superando cualquier dificultad que sea necesario enfrentar. Hasta la victoria.


4

Unidad y Lucha

Octubre 2020

Actualidad

VACUNA CONTRA LA COVID-19, UNA ESPERANZA ¿PARA QUIÉN?

JOSÉ BARRIL

Que poca esperança tinc, i potser caldrà deixar-la, que no sigui que esperar ens allunyi més dels actes”. Así expresaba Lluís Llach en su canción “El jorn dels miserables” (1974) la necesidad de actuar frente a la dictadura anterior sin dejar que la nostalgia y la esperanza atenazasen nuestra capacidad de lucha. No en vano, la esperanza es una de las tres virtudes teologales del catecismo de la iglesia católica, siempre al servicio del control social en favor de las clases dominantes de turno. “La esperanza es lo último que se pierde”, es el consuelo de los pobres. Tras más de tres meses de confinamiento (salvo para rendirle plusvalía al patrón) el Ministro de Sanidad, a pesar de las prevenciones de la propia OMS, llamaba a la esperanza con el anuncio de una vacuna contra la COVID-19 que llegaría a finales del presente año en el desesperado intento de inyectar optimismo y así “salvar” la temporada estival. El resultado, desde el fin del estado de alarma España ha pasado de una incidencia diaria de 0,64 a los 24,2 casos/100.000 ha-

bitantes el 19 de septiembre, cerca del doble que Brasil o EE.UU. Sin embargo, la esperanza para los ricos se alimenta con los 1.200 mi-

llones de € anticipados por la UE a AstraZeneca por 300 millones de dosis (30 millones serían para España) de una vacuna que entonces ni siquiera había llegado a la fase 3 del ensayo clínico. Pero eso no basta para alimentar al monstruo. Los bancos centrales de la UE, EE.UU., UK o Japón están inundando los mercados con dinero

público contribuyendo a generar una nueva burbuja, ahora centrada en la industria farmacéutica, que eleva el valor bursátil de las empresas muy por encima del bene-

ficio esperado de la comercialización de las vacunas. Novavax Inc., por ejemplo, se ha revalorizado un 3800 % desde comienzos de 2020 a cuenta de la inflada expectativa vacunal.

que toman una baja laboral, los monopolios ni siquiera arriesgan cuando invierten pues las investigaciones son financiadas mayoritariamente con fondos públicos y los Estados pagan por anticipado y sin garantías. Insaciables como son, AstraZeneca y otros monopolios han logrado que la UE les asegure el pago de indemnizaciones si resultan condenados por los efectos adversos de “sus” vacunas y presionan para que se les exima de cualquier tipo de responsabilidad civil o penal, por ejemplo, con el “compromiso histórico de continuar haciendo de la seguridad y el bienestar de las personas vacunadas la máxima prioridad en el desarrollo de las primeras vacunas COVID-19”, firmado el pasado 8 de septiembre por los Directores Ejecutivos de 9 monopolios farmacéuticos (AstraZeneca, BioNTech, GlaxoSmithKline plc, Johnson & Johnson, Merck, Moderna Inc., Novavax Inc., Pfizer Inc., y Sanofi). “Excusatio non petita, accusatio manifesta”.

Mientras las/os trabajadoras/es, incluso en plena pandemia, arriesgan su puesto de trabajo cada vez

Pero existe una acepción de la esperanza que resulta emancipadora para la clase obrera y los pueblos

de todo el mundo. El pasado 19 de mayo Miguel Díaz-Canel, Presidente de la República de Cuba, afirmó: “Aunque haya vacunas de otros países, nosotros necesitamos la nuestra para tener soberanía”. El candidato vacunal, desarrollado por el Instituto Finlay de Vacunas bajo el nombre SOBERANA 01 en homenaje a la heroica resistencia del pueblo cubano, es uno de los 38 que, según la actualización de la OMS del 22 de septiembre, se encuentra en fase de ensayo clínico en humanos. Y será 100 % pública, universal y gratuita, como las 11 anteriores vacunas sintetizadas por Cuba. Cuba, con la menor tasa de incidencia y letalidad por COVID-19 entre los países del continente americano de más de 1 millón de habitantes, demuestra que la vacuna contra la pandemia ya existe, se llama soberanía, economía planificada y Socialismo. Aquel “jorn dels miserables”, de los/as parias de la Tierra, amaneció en Cuba el 1 de enero de 1959 y continúa haciéndolo cada día desde hace cerca de 62 años.

COLONIA DIGNIDAD D JESÚS RUIZ

ignidad es una miniserie chileno-americana sobre la Colonia Dignidad. Para quien no la conozca, Colonia Dignidad (Sociedad Benefactora y Educacional Dignidad era su nombre completo) fue un asentamiento alemán en Parral (Chile) en la que se combinaba actividades de caridad a la población pobre de la zona como un hospital para la comunidad o becas de estudio con una secta criminal y el trabajo esclavo. Conjugaba actividades paternalistas y piadosas con su funcionamiento como campo de concentración, tortura y asesinato durante la represión de Pinochet. Traficó con armas con consentimiento de la embajada de República Federal Alemana y se consintió la pedofilia de su líder, un cabo del ejército nazi, Paul Schäfer, quien se instaló en Chile porque en Alemania era perseguido por pederastia.

Dignidad podría haber ahondado en las contradictorias relaciones de los estados con las abyecciones de sus aliados. Pinochet y la pos-

terior democracia chilena, Schäfer no fue detenido hasta 2005, miraron hacia otro lado ante las denuncias de abusos sexuales a niños, según la serie, por los beneficios sociales de la actividad caritativa de la organización. El contraste entre la atención médica gratuita con la tortura y asesinato de miles de revolucionarios chilenos tiene la suficiente fuerza para que podamos comprender mejor la formación del fascismo. Podría haberse centrado en la perversa lógica del trabajo agrario esclavo (que no aparece en la serie) y las obras benefactoras (como el robo de niños del franquismo o las obras de Teresa de Calcuta).

Dignidad, aunque se acerca al escándalo de la connivencia del Estado con una secta que esclavizaba a la población y violaba menores a cambio de unas pocas migajas paternalistas, prefiere convertir la miniserie en una historia de salvación familiar a partir de la trayectoria de tres niños crecidos en la Colonia. Leo, fiscal que investiga la Colonia y que estudió gracias a una beca de Schäfer para estudiar

en Alemania, su hermano que se quedó en la Colonia Dignidad y Anke, una alemana crecida y educada allí.

Es cierto que al principio de cada episodio se rememora algunas de las atrocidades políticas cometidas, pero la historia poco a poco se centra en la redención de los personajes. Anke, que no ha padecido abusos sexuales, es el único personaje que se mantiene incólume y en cierta forma infantil y prisionera de la retórica religiosa con la que se sostiene ideológicamente la comunidad. Pedro es una víctima de abusos sexuales continuados, el favorito de Schäfer, cuya madurez mezcla ingenuidad fanática religiosa con locura homicida de la que solo le salva el amor presexual hacia Anke. Leo, el protagonista de la serie, pasa por distintas fases de catarsis sobre su pasado y la realidad de que ha sido la Colonia Dignidad la que con una beca le permitió salir de Parral y convertirse en fiscal. Leo tiene que enfrentarse al hecho de que sacrificó a su hermano en el altar de la pederastia y que abandonó a

su familia en la miseria.

Dignidad permite intuir muchos de los mecanismos de penetración comunitaria del fascismo en las clases populares mediante instituciones de beneficencia y cómo

madres de menores secuestrados, que destapó realmente las atrocidades que se cometían bajo la dictadura y la democracia, sino que lo sustituye por el héroe individual. No obstante, Dignidad muestra mucho de lo que ha ocultado el es-

estas ventajas incentivan al Estado a mirar hacia otro lado ante los crímenes más salvajes. Desgraciadamente, en la serie no aparece el movimiento popular, formado por

tado chileno, que ha convertido un campo de concentración en lugar de vacaciones donde se celebran bodas sobre los restos de revolucionarios chilenos.


Octubre 2020

Unidad y Lucha

5

Actualidad

PROPUESTAS DEL PARTIDO POSTCONFINAMIENTO PARA ENFRENTAR LA CRISIS Y FRENAR EL HAMBRE ( parte 2) JULIO DÍAZ

L

a explosión conjunta de la multitud de burbujas que albergaba el sistema a raíz del episodio provocado por la crisis sanitaria de la Covid-19 sitúa la formación social capitalista española a muy pocos metros del precipicio. La pandemia solo es la espoleta y la última carga explosiva de una profunda crisis estructural del sistema capitalista. La burbuja de los alquileres, el carácter parasitario del capitalismo monopolista, la híper-concentración de la riqueza, la guerra y la destrucción de la naturaleza como recurso generalizado para mantener la tasa de ganancia o la ley tendencial de la caída de esa misma tasa existían al margen de la Covid y marcaban con claridad un escenario de crisis permanente. Que nadie le eche la culpa al virus, pues lo que ocurre en este momento hubiera pasado de todas formas durante estos próximos años. La diferencia respecto a otras crisis solo es que todo ha saltado por los aires de golpe y ha situado el diente de sierra descendente a niveles que nadie pensaba ver en este momento. Solo así entenderemos la realidad

y, además de poder optar a transformarla, también podremos plantear las medidas tácticas inmediatas que alivien la realidad de las personas más vulnerables en este escenario de crisis de magnitudes desconocidas. Unos datos del Banco de España: la deuda pública llegará al 128 % en 2022, la caída del PIB para 2020 será superior al 12.6 % y solo se espera un repunte del 4 % en 2021. Por último, la tasa de paro prevista en 2022 estará en el 20 %. Una caída del 12.6 % general, que en muchas provincias será muy superior por su monocultivo del sector turístico y los servicios, es un escenario de recesión propio de las “uvas de la ira” en el que la gente se puede ver vagando buscando dónde trabajar a cambio de poco más de un techo y comida, que será lo único capaz de ofrecer una patronal envalentonada y una pequeña burguesía decantada definitivamente del lado del fascismo por su incapacidad para entender el proceso social y económico que la proletariza inevitablemente. Por eso es necesario que de inme-

diato se adopten medidas que impidan ese escenario y establezcan un mínimo colchón social que proteja a la clase trabajadora de la exclusión social más severa. Son medidas que exigimos en nuestro programa desde una concepción táctica, sabemos que ni son revolucionarias, ni abrirán per se ningún escenario de transformación social, también sabemos de la incapacidad del sistema para ofrecerlas de forma generalizada y continuada, pero no por ello ni vamos a dejar de exigirlas propiciando la más amplia movilización de masas, ni permitiremos que dejen de aplicarse después de ser prometidas por el gobierno de la socialdemocracia.

de todas las personas imposibilitadas de hacer frente a sus obligaciones hipotecarias o de alquiler frente a grandes propietarios. Exigimos que se paralicen indefinidamente los cortes de suministros a las viviendas. Exigimos comedores sociales en todos los barrios. Exigimos la expropiación de todo el parque de viviendas vacías propiedad de bancos, fondos, inmobiliarias o grandes propietarios para constituir con ellas una bolsa de

vivienda social en alquiler. Exigimos sacar las manos de las empresas, especuladores y ladrones de cualquier trámite relacionado con cualquier prestación social. Sabemos que ninguna de ellas son medidas revolucionarias, pero todas son necesarias y requieren de su aplicación urgente para evitar que las colas del hambre se conviertan en caravanas de personas hambrientas sin saber a dónde ir. Por todo ello, hoy más que nunca

SOCIALISMO O BARBARIE

Exigimos prestación indefinida de desempleo para todos los trabajadores y trabajadoras en paro, pero valoramos como un avance el ingreso mínimo vital y denunciamos el incumplimiento generalizado de su prestación por parte del estado. Exigimos la apertura de oficinas con atención presencial en todos los barrios para la gestión de todo tipo de prestaciones o recursos. Exigimos el fin de los desahucios

INTELIGENCIA ARTIFICIAL NUEVADISPUTAENTREEE.UU.-CHINA KIKE PARRA

L

a guerra por la primacía mundial entre EE.UU. y China se manifiesta en varios frentes de batalla.

Uno de ellos es el liderazgo de la economía mundial. Hasta la irrupción de la pandemia, China mantenía un crecimiento económico mayor que los norteamericanos. En concreto, algo más de un 6 % frente al 2,2 %, lo que inexorablemente le ha ido acercando al PIB anual de EE.UU. Desde la llegada del covid 19 y su diferente gestión y consecuencias en las economías del mundo, la superioridad China es más manifiesta, y por tanto, la competencia entre ambas potencias se ha agudizado y se ha inclinado aún más a favor del país asiático, que en el 2º trimestre del 2020 registró un incremento del 3,2 % en su PIB,

mientras que EE.UU. perdió un 31,7 %.

y cuya supremacía China pone en peligro.

Esto ha explicado y explica parte del aumento de la tensión económico-institucional desatada principalmente por iniciativa del gobierno de Trump frente a China, que está dejando clara su superioridad y capacidad en la planificación de la economía.

El uso de la inteligencia artificial podría contribuir a lograr un crecimiento global de alrededor del 4 % en los próximos 10 años. Por tanto, la parte económica, junto con las aplicaciones de la IA en otros campos como el militar, abona un nuevo escenario en la pugna por la hegemonía mundial y un aumento de la conflictividad interimperialista.

Pero es el frente por el control de la red 5G y la implantación de la inteligencia artificial el que puede elevar el conflicto a un nuevo escenario de violencia mundial. El reconocimiento facial, el aprendizaje automático, los procesadores con inteligencia artificial o el desarrollo de aplicaciones o algoritmos son algunos de los elementos que componen la IA y que hasta hace bien poco lideraba Estados Unidos

Entre los monopolios que actualmente se reparten el pastel del big data y la IA están las conocidas Apple, Facebook, Amazon, Microsoft o Nvidia. Sin embargo, la capacidad de intervención pública de China en su economía le hizo presentar el “Plan de desarrollo de inteligencia artificial de nueva generación” en 2017 por el que se marcaba el objetivo de conver-

tirse en 2030 en líder mundial. Parece que el objetivo lleva camino de cumplirse bastante antes de lo previsto. Por ello, la administración Trump anunció la inyección de 1.000 millones de dólares para frenarlo. Si ya en un escenario de hegemonía monopolística mundial el imperialismo necesita la guerra y la explotación de los pueblos del mundo para mantener sus beneficios, en estos momentos de incertidumbre sobre la marcha de la economía y con China en una clara ventaja competitiva, los acontecimientos que pueden darse a nivel mundial son impredecibles, así como el nivel de violencia contra los pueblos. La inversión y desarrollo de la inteligencia artificial en el resto del planeta, habida cuenta de su importancia, se ha convertido es una de

las prioridades, especialmente en Europa. Pero sin duda, al igual que en otros sectores, la Europa del Capital será subsidiaria y residual de lo que China y EE.UU. desarrollen, por lo que la política de alianzas y la pugna por los mercados cobrará mayor voracidad si cabe. El resultado de las próximas elecciones por la presidencia norteamericana no marcarán grandes diferencias en la gestión de los bastardos intereses del gran capital, pero sí las estrategias y tácticas que pueda usar cada cual para intentar someter a la humanidad. Por ello, la solidaridad antimperialista es una de las herramientas básicas que debemos fortalecer en el presente y futuro inmediato.


6 Unidad y Lucha

Octubre 2020

Actualidad

EL IMPERIALISMO:

LA FUSION DE BANKIA Y CAIXABANK Juan Luis Corbacho

R

ecomienda, Luis de Guindos, otrora paladín del partido podrido y ahora, por arte de birlibirloque, vicepresidente económico del Banco Central Europeo, ”consolidaciones en la banca europea para reducir costes”. Se quejaba tristemente de que la banca europea es poco rentable: ““una de las principales vulnerabilidades que hemos señalado en el pasado y, más concretamente, después de la pandemia, es la baja rentabilidad de los bancos europeos …”. ¡Pobrecitos! Como dijeran Marx y Engels en el Manifiesto Comunista, el Estado es, en última instancia, “el Consejo de administración que rige los intereses colectivos de la clase burguesa”. Ni cortos ni perezosos los del gobierno pijoprogre de España han obedecido rápidamente y se prepara, como mal menor, la fusión por absorción entre Bankia y La Caixa. La secuencia no puede ser más desvergonzada: 1º Crisis del 2008, los pobrecitos bancos se hunden porque hemos vivido por encima de nuestras po-

sibilidades. Nadie sabe cómo, pero la culpa es de todos los españolitos. Nunca sabremos adónde fue el dinero que se ha perdido…. 2º Con nuestros impuestos, rescatamos a los bancos que nos embargan o desahucian por no pagar. Pues nada, se “inyectaron al sector financiero” 65.725 millones de euros (la mayor parte, el 82,7 % proviene exclusivamente de fondos públicos, 54.353 millones de euros). 3º Fruto de ese movimiento del capital, desaparecen las Cajas de Ahorro (únicas entidades financieras de carácter semipúblico). A esto lo llamaron reestructuración bancaria. Y se nacionalizan cuatro entidades: (BFA - Bankia, Catalunya Banc, NCG Banco - Banco Gallego y Banco de Valencia) 4º Y ya por aquellos tiempos andaba el bueno de de Guindos con sus

operaciones de fusión y concentración de capitales.

se la quedaría la Caixa por un movimiento de fusión por absorción.

5º La joya de la corona acabó siendo Bankia. A cierre de 2019, la entidad contaba con 2275 oficinas y 16 035 empleados y 8,2 millones de clientes.

El personal afectado por la fusión se elevaría a cerca de 10.000 empleados. Del mismo modo, la estimación de despidos se sitúa entre los 2.500 y 7.500 en función de si el plan es más o menos agresivo.

BBVA, Santander, Caixabank, Sabadell y Bankinter son sus principales competidores en el mercado español. Retomando el tema. La banca debe al estado 65.725 millones de euros, fruto de las nacionalizaciones se creó Bankia, pero nadie ha devuelto un céntimo, así que ahora se promueve la fusión de Bankia, que

¿Y qué son 7.500 despidos en la inmensidad del paro en España? Una gota en el mar…pero esta posible fusión ¿es el mal menor?, peor será que se esperan, siguiendo las órdenes del BCE, más fusiones. La siguiente es la del Banco de Sabadell con BBVA…los empleados del Sabadell y BBVA (otrora el gran banco público Argentaria, privatizado por otro de los genios: Felipe González y su equipo) tiemblan, pero aún más si la fusión se produjera con el Banco de Santander, puesto que habría otro rescate encubierto de unos 25 mil

millones. Ya Lenin a principios del siglo XX escribió El imperialismo fase superior del capitalismo. Sus predicciones basadas en la ciencia sí se cumplen al 100 %: la época del capitalismo de librecambio toca a su fin. Acompañado por múltiples datos y estadísticas de la época, describe cómo en los países más adelantados (fundamentalmente Gran Bretaña, Alemania y los Estados Unidos de entonces), la concentración de capital ha dado lugar a grandes monopolios que acaparan sectores enteros de la producción. Esta parte es continuación de las tesis de Marx en cuanto a las leyes de concentración de capital. Uno de los rasgos fundamentales del imperialismo es el nuevo papel de los bancos y la fusión de estos con el capital industrial que llevan a la formación del capital financiero y al poder de la oligarquía financiera. Y aquí estamos en la España del imperialismo, sometida y lacaya del capital, representado por la UE, el BCE y el FMI, y representada por un gobierno igualmente sometido y lacayo. de progreso le llamaban y que iban a asaltar los cielos, pero más bien querían asaltar la banca.

El silencio de Manuel Castells Alvaro Ripoll

E

ste año el alumnado, los docentes y demás personal ha regresado a las aulas llenos de incertidumbre e inseguridad ante lo que va suceder este año. Esta crisis sanitaria ha provocado una gran lista de nuevos retos que han tenido que superar los centros educativos y una educación pública que ya venía debilitada, recortada y privatizada desde hace muchos años. Esta situación de total precariedad se visualiza perfectamente con el último anuncio del Ministerio de Educación, anunciando que elimina la necesidad del máster de educación como requisito para incorporarse a la enseñanza. Las direcciones de los centros y el estudiantado han tenido que superar todos estos nuevos retos prácticamente solos. Pues desde el Ministerio de Educación y, especialmente el ministro de universidades Manuel Castells,

han copiado la estrategia a nuestro anterior presidente Mariano Rajoy que, cuando veía que las cosas se ponían feas, desaparecía y no hacía absolutamente nada. Y esto es exactamente lo que han ido haciendo desde el inicio de la pandemia. Las universidades han tenido que improvisar de mala manera y de una forma totalmente caótica, cada una por su lado. Los institutos no han recibido el suficiente personal necesario, ni se han abierto aulas nuevas, teniendo en muchos centros clases igual de llenas que en los años anteriores. Tampoco se ha ayudado a ese alumnado que ahora ha perdido su trabajo o ha visto disminuir los ingresos en su familia. Las tasas en las universidades no se han tocado, ni siquiera se ha realizado un aplazamiento para quienes lo necesiten, a pesar de que en muchos grados se ha reducido la calidad de las clases, ya que las clases telemáticas no son igual que las presenciales, o

se han cerrado salas de estudio y bibliotecas. Por no hablar de aquellas enseñanzas en que las prácticas son un elemento formativo esencial y engrosan el coste de las matrículas de manera importante, a pesar de que no se vayan a impartir. Volvemos a ver exactamente lo mismo de siempre. Por mucho que este gobierno presuma de progresista, vuelven a ser lo mismo, solo ha cambiado que ahora hay más alumnos con menos recursos que a duras penas podrán ir a la universidad o, directamente, no podrán. Tan progresista que es este gobierno, ni han tocado el sector privado que en algunos institutos tienen aulas vacías por falta de alumnos. Sí hay suficientes espacios para reducir las ratios, pero la socialdemocracia no es capaz de enfrentarse al sector privado. Tampoco se han aumentado las becas para ayudar a quienes han perdido ingresos, en vez de eso han vuelto a los debates eternos

sobre quién tiene la culpa, pero sin actuar, dejando a su suerte a todo el mundo. Es necesario de una vez por todas garantizar una educación pública y de calidad para todos. Sin unas tasas que sean un muro que impida entrar a muchas hijas e hijos de la clase obrera con capacidad para sacarse unos buenos estudios, pero no de gastarse todo lo necesario como para estudiar fuera. Este gobierno era anunciado como la llegada del progresismo, pero el tiempo ha demostrado que no es capaz ni quiere cambiar realmente las raíces que producen los problemas sociales, ya que no ha actuado aunque tenía la capacidad de hacerlo. La socialdemocracia vuelve a demostrar su incapacidad para solucionar los problemas que sufre la clase obrera.


Unidad y Lucha

Octubre 2020

7

Mujer

El Coletivo Feminista-ClasSista Ana Montenegro y la situación de las mujeres en Brasil Por Marianna Rodrigues, Paloma Juliana Silva e Tábata Gomes, Integrantes da Coordenação Nacional do CFCAM e militantes do PCB

E

n Brasil y en todo el mundo asistimos a cambios profundos en las relaciones capital-trabajo. Brasil está experimentando un vertiginoso aumento del número de desempleados, recortes salariales, retirada de los derechos laborales y precariedad de vida de la clase trabajadora. En medio de unas 140.000 muertes (en cifras oficiales) por Covid-19, los funcionarios del gobierno caminan de la mano de los capitalistas y avanzan sobre la población que trabaja y depende de los servicios públicos. En este grave momento que atravesamos, cuando se hace más evidente la necesidad de servicios de salud pública, educación y asistencia social, enfrentamos el impago y el intento de reducir el valor de las ayudas de emergencia, el desguace asesino del SUS (Sistema Único de Salud) y el avance en precariedad, militarización y privatización de la educación pública. Las mujeres son las más afectadas por los ataques del capital. Estamos en los trabajos más precarios, somos mayoría entre los desempleados; como madres solteras, nos afecta más la destrucción del sistema de seguridad social; como trabajadoras domésticas, somos mucho más frágiles en las relaciones laborales,

La

mujer

nueva

tamos, más que nunca, enfrentar las relaciones sociales que oprimen, violan, silencian y retiran nuestros derechos. Los recientes avances en contra de los derechos sexuales y reproductivos de mujeres y niñas conforman este proceso de fortalecimiento del conservadurismo y protofascismo junto al avance capitalista en nuestros cuerpos y nuestras vidas.

con registros incluso de trabajos en cárcel y esclavistas. El aumento en el número de feminicidios y la dis-

minución de denuncias de violencia contra las mujeres en el contexto de la pandemia expone cómo necesi-

En este contexto devastador de la pandemia en la vida de la clase trabajadora, especialmente de las mujeres negras y periféricas, nuestro colectivo se ha comprometido a construir brigadas solidarias, promoviendo la recogida de alimentos, ropa y artículos de higiene, contribuyendo a la solidaridad activa y militante con los sectores más afectados por las políticas genocidas, privatistas y ultraliberales del gobierno

de Bolsonaro-Mourão. También agregamos fuerza en la construcción de acciones de resistencia al patriarcado, racismo y capitalismo, en manifestaciones, en incentivar la autoorganización de la clase trabajadora, especialmente de las mujeres de nuestra clase y avanzar en la formación y en la conciencia de la necesidad de acciones colectivas y radicales para transformar el orden y construir el Poder Popular.

ZINAIDA PORTNOVA,

una joven luchadora contra el fascismo

ALBA AK

Z

inaida Portnova, más conocida como Zina Portnova, nació en Leningrado el 20 de febrero de 1926 en el seno de una familia de clase trabajadora. Su condición de clase y el abuso que la Alemania nazi protagonizaba contra su pueblo hicieron saltar la chispa de Zina y en 1942 decidió ser parte del Komsomol. Participó duramente distribuyendo panfletos en la Bielorrusia ocupada, recogiendo y ocultando armas para los soldados soviéticos e informando sobre los movimientos de las tropas alemanas. Después de aprender a usar armas y explosivos, Portnova participó en acciones de sabotaje sobre un surtidor, una central eléctrica y una fábrica de ladrillos. Se estima que, como consecuencia de estos actos, se abatieron más de 100 soldados alemanes. En 1943, Portnova fue contratada como ayudante de cocina en Óbol. En agosto de ese año, envenenó los alimentos destinados a la guarnición nazi allí estacionada,

consiguiendo otro centenar de bajas. Rápidamente fue sospechosa del envenenamiento y la valiente Zina comió parte de la comida envenenada para auto exculparse. Al ver que no enfermó al momento fue liberada, aunque más tarde padecería las consecuencias del envenenamiento, de los cuales se recuperó. Más tarde, ingresó como exploradora en una unidad de partisanos nombrada Kliment Voroshílov y se unió definitivamente

al Konsomol. En diciembre de 1943 fue enviada de nuevo a Óbol para infiltrarse en la guarnición y reunificar fuerzas. Pronto fue capturada y hay diversas hipótesis sobre lo que ocurrió tras su captura. Parece ser que consiguió robar la pistola del investigador de la Gestapo que la interrogaba, disparándole, así como a los soldados que acudieron tras el

disparo, consiguiendo escapar del complejo, aunque fue capturada posteriormente. Tras varios días de tortura fue ejecutada el 15 de enero de 1944, tenía tan solo 17 años. El 1 de julio de 1958, Portnova fue declarada a título póstumo Héroe de la Unión Soviética por el Presídium del Sóviet Supremo. También recibió la Orden de Lenin. En 1969, el pueblo de Zuya la homenajeó con una placa conmemorativa. Numerosos grupos de Jóvenes Pioneros fueron nombrados en su honor. Otro ejemplo más de una mujer luchadora, que sacrificó su joven vida por la defensa de su pueblo y sobre todo por la defensa de sus ideales. Una mujer que no sale en los libros de historia burguesa pero que desde luego, se merece todo nuestro reconocimiento. Reconocimiento que sin duda honraremos continuando la lucha contra el fascismo y por la construcción de una sociedad socialista.


8

Octubre 2020

Unidad y Lucha

Internacional

EL CRIMEN DE BARBADOS

Secretaría de Antiimperialismo

E

l 6 de Octubre de 1976 se produce uno de los más sangrientos atentados terroristas contra Cuba, el vuelo CU-455, de la aerolínea Cubana de Aviación, es hecho estallar en pleno vuelo matando a 73 personas. Nueve minutos después del despegue, el avión registró la primera explosión; tres minutos más tarde fue detonada la segunda bomba. Los dos artefactos, de gran potencia, estaban escondidos en el baño trasero del avión. Las bombas fueron colocadas por Freddy Lugo y Hernán Ricardo, que confesaron que actuaban bajo las ordenes de Luis Posada Carriles. El gobierno de los EE.UU. puso en marcha una batería de obstáculos para que el hecho no se condenara en el Consejo de Seguridad de la ONU; así ocultaba la implicación del imperialismo en el crimen y la vinculación de Posada Carriles con la CIA. Con el paso del tiempo y la desclasificación de documentos (año 2005), se comprobaría que

el gobierno de EE.UU. participó en la planificación y ejecución del ataque terrorista. En la serie de documentos sacados a la luz, cuando ya ninguno de los terroristas podían ser juzgados, aparece también una declaración de Posada Carriles, quien participando en una comida para recaudar fondos para actividades terroristas, afirmaba: “vamos a atacar un avión cubano y Orlando tiene los detalles”. Orlando Bosch, días antes del atentado contra el avión de Cubana de Aviación decía: “Ahora que nuestra organización ha salido del trabajo Letelier con buena presencia, vamos a tratar algo más” (se refería al atentado contra el ministro de Allende, en el que el auto en el que viajaba Orlando Letelier junto a su secretaria Ronni Moffit y la pareja de ella, estalló en el centro de Washington matando al ministro de Allende y a su secretaria). El FBI reconoce en un documento que los dos terroristas Posada Carriles y Orlando Bosch están vinculados a su servicio y recoge la participación de estos terroristas en el atentado.

En ese mismo año, en el verano de 1976, con el apoyo de la CIA y el FBI se reunieron en República Dominicana terroristas con una larga historia de crímenes, como Orlando Bosch; con la finalidad de fundar la CORU (Coordinación de Revoluciones Unidas) a la que dotan de un objetivo concreto: llevar la guerra por los caminos del mundo en contra de los representantes e intereses cubanos. Posteriormente se confirmó que esta organización estaba relacionada con el crimen de

Barbados. Más de cuatro décadas después, los artífices principales del asesinato de 73 pasajeros del vuelo CU-455 de Cubana de Aviación no han pagado por sus crímenes. Tanto Orlando Bosch como Posada Carriles han muerto en sus residencias de Miami, rodeados de la mafia criminal que planifica atentados contra el pueblo de Cuba y protegidos por el imperialismo americano. En la actualidad, el imperialismo

estadounidense y sus lacayos continúan agrediendo a Cuba, manteniendo y reforzando un criminal bloqueo financiero, económico y comercial contra el pueblo de Cuba, tratando de acabar con la soberanía que con dignidad lleva defendiendo desde hace 61 años la revolución cubana. “¡Nuestros tripulantes, nuestros heroicos trabajadores del aire y todos nuestros abnegados compatriotas sacrificados cobardemente ese día, vivirán eternamente en el recuerdo, en el cariño y la admiración de nuestro pueblo! ¡Una patria cada vez más revolucionaria, más digna, más socialista y más internacionalista será el grandioso monumento que nuestro pueblo erija a su memoria y a la de todos los que han caído o hayan de caer por la Revolución!” ( Palabras del discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro en el acto de despedida a las victimas del crimen de Barbados, celebrado el 15 de Octubre de 1976 en la Plaza de la Revolución).

FIESTA DE AVANTE: FIESTA DE LA CLASE

OBRERA PORTUGUESA

Y DE CARÁCTER INTERNACIONALISTA

L

a pandemia de la Covid-19 no sólo está actuando como el mortífero virus que está generando una elevada mortalidad entre el pueblo trabajador y las capas populares. También se ha convertido en un virus político que es utilizado por la oligarquía, los sectores reaccionarios de la derecha y los grupos fascistas, para promover una campaña anticomunista que afecta asintomáticamente a ciertos “sentidos vitales” como el olfato y el gusto de la conciencia individual y colectiva. La 44ª Fiesta de Avante de este año 2020 ha tenido que realizarse en este contexto de una infernal y hostil campaña lanzada por las “fuerzas brutas” a través de los medios contra el Partido Comunista Portugués (PCP), acusándolo de favorecer un contagio masivo de los asistentes a la Fiesta, así como atentar contra los derechos y libertades que se recogen en la Constitución portuguesa. Realmente, esta miserable campaña esconde la hipocresía de la clase dominante que tiene enormes dificultades para articular un discurso que “justifique” la crisis del sistema capitalista y

Secretaría de Internacional del PCPE

sus consecuencias, como son el creciente desempleo, el aumento de la desigualdad, los trabajos precarios, el aumento de la explotación y el ataque a los derechos laborales y de libertad sindical. “Fuerza, responsabilidad y confianza” ha sido la consigna del PCP para convocar al pueblo portugués que, con la madurez, conciencia y responsabilidad, ha acudido a la llamada de esta actividad que mantiene su programa festivo, cultural, político y de compromiso. En el terreno de la participación internacional, y a pesar de las dificultades que la pandemia ha impuesto para la movilidad, estuvieron presentes 31 partidos y organizaciones revolucionarias representando a 25 países. La Fiesta mantuvo su programa y estructura habituales, donde destacan las casetas regionales con su típica gastronomía y la zona internacional donde se instalan los partidos y movimientos del exterior. Las delegaciones internacionales tuvieron su propia agenda y se aprovechó la cita de los tres días para desarrollar las relaciones bilaterales. Pero la principal actividad es la

política. En los centros regionales se realizan charlas y debates sobre la actualidad de la lucha de clases en las distintas áreas. El acto central de la fiesta es el mitin del Secretario General, Jerónimo de Sousa, en el que destacó la campaña de persecución política y hostilidad que han tenido que salvar los comunistas del PCP. La participación del PCPE se ha desarrollado en el ámbito establecido, destacando la reunión bilateral que se mantuvo con un

camarada de la Comisión Política del Comité Central del PCP, en la que se centraron los problemas que afectan a la clase obrera de Portugal y España, y otra serie de elementos que favorecen y desarrollan las relaciones entre nuestras dos organizaciones que, coincidentemente, realizarán sendos congresos entre los meses de octubre (PCPE) y noviembre (PCP). Asimismo, como habíamos informado en el número anterior,

la JCPE también asistió como invitada por parte de la Juventud portuguesa (JCP), realizando un amplio trabajo político con los camaradas portugueses y resto de delegaciones juveniles que estuvieron presentes en la Fiesta. La próxima edición, la 45ª, también contará con la presencia del PCPE, que ya ha recibido la invitación oficial del PCP.


Unidad y Lucha

Octubre 2020

9

Internacional

Estados Unidos, segregar a la clase obrera y enfrentarla para mantener la dominación Ferran N.

E

s un hecho recurrente, sucede cada dos o tres años. Un policía blanco asesina a un negro desarmado. La comunidad estalla. A finales de mayo, George Floyd fue asesinado por un policía aplicándole una brutal técnica de inmovilización que le provocó la asfixia. El asesinato fue grabado y los gritos de George diciendo "¡no puedo respirar!" retumban en la conciencia colectiva. Las imágenes dieron la vuelta al mundo y millones de personas salieron a las calles de los EE.UU. y en numerosas ciudades del mundo bajo el lema "Black Lives Matter" ("La vida de los negros importa"). Vimos cómo el movimiento afroamericano heredero de las Panteras Negras no había muerto y que sus militantes volvían a las calles armados a defender a la comunidad. Vimos también cómo la comunidad latinoamericana se unía a las protestas, y muchos, b l a n c o s . T a m b i é n p u d i m o s ver cómo en EE.UU .existe un diverso movimiento anticapitalista, desde nuestros camaradas del Partido de los Comunistas USA, a maoístas, anarquistas y un largo etcétera de grupos fragmentados, pero con el común denominador del anticapitalismo. También hemos visto el fascismo de las milicias blancas armadas hasta los dientes y hasta el asesinato de varias personas por parte de estas milicias de corte fascista. Desde la óptica europea, ver miles de civiles armados hasta los dientes en las calles es algo incomprensible y chocante. Las imágenes son difíciles de descifrar para un profano en yankeelogía como yo. Pero lo

que quedaba claro era que todo se reducía a pobres contra pobres, porque uno veía a los fascistas de las milicias y no veía a niños de papá de Beverly Hills. Las caras y las ropas de muchos de ellos eran las caras y las ropas del lumpen, algunos seguramente de la clase obrera reclutada por el fascismo. Un hecho sorprendente desde el punto de vista de este lado del Atlántico y también un hecho que nos debe hacer reflexionar sobre el peligro de la segregación en nuestra España tan tolerante y diversa, pero que ve a tres niñas de la clase obrera escupiendo e insultando a un latinoamericano en el metro de Madrid y pasa bien poco, o a miles de obreros

del campo de origen africano en condiciones de esclavitud y mira hacia otro lado. Estados Unidos en sus pocos siglos de existencia ha sido incapaz de acabar con la segregación racial, aunque más bien no ha querido. A pesar de la propaganda y apología de la diversidad de su aparato cultural, fundamentalmente Hollywood, el capitalismo estadounidense se basa en el mito fundacional del WASP, el blanco angloSajón protestante. La celebración del Día de Acción

de Gracias reivindica ese acto fundacional genocida, en el que colonos de sectas ultrarreligiosas de Inglaterra, Dinamarca, Alemania y Escandinavia llegan a tierras americanas y, por derecho divino y superioridad racial, toman posesión de las tierras y pasan a cuchillo a hombres, mujeres y niños de los pueblos nativos americanos. Es el blanco anglosajón protestante el corazón de los Estados Unidos, luego llegaron católicos europeos, algunos romanos, provenientes de Italia, Irlanda o Polonia, otros ortodoxos, provenientes de Rusia o los Balcanes. Estos inmediatamente pasaron a ser ciudadanos de segunda, nunca

han llegado a ser auténticos norteamericanos. Los Estados Unidos debían expandirse y fueron más al sur y más al Oeste, entraron en guerra con México y lo que no pudieron conquistar lo compraron, se quedaron con fértiles tierras y grandes desiertos, y tuvieron que acarrear con miles de mexicanos de piel oscura que resulta que vivían ahí. Con el tiempo millones de latinoamericanos cruzaron el río grande huyendo de guerras, dictaduras y miseria y se les llenó

el país de latinoamericanos. Estos nunca han sido considerados norteamericanos de pro y, aunque han muerto en sus guerras y han construido el país, siguen siendo ciudadanos de tercera. Resulta que para la acumulación primigenia de capital, como buenos europeos, necesitaron mano de obra esclava y embarcaron a millones de africanos encadenados para trabajar en las plantaciones del sur. En cierto momento, el capitalismo necesitó modernizarse y abolieron la esclavitud, pero los nietos, bisnietos y tataranietos de esos primeros esclavos fueron y siguen siendo ciudadanos de cuarta.

En Estados Unidos hay muchas más comunidades: japoneses, que en los años cuarenta fueron encerrados en campos de concentración; chinos, constructores del ferrocarril siempre en guetos; o árabes, hindús, etc. Estados Unidos es un país segregado y no es una cuestión casual o un azar histórico. Tiene un propósito claro y funcional. Segregar a la clase obrera por comunidades estimula la

competencia y los enfrentamientos de carácter étnico mientras deja tranquila a la oligarquía, en su mayoría blanca, anglosajona y protestante, aunque, algún que otro católico blanco ha conseguido sostenerse en ese club de unos pocos cientos de familias dueñas del país más poderoso del mundo. No son un secreto las simpatías de la oligarquía yankee con el Partido Nazi, ni que una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial la CIA y el ejército se llenó de oficiales y científicos nazis. En estos días ha saltado la noticia de prácticas eugenésicas en los campos de concentración de inmigrantes latinoamericanos, en los que se esteriliza forzosamente a mujeres.

El que tuvo retuvo, dicen. Y es que, si el capitalismo en crisis tiende a la reacción, el capitalismo estadounidense, ya desde los primeros colonos, se fundó con las corrientes religiosas más reaccionarias y supremacistas del s. XVII. Esa esencia es la que sustenta toda la coartada ideológica del imperialismo norteamericano en su política exterior y la que alimenta la bestia fascista de las milicias y la segregación racial en su interior.


10 Unidad y Lucha

Octubre 2020

Movimiento Obrero

NATIVA O EXTRANJERA LA MISMA CLASE OBRERA DOMINGO LÓPEZ

H

emos ido al encuentro con trabajadoras/es migrantes que son sobreexplotados por la patronal agrícola de Huelva, hemos querido conocer

su realidad en primera persona en aquellos lugares en los que malviven hacinados en la mayoría de las ocasiones. En Palos de la Frontera malvive Amin. Vino de Almería hace dos

meses a echar la temporada y sólo ha trabajado cinco días. Amin nos cuenta que hasta ahora sólo ha venido un hombre ofreciendo trabajar el fin de semana: “Luego nos paga

30 o poco más”. El argumento del patrón agrícola es siempre el mismo, sea cual sea la verdadera situación de los precios del producto en origen, éste siempre usará el “no te puedo dar más, la temporada está muy mala”. Así de esta manera, se

les roba lo que falta hasta los 48,54 euros que marca el convenio. Claro, los fines de semana y festivos no hay inspecciones en los campos de la zona fresera. La realidad, contraria a las falacias institucionales, es que no los hay nunca. En Lepe malvive Hassan, el cual huyó de Guinea Conakri. Nos explica, entre otras reivindicaciones, ésta: “queremos una vivienda digna, no gratis”. Vive, o malvive, en un edificio abandonado con otros compañeros, todos subsaharianos, que se organizan como pueden en esta improvisada “residencia”. Los primeros no tienen luz ni agua, los segundos sólo disponen de un grifo de agua en el patio que hace de plazoleta. Entre ellos hoy se revive el mundo de nuestra infancia de explotación y abusos, y ahora racismo. Todo ante la indiferencia de la población local, a la que la burguesía intenta alienar ideológicamente para que se posicione en contra de los intereses de clase; haciéndoles creer que la culpa de los problemas de desempleo o precariedad de éste la tiene la presencia de los inmigrantes. Salvo alguna presencia temporal

de SAT y CGT, no hay organización sindical que, desde posiciones de clase, eleve la conciencia de las/os jornaleras/os, que les haga entender que nativa o extranjera son la misma clase obrera. Los sindicatos que firman los convenios (CCOO y UGT, en la mayoría de las ocasiones) ni están, ni nadie sabe nada de ellos. El incendio del campamento del cementerio en Lepe fue provocado por la mano asesina de la reacción fascista, como otros incendios que se ocasionaron en asentamientos vecinos. Sobre el terreno todavía se ve la zona quemada del penúltimo, donde murió un joven marroquí de poco más de 20 años. Después de estos incendios, algunos de los residentes en los campamentos se congregaron en la plaza del Ayuntamiento exigiendo una solución. La respuesta fue el desalojo de todos ellos por la fuerza de represión al servicio del patrón; mientras el solar del campamento quemado fue allanado y alambrado, para que no quedara dudas de la resolución de las autoridades locales; importándoles un pimiento la suerte de estos trabajadores.

Así transcurre la vida de estos compañeros y compañeras inmigrantes: sufriendo la explotación más descarada, obligados a trabajar más horas de las que les pagan, con trabajos a destajo, aunque esté prohibido (caso del trabajo en los agrios), sin seguridad en el trabajo; soportando incluso abusos sexuales (casos como el de las trabajadoras marroquíes denunciados hace unos meses). El PCPA no cesará en la denuncia de la explotación y sobreexplotación que aplica esta patronal de viejos y nuevos ricos, los que en aplicación de la lógica inherente al capital no dudarán en llevar hasta el límite de las capacidades físicas y, si es necesario hasta la muerte, a millones de obreras/os con el objetivo de elevar sus beneficios. Llamamos a todas/os las/os trabajadoras/es del campo a organizarse en la defensa de sus derechos laborales y a ingresar en las filas del PCPA, Partido Comunista del Pueblo Andaluz, para conseguir una sociedad mejor, libre de explotación, una sociedad socialista.

LA realidad de la “vuelta al cole” inés

P

odríamos afirmar que ahora mismo los centros educativos son lugares medianamente seguros y que esta seguridad se debe única y exclusivamente al esfuerzo sobrehumano realizado por los trabajadores de los centros educativos. Y es que el Gobierno, que exaltaba la necesidad de un mando único para hacer frente a la pandemia abandonó a cada comunidad a su suerte en este punto. Los gobiernos autonómicos tenían la responsabilidad de dotar de los recursos y de realizar los protocolos necesarios para que los centros públicos pudieran abrir con total seguridad en septiembre. Pero llegada esta fecha, seis meses después de la declaración del estado de alarma, veíamos cómo se iban sucediendo los retrasos del inicio de curso; pues a escasos días de su inicio, los centros acababan de recibir las indicaciones para realizar sus planes de contingencia. Estos exigían que se redujera el aforo de las clases a 20 alumnos (cuando la mayoría de las ratios se acercan a la treintena) en unas aulas mínimas en las que no había

forma de garantizar la distancia de seguridad. La solución fácil y real, pasaría por la contratación del personal docente necesario para desdoblar estos grupos y proporcionar los espacios necesarios, pero, los gobiernos autonómicos no están dispuestos a invertir en la escuela pública. En algunas comunidades solucionaban este problema imponiendo un régimen de semipresencialidad que abandona a su propia suerte a las familias obreras que no disponen de apoyo a la conciliación en esos días en los que ellos deben ir a trabajar. Inicia el curso y las dudas inundan a los docentes, cada día llegan instrucciones nuevas desde las Consejerías que contradicen las del día anterior. Se pretende convertir a los docentes en policías exigiendo que certifiquen, en caso del contagio de un alumno, si este ha hecho un uso correcto de la mascarilla durante todo momento, tarea que se torna imposible para un solo profesional que tiene a cargo 20 niños. Un profesional cuya tarea

es la de educar y formar a estos niños, y no la de convertirse en mero vigilante. En cuanto a la seguridad de los propios trabajadores, parece que importaba poco y el único propósito de los gobiernos era abrir los centros educativos a toda costa (claro, necesitan un “guardaniños” para poder seguir explotando a la clase obrera en sus trabajos) por eso se inicia curso sin haberle realizado PCR al cuerpo docente en su totalidad. Estos test, que prometían en un principio garantizar la seguridad de la vuelta a las aulas, llegan con cuentagotas y en la mayoría de los casos se trata de test de anticuerpos con una fiabilidad del 60 %, lo que no supone ninguna garantía. Lo de los grupos burbuja es otra historia, pues los niños se supone que no se junten con otros niños que no sean de su clase, pero en la mayoría de centros, donde hay poco espacio y un alto número de alumnado, tienen que compartir zona de patio con algún otro grupo pues no existe forma material ni humana de llevar esta medida a cabo. Lo cual se suma a la reticen-

cia de los gobiernos regionales a contratar al profesorado necesario, encontrándonos a menudo con docentes que tienen que ir de un aula a otra rompiendo así los grupos

como siempre de lado a la clase obrera y poniendo por encima la vida de la burguesía. Y muestra ante todo el desprecio por la vida y la salud de los trabajadores de

burbuja. La compra de EPI queda en manos de los centros, sin especificar de qué tipo deben ser.

los centros educativos y de las familias, pues prima la necesidad de liberar a los padres de sus hijos para que puedan acudir a su centro de trabajo y realizar una vuelta a las aulas no sólo segura, sino que proporcione una educación de calidad a los hijos e hijas de la clase obrera.

Esta situación muestra la realidad de este Estado capitalista en el que gran parte del dinero y de los recursos públicos se desvían a la concertada y privada, dejando


Unidad y Lucha 11

Octubre 2020

Movimiento Obrero

ERTE:

¿SOLUCIÓN PARA LA CLASE OBRERA? F. J. FERRER

U

n Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), ya tenga efecto suspensivo de la relación laboral o de reducción de jornada, es una medida legal que toma una empresa para proteger sus intereses económicos cuando tiene dificultades productivas o económicofinancieras -normalmente, ambas cosas- y que le permiten desligarse de gran parte de sus obligaciones laborales, o adecuarlas a sus necesidades inmediatas. Con el agravamiento de la crisis estructural del sistema capitalista por la crisis sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19, incluso esas obligaciones patronales se han visto reducidas en gran parte -cuando no exoneradas- en estos ERTEs, trasladando al Estado la carga de sostenimiento de las trabajadoras y trabajadores afectados. Naturalmente, esta carga asumida por el Estado burgués no puede tener una duración ilimitada y, tras los primeros meses paralización o ralentización de la actividad económica, se empiezan a dar claras señales de que, una vez más, la clase obrera es la que va a tener que soportar la parte más dura y trágica de la crisis sistémica del capital. Tampoco estos ERTEs logran frenar la destrucción generalizada de

empleo, característica ésta más significativa de la crisis de producción del modelo capitalista por su especial incidencia entre la clase obrera y los sectores populares. Los números hablan por sí solos: En el mes de febrero de este año la cifra de desempleo fue de más de 3.2 millones de trabajadores/as, en agosto dicha cifra ha aumentado hasta los 3.8 millones, es decir, unas seiscientas mil personas más; y aún se mantiene en situación de ERTE (suspensión o reducción de jornada) a más de ochocientos mil trabajadores/as.

zado el periodo exigido para poder cobrar esa prestación. Esto es, más de lo mismo: es la clase obrera la que sufre las consecuencias de una crisis de un sistema que no controla y que no es el suyo. Además, ya se ve cómo grandes empresas, sobre todo del sector industrial, vienen anunciando EREs con una destrucción importante de empleo: Alestis (Aciturri), Nissan, Alcoa, Acerinox, etc.

Con lo que llevamos expuesto grosso modo, se puede ya apreciar que los ERTEs solo han permitido que la destrucción de empleo no supusiese un impacto brutal e inmediato sobre la clase obrera, sino que se fuese realizando de forma más escalonada en el tiempo, pero sin lograr frenarlo, y sin ningún avance mínimamente significativo en la mejora de las condiciones de vida de nuestra clase. Antes al contrario, pues aunque el Gobierno socialdemócrata haya anunciado la prórroga de los ERTEs más allá del 30 de septiembre, las prestaciones que reciben las trabajadoras y trabajadores podrían ya sufrir modificaciones importantes, como la de pasar a “consumir paro”, e incluso a no percibir prestación alguna si no se tiene coti-

De entrada, quizás por ser lo más visible, es que ningún gobierno dentro del marco de las instituciones burguesas, sea cual sea el matiz que se le quiera dar -actualmente, socialdemócrata-, ofrece la más mínima garantía de que vaya a salvaguardar los intereses inmediatos de la clase obrera y los sectores populares; antes al contrario, pues hemos presenciado hasta la saciedad cómo los intereses de la patronal han prevalecido siempre sobre aspectos tales como la seguridad y salud de las trabajadoras y trabajadores, anteponiendo la obtención de beneficios a la salud de éstos/ as: Confinamiento sí, menos para

ir a trabajar (hacinamiento en metros y transportes públicos, falta de medios de protección individual, etc.). Turismo sí, sin importar lo más mínimo las consecuencias, con una patronal hotelera bramando ante la pérdida de sus beneficios, aunque éstos se obtengan a costa de la salud de la clase obrera

pueblo en general. Sin un auténtico control de la clase obrera sobre los medios de producción, ésta estará siempre a merced de sus patronos. Y este control solo puede hacerse efectivo mediante el paso de la propiedad privada sobre los medios de producción a la propiedad colectiva de éstos. Y, para ello,

y el resto del pueblo. Y así, un largo etcétera.

se impone la absoluta necesidad de destruir el obsoleto sistema capitalista y comenzar a construir la vía hacia una sociedad mejor. Esta vía solo puede ser la construcción del Socialismo-Comunismo. Ardua y colosal tarea, pero la única alternativa.

Conclusiones que podemos sacar de todo esto:

La otra conclusión que podemos sacar, quizás la más importante, es que dentro del sistema de producción capitalista-burgués no existe la más mínima posibilidad de mejora para la clase obrera, ni para los sectores populares, ni para el

Foto:lainformacion.com

LA SALUD DE LA CLASE OBRERA

LES IMPORTA UN COVID

VICENT ALCARAZ

S

i algo va quedando claro a lo largo de la pandemia, es que, salvo algunas excepciones, la salud de la clase obrera no es lo prioritario. A pesar de haber demostrado que cuando no acudimos al puesto de trabajo, la producción se para y el miedo entra en las cabezas de los capitalistas como los billetes entraban en sus bolsillos. Durante algunas semanas, el País se paró, no se producía, salvo lo esencial, y lo esencial para la sociedad era y es los servicios públicos, la limpieza, el transporte y la alimentación. Pero la economía no puede parar, es como montar en bici, si dejas de pedalear, te caes. Por eso, a pesar de los brotes, del aumento de casos, de la cantidad de información que hoy día tenemos las y los ciudadanos, a las empresas le interesa que se produzca y consuma ya. Hay que recuperar el tiempo perdido, ganar al competidor. Y en esas se está, mientras se legisla la obliga-

toriedad de la distancia entre personas, la obligatoriedad del uso de mascarillas, la necesidad de mantener la higiene personal y el uso de gel hidroalcohólico, en el CONSEJO SINDICAL OBRERO, vemos como en muchas empresas, la seguridad de sus trabajadores es sólo una fachada, nunca mejor dicho. Dan las charlas y ponen los carteles del uso obligatorio de mascarillas, pero ni el que pone el cartel lleva la mascarilla obligatoria. No son negacionistas, son capitalistas y les preocupa su nivel de producción, no la salud de sus trabajadoras y trabajadores. Eso pasa en la obra y en multitud de empresas, donde el uso de mascarillas ralentiza la producción. Hace un par de meses acudió a la sede de CSO un trabajador de una contrata de SEUR, y nos contó la situación en la famosa empresa de reparto de mensajería.

Lo dicho, en la entrada pone un cartel del uso obligatorio de la mascarilla, pero debe ser para echar unas risas o por si viene la inspección, porque nadie, excepto este trabajador la llevaba. Harto de trabajar en unas condiciones donde su seguridad no se respetaba, nos comunicó que podía hacer. Desde CSO pusimos denuncia ante la Inspección de trabajo, (nada se sabe de ella después de más de dos meses). Así nos cuida la Inspección. El trabajador volvió por la Sede de CSO hace unos días, y nos planteó que iba a dejar el trabajo. Después de hablar con él, y conociendo la manera de actuar de SEUR, le planteamos la posibilidad de provocar el despido reclamando el uso de la mascarilla. Fue absolutamente eficaz. El trabajador manifestó a su jefe la obligatoriedad del uso de la mascarilla en el centro de trabajo para toda la plantilla. A la media hora le llamaron de Dirección para decirle que si no podía soportarlo le

finalizaban el contrato para que pudiera cobrar el paro, y todos tan felices. Es evidente que no les importa la salud de las y los trabajadores, saben que por desgracia hay un ejército de parados dispuestos a trabajar sin condiciones por una miseria, y de eso se aprovechan. Al Capital le interesa que haya desempleo porque evita la conciencia obrera ante la necesidad. El trabajador, con la carta de finalización en la mano, ha puesto demanda por despido, reclamando la improcedencia y las cantidades que le debían. En CSO nos vamos a encargar que este hecho sea conocido por todas las contratas y subcontratas que trabajan así, y que los trabajadores y trabajadoras sepan dónde acudir para reclamar sus derechos laborales y salariales. También nos vamos a encargar que la Inspección no deje en un cajón la denuncia presentada.


12 Unidad y Lucha

Octubre 2020

Juventud

LOS VALORES DEL CHE GUEVARA FRENTE A LA BARBARIE NEOLIBERAL: VIVOS EN LAS Y LOS JÓVENES COMUNISTAS María Sánchez-Saorín

E

n su discurso para la celebración del II aniversario de la Unión de Jóvenes Comunistas, el Che Guevara enumeraba las características que creía que debía tener un joven comunista. Una de ellas, y puede que entre las más importantes: «una gran sensibilidad frente a la injusticia». Hace unos días se leía en redes sociales una publicación de una cuenta conocida por denunciar la realidad más cruda del capitalismo y ser censurada por ello varias veces, que decía lo siguiente: «Una de las cosas más tristes que ha conseguido el capitalismo es anular en gran medida nuestra capacidad de sorprendernos ante la barbarie. Vemos desfilar masacres a diario en nuestros televisores y no sentimos apenas nada. Luego nos emocionamos con una película romántica». Formular estas palabras, sin duda, significa poner de relieve la más cruda realidad neoliberal en la que nos encontramos, y esto tiene mucho que ver con el discurso del Che. Esta enorme sensibilidad de la que hablaba nuestro referente es la que nos llevó a la militancia y la que nos

mantiene en ella, la que no nos deja caer en la indiferencia individualista en que el capitalismo pretende hundir a la sociedad. Pero trasladando el pensamiento del Che a nuestro momento y a nuestro lugar actuales, no nos referimos solo a la militancia de la JCPE, sino a toda y todo joven revolucionario que no se conforma con esta barbarie de la que habla el post y decide formar parte del grupo de personas que lucha a contracorriente; porque sus valores le impiden actuar de otra forma, porque rechaza el adormecimiento al que nos quieren someter. Hablamos de las y los jóvenes que pelean (y más deberán pelear) en esta nueva crisis del capital desde sus sindicatos y asociaciones estudiantiles, de quienes participan en las asambleas de su barrio contra los locales de apuestas y contra todo ataque de los poderes empresariales, de las mujeres jóvenes que han sabido observar y analizar la realidad que las rodea, fijarse en sus abuelas, en sus madres, y han alzado su puño contra la violencia patriarcal y capitalista, o de quienes son valientes y se dan cuenta que la única salida posible se encuentra en la sindicalización, y son un ejemplo en su centro de trabajo. No hay

mayor demostración de rebeldía —con causa— que la de rechazar la moral burguesa que nos quiere a cada uno de nosotros y nosotras preocupados solo en sus asuntos, por comprar, por ascender pisando al de al lado, por soñar con ser ricos mientras estamos más cerca de un desahucio que de una mansión, por mantenernos contentos creyéndonos buenos ciudadanos por respetar la injusticia y ser cómplices de ella porque es la ley. Otro de los ejes discursivos que formulaba el Che durante el acto que mencionábamos anteriormente era el del valor del trabajo y el esfuerzo. Algo con lo que siempre nos han atacado los sectores reaccionarios a la juventud comunista y revolucionaria —a los de todas las edades, pero especialmente a los jóvenes— ha sido la consigna de que “somos unos vagos que estamos en las manifestaciones porque ni estudiamos, ni trabajamos”; mentira que se desmonta sin tan siquiera dar argumentos. Decía así nuestro Comandante: «El joven comunista debe plantearse ser siempre el primero en todo, luchar por ser el primero, sentirse molesto cuando en algo se ocupa otro lugar, y luchar por mejorar, por ser el prime-

bajo posible, sino que es un afán de superación movido precisamente por el inconformismo del que hablábamos antes, por el deseo de vencer al enemigo, porque sabemos que es fuerte, y entre nuestras armas están la ilusión, el estudio, la constancia y la solidaridad. ro. Claro que no todos pueden ser los primeros, pero sí entre los primeros, en el grupo de vanguardia. Ser un ejemplo vivo, ser el espejo donde se miren los compañeros que no pertenezcan a las Juventudes Comunistas […] junto a eso, un enorme espíritu de sacrificio». Y frente a las acusaciones falaces que nos lanzan, ésta es otra de las características de las y los jóvenes revolucionarios, el trabajo y el esfuerzo por saber cada día más, por mejorar individual y colectivamente para alcanzar la victoria,. Esta concepción del trabajo, el esfuerzo y el sacrificio nada tienen que ver con la explotación capitalista, con la carrera competitiva y despiadada a la que se nos quiere viciar, y ni mucho menos por la ley del mínimo esfuerzo tan propia de la lógica capitalista, que quiere obtener el mayor beneficio con el menor tra-

Acercándose un poco más al final de su discurso, el Che formula lo siguiente: «La exigencia a todo joven comunista es ser esencialmente humano». Esta es una cita fundamental para la cuestión que estamos tratando. La humanidad, la sensibilidad, la solidaridad y el sentido de la colectividad frente a la deshumanización y el individualismo capitalistas. Ser comunista es la mayor muestra de humanismo que podemos realizar, y ser joven comunista un doble orgullo por no dejarnos llevar, pese a nuestra falta de experiencia en la vida, por “valores” que nada tienen que ver con los intereses de nuestra clase. Enlace al fragmento del discurso: https://www.youtube.com/ watch?v=Wqh42qKQ4S4

El Movimiento Popular Juvenil, una tarea pendiente en nuestros barrios, más importante hoy que nunca

N

Julio Hernández.

uestros barrios y pueblos están siendo hoy más atacados que nunca. A unos servicios públicos destruidos, de los que solo queda apenas el esqueleto que los mantiene en pie y que, en la mayoría de casos, no alcanzan a cubrir nuestras necesidades sanitarias, de transporte, culturales o de ocio, ahora debemos de sumarle el desprecio e insulto que los gobiernos de la derecha reaccionaria y la socialdemocracia vendida al capital nos imponen encerrándonos en ellos y solo dando permiso para salir a trabajar. Hoy es una necesidad que los barrios y los pueblos se organicen y sean capaces de dar una respuesta conjunta a estos ataques. Es más que posible que nos enfrentemos a una crisis económica como nunca ha conocido el capitalismo en su historia. Se habla de una

caída del PIB que puede llegar hasta el 18 %. Por poner este valor en contexto, durante los años más duros de la crisis de 2008, la caída del PIB nunca sobrepasó el 3 %. Ya estamos viendo el aumento de los desahucios, con su correspondiente blanqueo mediático, las colas del hambre de gente pidiendo comida y unos despliegues policiales desmedidos en nuestras calles para multarnos si nos atrevemos a salir de nuestras zonas pobres para algo que no sea producir. Esta situación merece una respuesta, eso queda claro. Pero, ¿qué podemos hacer la juventud? Y ¿por dónde comenzamos

a organizar la respuesta? Una opción está en reforzar nuestras asambleas vecinales o antifascistas, para robustecer su trabajo en las cuestiones de apoyo en temas

como pueden ser los bancos populares de alimentos, las concentraciones contra los desahucios, en defensa de nuestros centros de salud o de un transporte de calidad y accesible. Tejer lazos

de solidaridad entre todos estos elementos y confrontar contra el enemigo común que nos oprime, que no es otro que la

mento de hacer ver que el capitalismo, sea quien sea su gestor, no es capaz de satisfacer ni una sola de estas necesidades.

burguesía escondida tras la Policía que nos multa y los partidos del sistema (desde Unidas Podemos a Vox, pasando por el PPPSOE) que los manda.

Exijamos la nacionalización de la banca; la expropiación de todo el parque de vivienda en manos de inmobiliarias, bancos y fondos buitre; exijamos la reindustrialización completa de nuestras regiones, para que nuestras manos sirvan para

No es el momento de encerrarnos en casa ni de tener miedo a la lucha de clases. Es el momento de ser valientes y llenar las plazas pidiendo el derecho a una vivienda, una sanidad, comida y trabajo. También es el momento de invitar a nuestra clase obrera a participar en el sindicalismo para defenderse unida de los ERTE, los ERE, despidos en masa y condiciones precarias que nos querrán imponer. Pero especialmente es el mo-

generar riqueza y no para pedir limosna. Pidamos el Poder para la Clase Obrera, empezado por lo más básico, que es organizarnos en nuestros barrios en torno a las masas que ya se organizan para atender las necesidades del barrio. Y si no está organizada, organicémosla. Por la pandemia, ni un paso atrás. La juventud Obrera y Popular a la Ofensiva.


Unidad y Lucha 13

Octubre 2020

Vida de Partido

CRÓNICA DE UN PROCESO CONGRESUAL

Redacción UyL

C

uando estas líneas vean la luz, probablemente, el último acto del proceso congresual estará casi echando el telón. Año y medio de un proceso bastante innovador en las formas y cuyo colofón, marcado por la crisis sanitaria del coronavirus, lo hace aún más novedoso. El prólogo del XI Congreso del PCPE fue en julio del 2019, donde el CC lo convocó y lo definió como un proceso, con diversos hitos, donde se irían dando diversos debates de ideas que progresivamente serían plasmados en las tesis. Entre octubre pasado y el mes de febrero se desarrolló la Escuela Central Trifón Medrano en cuyos debates principales se abordaron los ejes centrales que posteriormente tendrían un desarrollo más amplio en las 3 tesis congresuales y una Asamblea de Cuadros, ya con un borrador de las tesis, pergeñados los temas estrella como la lucha de masas, el partido que necesitamos, el movimiento comunista

internacional, la articulación de la respuesta antiimperialista o la crisis revolucionaria. Paralelamente a esos debates y como lecturas complementarias durante ese periodo todas las células trabajaron el “Qué hacer” y textos de economía política. El Comité Central de 29 de febrero y 1 de marzo de este año, con todo ese acervo colectivo, aprobó las tesis definitivas y lanzó el penúltimo acto congresual, el debate de las tesis en las células. Arrancaba así una parte que inicialmente había de concluir en julio y que, debido al confinamiento y el estado de alarma, hubo de posponerse hasta este mes de octubre. La lucha de clases no se confina, y el PCPE tampoco se confinó. Adecuó sus formas de lucha a la nueva situación y, además encontró tiempo y maneras para realizar los debates de las tesis. En esos debates se incluyeron no solo la militancia del PCPE sino compañeras y compañeros de colectivos obreros, sindicales o sociales con los

que se comparten espacios de lucha. Muestra de que estos debates han sido amplios son los casi 1500 aportes recibidos. Se eligieron también las y los delegados y se hicieron invitaciones tanto nacionales como internacionales. La fecha prevista para el cierre de este largo proceso congresual ha tenido que variarse y modificarse en su forma. Repartida en dos fines de semana sucesivos, el 2, 3, 4 y 11 de octubre, en modalidad telemática y prevista la presencial para el cierre congresual. Aunque esto último puede tener variaciones según evolucione la situación sanitaria y las posibles restricciones a la movilidad y a las reuniones. Sea cual sea la forma, el Congreso se cerrará con el canto de la Internacional y el PCPE habrá demostrado su fortaleza como organización y, a la clausura del XI Congreso habrá dado un gran paso para ser el Partido para el Poder Obrero y la Revolución

Se firma Protocolo de colaboración entre PCPE y PCOE

E

l pasado 12 de septiembre se procedió a la firma del Protocolo de colaboración entre PCPE y PCOE en Madrid, un paso más en la expresión de la voluntad política de crear las condiciones para avanzar en la unidad comunista en el estado español. La lealtad y colaboración entre ambas organizaciones bajo los principios de la ética revolucionaria le dan una gran fortaleza a este proceso, que debe continuar dando pasos para jugar el papel que nos toca a los y las comunistas en la dirección de las luchas de la clase trabajadora y los sectores populares. Existe entre ambas organizaciones la confianza plena de que el proceso llegará a buen término, en el tiempo que sea necesario, como corresponde al momento histórico que vivimos, para derrotar a la dictadura del capital y construir la sociedad socialista y el poder obrero.

Redacción UyL


14 Unidad y Lucha

Octubre 2020

Deportes

Pilota valenciana, seña de identidad popular

E

Aitor manero

s un deporte que se practica desde tiempos inmemoriales y que ha saltado de una cultura a otra a través de los siglos y de los contactos entre unas y otras. Los antiguos griegos lo consolidaron llegando incluso a crear federaciones de competición y Roma lo hizo suyo como tantos elementos culturales y civilizatorios griegos. Fueron los romanos quienes introdujeron su práctica en la península ibérica pero con la caída del Imperio, la llegada de las tribus bárbaras y la conquista islámica, no queda constancia de que siguiera formando parte de la práctica de los moradores de la franja mediterránea. La reintroducción en territorio valenciano llega de la mano de Jaume I El Conqueridor. La primera referencia escrita la encontramos en una crónica de guerra que describe el ataque de Al- Azraq a la ciudad de Alcoi en el año 1250 en la que se menciona una plaza de la ciudad llamada “El jugador de pilota”. El juego se extiende rápidamente y lo practican todas las clases sociales, del campesinado a la nobleza pasando incluso por la curia. En 1391 los dirigentes de Valencia, a través del Consell General, prohíben que se juegue en la calle aduciendo que es un punto de

encuentro de conspiradores y agitadores. Se toman medidas similares en Castellón, Gandía y Alcoi que provocan fuertes respuestas populares para eliminar el edicto. En cambio en los “trinquets”, canchas específicas de este juego, sí se podía practicar lo que derivó en que aumentara su construcción hasta llegar a 13 solo en la ciudad de Valencia. Tras la guerra de Sucesión y la pérdida “dels furs” a principios del siglo XVIII, los Reinos de Aragón y Valencia desaparecen y la nobleza valenciana emprende la senda de la castellanización que, entre otras muchas cosas, supone el abandono de tan arraigado deporte dejándolo en manos de las clases populares que lo mantienen vivo a pesar de nuevas prohibiciones. Llegado el siglo XIX la pilota valenciana vive un resurgimiento que la convierte en el juego más seguido y practicado. Así lo atestigua la profesionalización de los mejores jugadores y la construcción de nuevos trinquets. Este siglo de oro de la pilota valenciana toca a su fin en los años 60 del siglo XX cuando la industrialización trae el asfalto, los coches y un nuevo modelo de urbanismo que expulsa el juego de las calles a la vez que la nueva burguesía valenciana lo rechaza como algo rural y propio del populacho. El franquismo centralizador y re-

focos de fuerte resistencia popular a la pérdida de identidad cultural valenciana.

presor lo persigue abiertamente por no poder controlar su raíz popular. Prohíbe que se practique y, cuando no puede evitarlo, prohíbe que se hable valenciano donde se juegue imponiendo fuertes multas por ambos conceptos. Las calles de pueblos y pequeñas ciudades, junto con los trinquets, pasan a ser

Con el fin de la dictadura se inicia un resurgimiento que extiende la práctica del deporte. En 1985 la Federació de Pilota Valenciana se desliga de la estatal, que sólo contemplaba las variantes vascas, permitiendo que pueda organizar las competiciones y, por fin, regular y homologar normas y sus muchas variantes de juego. Hay dos grandes modalidades: juego directo y juego indirecto. Dentro del indirecto está el frontón y el frare. Dentro del directo están los más populares como llargues, raspall, escala i corda o galotxa. En 1989 la fundación de Canal 9, la televisión autonómica, lleva la pilota valenciana a casa de la afición con las primeras retrans-

Suscríbete

a la

prensa

misiones televisivas de partidas completas y el seguimiento de la liga profesional. El siglo XXI es testigo de una recuperación y consolidación inéditas con la introducción de la liga de mujeres, el programa Pilota a l’Escola impulsado por la Conselleria de Cultura, 3.700 deportistas federados y 130 instalaciones deportivas donde se practica este deporte. Además, en el año 2014 fue declarado Bien de Interés Cultural Inmaterial por Decreto del Consell de la Generalitat Valenciana. En palabras de Rovellet, mítico pelotari valenciano de 88 años reconocido como uno de los cinco mejores de la historia, “la pilota puede haber pasado por periodos de crisis, pero es innata. Por eso, tengo claro que la pilota nunca puede desaparecer porque es del pueblo, y es el pueblo”.

revolucionaria

Suscripción anual a:

UNIDAD Y LUCHA (11 números al año) España 10 euros, Europa 16 euros, PROPUESTA COMUNISTA, revista política del PCPE (3 números/año) España 20 €, Orden de domiciliación bancaria: Nombre del titular Ciudad CP

DNI Provincia

Datos de la cuenta donde se quieren cargar las cuotas: Entidad Giro postal o ingreso en cuenta: ES09 2100 4426 1702 0021 2001 Entidad Bancaria: Caixa Bank

resto del mundo 22 euros. resto del mundo 25 €, suscripción de ayuda 30 €

Dirección Teléfono Oficina DC

Email Nº de Cuenta

Enviar a PCPE:

C/ Mendívil nº33B Bajo 28.038 Madrid


Unidad y Lucha 15

Octubre 2020

Cultura Travelling

ROSEBUD

MASACRE EN EL ESTADIO Ficha de Formación

Una canción de Víctor Jara es más peligrosa que cien metralletas juntas. Era una gran amenaza, lo tenían que matar”, afirma una mujer emocionada en el impresionante documental de Netflix: Masacre en el estadio, sobre el asesinato del cantautor chileno perpetrado vilmente el 16 de septiembre de 1973, cinco días después de que el presidente electo, Salvador Allende, muriera sepultado en el Palacio de la Moneda bajo las bombas del general golpista Augusto Pinochet, hace ahora 47 años. El estremecedor reportaje, producido por la distribuidora norteamericana en 2019 y dirigido por el joven cineasta estadounidense, Bent-Jorgen Perimutt (“Havana Motor Club”, 2015), forma parte de una iniciativa cinematográfica en la que se incluyen ocho capítulos dedicados a la vida de diversos artistas, entre ellos, Bob Marley, Johhny Cash y Sam Cooke. En esta incursión en la vida del popular cantautor latinoamericano, el documental arranca con lo que Víctor Jara y sus canciones representaron en la dura existencia de los campesinos y obreros chilenos, y con la lucha del militante comunista para que “las cosas cambien profundamente en Chile”. Una primera parte que concluye vigorosa y dolorosamente con la elección, en 1970, de un presidente marxista por la vía democrática burguesa, y tres años después, con el sangriento golpe de Estado fascista sostenido por la oligarquía chilena, y urdido por los EE.UU. del presidente Richard Nixon. Un largo combate La brutal y sistemática represión que sucedió al levantamiento militar y el incansable e inefable combate de la esposa de Víctor Jara, la coreógrafa

británica Joan Turner, por llevar ante la justicia a los asesinos materiales de su esposo, componen el grueso del resto del reportaje. Una represión que las primeras semanas del golpe de Estado se centró en el Estadio Nacional de Santiago de Chile convertido en campo de concentración, y por el que, entre el 12 de septiembre y el 9 de noviembre de 1973, pasaron en calidad de detenidos más de cuarenta mil presos políticos. Allí fue arrestado, vejado y torturado Víctor Jara, y más tarde asesinado, según testigos presenciales, por un subteniente quien, mientras otros oficiales destrozaban las manos del poeta “para que no vuelva a tocar la guitarra”, él le asestaba un tiro en la sien. Un crimen infame que Joan Jara (nombre actual de la mujer de Víctor Jara, de 90 años de edad) no ha querido que quede impune, aunque para ello, como muestra el documental emotivamente, hayan hecho falta más de 40 años de batallas jurídicas, superación de obstáculos y el logro de decenas de testimonios, en muchos casos difíciles de conseguir. Pero el esfuerzo ha valido la pena. Hoy el mundo conoce a sus asesinos materiales, y sus imperecederas canciones siguen concienciando.

CHAPAEV

Literatura imprescindible

Miguel Ángel Rojas

U

na excelente novela gráfica: Chapaev, de Oleg Yudin e Ilia Voronin, ha sido editada por Ediciones Unidad y Lucha, con unas magníficas ilustraciones. El ejemplo del bolchevique Chapaev nos lleva a una gran reflexión ante el “dontancredismo” político del oportunismo. En 1923 aparece la novela de Furmanov, al calor de las hazañas de Chapaev y su gran aportación para liquidar el Ejército Blanco armado por los imperialistas. En 1934 los hermanos Vasiliev rodaron la película sobre Chapaev, que tuvo un gran impacto durante la República Española. Representa el heroísmo de un antihéroe, pues no hay más heroicidad que la colectiva. Este bolchevique, que había combatido en el frente durante la denominada I Guerra Mundial, se enroló en el Ejército Rojo en defensa de la clase obrera y el campesinado, secularmente oprimido por la aristocracia y la burguesía rusas. Él mismo provenía de una humilde familia campesina. Su tenacidad e inteligencia revolucionaria nos llevan a entender el preámbulo de la gloriosa gesta del pueblo soviético a la hora de aplastar el nazismo. Chapaev tenía muy claro que el enemigo debía ser aniquilado como una cucaracha aplastada. Había que acabar con la aristocracia, los parásitos y los burgueses y su ejército de mercenarios. Como encontramos en la novela gráfica, deja

muy claro que el capitalismo no desaparecerá por sí mismo y que se trata de una lucha entre el pasado y el futuro. Como dice Chapaev: “todo será nuestro, y no mío o tuyo”. Hoy en día nos ha de llevar a un gran aprendizaje en el terreno de la lucha ideológica y política actuales. La táctica y la estrategia de Chapaev nos enseñarán a atenazar al enemigo opresor y explotador, primero rompiendo los cercos, como posteriormente en la batalla de Stalingrado, hasta acabar pulverizando la clase capitalista.

APUNTES MARXISTAS SOBRE LA ECONOMÍA DEL SIGLO XX (I)

L

a producción capitalista de mercancías tiende, por su misma naturaleza, a ser una producción para el mercado mundial, mientras que los capitales que organizan esa producción de mercancías de forma competitiva están estructurados en naciones-Estado burguesas. La producción generalizada de mercancías presupone la existencia de un valor de cambio independiente (dinero) separado y aparte de las mercancías producidas. Pero el dinero está estructurado en monedas nacionales. El impulso a expandir constantemente la acumulación de capital, a incrementar permanentemente la realización de plusvalor, junto con la necesidad de economizar el uso de la mercancía especial que sirve de equivalente universal, han conducido a una situación donde el oro por sí solo no puede cumplir su función de moneda mundial. Solo es “moneda mundial en última instancia”. Aunque no existe ningún “Estado mundial” burgués y por tanto un “papel-moneda internacional”, el papelmoneda de un Estado burgués hegemónico específico normalmente puede sustituir el oro y hacer las veces de moneda mundial (puede servir de instrumento para saldar las cuentas corrientes entre las empresas y naciones del mercado mundial y también puede servir de divisa de reserva para otras monedas) con tal de que sea “tan bueno como el oro”. Durante el siglo XIX, fue el papel de la libra esterlina y después de la II Guerra Mundial el del dólar. Si en los países imperialistas se da hoy en día una creciente huida del dólar es porque la industria norteamericana se ha vuelto menos productiva que la de muchos de sus principales competidores en una serie de ramas de la industria que ocupan la mayor parte del espacio de las exportaciones mundiales de bienes manufacturados. El déficit crónico de la balanza comercial de EE. UU. tiene sus raíces en una productividad más baja. La hegemonía de la libra esterlina como moneda dominante del mundo venía a ser algo más que la simple expresión de la supremacía del capitalismo inglés. Era también la manifestación de un sistema capitalista mundial en auge, expansivo, confiado en sus propias fuerzas y relativamente estable en el plano social. Tras la I Guerra Mundial, y en especial tras la gran crisis de 192932, la situación cambió radicalmente. La crisis de 1929-32 no solo fue la más aguda de las que había tenido que afrontar el sistema capitalista, o una manifestación de que las contradicciones internas del sistema habían alcanzado unas cotas explosivas; sino que vino también acompañada de retos sociales y políticos que, después del triunfo de la Revolución de Octubre, eran inconmensurablemente más peligrosos para el sistema que los existentes antes de 1914. Resulta interesante recordar que el boom de la “inflación crediticia” empezó en EE. UU. durante la Gran Guerra Europea, es decir, que sostuvo los efímeros “felices” años 20, interrumpidos por el crac de 1929, para recobrar sus señas de identidad a partir de la II Guerra Mundial. La inflación del crédito ha desempeñado una doble función para estimular el largo auge de la posguerra. Ha creado un mercado de amplia extensión que, en el caso de EE. UU., absorbe una proporción significativa de las ventas totales de dos sectores clave de la producción: automóviles y viviendas. Simultáneamente, la inflación de crédito ha permitido a las firmas comerciales expandirse por encima de la cantidad de plusvalor de la que se habían apropiado. Después de la II Guerra Mundial, el capitalismo internacional ha navegado hasta la expansión sobre un mar de deudas. La revista Business Week no dudó en describir toda la economía americana como una economía de deudas. Este fenómeno no es privativo de EE. UU., aunque ciertamente sea más acusado allí que en otros polos imperialistas. ¿Por qué fue la inflación incapaz de remontar indefinidamente las contradicciones internas de la expansión capitalista? ¿Cuáles fueron exactamente las contradicciones económicas que determinaron el final de la onda larga expansiva de 1940/48-1968?


16

Unidad y Lucha

Octubre 2020

Contraportada

ALACONTRA RADIO, una radio de clase en defensa propia

Equipo Alacontra Radio

dónde y las caras de los niños que miran a cámara aterrorizados nos atenacen el corazón. En esta brigada sabemos por experiencia que las lágrimas nunca solucionaron ningún problema. Aquí venimos a luchar y a luchar hasta vencer. Las personas que combatimos día a día en esta trinchera venimos llorados de casa. -------------------------------------------Mayka Pastor Contenidos nutridos de contracultura con un llamamiento al ocio alternativo y de clase. Desde nuestra posición de contrainformación no hemos querido dejar a un lado la contracultura en un momento tan importante como es este en la batalla de las ideas.

E

n esta fase terminal del capitalismo monopolista imperialista que nos ha tocado vivir, donde el periodismo, ya sea prensa, radio, tv o redes sociales, sabemos que es una de las herramientas más efectivas y letales de la clase dominante. Un grupo de trabajadores que no pertenecíamos al mundo de la comunicación, a la vista del panorama, decidimos unir nuestras fuerzas a principios del año 2011 y pusimos en pie el proyecto ALACONTRA RADIO. Básicamente nuestro objetivo era, y sigue siendo, difundir aquellas noticias que los medios de comunicación del sistema capitalista francoborbónico español están empeñados en difuminar, o más groseramente, si no pueden de otra forma, hacerlas desaparecer. Con el paso de los años y el trabajo diario de los miembros del equipo, lo que comenzó siendo una modesta revista de prensa semanal de una hora de duración de medios digitales de contrainformación se convirtió en la emisora de radio que emite las 24 horas del día los 365 días del año (366 si el año es bisiesto) música, noticias y entrevistas siempre desde el punto de vista del interés de la clase obrera y en leal alianza con ella contribuir a construir la Revolución. -------------------------------------------

No es un secreto para nadie que las grandes multinacionales y los gobiernos oligárquicos tienen la mano puesta en los títeres mediáticos de la información. Encender la caja tonta o la radio hoy en día es escuchar en gran parte una sarta de mentiras que el capital necesita que escuchemos y creamos y así mantenernos ciegos y ajenos a la realidad. La labor, entonces, de medios como Alacontra es mantener esa voz de verdad que necesitamos para quitar el velo que nos impide ver. Una radio que habla de luchas obreras, de mujeres nuevas, de cultura proletaria, de conflictos internacionales, en definitiva, de nosotras y nosotros, de la clase trabajadora. Por eso participo en ella, porque considero que sin su presencia y la de otros medios como este periódico, la clase obrera estaría más perdida. Porque los necesitamos, continuaremos formando parte de sus filas, luchando contra las mentiras del capital. -------------------------------------------Alicia C. Gonzalez Aunque llegamos al mundo entero, nuestra sede está en Alicante, por eso decidimos abrir un espacio de noticias locales.

Alacontra radio, un medio más que necesario.

Selección de tres o cuatro noticias, algunas de las que no informan los medios de comunicación masivos, y otras que, aunque aparezcan en ellos, no suelen figurar en portada.

En medio de esta vorágine que nos toca padecer de medios de desinformación burgueses que no hacen más que tergiversar la realidad a su antojo y para su propio interés, la clase trabajadora necesita medios como esta radio. Alacontra, una radio formada por y para la clase obrera.

Las reivindicaciones de los sin techo, los avances científicos en la universidad pública, los chanchullos en las contratas de limpieza, las carencias en los barrios obreros frente a los barrios pequeñoburgueses, la lucha sindical. Y le damos voz a partidos como el PCPE, que son silenciados en otros medios

Alba AK

por pretender decir verdades como puños. -------------------------------------------Judas Sanz En este colectivo sabemos que para enfrentar y combatir las falsedades y mentiras que apuntalan el criminal sistema capitalista en fase terminal, no es suficiente únicamente contar nuestras penas y lamentarnos de lo mucho que sufre esa mayoría de la humanidad a la que los políticos y los periodistas lamebotas de la Oligarquía monopolista llaman desfavorecidos. Debemos ir creando conciencia de lucha en la clase obrera, contribuyendo a la creación de un poder popular que se plantee “acabar con una situación que no está provocada por un virus, sino por un sistema basado en que unos cuantos ladrones chupan la vida, la salud, y el futuro de la mayoría de los trabajadores”. A ALACONTRA RADIO no se viene a gemir ni a quejarse de forma lastimera, por mucho que cada mañana los asesinados por el capitalismo, los campos de refugiados, los millones de seres humanos que huyen sin saber a

Rememorando y recordando obras literarias, películas o luchas obreras que nos sitúan como clase y nos engrandecen, recordando ciertas efemérides, de alguna manera aportamos nuestro granito de arena en la lucha de clases, el orgullo de ser trabajadores, de nuestras victorias como clase y el conocimiento a través de un ocio combativo y formativo. Hemos entrevistado a trabajadores de la contracultura actual pudiendo dar voz a aquellas injusticias y represiones que se han dado contra ellas y ellos en este sistema opresor que criminaliza la libertad de expresión siempre que no le sirva. Siempre hemos fomentado el ocio de clase colaborando en nuestra ciudad con el CS. Acontracorriente, promoviendo actividades lúdicas en fechas conmemorativas que ha ayudado a acercar la parte más consciente de la ciudad a actividades sociales y de clase. «Las ideas de la clase dominante son las ideas dominantes en cada época”Marx http://alacontraradio.blogspot.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.