¡Proletarios/as de todos los países, uníos!
Mensual Precio 1€ Octubre 2012 nº 300 DL: SG-45 / 1984
Órgano del Comité Central del Partido Comunista de los Pueblos de España · PCPE
¡Unidad y Lucha!
www.pcpe.es
Actualidad
Actualidad Elecciones
“Tirando a dar” Ignacio Fernández “Toxo” pag.4
unidadylucha@pcpe.es
Internacional
pag.5
Euskadi Galiza
Colombia Venezuela
pag.12
Editorial
y el socialismo-comunismo pag.3
Páginas centrales
Campaña por la salida del euro de la UE y de la OTAN Mitin Sábado 15 de Diciembre del 2012 a las 12h en la Avenida América nº 25 (local de la UGT) Madrid pág.8
Entrevista a
Jean-Luc
Sallé
URCF (Unión de Revolucionarios Comunistas de Francia) pag.9
Movimiento Obrero
Ante la agenda de movilizaciones obreras
Varias son las fechas que la clase obrera de este país tiene marcadas durante estas semanas como jornadas de combate contra el Capital y sus gobiernos. pag.7
2
Unidad y Lucha
Octubre 2012
Tribuna
Se ciernen nubes de guerra imperialista ¡Ninguna implicación, ninguna participación! EXTRACTO DEL COMUNICADO DEL BURÓ POLÍTICO DEL KKE
1
El desarrollo de los acontecimientos plantea constantemente y con persistencia, la relación entre el capitalismo, la crisis y la guerra.
UyL
La crisis capitalista, las dificultades de su gestión en la Unión Europea (sobre todo en la eurozona), así como en los EEUU, y las consecuencias en las economías capitalistas que todavía tienen altos índices de desarrollo, aumentan las rivalidades imperialistas en Oriente Medio, Sudeste de Asia, Mar Caspio-Asia Central, África y América Latina. El plan de intervención imperialista busca lograr una ventaja geoestratégica en el antagonismo con Rusia, China y los demás países del BRICS, (Brasil, la India y Sudáfrica), que amenazan el predominio mundial de los EEUU en la “pirámide” imperialista. 2/ El objetivo principal de cada potencia imperialista es el control y explotación de los recursos naturales y rutas de transporte, para que los monopolios aumenten sus ganancias mediante la adquisición de mayores cuotas del mercado. Éste es el objetivo fundamental de las guerras imperialistas lanzadas por los EEUU, la OTAN y la UE, en especial Gran Bretaña y Francia. Estas guerras se organizan y llevan a cabo utilizando pretextos como “combatir al terrorismo”, “proporcionar ayuda humanitaria” y otros utilizados hoy en día como preparación de la nueva guerra imperialista contra Siria e Irán. 3/ El conflicto militar en Siria, presenta continuamente nuevos desarrollos. Después de los vetos de Rusia y China en el Consejo de Seguridad, que previnieron la “legitimación” de la intervención militar extranjera para el derrocamiento del régimen de Assad, vemos que los EEUU, la OTAN, la Liga Árabe y Francia, así como “actores regionales”, especialmente Turquía, Qatar y Arabia Saudita, refuerzan la operación de armamento y apoyo a las fuerzas anti-régimen armadas. La
postura de Rusia y China está determinada por los grandes intereses económicos, militares y políticos en la región del Mediterráneo Este, el Golfo Pérsico y Asia Central, que se arriesgan si se derrocan los regímenes de Siria e Irán y se sustituyen por fuerzas políticas que plantearán obstáculos a la cooperación con China y Rusia. Además, partidarios básicos del gobierno sirio son Irán y Hezbollah. Irán, que es consciente de que si el régimen de Assad es derrocado se apretará el nudo alrededor de él, ya presta su apoyo político, económico y militar a Siria. La intensificación de la agresividad imperialista contra Irán se ha aumentado durante los últimos meses mediante el embargo a las exportaciones de petróleo y otras intervenciones encaminadas a destruir su liderazgo. Estas intervenciones y presiones encaminadas al retraso y la cancelación del programa nuclear de Irán, están combinadas con las amenazas y los planes de Israel para bombardear las instalaciones nucleares de Irán. Queda claro que un cambio en Siria, así como el debilitamiento de Hezbollah en Líbano, facilitarían los planes israelíes de ataque a Irán, que si se cumplen podrían llevar a una guerra generalizada en la región, con graves consecuencias: pérdidas humanas, daños materiales y nuevas oleadas de
Edita: Partido Comunista de los Pueblos de España. Distribución y suscripciones: P.C.P.E. Redacción y administración: C/Carretas 14, 6º G 1 28012 Madrid. Web: www.pcpe.es Directora: Emma Esplà. Consejo de redacción: Carmelo Suárez, Alberto Arana, Raúl Martínez.
refugiados e inmigrantes. 4/ Los acontecimientos que se iniciaron hace un año y medio en Siria tienen su raíces en el interior del país, en los problemas que están experimentando la clase obrera y los demás sectores populares. Problemas que se han agravado en los años recientes debido a la política de reestructuración capitalista (privatizaciones, reducción de salarios y derechos de los trabajadores y del pueblo), que se promueve en favor de la burguesía doméstica para que mejore su posición en el mercado capitalista internacional. Al mismo tiempo se produjo un intento de intervención imperialista en los asuntos internos de Siria por parte de EEUU y sus aliados, interesados en la desestabilización del régimen burgués sirio, por su apoyo a Palestina y Líbano y su oposición a los planes imperialistas en la región, promovidos por los EEUU, la OTAN e Israel. En conclusión podemos decir que las celebraciones de las fuerzas burguesas y oportunistas con respecto a la “Primavera Árabe” han subestimado u ocultado los objetivos imperialistas así como las aspiraciones de las burguesías de estos países de distender y manipular las reacciones del pueblo y asegurar la perpetuación de los regímenes capitalistas. Esta con-
18/09/2012
clusión se ve corroborada por los acontecimientos en Túnez y Egipto. En estas condiciones el KKE subraya que el curso de Siria es un asunto interno y nuestro partido centra su atención en lo fundamental, que en este momento es la guerra imperialista. Nuestra oposición a una posible intervención imperialista en Siria o a un ataque similar contra Irán, no significa renuncia de la postura crítica de nuestro Partido en relación con los regímenes burgueses de estos países. 5/ Nuestro Partido se dirige a la clase obrera y a los pueblos de la región y destaca que sus intereses se identifican con la lucha común antiimperialistaantimonopolista, por la retirada de las organizaciones imperialistas, el desmantelamiento de las bases militares extranjeras, la eliminación de las armas nucleares, el regreso de las fuerzas militares de las misiones imperialistas y la integración de esta lucha en la lucha por el poder. Sobre esta base los pueblos podrán vivir en paz, creativamente, y utilizar para su propio beneficio los recursos naturales, que se convertirán en propiedad popular. Ahora hay que fortalecer la lucha para impedir cualquier intervención y participación de nuestro país en las guerras imperialistas.
Colaboradores/as: Julio Díaz, Ángel Torregrosa, Carlos Arribas, J.L. Quirante, J.R. Lorenzo, Ástor García, Alberto Arana, Armiche Carrillo, M.L. González, Severino Menéndez, Mila de Frutos, Juan Carlos, Juan Nogueira, Pepe Sanchez, Miguel Ángel Villalón. Países Nórdicos: Sven Tarp. Diseño y maquetación: Alberto Moreno, Laura Pérez y Katja Gilly. Colaboradores gráficos: Carlos Torres. Corrector: Alberto Arana.
Octubre 2012
Unidad y Lucha
3
Editorial
El PCPE reitera su llamamiento a todas las fuerzas de la transformación social -fuerzas obreras y populares- para articular el Frente Obrero y Popular por el Socialismo; alianza dirigida por la clase obrera que abrirá el camino a la vía socialista que liquidará la formación sociohistórica capitalista hasta sus mismos cimientos
El futuro es el poder obrero y el socialismo-comunismo “La realidad es tozuda”, era una de las expresiones favoritas de Fernando Sagaseta. Esa afirmación resume, de manera sintética, una concepción materialista del mundo y de las relaciones sociales. Y desde luego que tenía razón.
E
l actual gobierno de la oligarquía afirma, una y otra vez, que pondrá remedio a la actual quiebra del sistema capitalista, y promete que las condiciones de vida de la mayoría social mejorarán bajo su batuta política. Pero, efectivamente, la realidad es tozuda, y los distintos indicadores económicos continúan -con su tendencia bajista- desmintiendo las promesas gubernamentales; y el pueblo cada día vive en condiciones más extremas, con carencias de todo tipo. Las últimas previsiones de la misma patronal vienen a ratificar este análisis. Sus estimaciones dan una caída del PIB para el año 2013 de -1,6%, muy superior al que reconoce el gobierno. Y la cifra de paro, según estas mismas fuentes, llegará hasta el 26,5%, es decir, a los seis millones de personas. El agravamiento imparable de la crisis estructural del capitalismo español -dentro de la crisis general del sistema capitalista internacional-, se está llevando por delante al gobierno de refresco del que se dotó la oligarquía a finales del año pasado. En esta ocasión la alternancia bipartidista demuestra sus cortos límites cuando se produce en medio de una agudización de la lucha de clases, que ayuda al proceso de recuperación de la conciencia revolucionaria de la clase obrera. Mariano Rajoy trata, desesperadamente, de evitar la petición de un nuevo rescate; que desde Bruselas le gritan que es inevitable y que le dicen que cuanto antes lo solicite mejor. El Presidente del gobierno conoce las medidas de todo tipo que ese rescate implica y su doble efecto. Por un lado significará un paso más en la penetración-apropiación del capital monopolista sobre sectores estratégicos de la economía de España, y por otro, Bruselas impondrá nuevas medidas brutales de ajuste sobre las espaldas de la clase obrera, las cuales tendrán un altísimo coste político sobre este maltrecho gobierno. La respuesta obrera se va activando paso a paso dentro de la UE. El gobierno portugués ha tenido que dar un paso atrás en sus últimas medidas que reducían los salarios un 7% a toda la clase obrera, en
Grecia una nueva huelga general -a finales de septiembre- ha obtenido un gran respaldo de la clase obrera, el encanto de Hollande se evapora a pocas semanas de su elección; y todo ello en un escenario donde las instituciones capitalistas internacionales también tienen que revisar en sentido negativo sus previsiones de futuro. Contra quienes consideran que luchar hoy por el objetivo del socialismo-comunismo -como eje estratégico de la movilización obrera-, es un ejercicio de voluntarismo, podemos decir que lo que si que es voluntarista es creer que el capitalismo actual será capaz de resolver esta crisis dándole a la clase obrera el nivel de salario y de consumo de la liquidada etapa expansiva. Ciertamente que hay que tener un grado muy alto de candidez para fiar a esa hipótesis el futuro en la sociedad capitalista. La hipotética salida capitalista de la crisis sería dantesca para la clase obrera; sin negociación colectiva, con despido libre, con una mayoría del pueblo sin recursos económicos para ir al dentista, para dar una alimentación adecuada a buena parte de la población infantil o para bañarse con agua caliente, etc., con guerra permanente y con un estado policial de control y espionaje universal y permanente -en tiempo real- de todas las personas. Un estado criminal terrorista como nunca se conoció en la historia, ni tan siquiera en el nazi-fascismo alemán. Sin lucha decida por el socialismo-comunismo, y sin Partido Comunista que encabece esa lucha, no hay ninguna esperanza para la mayoría social. Por ello el PCPE reitera su llamamiento a todas las fuerzas de la transformación social -fuerzas obreras y populares- para articular el Frente Obrero y Popular por el Socialismo; alianza dirigida por la clase obrera que abrirá el camino a la vía socialista que liquidará la formación sociohistórica capitalista hasta sus mismos cimientos. Sólo la lucha nos dará la victoria.
Fisuras en el bloque oligárquico
Cuando el barco capitalista navegaba -engañosamente- a toda máquina, las clases dominantes constituían un bloque compacto que organizaba el saqueo y la explotación al unísono, sin mayores disensiones. Ahora, cuando el barco se hunde, son pocos los que quedan en la cubierta bailando al son de la orquesta, y desde algunos camarotes se empieza a buscar una mejor posición para cuando se lancen al agua los botes salvavidas. La burguesía catalana, a través de su gobierno de CiU ahora -y antes con el socialdemócrata Tripartito-, ha sido la que ha aplicado los recortes contra la clase obrera con mayor determinación. Casos como el pago del euro por receta médica o el cobro por llevar la comida al cole en la fiambrera, son paradigmáticos, y también -por supuesto-, sucesivas rebajas de salarios y de servicios sociales básicos. Esta burguesía, consciente de la profundidad de la crisis capitalista, y de la debilidad y los serios problemas del Gobierno Rajoy, trata de salvar su situación a la desesperada. El President A. Mas sabe que no tiene otro remedio que negociar con el gobierno del estado un importante rescate económico, y trata de evitar la interesada condicionalidad que lleva asociado el mismo. Entonces es cuando se echa mano del nacionalismo como recurso victimista, una vez más en la historia. Puesta en escena esta maniobra el President ha tenido la habilidad de poner detrás de la burguesía a una parte importante del pueblo catalán. Se oculta la contradicción de clase, se esconden las luchas obreras, y se levanta el sentimiento nacional como factor que permite a la burguesía una calma transitoria de la lucha de clases, para intentar construir un pretendido escenario de superación de la crisis sin perder su hegemonía de clase. En esta ocasión, una vez más, el derecho de autodeterminación no se puede separar de las posiciones de lucha por el socialismo-comunismo, y de la lucha contra la crisis capitalista. Esa es en estos momentos la tarea de la organización comunista.
4
Unidad y Lucha
Octubre 2012
Actualidad “Información para las y los lectores del UyL: por problemas familiares que esperamos vayan solucionándose pronto, en este número no publicamos la sección de “Acontracorriente” que escribe nuestro fiel colaborador Quirante, pero afortunadamente la recuperaremos el próximo mes”.
TIRANDO
A DAR
IGNACIO FERNÁNDEZ “TOXO”
¿Quién nos iba a decir que la consigna bolchevique
producción”. Una imagen vale más que mil palabras, pero nos conviene a los trabajadores -por la cuenta que nos tiene- estudiar atentamente las mil palabras que nos explican esa contradicción irresoluble del capitalismo. Quieren y necesitan arrancarnos el máximo de plusvalía y al mismo tiempo realizar al máximo el valor del producto en el mercado. Quieren y necesitan, para que crezca la masa de capital, pagarnos poco y vendernos caro, y llega un momento en que ya no podemos re-pagar en el supermercado, con nuestros menguados salarios y pensiones, esas mercancías que nosotros y nosotras hemos producido y pagado ya con creces, con nuestras horas de trabajo y de vida y con nuestro sudor. Entonces echan un candado al contenedor, esos monopolios que gracias a nuestra integración en la CEE y en la UE y en el Euro, nos obligaron a matar las vacas y a talar los olivos, nos echaron de los caladeros, desmantelaron los astilleros, cerraron las minas, liquidaron nuestra capacidad de subsistencia en base a recursos propios, arruinaron a nuestros pequeños productores y comerciantes, nos despojaron de todo, todo nos lo robaron para luego poder vendérnoslo, esos monopolios capitalistas echan un candado al contenedor para que no nos intoxiquemos con comida caducada y acto seguido se la venden a organizaciones de ayuda humanitaria para que nos la sirvan en los comedores sociales.
¿me podrías repetir “pan, paz la pregunta? y tierra”
C Telva Mieres
uando alzó los ojos y vio que el amo de la Moncloa era de Santiago de Compostela se consoló, en fin de cuentas, eran paisanos y entre compatriotas no era cuestión de hacerle una huelga por un quítame allá estas pajas. Pero él era del Ferrol y un ferrolano con arrojo sabría poner freno a las medidas de Don Mariano. Conjeturando y tras muy ásperas reflexiones y soledades, pensó que no sería desencaminado convocar un Referendum mediante el cual se pudiera sondear la opinión serena de los trabajadores; “elige, ciudadano (así apoda el sindicalista a los currantes) ¿susto o muerte?” y.. a poco que alcanzase su intuición, tenía la seguridad de que el ciudadano/ currante se pediría susto. Ignacio sabía que un referendum serviría para apaciguar los caldeados ánimos durante algún tiempo y que una vez olvidado el agravio, se volvería a la paz social, y todo sería como antes, como en aquellos tiempos de comilonas y banquetes en que los señores de la CEOE lisonjeaban la prudencia, la valentía, la flexibilidad y la disposición al diálogo del sindicalista. Toxo fue un hombre del metal hasta que comenzó a cargar la imaginación y se obcecó en convertirse en el sucesor de Fidalgo. Sabía que nunca lo alcanzaría en altura pero soñaba con ser su ilustre continuador. Algunas noches, la conciencia le daba voces y le turbaba gritándole: “no lo hagas, no lo hagas” pero él se sentía capaz de sentarse alrededor de una brillante mesa ovalada, con ministros, con ricachones, con patronos que estimaban muy mucho su capacidad para ne-
gociar. Caminando por el camino de la conciliación se encontró con otro hombre, fácil, inteligente, orondo, “cándido” y tan grande fue el entendimiento en los primeros días, tanta coincidencia había en sus postulados, tan idénticas eran sus aficiones, que acabaron siendo carne de una sola carne. Y así, pasito a pasito, Toxo llegó a ser un sindicalista de élite, que se abrazaba, echaba risotadas y se ofrecía dádivas y promesas con los más poderosos personajes del panorama patrio hasta que un día la burbuja de la abundancia explotó y los acaudalados señorones empezaron a quejarse porque no consideraban suficientes sus beneficios y pensaron que la mejor manera para engordar sus cifras sería poner a los trabajadores una soga al cuello para sacarles hasta el aliento. Y fue ahí cuando el compañero Toxo, en un alarde de honesta resolución y con el ceño muy fruncido, antes de que los trabajadores se negaran en redondo a morir ahorcados, bramó: “ni hablar del peluquín, se hace un referendum, porque sería una insolencia negar a la “ciudadanía” (así llama el compañero a la clase obrera) el derecho a que elijan el arbolito en que desean ser colgados, es más, -dijo convencido de que daría en el clavo “una consulta popular en la que se opte entre ¿susto o muerte? porque conviene tener presente que muchos se harán los remolones para ir a la horca pero el susto no se lo quita nadie” Y en esas estamos. El compañero Cándido que descubrió en Toxo un hombre de hermosura y verborrea incompara-
bles, dijo mientras derramaba emocionado gran cantidad de lágrimas !ay sí, eso, eso! . Los señorones capitalistas, a su vez, se pusieron en pie para agradecer la suma cordura del compañero Toxo, un hombre mesurado y contenido que para evitar que la convocatoria de una Huelga General provoque desastres en las haciendas de los ricachones y para corregir el vicio que algunos trabajadores tienen por las huelgas inventó un remedio -el referemdum- que si bien no sirve para dar escarmiento a los que nos explotan, al menos les informa, afectuosamente, del arbolito en queremos colgarnos. Ahora ha empezado a cundir la preocupación porque en el último recuento no hay árbol pa tanta gente. Pongo fin a estas palabras, descompuesta, con flojera de piernas, con una especie de fantasma que me recorre el cuerpo, sabiendo porque tú nos lo has dicho, que la soberanía reside en el pueblo, cuando pienso en la consulta pupular: “ Vamos a ver, ciudadano, ciudadana (como tú nos llamas) ¿está usté conforme con que le roben el salario, le larguen del curro, le quiten el subsidio, le echen de la casa, le nieguen la escuela y el hospital, le quiten su dinero para regalar a los bancos, le jubilen a los 75 años, le despidan por estar de baja, arrasen con sus derechos laborales, le arruinen a impuestos, etc, etc. etc ? ... Y es que compañero Toxo, a quien reverencio con todo mi alma, susto ya tengo pero antes de que me tajen la cabeza ¿me podrías repetir la pregunta?.
nos atañía tan de cerca? Marina Quintillán
E
n el “estado del bienestar” (ese que alguna izquierda nos vende ahora como La Solución), ese con el que nos sobornaron para que no hiciéramos la revolución, que se alimentaba de la miseria y la explotación ejercida en el cuarto trasero imperialista que llamaban tercer mundo; y no era el tercero, porque sólo había dos mundos, el socialista y el capitalista, eso sí, dividido éste en amos y esclavos, en centro y periferia), muchos despreciaron ese gigantesco logro del socialismo del siglo XX pensando que “nosotros” teníamos eso mismo, y además libertad y democracia. Después resultó que la única libertad que teníamos era la del capital para exprimirnos y que la democracia burguesa era una forma de organizarse, y de llamarse, la dictadura del capital. Y además, ha llegado el hambre. No lejana en el tiempo y en el espacio, como un recuerdo de la abuela sobre el año 41 o una imagen del cuerno de Africa en el telediario. Esa persona (inmigrante o no. ¿qué más da? Si tod@s somos inmigrantes en el capitalismo) escarbando en el contenedor en busca de comida, podemos verla cada noche en muchas de nuestras ciudades y pueblos. Más bien podíamos; antes de imponer multas de cientos de euros a quien se atreva a desequilibrar la oferta y la demanda llevándose gratis comida caducada, antes de echar candados a los contenedores como en Girona o destruir esos alimentos en la trituradora como en Coruña. Una imagen que podría titularse “Crisis de Sobre-
Si alguien ejerce alguna forma de rebelión contra esta infamia como hicieron los compañeros del SAT en agosto pasado, es detenido y procesado. Cuando la ayuda humanitaria aún se llamaba caridad, los más honestos entre los que creían en ella denunciaban ya que eso podía servir para tapar las grietas de la justicia pero nunca los abismos de la injusticia social. Los trabajadores y las trabajadoras no queremos ayuda humanitaria, ni ninguna forma de limosna, sino expropiar a los explotadores y ser los dueños y las dueñas de lo que producimos con nuestro trabajo. Luchamos por el poder obrero y por el Socialismo.
Octubre 2012
Unidad y Lucha
Elecciones ... vamos a volcar a toda nuestra organización para hacer llegar a los barrios obreros y populares del territorio histórico de Bizkaia nuestro mensaje comunista.
E
ste 21 de octubre después de varias elecciones en Euskal Herria vuelve una candidatura comunista en Bizkaia. Pese a no presentarnos en el resto de los territorios históricos, vemos de vital necesidad difundir un mensaje netamente de clase en el seno de la clase obrera independientemente de los resultados electorales. Esto supone un salto cualitativo y un reto para nuestra militancia en Euskal Herria, puesto que vamos a volcar a toda nuestra organización para hacer llegar a los barrios obreros y populares del territorio histórico de Bizkaia nuestro mensaje comunista. Desde hace décadas, el pueblo vasco ha sufrido la ausencia de un partido leninista de nuevo tipo. Esto se debe, por
Euskadi un lado a la descomposición y deriva eurocomunista de la sigla histórica y por otro el ascenso de las posiciones socialdemócratas en el seno de la izquierda abertzale. Estas dos derivas han hecho retroceder tanto ideológicamente como organizativamente las posturas revolucionarias y de clase dentro de la clase obrera y de los sectores populares. En el marco de la crisis estructural capitalista que vivimos, es necesario superar la actual etapa de resistencia para pasar a la ofensiva y comenzar a articular el frente obrero y popular por el socialismo con el objetivo de elevar la combatividad de los trabajadores y trabajadores del pueblo vasco. En el contexto actual de la lucha de clases y teniendo en cuenta la realidad nacio-
5
Actualidad
nal de Euskal Herria, nuestro análisis marxista-leninista no solo ofrece una alternativa a la contradicción principal capital-trabajo sino que pretende consolidar las bases para la solución de todas las contradicciones que sufre la clase obrera vasca, desde la opresión nacional (todavía muy latente hoy en día) hasta la patriarcal y medioambiental. Por eso este 21 de octubre Euskal Komunistak-PCPE se presenta a las candidaturas autonómicas vascas como la única candidatura estrictamente comunista con un proyecto nacional y de clase, tal y como se acordó en nuestro IX Congreso. En el ámbito obrero y sindical necesitamos generar estructuras encaminadas hacia la unidad de clase independientemente de la afiliación sindical: los comités para la
MARKEL
unidad obrera. Estas estructuras serán el germen del nuevo poder obrero y popular. Aunque apostemos por la unidad obrera y sindical, somos conscientes del a opresión nacional que sufre nuestro pueblo, por lo que reivindicamos el derecho de libre autodeterminación de Euskal Herria dentro de la construcción socialista, así como la garantía de la identidad cultural y lingüística. Además nos solidarizamos y apoyamos todo gesto en apoyo a los presos y presas políticos vascos. Por todo ello, nos presentamos a estas elecciones con más animo que nunca y con ganas de recuperar la ilusión de la clase obrera que reside en nuestro pueblo y que es oprimida por este estado burgués y capitalista.
Elecciones
Galiza No hay intereses ni proyectos comunes entre los explotadores y los explotados:
S
O ellos, o nosotros.
Marina
e convocan las elecciones del 2012 en un escenario de destrucción generalizada de los derechos y condiciones de vida del pueblo gallego trabajador. Las políticas imperialistas de la Unión Europea aplicadas por los gobiernos burgueses han conducido a la destrucción del tejido productivo gallego, industrial , agro-ganadero, pesquero, y a la ruina de miles de pequeños productores y comerciantes. Creando un vasto ejército proletario, abocado en la actual etapa a la sobreexplotación, al desempleo y a la emigración. Pero cada vez quedan menos sitios a donde migrar, como consecuencia de las dimensiones planetarias de la crisis estructural del capitalismo.
Con cerca de 300 mil parados y paradas en Galicia, los sucesivos ataques a los derechos sociales y laborales y a los servicios básicos, el robo masivo de viviendas por la banca y el encarecimento de los productos de primera necesidad, colocan al borde de la indigencia a millares de gallegas y gallegos que aún ayer se llamaban la sí mismos “clase media”. Privando a nuestra juventud de un futuro digno de tal nombre y entregando a nuestros mayores a una situación de desprotección absoluta que se “resuelve” recrudeciendo la doble explotación de la mujer trabajadora en los ámbitos laboral y doméstico. En este escenario, las diversas maniobras y reagrupamientos del reformismo bajo la consigna del imposible re-
torno al estado de bienestar distraen y engañan a la clase obrera ofreciendo falsas soluciones indoloras a cambio de renunciar al proyecto de su autoorganización independiente como clase para la conquista del poder. Es ilusorio, y un engaño, en la agudizada situación de la lucha de clases, diluir en llamamientos vagamente ciudadanistas, patrióticos e interclasistas el papel protagónico y dirigente que corresponde a la clase obrera en la necesaria confrontación que se avecina. La clase obrera no podrá sola hacer frente a la guerra de clases desatada contra ella, pero tampoco lo hará bajo la dirección de la burguesía ni de la pequeña burguesía. Sino en estrecha alianza con el resto de los sectores populares bajo un programa estratégico
de superación de un sistema capitalista que ya agotó su papel histórico y no reserva más que violencia y miseria a los trabajadores. Quienes tildan de incompetente e ineficaz al actual gobierno autonómico del PP omiten que éste está ejecutando con altísimos niveles de eficacia los planes de la oligarquía monopolista y la UE del capital para reducirnos a la miseria y la esclavitud y remontar su tasa de ganancia desangrando al pueblo trabajador. No es posible, hoy, otro capitalismo que lo de la sobreexplotación sin límites, la violencia contra la clase obrera y la guerra imperialista. A estas elecciones, los comunistas del PCPE acudimos en candidaturas de uni-
dad comunista y obrera con el hermano Colectivo Forxa y decenas de amigas/os que comparten nuestra lucha, listas comunistas integradas por destacados cuadros del movimiento obrero, miembros de comités de empresa, sindicalistas, luchadoras y luchadores por la defensa del medio ambiente de la depredación capitalista, estudiantes, jóvenes, trabajadoras y trabajadores que han querido acudir en nuestras candidaturas para hacer llegar al pueblo trabajador nuestro programa clasista y revolucionario y para avanzar en la unidad. Pero en la unidad no para gestionar el capitalismo sino para derrocarlo y construir la sociedad socialista. No hay intereses ni proyectos comunes entre los explotadores y los explotados: O ellos, o nosotros.
6
Unidad y Lucha
Octubre 2012
Estado
El programa comunista (2) “Las tesis teóricas de los comunistas (…) no son sino la expresión de conjunto de las condiciones reales de la lucha de clases existente, del movimiento histórico que se está desarrollando ante nuestros ojos”. (Marx y Engels: “Manifiesto del Partido Comunista”). PS
El programa de la clase obrera La clase obrera necesita su propio programa. Necesita independizarse ideológica y políticamente de la influencia de otras clases sociales de nuestra sociedad. Sí, la clase obrera necesita su propio programa político, que recoja sus intereses reales. Un programa que pueda afrontar la lucha de clases concreta frente a la burguesía, la lucha política por el poder. Entonces, el programa comunista, es el programa de la clase obrera en el plano teórico, pues, los comunistas, tenemos la ventaja teórica sobre el resto del proletariado, solamente, en cuanto a la comprensión “de las condiciones, de la marcha y de los fines generales del movimiento en su conjunto” (Marx y Engels: “Manifiesto del Partido Comunista”). Como decimos, el programa
comunista es el programa de la clase obrera. No es el de los ciudadanos, no es interclasista, no es de toda la sociedad, ni tampoco el de una nación en abstracto. Es el programa de la clase social que el progreso histórico social marca como necesaria para eliminar todo tipo de explotación del hombre por el hombre.
los oportunistas), sino que se base realmente en las necesidades del movimiento, en sus intereses reales. Por eso, el programa de los comunistas no es absoluto e inamovible, sino que está en movimiento dependiendo de las condiciones y necesidades de cada momento, asentado sobre una base científico-material.
El programa comunista es el programa de la clase obrera, al menos, aspira a serlo, a ganarse a todo el proletariado para la revolución socialista. Aunque, para conseguirlo, hay unas premisas básicas:
El programa para la Revolución
* la fusión del socialismo con el movimiento obrero, o sea, llevar el programa comunista a la clase y que ésta lo asuma (o una buena parte de la misma), que significaría la verdadera organización de la clase como partido político; * la demostración del programa en la práctica social, porque no basta que sea asumido por una parte de las masas (ya lo es, por ejemplo, el de
Nuestro programa, el comunista, es la aplicación concreta del marxismo-leninismo (expresión teórica de los intereses de la clase obrera) a la situación actual de nuestro Estado, llevada al terreno de la política, porque en la política se deciden los elementos esenciales de la lucha de clases: la lucha por el poder y la toma del poder. El programa comunista no se rige por las soluciones inmediatas, concretas, gremiales ni
individuales, como hacen los programas oportunistas. No busca soluciones dentro del sistema capitalista con una visión idealista y falsa sobre la posibilidad de su democratización. En definitiva, el programa comunista no aspira a reformar el capitalismo, no aspira a la construcción, de otra manera, de la sociedad capitalista y del estado capitalista.
El programa del Partido El programa de nuestro partido, el PCPE, cumple con todos estos elementos, deja bien sentadas las ideas fundamentales del carácter, los objetivos y las tareas del movimiento proletario, que son bandera de actuación y unidad de nuestro Partido. Marca la línea estratégica y táctica revolucionaria para la situación actual de nuestro Estado: la tendencia necesa-
Los sumideros sociales del capitalismo: 1/ las cárceles
ALBERTO ARANA
C
omo es sabido, en tiempos de penuria económica la gente sigue empeñada en comer y otros asuntos básicos. La respuesta institucional ante estos instintos primarios es mantenerse firme en que “lo legal” es no ser atendido sanitariamente, pasar hambre, carecer de techo, etc., si no se tiene dinero. Lo legal y sobre todo lo real. Este contexto abre todas las puertas al desorden en forma de violencia familiar, alcoholismo, drogodependencias, delincuencia, enfermedades psíquicas, degradación urbana, etc. Son formas de autocombustión
LAS CÁRCELES: Uno de los sumideros de población sobrante. Ver: capitalismo en marcha; población sobrante; sumideros de población sobrante. (Diccionario del Fascismo científico).
lario y consumir con avidez. Este simple código binario organiza la parte más visible y central de nuestras vidas. De momento hay islas, en el ámbito social y personal, que aún no han sido visitadas pero poco a poco estos reductos se verán supervisados también. Llegarán con espejuelos y baratijas y ése será el primer paso de la colonización de los últimos espacios vírgenes. En este esquema llegaremos a pagar por respirar. Y habrá aire de diferentes calidades.
CAPITALISMO EN MARCHA: El sistema económico “de mercado” configura, con la piedra angular de la mercancía, una existencia donde tenemos asignadas 2 funciones básicas: trabajar por un sa-
En su marcha invariable hacia adelante, el sistema capitalista fagocita lo que haga falta, incluyendo su depredación el canibalismo empresarial (desde que empezó la crisis han desaparecido en el esta-
del problema: el sistema capitalista se deshace así gradualmente de lo que le sobra. En este juego hay una casilla que es la cárcel. Veamos en qué consiste. Consultemos el diccionario.
do español más de 200.000 empresas del 1.400.000 que existían). Como consecuencia de esta voracidad competitiva vendrá una etapa más carnívora y así sucesivamente. Crecerá el 3º Mundo a nuestro lado e iremos entrando paulatinamente en él. Habrá tanto tercermundismo que seremos una carga, un sobrante, la única materia prima que será superflua y por si esto fuera poco, potencialmente peligrosa. Esto lleva a la necesidad social del capitalismo, de crear una buena red de sumideros sociales para población sobrante. POBLACIÓN SOBRANTE: Es la que no tiene interés para el capital. Marginal o excluido son los términos que sustituyeron a pobre; estas palabras estigmatizan más el fenómeno, hablan de una semántica de mayor dureza. Población sobrante es aquella de la cual el mercado creado por la sociedad clasista en
ria a la revolución proletaria mundial, siendo precisa la unidad de los marxistasleninistas; la revolución socialista sin fases intermedias; define la política de alianzas para la revolución: el Frente Obrero y Popular por el Socialismo; postula la unidad de la clase hacia la toma de conciencia: los Comités para la Unidad Obrera; los frentes principales de lucha; el programa concreto socialista e inmediato basado en la realidad material; y afronta la lucha contra todo tipo de oportunismo y revisionismo. La esencia del programa “consiste en organizar la lucha de clases del proletariado y dirigir esta lucha cuyo objetivo final es la conquista del poder político por el proletariado y la organización de la sociedad socialista” (Lenin: “Nuestro programa”). Y mañana hablaremos de lo concreto…
cuestión, no puede extraer utilidad, o más específicamente ganancia. La población sobrante es conducida pues, hacia los sumideros de población sobrante. SUMIDEROS DE POBLACIÓN SOBRANTE: Guetos físicos o sociales adonde son conducidos o donde están confinados los más débiles para que se vaya produciendo su autodestrucción. El alcoholismo, la heroína, las neo-colonias del tercer mundo, los barrios pobres de las macrociudades, la delincuencia, la cárcel, los psiquiátricos, las guerras. Hay que tratar de que estos sumideros parezcan naturales, no como en la Alemania de los campos de exterminio. Hay también una ética que acompaña todo esto: una mezcla de dosis de caridad y una íntima conciencia burguesa que encara el fenómeno como algo que en el fondo “se lo merecen”. Por ser unos bárbaros o unos vagos, y por eso ¡Que se jodan!
Unidad y Lucha
Octubre 2012
7
Movimiento Obrero Unidad y Lucha realizó una entrevista a los representantes sindicales del Ayto. de Jérez en relación con el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) planteado, y que afecta a una plantilla de 273 trabajadores y trabajadoras. Por motivos de espacio publicamos solo un extracto de la misma, pero agradecemos a los compañeros Juan Manuel Sánchez (CCOO), Alfonso Cárdenas (UGT) y Juan González (CGT) su atención a nuestro periódico.
“
Se pretende hacer creer que los funcionarios somos los responsables de la crisis
”
UyL: ¿Qué opináis de los argumentos utilizados para justificar el ERE? CCOO: Tratan de justificarlo por causas económicas pero aquí nos encontramos con que los últimos 6 años se han cerrado con superávit. El problema es que una deuda acumulada de 26 ó 27 años la quieren liquidar en 8,
Unidad de las organizaciones
sindicales ante el ERE en el Ayuntamiento de Jerez (Cádiz) para lo que han pedido un préstamo ICO, y los intereses van a ser, más o menos, parecidos al coste de la plantilla que ahora se quiere despedir. En definitiva, se va a pagar a los bancos lo que habría que pagar a los trabajadores. UGT: Para pagar el préstamo ICO, el Ayuntamiento se ha comprometido a rebajar en 33 millones de euros la nómina de los trabajadores.
UyL: Por lo que exponéis, ¿el ERE tiene como finalidad el poder pagar el préstamo ICO a costa de los trabajadores? Respuesta unánime: Efectivamente. CGT: Además, creo que todo esto es una prueba de laboratorio del PP, quien gobierna en el Ayto. de Jerez, para plantear que los ERES sean posibles en la función pública. Es un banco de pruebas para que, detrás del Ayuntamiento de Jerez, vayan
“El fortalecimiento del sindicalismo de clase,… superando los márgenes impuestos por el reformismo y la burocracia sindical, en unos casos, y en otros, por el izquierdismo infantil y destructivo que opera en contra de la imprescindible unidad obrera”. Extracto recogido en la Tesis II aprobada en el IX Congreso del PCPE.
V
arias son las fechas que la clase obrera de este país, y especialmente el Partido Comunista como su vanguardia política, tiene marcadas durante estas semanas como jornadas de combate contra el Capital y sus gobiernos. Cuando estas líneas lleguen a los lectores y las lectoras de Unidad y Lucha habrá tenido ya lugar una nueva Huelga General en Euskadi y Navarra (Hego Euskal Herria). Nuestra organización en estos territorios ha trabajado por garantizar el mayor éxito y respaldo de la clase obrera a dicha huelga, y en el conjunto del Estado ha organizado, o participado en aquellos actos unitarios que han tendido a mostrar la solidaridad y el respaldo a la jornada de huelga declarada, pero fundamentalmente a exigir la organización de una nueva huelga general en todo el Estado, y a seguir desarrollando un espacio de encuentro unitario entre trabajadores y trabajadoras que, al margen de su filiación sindical, se muestren favorables igualmente a la recuperación práctica del sin-
otras muchas administraciones.
UyL: ¿Pensáis que la finalidad es privatizar lo público para beneficio de “los de siempre”? Respuesta unánime: Totalmente. CCOO: De hecho, se ve que con ese ERE quedan desmantelados departamentos enteros Afecta, además, a servicios que el Ayuntamiento está obligado a prestar. UGT: De hecho, ya se están dando pasos para la privatización. CGT: Con esa mentalidad de privatizar van a quedar muchos servicios en manos de empresas privadas.
UyL: ¿Qué alternativas os quedan? CCOO: En cuanto a la actuación jurídica, planteamos una demanda colectiva y entendemos que existen bastantes elementos para tener éxito, pues además del elemento económico, se denuncia
que no se ha aportado toda la documentación.
hemos estado unidos en todas las medidas que se han tomado.
CGT: Tenemos confianza en que hay argumentos jurídicos para rebatir el ERE. Otra cuestión es que depende del Magistrado sobre el que recaiga el procedimiento en el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).
UyL: ¿El pueblo de Jerez se ha solidarizado con los trabajadores y trabajadoras?
UyL: ¿Y, además de la vía judicial, la acción sindical? UGT: Se han venido realizando manifestaciones, cortes de tráfico, concentraciones en la puerta del Ayuntamiento… CGT: Sin embargo, las medidas represivas contra cualquier tipo de acción están siendo muy fuertes. Nosotros, por ejemplo, no tenemos una reunión en la que no estemos vigilados.
UyL: En este caso, ¿podemos decir que la unidad sindical ha fraguado? Respuesta unánime: Sí, pues a pesar de nuestras diferencias,
CCOO: Hay un ambiente creado, no de ahora, sino hace mucho tiempo, que pretende enfrentarnos con la ciudadanía. CGT: Además, esto no sólo sucede en la política local, sino que sucede a nivel de política nacional. Se la levantado la veda y se pretende hacer creer que los funcionarios somos los malos y los causantes de la crisis.
UyL: ¿Aquí se está aplicando el principio de “divide y vencerás”? UGT: Así es, pero creo que la ciudadanía se dará cuenta de la realidad, pues en una ciudad como Jerez, donde hay 34.000 parados, mandar 300 familias más al paro, se va a notar.
Ante la agenda de movilizaciones obreras convocadas
dicalismo de clase. Por otra parte, el pasado 3 de Octubre tuvo lugar una nueva Jornada Mundial de Acción de la Federación Sindical Mundial (FSM), organización que recoge en su seno las posiciones sindicales de carácter más clasistas y combativas. La convocatoria de este 2012 ha servido para que por todo el mundo se exigiesen 5 derechos que, con la actual crisis capitalista, a sectores cada vez más amplios de nuestro pueblo también le están siendo arrebatados: Alimentos, Agua, Medicamentos, Libros, Vivienda fueron las consignas, que también el PCPE hizo propias en dicha Jornada con diversas convocatorias, no queriendo dejar pasar así la oportunidad de contribuir al fortalecimiento de la FSM como parte de la estrategia de los y las comunistas para la unidad internacional del movimiento obrero. Por último, para el 31 de Octubre, la Confederación General del Trabajo (CGT) ha convocado, de momento en solitario, una huelga general de carácter estatal. Los y las comunistas del PCPE
JUAN CARLOS MARTÍNEZ.
tenemos la responsabilidad de intervenir ante todas y cada una de las cuestiones que afectan a los trabajadores y las trabajadoras, y darles la correspondiente orientación para que sus posiciones e intereses de clase se vayan fortaleciendo paulatinamente. En este sentido, la limitada realidad organizativa de la CGT hace que en numerosos centros de trabajo esta convocatoria vaya a tener una nula incidencia, debilitando así los objetivos que debe cumplir toda huelga en el ámbito en el cual se convoca: parar la producción y demostrar que ni un engranaje del capitalismo se mueve si la clase obrera así lo decide. Los y las comunistas del PCPE afirmamos que hoy, los trabajadores y las trabajadoras, nos encontramos sin una herramienta sindical que, por sí misma, sirva a nuestros intereses de clase. La responsabilidad principal de la actual división sindical corresponde a unas organizaciones mayoritarias cuyas cúpulas se encuentran hace ya décadas incrustadas en la estrategia de dominación capitalista, y que actualmente es-
tán inmersas en una maniobra desmovilizadora que se limita a pedir referéndums y la defensa del “estado del bienestar”, cuando hace ya tiempo que debieran haber organizado (muy diferente de “convocado”) una nueva huelga general bajo una plataforma programática que realmente sirviera a los intereses de la mayoría obrera y popular. Pero también lo es de otras expresiones sindicales que, o bien parecen fiar el destino de “su” clase obrera nacional a la simple concesión del derecho de autodeterminación como panacea que difuminará los intereses antagónicos de las clases existente en el régimen de dominación capitalista, o bien que por su carácter sectario se encuentran absolutamente aisladas de las masas y proclaman la “traición” del resto de sectores obreros (la inmensa mayoría) que no se encuentran encuadrados en sus filas. Los y las comunistas del PCPE aprovecharemos la convocatoria del 31 de Octubre para respaldarla allí donde las asambleas de trabajadores y trabajadoras así lo acuerden, y donde la realidad organizativa
de la CGT permita asestar un golpe efectivo a la patronal en forma de huelga exitosa. Pero también aprovecharemos dicha jornada para seguir haciendo agitación sobre la necesidad de organizar una huelga realmente general como expresión práctica y efectiva del poder obrero y popular que en el ámbito sindical debe forjarse, que se está forjando ya en torno a los Comités para la Unidad Obrera (CUO), por encima de patriotismos, de siglas sindicales y de oportunismos, vengan de donde vengan. Por último, no dejaremos pasar la oportunidad de seguir haciendo un llamamiento expreso a nuestro pueblo para que haga suyas unas propuestas que, condensadas en la necesidad de salir de la UE, del euro y de la OTAN, constituyen la hoja de ruta bajo la cual encaminarnos hacia una verdadera salida de la crisis que sirva para nuestra definitiva emancipación: la sociedad SocialistaComunista.
8
Unidad y Lucha
Octubre 2012
Salida del euro, la UE y la OTAN FERNANDO FERRAZ
L
Campaña por la salida del euro, de la U.E. y de la OTAN
a línea política de oposición a la U.E no es, por lo que hace al PCPE, cosa de hace poco. Esa línea comenzó a trazarse hacia los últimos ochenta del pasado siglo, esto es, unos años antes de la fundación formal de la misma U.E. Desde entonces hemos venido denunciando el contenido reaccionario de las políticas de integración europea y el carácter clasista y antidemocrático de la U.E. Esa denuncia –realizada por medio de octavillas, periódicos, revistas, actos públicos, etc– ha ido acompañada durante estos años por no pocas declaraciones de rechazo a la permanencia de España en la Unión Europea y por numerosas críticas a los discursos destinados a inculcar en las masas la idea engañosa de que cierta evolución progresista de la Unión Europea era posible en el futuro inmediato. La campaña por la salida de la U.E., el Euro y la OTAN que el PCPE viene desplegando durante los últimos meses prolonga con trazo más grueso esta línea de oposición a la U.E. que hemos venido trazando a lo largo de las dos últimas décadas. Esta campaña acontece en un momento en que los representantes políticos del capital monopolista se proponen reducir la soberanía nacional de los Estados miembros de la Unión Europea a algo insignificante. Las declaraciones que el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäublel realizaba semanas atrás en una entrevista con Der Spiegel resultan sumamente esclarecedoras en ese sentido. En dicha entrevista dice: “la Unión Europea va a experimentar una rápida y radical integración que pasa por una fuerte cesión de soberanía nacional” Y más adelante agrega “Hasta ahora los países miembros de la UE tenían casi siempre la última palabra. Eso no puede seguir así. Debemos ceder a Bruselas más competencias en áreas políticas importantes, sin que los Estados nacionales puedan bloquear las decisiones”. Pero no se crea que estas declaraciones son una salida de tono del ministro alemán. También Laurent Fabius se expresa en términos parecidos a los de Schäublel. En una reciente entrevista con France Inter, el ministro francés de Asuntos Exteriores declara: “la soberanía de Francia es importante, pero debe
Mitin sábado 15 de Diciembre de 2012 a las 12h en la Avda. de América nº 25 (local de la UGT) Madrid
MITIN
Sábado, 15 diciembre de 2012, 12:00 horas compartirse con Europa en creemos necesario. Con las necesario, además, que esa Avda. de América, 25 (Local U.G.T.) Madrid recogidas aquí es nº suficiente denuncia vaya acompañada algunos terrenos”. Y, también en el mismo sentido, pero de para hacerse una idea clara por una declaración de defensa modo más radical y manera de qué intenciones abrigan de la soberanía nacional desde más grosera, se expresa el los “patriotas” al servicio del un punto de vista político ministro García Margallo capital monopolista y en qué de clase. La necesidad de el cual, tras mostrarse de dirección real evoluciona la esa declaración en el curso acuerdo en otorgar más poder U.E Huelga decir que estas de la campaña que venimos a la U.E. para intervenir en intenciones y esa evolución realizando adquiere urgencia los presupuestos nacionales deben ser objeto de denuncia precisamente a la luz de con la finalidad de proteger el en nuestra campaña. Pero el nuestra denuncia. Como ha sucedido euro dice que “hablar ahora discurso revolucionario no de soberanías nacionales es puede limitarse a la simple hasta ahora tampoco en esta una estupidez” Podríamos denuncia de eso. En nuestra campaña dispondremos de prolongar esta serie de opinión con eso solo no los medios necesarios para declaraciones. Pero no lo basta. En nuestra opinión es una difusión masiva de
nuestros materiales. Esta circunstancia constituye un serio impedimento para que amplias masas de trabajadores puedan ser ganadas para la lucha contra la U.E desde posiciones revolucionarias, lo cual supone en estos momentos una cuestión de primera importancia. Desde ese punto de vista debemos reconocer sin reparo alguno que el alcance de nuestra campaña va a estar muy por debajo del que sería necesario en estos momentos. Mas de ese reconocimiento no cabe, en modo alguno, deducir que de esa campaña sólo podemos esperar resultados de importancia menor. Pensar eso sería equivocarnos de principio a fin. Ella facilitará, estamos firmemente convencidos, el acercamiento de no pocos trabajadores a nuestro entorno, incluso a nuestras filas. Y, en los tiempos que corren, esas son también cuestiones de primera importancia. Esta certeza, que nosotros fundamos en una percepción correcta y realista de los estados de ánimo existentes en muchos trabajadores, es la que nos debe infundir el entusiasmo y la decisión necesarios para realizar el esfuerzo militante exigible para llevar adelante y coronar con éxito esta campaña. Para esto último la fecha clave es la del próximo 15 de diciembre, esto es, la fecha en que celebraremos el acto de cierre de la misma. Sobra decir que para el PCPE y los CJC la gran misión en ese día es la de abarrotar el local donde se realizará dicho acto. Hasta esa fecha no falta demasiado. Apenas unas cuantas semanas. Obviamente, a lo largo de esas semanas lo que también corresponde es realizar un intenso trabajo de difusión de nuestros materiales. También sobra decir que esa es la misión de las distintas organizaciones territoriales del PCPE durante ese periodo de tiempo. Si esas misiones son debidamente realizadas nuestras expectativas se verán cumplidas. De eso no tenemos la menor duda. Huelga decir que la lucha del PCPE por la salida de España de la U.E, el Euro y la OTAN no concluye el 15 de diciembre. Después de esa fecha proseguiremos esa lucha. La proseguiremos con el mismo entusiasmo y determinación que hasta ahora, pero previsiblemente en mejores condiciones. Estamos convencidos de ello.
Octubre 2012
Unidad y Lucha
9
Salida del euro, la UE y la OTAN
Entrevista a
JEAN-LUC
UyL continúa con la serie de entrevistas a los máximos dirigentes de partidos y organizaciones hermanas con quienes el PCPE comparte análisis y propuestas de lucha sobre la Unión Europea.
SALLÉ
Secretario General de la Unión de Revolucionarios Comunistas de Francia (URCF)
Imagen cedida por La Unión de Revolucionarios Comunistas de Francia (URCF)
los pueblos?
La única vía popular es combatir a la UE con un enfoque de clase anticapitalista 1)¿Cómo define su Partido a la Unióin Europea? Consideramos a la UE como una unión, o con más precisión un cártel, de Estados imperialistas de Europa donde existe una doble tendencia: la de la integración continua (el federalismo) y la agudización de las contradicciones interimperialistas entre los países miembros, el alineamiento frente a los Estados Unidos y la competencia y rivalidad con este país. Esta estructura supranacional se basa en la dictadura compartida de clase de las burguesías monopolistas bajo la hegemonía germano-francesa, a escala continental, donde la política de la UE tiene como objetivo fundamental la satisfacción de los intereses de la oligarquía financiera creando las condiciones para la obtención del máximo beneficio. Así, la UE es una estructura reaccionaria en toda regla que ocasiona una verdadera regresión general. En el plano democrático, con Tratados que hacen obligatoria la política de austeridad con la violación siste-
mática de las soberanías populares allí donde los tratados han sido rechazados mayoritariamente en consultas populares. En el campo de las libertades, con la recuperación de un verdadero maccarthysmo europeo focalizado en el comunismo y los partidos marxistas-lenininstas, principales obstáculos a la política imperialista de la UE. En el terreno social, con el empeoramiento de las condiciones de trabajo en todas partes, con privatizaciones, ayudas públicas a los monopolios, paro masivo y la liquidación de las conquistas y derechos sociales logrados por medio de grandes luchas del siglo XX. Finalmente, en el terreno militar, con la pertenencia de los estados miembros a la OTAN, principal foco internacional de guerra, de Yugoslavia a Afganistán pasando por la guerra contra Libia y las injerencias en Siria.
2)¿Consideran ustedes que existe la posibilidad de reformar la UE en beneficio de
No. En este caso la práctica vuelve a ser el criterio de la verdad. Si nos atenemos al marco de la UE, podemos ver cómo se han incumplido todas y cada una de las promesas y compromisos de los liberales burgueses y los socialdemócratas acerca de “la equiparación de los países por lo alto”, la “prosperidad”, el “desarrollo de las libertades”, la “paz”. Para frenar el descontento y la cólera, los monopolios utilizan al social-reformismo y sus utopías reaccionarias: “democratización de las instancias de la UE”, “transformación del Banco Central Europeo” en un “Banco para la Inversión y el Empleo”, medidas que jamás han sido concretadas. Ahí tenemos al oportunismo contemporáneo quien, con fraseología de izquierda, en realidad es comparsa y defiende a la Unión Europea imperialista. La única vía popular es combatir a la UE con un enfoque de clase anticapitalista.
3)¿Cuáles son para ustedes las principales vías de lucha contra la UE? Es necesario luchar en todos los frentes. Las luchas sindicales y las huelgas para rechazar las medidas reaccionarias y defender los empleos, los salarios, las condiciones de trabajo. Las luchas y la claridad política para denunciar la política del capital financiero en la UE y en cada Estado mostrando que la crisis es el resultado del sistema capitalista y no de
una “mala gestión”, utilizando las posibilidades electorales legales en los países donde haya referéndums. Finalmente, la URCF elabora y defiende una estrategia de lucha contra la UE en la perspectiva general del combate para acabar con el capitalismo por medio de la revolución socialista y el poder obrero. El despliegue del internacionalismo proletario es la condición para el éxito: las fuerzas burguesas y el partido reformista de la izquierda europea coordinan su política, los partidos comunistas de Europa deben hacer lo mismo a partir de la defensa de los intereses comunes de la clase obrera y el pueblo trabajador.
cional (Marine Le Pen), que defiende los intereses del pequeño y mediano capital, de ciertos monopolios perjudicados por la competencia. El racismo y la xenofobia son el arma del FN para dividir a los trabajadores e imponer una política también reaccionaria. El “No de izquierda” agrupa a los socialreformistas (trotskistas – Frente de Izquierdas) que defienden “otra Europa”, una “Europa Social”, en el marco de la UE y de la dominación del capital, y los comunistas que relacionan el combate por la ruptura nacional e internacional con la UE con la perspectiva de lucha por el socialismo para acabar con el imperialismo.
4)¿Puede resumirnos la política del resto partidos franceses sobre la UE?
5) ¿Cuál es la posición de la URCF sobre el Partido de la Izquierda Europea?
Al igual que a escala europea, el liberalismo burgués y la socialdemocracia gobiernan el país en alternancia. Estas dos corrientes, con el 90% de la representación parlamentaria en Francia, están en completo acuerdo en cuanto al apoyo a la construcción de la Europa de los monopolios. Utilizan a los medios de comunicación a su servicio para difundir visiones favorables a la UE imperialista y sostener su política de austeridad impuesta en todos los lugares. La actitud frente a la UE refleja las diversas posiciones de clase. El NO al Tratado de 2005 fue heterogéneo. Las posiciones nacionalistas y chovinistas fueron expresadas por los neo-fascistas del Frente Na-
Denunciamos el oportunismo de esta coalición que, al proponer la “transformación de la UE”, se inscribe en la gestión de esta instancia imperialista y se convierte en comparsa de la política de los monopolios. El PIE genera confusión en cuanto a la nocividad y el origen de la política antipopular de la UE y así sirve de repetidor, de auxiliar de la socialdemocracia bajo pretexto de reformas a lograr. La URCF cree necesario, para combatir al PIE, la denuncia del oportunismo, de su dirección y de su financiación por parte de la UE, a la vez que se lleva a cabo un trabajo de explicación, de concienciación sobre la naturaleza imperialista de la UE a partir de los partidos del PIE.
10 Unidad y Lucha
Octubre 2012
Mujer MILA DE FRUTOS
Cuando las trabajadoras del sector público tenían un contrato mileurista “digno”
E
ran otros tiempos. Entonces no se veían niñas y niños dibujando sin razón monigotes de colores sobre la mesa de las empleadas públicas, sus madres. Ni recorrían a saltos la escalinata del ayuntamiento para llegar a tiempo al cole o echar unas horitas por las tardes. “¿Cuándo nos vamos a casa, mamá? Pronto… si dejas de molestar”. Y no estamos hablando de una pintoresca excepción en vísperas de navidad (como antes, cuando una suerte de relaciones laborales pre-capitalistas hacían de la administración un espacio de trabajo más compatible con la carga familiar). No, ahora se ven niñas y niños adheridos a los puestos de trabajo de sus madres porque no pueden pagar horas extra en los colegios o una canguro que los cuide. La crisis se ha llevado salario, jornada, jubilación, becas de comedor, ayuda de libros, camas de hospital… La función pública, un sector progresivamente feminizado
Los salarios ya eran bajos antes de la crisis. Muchas y muchos laborales no llegaban a los mil euros. Pero las demás condiciones laborales “satisfacían”: jornada de 35 horas, contrato indefinido, permisos por maternidad, cuidado de menores, ritmos de trabajo soportables y acceso al puesto de trabajo en condiciones de igualdad. Como consecuencia, cientos de miles de trabajadoras ingresaban al sector que prometía realizar el viejo sueño antipatriarcal: la conciliación de la vida familiar y laboral. Así, la nómina de los juzgados transferidos a las comunidades autónomas contaba en 2007 con 9.829 hombres por 22.881 mujeres. Pero los representantes del poder financiero anunciaron el final irreversible del estado asistencial para salvar a España del hundimiento causado por la crisis. El capitalismo de rostro humano, explican, ha sido un lujo para ciudadanías europeas privilegiadas, que la nueva situación económica exige “adelgazar”. ¿Quién cuidará de los pacientes dados de alta prematuramente
La
mujer
nueva
LOLA J/
Djamilas, Bupachá y Buazza, son por derecho propio nombres heroicos en la guerra de liberación del pueblo argelino.
porque no hay camas disponibles en el hospital, sin los controvertidos días de asuntos particulares (1), dedicados al cuidado de menores, enfermos y dependientes? ¿Quién asistirá a los enfermos de alzhéimer del País Valenciano, ahora que están cerrando las residencias por culpa de los recortes? Las plantillas de la administración no se conforman. Por eso la función pública está en pie de guerra, cortando el tráfico los viernes, concentrándose en las puertas de los edificios públicos, manifestando su ira en las marchas a Madrid. Cientos de mujeres afloran como dirigentes, elaboran pancartas, rescatan del olvido la Asamblea de centro de trabajo, cogen el megáfono en las concentraciones y se lanzan al discurso político. En Alcalá confluyen varios sectores en protestas unitarias y resuena el eco de la huelga general. En Leganés se constituye la Coordinadora de la función pública, con secciones sindicales y asambleas de trabajadores y trabajadoras de todos los sec-
tores, de vocación permanente y estructura unitaria. En el hospital Gregorio Marañón de Madrid, ve la luz un embrionario comité para la unidad obrera, de línea ideológica y reivindicativa más comprometida. Y en León, la lucha de la función pública se hermana con la lucha de los mineros, sellando la amistad en un emotivo acto público simbólico. Pero ¿hacia dónde camina la lucha de la función pública? Las plantillas saben que hasta ahora, la banca siempre gana, la Troika es el enemigo, y el gobierno del PP, como antes el PSOE y sus socios, cumple los mandatos de la Comisión
Europea, Banco Central y FMI, a pesar de pequeños rifi-rafes surgidos en relación con la letra pequeña del rescate. La huelga en el sector y la huelga general son ineludibles, pero no como acto final, ineficaz y frustrante así contemplado, sino como expresiones centrales de una prolongada guerra de posiciones entre una clase obrera (que necesita levantar una conciencia y construir una unidad) y una clase capitalista explotadora del género femenino y de la Humanidad, en huida hacia adelante, depredadora del planeta y de toda la riqueza generada por un exhausto pueblo trabajador.
Djamila Bouhired
La lucha contra el colonialismo varias bombas en restaurantes franceses en Argel, 1957 es el año de una sentencia que la condena a muerte. Las circunstancias políticas del momento y una intensa campaña internacional a su favor hicieron posible que su ejecución se pospusiera. Enviada a la cárcel de a historia de Dja- remotas, la política de tierra Reims, en 1962 mientras se mila comienza en arrasada y el terrorismo de esun lejano 1830, con tado en el intento de aplastar el negociaban los acuerdos de el inicio de la lenta movimiento de liberación, son Evian, es liberada. ocupación de Arge- suficiente motivación para exTras la independencia de su lia. Nacida en 1935, su his- plicar su militancia clandestina país, se convirtió en presidentoria se teje con el imaginario y su incorporación a la lucha ta de la Asociación de Mujecolectivo que había entendido, contra el invasor. Sin embargo, res de Argelia. Un par de años a base de masacres y escenas la historiografía patriarcal la terribles de ocupación, que presenta siempre de la mano después, abandonó la escena los franceses nunca les darían de algún hombre, sea hermapolítica y se retiró en Paris. la libertad si no luchaban por no, abogado o marido. Como Pese a su silencio de estos ella. El genocidio en Setif por si una mujer no fuera capaz, Tras ser capturada en una años, aún hoy, sigue consiel ejército francés contra una por sí sola, de discernimiento y redada, sufrió y resistió a las derándose el símbolo de la marcha pacífica de protesta, los decisión. Así, se van borrando torturas. Sometida a juicio liberación nacional argelina. bombardeos de artillería y avia- cuidadosamente las huellas de bajo la acusación de colocar ción contra pueblos y aldeas quien junto a otras dos Djami-
L
las, Bupachá y Buazza, son por derecho propio nombres heroicos en la guerra de liberación del pueblo argelino. Los datos son contradictorios respecto a su papel en el Frente de Liberación Nacional. Unos la sitúan como enlace para el comandante Yacef Saadi, otros hablan de que estuvo a cargo de operaciones armadas en la capital. Imposible de confirmar, lo cierto es que miles de mujeres tuvieron que hacer frente a responsabilidades que nunca antes habían sido suyas y para las cuales no habían sido preparadas. No sólo fueron excelentes enlaces que exponían sus vidas, transportaban armas, documentos y bombas. No sólo transportaban, sino que las usaban. Djamila era una de ellas.
Unidad y Lucha 11
Ocbubre 2012
Juventud
Celebrada la I Brigada “Lee In Mo” a Corea JUAN NOGUEIRA
E
sta generación de jóvenes comunistas no tenemos ocasión, como hicieron nuestros predecesores, de conocer la experiencia de construcción socialista de los países de Europa del Este y la Unión Soviética. Por eso, las brigadas de los CJC a Cuba y a Corea son ocasiones únicas para conocer desde dentro un proceso revolucionario, para hablar con sus pueblos y ver con nuestros propios ojos que el horizonte socialista, por el que luchamos día a día, ya es una realidad para la clase obrera de algunos países, aún cercados por el bloqueo y el acoso
del imperialismo. Tras estar durante 12 días en la República Popular Democrática de Corea, podemos afirmar que ha sido una experiencia única y exitosa. En numerosas reuniones con los jóvenes comunistas del país, así como con sus dirigentes, recibimos un trato excelente y una explicación en profundidad de la realidad socialista de Corea. No fue por casualidad, sino porque como afirmó un dirigente del Comité Central del Partido de los Trabajadores de Corea, desde 1984 consideran al PCPE y los CJC como la organización revolucionaria en España. Tuvimos ocasión de hablar, vivir y compartir muchos momentos con el pueblo coreano,
ya fuera hablando con los estudiantes de lengua castellana (¡vaya nivel, entraras en el aula que entraras!), haciendo picnics en la montaña o montando en atracciones de sus parques temáticos. A pesar de ser una brigada política para conocer y profundizar en el país, los momentos de ocio también jugaron un papel, un tipo de diversión sana, cultural y de calidad: ya fuese en el circo (que ha recibido numerosos premios internacionales), en el Arirang (premio Guinnes al mayor espectáculo del mundo), en conciertos de la Orquesta Sinfónica Estatal o los bailes y espectáculos de los pioneros. Pero el centro de nuestra brigada fue el conocimiento de su Revolución: desde la división
nacional -para lo cual visitamos la frontera, donde pudimos ver la ilegal presencia de tropas norteamericanas, que desde hace más de 60 años mantienen al país partido en dos-, a la construcción histórica del socialismo -a través de reuniones con la Liga de la Juventud Socialista, museos y monumentos explicados. Los centros de trabajo, entre los cuáles visitamos dos granjas, nos sirvieron para conocer a fondo las relaciones de clase y el desarrollo de las fuerzas productivas. Nos sorprendió conocer que las cooperativas agrarias se transforman en granjas estatales cuando se consiguen niveles altos de productividad e introducción de maquinaria y que la propiedad de la maquinaria y las semillas es del Estado, que las alquila y vende a precios ventajosos, estableciéndose esa relación de cooperación y ayuda del Estado de la clase obrera y el campesinado cooperativista. Este sistema, similar al soviético antes del XX Congreso del PCUS, se complementa con más de 2 millones de obreros urbanos que en los picos de las cosechas ayudan de forma voluntaria en las labores agrícolas. El trabajo voluntario es una nota predominante en el socialismo coreano. En un país sin un sólo desempleado, el tiempo libre de los trabajadores, las vacaciones de los estudiantes y la ayuda de los jubilados sirve para contribuir a labores sociales y obras de interés común. Llegamos a Corea en medio de las peores inundaciones en 60 años y pu-
dimos apreciar la alegría de miles y miles de personas movilizadas voluntariamente para reparar aceras y vías de ferrocarril en pueblos, ciudades y en la propia capital. No hablamos de un país del mal llamado primer mundo, pero sí de una nación orgullosa de su revolución, de una clase obrera orgullosa de su partido y de un socialismo construido en medio del bloqueo imperialista y repartiendo bienes no siempre abundantes, pero de forma igualitaria. Pyongyang es una ciudad de primer nivel, con amplias avenidas, enormes zonas verdes, centros de educación y cultura abundantes y bien distribuidos y buen transporte público. Los pueblos son reflejo del enorme esfuerzo por la agricultura que se hace en un país con tan sólo un 18% de superficie cultivable e inviernos duros. Otras ciudades del país sí son reflejo de algunas dificultades económicas causadas por el bloqueo, pero manteniendo siempre una sanidad y educación de alto nivel, un ocio alternativo al del capitalismo, una política cultural amplia y variada y trabajo para todos y todas. Es por ello por lo que los brigadistas afirmamos con la cabeza, cuando Kil Chol Hyok -vicepresidente de los jóvenes comunistas del país- decía: “Nuestro país resistió cuando otros bajaron la bandera roja y tenemos claro que ni ahora ni en el futuro vamos a dejar de construir el socialismo”.
La bandera de la unidad
es la bandera de la victoria A.CREMADES
C
elebrada con gran éxito la IV Conferencia Regional de los CJC-Madrid y de unidad con la UJC-M, que da por finalizado el proceso de unidad abierto entre ambas organizaciones. La unidad de la juventud comunista es una necesidad histórica que ha de construirse a diario, en cada centro de estudios, en cada centro de trabajo, en cada barrio o municipio. La Conferencia Regional de Unidad Juvenil Comunista celebrada el pasado 18 de agosto, es la expresión mas genuina de esta verdad indiscutible. En ella, mas de sesenta jóvenes comunistas tuvieron entonces la posibilidad de participar de este hito histórico para la recons-
trucción de la Juventud Comunista madrileña, tarea que asumen con sincera voluntad unitaria los CJC-Madrid. Dicha conferencia constituye el mejor término deseable para un proceso de unidad tan prometedor como el vivido durante los últimos meses. Durante toda la jornada y los debates que acaecieron se puso de relieve la férrea voluntad de una juventud comunista que con armada con el afán de hacer historia, lucha por recuperar las mejores tradiciones del movimiento comunista de nuestro país, por rescatar sus ejemplos mas heroicos y sus mas grandes epopeyas, para ponerlas hoy al servicio de la clase obrera y la conquista de su liberación. No existió jamás causa mas justa o digna por la
cual formarse y luchar, y hoy son mas que ayer los jóvenes que deciden con determinación dedicar sus vidas a su realización. En una región como la nuestra, una de las principales prioridades que abordamos de forma urgente es la de hacer de nuestra organización una herramienta mas eficaz para fortalecer nuestro vínculo con la juventud obrera y de extracción popular; un instrumento mas capaz de incorporar en sus filas a sus sectores mas avanzados en la lucha por el derrocamiento del bloque oligárquico burgués y la construcción del socialismo. Esta es la base fundamental de procesos como este, que lejos de construir la unidad bajo pretextos difícilmente asumibles
para cualquier comunista honesto (como no es difícil observar hoy por hoy), se erige sobre cimientos sólidos: un proyecto revolucionario para la realización de profundas transformaciones sociales, una propuesta de confrontación con los intereses de la clase dominante y sus gobiernos. Como cierre de una jornada tan sumamente transcendental, se procedió a elegir a los y las camaradas que durante esta nueva etapa, asumirán el formar parte de la dirección regional de los CJC-Madrid. Tarea difícil, elegir entre lo mas granado de la juventud madrileña, a aquellos y aquellas que habrán de enfrentar unas circunstancias tan aciagas como las que se encuentra hoy la juventud: la
represión y el desempleo para los que optan por quedarse, la emigración y la nostalgia para los que se ven obligados a marcharse. No obstante, pese a todo lo anterior, esta juventud acomete con la mas profunda alegría la batalla, y ante ello responde con el mayor de los agradecimientos por contar con un puesto en la primera linea de combate, pues siguiendo a nuestro poeta Miguel Hernandez afirmamos que ‘’Sangre que no se desborda; juventud que no se atreve; ni es sangre, ni es juventud; ni relucen, ni florecen. ‘’
12 Unidad y Lucha
Octubre 2012
Internacional
Empieza el Venezuela: El gallo diálogo entre rojo frente a la las FARC-EP y oligarquía el Gobierno de Colombia ÁLVARO LUQUE
FERRAN NIETO
E
l pasado 26 de agosto se firmó en la ciudad de La Habana el llamado Acuerdo General para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. Este acuerdo representa el pistoletazo de salida a un nuevo ciclo de conversaciones encaminadas a la superación del conflicto social, político y armado que vive Colombia desde hace al menos 60 años. La insurgencia bolivariana y marxista-leninista de las FARC-EP lleva combatiendo en las selvas, montañas y ciudades de Colombia desde hace 48 años. Siempre alzando la bandera revolucionaria en pro de una solución a las verdaderas causas del conflicto y de tanto sufrimiento. En el trasfondo están los temas de la reforma agraria, la propiedad de la tierra, la megaminería, los derechos laborales y políticos y tantos más problemas estructurales de un país dominado por una reducida oligarquía urbana y rural totalmente entregada a los intereses del imperialismo. La única solución a estos problemas está en el socialismo.
Este acuerdo “ representa el
pistoletazo de salida a un nuevo ciclo de conversaciones encaminadasa la superación del conflicto
”
Este 8 de octubre, una segunda ronda de conversaciones se realiza en Oslo, Noruega. El gobierno colombiano ya ha designado sus interlocutores, entre ellos empresarios y militares, la guerrilla fariana, igualmente a los suyos, entre ellos Simón Trinidad, encar-
celado en Estados Unidos en régimen de aislamiento. Esta segunda fase, después de los contactos previos, se prevé difícil. Cantidades ingentes de dólares en ayuda militar estadounidense están en peligro, el ejército y la policía están incrementando sus operativos contrainsurgentes, y la represión contra el movimiento popular, especialmente contra la Marcha Patriótica, se recrudece. La voluntad de paz del Pueblo colombiano es firme. Y así, la expresión armada de la resistencia popular lo reconoce, asegurando su compromiso por encontrar los cauces a una solución dialogada al conflicto. El PCPE históricamente ha estado al lado de los revolucionarios y revolucionarias colombianas. Y como no podía ser de otra forma, hemos manifestado nuestro apoyo a una solución al conflicto, reconocemos en la insurgencia comunista de las FARC-EP una legítima expresión política emanada del pueblo. El PCPE ha declarado su compromiso con la Paz, y nos ponemos a disposición del movimiento popular colombiano en cualquier iniciativa encaminada a fortalecer una paz justa y duradera, que recoja las legítimas reivindicaciones de la clase obrera, el campesinado, los estudiantes, los pueblos indígenas y afrocolombianos, de las víctimas de los crímenes de Estado, de los prisioneros y prisioneras políticos, de tantos y tantos agentes políticos y sociales víctimas de la guerra de la oligarquía contra el Pueblo. Recordamos y honramos a los caídos, a las víctimas de las masacres, nunca olvidaremos el genocidio de militantes comunistas, sindicalistas, líderes sindicales, abogados, maestros y maestras. Sabiendo que, inevitablemente, la sangre derramada será semilla de libertad, de justicia y de un nuevo porvenir socialista.
L
as elecciones presidenciales del 7 de octubre son claves en la profundización del proceso y el PCV apuesta por el voto obrero consecuente.
“
El PCV está a la altura del momento histórico en su apuesta estratégica por la organización y lucha de la clase obrera
”
En un momento crucial para la revolución bolivariana, con una oligarquía liderada por Capriles en plena lucha interna y desatada en su intento de derrocar al gobierno de Chavez, la apuesta del Gallo Rojo (PCV) por la movi-
lización obrera, la lucha en centros de trabajo y estudio y por el voto comunista es crucial. Las elecciones burguesas embaucan a muchas organizaciones y la claridad de análisis de los/as comunistas venezolanos es de destacar. Las elecciones del 7 de octubre son claves en el proceso de acumulación de fuerzas de la clase obrera y sectores populares frente a la oligarquía. Caer en el pragmatismo, la ambigüedad y el desconcierto sería terrible para el proceso y fácil para muchos/as, aquí conocemos mucho el tacticismo electoral “para luego hacer la revolución”. El PCV está a la altura del momento histórico en su apuesta estratégica por la organización y lucha de la clase obrera. El PCV demuestra ser consecuente en sus análisis y propuestas para/con el Pueblo Trabajador Venezolano. No hay un análisis electoral vacío de contenido, interesado y manipulador. Esas elecciones son una fase más del pulso histórico, las contradicciones de clases y el devenir del proceso venezolano. Sin ir más lejos, Capriles, candidato supuestamente unitario de la oligarquía y líder de la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática, ha ido perdiendo apoyos a causa de las contradicciones de clase en su propia candidatura al aglutinando a sectores de la ultraderecha más rancia junto a otros que rechazan a Chavez. Partidos de la oposición rechazan su programa económico por considerar que sumiría el país en la ruina.
El PCV es sincero, no entrega un cheque en blanco y critica abiertamente los “los errores y deficiencias por la que hoy están atravesando las y los trabajadores en empresas públicas y privadas” pero es evidente que “no es con la burguesía y los sectores proimperialistas que se van a resolver y solventar los problemas…por eso, parte del llamado que realiza el PCV es a profundizar la organización y movilización de las y los trabajadores para elevar el papel que debe jugar la Clase Obrera venezolana en el proceso…”. Sobornos y fraudes de la oligarquía. El Congreso celebrado en agosto de 2011 ya definía un camino para la Toma del Poder por parte de la clase obrera. Una línea política donde se habla de la necesaria articulación del Frente Amplio Nacional Patriótico desde el punto de vista de la lucha antiimperialista y por la plena liberación nacional teniendo en cuenta que sin la configuración de un Bloque Popular Revolucionario que avance hacia el socialismo las luchas no favorecerán a la clase obrera. La lucha electoral en Venezuela está siendo dura, como la lucha de clases, el PCV y otras organizaciones antiimperialistas como el PSUV han denunciado sobornos a candidatos, fraude y constantes mentiras por parte de la oligarquía. Chavez parece ser que es el favorito par ganar las elecciones, esperemos que con el gallo rojo la clase obrera salga reforzada.
Unidad y Lucha 13
Octubre 2012
Internacional Pueblos
ÁREA INTERNACIONAL DEL CC
Encuentro Europeo de Partidos Comunistas y Obreros
en LUCHA ·Breves·
A
principios del mes de octubre tendrá lugar en el edificio del Parlamento Europeo de Bruselas, a iniciativa del Partido Comunista de Grecia, la edición de 2012 del Encuentro Europeo de Partidos Comunistas y Obreros. En esta ocasión, el tema de debate se centrará en el enfoque de las respuestas ante la crisis capitalista, confrontando con las posiciones que plantean, de un forma u otra, una gestión del capitalismo supuestamente a favor de los pueblos. Para el PCPE esta edición del Encuentro Europeo es de gran importancia,
dado que permitirá profundizar en las relaciones multilaterales entre partidos y servirá para fortalecer, sobre la base del debate político concreto, la coordinación comunista tan necesaria en nuestro continente, donde la lucha contra la Unión Europea y sus políticas, a todos los niveles, se vuelve más necesaria que nunca, dado que es el ámbito donde se coordinan y planifican las ofensivas de los capitalistas contra los pueblos de Europa.
Los CJC en el 38º festival “Odigitis” de la KNE
¡A
poya al que se levanta… Estas llamado a ser un dirigente!
Con este llamamiento demoledoramente claro a la juventud griega asumían en esta ocasión los camaradas de la KNE el desafío de organizar el festival Odigitis en su 38ª edición. Un año más, los CJC quisimos compartir esta experiencia y mostrar nuestra solidaridad con la juventud comunista de Grecia. Decenas de miles de personas han abarrotado las calles del festival durante tres días y han apoyado la estrategia
L
L
os días 7, 8 y 9 de setiembre tuvo lugar la 36 edición de la Festa do Avante! que como cada año convocó a cientos de miles de participantes en una demostración sin parangón en el mundo del trabajo militante de un Partido que transita con firmeza en la lucha inquebrantable por los intereses de la clase trabajadora portuguesa en el camino de las realizaciones revolucionarias de abril y del socialismo. Una Festa que como dijera Jeronimo de Sousa es de obreros en construcción, en que cada uno individualmente se siente realizado porque su trabajo integra una obra colectiva notable. En esta ocasión, la representación del PCPE corrió a cargo del responsable de Movimiento Obrero y Sindical del CC y miembro del CE, quien mantuvo una
revolucionaria en el mitin central, en el que además de la KNE, la Secretaria General del KKE: Aleka Papariga ha vuelto ha ratificar que la batalla hoy pasa por fortalecer la organización de la clase obrera, por el poder obrero de los centros de producción y por la construcción de la sociedad socialistacomunista. Tras esta experiencia, volvemos reafirmando el ejemplo de organización que supone la KNE para la juventud obrera. Su lucha, que es la nuestra, no puede tener otro resultado que la victoria, porque el capitalismo cada día con más crudeza nos muestra que el futuro será socialista o no será.
de los EEUU con el envío de buques de guerra a la zona, así como el despliegue de aviones no tripulados en la zona con el supuesto objetivo de “encontrar campamentos de terroristas”. Al parecer, un video que denigra al islam es la causa inicial de los ataques contra las embajadas, pero a nadie se le escapa que la misma bestia que los EEUU alimentaron en el pasado, el extremismo islámico, para confrontar con los movimientos populares o progresistas de la zona, se ha vuelto contra su mentor.
reunión bilateral con un miembro de la Comisión Política del Partido Comunista Português de donde se desprenden importantes conclusiones políticas, además de confirmar el buen momento de las relaciones bilaterales entre ambos partidos.
La burguesía legitíma su poder en los EEUU con unas nuevas elecciones presidenciales
L
Sigue creciendo la tensión en los países árabes
Los tambores de guerra suenan cada vez con más fuerza en el sur del Mediterráneo, donde se está produciendo una escalada de violencia que podría desembocar en nuevos ejemplos de intervenciones militares. A mediados de septiembre fueron atacadas las embajadas de Estados Unidos en Bengasi (Libia) y El Cairo (Egipto) con el resultado de varios muertos, entre ellos el mismo embajador de EEUU en Libia. Esto ha implicado la inmediata respuesta por parte
Festa do Avante!
Los EEUU son expertos en la esencia de la democracia burguesa; el proceso electoral que permite legitimar la dictadura del capital. Se caracteriza entre otras cosas por la compra de votos, este año Rommey ha batido récords de recaudación de fondos superando ya en junio 130 millones de € para su campaña (ha esto hay que sumar los de Obama). Esta es una de las formas ”democráti-
cas” que cada cuatro años se dan en los EEUU. “Tanto monta, monta tanto” los dos candidatos, cada vez más agresivos en cuanto a la política imperialista, llegando a discutir quien defenderá mejor los intereses imperialistas. Ganará la burguesía y el imperialismo, si las elecciones sirvieran para derrocar el sistema ya las habrían abolido pero todavía hay quien ve en el “yes we can” y su expresión española “sí se puede”.
Nueva Huelga General en Grecia
E
l pasado 26 de septiembre se convocaba una nueva Huelga General por parte de la clase obrera griega. La lucha de clases en Grecia sigue agudizándose, los ataques antiobreros y las medidas antipopulares están hundiendo al pueblo griego en la esclavización asalariada. Son numerosas las huelgas convocadas durante los últimos años, secundadas por movilización de masas, heroísmo obrero como la huelga indefinida de meses en la Acería Griega e interna-
cionalismo proletario procedente de muchos países. Estas movilizaciones encabezadas por el PAME y el KKE están situando a Grecia en la vanguardia de las luchas obreras en el mundo. Su combatividad, objetivos y organización se han convertido en un ejemplo para toda la clase obrera, especialmente en Europa, y demuestran cada día que la única posibilidad del poder obrero y popular es con la salida del €, la UE y la OTAN enmarcadas en el Socialismo.
14 Unidad y Lucha
Octubre 2012
Vida de Partido
Celebrado el X pleno del Comité Central
Su ejemplo de compromiso, constancia y voluntad militante se mantendrá siempre vivo entre la militancia del PCPE en l’Alcoiá
E
JULIO DÍAZ
L
a actividad partidaria y la valoración del trabajo de su militancia la determina la lucha de masas. Esa es la principal conclusión del debate y el tamiz utilizado para iniciar la primera fase de la rendición de cuentas del CC, de sus miembros y comisiones. Se concluyó la necesidad y la importancia de tener un CC a la ofensiva con voluntad inequívoca de, junto al conjunto de comités y células del Partido y la Juventud, liderar la lucha obrera y conducirla hacia el objetivo final del Socialismo y el Comunismo. En esa clave política nos situamos y esa será la exigencia al conjunto de las organizaciones y destacamentos del PCPE que quieran estar a la altura de las exigencias que marcamos para nuestra intervención en la lucha de clases. Tenemos definida una política correcta que nos permite avanzar cuando la aplicamos, ahora necesitamos que todos - CC, comités intermedios, células y militantes - estemos en disposición de aplicarla y desarro-
Ha fallecido Ángel Castelló l pasado 24 de Julio, en Alcoi nos dejaba a la edad de 87 años, el camarada Angel Castelló
llar una práctica política que homogeinice el actualmente desigual desarrollo político y organizativo del Partido. Para ello, el CC vio la necesidad de, junto a la remodelación de las comisiones de organización y movimiento obrero y sindical, de nutrir la de agitación y propaganda y reforzar el CC con la incorporación de dos nuevos miembros que cubren las dos vacantes existentes. Una posición de avance que, sin obviar las dificultades, busca optimizar el trabajo de nuestro máximo órgano de dirección entre congresos. El próximo pleno del CC finalizará el proceso de rendición de cuentas y puntualmente se trasladarán las conclusiones a la militancia para su conocimiento y evaluación.
Destacando la importancia de la Campaña por la salida del €,la UE y la OTAN, el Pleno abordó su desarrollo en lo referente a la necesidad de cumplir todos los objetivos marcados para los meses de Octubre y Noviembre como única garantía para el éxito del mitin comunista internacional que celebraremos el próximo día 15 de Diciembre en Madrid. Por último también se aprobó el documento presentado por el área antiimperialista para establecer los objetivos estratégicos y la táctica del Partido en este frente y se marcaron las líneas políticas que debían marcar nuestra actuación en todas las movilizaciones obreras promovidas por los sindicatos este inicio de curso político.
Francés. Desde hacía varios meses, su delicado estado de salud, le mantuvo recluido en su domicilio. Con su pérdida, tanto la militancia como el entorno del PCPE en la comarca de L’Alcoiá, recibimos un serio golpe no sólo para la vida orgánica, sino también moral Obrero textil, nacido en Bocairent (Valencia) en 1925, hijo de mecánico tejedor y militante socialista, tuvo que enfrentar con apenas 15 años el duro golpe que significó el fusilamiento de su padre en noviembre de 1939 por su labor militante (su nombre figura entre los más de 2200 cuerpos sepultados en las fosas del cementerio de Paterna). Su larga trayectoria en la lucha por la conquista del socialismo y el comunismo, es la historia de miles de comunistas que entregaron lo mejor de su juventud y de su vida por la consecución de dichos fines. Su ejemplo se suma al de
otros muchos camaradas de la comarca que se fueron quedando por el camino desde el primer puesto de combate. Para quienes le conocimos y luchamos junto a él, vivirá no sólo en el recuerdo, pues como dice el poema: “Quien murió peleando, vive en cada compañero”. ¡Camarada Castelló, presente!
Escuela de formación ideológica en Gran Canaria COMITÉ INSULAR DE GRAN CANARIAS DEL PCPC
L
os días 14 y 15 de septiembre del presente año se celebró en el Ateneo Popular Jiribilla (Gran Canaria) la II Escuela de Formación Ideológica del Partido Comunista del Pueblo Canario. De esta forma, se sigue cumpliendo con el mandato, que en su día se aprobó en la Conferencia Insular de la Isla, en cuanto a la suma importancia para la vida del Partido que tiene esta tarea. La Escuela se inauguró con la presentación de su nuevo nombre, pasando a llamarse a partir de ahora “Azucena Roja” en honor y homenaje a esa gran mujer canaria de
cuya extensa biografía habría que destacar, por una parte, su evolución ideológica pasando de ser militante del PSOE a abanderar las nuevas ideas que venía de la Revolución de Octubre y, pasando, por los años 30, a militar en el PCE. Por otra parte, destacar su inagotable energía a la incorporación de la mujer obrera a la lucha política. Sobre la temática tratada se empezó el viernes con la ponencia: “La Cuestión Nacional en el marco de la lucha de clases en Canarias” impartida por el camarada Juan Rafael y cuya finalidad consistía en tratar un tema de gran actualidad en la lucha política del día a día en Canarias.
Ya el sábado se presentaron las ponencias dirigidas más a la elaboración teórica de nuestros clásicos pensadores marxistas. La primera titulada “El Partido de Tipo Leninista. El
carácter represivo del capitalismo en su pasado histórico y en la época actual” impartida por el camarada Armiche, y en segundo lugar el tema titulado “Conceptos básicos del Pen-
samiento Marxista, que toque aspectos de la Filosofía, la Política y la Economía” a cargo del el camarada Domingo Galván. Habría que concluir diciendo que queda la enorme satisfacción de haber tenido una buena asistencia de militantes y simpatizantes del Partido así como de los Colectivos de Jóvenes Comunistas. Y por otra parte, el comprobar que los diferente temas fue de bastante interés y ello lo demuestra la nutrida participación que se dio en los debates.
Unidad y Lucha 15
Octubre 2012
Cultura
FICHA DE FORMACIÓN Travelling
Mercancía y dinero
B
ajo el capitalismo, los bienes se producen bajo la forma de mercancías. “La mercancía es la célula económica de la sociedad burguesa” (Marx). Las mercancías son productos del trabajo destinados al intercambio o a la compra-venta. El mercado es donde se llevan a cabo estas operaciones. El productor de mercancías depende de la sociedad para intercambiar sus productos por otros, pero los fabrica de manera individual, a espaldas de los demás y en competencia con ellos (propiedad privada). La mercancía es un valor de uso, es decir, un producto del trabajo útil para satisfacer necesidades humanas. Pero, además, es un valor de cambio, por cuanto tiene la capacidad
de intercambiarse por otras en determinadas proporciones (por ejemplo, tres ovejas por un arado). Lo común a todas las mercancías que permite compararlas y determinar las proporciones del intercambio es el trabajo incorporado a ellas. La cantidad de éste se mide por el tiempo que dura, calculado en horas, días, etc., tomando para ello la media del tiempo empleado para cada clase de mercancías. Por consiguiente, el valor de una mercancía lo determina la cantidad de trabajo socialmente necesario para producirla. El valor de una mercancía disminuye, al crecer las fuerzas productivas o productividad del trabajo aplicado (fertilidad del suelo, escala del trabajo, cooperación, empleo de
maquinaria, medios de comunicación, etc.). Y, viceversa. Pero no podemos expresar directamente este valor en horas de trabajo, porque la independencia de los productores individuales entre sí (propiedad privada) no permite conocer de antemano cuánto tiempo emplean. Sólo puede descubrirse posteriormente, en el mercado, al intercambiarse unas mercancías por otras. En promedio, al igualarse la oferta y la demanda de una mercancía, ésta se cambia por su valor: es la ley del cambio de equivalentes o ley del valor. Cuando, hace unos 3000 años, el cambio de mercancías se hizo más frecuente, la humanidad destacó de entre todas ellas a algunas que, por sus características naturales, desempeñaron el papel social de
Q
es una de las novelas del colectivo literario Luther Blisset que, tiempo después, cambió su nombre por el de Wu-Ming. Consecuentemente, lo primero a destacar de este libro es que es obra de cuatro autores que escriben bajo un seudónimo y fueron de los primeros precursores del anti copyright. Todas sus obras se pueden descargar libremente en internet. Q es una magnífica novela histórica que con profusión de datos y un claro análisis clasista penetra en el devenir del convulso siglo XVI europeo. Años de Reforma y Contrarreforma, de lucha entre una burguesía ascendente y una nobleza de-
cadente apoyada en el Imperio de Carlos V. Años en los que sólo se contaba con el pueblo para llenarle las plazas y las iglesias a la burguesía siguiendo a Lutero, pero en los que gracias a la radicalización de su lucha consiguió convertirse en actor principal enfrentado al poder constituido. La revolución campesina alemana liderada por Thomas Müntzer y la posterior revuelta anabaptista son magistralmente descritas en la novela. No eran años de socialismo científico, ni de proletarios, pero en la frescura y radicalidad de esa lucha podremos encontrar ya las semillas revolucionarias que germinaron en 1917.
venta (M-D) y una compra (DM), resolviéndose así a través de la circulación de mercancías: M-D-M. De ese modo, la compra puede realizarse en un momento y/o en un lugar distantes de la venta, o incluso no realizarse, convirtiéndose entonces el dinero obtenido en tesoro. Incluso puede disociarse el momento de la compra y el momento del pago, transformándose entonces el vendedor en acreedor, el comprador en deudor y el dinero en medio de pago. En la simple circulación de mercancías, encontramos, en forma embrionaria, algunas condiciones necesarias para el estallido de las crisis económicas del capitalismo. El Área Ideológica del C.C.
Los no nacidos os bendecirán
Literatura
imprescindible
“Q” Luther Blisset
dinero o equivalente general de todas las demás (oro, plata y otros metales). El dinero sirve de medida de valor de otras mercancías: el precio de una mercancía es su valor de cambio expresado en la mercancía dinero. El dinero puede ser sustituido por signos que lo representen, como el papel moneda, los cheques, las tarjetas bancarias, etc., pero entonces los bancos atesoran las reservas de oro. Si se imprimen más billetes que el dinero necesario, cada uno de ellos representará menos dinero que la cifra que tiene impresa sobre él y subirá el coste de la vida: es la inflación. El dinero sirve también de medio de circulación de las mercancías. Con su aparición, el intercambio de mercancías (M-M) se desdobla en una
He soñado con esta frase publicitaria para métodos anticonceptivos
¿P
or qué se preocupan tanto del tema del aborto las ministras de los escaparates de Serrano o los ministros del besamanos de los Cardenales? Curas, obispos, sueñan y gozan en sus sueños con imágenes de niños sonrosados y rubicundos, o niñas de doradas trenzas, a los que enseñan con palabras y manos como se debe huir de los actos pecaminosos, no digamos nefandos, mientras despiertos braman e imponen sus doctrinas contra el abominable aborto
ANDRES SOREL
y predican la castidad cristiana. Saben elegir palabras de los cuentos e historias bíblicas para predicar la sumisión y la necesaria esclavitud de quienes fueron condenados a trabajar para dar su fruto a los poderosos. Los nacidos han de ser acogidos y sometidos a sus leyes. La mujer no es sino la serpiente del Paraíso. Puede dar placer siempre que se arrastre ante el hombre y no intente igualarle en sus derechos. Cristianos y musulmanes se identifican a la hora de valorarla, aunque éstos últimos lleven siglos de retraso respecto a su desarrollo social. ¡Como añoran nuestros gobernantes los
tiempos de la Sección Femenina! Ah, la doctrina del franquismo: hijos, familias numerosas, trabajadoras en casa, las que trabajen en puestos menores y peor remunerados, y un cupo de ellas para los prostíbulos de lujo, incluso bendecidas por el matrimonio. Debieran pensarlo las mujeres: el camino de la Iglesia, de quienes en ella se miran, las conduce al abismo. Naturalmente ese camino no necesitan recorrerlo las pudientes, prominentes, aristócratas o esclavas de lujo. Y en la hora presente los no nacidos bendecirán su no explotación, y los nacidos o luchan o pagarán su entrega.
Suscríbete a la prensa revolucionaria Suscripción anual a:
UNIDAD Y LUCHA (11 números al año) España 10 euros, Europa 16 euros, PROPUESTA COMUNISTA, revista política del PCPE (3 números/año) España 20 €, Orden de domiciliación bancaria: Nombre del titular Ciudad CP
DNI Provincia
Datos de la cuenta donde se quieren cargar las cuotas: Entidad Giro postal o ingreso en cuenta: 2100 / 7029 / 40 / 0200033373 Entidad Bancaria: La Caixa
Dirección Teléfono Oficina DC
Enviar a PCPE:
resto del mundo 22 euros. resto del mundo 25 €, suscripción de ayuda 30 €
Email Nº de Cuenta
C/Carretas 14,6º G
28012 Madrid
16
Unidad y Lucha
Octubre 2012
Contraportada
Los hombres han sido siempre en política víctimas necias del engaño de los demás y del engaño propio, y lo seguirán siendo mientras no aprendan a discernir detrás de todos las frases, declaraciones y promesas morales, religiosas, políticas y sociales, los intereses de una u otra clase Lenin
T
ras cinco años de crisis capitalista la entrada en escena del movimiento obrero es una realidad incontestable. La masividad de las dos últimas huelgas generales, las luchas en distintas empresas y sectores productivos, la movilización de los empleados públicos, la ejemplar lucha de la minería o la masiva marcha a Madrid del pasado 15 de septiembre dan buena cuenta del importante papel que nuestra clase obrera está llamada a jugar. Hoy, difícilmente se puede
Contra el
oportunismo RMT.
esperar en la parada del autobús o tomar un café en algún establecimiento sin que surjan todo tipo de debates sobre las medidas del gobierno y la Unión Europea, fenómeno que se reproduce en los centros de trabajo y estudio. El movimiento obrero se ha puesto en marcha. Pero, ¿hacia dónde se dirige? Las posiciones predominantes, por ahora, son las posiciones clásicas del oportunismo de derechas. Una mayoría de los sectores en lucha, influida por las direcciones sindicales y por los partidos que se postulan de “izquierdas”, educada en condiciones de contrarrevolución, aspira utópicamente a dar marcha atrás a la rueda de la historia. Sueñan con volver cinco o diez años atrás, cuando el capitalismo español, en plena fase expansiva, se permitía repartir una pequeña parte de sus beneficios con la aristocracia obrera y las capas medias. Esa es la base económica y social del oportunismo, que hoy se completa con el inmenso proceso de proletarización de capas pequeñoburguesas que engrosan las filas de la clase obrera arrastrando consigo las concepciones ideológicas y políticas de la pequeña burguesía.
Con ese abono, las fuerzas oportunistas se crecen en toda Europa. En el plano teórico se sitúan en el campo del revisionismo, tergiversando el marxismo, o directamente lo abandonan, dependiendo de cada caso. En el plano político el reformismo es su bandera, la lucha por las reformas se convierten en el aspecto central de su práctica y de su propuesta política. Así, la confrontación clasista queda encorsetada en los márgenes del capitalismo y la lucha se limita a obtener mejores condiciones de venta de la fuerza de trabajo y ciertos derechos económicos y sociales para los sectores populares, sin aspirar en ningún momento a destruir el régimen social capitalista obliga a las inmensas masas desposeídas a vender su fuerzas de trabajo a los capitalistas. De buenas intenciones está empedrado el camino del infierno y casos de Izquierda Unidad – PCE, de Syriza en Grecia y en general del Partido de la Izquierda Europea, son ejemplos paradigmáticos del oportunismo de derechas que de forma más o menos consciente, articula una propuesta para la aristocracia obrera y la pequeña burguesía, ofreciendo un pacto social al bloque dominante oligárquico – burgués en contra de los intereses de las masas proletarias.
La lucha contra el oportunismo y la lucha revolucionaria son inseparables. La lucha contra el oportunismo no es una cuestión caprichosa o sectaria, es una necesidad insoslayable cuando se lucha por la superación revolucionaria del capitalismo y la construcción del socialismo – comunismo. Sin teoría revolucionaria no hay práctica revolucionaria posible, por tanto, es necesario que una mayoría del proletariado rompa con las posiciones de conciliación de clases propias del oportunismo para que la revolución se torne posible. El oportunismo conduce a un callejón sin salida. Y más aún en nuestros días, en los que la crisis capitalista limita drásticamente la capacidad de la burguesía para repartir su botín, extraído de la explotación intensiva de la clase obrera, y ha desatado una guerra sin cuartel contra el proletariado y los sectores populares. En esas condiciones cientos de miles de obreros, estudiantes, trabajadores autónomos y pequeños campesinos se lanzan a la lucha. Pero a la hora de explicar los fenómenos que les rodean y de orientar la lucha, se abrazan a la ideología que se encuentran al alcance de la mano, la ideología dominante –burguesa- o la ideología oportunista, que infil-
tra las ideas burguesas y pequeño burguesas en el movimiento con idéntico resultado. Así, se crea un movimiento obrero burgués ajeno a todo propósito y a toda práctica revolucionaria. Pero el deslinde ha comenzado. Cada lucha que se libra pone en evidencia los límites históricos del oportunismo. La experiencia que adquiere el proletariado en cada lucha práctica debe ser combinada con un trabajo planificado, constante y riguroso de la vanguardia comunista que haga avanzar la conciencia política del proletariado y fusione el socialismo científico con la lucha de masas. Sin concesiones, con valentía, partiendo de la historia del movimiento comunista, y del ejemplo de sus pensadores. Respetando siempre la vieja petición de Carlos Marx para que nunca, y bajo ningún concepto, traficásemos con los principios.