UyL nº 386 Septiembre 2020

Page 1

¡Proletarios/as de todos los países, uníos!

¡Unidad y Lucha!

Mensual Precio 1€ nº 386 M-2588-2013 unidadylucha@pcpe.es

Órgano del Comité Central del Partido Comunista de los Pueblos de España · PCPE

www.pcpe.es - www.unidadylucha.es

El capitalismo post Covid-19, más explotación más dictadura

XI Congreso PCPE, 2, 3 y 4 de octubre.

Un Congreso de la clase obrera


2

Unidad y Lucha

Septiembre 2020

Actualidad

LA PANDEMIA QUE NOS UNIÓ. O NO.

¡A

Alba AK

merica no, Inglés, Alemán, te recibimos con alegría!

¡Marroquí, senegalés, ecuatoriano, tú mejor quédate en tu casa que nos contagias! Desde la fase de desescalada de esta pesadilla pandémica hemos visto cómo en los medios de desinformación se habla maravillas sobre el turismo y lo necesario que es para nuestro subsistir. Necesitamos abrir fronteras y recibir a los europeos guays para que dejen su dinerito en nuestra costa. Noticias y noticias sobre nuestra hostelería, vuelos y cuarentenas obligatorias para unos y no tan obligatorias para otros.

A CONTRA-

Siguiente noticia, pateras llegan a nuestras costas cargadas de personas positivas en Covid-19. De centenares de personas que cruzan estrechos, desiertos y lo que haga falta para sobrevivir hay dos que dan positivo. Hay que sacarlo en las noticias a bombo y platillo ¡Vienen a contagiarnos!. Nada se habla de los europeos positivos, solo de su buen dinero. Es triste, muy triste. Hace poco veíamos la noticia, también expuesta a bombo y platillo de un pueblo de Murcia que insultaba a gritos a un grupo de migrantes argelinos a los que tuvieron que escoltar para no ser más agredidos y llevarles a otro lugar. Y por desgracia, este no es un hecho aislado. Migrantes retenidos en Hospitales de campaña, obviamente contra su voluntad, escoltados día y no-

CORRIENTE

LA VERGONZOSA HUIDA

E

JOSE L. QUIRANTE

l 20 de junio de 1791 los reyes de Francia, el Borbón Luis XVI y María Antonieta, la archiduquesa de Austria, huyeron de un París revolucionario disfrazados de familia aristocrática rusa. Una huida planeada y organizada por el amante de la reina, el conde sueco Hans Axel de Fersen. Con tan mala fortuna para tan refinados prófugos, que la infructuosa fuga sólo sirvió para exacerbar el ardor revolucionario de los sans-

culotte (las clases populares) y para, en 1793, decapitarlos en medio de una gran fiesta popular en la Plaza de la Revolución. Cumpliéndose así la marcha inexorable de la rueda de la Historia. En este caso, el paso de la sociedad feudal a la sociedad burguesa, representada en la implantación de su República. Hoy, hace como aquel que dice cuatro días, otro Borbón, éste menos refulgente y seguramente algo más campechano, tomó también las de Villadiego. Una tradición ancestral

Actualidad La pandemia que nos unió / Vergonzosa huida Editorial: Más explotación. XI Congreso Plan de rescate y consecuencias / Selectividad Propuestas postconfinamiento y crisis capital El movimiento feminista y el aborto Entrevista a Antonio Maira

che por policías, sin ni siquiera ser portadores del dichoso virus. Excusa perfecta, nuevos CIES vestidos de centros sanitarios. Al principio de esta pandemia se inundó la caja tonta de anuncios que nos decían que saldremos siendo mejores de esta situación, que aprenderíamos y se convertiría este en un mundo de unidad y aplausos. No había que ser vidente para saber que efectivamente eso no iba a ser así. En un sistema en el que lo único que prima es la superioridad del hombre sobre el hombre estaba claro que no iba a convertirse esto en un anuncio de Benetton y no íbamos a salir abrazando a nuestros hermanos y hermanas negras, chinas, latinas, etc. Porque estaba claro, el culpable no iba a ser este sistema putrefacto e inútil que solo conlleva exploen esta ociosa y decadente dinastía. Recuerden los casos del cornudo Carlos IV, de la ninfómana Isabel II o del franquista Alfonso XIII, por citar sólo algunos ejemplos. Todos ellos pusieron pies en polvorosa en un momento o en otro. El caso es que el rey emérito, Juan Carlos I (algo así como un pensionista pero con mucho parné), siguiendo la usanza familiar se las piró de su queridísima España el pasado 3 de agosto sin ni siquiera decir au revoir a sus amados/as súbditos/as. Vamos, que se largó a la chita callando. Y no porque le amenazaba la afilada cuchilla de la guillotina, que eso ya no se lleva en estos tiempos, sino porque al muy bribón le investiga la Justicia suiza por ladrón y por redomado sinvergüenza. Es decir, por esconder millones de euros en paraísos fiscales, blanquear capitales y hacer donaciones millonarias a ricas amantes. Escándalos que obligaron a la Fiscalía Anticorrupción española a investigar sobre un presunto “delito de corrupción en transacciones internacionales”, y a emitir un

tación y miseria y que es incapaz de dar sustento a las mayorías. Los culpables son los chinos, los culpables son los moros, los culpables son los negros. No solo se les expolia, asesina y mata de sed y hambre, sino que se convierten en dioses del Olimpo de la sección bandida que se encargan de robarnos el trabajo, las pensiones y que encima nos contagian. Está claro, el racismo y la xenofobia está presente, muy presente. Muy presente en las instituciones que autorizan, potencian y ordenan agresiones. Muy presente en el sistema sanitario que da de lado a las clases menos favorecidas, a las capas populares y a migrantes que no tienen dinero para pagar la supervivencia que sanitariameninforme al Tribunal Supremo sobre un presunto “delito fiscal y blanqueo de capitales”. Suficientes cargos como para que a este infame personaje se le hubiera prohibido abandonar el territorio del Estado español hasta ser juzgado. Para otros/ as, por muchísimo menos, así han actuado. Pero no, la Justicia no es igual para todos en esta “república bananera”. Un Nuevo Proyecto Así, en “unión sagrada”, la Casa Real, la Justicia, el Poder fáctico (Banca, Iglesia, empresas monopolistas, medios de comunicación) y el Gobierno socialdemócrata (PSOEUP), en aras de salvar a la Institución monárquica, y en consecuencia el sistema de dominación que hoy ella representa, es decir el capitalismo, han organizado la evasión de quien en estos momentos pudiera crear una crisis política, y con ello, perturbar su funcionamiento. Máxime cuando vivimos una crisis económica, social y sanitaria catastrófica. Quedando así al descubierto que, como demostraron Carlos Marx y Lenin en su día,

Bolivia: la lucha de un pueblo organizado Líbano: explosión casual o causal Fiesta de AVANTE 2020 Libertad para Simón Trinidad

el Estado no es una organización política neutra sino el “órgano de dominación de una determinada clase”, en este caso de la burguesía, a la que ese Estado representa y defiende al precio que sea. Incluido el de coger a este falso “paladín de la transición democrática”, meterlo en un avión con los bolsillos llenos de pasta por los servicios prestados y mandarlo a donde convenga hasta que el temporal amaine. Por todo eso nosotros creemos a pie juntillas que la vergonzosa huida de este rey bobo y corrupto no se salda con plantear algún día la elección entre República y Monarquía, sino que es todo el sistema de dominación capitalista el que está en el punto de mira. De ahí la necesidad de un Nuevo Proyecto Histórico para el Estado Español, según nosotros, el de una República Socialista de Carácter Confederal. Un nuevo proyecto dirigido por la clase obrera y el movimiento popular. Por él luchamos ya.

Vida de partido

Internacional pág.2 pág.3 pág.4 pag.5 pág.5 pág.6

te necesitan. Muy presente en los medios de desinformación que se encargan de buscar culpables y así exculpar al verdadero lastre. El capitalismo tiene necesidad de chivos expiatorios para ocultarnos sus impudicias o para fraguar complicidades y mantener su dominación ideológica, y como ya expresó Malcom X hay que tener cuidado con los medios de comunicación del sistema que convierten a la víctima en verdugo y a los verdugos en víctimas.

pág.8 pág.8 pág.9 pág.9

El calendario del XI Congreso del PCPE avanza pág.13 Que se vayan todos los Borbones. pág.13

Deportes

Movimiento Obrero Del Velocípedo a la bicicleta El cierre de NISSAN / Conflictos bahía Cádiz pág.10 CULTURA El proletariado sigue muriendo bajo el yugo del estado capitalista pág.11 Mujer Silvia Juventud La red Avispa pág.7 Nueva normalidad, vieja discriminación Pepita y Elisa Úriz Pí: maestras republicanas pág.7 Inicio de curso con dudas / Monarquía o República pág.12 Marx habla sobre la Revolución Francesa

UyL

Edita: Partido Comunista de los Pueblos de España. Distribución y suscripciones: P.C.P.E. Redacción y administración: C/ Mendívil, nº33B. 28.038 Madrid Web: www.pcpe.es Dirección: Francisco Valverde Impresión: Zeroa multimedia S.A.

pág.14

pág.15 pág.15 pág.15

Mes y año: Septiembre de 2020 Consejo de redacción: Alba Molina, Carmelo Suárez, Julio Mínguez, Francisco Valverde, Julio Hernández, Lola Jimenez. Colaboradores/as: Julio Díaz, J.L. Quirante, Sonia Iruela, Miguel Ángel Rojas, Victor Lucas, Teresa Pantoja y Juan J. Sánchez. Diseño y maquetación: Carlos Torres, Fidel Sánchez, Ana M. y Katja Gilly. Correctores: Alba Molina, Julio Mínguez Distribución y suscripciones: Melquíades Jiménez Vicente


Septiembre 2020

Unidad y Lucha

3

Editorial

El capitalismo post Covid-19, más explotación más dictadura

L

a crisis internacional del sistema capitalista, en la que estamos inmersos ahora, traerá profundos cambios en el sistema de dominación, después de la Covid-19. Ninguno de ellos lo será a favor de la mayoría social. Como hemos dicho en ocasiones anteriores, la actual crisis ya venía desarrollándose antes de la pandemia, como un nuevo coletazo del estallido financiero de 2007, que a su vez replicó la crisis de 1990 que se resolvió con pura ingeniería financiera, y anteriormente la de 1973. Llegó el virus y lo único que hizo fue acelerarlo y agudizarlo todo. El origen de esta crisis se sitúa en la creciente necesidad del sistema capitalista mundial de intensificar todos los procesos de obtención de la ganancia, ante el imparable aumento de la composición orgánica del capital, que conduce a la ley de la caída tendencial de la tasa de ganancia. Esa intensificación de los procesos económicos conlleva todo tipo de acciones agresivas contra las mismas condiciones de vida necesarias para la especie humana. Se violentan los necesarios tiempos de reposición de los ecosistemas que, sometidos a la ley de la ganancia, sufren un alto grado de estrés que termina en deterioro y destrucción de los mismos. Si a ello añadimos la intervención militar, la guerra imperialista, entonces el cuadro es demoledor. Los ejércitos de la OTAN están con-

siderados el principal origen de la contaminación del planeta. Pero las intervenciones militares directas van dejando un rastro de contaminación y destrucción de larga huella ecológica. Desde el lanzamiento de las bombas de Hiroshima y Nagasaki, pasando por el gas naranja y el napalm en la guerra de Vietnam que dejaron secuelas de nacimientos de miles de fetos deformes, durante décadas. El uranio empobrecido usado en Yugoslavia, Irak o Afganistán, que dejó un rastro de cáncer masivo en la población civil, además de la contaminación de los acuíferos en muchos casos, que es un factor de contaminación de consecuencias incontrolables. Mención particular la ocupación de Faluya por las tropas yankis, con uso de armamentos desconocidos y de consecuencias letales para la población, certificados en numerosos informes médicos. España posee hoy un gran arsenal de armamento, cientos de tanques de última generación, decenas de aviones F-16 y novedosos barcos de guerra. Pero no tiene mascarillas, ni una atención primaria suficiente, ni residencias de tercera edad con los necesarios servicios de geriatría. El Gobierno gasta 20.000 millones anuales en compra de armamento, pero no hay presupuestos suficientes para atender a la salud del pueblo que, además, es entregada al negocio de las empresas privadas, tanto por gobiernos de PSOE como de PP. Consciente de las graves dificultades para mantener su hegemonía, las fuerzas capitalistas han puesto en marcha

un nuevo acelerado ciclo de reconversión. Teletrabajo, mayor concentración monopolista, desarrollo de nuevas estrategias de guerra multifacética contra toda disidencia, más recortes de derechos y libertades, nuevo ataque al derecho internacional, carrera armamentista, etc. Una nueva expresión histórica de la dictadura del capital. El problema es el capital, y su dictatorial ciclo de valorización. Si se acepta esta matriz de interpretación, sobre la que es posible establecer debates para su mejor interpretación, pero que no es posible negarla desde un análisis materialista de las condiciones de la lucha de clases hoy, entonces debemos aplicar ello a nuestra realidad diaria, y a lo que está por venir. Durante la fase más aguda de la pandemia (el confinamiento) todo fueron buenas palabras: De esta crisis vamos a salir mejores. Y se promocionaron los aplausos de la tarde como un reconocimiento colectivo a los profesionales de la sanidad, como la expresión de una pretendida cohesión social solidaria Pero el sistema capitalista no puede mejorar, por mucho que lo proclame. Hoy los monopolios farmacéuticos compiten ferozmente entre ellos para ver quién se hace con el negocio multimillonario de la prevención de la enfermedad. No hay ninguna colaboración de los avances que consiguen los diferentes laboratorios, ninguna puesta en común para obtener la mejor vacuna y en el

menor tiempo posible. La dictadura de la ganancia capitalista lo impide. Cuba, junto a China, Venezuela, Vietnam, y otros países, nos enseña un camino diferente. Otro mundo, el de la construcción de la sociedad socialista como sistema socio-histórico superior. Soberana 01, la vacuna cubana, es el resultado de la heroica lucha de todo un pueblo por la construcción de una sociedad de libertad y justicia social. Hay otro factor determinante del actual desarrollo de las cosas, el altísimo desarrollo de las fuerzas productivas. Todo lo que usamos y/o consumimos en nuestra vida diaria es producto del trabajo de la clase obrera internacional, hoy más que nunca el trabajo lo es todo. Pero en manos del capital esas extraordinarias fuerzas productivas se convierten en un vector contra la Humanidad, puesto que son utilizadas por la burguesía como ar-

mas de una alta capacidad destructiva en su desesperada búsqueda de la ganancia (destrucción de la Amazonía, contaminación de los mares y agotamiento de los recursos pesqueros por la sobrepesca irracional, agostamiento de las tierras fértiles por los compuestos químicos agrarios, destrucción de las fuentes de agua potable, contaminación del aire, masificación de los asentamientos humanos concentrados con abandono de la mayor parte del territorio, y así un lago etcétera, todo ello subordinado a la lógica de la reproducción ampliada del capital). Esas fuerzas productivas, altamente desarrolladas, están exigiendo ya una nueva superestructura. El socialismo, como paso histórico previo a la sociedad comunista, donde ese desarrollo de las fuerzas productivas tendrá la capacidad de crear unas condiciones de vida para la Humanidad, como nunca antes se ha conocido.

XI Congreso PCPE, 2, 3 y 4 de octubre.

Un Congreso de la clase obrera

E

l XI Congreso del PCPE tendrá lugar en Madrid los días 2, 3 y 4 de octubre próximos. Aunque la evolución de la pandemia pueda presentar algunas dificultades nuevas para la celebración del Congreso, la Dirección del Partido tiene ya sus previsiones para cumplir con el objetivo. Las células del Partido, y también la Juventud, han realizado desde principios de año un importante trabajo de debate de las Tesis y de redacción de sus enmiendas. La esencia democrática de los Congresos del PCPE se caracteriza por un mecanismo que sitúa

a cada militante en igualdad de condiciones para hacer llegar sus propuestas al Pleno del Congreso. Son las células las que debaten, redactan y aprueban sus enmiendas, y éstas llegan a las sesiones del Congreso sin ningún tipo de intermediación. Ello es una garantía de que los acuerdos finales se toman de forma mayoritaria por los miembros del Congreso, que conocen la totalidad de las enmiendas redactadas en las células. La conclusión colectiva, que hacen los delegados y delegadas al Congreso, define la línea política del Partido para los próximos años. Pero el XI Congreso no se puede entender como

una cuestión interna del PCPE, su sentido va más allá. Una parte fundamental del proceso del Congreso es que los materiales de convocatoria del Congreso sean conocidos y debatidos por parte de las organizaciones obreras y populares con las que el Partido, y también la Juventud, trabajan y colaboran en la vida diaria. La línea política aprobada por el XI Congreso, sus propuestas concretas para la lucha de clases, tienen que llegar a ser patrimonio de la clase obrera más consciente y combativa. Es en ese momento cuando adquiere todo su sentido completo el proceso congresual, y cuando el trabajo congresual alcanza

su nivel de desarrollo máximo. Después del XI Congreso hay que continuar con un intenso trabajo de explicación, y debate, de las Tesis aprobadas con el conjunto del movimiento obrero y popular. El objetivo es que las Tesis aprobadas se conviertan en herramientas útiles en manos de la clase obrera, en el combate por su emancipación. Corresponderá al nuevo Comité Central que se elija en el XI Congreso planificar una intensa campaña de difusión de las conclusiones aprobadas; pero también cada célula y cada Comité tendrán que llevar los materiales aprobados a las organizaciones obreras y populares de una forma directa.


4

Unidad y Lucha

Septiembre 2020

Actualidad

SOBRE EL PLAN DE RESCATE Y SUS CONSECUENCIAS KIKE PARRA

I

gual que ocurrió en el año 2008, la vieja socialdemocracia aposentada en el gobierno de España se encuentra con la misión histórica de gestionar la crisis económica del capitalismo, esta vez en coalición con la nueva versión de ella misma. Lo hará como entonces, de la forma menos gravosa y más beneficiosa para los intereses de la oligarquía.

mico-sociales propias y sin injerencias de Bruselas.

ya es de recesión oficial en medio mundo.

En este contexto, no es de extrañar que el propio Pedro Sánchez mencionara sin sonrojarse en rueda de prensa que el acuerdo era “un auténtico Plan Marshall”, reafirmando así, de forma inequívoca, su alineación con el proyecto imperialista, esta vez, de la UE.

Pedro Sánchez, como máximo representante del ejecutivo y siguiendo los pasos de Fausto, ha vendido a la Unión Europea, en el papel de Mefistófeles, las almas de las y los trabajadores del Estado Español que ingenuamente pusieron sus esperanzas de cambio en esta mal llamada izquierda.

Y al igual que en la historia de Fausto, donde los “placeres mundanos”, que se obtienen pactando con el diablo, tienen un alto precio, España deberá asegurar a través de un Plan, la recuperación y la resiliencia de su economía; es decir, deberá someterse a los dictámenes de Bruselas y de sus “recomendaciones”.

Precisamente, incrementar la productividad es otro de los objetivos marcados para España. Entre las causas de la baja productividad, la UE apunta al reducido tamaño de las empresas. La solución: fomentar su crecimiento. Es decir, fortalecer los monopolios y la fagocitación de la estructura empresarial. Otro empujón a la aceleración de la concentración de la producción y centralización del capital.

El presidente del gobierno, como si se tratara de un presentador televisivo, anunció la lluvia de millones. 140.000 millones de euros para la recuperación tras la crisis de la Covid-19. La mitad aproximadamente a fondo perdido. Tan perdido como nuestra capacidad para desarrollar políticas econó-

De entrada, podemos olvidarnos de aquellas promesas que lanzó la coalición gobernante como el incremento del Salario Mínimo Interprofesional. Europa en esta materia pide contención y vincula el SMI al aumento de la productividad. Ello, en un escenario que

También diremos adiós definitivamente a la retórica pretensión gubernamental de derogación de la reforma laboral de 2012. Su mantenimiento es otra de las exigencias de Bruselas. Y por si eso fuera poco, vuelven los ecos de la reducción de las indemnizaciones por despido, los incentivos a la contratación y los condicionantes para el cobro de prestaciones; en definitiva, se trata de apuntalar a los monopolios. Eso que eufemísticamente llaman “políticas activas de empleo”.

La austeridad en el desempeño del gobierno es otro de los elementos del acuerdo firmado. Olvidémonos también del gasto público. La Comisión “recomienda” a España que la tasa de crecimiento nominal del gasto público primario neto no supere el 0,9%. La austeridad es esa herramienta que permite que la brecha entre ricos y pobres sea cada vez más amplia.

los planes de su futura capitalización. Para consuelo de tontos, saber que hay versiones moralizantes del mito de Fausto en el que el diablo es burlado, pero mejor apostar por recuperar el alma de la lucha en la calle, antes de que Mefistófeles se cobre la contraprestación pactada.

Unido a esta cuestión y en contra de lo cacareado por la coalición de gobierno... reducción de impuestos directos e incremento de los indirectos, defenestrando aún más el principio de progresividad de los tributos. Y por último, omitiendo por espacio otras cuestiones, mencionar el erre que erre con el tema de las pensiones. Según Bruselas, se trata de asegurar la sostenibilidad de las mismas. Ni derogación de la reforma de 2013, ni nada que frene

S E L E C TIVIDAD JESÚS RUÍZ

N

ormalmente en estos pequeños artículos destaco algún aspecto de la ideología que segregan las series

artísticas de masas o no. La ideología está inserta en todas nuestras prácticas, particularmente en las que no reparamos. Con este preámbulo justifico que este mes reflexione sobre el comentario de

miento de la población con la soledad de los mayores. Por supuesto, el editorial no se preguntaba sobre las condiciones de posibilidad de que las jóvenes de clases populares puedan tener hijos o pensiones o la situación de los ancianos de clase trabajadora, pero sí urgía al Estado a tomar medidas paliativas para esa soledad en el envejecimiento. El editorial no llegaba demasiado lejos en su análisis, pero, al menos, hacía del envejecimiento un problema social. Nada llamativo salvo las respuestas. No los leí todos, apenas corregí 139, pero sí los suficientes para tener una idea clara de las tipologías de las respuestas. Eran dos:

o cómo construyen un tipo u otro de subjetividad que se adecúa al capitalismo. Pero la ideología es no mero discurso, consciente o inconsciente, de las producciones

texto en el examen de Lengua Castellana y Literatura de selectividad en Andalucía del que fuí corrector. El examen vinculaba, a partir de un editorial de El País, el envejeci-

La primera respuesta apelaba sencillamente a la elección personal: los mayores estaban solos fruto de las decisiones que habían tomado a lo largo de su vida. No eran decisiones morales o condicionadas por la situación social, en absoluto,

las decisiones que condenan o no a la soledad de los mayores eran decisiones subjetivas de coste de oportunidad. El alumnado argumentaba, con tranquilidad, que la soledad futura era causada por las decisiones presentes. Hay, se infería, dos opciones: la amistad y las relaciones sociales, que evitarían la soledad, o el éxito profesional. Cuando impartí Economía en 4º de ESO los libros de texto explicaban el coste de oportunidad con ejemplos parecidos: jugar o salir con amigos frente a estudiar para sacar mejores notas. Cuando el alumnado incluye este argumento en cualquier situación es que esta ideología que hace depender el éxito y el fracaso social de tus preferencias, la compañía o el abandono de la utilidad subjetiva y que, en consecuencia, solo tú eres responsable de lo que te pase ya ha calado hasta el fondo. La segunda respuesta pertenecía a las fórmulas estereotipadas del comunitarismo reaccionario: la tecnología nos ha “alienado” de forma que hemos olvidado nuestra humanidad. Nosotros, abducidos por las nuevas tecnologías -móvil y videojuegos principalmente-, abandonamos a nuestros mayores

a su suerte y soledad. El alumnado arremete contra sus prácticas habituales en las redes sociales porque los alejan de la familia, de los valores morales fundamentales e, incluso, de la propia especie. Esta crítica no se parece en nada a la que Marx hace a la tecnología que, bajo el capitalismo, en lugar de liberar -reducir el tiempo de trabajo-, esclaviza aún más. La reflexión del alumnado de selectividad se parece mucho más al discurso reaccionario sobre la verdadera esencia de la especie y la nación que fructificó en una parte importante de la ideología nazi. Donde Marx ve la posibilidad de una libertad mayor frustrada por el capitalismo, el alumnado ve la condena del olvido de la humanidad. Se podría argumentar contra mí que, seguramente, el alumnado reprodujera en los textos las ideas que esperaban que el profesorado quería leer. Pero eso no tiene demasiada importancia. Cuando un ateo le preguntó al filósofo y matemático Pascal sobre qué tenía que hacer para comenzar a creer en Dios, Pascal le contestó que rezara, porque la creencia viene después, no antes.


Septiembre 2020

Unidad y Lucha

5

Actualidad

Propuestas del partido postconfinamiento y crisis del capital 1 JULIO DÍAZ

C

omo certeramente nos enseñara Marx en su obra Salario, Precio, Ganancia, “el máximo de ganancia se halla limitado por el mínimo físico del salario y por el máximo físico de la jornada de trabajo…la determinación de su grado efectivo se dirime exclusivamente por la lucha incesante entre el capital y el trabajo”, por tanto, o somos capaces de situar el escenario de la gestión de la situación que se deriva de la pandemia de la Covid-19 en el marco de la lucha de clases, o, de entrada, ya tenemos la batalla perdida como clase. El virus no sabe de fronteras, ni conoce edades, pero sí afecta de modo muy diferente a las diferentes clases sociales como bien ha demostrado la realidad. Tanto en el número de enfermos y fallecidos, como, sobre todo, en las nefastas consecuencias que se derivan de su existencia en la sociedad capitalista, las diferencias de clase son aterradoras y, al modesto modo de ver de quien escribe estas líneas, suponen un mandato irrenunciable para emprender decidida y colectivamente la senda de la transformación revolucionaria de la sociedad.

No hay justificación ética posible para el sostenimiento de la sociedad capitalista: Mientras las multinacionales triunfantes acumulan ganancias sin parar1, las tasas de desempleo y exclusión son crecientes y sin límite cercano2. Con la eclosión a la vez de todas las “crisis” latentes que permanecían sin estallar en la economía imperialista mundial, la espiral estructural de concentración y centralización del capital está viviendo una aceleración de dimensiones históricas que nos condena al paro, la pobreza y la exclusión social. Una evidente proletarización acelerada de amplísimas capas de la pequeña y mediana burguesía, incrementan la creciente lista de los agraviados de esta sociedad dividida en clases, y rompen ante el espejo el sueño de una sociedad de “emprendedores” triunfantes subiéndose al carro del capitalismo creciente. Consecuentemente, no serán los ERTE, ni las rentas vitales, ni la inyección de cientos de miles de millones de euros a los presupuestos generales del Estado, los que nos saquen de esta realidad tan grave. Valoramos positivamente y saludamos la aplicación de todas y cada una de las medidas que, puntualmente y por tiempo

definido, les supone un alivio recibirlas a todas las personas que las perciben, pero no queremos engañarnos con los parches y, como ya venimos haciendo desde

tar de inmediato para aliviar la situación de millones de familias trabajadoras, pues entendemos que es urgente un Plan de Emergencia Social; pero en este

nes revolucionarias. b) Ni un paso atrás en las reivindicaciones obreras. O entendemos que solo hay que apretar el cinturón de la oligarquía y que no es posible aceptar ni un paso atrás en nuestras condiciones laborales, o estará todo perdido para una clase que volverá a trabajar, ya no solo pobre, sino con hambre y sin techo. El único límite de la patronal son las cadenas. c) Es necesario objetivizar las causas de la crisis para que se pueda entender la necesidad de acabar con la realidad que la causa y sus responsables.

siempre, advertimos que en tiempos de crisis capitalista -y ésta es indudable- el alcance de las medidas de carácter social que adopta la socialdemocracia, son de muy corto alcance.

primer artículo solo queremos incidir en el enfoque político e ideológico de este Plan para que pueda llegar a ser eficaz y fructífero para los intereses de clase de sus perceptores.

Aunque ya lo hemos ido desgranando a lo largo de diferentes escritos publicados durante estos últimos meses, hablaremos en el próximo artículo de las medidas tácticas que exigimos implemen-

a) Lucha de clases, sin enmarcar la respuesta obrera y popular en el contexto de la lucha de clases, no hay nada que hacer. La caridad la desarrolla la Iglesia y determinadas ONG’s, no las organizacio-

d) Desarrollar estructuras de autoorganización popular que, al margen del Estado y sus representantes políticos y sociales, den respuesta y encabecen nuestras reivindicaciones, es una necesidad de primer orden. Solo el pueblo organizado salva al pueblo, se convierte en una consigna de primer orden. 1 https://www.businessinsider. es/20-empresas-dinero-han-ganado-pandemia-covid-19-663015

https://cincodias.elpais.com/ cincodias/2020/06/09/economia/1591696756_979462.html

2

el movimiento feminista y el aborto

gloria marrugat

E

l 28 de septiembre de 2020 se cumplen 30 años del V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe que proclamó el Día por la Legalización y Despenalización del Aborto. Esta fecha ha sido asumida de forma creciente por el movimiento feminista en todo el mundo para luchar por los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Pero no ha sido hasta 2016 que un comité de la ONU ha reconocido el aborto como un derecho humano. En el estado español, el gobierno del PSOE de Zapatero, hace 10 años que aprobó la vigente Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) la cual, por fin, elimina los supuestos de la Ley de 1985 para considerar el aborto fuera del código penal y los sustituye por plazos, tras los cuales se sigue penalizando el aborto a pesar de la mejora que supone en relación a la anterior Ley. Esta nueva Ley ha resistido los cambios de gobierno, aunque el PP de Rajoy consiguió restringir el acceso a la IVE a las menores

de 16 y 17 años sin consentimiento de progenitores. Pero parece que a la oligarquía no le moleste tanto que el aborto sea legal en España, mientras contribuya a engordar sus cuentas corrientes, y a pesar de que la derecha más rancia representada por VOX, Ciudadanos y la Iglesia Católica, sigan presionando para que no sea así.

nuestros cuerpos ni sobre nuestras decisiones porque a cada paso que damos en la vida, el patriarcado nos oprime para someternos. Y en el caso del derecho al aborto, por muy legalizado que esté, todavía es mayor la situación de opresión entre mujeres de clase trabajadora, jóvenes, inmigrantes y sometidas a la prostitución.

Sí, se podría afirmar que, aunque de forma insuficiente, el aborto ya está legalizado y despenalizado en España. Pero no debemos olvidar que las leyes no garantizan el cambio social y que, más bien al contrario, si se han conseguido leyes como ésta es gracias a la organización de las mujeres y a las reivindicaciones del movimiento feminista. Las cifras de violencia de género lo dejan claro. El 20 de septiembre de 2019 se manifestó el movimiento por la emergencia feminista. Durante el confinamiento a causa de la COVID-19 estas cifras se han vuelto a disparar. El número de embarazos no deseados ha aumentado en el mundo a la vez que el derecho al aborto se ha estancado.

La Ley vigente sigue cuestionando la capacidad de decisión de las mujeres sobre nuestros cuerpos, contemplando un periodo de reflexión obligatorio de un mínimo de 3 días para acceder a la IVE, cuando se ha demostrado ya con cifras que este periodo sólo añade más estrés a una situación a la que si una mujer decide someterse, será porque es su decisión.

Las mujeres no somos libres sobre

En estos 10 años de aplicación de la Ley, un 91% de los abortos se han practicado en clínicas privadas. Además, hay que tener en cuenta que en los últimos 30 años sólo 16 provincias del estado han realizado la

IVE de forma continuada, mientras que en 8 de ellas no han notificado ni una IVE entre 1988 y 2018 según informes del Ministerio de Sanidad. Así que al hecho de que en la mayoría de los casos hay que pagar para acceder a la IVE, hay que añadir el coste de los traslados

que seguir avanzando en la organización y la lucha por el acceso libre a la IVE, por su definitiva despenalización, por la educación sexual y reproductiva en el sistema educativo público, por la dotación económica que asegure el aborto seguro y gratuito en la sanidad pú-

en las provincias donde se deriva a las mujeres a otras provincias.

blica en todos los casos y supuestos, incluyendo costes adicionales si el sistema público no lo puede cubrir, por la eliminación del periodo de reflexión de la Ley.

Las reivindicaciones del 28 de septiembre no han terminado. Hay


6 Unidad y Lucha

Septiembre 2020

Actualidad

Entrevista a Antonio Maira Capitán de Fragata de la Armada en situación de jubilado,

ex miembro de la Unión Militar Democrática Secretaría de Antiimperialismo del CC del PCPE

Unidad y Lucha (UyL): ¿Qué papel desempeña la OTAN actualmente? Antonio Maira (AM): La

OTAN es una organización militar y económica gigantesca, que ha crecido durante muchas décadas en tareas coordinadas en los campos de la información, tareas de inteligencia, gestión económica o militar de los recursos estratégicos, planificación de guerras asimétricas, los variados campos en los que se realizan las guerras, el nivel de las mismas, sus instrumentos materiales y sus complejos industriales, la presencia en ellas de los países satelizados o los países quisling, tal como ocurre con España.

En los últimos tiempos, la OTAN desempeña un papel global sin ajuste a Tratado ni norma internacional alguna, ni siquiera a las propias de su tratado fundacional y sus “principios fundadores”. Desde hace muchos años rompió sus límites territoriales y su marco de legalidad internacional. Esto fue muy visible durante la guerra de Yugoslavia en la que la OTAN ataca a Yugoslavia rompiendo con los Acuerdos de Rambouillet. En cuanto a España, tengo que decir que su papel es esencial no solo por su subordinación absoluta al Consejo Atlántico, sino por

poso y deshonesto de adhesión del PSOE.

UyL: ¿Qué riesgos asumimos por la pertenencia del estado español a la OTAN? AM: No me gusta mucho hablar de riesgos porque parece una llamada extrema a los sectores más acobardados del pueblo. Es obvio que la existencia de la OTAN es, en sí misma, un enorme riesgo porque su dinámica es la guerra como instrumento de poder imperialista en una situación extrema del capitalismo en crisis.

o mediante la amenaza, con la política de guerra permanente y planeada de los Estados Unidos. El aparato de propaganda, que abre paso a las intervenciones armadas, es también muy importante para lanzar ofensivas que permitan la participación de otros países. Varias fragatas de la Armada españolla con el sistema Aegis han sido incorporadas a las Flotas de Portaviones de los EEUU en incursiones en el Caribe y en Oriente Medio. La guerra es un proceso social planificado. Se destruyen países para

Es una organización unificada y muy poderosa, dirigida por EEUU, con un sistema de espionaje interno y externo muy intenso (recordamos los casos de Chelsea Manning, Julián Assange, Snowden,...) Alguno de ellos muestra la conexión del espionaje de la CIA o del CNI con el FBI, es decir con todo el sistema de seguridad interna y externa de los EEUU. Por referirme a un caso más, citaré el de Ana Belén Montes, una puertorriqueña de familia conservadora enviada a Cuba para espiar al servicio de Washington. El caso –y esta es otra historia-, en algún momento viajó a Guatemala y se dio cuenta de que iba todo aquello de la “defensa de la libertad y los derechos humanos”. Ana Belén decidió volver a Cuba y empezó a colaborar con el espionaje cubano. Fue detenida por el FBI en el enorme rastreo que realizó con posterioridad a los atentados de las Torres Gemelas. Desde entonces está presa en una cárcel de seguridad a pesar de padecer una grave enfermedad. El Imperio no perdona. La argamasa de la OTAN es la obediencia Posee dos vertienes –política y militar- y una argamasa que es la obediencia y sin recordar algunas cosas “olvidadas” y que nadie quiere o puede recordar. Especialmente los políticos y los medios de comunicación y de manipulación de la opinión pública. Por poner un ejemplo relativamente lejano pero determinante, la OTAN nace como organización “defensiva integrada” antes del nacimiento del Pacto de Varsovia. Es una consecuencia directa de la derrota del ejército nazi fundamentalmente por el ejército soviético. Eso es, obviamente, algo que debe ocultarse.

Movimiento, participó en la exaltación del Dictador en los momentos más decisivos y planeó o consintió varios golpes de estado. El del Régimen Corporativo y los grandes capitales monopolistas. En segundo lugar está el fascismo que corresponde a una nueva fase del imperialismo en el mundo que es el de los EEUU. La dominación se ejerce por la fuerza y también con el genocidio. Aquí está el PSOE “atlantizado” y neoliberal. Sus ejemplos más duros: Felipe González, Almunia, Guerra y Cía. Hay otro sector con algún toque socialdemócrata que es el del actual Presidente del Gobierno que, a su vez, asume la Monarquía franquista y protege al Rey Emérito y al no Emérito. Hay un tercer sector, más minoritario, de posición republicana y antifascista. Cruza todos los grados del Ejército profesional con posiciones democráticas y basadas en el servicio al pueblo. Es apreciable y visible en los profesionales de rango militar inferior porque, sometidos a una especie de jurisdicción especial que no respeta los derechos humanos ni los constitucionales, son expulsados de las FFAA por aplicación de los reglamentos disciplinarios controlados por sus generales y sus fiscales jurídico-militares. Los abusos clamorosos no son corregidos por el Gobierno.

la aceptación de su doctrina imperialista agresiva y genocida. Además de ello por dos razones más: la primera es la presencia de un número importante y creciente de bases militares e instalaciones y de efectivos armados navales, aéreos, de fuerzas de intervención rápida, y de control y vigilancias; la segunda es la integración de tales efectivos con otras unidades de intervención bajo mando unificado, y la tercera la intención de intervenir ofensivamente sobre estados y continentes que se han convertido en objetivo militar de Washington.

Se siembra el riesgo de la guerra y se recogen millones de muertos y cientos de millones de “desiguales” y hambrientos en los países empobrecidos. Sin embargo, nuestras bodegas –aquí en España, por ejemplo- están llenas de desesperados y se llenarán más. El internacionalismo de los y las trabajadoras es la respuesta al capitalismo y a la guerra global y a la destrucción del planeta. En este sentido, el coronavirus a la cabeza de una crisis terrible tiene que servir, con la crisis misma, de elemento de toma de conciencia y de unidad.

En todo esto hay una consecuencia evidente: la entrega total de la soberanía y la aceptación de la política de clase que dirigen los EEUU.

UyL: ¿Qué papel juega el ejército español en la OTAN y en la UE?

Tales ampliaciones han roto las “condiciones” de ingreso que fijaba el contenido del referéndum tram-

AM: En general puede decirse que todos los países que tienen bases o instalaciones militares de los EEUU en su territorio colaboran, de grado

reconstruirlos después. La UE –cuyas relaciones con la OTAN son evidentes- es un gran mercado, tanto de exportación de productos industriales como de elementos de construcción, transporte, etc. Esta conexión se hizo evidente tras la celebración de las Conferencias de Donantes después de la destrucción, sin dejar piedra sobre piedra, de grandes países como Irak o Libia.

UyL:¿Cuál es la ideología dominante entre los mandos del ejército español? AM: Por mi experiencia personal

el dominante es el del fascismo genocida y panderetero, de sumisión al nazismo alemán y al fascismo italiano, del general Franco, que dejó un rey educado bajo su control, que juró los Principios del

UyL: ¿Qué opina este sector democrático y popular de la huída de Juan Carlos I y de la continuidad de la Monarquía? AM: No apoyamos la Monarquía por esencialmente antidemocrática. Nos da vergüenza su origen franquista, su práctica fascista y corrupta. La Monarquía, con la mayor intensidad quizás, la Borbónica es un ejemplo institucional de desprecio por el pueblo, fundamentalmente por los pobres y los desvalidos. Desde aquí llamo a todos los profesionales con espíritu democrático y popular a que sigan a su honestidad, a que actúen según su fidelidad al pueblo.


Unidad y Lucha

Septiembre 2020

7

Mujer

NUEVA NORMALIDAD,

VIEJA DISCRIMINACIÓN

María Luna

L

a crisis sanitaria y el estado de alarma han puesto a prueba la permanencia de miles de mujeres en el trabajo asalariado. Caracterizado el mercado laboral por la precariedad, mala remuneración y alta tasa de temporalidad, el trabajo femenino se encuentra en unas condiciones a años luz del masculino. Nosotras somos mayoría en el trabajo eventual, la contratación a tiempo parcial y en sectores altamente feminizados, como el comercio o la limpieza y tenemos sueldos inferiores a otras profesiones en las que predominan los hombres, como la construcción o la industria. Tras el confinamiento, la nueva normalidad, que es la explotación de siempre y a la vieja discriminación. El último informe del Instituto de la Mujer señala que “el desempleo está feminizado y supera ya los 2,1 millones de mujeres desempleadas. Ahora han visto interrumpida su actividad trabajadoras de comercios, escuelas, comedores infantiles, hoteles, restaurantes, sector turístico en general, del sector cultural, del ocio, empleo del hogar, etc..." esa situación se repite a escala global, donde según la declaración de ONU Mujeres y Women 20 (W20) del pasado julio “unas 527 millones

La

mujer

nueva

de mujeres trabajan en los cuatro sectores más afectados por la pandemia: los servicios de alojamiento y alimentación; las actividades inmobiliarias, empresariales y administrativas; la manufactura; y el comercio mayorista y minorista, que no son adecuados para el trabajo a distancia. Esto representa el 41% del empleo femenino total frente al 35% del empleo masculino total. De las 740 millones de mujeres que trabajan en la economía informal, un 42% pertenece a estos sectores, frente al 32% de hombres “. Ya soportábamos en la normalidad capitalista anterior las desventajas laborales por razón de género, hoy agravadas por la pérdida de empleo, reducción de horas de trabajo o aumento desproporcionado de tareas no remuneradas. Los datos corroboran que la crisis capitalista acelerada por la pandemia perjudica más a las mujeres que a los hombres. A diferencia de la crisis de 2008, el desempleo es particularmente grave en los campos donde las mujeres es-

tán representadas desproporcionadamente, especialmente en aquellos sectores como el comercio minorista, el turismo y la hostelería. El mayor impacto de la crisis también se siente en el hogar, donde nosotras asumimos la mayor parte

normalidad podrían representar una dificultad añadida para el regreso al trabajo asalariado. El teletrabajo, opción propuesta para algunos sectores para mantener la actividad, además de otros inconvenientes, para las trabajadoras ha supuesto una sobrecarga adicional.

de las tareas domésticas y las responsabilidades de cuidado. Fruto de la Covid-19 hemos asumido las responsabilidades adicionales del cuidado a raíz del cierre de colegios y centros de día. Esos cuidados fueron causa de exclusión o discriminación en el trabajo asalariado y en la nueva

Las mujeres hemos estado en primera línea en lo que se refiere tanto a riesgo de contagio como a enfrentar las consecuencias de la pandemia y al trabajo para superarla. Ello es debido a que en todo el mundo las mujeres representan el 70% del personal sanitario y son la inmensa mayoría de quienes se dedican a los cuidados de mayores, menores y dependientes, sea de forma remunerada o no. España no es una excepción a esa tendencia mundial. Según los datos del citado informe del Instituto de la Mujer, en nuestro país el 66% del personal sanitario son mujeres: el 51% en medicina, el 84% en enfermería y el 82% en psicología; también en farmacia,

otro sector directamente afectado, las mujeres suponen el 72%. Al personal sanitario hay que añadir otras tareas como los servicios de lavandería y cocina en hospitales y residencias y los servicios de limpieza en general, así como el empleo en supermercados y comercios de alimentación, con una abrumadora mayoría femenina. Cuando está cercano el nuevo curso escolar, con serias dudas sobre su desarrollo, es importante destacar que muchas mujeres han dejado de trabajar estos meses debido al cierre de las escuelas y centros de día. Que muchas mujeres tendrán que elegir entre trabajo o cuidados en la nueva normalidad. Para muchas ni siquiera se planteará esa opción y, la inmensa mayoría no podrán renunciar a ninguna. Frente a esta vieja discriminación por razón de género hay que exigir una adecuada red de centros educativos públicos con garantías sanitarias y centros de cuidados de personas dependientes. Urge exigirlo ahora para no acabar pagando, nuevamente, la crisis. Frente a gastos suntuarios en monarquía, religión o armamento, las mujeres del pueblo trabajador exigimos inversión en educación pública desde los 0 años y en planes de emergencia social.

Pepita y Elisa Úriz Pí:

maestras republicanas, esencia revolucionaria.

Tatiana Delgado

D

os maestras, comunistas y defensoras de los derechos de la infancia y la mujer cuyas vidas merecen y deben ser contadas. Josefa (Badostáin, 1883) y Elisa (Tafalla, 1893), fueron dos mujeres con un valor excepcional, adelantadas a su tiempo, pioneras a comienzos del siglo XX de la renovación pedagógica, en defensa de los derechos de la mujer y la infancia, y con un alto grado de compromiso social y político. Democratizaron las aulas eliminando las tarimas, se opusieron a los castigos, sustituyeron manuales por apuntes e introdujeron el comentario de texto sobre lecturas de la realidad social. Josefa Úriz, creó la primera cátedra de estudio del catalán, abrió una residencia laica para que las jóvenes no se tuvieran que alojar en conventos y modernizó la biblioteca de la escuela, con sala de lectura y gestión de préstamo de libros.

Estudiaron Magisterio y becadas en Europa conocieron las corrientes de renovación pedagógica que pusieron en práctica en sus clases. Terminados sus estudios, coinciden en la Escuela Normal Femenina de Girona. Desde el primer momento sus métodos chocan con los estamentos conservadores de la ciudad y la dirección. Tras varios incidentes, denuncian sus clases por inmorales. Una de las causas fue recomendar a sus alumnas el libro “La condición social de la Mujer en España” de Margarita Nelken. Esto derivó en un expediente que provocó un gran debate en la prensa, importantes representantes de la cultura apoyaron a Josefa. Finalmente durante la Dictadura de Primo de Rivera es sancionada. Proclamada la II República, trabajan en la Escuela Unificada de Magisterio de Lleida, Josefa es nom-

brada Directora en 1932 y junto a un grupo de profesorado organizan el Movimiento “Batec” con el objetivo de extender y utilizar el Método “Freinet” en sus aulas. Impulsaron el contacto directo del profesorado con el pueblo, el trabajo cooperativo, las actividades ex-

traescolares y crearon las primeras asociaciones de padres. Se opusieron al aprendizaje memorístico, fomentando el uso de otros materiales distintos de los libros de texto como publicaciones que el alumnado hacían en pequeñas imprentas en sus colegios.

Josefa organiza y participa activamente en las Misiones Pedagógicas que entre 1932 y 1934 recorrieron Lleida, llegando hasta el Valle de Arán. Funda FETE-UGT en Lleida y Elisa en Tarragona. Antes del estallido de la guerra, las hermanas se afilian al Partit Comunista de Catalunya, y participaron en la fundación del Partit Socialista Unificat de Catalunya (PSUC). Durante la Guerra Civil continúan volcadas en su trabajo, inician un Programa en la Retaguardia llegando a dar 100.000 menús infantiles al día. Al ser ocupada Barcelona, toman el camino del exilio. Las hermanas Úriz gestionan desde Francia la evacuación hacia América Latina de cientos de personas. Con la invasión alemana, luchan con la resistencia española en París, se organizan en la F.F.I. (Fuerza Francesa de Interior) cuya lucha contra los nazis ha sido reconocida por la Historia.

La defensa de los derechos de la mujer fue una constante en sus vidas. En 1934 impulsan la Asociación de Mujeres Antifascistas Españolas (MAE). En 1946 se organizan en la Unión de Mujeres Españolas (UME) con sede en París, llegaron a contar con más de 7.000 afiliadas. Elisa perteneció durante años al Secretariado de la FDIM desde la cual propone la instauración del Día Internacional del Niño, proclamado por la ONU en 1954, culminando una trayectoria que, junto a Josefa, tuvo como objetivo la protección y preparación intelectual de niños y niñas. Son expulsadas de Francia, por ser militantes comunistas en la denominada 'Operación Bolero'. Se instalan en Berlín (RDA) en 1951 hasta su muerte, Josefa en 1958 y Elisa 1979. Su labor y su lucha son enormes, como enorme es la losa de olvido impuesta a sus vidas.


8

Septiembre 2020

Unidad y Lucha

Internacional

BOLIVIA: LA LUCHA DE UN PUEBLO ORGANIZADO ES EL CAMINO

E

l marco de la lucha de clases en Bolivia nos ha de llevar a vislumbrar que la crisis política se transforme en crisis revolucionaria. La decisión del Tribunal Supremo Electoral de posponer la convocatoria de las elecciones, bajo el pretexto inaceptable de la epidemia, responde a una maniobra más, una más para que la oligarquía boliviana se afiance a través del Golpe de Estado del pasado noviembre de 2019. Oligarquía sanguinaria que junto a la CIA asesinó al Che, a la guerrillera Tania y tantos miembros de la Guerrilla. Una oligarquía que perpetró infinidad de sangrientos golpes de estado durante el siglo XX. Hemos de aprender de la Historia del pasado y de la Historia del presente. Las recientes movilizaciones emprendidas por la COB durante el presente mes de agosto ante la vuelta de tuerca del guión golpista representan el hartazgo ante la usurpación del gobierno por parte de la fascista Áñez. El gobierno legítimo de Bolivia es el gobierno de Evo Morales que ganó limpia y ampliamente las elecciones del pasado mes de octubre. Vemos

Carmen Duarte / Miguel Ángel Rojas

como el Imperialismo interviene violentamente a través del golpismo como sucedió en el movimiento neonazi de Maidan en Ucrania, el Golpe contra Zelaya en Honduras en 2009, el ataque imperialista contra Nicaragua en 2018, el golpismo de Guaidó en Venezuela y ahora el golpismo en Bielorrusia, golpismos claramente apoyados por el Imperialismo yanqui y el imperialismo de la Unión Europea. Tras los movimientos por el agua y por los hidrocarburos entre 2001 y 2003, el gobierno de Evo supuso importantes conquistas sociales: Nacionalizaciones y medidas sociales en beneficio de las grandes mayorías. Recordemos que la oligarquía no descansa: tan solo mencionar cuando en 2016 utilizó a FENCOMIN, a un exponente del cooperativismo minero capitalista y sus enfrentamiento en Oruro contra el gobierno antiimperialista de

Evo Morales con el fin de imponer los contratos suscritos con las transnacionales así como imponer privatizaciones. El incendio de la Amazonia en el verano de 2019 también fue utilizado para atacar al gobierno del MAS. La oligarquía lleva su propia hoja de ruta golpista, una vez más.

ejército, el lobby evangelista y la jerarquía católica en connivencia con sus medios de comunicación. El golpismo de 2019 está estrechamente ligado a los intereses del litio. El salar de Uyuni contiene 21 millones de toneladas de litio, el 70 % de las reservas mundiales. Bolivia es la principal proveedora

Stella Calloni lo demostró muy claramente cuando en 2019 los gobiernos bastardos imperialistas de Piñera y Macri decidieron contratar a la Compañía yanqui Ensorcia Metals para la provisión de baterías de litio y no por casualidad militarizar las fronteras con Bolivia. La deriva estrepitosa del gobierno lacayo de Áñez con la expulsión de los médicos cubanos, dejando a la población abandonada a su suerte, la agudización de la crisis a partir de la pandemia, la persistente persecución política, la brutal represión, el aumento del desempleo son ejemplos del proceso de descomposición del gobierno golpista y sus espúreos intereses imperialistas. El silencio cómplice de la títere del Imperialismo, Greta Thumberg, es otro ejemplo de las maniobras imperialistas.

La operación golpista fue auspiciada por el Comité Cívico de Santa Cruz liderado por el oligarca Luis Fernado Camacho, con el apoyo del amotinamiento policial, de los lacayos imperialistas del

de tungsteno, hierro y antimonio a EEUU, así como uno de los principales países que abastecen de cobre, plata, oro y zinc. El 21 % de las importaciones provenía de China y el 7.5 % de EEUU.

Solamente la lucha organizada de la clase obrera, el campesinado y amplios sectores populares podrá derrocar el golpismo, derrotar al Imperialismo y abrir el camino a un amplio movimiento obrero y popular por la conquista del Socialismo.

LÍBANO: ¿EXPLOSIÓN CASUAL O CAUSAL?

E

s una obviedad afirmar que la fortuna no suele acompañar a los pobres. Pero la explosión ocurrida en el puerto de Beirut, dejando destrozada una gran parte de la ciudad, abunda en la certeza de que esta detonación es consecuencia del papel desempeñado por este pequeño país en el contexto de la lucha de clases a nivel internacional, y de la confrontación por la hegemonía en una zona vital para los intereses del imperialismo.

Secretaría de Internacional del PCPE

Efectivamente, cuna de las antiguas civilizaciones, como el resto de países del Próximo Oriente, Líbano es un punto relevante en la trinchera de abierta confrontación del mundo árabe que no se pliega a los intereses imperialistas, y la parte criminal del antiguo colonialismo, representada por su portaaviones en la zona, que es la entidad sionista de Israel, que hoy, transcurridos los años de su inserción en este espacio, ejerce de “matón”. No

son

casuales

tantos

infortunios de los distintos pueblos habitantes de Líbano. Sin ir más lejos, la presencia de refugiados palestinos es de máxima importancia, llegando a ser 400.000. Por eso, es imprescindible establecer el vínculo Líbano, Palestina y la entidad sionista para concretar un análisis correcto. Se colige inmediatamente que la explosión en el puerto de Beirut, ha provocado un intento amenazante de intervención por parte del antiguo dueño colonial de la zona. Apenas se ha demorado Macron en mostrarse en Beirut y amenazar con la intervención directa del ejército francés o incluso de la OTAN, si el gobierno libanés no toma medidas favorables a los intereses franceses y/o del imperialismo. Macron expresa públicamente que no respetará la soberanía ni la independencia del Líbano. En este contexto de intervención real del imperialismo, es donde

se produce el genocidio contra el pueblo palestino que data ya de 1948. La entidad sionista bombardea, asesina, tortura, secuestra y amedranta a los palestinos que todavía resisten en Gaza y Cisjordania. La resistencia del pueblo palestino a través, principalmente, de sus organizaciones de clase, como el Frente Popular para la Liberación de Palestina, y otras de naturaleza militar como Hezbollad y Hamás, crean enormes dificultades para la implantación del “orden” imperialista en la zona. Las piezas, como si estuviésemos ante una partida de ajedrez, se mueven con la lógica del “jaque mate”. El reciente acuerdo de la entidad sionista y los Emiratos Árabes, trata de quebrar la resistencia que los pueblos más conscientes están oponiendo al invasor. Muchas aristas se visualizan en este acuerdo que se presenta como un elemento más en la propaganda del sistema. El acuerdo contempla de armamento a los Árabes, que rompen forma, la prohibición hasta el momento. Los

la venta Emiratos de esta existente Emiratos

se separan en este marco del resto de potencias árabes que están u operan en la zona, como es el caso de Irán. A su vez, Nethanyahu elude problemas internos y demuestra la fragilidad de los países árabes, pero, en muchas ocasiones, la presunta fortaleza esconde realmente una debilidad. La intervención yanqui en Afganistán, no ha conseguido los objetivos buscados; lo mismo ha ocurrido con la ocupación de Iraq, donde no encuentran la fórmula para imponer sus voluntades a los nuevos gobiernos post Sadam Husseim. A pesar de todo, Irán continúa teniendo un peso específico fundamental en la zona, y es improbable que el bloqueo y las sanciones del imperialismo norteamericano consiga doblegar la voluntad del gobierno de Teherán. Nos encontramos en un momento crucial de la Historia, donde los acontecimientos se producen a velocidad vertiginosa y la lectura y respuesta de los hechos obliga a las fuerzas revolucionarias y populares a ir conformando una respuesta colectiva que se enmarque en una propuesta mundial antiimperialista.


Unidad y Lucha

Septiembre 2020

9

Internacional

FIESTA DE AVANTE 2020 Secretaría de Internacional del PCPE

E

n medio de la pandemia de la Covid-19, el Partido Comunista Portugués (PCP) realiza la Fiesta de Avante que tuvo su primera convocatoria en 1976 y que este año acogerá, como siempre, a decenas de miles de personas entre los días 4 y 6 de septiembre. Con el lema “más espacio, cultura, alegría y confianza”, el PCP ha adoptado todas las medidas de control sanitario, para favorecer un encuentro del pueblo portugués con su partido comunista, donde lo político, lo cultural, lo organizativo, destacan en un ambiente que recibe asimismo a una gran cantidad de visitantes de otros países. Es a su vez, también un encuentro de organizaciones comunistas y obreras de muchos países, que asisten invitados expresamente por el PCP. En este aspecto, el

Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE) estará presente con una delegación oficial y otra de la Juventud Comunista de los Pueblos de España (JCPE). La Fiesta de Avante mantiene la mejor tradición de este tipo de encuentros populares que tuvieron un gran protagonismo político en la década de los 70 en los países occidentales europeos, y que, en algunos casos relevantes, han ido decayendo, principalmente por la deriva ideológica de sus convocantes que se instalaron en el reformismo y el oportunismo. En cambio, el PCP ha mantenido

su firmeza política, a pesar de un desarrollo de los episodios más transcendentales de la lucha de clases en la llamada Revolución de los Claveles que no concluyó con la propuesta obrera y de Poder Popular, que los comunistas

portugueses, el PCP, mantenían como bandera de combate. Acudiremos, pues, a esta Fiesta de Avante de 2020, conocedores de los grandes problemas que la pandemia ha impuesto a los partidos comunistas y obreros para

poder reunirse presencialmente durante este año. El PCP ha mantenido la convocatoria y será un momento propicio para ir trabajando por el fortalecimiento del Movimiento Comunista Internacional.

¡¡LIBERTAD PARA SIMÓN TRINIDAD!!

E

l terror, el fraude, la manipulación, la mentira, la amenaza… forman parte de la naturaleza del imperialismo. Todas ellas se funden en la causa construida contra el preso Simón Trinidad, secuestrado y reo en una cárcel de Colorado en EE.UU., por la entrega que realizó el gobierno de Ecuador en 2004, vil servidor de los intereses yanquis. Después, en un juicio farsa, fue condenado a 60 años de prisión, para un luchador de la paz en su país, que acaba de cumplir los 70 años. Bajo estas condiciones de injusticia e inhumanidad, se está organizando una campaña a nivel mundial, para conseguir la repatriación a Colombia y su liberación. Esta campaña requiere de la participación más amplia posible que tenga por objetivos visualizar la situación de Simón Trinidad, denunciar a los carceleros y sus mentiras, y presionar a los distintos gobiernos que mantienen el silencio y la complicidad sobre esta causa. El Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE) está trabajando en el marco estatal y a nivel internacional para promover la firma de un documento que refleja sucintamente esta causa, y que reproducimos a continuación para aprovechar la difusión por este medio: •

PARTIDO COMUNISTA BRASILEIRO (PCB)

PARTIDO COMUNISTA DE

Secretaría de Internacional del PCPE

LOS PUEBLOS DE ESPAÑA (PCPE) •

PARTIDO COMUNISTA (DE VENEZUELA (PCV)

POR LA REPATRIACIÓN Y LIBERTAD DE SIMÓN TRINIDAD Los Partidos Comunistas y Obreros firmantes de la presente declaración, exigimos al Gobierno de los Estados Unidos de NorteAmérica la inmediata repatriación y liberación del prisionero político Ricardo Palmera Pineda, más conocido como Simón Trinidad en su militancia en la organización insurgente FARC-EP. Simón Trinidad fue capturado en enero del 2004 en Quito, Ecuador, mientras adelantaba contactos para futuras conversaciones de paz. Inmediatamente fue entregado al gobierno colombiano, quien lo extraditó al gobierno de los EEUU como trofeo de guerra del “Plan Colombia”. Simón Trinidad, condenado a 60 años de prisión bajo la falsa y manipulada acusación de “conspiración terrorista”, permanece recluido en la prisión federal de alta seguridad de USP Florence ADMAX, más conocida como Supermax, en un régimen de aislamiento estricto. Los Partidos Comunistas y Obreros y organizaciones revolucionarias firmantes, declaramos que: 1. Simón Trinidad es un prisionero político y de guerra. Después de

la firma del Acuerdo de Paz de La Habana, entre el Gobierno colombiano y la insurgencia de las FARC-EP, debió haber sido liberado y repatriado. 2. El Gobierno estadounidense, debido a su injerencia e intervención en los asuntos internos de Colombia y a su actividad militar y de inteligencia en territorio colombiano, que lo utiliza como portaaviones en la región, es la parte principal del conflicto social, político y armado que aún hoy sufre Colombia. 3. Simón Trinidad, que acaba de cumplir 70 años y más de 15 años encarcelado en un régimen de

aislamiento, debe ser puesto en libertad inmediatamente, por su firme compromiso por la paz.

por ello, nuestro compromiso y ética revolucionaria es por su liberación.

4. Nos comprometemos a apoyar, participar e impulsar las acciones de solidaridad con Simón Trinidad hasta conseguir el justo objetivo de su liberación de la cárcel que le mantiene realmente secuestrado.

¡Libertad para Simón Trinidad!

Reconocemos en Simón Trinidad a un comunista íntegro, que a pesar de las duras condiciones a las que le someten los imperialistas norteamericanos, se mantiene firme en sus convicciones. Simón Trinidad es uno de los miles de comunistas y revolucionarios encarcelados por todo el mundo,

El PCPE pretende hacer partícipe a todos los compañeros y compañeras que asuman su compromiso solidario con Simón Trinidad, y que debe tener su continuidad con una lucha más amplia por la liberación de todos los presos políticos que están sometidos no sólo a la privación de libertad, sino a los vejámenes y tratos inhumanos en las mazmorras imperialistas.


10 Unidad y Lucha

Septiembre 2020

Movimiento Obrero

el cierre de nissan:

lecci o nes s o bre la necesid A D D E ORGANIZACIÓN DE LA CLASE OBRERA ÁREA DE MOVIMIENTO OBRERO Y SINDICAL DEL PCPC

E

l sector industrial de la automoción en el estado español no ha cesado de retroceder en las últimas tres décadas, a pesar de seguir siendo el metal el sector industrial más importante en la economía española, pero que en general también sigue la misma dinámica. Todo ello por la sumisión de los gobiernos pro capitalistas (incluido el actual de PSOE y Podemos) a los intereses de las grandes multinacionales.

Finalmente, se ha conseguido prolongar el cierre hasta diciembre de 2021 y el compromiso de priorizar los despidos voluntarios como prejubilaciones (llamados hipócritamente no traumáticos) antes del cierre. Todo ello con la

afectadas las cuales sustentan la mayoría de los puestos de trabajo (unos 20.000 frente a unos 3.000). Un acuerdo basado en la unidad sindical en torno a los sindicatos representados en el Comité de Empresa, pero que no favore-

El proyecto de la oligarquía española para nuestra economía no pasa por modernizar y hacer competente nuestra industria, sino que cumple los objetivos marcados por la UE para el papel que tiene asignado el estado español en este proyecto imperialista. El desarrollo de los acontecimientos en torno al cierre de Nissan nos muestra una vez más que las leyes están hechas a medida de los intereses empresariales y que las instituciones sirven a estos mismos intereses.

unidad del Comité de Empresa principal, dominado por los sindicatos amarillos CCOO y UGT, y dejando fuera de las condiciones a las empresas de componentes

ce absolutamente a los intereses generales de la clase trabajadora afectada y que vuelve a mostrar la falta de solidaridad y de vocación unitaria del sindicalismo amarillo

como dirigente del acuerdo. Porque la propia lucha en el conflicto de Nissan es un reflejo de la situación organizativa general de la clase obrera, de su división y de su falta de conciencia del poder de la unidad para obtener victorias. Una unidad que debe entenderse independientemente de la afiliación sindical, basada en los intereses de la mayoría explotada y no en los intereses empresariales. Es decir, una afiliación sindical centrada en las posiciones clasistas, como eran las de CCOO cuando se fundaron. Posiciones clasistas que deben además sumarse al sindicalismo de clase a nivel mundial que hoy dirige la FSM (Federación Sindical Mundial) con más de 100 millones de trabajadores organizados en 330 sindicatos de 130 países (11 de ellos, aún pequeños y en proceso de unidad, en el estado español). Y también podemos ver nuevamente los límites de la lucha sindical sin organización ni unidad en los objetivos políticos que defiendan los intereses de la cla-

se trabajadora. Sólo uno de los 4 sindicatos del Comité de Empresa de Nissan ha planteado objetivos políticos como la socialización o nacionalización de la Empresa y su transformación en fábrica útil para los habitantes de Catalunya y España. Hace tiempo que no se realiza la formación sindical que se hizo bajo la dictadura fascista de Franco y que permitió construir las CCOO. Y hace tiempo que CCOO y UGT han abandonado su carácter sociopolítico. Otra vez recuperemos la memoria histórica de las Comisiones Obreras como sindicato sociopolítico para construir el nuevo sindicalismo unido de clase que necesitan Catalunya y el estado español. Las viejas estructuras no las cambiaremos, pero sólo lograremos organizar victorias en favor de la clase obrera si trabajamos para forjar esa nueva unidad sindical, al margen de las estructuras que sirven al poder explotador, democrática, asamblearia, de base, de clase, combativa y sociopolítica.

LOS CONFLICTOS EN EL SECTOR DEL M ETAL EN L A BA H ÍA D E CÁDI Z F. J. FERRER

D

esde el final del estado de alarma y, sobre todo, desde principios del mes de agosto se están produciendo movilizaciones de las plantillas de las empresas auxiliares del sector del metal en las factorías de Navantia de Puerto Real, San Fernando y Cádiz. En la factoría de Puerto Real, la inquietud entre los trabajadores es que, una vez terminados los contratos que tiene con empresas como la belga Smulders o la noruega Aibel, no se vislumbran nuevos contratos que permitan una continuidad en sus puestos de trabajo. En la factoría de San Fernando, donde se construyen las fragatas para Arabia Saudí, tampoco es muy halagüeña la situación. Pero la reivindicación de carga de trabajo no es la única que esgrimen estos trabajadores y trabajadoras. Reclaman, -desde hace bastante tiempo- el cumplimiento del convenio del metal, la creación de una bolsa de trabajo que elimine “las listas” que, en manos de los encar-

gados, suponen verdaderos métodos mafiosos. Asimismo, vienen denunciando la precariedad generalizada de todo el sector, donde el personal directo de Navantia, empresa pública, es minoritario respecto a los miles de obreros/ as de las empresas auxiliares, subcontratistas que sin el menor escrúpulo los exprimen y explotan para rebañar unos beneficios que les permitan seguir subsistiendo parasitando. A este conflicto, se une el de Airbus, que desde hace más de un año viene anunciando recortes en su plantilla y que afectan a las ocho fábricas que tiene en el estado español, tres de las cuales se localizan Andalucía, perdiéndose más de 600 puestos de trabajo. Resulta interesante conocer que el anuncio de despidos y ERE en Airbus, siguen el ritmo del contencioso que enfrenta a este Consorcio con la compañía norteamericana Boeing, claro exponente de la feroz lucha imperialista que enfrenta a EEUU y la UE para quedarse con la parte del león en el negocio

de la fabricación de armas. Aunque esta situación ya viene de atrás, ha sido ahora precisamente cuando este sector de la clase obrera gaditana ha estallado en un amplio movimiento reivindicativo, tras padecer una terrible situación durante el periodo de confinamiento por la Covid-19, con ERTE donde se tarda en cobrar el paro, la enorme incertidumbre sobre el futuro más inmediato de sus puestos de trabajo, la brutal explotación a que son sometidos para que sus patronos cumplan los perentorios plazos que la competitividad capitalista impone, el deterioro programado de los sistemas sanitarios, educativos y sociales, la impúdica conducta de reyezuelos que huyen como ratas cuando se

descubre la podredumbre en la que nadan y el vergonzoso encubrimiento de la socialdemocracia en el gobierno, la terrible crisis económica que sufre el sistema de producción capitalista agravada por la pandemia, etc. El detonante ha sido el despido de varios compañeros como represalia por sus actividades sindicales, donde la completa totalidad de la plantilla ha parado de forma indefinida la producción, a pesar de las amenazas y coacciones recibidas por parte de la patronal de este

sector, FENCA, y la miserable colaboración del Comité de empresa de Navantia Puerto Real. A este paro, se han sumado parte de las plantillas de las auxiliares de San Fernando y Cádiz, aunque en estas dos últimas se sigue trabajando, aunque con paros intermitentes. La decidida confrontación de parte de la clase obrera de la Bahía contra la patronal debe hacernos reflexionar, a los y las comunistas, sobre el papel que jugamos en esta lucha. El proletariado es el que se rebela y trata de romper las cadenas que lo atan a un sistema caduco, pero si lo hace solo, de forma visceral, sus posibilidades de éxito se reducen drásticamente, dada la actual correlación de fuerzas. Es nuestra obligación, como comunistas, la de estar presentes en esa lucha, dotarla de contenido político y trabajar para que la efervescencia y la ira del momento no se diluya y acabe en nada, sino que quede un germen organizativo. Es nuestra responsabilidad no dejar a nuestros hermanos y hermanas de clase huérfanos y a merced de la patronal y sus lacayos.


Unidad y Lucha 11

Septiembre 2020

Movimiento Obrero

EL PROLETARIADO SIGUE MURIENDO BAJO EL YUGO DEL ESTADO CAPITALISTA JUAN J. SÁNCHEZ

P

or proletariado se entiende: la clase trabajadora asalariada moderna que, sin poseer medios de producción propios, depende de la venta de su fuerza de trabajo para poder vivir. En esta categoría de productores sin propiedad sobre los medios de producción están jornaleros/as o peones agrícolas, personas que trabajan a cambio de un jornal por horas o día de trabajo desempeñado. Hoy una nueva-vieja corriente revisionista que vuelve a ocupar las portadas de la prensa mal llamada progresista y con doble intención en ocasiones revolucionaria. Esta corriente de opinión política pretende situar el análisis y por consecuencia la posición teórica en la negación de la existencia del proletariado agrícola, caracterizando el papel de este, de esclavo ante los medios de producción y su relación de propiedad. Definamos; un esclavo es un individuo que ha sido comprado por el patrón por el cual solo pagó una vez y que mantendrá de alimento y cama hasta que le sea útil. El proletariado es un individuo que libremente vende su fuerza de trabajo (no su trabajo, ni a sí mismo), al mejor postor capitalista que hará uso de la fuerza de trabajo de este hasta agotar lo pactado entre productor y explotador, de este contrato entre partes el capitalista se apropia de la plusvalía producida por dicho proletariado, lo que se enmascara como beneficios legítimos. El capitalista pondrá todo su empeño en conseguir que las condiciones del contrato entre las partes le sean lo más favorables posible, menor salario; aumentará los ritmos de trabajo hasta el límite del agotamiento y vida del productor, no cumplirá si las hay, con las obligaciones legislativas en materia laboral, no dudará en abandonar a su suerte a las jornaleras y jornaleros contratados si aparece una dificultad o situación extraña.

Los asalariados fabriles o campesinos no viven en un estadio político-jurídico de esclavismo, viven en la fase superior del capitalismo: el imperialismo. En el cual, las condiciones de desarrollo de las fuerzas productivas están manifiestamente en contradicción con la propiedad de éstas. La muerte de un jornalero re-

fría por parte de la burguesía y sus necesarios colaboradores. Cada vez que se da un caso como el que ha sucedido en Lorca (Murcia), con la muerte del obrero Eleazar Blandón, son muchos los sujetos políticos y sociales que aparecen vociferando, clamando al divino estado redentor justicia, pero una vez el cadáver del obrero

clase oprimida es imposible, no sólo sin una revolución violenta, sino también sin la destrucción del aparato del poder estatal que ha sido creado por la clase dominante y en el que toma cuerpo aquel “divorcio”.En el estado capitalista español, las condiciones contractuales de cientos de miles de

manifiesta indefensión social y laboral. ¿Podemos esperar que esta situación de explotación y opresión cambie en el capitalismo? En el capitalismo el proletariado y capas asalariadas solo pueden esperar el agravamiento de su situación, que, por la crisis estructural y superestructural del sistema, en la que la oligarquía ve, como consecuencia de su modo de producción, que sus ganancias decaen estrepitosamente, obligando a esta a destruir millones de fuerzas productivas, enviándolas al paro y la miseria. Hoy podemos afirmar que el ciclo de desarrollo del capitalismo ha tocado su fin, el capital ya no encuentra salida a sus crisis, e incapaz de resituar sus ¨dineros¨ creando nuevas fuerzas productivas que le generen suficiente plusvalía para mantener su modelo económico y político, intenta con extrema violencia que ésta situación la pague la clase obrera y capas populares.

cogiendo sandías en los campos de Murcia, consecuencia de la sobreexplotación a la que son sometidos los jornaleros por la patronal agrícola, demuestra el carácter criminal de la burguesía, la cual no duda en someter a las condiciones laborales más extremas al conjunto del proletariado, con el objetivo de mantener o aumentar su tasa de beneficios. Este acto criminal de un patrón, que no dudó en dejar tirado en una acera a un obrero al que había sometido a condiciones de trabajo sobrehumanas, se puede afirmar rotundamente que no es un hecho aislado, sí puede que en la forma, pero no en su génesis, en la economía capitalista del estado opresor de España en el año 2019 murieron 621 asalariados/as y 74 autónomos/as, un total de 695 mujeres y hombres a los que se les considera una estadística

ya no es noticia, éstos vuelven a su espacio de confort en el que las condiciones de vida de jornaleros y asalariadas les son indiferentes. Estos adoradores del estado, como ente superior y divino, olvidan o tergiversan como hicieran los Kautsky y cia. el papel del estado, Lenin nos orienta ante la posición revisionista-oportunista de éstos. -“Teóricamente”, no se niega ni que el Estado sea el órgano de dominación de clase, ni que las contradicciones de clase sean irreconciliables. Pero se pasa por alto o se oculta lo siguiente: si el Estado es un producto del carácter irreconciliable de las contradicciones de clase, si es una fuerza que está por encima de la sociedad y que “se divorcia más y más de la sociedad”, resulta claro que la liberación de la

obreras y obreros son fraudulentas, en muchos casos y principalmente en el sector agrícola la mayoría de quien desempeña el trabajo de producción lo hace en absoluto fraude contractual, éstos son empleados por la patronal sin ningunas garantías ni contrato legal, desempeñan su labor sin sujeción alguna a convenio o ley laboral. Y ante esta realidad objetiva de fácil demostración, ¿qué hacen los gobiernos de turno? En el mejor de los casos amenazan con enviar a las inspecciones de trabajo, en la práctica, legislan para favorecer que la patronal pueda mantener a millones de obreras y obreros en las condiciones mencionadas, agravadas estas en el caso de jornaleras y jornaleros migrantes como Eleazar Blandón, que debido a las leyes de extranjería de este estado opresor, son situados en

Es en el sector primario, agrícola, consecuencia de una menor organización de clase, poca sindicalización y menor participación política a través de partidos revolucionarios, donde este grado de explotación y opresión está más acentuada. Las jornaleras y jornaleros necesitan organizarse en sindicatos de clase y en el Partido Comunista de los Pueblos de España. Es a través de un mayor grado de organización, como el proletariado agrícola podrá situarse con toda independencia de clase, unidos al proletariado fabril y sectores asalariados en situación de confrontación con el capitalista, confrontación de clases, que dirigida por el Partido de la clase obrera, el PCPE, y organizaciones revolucionarias, hará posible que el conjunto de la clase obrera tome el poder político, derrotando con este al capitalismo e iniciando la construcción del estado socialista.


12 Unidad y Lucha

Septiembre 2020

Juventud

La Juventud Obrera y Popular ante un inicio de curso con aún más dificultades y dudas Alba Martínez

C

on la llegada de septiembre, otro año más, la juventud de extracción obrera y popular nos enfrentamos a un nuevo curso. Como ocurre cada año, muchas familias deben hacer un gran esfuerzo económico para que sus hijos puedan estudiar, enfrentándose a varios años de asfixia debido al gran desembolso que representa la Universidad. Otras muchas familias se enfrentan a los altos precios de los libros de texto y material escolar que necesitan sus hijos para el colegio y el instituto.

El primer problema que nos presenta este nuevo curso es la incertidumbre a la que estamos sometidos. Los estudiantes todavía no sabemos cómo van a ser las clases a partir de septiembre. Tan solo unos pocos centros se han pronunciado, diciendo que las clases serán semipresenciales o totalmente online, pero ya hemos visto en los últimos meses del curso anterior que el sistema educativo no está preparado para clases online. Ni el profesorado tiene la formación, ni el alumnado el material necesario para este tipo de enseñanza, ni el Estado lo va a proporcionar.

Los colegios e institutos ya contaban con una falta de espacio importante y con aulas superpobladas de alumnos y alumnas, además de un profesorado que no daba a basto con la cantidad de materia que debían dar ni con la cantidad de alumnos que tenían. Ahora, estos problemas se acentúan y estamos viendo que ni reduciendo el número de alumnos por aula a la mitad se podrían cumplir las medidas de seguridad, así como que al multiplicar los grupos no habrá suficiente profesorado para dar clase. Por otro lado, el alumnado universitario está en la misma situación. No sabemos cómo será el próximo curso, pero estamos seguros de que no estamos preparados para hacerlo online. Ya hemos visto cómo el profesorado nos abandonó a finales del curso anterior, o solo daban señales de vida para enviar un PDF que ni siquiera presentaba toda la materia. Además, aunque las clases vayan a ser semipresenciales u online, el precio de las matrículas para los grados presenciales se mantiene igual. Cada vez es más alto el coste de los créditos y hay un acceso más limitado a becas. Las Univer-

sidades ahorrarán en gastos, ya que los centros no van a tener la misma afluencia que antes, gastos de luz e internet que tendremos que asumir nosotros y nosotras en casa, para poder dar clases online. Pero no solo eso, no todos los estudiantes tienen acceso a material, como ordenadores, cámara o micrófono, ni a internet para poder seguir las clases en esa modalidad, ni espacio propio en casa para poder estudiar. Además, como las bibliotecas y salas de estudio estarán cerradas o con aforo limitado, el cual ya era bastante insuficiente antes, no tendremos un lugar bien acondicionado para el estudio ni acceso a muchos de sus recursos. Las clases semipresenciales también suponen un gran problema para los que tengan que usar un medio de transporte para ir a clase. Muchos alumnos y alumnas nos encontramos en una situación de tener que pagar transporte para acudir a una o dos clases al día, llegando a tardar más tiempo en ir y volver que el que se va a estar dando clase. Además de que muchos horarios compaginan el mismo día clases no presenciales y clases presenciales, por lo que si

no tenemos acceso a salas de estudio en las que poder seguir esas clases online, no hay tiempo físico para volver a casa a darla. La universidad también supone un gasto no académico muy grande para muchas familias obreras, el alojamiento para aquellos que se van a estudiar lejos de casa. Cada vez es más difícil encontrar un piso para vivir en buenas condiciones y a un precio asequible debido a la subida del precio de los alquileres, que se debe principalmente a la especulación. La mayoría de pisos se alquilan por medio de una inmobiliaria, quienes llegan a pedir tres meses por adelantado mas la fianza, uno de ellos sin posibilidad de devolución. Así empieza el curso para una gran cantidad de estudiantes. Luego están los caseros (propietarios rentistas) que se dedican a hacer negocio de los pisos, viven de los alquileres y hacen chanchullos para no

devolver la fianza cuando finaliza el curso. Muchos estudiantes conseguimos, a duras penas, asumir estos enormes gastos trabajando durante el verano o durante el curso en trabajos precarios, de muchas horas y bajos sueldos, sobre todo en hostelería. Pero con la llegada de la nueva crisis, no ha sido posible para casi nadie trabajar durante este verano, y va a ser muy difícil conseguir trabajo para este curso, por lo que va a ser un problema asumir todos los costes económicos. La conquista de la Educación Pública, Gratuita y de Calidad para la Juventud Obrera y Popular es hoy, más que nunca, una necesidad.

Monarquía o República, una decisión negada a la Juventud Julio Hernández.

N

o hace falta estudiar en detalle la historia reciente del estado español para conocer su carencia de garantías democráticas básicas en comparación al resto de países capitalistas, donde la dictadura ca-

pitalista es igualmente un hecho. Tras cuarenta años de franquismo, Franco elige personalmente como continuador del régimen a Juan Carlos I. A la muerte del dictador, da comienzo la llamada Transición, que culmina con la aprobación de la Constitución en el año

1978. Sin entrar en detalles, esta constitución da al estado español una forma de monarquía parlamentaria, donde el Rey continúa siendo la máxima autoridad del estado y mando superior de todos los ejércitos, además de otorgarle inmunidad jurídica total (no se le puede juzgar ni condenar) y de poder anular la aprobación de leyes o el nombramiento de miembros del gobierno, entre otras muchísimas funciones. En resumen, en España existe una persona con la autoridad de nombrar y disolver gobiernos, aprobar o cancelar la formación del Congreso de los Diputados y Senado, a la vez que puede ordenar a los ejércitos a su voluntad, mientras puede actuar con total libertad, pues también tiene la virtud de escapar de los tribunales de justicia de la burguesía. Toda esta autoridad le ha sido asignada por absolutamente nadie. Bueno, sí, le ha sido asignada por su padre, quien

a su vez la recibió del genocida de Franco que se la ganó tras bombardear, asesinar y torturar a su propio pueblo. Debido a la hegemonía ideológica que aún posee el bloque oligárquico-burgués español, esta figura anacrónica y antidemocrática sigue justificándose por parte de diversos sectores sociales. Sin embargo, si observamos en qué situaciones se recurre a la figura del monarca, podemos entender a quién beneficia que exista este elemento. La figura del rey ejerce el papel de estabilizador y consenso de la actual forma de dominación capitalista en España, al servicio de la burguesía española, siendo esto demostrado durante el proceso de autodeterminación de Cataluña, donde el Borbón se presenta como una figura de autoridad para paliar los problemas por la vía de la represión, o para facilitar el desarrollo de los proyectos y negocios de la oligarquía imperialista

española. La figura del monarca es una necesidad del capitalismo español para continuar explotando a la clase obrera y los sectores populares, a través de cualquier vía que sea necesaria, sin que ello tenga consecuencia alguna. En agosto de 2020 el anterior rey, Juan Carlos, se fuga de España para evitar que se investigue y el debate entre monarquía y república vuelve a abrirse. República, por supuesto, pero no cualquier República. Una República donde el poder y la soberanía nazca y pertenezca a la clase obrera y no a la burguesía en alianza con estructuras medievales. Una República donde no se obligue a pertenecer a ella por la fuerza de la represión. Una República Socialista donde el derecho a la autodeterminación sea uno de sus valores fundamentales y sea derrotada la dictadura de la burguesía y no solo a su pelele monarca.


Unidad y Lucha 13

Septiembre 2020

Vida de Partido

Que se vayan todos los Borbones. República, autodeterminación y socialismo

A

nte la actual crisis de la monarquía española, el PCPE reitera su propuesta de la necesidad de un Nuevo

Proyecto Histórico para el Estado Español, que no puede ser otro que el de una República Socialista de Carácter Confederal. Bajo este compromiso, el Partido

Gran Canaria

participó en distintos actos convocados a lo largo del estado, como la organización de la manifestación republicana del 9 de agosto en Madrid, y el Acto de Homenaje a los Héroes y Heroínas que lucharon contra el fascismo, el pasado 6 de agosto, que organiza cada año nuestro Partido en Gran Canaria Madrid

El calendario del XI Congreso del PCPE sigue avanzando con firmeza

S

uperada la fase de más de cinco meses para el debate de tesis, el pasado 23 de agosto finalizó el plazo para el envío de enmiendas y la elección de delegados, delegadas y suplentes, electos/as por las células de base, para participar en el Congreso. A falta únicamente de ser recibido por delegados y delegadas el Informe de Gestión que presentará nuestro Secretario General al inicio del Congreso, para su debate, tras constituir la Mesa del Congreso y ser aprobado el Reglamento, en las jornadas previstas para su celebración los próximos 2, 3 y 4 de octubre.

XI Congreso del PCPE: El Partido para el poder obrero y la revolución

APORTACIONES PARA EL XI CONGRESO: ANÓNIMO

MADRID 30,00 €

PEDRO ALACANT

100,00 €

ANÓNIMO

MADRID 30,00 €

BLANCA RIVAS

MADRID 15,00 €

ANTONIO ALCARAZ

20,00 €

VÍCTOR LUCAS

MADRID 30,00 €

ENRIQUE BERT

EUSKADI 20,00 €

JORGE OCHOA

MADRID 3,00 €

ANÓNIMO

ALACANT 100,00 €

CARLOS SANTAMARÍA MADRID 5,00 €

CAMPAÑA FINANZAS XI CONGRESO 2020 Al realizar el ingreso a la cuenta:

IBAN:ES66-0073-0100-5306-1038-3266, hay que indicar como concepto: “Congreso”. Si se prefiere que no se haga público el nombre del ordenante se deberá enviar un correo a finanzas@pcpe.es indicándolo. En ese caso no se publicaría en el UyL.

ANÓNIMO

ALACANT 150,00 €

EDUARDO VECINO MADRID 60,00 €

KATJA GILLY SIERRA ALACANT 62,50 € MELQUIADES JIMÉNEZ MADRID 50,00 € RAMÓN TISCAR MARÍN MADRID 50,00 € MIGUEL GALINDO ARAGÓN 100,00 € JOSÉ PARRILLAANDALUCÍA

120,00 €

SANTIAGO DÍEZ M. VALLADOLID230,00 €

VÍCTOR LÚCAS

MADRID 50,00 €

ANÓNIMO

ALACANT 50,00 €

ANÓNIMO 32,00 €

ANÓNIMO

ALACANT 150,00 €

ANÓNIMO 16,00 €

JUAN LUIS MARTÍN MADRID 15,00 € VICENÇ ARMERO CATALUNYA 60,00 €

ANÓNIMO 2,00 €

ELIANA

TENERIFE 20,00 €

ANÓNIMO

ANÓNIMO

TENERIFE 4,00 €

ANÓNIMO - ÁGUILAS MURCIA 50,00 €

ANÓNIMO

ALACANT 45,00 €

JOSÉ PARRILLA ANDALUCÍA

40,00 €

RAQUEL MONASTERIO

80,00 €

ANÓNIMO

MURCIA 100,00 €

MIGUEL GALINDO ARAGÓN 150,00 € ANTONIO DURÁN MUÑOZ

50,00 €

VICENTE ALCARAZ, ALACANT 150,00 € ANÓNIMO

ALACANT 264,00 €

ORG. DE GRANADA ANDALUCÍA 200,00 € ORG. DE GRANADA ANDALUCÍA 50,00 € ORG. DE GRANADA ANDALUCÍA 50,00 € MIGUEL GALINDO ARAGÓN 100,00 € QUIM Y CRISTOBAL CATALUNYA 50,00 €

CANTABRIA 40,00 €

RAMÓN TISCAR MARÍN MADRID150,00 € CÉLULA INESSA ARMAND MADRID 300,00 €

TOTAL AL 19/08/2020

JUAN LUIS CORBACHO BALEARS 100,00 € MIGUEL GALINDO ARAGÓN 150,00 € ORG. DE ASTURIES ASTURIES 100,00 €

3.970,96 €


14 Unidad y Lucha

Septiembre 2020

Deportes

Del Velocípedo a la bicicleta Drahreg

C

uenta el escritor Mark Twain de cómo aprendió montar en bicicleta dándose castañas una y otra vez con su aparato de dos ruedas. En 1880 publicó un ensayo Domando la Bicicleta en el cual recomienda: “Obtén una bicicleta, no te arrepentirás mientras sobrevivas.” En aquél entonces andar en bicicleta fue un signo de modernidad y desde luego sólo accesible para la burguesía. En España coincide el inicio del ciclismo con la aparición del deporte como actividad para la clase ociosa: la aristocracia, pues en una sociedad rural ejercer actividad deportiva carece de sentido.

mos al conducir una bicicleta: los pedales, las ruedas de metal (antes de madera) y hasta Dunlop y Pirelli inventaron el neumático hinchable, el velocípedo rodaba sobre aros de hierro luego mejorados con goma maciza. A pesar de las deficiencias técnicas, el primer ve-

peticiones, por ejemplo en 1903 el Tour de France, más tarde el Giro d’Italia o la Vuelta a España y rápidamente copadas por el negocio del deporte moderno. Pero para la mayoría de los usuarios era y es una actividad de ocio y un medio de transporte, a menudo dentro

lamente media hora sobre las dos ruedas reduce considerablemente la probabilidad de contraer enfermedades cardiovasculares). Pero el lobby de la industria automovilística es muy poderoso (en Alemania se dice que el Minis-

Moverse a pie era hasta el principio de siglo XX para la gran mayoría de la población la única forma de desplazarse: el caballo estaba reservado para las clases altas, el tren desde la mitad del siglo XIX era un medio demasiado caro para las clases humildes incluso para la pequeña burguesía. El coche no es accesible para las masas populares hasta la segunda mitad del siglo XX. El primer aparato que se parece a nuestras bicicletas modernas patentó el barón Karl von Drais en 1817 que él llamó maquina andante, en su honor también le dieron el nombre “draisiana”. La precursora de la bicicleta fue un vehículo de dos ruedas alineadas, la delantera con un manillar pero sin pedales y tampoco tenía frenos. Para avanzar necesitaba el impulso de los pies alternativamente sobre el suelo (conocido hasta hoy en día como prebici y usado por niños pequeños). La draisiana fue el primer vehículo de tracción humana basado en la idea de que una persona, al caminar, desperdicia mucha fuerza por tener que desplazar su peso en forma alternada de un pie al otro. Hasta final del siglo XIX se inventaron las mejoras que hoy aprecia-

locípedo avanzaba más rápido que los coches de caballos y desde luego mucho más de lo que es ir a pie. Con la producción en serie bajó el precio y se convierte la bicicleta en el medio de transporte incluso accesible para la clase obrera. Las bicicletas corrientes de hoy en día, pueden viajar cuatro veces más rápido que caminando a buen ritmo. Pronto surgieron también las com-

del espacio urbano. Es el entorno dónde la bicicleta es – en los recorridos de corta y media distancia - el vehículo más rápido y más eficiente. Para los científicos de la movilidad es el medio del futuro, pero en una economía capitalista no cuentan las virtudes de andar en bicicleta: no contamina ni hace ruido, necesita poco espacio y encima es sano (ir cada día so-

Suscríbete

a la

terio de Transporte es un departamento de la Volkswagen). Los planes urbanísticos en muchas ciudades siguen dando preferencia a la movilidad motorizada resultado de la ideología dominante en la sociedad capitalista, subyugada a los intereses de la industria del automóvil . Son las ideas de los años 60: En Valencia se decidió desviar el río Turia para evitar las periódicas inundaciones nefastas

prensa

para la ciudad y sus habitantes. El Plan General de Ordenación Urbana de Valencia de 1966 recogió el trazado del desvío del río Turia, y además propuso (en sintonía con el Ministerio) una gran autopista vertebral dónde estaba antes el lecho del río. Igualmente, el cauce sería aprovechado para la instalación de una nueva estación ferroviaria y la creación de varios complejos industriales. Pero esta propuesta de usos sobre el antiguo lecho del río encontró el rechazo frontal de la ciudadanía que reclamaba la creación de un parque. No todos estuvieron de acuerdo pero finalmente se hizo el parque que hoy es un paraíso para ciclistas y peatones paseando en un enorme jardín en medio de la gran ciudad. La lucha política es como andar en bicicleta, para no caer hay que moverse e ir adelante. Entonces la bicicleta proporciona otra visión del mundo, es más rápida que ir andando pero más lenta que coche o tren, es por eso que el ciclista tiene tiempo de reflexionar pedaleando. El gran poeta Pablo Neruda dedica una Oda a la bicicleta … de obreros y muchachas sentadas en las alas de sus vertiginosas bicicletas … Saber andar en bicicleta, pensar pedaleando y de la misma manera pedalear pensando nos lo cuenta el escritor Miguel Delibes en su librito Mi querida Bicicleta, es divertido y experiencia menos dolorosa que la del escritor estadounidense cien años antes.

revolucionaria

Suscripción anual a:

UNIDAD Y LUCHA (11 números al año) España 10 euros, Europa 16 euros, PROPUESTA COMUNISTA, revista política del PCPE (3 números/año) España 20 €, Orden de domiciliación bancaria: Nombre del titular Ciudad CP

DNI Provincia

Datos de la cuenta donde se quieren cargar las cuotas: Entidad Giro postal o ingreso en cuenta: ES09 2100 4426 1702 0021 2001 Entidad Bancaria: Caixa Bank

resto del mundo 22 euros. resto del mundo 25 €, suscripción de ayuda 30 €

Dirección Teléfono Oficina DC

Email Nº de Cuenta

Enviar a PCPE:

C/ Mendívil nº33B Bajo 28.038 Madrid


Unidad y Lucha 15

Septiembre 2020

Cultura Travelling

M

LA RED AVISPA

ROSEBUD

e la recomendó el menor de mis hijos hace unos días. Contento me dijo: “Papá, seguro que esta peli sobre Cuba te va a gustar. El caso de los “Cinco cubanos” acusados de espionaje y encarcelados en Estados Unidos durante muchos años está tratado en sus justos términos”. Yo, acostumbrado por desgracia a tanta inmundicia vertida sobre Cuba y su Revolución, escuché el consejo de mi entusiasta benjamín con sorpresa y escepticismo pero igualmente con el firme propósito de ver la película a las primeras de cambio. Y así lo hice. La otra noche la vi por Netflix, ese medio de difusión cinematográfico que nos priva de las salas oscuras y de una visión colectiva, pero que al mismo tiempo, en épocas excepcionales como esta de la mortífera pandemia, evita alejarnos del 7º Arte. Para quitar el hipo El caso es que el filme del cineasta francés, Olivier Assayas (“Paris, je t’aime” (2006), “Carlos” (2010), me enganchó de principio a fin. Boquiabierto asistí durante dos horas de proyección a algo inusitado: el cine comercial (en este caso una coproducción de 2019 entre Francia, España, Bélgica y Brasil), con la dinámica del thriller policiaco y con las lógicas licencias cinematográficas, abordaba el affaire de los cinco cubanos presos por espionaje en Estados Unidos como l@s comunistas del PCPE y l@s miembros de asociaciones de solidaridad con Cuba lo habíamos hecho durante muchos años. Primero sosteniendo el derecho de Cuba a defender su soberanía nacional y su Revolución, y después mostrando sin tapujos la organización de atentados en la mayor de las Antillas por parte de ma-

SILVIA

fiosos terroristas como Jorge Mas Canosa, Luis Posada Carriles y José Basulto. Subrayando asimismo el cobijo y apoyo financiero de EE.UU a “la gusanera cubana” afincada en Miami, y la lucha por la liberación de los “Cinco Héroes”: Antonio Guerrero, Fernando González, René González, Gerardo Hernández y Ramón Labadiño. No creía lo que veía. Por fin alguien en la industria del cine occidental rompía una lanza por Cuba contando con estilo y dominio narrativo la historia de la infiltración en los años 1990 (“La Red Avispa”) de un grupo de agentes secretos cubanos en los medios contrarrevolucionarios de Florida para frustrar atentados en Cuba. Y todo con el valor añadido de un elenco interpretativo de aúpa: Penélope Cruz, Edgar Ramírez, Wagner Moura, Gael García Bernal, Ana de Armas y Leonardo Sbaraglia. Como para quitar el hipo. Se comprende, pues, que esta fructuosa adaptación de la novela “Los últimos soldados de la Guerra Fría” de Fernando Morais haya producido urticaria en l@s contrarrevolucionari@s cuban@s hasta querer impedir su difusión por Netflix, o que críticos exquisitos la ninguneen tratándola de “discreta”, “aburrida” o “plana como una tabla de planchar”. Pero ya saben: “Si los perros ladran, es señal que cabalgamos”.

Literatura

imprescindible

Miguel Ángel Rojas

C

uando una voz prodigiosa es un arma cargada de conciencia se me viene a la cabeza Silvia Pérez Cruz, la cantante catalana que hoy representa lo más granado, entre tanto rol postizo y tanto millenial. La burguesía resalta la dulzura como algo edulcorante un tanto, meliflua. Entonces El País dice que Silvia es “un bálsamo para el alma”, su voz se hace balsámica para esa pequeña burguesía en su infierno. Claro, esa amputación de la voz, de la música y el contenido, esa voz descontextualizada no tiene nada que ver con Silvia. Silvia es la conciencia melodiosa a través del jazz, de la música tradicional catalana, de los fados, los boleros cubanos, el flamenco: todo aquello que pretenden proscribir. Silvia rescata la música que quieren confinar al igual que la memoria histórica. Todo comenzó con las Habaneras, desde muy niña aprendió a concebir la memoria colectiva. Tuvo una gran formación: música clásica y jazz y abrió las compuertas a un amplio espectro musical. Participó con el Cuarteto “Las Migas”

junto con Marta Robles, Landebach y Lisa Bause. Ha cantado boleros cubanos con Javier Colina, y adaptaciones de poemas de Salvador Espriu, la canción “He mirat aquesta Terra” con música de Raimon. Ha actuado junto Julio Rosende, Amalia Rodrigues y Gisela Joao. Silvia Pérez Cruz obtuvo un Goya a raíz de su participación en la película “Cerca de tu casa”. La canción “No hay pan” dice : “Gente sin Casa, casas sin Gente”. Silvia afirma: “La honestidad me da paz como artista”, además le gusta trabajar su imperfección. Detesta la prisa, la falsedad, la fachada y la ambición. Para Silvia, el éxito consiste en saber tener un buen equipo, entender que cada uno tiene un papel, que todo el mundo se realice de alguna manera.

Ficha de Formación MARX SOBRE LA REVOLUCIÓN FRANCESA DE 1789 Marx define claramente lo qué significó el interés de la clase burguesa. Así, en “La Sagrada Familia”(1845) señala: “La potencia de este interés fue tal que venció la pluma de un Marat, la guillotina de los hombres del “terror”, la espada de Napoleón, así como el crucifijo y la sangre azul de los Borbones”. En la Gaceta Renana en 1848 escribe que las revoluciones de 1848 y 1789 eran “el triunfo de la burguesía, pero el triunfo de la burguesía era entonces el triunfo de un nuevo sistema social, la victoria de la propiedad burguesa sobre la propiedad feudal, del sentimiento nacional sobre el provincialismo, de la competencia sobre el corporativismo, del reparto sobre el mayorazgo, de las luces sobre la superstición, de la familia sobre el nombre, de la industria sobre la pereza heroica, del derecho burgués sobre los privilegios medievales”. En “El Dieciocho de Brumario” observa que la Revolución Francesa no ha hecho más que “desarrollar la obra iniciada por la monarquía absoluta: la centralización, la extensión, los atributos y los mecanismos del poder gubernamental. Napoleón acabó de perfeccionar esta maquinaria de Estado”. Sin embargo, durante la monarquía absoluta, la revolución y el Primer Imperio, ese aparato no ha sido más que un medio para preparar la dominación de clase de la burguesía, que se ejercerá de forma más directa con Louis-Philippe y la República de 1848... hasta llegar a una autonomía de lo político durante el Segundo Imperio, cuando el Estado parece haberse hecho “completamente independiente”. Esta idea esbozada en 1862 la desarrollará en 1871 en sus escritos sobre la Comuna, “primer ejemplo de revolución proletaria que rompe el aparato del Estado y acaba con esta “boa constrictor” que amordaza el cuerpo social en las mallas universales de su burocracia, de su policía, de su ejército permanente”. Además en un artículo de la Nueva Gaceta Renana (julio de 1848) escribe: “la burguesía francesa de 1789 no abandonará ni un instante a sus aliados, los campesinos. Sabía que la base de dominación era la deconstrucción de la feudalidad en el campo, la creación de una clase campesina libre, poseedora de tierras. La burguesía de 1848 traicionó sin dudar a los campesinos, que son sus aliados más naturales, la carne de su carne y sin los que ella es impotente frente a la nobleza”. En un artículo de 1847 afirma en relación con la abolición revolucionaria de los vestigios feudales en 1789-1794: “Timorata y conciliadora como es, la burguesía no llegó hasta esa tarea ni en varios decenios. Por consiguiente, la acción sangrante del pueblo sólo le ha preparado los caminos”. Interpreta el Terror como un momento de autonomía de lo político que entra en conflicto violento con la sociedad burguesa. Así en La Cuestión Judía (1844) escribe: “La

vida política busca ahogar sus condiciones primordiales, la sociedad burguesa y sus elementos para erigirse en vía genética verdadera y absoluta del hombre. Pero ella solo puede alcanzar este fin poniéndose en contradicción violenta con sus propias condiciones de existencia, declarando la revolución en estado permanente; también el drama político se termina necesariamente por la restauración de todos los elementos de la sociedad burguesa”. Los hombres del Terror -Robespierre, SaintJust y su partido- han sido víctimas de una ilusión: han confundido la antigua república romana con el Estado representativo moderno. En El Dieciocho de Brumario (1852) Marx insite sobre el engaño de la razón que hace de los jacobinos (y de Bonaparte) los parteros de esa misma sociedad burguesa a la que despreciaban: “Camille Desmoulin, Danton, Robespierre, Saint-Just, Napoleón, los héroes, así como los partidos y la masa cumplieron en la antigua Revolución Francesa el traje romano, y con la fraseología romana, la tarea de su época, a saber, la liberación y la instauración de la sociedad burguesa moderna...Una vez establecida la nueva sociedad, desaparecieron los colosos antediluvianos y, con ellos, la resucitada Roma... La sociedad burguesa, en su sobre-realidad se había creado sus verdaderos intérpretes y portavoces en la persona de los Say, los Cousin, los Royer-Collard, los Benjamín Constant y los Guzot”. El Terror ha sido un método plebeyo de acabar de forma radical con los vestigios feudales y en este sentido ha sido funcional para la llegada de la sociedad burguesa. Marx afirma que “incluso cuando se oponían a la burguesía, como por ejemplo de 1793 a 1794 en Francia, solo luchaban para hacer triunfar los intereses de la burguesía, aunque eso no fuera a su manera. Todo el Terror en Francia no fue otra cosa que un método plebeyo de acabar con los enemigos de la burguesía: el absolutismo, el feudalismo y el espíritu pequeño-burgués”. Cualquiera que fuese su admiración por la grandeza histórica y la energía revolucionaria de un Robespierre o de un Saint-Justm Marx rechaza explícitamente el jacobinismo como fuente o modelo de inspiración de la praxis revolucionaria socialista. Desde los primeros textos comunistas de 1844 opone la emancipación social a los callejones sin salida e ilusiones del voluntarismo político de los hombres del terror. Podemos señalar que Antonio Gramsci en sus artículos de 1919 para Ordine Nuovo proclamaba que el partido proletario no debe ser un partido que se sirve de la masa para intentar una imitación heroica de los jacobinos franceses, y en sus Cuadernos de la cárcel de los años 1930 se encuentra una visión del partido de vanguardia como el heredero legítimo de la tradición de Maquiavelo y de los jacobinos.


16

Unidad y Lucha

Septiembre 2020

Contraportada

Comunistas Geniales

PABLO NERUDA, POETA DEL PUEBLO Y PARA EL PUEBLO (y II) José L. Quirante

“Y una mañana todo estaba ardiendo, / y una mañana las hogueras / salían de la tierra / devorando seres, / y desde entonces fuego, / pólvora desde entonces, / y desde entonces sangre. Bandidos con aviones y con moros, / bandidos con sortijas y duquesas, / bandidos con frailes negros bendiciendo / venían por el cielo a matar niños” (…) “Preguntaréis por qué su poesía no nos habla del sueño, de las hojas, de los grandes volcanes de su país natal? / Venid a ver la sangre por las calles…” Este extracto impactante del sobrecogedor poema: “Explico algunas cosas”, del libro “España en el corazón” (1937), que soldados republicanos publicaron en plena Guerra Civil, muestra de manera fulgurante el electroshock que produjo el golpe de Estado fascista del 36 en la poesía y en el compromiso político del poeta chileno Pablo Neruda. Una toma de conciencia en defensa de la República Española que no gustó al gobierno chileno del presidente Arturo Alessandri (simpatizante de los facciosos), quien lo destituyó del cargo de Cónsul en Madrid. Frente a esa arbitraria decisión Neruda emprendió viaje hacia París acompañado de Rafael Alberti y de su esposa, María Teresa León, fundadora de la revista antifascista “El mono azul”, una publicación destinada a ser leída en voz alta en las trincheras republicanas. Los tres grandes escritores se instalaron en pleno centro de Paris, trabando amistad con los dos escritores franceses más notables de su literatura: Paul Elouard y Louis Aragon. Con ellos y con la compañera de Louis Aragon, Nancy Cunard, Pablo Neruda colaboró en la edición del libro de poesía: “Los Poetas del Mundo Defienden al Pueblo Español”. Iniciándose así la lucha de muchos intelectuales españoles en el exilio, y también de otras nacionalidades, contra el fascismo español sostenido activamente por el nazismo alemán y el fascismo mussoliniano.

Militante antifascista Fue en ese contexto internacional anunciador de la Segunda Guerra Mundial, y con la abnegación del pueblo español en su lucha revolucionaria contra la reacción y el fascismo, que Pablo Neruda se transfiguró, y en apenas diez días después del golpe de Estado fascista escribió “la primera poe-

sía para la guerra”, es decir su “Canto a las madres de los milicianos muertos”: “No han muerto! Están en medio / de la pólvora, / de pie / como mechas ardiendo”. Con ese poema culminó un proceso evolutivo de Neruda que con frecuencia lo situó a la izquierda del tablero político, pero que ahora, con el asesinato de su entrañable amigo García Lorca y “la huella del sollozo”, lo enmarcó en convencido militante antifascista. Una metamorfosis que posibilitó al genial poeta comprobar que el fascismo era incompatible con la inteligencia, y por tanto enemigo de él mismo. Un enemigo que Neruda combatió siempre con todas sus fuerzas y con las armas de su imperecedera obra literaria. Primero con ese libro, “España en el corazón”, comienzo de una nueva etapa poética, y del que Louis Aragon dijo ser “la introducción más gigantesca a la literatura moderna de nuestro tiempo”, y después, además de publicar otros muchos libros de los que citaremos algunos más adelante, organizando eventos como el “IIº Congreso de escritores antifascistas” en Madrid y Valencia en 1937, al que asistieron intelectuales como César Vallejo, Vicente Huidobro, Nicolás Guillén, Juan Marinello, André Malraux, Antonio Machado, León Felipe, Octavio Paz, Louis Aragon, Ilya Ehrenburg, Ernest Hemingway, etc., o fundando en Paris el “Grupo Hispanoamericano de ayuda a España”. Igualmente, y ya en Chile, Neruda construyó “Alianzas de Intelectuales Antifascistas” en todo el territorio andino. En un país en el que el Frente Popular (1936-41), integrado por los partidos Radical, Comunista, Demócrata y Socialista, venia de conformarse, y en el que el drama español se sentía como propio y a Pablo Neruda como el chileno más comprometido con la causa del pueblo en armas.

“Un hombre nuestro” En ese momento, abril 1938, dos cercanas muertes estremecieron a Pablo Neruda: la de su “hermano”, el poeta peruano César Vallejo, autor del poemario “España, aparta de mí este cáliz”, y la de su padre, José del Carmen Reyes, fundido con la tierra de la Araucanía. Decesos que unidos a la derrota de la República Española (abril, 1939) y al estallido de la Segunda Guerra Mundial (1939-45) dieron hondura a su apasionante poesía. Una poesía enraizada en la circunstancia concreta. Como la destilada en sus tres cantos de amor a la heroica resistencia de Stalingrado a la horda nazi: “Yo pongo el alma mía donde quiero, / Y no me nutro de papel cansado/ adobado de tinta y de tintero./ Nací para cantar a Stalingrado”. Una tónica, la de poeta excelso y hombre comprometido (en 1945 ingresó en el Partido Co-

munista de Chile), que prevaleció a lo largo de toda su existencia. Una vida marcada por la defensa de los Juan Piesdescalzos y sus hermanos, por la salvación de miles de republicanos/ as españoles/as, por un acosado exsenador en el exilio, y muy particularmente, por el inextinguible amor a su “compañera de tantos años”, Matilde Urrutia, “Patoja”. Acontecimientos, dolorosos unos y exaltantes otros, que se reflejaron en libros como “Canto General” (1950, “Los versos del capitán” (1952), “Las uvas y el viento” (1954), “Odas elementales” (1955), “Memorial de Isla Negra” (1964), “Fin de mundo” (1969), “Las piedras del cielo” (1970). Así como “Canción de gesta” (1960), dedicado a la Revolución Cubana. Una inmensa obra poética que desgranada aquel 21 de octubre de 1971 por el secretario de la Academia Sueca, Karl Ragnar Hierow, mientras otorgaba el Nobel de Literatura a Pablo Neruda, hizo vibrar de emoción a un ensimismado y nostálgico Ricardo Neftali Reyes. “Me gustó por mí pero también por nuestro querido partido”, dijo más tarde. El primero en felicitarlo fue el presidente marxista Salvador Allende: “Este galardón que incorpora a la inmortalidad a un hombre nuestro, es la victoria de Chile, de su pueblo y de América Latina”. Después vinieron los parabienes de Louis Aragon, Pablo Picasso, Rafael Alberti, Vicente Aleixandre, Ana Seghers, Jorge Amado, y de muchos/as otros/ as. Constatando todos/as la satisfacción general que reinaba en el ámbito de la literatura hispánica. Pero no todo fue júbilo. El gobierno de La Unidad Popular recibía fuertes embestidas del imperialismo yanqui y de los sabotajes

empresariales, dispuestos a aniquilar el “socialismo a la chilena”, y Pablo Neruda enfermaba gravemente de cáncer. Circunstancias que empeoraron en los dos años de vida que le quedaba al gran poeta. Un clima preocupante que quedó reflejado en el ensayo “Incitación al Nixonicidio”, terminado cuando era embajador de Chile en Francia, y en el que arregla cuentas pendientes con el genocida Nixon. Sin embargo, nada pudo evitar el asesinato de Salvador Allende, bombardeado en el Palacio de la Moneda por la aviación golpista el 11 de septiembre de 1973. Como tampoco se pudo impedir el fallecimiento de Pablo Neruda roto de dolor por la tragedia chilena y por la brutalidad con la que los militares fascistas trataron sus pertenencias y su casa de Isla Negra. El 23 de septiembre el Cementerio General se llenó de gente, de claveles rojos y de obreros cantando La Internacional. También de policías que trataron de dispersar la muchedumbre. Matilde, impertérrita, como el hito de referencia de la vitalidad permanente del poeta, recordó, en el instante en que el ataúd era introducido en un modesto nicho, aquel poema sobre la muerte: “quiero estar en la muerte con los pobres / que no tuvieron tiempo de estudiarla / mientras los apaleaban los que tienen / el cielo dividido y arreglado”. Sabedora de que Pablo Neruda vivirá mientras viva su poesía.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.