3 minute read

Tabla 4. Escala de comparación de Saaty

Tabla 4. Escala de comparación de Saaty.

Intensidad de importancia 1

Advertisement

3

5

7

9 Definición Explicación

Igual importancia Dos actividades contribuyen a un mismo objetivo Moderada importancia El juicio favorece un poco más a un criterio que al otro

Fuerte importancia El juicio influye fuertemente sobre un criterio más que en otros

Importancia muy fuerte y demostrada

Un juicio domina en un criterio más que en otro Importancia extrema Favorece totalmente un criterio de un elemento sobre otro

Los valores 2, 4, 6 y 8 son valores intermedios de preferencia y se aplican cuando no se

tiene claridad del nivel de importancia de los factores que se están comparando (Osorio y Orejuela, 2008).

2.3.3. Lenguaje y herramientas de programación

Los lenguajes de programación se conocen como un conjunto de comandos que

describen un proceso, a través de instrucciones y enunciados para construir una

aplicación o formar un programa de cómputo. Comprenden dos grupos: Lenguajes máquina y lenguajes simbólicos (Hernández, 2014; Cerrada y Collado, 2010).

 Los lenguajes máquina utilizan lenguaje binario de ceros y unos, cuyos códigos son

capaces de leer cualquier computador.

 Los lenguajes simbólicos se clasifican en: Lenguajes simbólicos de bajo y alto nivel. Los

lenguajes simbólicos de alto nivel distinguen los lenguajes proceduales que requieren

definir el objetivo y el método de obtención de resultados. Y los lenguajes simbólicos

relacionales, cuyo fin es determinar lo que se desea obtener sin definir su trayecto.

AVENUE es un lenguaje de programación dirigido a objetos, que permite adaptar la

visualización de Arcview, modificar las herramientas estándar, integrar Arcview con otras

aplicaciones y desarrollar nuevas.

2.3.4. Modelo entidad - relación

Alegsa (2010) indica que un SIG maneja objetos relacionados con la superficie terrestre

espacialmente referenciados, donde cada objeto se compone de información gráfica y

alfanumérica. Los atributos gráficos corresponden a la representación de un objeto por

medio de puntos, líneas o polígonos. Mientras que los atributos no gráficos se

representan mediante características cualitativas o cuantitativas que definen al elemento.

Cada objeto o entidad conserva un único número identificador, así también, una

localización geográfica única y una descripción específica. Es decir, el modelo de datos se

relaciona mediante atributos gráficos y alfanuméricos (no gráficos), desde la perspectiva

posicional como topológica.

Los requisitos para la construcción de un modelo entidad – relación es la creación de un

esquema conceptual de las bases de datos (entidad, relación y restricción) que estén

acorde con los requerimientos del usuario para luego ser implementado a través de un

software de gestión de bases de datos.

3. METODOLOGÍA

3.1. DATOS GENERALES DEL CANTÓN GUAYAQUIL

3.1.1 Ubicación geográfica y población

El cantón Guayaquil, pertenece a la provincia del Guayas (Figura 2). Se localiza al sur oeste

del territorio ecuatoriano; limitando al norte con las provincias de Manabí y Los Ríos, al

sur con la parroquia Tenguel y el cantón Ponce Enríquez de la provincia de Azuay; hacia el

este con las provincias Los Ríos, Bolívar, Chimborazo, Cañar y Azuay; y hacia el oeste con

la provincia de Manabí y la península de Santa Elena. La provincia del Guayas ocupa un área total de 18,661 km2, mientras que el cantón Guayaquil representa una superficie de 6,027.05 km2 .

Guayaquil se conforma por 21 parroquias, de las cuales 5 son rurales y 16 urbanas. Este

cantón es la sede de planificación zonal 8 que comprende las provincias de: Durán,

Samborondón y Guayas.

El último censo de población y vivienda realizado en el 2010, Guayaquil registra una

población de 2,350,915 habitantes, con una proyección de 2,723,665 habitantes para el

año 2020 (INEC, 2010).

Desde su fundación en 1934, Guayaquil se ha convertido en el centro de intercambio

comercial de diversos productos a nivel local e internacional; influyendo en el desarrollo

económico y el crecimiento de asentamientos poblacionales.

This article is from: