![](https://assets.isu.pub/document-structure/220105172726-2c2d14578d2f58212410b5e99816fd97/v1/c3874bd4a60f4e8c8abd96c405157d6d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Figura 2. Ubicación geográfica del cantón Guayaquil
from 102981
Figura 2. Ubicación Geográfica del cantón Guayaquil.
41
Advertisement
A partir de la década de los 50, empezó el crecimiento desordenado de la ciudad tanto al
sur como al norte debido a invasiones de terreno de manera ilegal; dando lugar a
problemas de marginalidad, encarecimiento de los bienes, inseguridad, pérdida de los recursos, y riesgo ambiental (Muñoz, 2011).
3.1.2 Caracterización biofísica
La zona urbana del cantón Guayaquil se localiza en el centro de la provincia, donde
confluyen los ríos Daule y Babahoyo que conforman en conjunto el río Guayas.
Las parroquias Posorja, Gómez Rendón, El Morro, Guayaquil y Tenguel que pertenecen al
cantón Guayaquil, se ubican sobre relieves estructurales y extensas llanuras bajas. El
cantón, se localiza al pie de los flancos de la cordillera Chongón – Colonche, caracterizada
geomorfológicamente por presentar relieves colinados, coluviones, superficies de
erosión, glacis de esparcimiento, terrazas medias y bajas. La falla geológica Guayaquil –Santa Ana es uno de los rasgos estructurales que determinan la disposición de los
relieves, evidenciándose en los cerros Santa Ana y El Carmen. La llanura aluvial reciente
del río Guayas, ubicada al pie de la cordillera Chongón – Colonche, es una zona
susceptible a inundaciones debido a que presenta pendientes planas a muy suaves, de 0 al 5% (CLIRSEN, SIGAGRO, MAGAP, 2011).
El cantón Guayaquil, presenta suelos del tipo Entisoles, Inceptisoles, Vertisoles, Molisoles
y Aridisoles, en orden de predominancia. Sus texturas van de franco arenosas a franco
arcilloso, arcilloso y franco limoso. Presentan buen drenaje, y son suelos poco a
medianamente profundos, pH neutro a medianamente alcalinos, ligeramente salinos,
ligera toxicidad a carbonatos, y fertilidad natural de baja a media. La vegetación en
determinadas zonas, especialmente en suelos Aridisoles, es escasa y xerofítica (CLIRSEN et al., 2011).
Con respecto al uso de las tierras por su capacidad, se ha determinado que Guayaquil
presenta mayor predominancia de ocupación de la clase III con 20.03% de la superficie
total del cantón. Esta clase permite que las tierras sean utilizadas para fines agrícolas. La