28
Serna (2017), en su tesis de master, Análisis de las aplicaciones y necesidades del uso de los RPAS en las diferentes categorías del patrimonio cultural, menciona todo un tratado de aplicaciones realizadas a estudios de las diferentes categorías que componen el patrimonio cultural; Pasando del video, a la fotografía aérea, a la fotogrametría, a la construcción de modelos 3D, nube de puntos, análisis a través de software especializado, algo similar a lo propuesto a realizar en este trabajo, pero aplicado a la ingeniería de puertos y costas.
Por otro lado, se encuentra la Tesis de Sani (2015), 19 de la Universidad de las Fuerzas Armadas, de la Carrera de Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente del Ecuador, que habla de los Vehículos Aéreos No Tripulados – UAV para la elaboración de cartografía a grandes escalas, en la cual se realiza la aplicación de un VANT de Ala Fija (figura 2.4 ), en el campus de dicha universidad, para la generación de orthomosaicos que sirvan para la elaboración de cartografía a grandes escalas.
Fuente: https://www.sensefly.com/drones/ebee.html
Figura 2.4. VANT de Ala Fija.
Sani menciona que: El avance acelerado de las tecnologías Geoespaciales en la actualidad, permiten desarrollar aplicaciones cada vez más precisas y con un costo menor, que al utilizar metodologías tradicionales. El avance de los UAS (Sistemas Aéreos No Tripulados) equipados con cámaras que poseen sensores más sensibles, capaces de capturar escenas en formato digital de igual calidad que cámaras fotogramétricas, alcanzando precisiones sub métricas de forma más asequible.
19
UAV para la elaboración de cartografía a grandes escalas. https://www.researchgate.net/publication/274385188