![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
MODELO SITE SELECTION
from 105219
Características propias de los locales que intervienen en el mercado Distancia desde los locales hasta los sitios de mercado potencial; manzanas en el presente estudio Existencia de la competencia
4.1. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS CON EL
Advertisement
MODELO SITE SELECTION
Sobre la base planteada, en la Tabla 12 se puede observar la gran diferencia que existe respecto al modelo Site Selection, lo cual se debe a que éste modelo se fundamenta en buscar clones (manzanas para el presente estudio) que cumplan con características previamente definidas. Aunque esas características, en cierta medida, tienen su fundamento en los resultados de las encuestas, sin embargo, no consideran justamente los tres aspectos importantes indicados.
En primer lugar, no toma en cuenta las características propias del local en estudio, es decir, asume que todos los locales de la competencia que puedan existir en el área de estudio son del mismo tipo, con la misma oferta en calidad, variedad, precio, atención, etc.; y eso no es así en la realidad ya que, como se observa en el ANEXO 5, existen varios aspectos que los diferencian, especialmente el área de muchos de los locales que determinan los resultados finales.
En cuanto al segundo aspecto, Site Selection tampoco considera la distancia que existe entre el local en estudio y las manzanas. Esto se constituye en una característica fundamental en la determinación del mercado potencial ya que a mayor distancia la atracción de una oferta disminuye, a menos que se trate de un negocio con oferta de bienes o servicios de primera necesidad en un estado de monopolio, lo cual no es el presente caso.
Y el tercer aspecto es que Site Selection asume que no existe competencia, lo cual hace que asigne al local en estudio todo el mercado potencial que cumple con las características buscadas. La distorsión introducida por este tercer aspecto es la