1 minute read

MODELO MCI

Next Article
MODELO HUFF

MODELO HUFF

Se espera, entonces, que los resultados del modelo Huff estén más ajustados a la realidad del mercado, lo cual lo hace más preciso que Site Selection.

4.3. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS CON EL

Advertisement

MODELO MCI

Éste es un modelo también gravitacional, al considerar la distancia como un parámetro que afecta de manera inversa al potencial de atracción que ejerce un local sobre el mercado, al igual que lo es el modelo de Huff. Sin embargo, existen diferencias fundamentales con éste, que se las puede discutir con base en los tres aspectos planteados como base.

En relación con el primer aspecto, MCI es un modelo que sí considera las características propias de todos los locales que intervienen en el mercado. Esto se evidencia al considerar los parámetros de área, marca, calidad, nivel de precio, variedad, atención especializada, presencia del local y existencia de parqueaderos, lo que viene a constituirse en elementos parte de la oferta y que hacen la diferencia en el momento de decir la compra en un local u otro. Como se vio en la aplicación de la metodología tanto los valores asignados a estos parámetros como los ponderadores exponenciales de los mismos fueron obtenidos de la investigación realizada en base a las encuestas, lo cual aumenta la validez de los resultados.

En cuanto a la segunda característica, como es la distancia hacia los sitios de mercado potencial (manzanas), MCI, al ser un modelo gravitacional, toma en cuenta esta variable en los cálculos. Con ello, las manzanas que están más cercanas a un determinado local tienen mayor Potencial de Atracción y, por consiguiente, aportan con mayor peso en la determinación del volumen de mercado potencial

Y en cuanto a la existencia de locales de la competencia, MCI considera a todos ellos, y cada uno con sus propias características, no solamente de área sino de los

This article is from: