![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
from 105219
En relación con la hipótesis planteada se observa que existe una diferencia clara entre el modelo Site Selection y los otros dos modelos gravitacionales (Huff y MCI) lo cual se discute en el capítulo 4. Sin embargo, los resultados obtenidos no evidencian una diferencia marcada entre los dos modelos gravitacionales. Esto nos lleva a determinar claramente que Site Selection es el modelo que sí confirma la hipótesis planteada, mientras Huff y MCI son modelos cuyos resultados llevan a negar dicha hipótesis.
Los resultados, su análisis y discusión más detallada se los presenta en el capítulo
Advertisement
4.
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Para la investigación planteada se tomó datos del INEC y se complementó con datos directos como fueron las encuestas que llevaron a obtener los coeficientes necesarios para la aplicación del modelo MCI, así como el área de todos los locales de la competencia que se utilizó en los modelos Huff y MCI (ver secciones 3.3.4.b y 3.3.4.c). En el caso del modelo Site Selection se definió condiciones que perfilan un tipo de cliente buscado; dicho perfil también se basó en datos obtenidos de las encuestas (ver sección 3.3.4.a).
Para garantizar un nivel de confianza del 95% con un error tolerado del 5% se determinó un tamaño de muestra de 374 encuestas a realizar. Sin embargo, para tener la suficiente cantidad de las mismas se llegó a tomar 384 encuestas una vez depuradas aquellas que tenían inconsistencias.
Los tres modelos utilizados arrojaron resultados diferentes; de ellos, Site Selection tiene la mayor diferencia con los otros dos modelos (Huff, MCI), como se puede ver en la Tabla 11. Al calcular las diferencias porcentuales entre cada uno de ellos, se tiene los datos que se consigna en la Tabla 12 a continuación.