3 minute read

Tomebamba, 1955, (der) Vista El Ejido y centro histórico desde mirador Turi, 2020

En este marco, el crecimiento de la población de las parroquias rurales, si bien surge con

respecto al aumento natural y a la migración neta, también se produce como resultado del

Advertisement

movimiento de las personas, de la ciudad y de las áreas rurales remotas hacia las zonas

rurales cercanas a la urbe, los espacios periurbanos. Aquí los procesos de auto-urbanización

se han desarrollado sin adecuada planificación que pueda preverlos ni controlarlos (Lowder,

2003).

b. Crecimiento físico de Cuenca

Consecuente con el crecimiento poblacional, Cuenca experimentó un crecimiento físico de

su mancha urbana. En 1946 Cuenca tenía una superficie de 288.29 ha y en la actualidad

tiene una extensión de 7248.23 ha (Hermida et al., 2015), es decir que el límite urbano se

ha incrementado más de 25 veces en aproximadamente 70 años (figura 19). Por lo tanto, el

modelo de crecimiento resulta insostenible en el tiempo, tomando en cuenta el incremento

poblacional y la falta de espacio apto para urbanizar.

Figura 19. Fotografías de la ciudad de Cuenca: (izq) vista del centro histórico de Cuenca y río Tomebamba, 1955, (der) Vista El Ejido y centro histórico desde mirador Turi, 2020.

Autor: tomadas de internet, sin autor.

A partir de la década de los noventa, en Cuenca al igual que en la mayoría de las ciudades

latinoamericanas, se evidenció un proceso de expansión urbana. La tasa de crecimiento pasó

de 2.74 % entre 1982 y 1990 a una de 3.92 % de 1990 a 2001 (INEC, 2001). La expansión de

la ciudad provocó la continua ampliación de los límites urbanos hacia las zonas rurales. Con

ello se presentó además un rápido incremento en la superficie urbana, de 2674.99 ha en

1982 a 7248.23 ha en la actualidad (Hermida et al., 2015), es decir 2.7 veces más.

Si bien la urbe tiene un límite político – administrativo identificable, este ha estado vigente

desde 1998 (con pequeños ajustes posteriores), por ello el proceso de urbanización

evidenciado ha generado que los atributos que caracterizan los espacios urbanos están

presentes en espacios más allá de dicha delimitación.

c. La planificación en Cuenca

A lo largo de la historia, Cuenca ha contado con distintos instrumentos de planificación que

de una u otra manera han regido su crecimiento. En total se han desarrollado cuatros

procesos de planificación:

 Primer plan regulador de Cuenca: se realizó en 1947 y tuvo una vigencia de 24 años.

Los principales lineamientos de crecimiento se enmarcaron en incrementar su área

urbana (de 288 ha – 850 ha) hacia la zona sur de la ciudad, El Ejido. Se planeó para

que sea un área para el emplazamiento de quintas y huertos con edificaciones

aisladas con amplias áreas verdes, bordeadas por vías anchas arboladas. Por tanto,

se planeó un crecimiento de baja densidad.

 Plan director de desarrollo urbano: se desarrolla en 1971 y estuvo vigente durante

11 años. Se zonificó a la ciudad en zonas y barrios para mejorar la dotación de

equipamientos, se crearon vías de borde y se expandió su límite urbano. Este plan

al igual que el anterior planifica únicamente el área urbana. Se mantiene un

crecimiento de baja densidad, con pequeñas zonas de intensificación edificatoria de

baja altura.

 Plan de desarrollo urbano del área metropolitana de la ciudad de Cuenca: entró en

vigencia desde 1982 y tuvo una duración de 15 años. Este plan abarca un ámbito

más grande, como su nombre lo indica, considerando importante la relación entre

la ciudad sus las zonas periféricas. Propone la descentralización del casco central de

la ciudad, plantean propuestas para la ocupación del suelo urbano vacante y

refuerza la creación de nuevos centros poblados. Se continua con el crecimiento de

baja densidad con predominancia de edificaciones de baja altura.

 Ordenanza que sanciona el plan de ordenanza territorial del cantón Cuenca: se

elabora en 1997 y se actualiza levemente en el 2003. Esta ordenanza es la que rige

This article is from: