7 minute read
4.6 FORTALECER LAS ALIANZAS NACIONALES E INTERNACIONALES
En la Universidad del Norte concebimos las alianzas nacionales e internacionales como una forma de conectarnos con el mundo y sus diversos actores para afrontar los retos y desafíos de una sociedad que requiere de más interculturalidad, cooperación, intercambio y generación de nuevos conocimientos en red para su desarrollo y progreso. Es así como, la creación, fortalecimiento y consolidación de alianzas será un sello de la gestión institucional, que favorezca e impacte positivamente las otras seis apuestas institucionales de los próximos seis años. En esta nueva apuesta en la que se integran la dimensión nacional con la internacional nos enfocamos principalmente en alianzas orientadas a la innovación, la sostenibilidad, la reputación institucional, la movilización de recursos, y la inserción profesional de nuestros estudiantes y egresados.
Por ello nos proponemos visualizar, prospectar, mantener, optimizar y reactivar relaciones y acuerdos con pares académicos, instituciones, redes de cooperación, entidades del sector privado, empresarial y gremial, del Gobierno; misiones diplomáticas, medios de comunicación, tercer sector y comunidad en general que sean convenientes y compatibles con los fines misionales de la universidad. Tendrán especial atención los egresados, nuestro stakeholder mayoritario, para un relacionamiento activo y sostenido.
Advertisement
Nos proponemos un trabajo proactivo, articulado y eficiente para la concreción de alianzas pertinentes, activas, visibles, eficaces y eficientes, que sean un distintivo de la excelencia institucional. Las alianzas requieren de la participación e interlocución interna, constancia, trazabilidad, transversalidad y seguimiento oportuno para impactar positivamente la visibilidad, posicionamiento y reputación de la Universidad del Norte y su comunidad de docentes, estudiantes, colaboradores y egresados.
4.6.1 ALIANZAS A NIVEL NACIONAL
RETO 1: Propiciar un relacionamiento institucional estratégico y efectivo para respaldar la innovación en los procesos de docencia, investigación y extensión en beneficio de docentes, estudiantes y colaboradores, así como la competitividad de nuestros egresados y el desarrollo de nuestro entorno.
RETO 2: Enfocar el relacionamiento estratégico conveniente para ampliar y diversificar la movilización de recursos que contribuyan a la sostenibilidad institucional, y desarrollo de iniciativas, proyectos y programas que respondan a las apuestas estratégicas.
RETO 3: Optimizar el relacionamiento estratégico activo y sostenido que contribuya a vigorizar nuestro posicionamiento y reputación institucional por medio de alianzas pertinentes, notorias y eficaces, que respalden el liderazgo de la universidad.
RETO 4: Optimizar la conexión con egresados para que sea transversal a las áreas académicas y administrativas, y apunte al logro de nuestros objetivos institucionales y de sus propósitos personales.
RETO 5: Gestionar comunicaciones estratégicas, canales y mensajes asertivos, oportunos, pertinentes, incluyentes, transparentes, empáticos y veraces, que propendan por el relacionamiento, accesibilidad, cohesión, cultura Uninorte, que nos permitan acercarnos y fortalecer nuestra posición estratégica y reputación con stakeholders institucionales.
Estrategias
1. Fortalecer el modelo de gestión y articulación entre áreas académicas y administrativas, con el propósito de prospectar, mantener, optimizar y aprovechar de manera transversal, eficiente y oportuna el relacionamiento con pares académicos, instituciones, redes de cooperación, medios de comunicación, entidades del sector privado, Gobierno, tercer sector y comunidad en general.
2. Incrementar la sostenibilidad, presencia y proyección institucional en el ámbito nacional e internacional a través de la Alianza 4U.
3. Proseguir con la prospección, mantenimiento, optimización y reactivación de aliados - donantes para movilizar nuevos recursos que contribuyan al fortalecimiento del Programa de Becas y Apoyo Financiero (+ Becas), Hospital Universidad del Norte, otros proyectos especiales de infraestructura de la universidad, y el financiamiento de iniciativas, proyectos y programas académicos, investigativos y de extensión.
4. Promover alianzas y acuerdos estratégicos que impulsen, visibilicen y potencien la circulación de las publicaciones de la Editorial de Uninorte.
4.6.2 ALIANZAS A NIVEL INTERNACIONAL
RETO 1: Propiciar un relacionamiento institucional estratégico y efectivo para respaldar la innovación en los procesos de docencia, investigación y extensión en beneficio de docentes, estudiantes y colaboradores, así como la competitividad de nuestros egresados y el desarrollo de nuestro entorno.
RETO 2: Enfocar el relacionamiento estratégico conveniente para ampliar y diversificar la movilización de recursos que contribuyan a la sostenibilidad institucional, y desarrollo de iniciativas, proyectos y programas que respondan a las apuestas estratégicas.
RETO 3: Optimizar el relacionamiento estratégico activo y sostenido que contribuya a vigorizar nuestro posicionamiento y reputación institucional por medio de alianzas pertinentes, notorias y eficaces, que respalden el liderazgo de la universidad.
RETO 4: Optimizar la conexión con egresados para que sea transversal a las áreas académicas y administrativas, y apunte al logro de nuestros objetivos institucionales y de sus propósitos personales.
RETO 5: Gestionar comunicaciones estratégicas, canales y mensajes asertivos, oportunos, pertinentes, incluyentes, transparentes, empáticos y veraces, que propendan por el relacionamiento, accesibilidad, cohesión, cultura Uninorte, que nos permitan acercarnos y fortalecer nuestra posición estratégica y reputación con stakeholders institucionales.
Estrategias
1. Focalizar, priorizando los intereses de las divisiones e institutos académicos, los frentes de trabajo colaborativo a nivel institucional en docencia, investigación y extensión con nueve socios estratégicos internacionales: Memorial University (Canadá); University of California Berkeley, Purdue University y University of South Florida (Estados Unidos); Oxford University (Reino Unido); Politécnico de Milán, Université Paris - Est Créteil (UPEC), Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), Universidad de Barcelona (Europa).
Para la escogencia de los socios estratégicos, se tuvieron en cuenta los siguientes criterios: la dimensión y prestancia académica e investigativa de cada uno; el interés mutuo de trabajo colaborativo identificado; la trayectoria compartida en cooperación de movilidad estudiantil, en formación docente y las investigaciones conjuntas realizadas; así como el potencial de nuevos frentes de colaboración.
2. Fortalecer los programas nacionales e internacionales de movilidad como intercambios, doble título, pasantías y rotaciones médicas de estudiantes y de formación como pasantías, evento y congresos de profesores mediante: a) robustecer los mecanismos y la construcción de capacidades para la consecución de los fondos internacionales; b) fomentar la aplicación cofinanciada por organismos y agencias internacionales, así como la obtención de nuevas becas; c) incorporación de nuevos cursos 100% virtuales; d) nuevos programas de estancia de corta duración para estudiantes; e) acompañamiento a la movilidad profesoral.
3. Continuar consolidando la internacionalización en casa mediante la focalización del grupo de trabajo de internacionalización en casa para abordar las siguientes siete dimensiones: a) mejorar acompañamiento a profesores y estudiantes; b) acrecentar las experiencias globales de estudiantes de pregrado y posgrado por medio de aulas interconectadas, estrategia EMI, intercambios virtuales, profesores visitantes virtuales y la generación de conciencia global que impacte integralmente a la comunidad universitaria; c) internacionalizar el currículo de pregrado y posgrado mediante la validación de las competencias del sello Uninorte; d) Fortalecer las competencias interculturales y comunicativas en lengua extranjera en los estudiantes de pregrado y posgrado, profesores y colaboradores; e) ampliar la cobertura de los semilleros de idiomas a posgrados; f) ultimar las fases del Programa Certificado Global de estudiantes de pregrado; g) fortalecer la investigación en internacionalización y enriquecimiento de la práctica académica y administrativa y publicaciones para gestionar conocimiento y h) seguir articulando las cátedras internacionales con el proceso de enseñanza aprendizaje.
4. Ampliar la cobertura y posicionamiento a nivel iberoamericano de las cátedras internacionales mediante: a) incremento de participantes internacionales; b) implementación de un formato bimodal; c) mayor curaduría de eventos y d) renovación de la identidad de las cátedras internacionales para mayor proyección en el exterior
5. Ampliar la oferta de certificaciones o programas en alianzas con instituciones internacionales de alto reconocimiento, que respondan a las tendencias y necesidades que demanda el mercado.
4.6.3 CONEXIÓN CON EGRESADOS
RETO 1: Propiciar un relacionamiento institucional estratégico y efectivo para respaldar la innovación en los procesos de docencia, investigación y extensión en beneficio de docentes, estudiantes y colaboradores, así como la competitividad de nuestros egresados y el desarrollo de nuestro entorno.
RETO 2: Enfocar el relacionamiento estratégico conveniente para ampliar y diversificar la movilización de recursos que contribuyan a la sostenibilidad institucional, y desarrollo de iniciativas, proyectos y programas que respondan a las apuestas estratégicas.
RETO 3: Optimizar el relacionamiento estratégico activo y sostenido que contribuya a vigorizar nuestro posicionamiento y reputación institucional por medio de alianzas pertinentes, notorias y eficaces, que respalden el liderazgo de la universidad.
RETO 4: Optimizar la conexión con egresados para que sea transversal a las áreas académicas y administrativas, y apunte al logro de nuestros objetivos institucionales y de sus propósitos personales.
RETO 5: Gestionar comunicaciones estratégicas, canales y mensajes asertivos, oportunos, pertinentes, incluyentes, transparentes, empáticos y veraces, que propendan por el relacionamiento, accesibilidad, cohesión, cultura Uninorte, que nos permitan acercarnos y fortalecer nuestra posición estratégica y reputación con stakeholders institucionales.
Estrategias
1. Incorporar herramientas de la analítica y ciencia de datos, que permitan optimizar la base de datos de egresados y caracterizarlos con nuevas variables, para lograr una comunicación segmentada, mejorar su experiencia de conexión e impactar en la reputación de la institución.
2. Capitalizar la oferta institucional de actividades académicas, investigativas, culturales y de desarrollo profesional, mediante alianzas con las divisiones e institutos académicos y áreas administrativas, que permitan un relacionamiento significativo del egresado con la universidad a favor de la campaña de movilización de recursos.
3. Enfocar la gestión de desarrollo e inserción profesional en la generación de interacciones con actores claves del emprendimiento, el trabajo independiente y la empleabilidad, y priorizando al practicante y al recién egresado de máximo dos años de grado.
4.6.4 GESTIÓN DE COMUNICACIONES
RETO 1: Propiciar un relacionamiento institucional estratégico y efectivo para respaldar la innovación en los procesos de docencia, investigación y extensión en beneficio de docentes, estudiantes y colaboradores, así como la competitividad de nuestros egresados y el desarrollo de nuestro entorno.
RETO 2: Enfocar el relacionamiento estratégico conveniente para ampliar y diversificar la movilización de recursos que contribuyan a la sostenibilidad institucional, y desarrollo de iniciativas, proyectos y programas que respondan a las apuestas estratégicas.
RETO 3: Optimizar el relacionamiento estratégico activo y sostenido que contribuya a vigorizar nuestro posicionamiento y reputación institucional por medio de alianzas pertinentes, notorias y eficaces, que respalden el liderazgo de la universidad.
RETO 4: Optimizar la conexión con egresados para que sea transversal a las áreas académicas y administrativas, y apunte al logro de nuestros objetivos institucionales y de sus propósitos personales.
RETO 5: Gestionar comunicaciones estratégicas, canales y mensajes asertivos, oportunos, pertinentes, incluyentes, transparentes, empáticos y veraces, que propendan por el relacionamiento, accesibilidad, cohesión, cultura Uninorte, que nos permitan acercarnos y fortalecer nuestra posición estratégica y reputación con stakeholders institucionales.
Estrategias
1. Definir, implementar y evaluar protocolos y lineamientos para la vocería, gestión de fuentes de información y relacionamiento con medios y líderes de opinión.
2. Divulgar el quehacer institucional a través del ecosistema de canales propios y formatos novedosos de comunicación.
3. Preservar y visibilizar el archivo audiovisual institucional y su valor histórico para la universidad y el Caribe colombiano.
4. Establecer y socializar lineamientos de identidad e imagen de marca acordes con los objetivos y las siete apuestas institucionales y del sector.