CUERPO DE ÁRBITROS NACIONALES Dr. Ángel Guillermo Ruiz Moreno DEPARTAMENTO DE DERECHO SOCIAL DE LA DIVISIÓN DE ESTUDIOS JURÍDICOS UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Dr. Jacinto García Flores FACULTAD DE CONTADURÍA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Dr. Manuel de Jesús Esquivel Leyva UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DURANGO Dra. Gabriela Mendizábal Bermúdez FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS
CUERPO DE ÁRBITROS INTERNACIONALES Dra. María José Fernández Díaz FACULTAD DE EDUCACIÓN DECANA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE MADRID, ESPAÑA Dr. Juan Carlos Novo Sañudo PRESIDENTE DEL CONSORCIO ESPAÑOL DE ESTUDIOS SUPERIORES MADRID, ESPAÑA Dr. Ismael Fuentes Cortés VICEPRESIDENTE DEL CONSORCIO ESPAÑOL DE ESTUDIOS SUPERIORES VALENCIA, ESPAÑA Dr. Arturo Santoyo M. VICERRECTOR UNIVERSIA INTERNACIONAL ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Dr. Enrique Rentería Castro RECTOR UNIVERSIDAD ANGLO MEXICANA EUROPEA COLEGIO ANGLO MEXICANO DE COYOACÁN Suzanna Fuentes Ferreiro SAN DIEGO STATE UNIVERSITY, CALIFORNIA U.S.A.
DIRECTORIO
Dr. Efraín Gutiérrez y Rodríguez RECTOR Dr. José Antonio Gutiérrez y Rodríguez VICERRECTOR, GENERAL, CHIAPAS Mtro. Sarain Gutiérrez y Rodríguez VICERRECTOR, CHIAPAS CAMPUS PONIENTE Mtro. Guillermo Méndez Lau VICERRECTOR CAMPUS CANCÚN Mtro. Víctor Rafael Franco Valerio VICERRECTOR CAMPUS MÉRIDA Dr. Arturo Santoyo M. VICERRECTOR CAMPUS UNIVERSIDAD INTERNACIONAL
COMITÉ EDITORIAL CAMPUS CHIAPAS
CAMPUS MÉRIDA
CAMPUS CANCÚN
Dra. Norma Rosaide Villatoro Meza PRESIDENTE CEPIC
Lic. Mauricio Ocampo Campo PRESIDENTE CEPIC
Dra. Roció Ivonne Quintal López CEPIC
Ing. Juan Carlos Córdova Reyes SECRETARIO CEPIC
Lic. Víctor Manuel Lailson Robles SECRETARIO CEPIC
Dr. Franz Bokel DIRECCIÓN DE POSGRADO
Mtro. Sergio Alejandro Rodríguez Sánchez DIRECCIÓN DE POSGRADO
Eduardo Sebastián Sebastián DIRECCIÓN DE POSGRADO
C.D. Carlos Santos Llavén SECRETARIO ACADÉMICO
Mtro. César I. Martin de la Vega
Mtra. Dulce Guerra Franyutti SECRETARÍA ACADÉMICA
SECRETARIO ACADÉMICO
Ing. Fernando López Paez SECRETARIO ACADÉMICO PLANTEL PONIENTE Mtra. Verónica Guadalupe Rosado Cantarell
COORDINADOR ACADÉMICO (EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA)
Dr. Melquiades Hernández Hernández
COORDINADOR ACADÉMICO (SOCIALES)
Mtra. Cynthia Gabriela Mendoza Bravo
COORDINADOR ACADÉMICO (ECONÓMICOS)
Lic. Milton Carlos Baza Rodríguez
COORDINADOR ACADÉMICO (HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA)
Arq. Carlos Gasteasoro Domínguez
COORDINADOR ACADÉMICO (INGENIERÍA E INDUSTRIA)
Lic. María Evelia Solís Zavala COORDINADOR ACADÉMICO (ECONÓMICOS, TURISMO Y GASTRONOMÍA)
C.D. Roberto González López COORDINADOR ACADÉMICO
Dra. Georgina López Cancino
COORDINADOR ACADÉMICO (MEDICINA Y SALUD)
(MEDICINA Y SALUD)
GRUPO TÉCNICO EDITORIAL Dr. Efraín Gutiérrez y Rodríguez EDITOR RESPONSABLE D.G. Anakaren Morgan Solis DISEÑO Lic. Florecita Mallely Villatoro Meza CORRECCIÓN DE ESTILOS Lic. Jazmín Sánchez Santibañez TRADUCCIÓN
Portada séptima revista Científica UNISUR UNISUR REVISTA DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA, Año2, No.4, Octubre – Diciembre 2012, es una publicación trimestral editada por la Universidad Tecnológica del Sur, S.C. 4º Oriente Sur Núm. 354 Col. Centro Cp. 29000 Tel. 6139508, www.univesidaddelsur.edu.mx unisur_rc@hotmail.com Editor responsable: Efraín Gutiérrez y Rodríguez, Reservas de Derecho de Uso Exclusivo No. 04-2012-041918022500-203, ISSN: 2007-2589, Responsable de la última actualización de este número, D.G. Anakaren Morgan Solis, 4ª Oriente Sur Num. 354 Col. Centro Cp. 29000, Tel. 61 39508, fecha de la última modificación 31 de Diciembre de 2012 . Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad del Sur REVISTA DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA UNISUR Web: universidaddelsur@edu.mx E-mail: unisur_rc@hotmail.com, Tels.: Lada sin costo 01 800 832 7747, 61 39 508 Ext. 109
ÍNDICE
La ètica profesional ante un mundo globalizado
Horizonte de proyección de la Psicología Jurídica
La administración de recusos humanos y sus métodos de evaluación
6 -13 14 - 19
20 - 26
Técnicas para mejorar la eficiencia y productividad en las empresas
27 - 33
. La investigación en las ciencias sociales: Retos a vencer
34 - 41
Autor: Jorge Enrique Arévalo Cancino
La ètica profesional ante un mundo
globalizado Palabras Clave: Ética, Globalización, Virtud ética, Conducta, Valores.
E
l profesionista tiende a aplicar su ética profesional en un mundo globalizado, en donde la perspectiva de la corrupción y la deshonestidad están día a día envolviendo al profesionista en un fenómeno con el cual luchar. Pero en donde además, el profesionista debe tener la capacidad de generarse una imagen positiva ante la sociedad, que le permita crear una identidad y perspectiva de su profesión y de su personalidad. Se reflexiona acerca de la conducta que desarrolla actualmente el profesional, así como la influencia de sus actitudes frente a la sociedad del conocimiento en general. La ética profesional ante la necesidad de establecer estándares de la conducta humana frente a determinadas situaciones en las que el individuo se encuentre expuesto a transformaciones socio-políticas y a fenómenos económicos. Como ente social, el ser humano forma su conducta moral en el intercambio con el entorno y todas las relaciones que se generan en esta. A professional tends to apply ethics in a globalized world, where corruption and dishonesty are taking over. The professional must fight against this phenomenon in his or her every day life. In addition to this the professional must have the capacity to generate a positive image in society. This will allow the professional to create an identity and perspective of his or her personality. Professionals have to think about their behavior that is being develop. It is also important to think about the influence of their attitudes towards society in general. Ethics applied to a job environment sets standards for a better conduct and behavior. It helps to deal with certain situations in which the individual is exposed to social, political and economical transformations. As social beings, humans build their morals exchanging behaviors and relationships with their environment. 6
Autor: Jorge Enrique Arévalo Cancino
L
a sociedad de nuestro tiempo, por desgracia, esta ajena o mal encaminada, en muchos casos y situaciones hacia la unión y la coordinación de la actividad de todos, pues existen: 1) hombres que se unen o asocian para fines perversos; 2) no se persigue ni intenta el bien común, sino distintos fines u objetivos, según el predominio de uno o varios individuos, como de políticos y grupos de presión; 3) no se intenta u olvida el orden objetivo de los valores, pues se conciben con sentido relativista y subjetivamente, es decir, cambian según las circunstancias, y 4) se da preferencia difusiva a los valores compatibles con la civilización como obra del hombre desarrollándola sin reconocer a alguien superior a él mismo, es su propio legislador, centro y fin de lo existente al restringir la cultura y la vida del hombre a lo puramente humano y lo sustituye por un bienestar materialista y adoptando ciertos valores espirituales, pero despreciando los de orden trascendente. La experiencia, hoy por hoy, pone de manifiesto la inoperancia y en muchos casos la ignorancia y falsa aplicación de los principios de una formación recta de la conciencia profesional, cuyas causas u origen de tal situación son evidentes en muchos casos en la sociedad de nuestro tiempo. Ejemplos de esas causas son: 1) el relajamiento de la conciencia moral. 2) La ignorancia de las gravísimas obligaciones individuales sociales que la religión
ordena acerca de la profesión. 3) La falsa posición de que se tienen derechos para con la sociedad pero no deberes o sólo aquellos de la conveniencia personal, cuando en verdad a todo derecho hay un deber correlativo; y 4) La práctica de malas costumbres si todos lo hacen así, cuya falsa disculpa da lugar a que nadie cumpla con su deber. Se puede entender como ética profesional el estudio de los valores inherente al ejercicio de una profesión y que emanan de las relaciones que se establecen entre el profesionista y la sociedad. Durante el ejercicio de la vida profesional, surgen con frecuencia algunas preguntas para reflexionar como:
¿De qué manera se tiene éxito profesional?, ¿Cómo se logra el éxito económico y social?, ¿De qué manera se pueden conjugar los éxitos personales sin comprometer la conciencia y dignidad humana?, ¿Qué valores rigen las acciones propias? Las respuestas han llevado al hombre a reflexionar sobre los derechos y obligaciones derivadas del ejercicio de la profesión. Así, el análisis de los deberes que tiene un profesionista obliga a un estudio serio y sistemático de las actividades peculiares de cada profesión. Valores como la Justicia, Responsabilidad, Discreción, Honestidad, entre otros, permiten un ejercicio ético de la profesión, pero en la actualidad, ante un mun-
Autor: Jorge Enrique Arévalo Cancino
7
ferencia objetiva y todo depende de las personas que juzgan conforme a costumbres, educación, conveniencias ó imposiciones? La solución de éste problema es capital en la vida de cada uno. Quien estuviera convencido de que todo es lo mismo y que no hay diferencia entre lo bueno y lo malo, seguramente llevará a cabo una conducta muy diferente a la de aquella persona que este convencida de lo contrario (GUTIÉRREZ, 2005; 13 – 23).
do globalizado, es un reto que hay que encarar y superar de tal manera que se genere una imagen digna en el desempeño de nuestra actividad profesional. La ética, es tal vez, la aventura por excelencia a la que se debe acudir con cierta ingenuidad deliberada y con el deseo de encontrar verdades provisionales que nos ayuden a mejorar nuestra vida y las vidas humanas y no humanas que nos rodean. El estudio y comprensión de la ética, constituye una técnica, una ciencia y un arte. El ámbito de la ética profesional, es bastante amplio y la creación de una definición básica, se asemeja más a una variedad de temas no muy estrechamente relacionados. En el complejo mundo actual y globalizado que nos toca vivir, la ética profesional se ve afectada por una amplia gama de
8
Autor: Jorge Enrique Arévalo Cancino
factores que de una u otra forma llegan a cambiar la mentalidad del profesionista. La ética profesional tiene que ver con todo mi ser, es el fundamento ético de lo que profesionalmente hago y de lo que soy, en el desarrollo de una determinada forma de vida. En ésta forma de vida es preciso comentar que de la manera en la cuál estén cimentados los valores en nuestra persona, repercutirá en nuestra conducta ante la sociedad.
El profesional, es un sujeto formado por parámetros morales individuales, que es afectado por estados anímicos cambios políticos, sociales y económicos. Desprenderse de ciertos apegos, estereotipos y tendones, resulta difícil; sin embargo, esto puede ser manejable si la resistencia al cambio es muy baja. La actual incidencia de la globalización llega a originar este desajuste ó cambio de conducta(s) en el profesionista. La globalización, que es la transferencia de tradiciones, costumbres, hábitos, tecnología de un lugar a otro, puede originar la transformación en la manera de actuar y de pensar del ser humano. En muchas ocasiones, las transformaciones en las conductas del ser humano son originadas por la necesidad enfermiza del materialismo, entendido éste como aquello que es lo que determina el comportamiento humano.
No olvidar que los valores al ser desubicados de su contexto real de aplicación, originan en el ser humano los extremos excesos y la pérdida de identidad y de responsabilidad, aspectos que son básicos en la conducta En el afán de lograr ó alcanzar humana. más, la ética profesional se ve perjudicada, pasando en tePero, ¿Cómo se puede distin- ner una orientación basada en guir objetivamente lo bueno y valores, de pronto la codicia y lo malo? Ó acaso ¿No hay di-
la incidencia del materialismo, causan los cambios de conducta que repercuten en el modo de actuar y pensar de los profesionistas. Intentar hacer bien las cosas tiene que ver, para tocar lo esencial, con vivir bien mi vida. De ahí que la ética del trabajo, forma un imperativo ético de mi existencia. (SILVA, 2001) Otro aspecto en el ámbito de la ética profesional, que ayuda a definirla es la serie de preguntas en lo que llamamos “confusiones morales” en la vida profesional. Los profesionistas son acusados por un número indeterminado de asuntos, problemas y dilemas éticos urgentes. A veces ser profesionista significa tener que luchar contra confusiones morales complejas. La conducta profesional y el proceso de toma de decisiones para resolver confusiones morales afectan a cualquier número de interesados. Pero ¿Cuáles son algunos ejemplos de estas cuestiones éticas, problemas y dilemas que se manifiestan en la vida profesional? Ejemplos concretos incluyen: Médicos que abusan del seguro social y de los seguros de gastos médicos, ingenieros que ocultan defectos en los diseños de productos protegiendo la responsabilidad del productor, administradores públicos que venden sus influencias al mejor postor, contadores que están dispuestos a “maquillar las ideas e informes” y cometer actos fraudulentos, abogados que utilizan tácticas ó estrategias dudosas en la corte para conseguir clientes.
El punto principal es que el ámbito de la ética profesional incluye la cuestión del daño profesional y los actos fallidos realizados por profesionistas a los que se les ha permitido ser corruptos. Existen varias cuestiones primordiales que pueden estar ó incrementarse. Preguntarse: ¿Porqué el daño profesional es tan general? ¿Qué es lo que conduce a un profesionista a rebasar la línea entre lo correcto y lo incorrecto? ¿Existen causas identificables de mala conducta profesional? ¿Son los individuos ó sistemas en las que trabajan responsables de la oleada de escándalos producidos en los círculos profesionales? Estas y otras preguntas constituyen otra parte del ámbito y estudio de la ética profesional. Los profesionistas constituyen uno de los grupos más poderosos en nuestra sociedad. En la mayoría de los casos, los profesionistas se vigilan así mismo en sus actividades profesionales ó nadie lo hace. En la actualidad, muchos creen que los abogados, doctores, guardias de seguridad y otros profesionistas también por sus propios intereses y no por las de sus clientes. La mayor parte de los profesionistas se interesan en el desempeño para hacer lo que es correcto, pero no siempre es fácil determinar cuáles son las mejores acciones. Los conflictos de deberes e intereses abundan. Los intereses, obligaciones y deberes del cliente, del profesionista y de la sociedad no siempre coinciden. ¿Cómo se deben tomar estas decisiones? ¿Quién debe tomarlas?
En la toma de éstas decisiones, nuestra sociedad esta en juego. Como individuos queremos que los profesionistas tenemos el deber de servir éticamente a nuestros clientes. El problema es este: ¿Qué significa para un profesionista tener ética? La respuesta a ésta pregunta nos puede ayudar a prevenir algún desastre en los préstamos ó con nuestros ahorros, ó bien la cantidad de profesionistas en prisión. El estudio de la ética profesional es importante desde dos sentidos: • En el orden especulativo, donde se trata de analizar los principios fundamentales de la moral, individual y social, poniéndolos de relieve en el estudio de los deberes profesionales. • En el orden práctico, el estudio de la ética profesional estriba en que se deben conocer las conveniencias y consecuencias que rigen las relaciones entre profesionistas y las que reciben directamente ó indirectamente sus servicios. El profesionista debe tener una fundamentación ética de sus actos. Debe reconocer aquellos que en si mismos son responsables, que atentan contra la dignidad humana y que no existe justificante alguno para su realización, que lo alejan de la búsqueda del bien común. (GOMAR, 2005) En su tránsito por la vida, se espera que el profesional busque el desarrollo de estas virtudes que le van a conferir su realización como persona. En el desarrollo de ellas confluyen, familia, la escuela y la comunidad en general.
Autor: Jorge Enrique Arévalo Cancino
9
Para algunos basta actuar conforme a las leyes. Actuar de acuerdo con la ley es actuar bien, y por lo tanto, ya no insisten más sobre este asunto. Desde luego que en la mayoría de los casos este criterio es suficiente. Pero se les puede plantear la siguiente pregunta: ¿Con qué criterio se hacen buenas leyes? Ó ¿acaso todas las leyes son buenas? El criterio definitivo para juzgar lo bueno y lo malo debe ser mucho más amplio que la adecuación con la ley. Hay personas que cumplen la ley de tal manera que su valor moral deja mucho que desear; cumplen materialmente, pero su intención es torcida, interesada, caen en un puro legalismo; en
10
Autor: Jorge Enrique Arévalo Cancino
fin carecen de valor moral.(GU- Por ejemplo, el secreto profesional. Es claro que el médico TIÉRREZ, 2005; 14-15) y el abogado, principalmente, Y ¿Bastará la buena intención tienen ocasión, durante el ejerpara actuar bien? Hay infinidad cicio de su trabajo, de conocer de personas que así piensan: circunstancias y datos de la “Hagas lo que hagas, lo impor- vida íntima de otras personas. tante es que lo hagas con bue- El cliente confía su asunto sona intención” sobrevalorizan la lamente con el fin de arreglar buena intención. Aunque este su situación. Y el profesional no grupo de personas ya piensan tiene derecho por tanto, para con mayor sentido moral que divulgar esos datos, como no aquellas otras que todo lo ha- sea para el mismo beneficio cían consistir en la adecuación del cliente ó para evitar daños a la ley. graves a terceros. Es necesario pues, que el profesional ubique Es muy notorio que la morali- su criterio a la vanguardia de la dad tiene mucho que ver con situación, en busca de actuar el interior de la persona, con sus de la mejor manera posible. intenciones ó finalidades, con En la aplicación de una ética el secreto de sus propósitos. Es profesional, hay un punto bien bueno considerar ciertos debe- importante que consiste en la res típicos en todo profesional. aplicación de la virtud ética.
La cual consiste en enfatizar una serie de rasgos de carácter deseables ó excelencias; así nuestras acciones son juzgadas de acuerdo con ciertas virtudes que integran un buen carácter y son promovidas ó no por nuestras acciones.
cierta manera en un juicio sobre el ser virtuoso. Por eso, si tenemos en mente lo que contarían como actos virtuosos en las profesiones, entonces podemos hacer juicios sobre la ética de los profesionistas.
Algunos éticos que sustentan ésta teoría, afirman que el carácter de una persona funciona con predisposición, de tal modo que la gente se ocupa de conductas éticas y no éticas debido a los rasgos de la personalidad que ha desarrollado a lo largo de su vida. Un buen carácter lo colocará de actos virtuosos, mientras que un carácter moral deficiente lo situará dentro de actos sin ética. Aristóteles fue el primer teórico de la virtud ética. Para él poseer virtudes morales, como la moderación en la vida, era el modo en que alguien podía conducirse por la “buena vida”.
En fin, al profesional se le exige especialmente actuar de acuerdo con la moral establecida. Por tanto, debe evitar defender causas injustas, usar la ciencia como instrumento del crimen y del vicio, producir artículos de mala calidad, hacer presupuestos para su exclusivo beneficio, proporcionar falsos informes, etc.
El coraje, el temperamento, la fuerza de carácter y la justicia son, por lo regular, identificados como hábitos deseables para el desarrollo de la gente, los cuales, cuando son bien cultivados, lo conducirán por el camino de la excelencia. Mientras la virtud ética se refiere a la forma en que la gente se comporta, también puede usarse en un análisis de una cuestión ética profesional, problema ó dilema. Podemos preguntar si una profesión ó un profesionista ha actuado de tal manera para promover ó negar una virtud en particular. También podemos preguntar si la resolución de una confusión moral profesional resultará de
familiar, en cómo hayan sido promovidos ó ejercitados en nuestra persona los valores, por que como bien dice el refrán: “Hay que predicar con el ejemplo”. Situación que no puede generalizarse, pero que si puede implicar una mentalidad diferente en el ser humano.
Ante un mundo globalizado y complejo, lleno de artimañas, corrupciones y de desvaloraciones, es un reto que los padres de familia tenemos que encarar para sembrar en nuestros hijos una mentalidad innovadora y positiva encausada hacia un futuro positivo y del hablar bien, luchar ante los avances de la tecnología de tal manera Su conducta honesta, dentro que busquemos su orientación y fuera del ejercicio de su pro- ó aplicación positiva. fesión, le atraerá confianza y prestigio, lo cual no deja de ser No podemos permitir que el un estímulo que lo impulsará presente y futuro de nuestros hicon más presteza en el recto jos este enmarcado con ejemejercicio de su profesión. Re- plos corruptos, con situaciones cordemos que los valores están de engaño, inculcar en nuestra ligados a lo existente, son cuali- familia los principios básicos de dades que poseen los seres. Es- ética, porque ante los constán realizados, encarnados en tantes cambios en el sistema los seres, pero son distintos de educativo mexicano, ya no podemos “esperar” a que en la ellos. (VALERO, 2001; 60) escuela comiencen a hablarles En términos filosóficos, el valor de ética, civismo, filosofía y vaes algo así, como el significado lores. ó interés que despierta en nosotros un objeto. Hago referencia Si queremos que el futuro de finalmente al valor, por que es México, se vea ante una menor un aspecto que esta en común corrupción no debemos permirelación con nosotros mismos, tir que la ética profesional de es más forma parte de nuestra nuestros profesionistas, se vea identidad, y si es parte de nues- enmarcada en antivalores, tra identidad, lógicamente es que lleguen a niveles ó grados una de nuestras cartas de pre- académicos y desempeños de profesión lo más ético posible, sentación ante la sociedad. por lo tanto, nuestra tarea es y El primer cimiento de implica- debe ser el promover una vida ción de la ética profesional esta plena y cimentada con valores ubicado en nuestro contexto para el positivo ejercicio profesional.
Autor: Jorge Enrique Arévalo Cancino
11
Conclusiones
L
a ausencia de cuestionamientos éticos en los procesos de definición del sistema de que se trate y de su contexto, es lo que aparentemente ha producido las situaciones extremas que ahora enfrentamos, no sólo no éticos o de corrupción. En muchas ocasiones los valores y preferencias se asignan considerando los beneficios para un individuo, un grupo o una organización, sin la apreciación de los valores y preferencias de otros y sin la apreciación de la interacción de decisiones, acciones y resultados en el sistema y en su contexto.
La consideración y cuestionamiento de los valores ético-morales del “bien” se vuelven indispensables con una visión sistémica. Los aspectos ético – morales son fundamentales su consideración en todo quehacer humano. La conformación, validación y aplicación de los valores en las organizaciones persiguen alcanzar ante todo una modalidad de servicio, imagen y calidad ante la sociedad. Lo cual debe ser conformado para que las organizaciones obtengan un prestigio y por lo consiguiente representar la diferencia ante los demás. Todo profesional debe ser un sujeto formado por parámetros morales individuales, que es afectado por estados anímicos y cambios políticos, sociales y económicos. Desprenderse de ciertos apegos, estereotipos y tradiciones resulta difícil, sin embargo, esto puede ser manejable si la resistencia al cambio es muy baja. La capacidad de ser flexibles es muy importante para incorporar un código ético en la labor diaria en que se desempeñe.
12
Autor: Jorge Enrique Arévalo Cancino
Bibliografía GARZA, Treviño Juan Gerardo (2004) Valores para el ejercicio profesional. Tecnológico de Monterrey. Editorial Mc Graw Hill Pp. 67, 70 – 89, 156-162 México. GOMAR, GÒMEZ BERUMEN (2005) Ética del ejercicio profesional Editorial CECSA. México. GUTIÉRREZ, Sáenz Raúl (2005) Introducción a la ética. Editorial Esfinge. P.p. 13 -26, 238 – 241 México. SILVA, Camarena Juan Manuel (2001) Ponencia presentada en el VI Foro de Investigación de la Facultad de Contaduría y Administración, UNAM 5 Octubre 2001 VALERO, García José María.(2001) La escuela que yo quiero. Editorial Progreso. Pp. 60 México.
Jorge Enrique Arévalo Cancino
Doctor en Administración
La Ética Profesional Ante Un Mundo Globalizado Artículo de divulgación científica Ing. Agrónomo En Sistemas De Producción Agrícola- Instituto Tecnológico De Comitán, Maestro en Educación SuperiorUniversidad Autónoma De Chiapas (Unach) Doctorado en Administracion-Universidad Del Sur
Autor: Jorge Enrique Arévalo Cancino
13
Autor: Antonio Ortiz Estrada
Horizonte de proyección de la Psicología Jurídica Palabras clave: Psicología, conducta, forense, derecho, filosofía.
L
as líneas que se escriben son ante todo una invitación, un llamado a la comunidad científica para determinar la función de la psicología en el Derecho y comenzar ya su tratamiento exhaustivo sobre todo frente a la nueva realidad de los juicios adversariales. La psicología puede ayudar al Derecho a entender la conducta humana con trascendencia jurídica pero también es muy factible su utilización en la práctica forense, en el día a día de los juzgados y tribunales. Pero para aprovechar al máximo el potencial de la psicología en el Derecho es necesario que los profesionales e investigadores del mismo comiencen la tarea del estudio de sus implicaciones, para ello se propone la instauración de maestrías que coadyuven en ese sentido.
These lines are primarily an invitation, a call to the scientific community to determine the role of psychology in law. We must confront the reality of adversarial trials and use psychology against it. Psychology can help law understand human behavior with legal significance but it is also feasible to use it in forensic practice and courts. To realize the full potential of psychology in law is necessary for professionals and researchers to study about its implications. Masters degrees would be established for this purpose.
14
Autor: Antonio Ortiz Estrada
D
esde tiempos de Aristóteles se ha intentado indagar qué sucede en el alma del hombre, cuáles son sus motivaciones internas y qué tanto el ambiente influye en su psique. Entender entonces qué tan condicionado se encuentra el hombre por sus motivaciones internas ha sido uno de los leit motiv de esa ciencia conocida como Psicología. Como toda ciencia ha sido elucubrada por la mente humana para cumplir con la función de explicar una parte del universo que se le presenta al hombre, pero al discurrir la tarea, y como resultado natural, se empiezan a ver sus interconexiones y relaciones con otros fragmentos del conocimiento humano. Se dice que no hay filósofo que no haya dirigido en alguna ocasión sus esfuerzos para enfrentar lo que el Derecho es, y ello se explica al considerarse que el Derecho, ante todo, es un producto humano, un ente cultural creado para satisfacer la necesidad de orden social. Se dice también que el Derecho está en todo, que cuando Satán caía de la gracia de Dios le fue concedido su último deseo: ..que el hombre hiciere sus propias leyes”, y lo hizo sabedor de la falibilidad humana, pero consciente también de que el Derecho, la leyes son parte importante del mismo, se relacionan con casi todas las actividades del hombre. No se puede precisar con exactitud quiénes comenzaron a percatarse de la utilidad que
la psicología puede prestar al Derecho, quizá fueron los psicólogos, pero también pudieron haber sido los juristas, y muestra de ello es que la mayoría de los catedráticos de psicología jurídica son abogados y no psicólogos; lo cual resulta natural debido a que el abogado es quien puede sacarle mayor provecho a la aplicación de la psicología al Derecho que viceversa. Este trabajo intenta dilucidar cuáles son los problemas jurídicos más trascendentes a que puede contribuir con su método la psicología, cuál la proyección de la naciente psicología jurídica y sus diferenciaciones con otras ramas como la psicología forense.
1.- Lo que la psicología jurídica es. Como se mencionó líneas arriba todos los filósofos han hablado acerca del derecho, por ello no resulta extraño que los primeros en hacer psicología han sido los filósofos también. Y ello se explica porque entre psicología y derecho hay una interconexión que se encuentra en que ambas ciencias se ocupan de la conducta humana, aquélla trata de entenderla en sus manifestaciones interiores y éste quiere regularla en sus manifestaciones externas. Una definición simple de psicología jurídica se encuentra en la explicación de lo que hace: “...estudia, investiga y analiza
Autor: Antonio Ortiz Estrada
15
el comportamiento humano en relación con el derecho y la justicia.” Por mi parte considero que dicha definición engloba tres aspectos básicos: la explicación de la esencia jurídica, el estudio de que las normas están impregnadas de comportamientos psicológicos y el auxilio que la psicología puede hacer a la práctica forense del derecho.
2.- Algunas aportaciones de la psicología al derecho. 2.1.- La conducta humana en el ámbito penal.
El Derecho Penal es ante todo un conjunto de normas jurídicas que buscan sancionar conductas humanas que se consideran contrarias al orden social, ello por sí aclara en mucho la relación que existe con la psicología que puede auxiliar al penalista en la labor de desentrañar los motivos de un crimen o si existía enfermedad que redundara en inimputabilidad, cuestiones ambas que pueden culminar en una atenuación de la pena o en una sentencia no condenatoria. Por otra parte, la psicología es una herramienta muy útil para la prevención del delito en su faceta criminológica en cuyo caso es propio hablar de psicología criminológica, ya que la misma pretende el conocimiento de “...aquellos procesos psico-sociales que influyen en la génesis, desarrollo y mantenimiento de la conducta criminal, así como de aquellas técnicas dirigidas a su control previo o detección1”.Consecuentemente la psicología criminológica coadyuva a la ciencia Penal en una de sus funciones
16
Autor: Antonio Ortiz Estrada
primordiales: la prevención del delito, la cual es además la mejor de las garantías de respeto a la seguridad jurídica, puesto que si algo genera inseguridad es la probabilidad de ser víctima y la prevención propende a evitar la victimización. El campo de actuación de la psicología se relaciona con el tratamiento de las diversas psicopatologías que llevan a las personas a cometer delitos, y entendiendo al criminal será posible emprender medidas tendientes evitar tanto la comisión de delitos como la reincidencia. La importancia de la psicología en la prevención del delito quedó de manifiesto en el Segundo Congreso Latino-Americano de Criminología, en donde se asentó que las conclusiones del psicoanálisis
deben ser consideradas entre los sistemas modernos de estudio, represión y profilaxia del delito2. Así pues, la conducta humana es el eje central del Derecho Penal y la psicología es una herramienta invaluable para el análisis de la misma, ello resalta la importancia de la misma para el Derecho penal y las ciencias auxiliares del mismo. 2.1.- La esencia de lo jurídico. Antes de comenzar resulta necesario dejar en claro a qué nos referimos cuando se habla de la esencia de lo jurídico, y la misma consiste en que frente a la norma jurídica existen dos sujetos: uno que puede exigir y otro que debe cumplir, y si éste
último no cumple se puede acudir a los tribunales a que lo obliguen a cumplir, luego entonces la esencia de lo jurídico es la coercibilidad y también la obediencia que las personas hacen del Derecho. Ergo, la psicología puede indagar qué es lo que hace que las personas reconozcan como positiva a una norma, positividad que surge desde el momento en que la misma es cumplida. El problema planteado ha sido sugerido también por la sociología jurídica pero la misma reconoce su pertenencia al mundo de la psicología3. Considero que la cuestión aquí se puede reducir a tres vertientes: - ¿Por qué las personas tienden a obedecer a la norma? - ¿Qué tanta voluntad hay en la producción del Derecho? - ¿Hasta dónde influye la ideología formativa, el alma estructurada, en las decisiones de los jueces? A la primera pregunta resulta obvio que puede señalarse que habría que tomar en cuenta el proceso de socialización del individuo, y a la creación de mecanismos internos de culpa que van condicionando su conducta e implantando el valor de que respetar el derecho es bueno. El segundo cuestionamiento ha sido planteado originalmente por el marxismo que asevera que el Derecho es el producto de la voluntad de quienes ostentan el poder en un momento determinado, algo similar sostiene la sociología del Derecho cuando afirma que la Constitución no es más que el discurso del triunfador luego del movimiento armado. A ello puede plantearse que también las necesidades sociales impul-
san reformas al sistema jurídico, pero finalmente quienes traducen dichas necesidades lo hacen con base en su estructura mental y en sus emociones complejas producto de la socialización4; averiguar las complejidades psicológicas que llevan al legislador a la producción de determinada norma es parte de las fronteras de la psicología jurídica. Muy importante es determinar qué tanto influye la psique del juez a la hora de dictar sus sentencias; para nadie resulta extraño que el dictado de una sentencia es una decisión que toma un proceso de análisis después del cual el juez llega a un conclusión libre de dudas, lo que Sócrates llamaba juicio5, y que dicho proceso es un fenómeno psicológico condicionado por los valores, ideología y emociones del juzgador. Estos problemas son de indudable importancia y se espera que los científicos del Derecho comiencen a profundizar en ellos.
2.2.- La psicología judicial. Esta rama de la psicología se centra en el estudio de la relación que existe entre la conducta humana desplegada ante los tribunales6, por ello se enfoca a las técnicas de interrogatorio, testimonio, influencia en el jurado y otros afines. Ya estamos lejos de la época en que Mnésareté7 fue juzgada por poco apego a la religiosidad, y en que la defensa la ex-
hibió desnuda y ante su belleza fue absuelta porque no se podía sacrificar a la mujer que era la personificación misma de la diosa Afrodita. Evidentemente que el alegato, y la exhibición del cuerpo desnudo, fueron elaborados para impresionar y presionar psicológicamente al jurado, consecuentemente ello resalta la importancia de la psicología aplicada al jurado. Sin embargo, la psicología judicial tiene también otro tema de estudio apasionante: tratar de explicar por qué ante casos similares los jueces o el jurado deciden de forma distinta, e inevitablemente la respuesta está en la mente del hombre que procesa la información del juicio y emite el fallo respectivo.
Autor: Antonio Ortiz Estrada
17
Conclusiones
L
a psicología es una herramienta muy útil al Derecho, por ello la psicología jurídica debería formar parte de los programas de estudio de las facultades de Derecho. Asimismo, ante su autonomía científica, el ser interdisciplinaria no le quita esa característica, debe propugnarse por la implementación de maestrías a nivel nacional. No debe encasillarse a la psicología jurídica solamente a la rama penal, a causa de que el estudio de la ideología en los jueces puede hacerse a los juzgadores de cualquier rama especializada del derecho, así como los problemas relativos a la obediencia del derecho, la voluntad del legislador pertenecen al mundo genérico del Derecho.
18
Autor: Antonio Ortiz Estrada
Bibliografía Correas, Óscar, Introducción a la Sociología Jurídica, Editorial Fontamara, México 2007. Ostrosky, Feggy, Mentes Asesinas, 2a. Edición, Ediciones Quinto Sol, México 2011. Reynoso Dávila, Roberto, Nociones de Criminología, Editorial Porrúa, México 2010. Rodríguez Manzanera, Criminología, Editorial Porrúa, México 2005. Zárate Durón, Héctor S., Teoría de la Conducta Penal, México 2010.
Antonio Ortiz Estrada
Maestría en Ciencias Penales
Horizonte de proyección de la Psicología Jurídica Investigación Catedrático
Autor: Antonio Ortiz Estrada
19
Autor: : Bogart Poumian Marquez
La administración de recursos humanos y sus métodos de evaluación
Palabras clave: recursos, el medio ambiente humano, los trabajadores, la evaluación
U
n recurso es un medio, de cualquier clase, que permite obtener algo que se pretende. El dinero, por ejemplo, es un recurso indispensable para comprar una casa o adquirir artículos necesarios para la vida. El recurso humano por su parte es igual de indispensable para las empresas pues se trata del elemento del cual se valen para existir y crecer. Se denomina pues recursos humanos a todos aquellos trabajadores que conforman parte de la plantilla de una empresa. En este ensayo se darán a conocer las funciones del área ejecutiva de recursos humanos en las empresas así como las técnicas que se utilizan para el reclutamiento y evaluación del desempeño de los trabajadores
A resource is a supply of money, materials and other assets necessary for an organization. Money, for example, is an indispensable resource for buying items that are necessary in our life. Human resources it is also essential for businesses because they are the element to exist and grow as a company. Workers called their human resources as part of the workforce of a company. This essay will present the functions of human resources area in executive companies as well as the techniques used for recruitment, performance and evaluation of employees.
20
Autor: Bogart Poumian Marquez
E
l área de recursos humanos tiene muchas tareas la mas importante de ellas es el administrar el personal con el que la empresa cuenta, y reclutar a las personas que harán que la empresa lleve a cabo sus objetivos La Planeación de recursos humanos determina el número y cualidades de los empleados que la empresa demandará y asegurará de conseguirlos.
Los pasos que requiere para es el factor que más influye en la decisión final respecto de la ello son: a) Proyectar los requerimientos del personal b) Comparar los requerimientos con las cualidades de los empleados actuales c) Desarrollar planes específicos de contratación o capacitación.
aceptación o rechazo de un candidato al empleo
Pruebas de conocimientos o capacidad: instrumentos para
evaluar los conocimientos y habilidades adquiridos mediante el estudio, la práctica o el ejercicio. La segunda parte es el área Generales: de cultura general, de idiomas. de reclutamiento: Esta parte se encarga de iden- Específicas: de cultura profesiotificar y atraer candidatos que nal, de conocimientos técnicos. reúnan los requisitos necesarios para cubrir el puesto vacante. Pruebas psicométricas: designa un conjunto de pruebas que se aplica a las personas para Técnicas de Selección: Entrevistas de selección: este apreciar su desarrollo mental,
Autor: : Bogart Poumian Marquez
21
sus aptitudes, habilidades, conocimientos, etc. De aptitudes: generales y específicas. Pruebas de personalidad: sirven para analizar los diversos rasgos de la personalidad, sean determinados por el carácter o por el temperamento ya que un rasgo de personalidad es una característica marcada que distingue a una persona de las demás
Evaluación del desempeño Es una apreciación del desempeño de cada persona en el cargo o del potencial de desarrollo futuro. Objetivos 1. Adaptación del individuo al cargo 2. Capacitación 3. Promociones 4. Incentivo salarial por buen desempeño 5. Mejoramiento de las relaciones humanas entre superiores y subordinados 6. Cálculo del potencial de desarrollo de los empleados 7. Conocimiento de los estándares de desempeño de la empresa. 8. Retroalimentación de información al individuo evaluado 9. Otras decisiones relacionadas con el personal: transferencias, licencias, etc.
vidad. Proponer medidas y disposiciones orientadas a mejorar el estándar de desempeño de sus subordinados. Comunicarse con sus subordinados para que comprendan la mecánica de evaluación del desempeño como un sistema objetivo, y que mediante ese sistema pueda conocer cual es su desempeño.
Beneficios de la evaluación del Beneficios para el subordinado: desempeño Beneficios para el jefe: Evaluar mejor el desempeño y el comportamiento de los subordinados, con base en las variables y los factores de evaluación y, sobre todo, contando con un sistema de medición capaz de neutralizar la subjeti-
22
Autor: Bogart Poumian Marquez
Conocer las reglas de juego, es decir, los aspectos de comportamiento y de desempeño que más valora la empresa en sus empleados. Conocer cuales son las expectativas de su jefe acerca de su desempeño, fortalezas y debilidades, según la evaluación del jefe.
Saber que disposiciones o medidas toma el jefe para mejorar su desempeño (programas de entrenamiento, capacitación, etc.) y las que el propio subordinado deberá tomar por su cuenta (autocorrección, mayor esmero, mayor atención al trabajo, cursos por su propia cuenta, etc.) Auto evaluar y autocriticar su autodesarrollo y autocontrol. Beneficios para la organización: Evaluar su potencial humano a corto, mediano y largo plazo, y definir la contribución de cada empleado. Identificar los empleados que necesitan actualización o perfeccionamiento en determinadas áreas de actividad, y seleccionar a los empleados que
lúa el desempeño de las personas mediante factores de evaluación previamente definidos y graduados. Este método utiliza un formulario de doble entrada en el cual las líneas horizontales representan los factores de evaluación del desempeño, en tanto que las columnas (sentido vertical) representan los grados de variación de tales factores. Método de elección forzada: Es un método de Evaluación de Desempeño Laboral que evalúa el desempeño de las personas mediante frases descriptivas de alternativas de desempeño individual. Método de investigación de campo:
tienen condiciones para ascenderlos o transferirlos. Dar mayor dinámica a su política de recursos humanos, ofreciendo oportunidades a los empleados (no solo ascensos, sino progreso y de desarrollo personal), estimulando la productividad y mejorando las relaciones humanas en el trabajo. Responsabilidad de realizar la evaluación y metodología para realizar un formulario de evaluación De acuerdo con la política de recursos humanos adoptada por la organización, la responsabilidad por la evaluación del desempeño humano puede atribuirse al gerente, al mismo empleado, al empleado y al gerente en conjunto, al equipo de trabajo, al órgano de ges-
tión de personal ó a un comité de evaluación del desempeño. Metodología para realizar un formulario de evaluación La evaluación del desempeño es un medio para obtener datos e información que puedan registrarse, procesarse y canalizarse para mejorar el desempeño humano en las organizaciones. En el fondo, la evaluación del desempeño solo es un buen sistema de comunicaciones que actúa en sentido horizontal y vertical de la empresa. Los principales métodos tradicionales de evaluación del desempeño son:
Este método de evaluación fue desarrollado en base a entrevistas de un especialista en evaluación, con el superior inmediato, mediante las cuáles se evalúa el desempeño de sus subordinados, buscando las causas, los orígenes y los motivos de tal desempeño, mediante el análisis de hechos y situaciones. Es un método de evaluación más amplio que permite, además de emitir un diagnóstico de desempeño del empleado, planear junto con el superior inmediato su desarrollo en el cargo y en la organización. Método de incidentes críticos:
Este método se basa en el hecho de que en el comportamiento humano existen ciertas características extremas capaces de conducir a resultados positivos (éxito) o negativo (fraMétodo de las escalas gráficas: caso). El método no se preocupa por Se trata de un método que eva- las características normales,
Autor: : Bogart Poumian Marquez
23
sino exactamente por aquellas características muy positivas o muy negativas. Se trata de una técnica en que el supervisor inmediato observa y registra los hechos excepcionalmente positivos y los excepcionalmente negativos con respecto al desempeño de sus subordinados. Así, el método de incidentes críticos se centra en las excepciones tanto positivas como negativas en el desempeño de las personas. Administración de salarios Es el conjunto de normas y procedimientos tendientes a establecer o mantener estructuras de salarios equitativas y justas en la organización. Estas estructuras de salario deberán ser equitativas y justas con relación a: Salarios, respecto de los demás cargos de la propia organización, así se busca el equilibrio interno de los salarios. Los salarios, respecto de los mismos cargos de otras empresas que actúan en el mercado de trabajo, así se busca el equilibrio externo de los salarios. Objetivos •Remunerar a cada empleado de acuerdo con el valor del cargo que ocupa. •Recompensarlo adecuadamente por su desempeño y dedicación. •Atraer y retener a los mejores candidatos para los cargos.
del personal y racionalizando las posibilidades de desarrollo y de carrera. •Lograr que los empleados acepten los sistemas de remuneración adoptados por la empresa. •Mantener equilibrio entre los intereses financieros de la organización y su política de relaciones con los empleados. Compensación Financiera Es el área relacionada con la remuneración que el individuo recibe como retorno por la ejecución de tareas organizacionales. Básicamente, es una relación de intercambio entre las personas y la organización. Cada empleado hace La recompensa financiera puede ser directa o indirecta. • El salario: es la retribución en dinero o su equivalente que el empleador paga al empleado por el cargo que este ejerce y por los servicios que presta durante determinado periodo. • Salario directo: el pago que recibe cada empleado en forma de salarios, bonos, premios y comisiones. • Salario indirecto: incluye vacaciones, gratificaciones, propinas, adicionales (de inseguridad, de insalubridad, de trabajo nocturno, de tiempo de servicio) participación en las utilidades, horas extras, así como el equivalente monetario de los servicios y beneficios sociales ofrecidos por la organización (alimentación subsidiada, transporte subsidiado, seguro de vida colectiva, etc.)
•Ampliar la flexibilidad de la or- AUDITORÍA DE GESTIÓN DE REganización, dándole los medios CURSOS HUMANOS adecuados para la movilidad La auditoría de gestión de re-
24
Autor: Bogart Poumian Marquez
cursos humanos es el resultado de un proceso de desde el cual se evalúa desde las perspectivas de efectividad, de eficiencia y de eficacia. Algunos autores como Harper y Linch (1992), Werther y Davis (1991) y Chiavenato (1993) plantean la auditoria de gestión de recursos humanos como una vía eficaz para obtener retroalimentación que conduzca a un adecuado funcionamiento. Harper y Linch (1992), definen la auditoria de gestión de recursos humanos como un análisis de las políticas y sistema de gestión y/o desarrollo de los recursos humanos de una organización y una evaluación de su funcionamiento actual, con el fin de elaborar una opinión profesional sobre, si las acciones llevadas a cabo, en materia de recursos humanos, en un período de tiempo concreto, justifican los gastos e inversiones realizadas, además de seguir acciones y medidas para la mejora de la gestión y del desarrollo de la rentabilidad. Los autores Werther y Davis plantean que la evaluación continúa de la actividad de recursos humanos, la investigación con miras a identificar mejores procedimientos, adquieren relevancia creciente, años tras años. El trabajo de los recursos humanos tiene gran importancia por las implicaciones legales que conllevan para la empresa. Un error puede conducir a costosos ajustes o dilatados trámites ante los tribunales
Conclusiones
L
os costos que generan las actividades son muy significativos. Las compensaciones y servicios al personal, unido a los sueldos y los salarios, constituyen un porcentaje muy respetable de los gastos anuales prácticamente en cualquier organización. Las desviaciones significativas en los niveles adecuados en este renglón pueden incluso llegar a ser fatales para la organización. Las actividades de los recursos humanos guardan una relación directa con la productividad y calidad de la organización.
Cantera (1995) ratifica la necesidad de la auditoría, planteando que una organización no puede cambiar tan de prisa como exige el momento, las empresas deben de estar ajustando sus estrategias y reformando sus estructuras para adaptarse contínuamente, siendo la auditoría un recurso auxiliar vital. La auditoría de gestión de recursos humanos constituye una necesidad interna en la organización para la regulación y control de su estrategia de recursos humanos, por lo que debe realizarse periódicamente o en algunos casos específicos como se define a continuación: Antes de decidir la realización de un negocio con otra empresa (adquisición, fusión, cooperación), conviene examinar los riesgos y la fuerza de su potencial humano Cuando un dirigente desea conocer el clima social de la organización. Cuando se quiere evaluar el funcionamiento de un programa de recursos humanos. Cuando se inicia en el cargo un nuevo director de recursos humanos. Cuando los costos de recursos humanos son anormalmente altos. Chiavenato (1993) hace énfasis en la necesidad de determinar patrones de referencias para definir los problemas en el ámbito de los recursos humanos, estos patrones pueden ser de cantidad, calidad, tiempo y costos. Con el empleo de estos patrones pueden evaluarse los resultados de la gestión de recursos humanos o la ejecución de un programa específico. Otra opinión interesante es la de Francisco Javier Cantera (1995), el cual plantea un modelo operativo de auditoria de gestión de recursos humanos basado en el concepto de competencia como valor activo de una empresa, es decir, tener o no tener competencia, es una visión más operativa y cuantificable que disponer o no de un RH. La función de la auditoría es, por tanto, doble pues no sólo consiste en indicar fallos y formular problemas, sino también en brindar sugerencias y soluciones.
Autor: : Bogart Poumian Marquez
25
Bibliografía Manuales de recursos humanos / Harper y Lynch (1992) Werther & Davis Administración de Personal y Recursos Humanos McGraw-Hill “Tercera Edición, 1991 Administración de Recursos Humanos Idalberto Chiavenato 1era edición Año: 1993
Bogart Poumian Marquez
Alumno en Psicología Clínica
La dministración de recursos humanos y sus métodos de evaluación
Investigación anima_noche@hotmail.com
26
Autor: Bogart Poumian Marquez
Autores: Oliverio Ichin Santi Esteban/Enrique Basilio Vasquez Julia Vazquez Ballesteros /Luis Alberto González Guillén
Técnicas para mejorar la eficiencia y productividad en las empresas Palabras clave: Eficiencia, Capital Humano, Competitividad, Empresas, Técnicas.
E
n el presente ensayo se presentarán diferentes técnicas que se podrán implementar en las pequeñas y medianas empresas con la finalidad de aumentar su eficiencia y obtener un mejor resultado económico además de poder ser competitiva con otras empresas que se dediquen al mismo giro; aprovechando el capital humano que laboran en las empresas.
Scientific research is the best alternative presented to transform our social environment. It is a tool that will allow the improvement of cultural, economic and technological needs in our country. Therefore scientific research has the solution for our problems, but will never reach that goal if there is not commitment to overcome the challenges that are involved.
Autores: Oliverio Santi Esteban Ichin Santi Oliverio Esteban/Enrique Ichin/Enrique Basilio Vasquez Julia Vazquez Ballesteros /Luis Alberto González Guillén
27
M
éxico es un país con una gran variedad de recursos naturales. Todo lo que se encuentra en la naturaleza puede ser aprovechado por el hombre por ejemplo: los ríos, lagos, bosques, minerales, el suelo, petróleo, aire y hasta el sol. Las personas trabajamos para transformar o intercambiar los recursos naturales y utilizarlos en nuestro beneficio. Para ello, realizamos actividades econóhumano que labora en cada micas que pueden pertenecer área de ella, mismo que es muy a los sectores primario, secunnecesario en todas las organizadario o terciario. ciones ya que sin él, no podría funcionar de manera exitosa. A pesar de que existen diferenCabe aclarar que también las tes actividades económicas en máquinas son fundamentales las cuales se pueden trabajar dentro de las empresas ya que en México, ha aumentado la sin ellas algunas de las actividatasa de desempleo de las cuades y funciones no podrían ser les todas las empresas se han llevadas a cabo. visto afectadas, tanto grandes, medianas y pequeñas, siendo En las grandes organizaciones, estas dos últimas las cuales han se ha logrado conseguir una sufrido más estos efectos ya que mayor eficiencia en el capital al no contar con la infraestruchumano ya que han optado tura adecuada y el suficiente por implementar el trabajo en recurso económico para impleequipo el cual es de suma immentar proyectos y programas portancia en las organizaciones que le permitan mejorar han ya que trae consigo el hecho declinado por despedir a su de poder dividir las actividades personal y esto trae como cony su reparto entre diferentes secuencia que quizá sin su equipersonas, según su fuerza física, po completo se vuelva no comhabilidad y conocimientos y a petitiva esta empresa, lo cual través de esta división agilizar conlleva a que a corto plazo los tiempos y aumentar la proestas PYMES puedan quebrar y ductividad de la organización. dejar de sobrevivir. A través de este ensayo se propone algunas técnicas necesarias para mejorar la competitividad de las empresas a través de la eficiencia de su capital
28
¿Por qué es importante trabajar en equipo? El trabajo en equipo es de gran importancia para todas las organizaciones cual quiera que este sea su tamaño (Grande,
Autores: Santi Esteban Oliverio Ichin /Enrique Basilio Vasquez Julia Vazquez Ballesteros /Luis Alberto González Guillén
Mediana o Pequeña) y su giro, pues reparte de forma equitativa y dependiendo de la capacidad física, habilidad y sobre todo conocimiento con el que cuente cada individuo que labore en la organización, además de que trae consigo contribución individual de tener una mejor autoestima al lograr los objetivos, asimismo obtener beneficios como grupo por haberlos cumplidos y tener la necesidad de que otras personas quieran colaborar en tu equipo. Para las empresas es de gran importancia formar diferentes grupos con diversidad de personalidad ya que a través de esta puede lograr reunir las diferentes habilidades y capacidades con las que cuente cada persona ya que a través de esta forma de trabajo se crea competencia entre los equipos e individuos y por tal motivo el desempeño laboral es superior, ya que se da una mayor responsabilidad y desarrollo de los empleados; Esto trae consigo que se dé una mayor eficiencia en la toma de decisiones por parte de los jefes y subordinados,
además de que las personas están listas al cambio, se comparten aprendizajes y conocimientos diversos con los que cuenta cada persona, libera a los jefes de tener que estar tan al pendiente de las actividades y funciones que se les asigne; se crea SINERGIA.
¿Qué es un Equipo?
Existen diferentes y diversos significados de equipo, a continuación se muestran únicamente dos: “Un equipo comprende a cualquier grupo de 3 o más personas unidas con un objetivo común (una investigación o un servicio determinado). Un grupo en sí mismo no necesariamente constituye un equipo. Son muchos los distintos componentes que forman un equipo como el gerente y agentes” “Un equipo es un número pequeño de personas con habilidades complementarias que están comprometidas con un propósito común, con metas de desempeño y con una propuesta por la que se consideran mutuamente responsables”
que a través de ella puede existir un gran resultado tanto como para el personal, como para la empresa, convirtién-3 d o l o s en una gran em- p r e s a competitiva, ya que consigue ¿Qué es la División de Trabajo? un mayor aumento de fuerzas 1 Se llama división del trabajo, productivas y satisface de maa la “separación de las opera- nera eficiente las necesidades ciones productoras”. Merced la producción y de los procesos. a esta división cada persona se ocupa siempre de la misma La división del trabajo, implica clase de operaciones, y entre también la solidaridad humatodos se alcanza un resultado na, puesto que obliga a todos común por la reunión de sus es-2 los hombres a auxiliarse mutuafuerzos. mente; así el sastre, por ejemLos equipos ofrecen dar resultados en el desempeño, crecimiento personal y productos de trabajo colectivo.
plo, necesita la cooperación Como anteriormente se men- del tintorero, del dibujante, del cionó la división de trabajo es tejedor, del ganadero, del agride gran suma importancia ya cultor, de los fabricantes de he1
Diccionario de la Real Academia Española
2
Katzem-Bach-Smith
3
rramientas, y, en fin, de muchos hombres, donde todos necesitamos de cada uno. Como dice el dicho “Eres importante más no indispensable” porque si no sabes adaptarte al equipo puede que requieran de personas que realmente si puedan y quieran estar. Ejemplo de por qué la división de trabajo trae consigo una mayor eficiencia en su productividad. En la fabricación de agujas, se cuentan ciento veinte operaciones, para estirar los alambres, templarlos, cortarlos, calibrarlos, afilarlos, acanalarlos horadarlos, prendarlos, empaquetarlos, etc.; pues bien, si cada obrero
Manual Práctico de la Producción de la Riqueza.- Álvaro de la H. y García
Autores: Santi Esteban Oliverio Ichin/Enrique Basilio Vasquez Julia Vazquez Ballesteros /Luis Alberto González Guillén
29
tuviera que practicarlas todas, sólo produciría al día una docena de agujas, y sin embargo, hay fábrica que con un corto número de hombres, teniendo distribuidas dichas operaciones, produce 100.000 agujas diarias. Esto mismo sucede en la fabricación de plumas, en la de lapiceros, en la de hilados, en la de tejidos, en la de curtidos, en la de papeles, en la de vidrios, en la de lozas, y en todas las demás, pues no hay ramo de industria donde no se acreciente la producción con la asociación de esfuerzos, por medio de la divisibilidad del trabajo.
Las técnicas.
Las técnicas que se sugieren para mejorar la eficiencia son las siguientes: De acuerdo a cada una de las etapas se analiza lo siguiente:
1.-Conformación y entrenamiento de los grupos y equipos de trabajo- En esta etapa se debe escoger, entrenar y motivar a las personas que integrarán los equipos que deben participar en el mejoramiento de la eficiencia. El entrenamiento consiste en una inducción general y en una específica sobre el área en particular y los problemas específicos que se dePor estos factores es indispen- ben resolver. sable el equipo y la división de trabajo dentro de este, por que Se deben conformar tres tipos trae consigo hacer eficiente los de grupos: el grupo de comanprocesos y las actividades lo- do, que lo deben integrar el grando una mayor productivi- gerente general y los jefes de dad y rendimiento de la empre- las áreas. Este grupo tiene por sa, así como una mejora en la función la evaluación y planeacompetitividad. ción del proceso de mejora.
30
Autores: Santi Esteban Oliverio Ichin /Enrique Basilio Vasquez Julia Vazquez Ballesteros /Luis Alberto González Guillén
Además toma decisiones sobre inversiones, planes de capacitación e incentivos y debe reunirse una vez por semana. Todos sus integrantes deben escoger y manejar indicadores que muestran el progreso de sus áreas. Un segundo equipo es el de tarea, que está compuesto por los jefes del área de sección, un supervisor y un operario. El supervisor y el operario son el canal de comunicación con el grupo operativo. El grupo analiza y aprueba las propuestas de mejoramiento. Lo lidera el jefe del área respectiva y se reúne cada quince días. El tercer grupo es el operativo que es liderado por el supervisor. Este grupo identifica las oportunidades de mejoramiento, las analiza y las lleva a la práctica una vez aprobadas por el gru-
de herramientas para que los grupos operativos puedan identificar las oportunidades de mejorar. Se deben elaborar formatos como hojas de control de tiempos muertos de operaciones, desperdicios, rendimientos y horarios de las operaciones que permitan elaborar Paretos para el análisis. Estos formatos deben ser propuestos por el grupo de tarea y llenados y elaborados por el grupo operativo. Se deben analizar periódicamente para controlar y medir el progreso e identificar las oportunidades. 3.-. Búsqueda de referentes y definición de metas. Para poder colocar metas de mejoramiento es necesario identificar referentes de los parámetros de la etapa anterior. Estos se pueden conseguir con los gremios, en bibliotecas. El grupo de comando y el de tarea deben colaborar con este fin.
existen o no oportunidades de seguir mejorando. Si existen, se debe proseguir a la etapa VI, si no, a la etapa II. 6.-. Aplique técnicas de análisis y solución de problemas El grupo operativo inicia la solución del problema elegido y pone en práctica los procedimientos y métodos acordados. 7.-. Medición de los resultados. El grupo analiza los resultados obtenidos y los confronta contra las metas fijadas. 8.-. Verificación de resultados. Si los resultados obtenidos igualan o superan las metas se procede a estandarizar en la etapa IX. Si no se logran es necesario regresar a la etapa VI. 9.-. Estandarización. Se diseñan estándares y se escriben procedimientos con el fin de mantener los resultados mejorados en los niveles obtenidos. Se regresa a la etapa II con el fin de trabajar en otras oportunidades para mejorar.
po de tarea que se reúne sema4.-. Identifique la oportunidad y nalmente. determine metas. Elija la oportunidad de mejorar que más Los tres grupos deben trabajar impacte la eficiencia operatien forma coordinada y ascenva. De acuerdo con la referendente y el grupo de comando ciación determine las metas. debe conocer y respaldar toEsta etapa la deben ejecutar el das las iniciativas que se llevan grupo de tarea y el operativo. a cabo en la planta. 5-. Hay oportunidades?. El gru2.- La identificación de oportupo de tarea debe determinar si nidades. Es necesario disponer
Autores: Santi Esteban Oliverio Ichin/Enrique Basilio Vasquez Julia Vazquez Ballesteros /Luis Alberto González Guillén
31
Conclusiones
C
uando se aplica y se lleva a cabo una excelente metodología nos ayuda a ser mejores y más eficientes en nuestros trabajos y nos beneficia a nosotros mismos, primero, a nuestro rendimiento y como consecuencia, a las organizaciones.
Sin duda es de vital importancia comprender el concepto de “valor añadido”. Entender perfectamente lo que genera valor para los clientes, debiera ser el primer paso en cualquier ejercicio de mejora. Una vez que esto esté establecido, cada empleado, supervisor y operador debe tener claro el papel que desempeñan en la adición de valor al producto final Así también es indispensable identificar los problemas de raíz. Del mismo modo, debiera realizarse un esfuerzo para llegar a las causas subyacentes que no añaden valor a las acciones. Una revisión simple de los problemas, a menudo, es insuficiente. Cuando se encuentre la raíz de los problemas se podría descubrir la verdadera causa que debe abordarse. Y por último y no menos importante el trabajo en equipo así como la división de sus actividades y funciones es de gran importancia para todas y cada una de las empresas, ya sean grandes, medianas o pequeñas, ya que lo que se trata de hacer es que los empleados cumplan con la parte que le corresponde a cada uno pero no solo cumplir por cumplir si no hacerlo de una manera que quede satisfecho el cliente y por lo consecuente la empresa por que esto permitirá el crecimiento mutuo. “CAMBIAR UNA ORGANIZACIÓN NO ES FÁCIL, PERO LA NECESIDAD ES EVIDENTE Y LA SOLUCIÓN CLARA”
32
Autores: Santi Esteban Oliverio Ichin /Enrique Basilio Vasquez Julia Vazquez Ballesteros /Luis Alberto González Guillén
Bibliografía KATZENBACH, SMITH. La sabiduría de los equipos, México, Cecsa. 1995 KATZENBACH, J. Real change leaders. New York: Time Business - Random House. 1996. Diccionario de la Real Academia Española Katzem-Bach-Smith Manual Práctico de la Producción de la Riqueza.- Álvaro de la H. y García
Santi Esteban Oliverio Ichin Técnicas para mejorar la eficiencia y productividad en las empresas Licenciatura en SOCIOLOGÍA (UNACH) Maestría en EDUCACIÓN INDIGENA (UNACH) Doctorado en EDUCACIÓN (UNIVERSIDAD DEL SUR)
Enrique Basilio Vasquez Técnicas para mejorar la eficiencia Enrique Basilio Vasquez y productividad en las empresas Licenciatura en ciencias políticas Licenciatura en ciencias politicas y administracion pública (UNAM) y administracion pública (unam) Maestria en ciencias de la Maestria en ciencias de la educacioncon formacion en educacioncon formacion en docencia e investigacion (UVG) docencia e investigacion (uvg)
Julia Vazquez Ballesteros Técnicas para mejorar la eficiencia y productividad en las empresas Lic. En Telesecundaria Mtria En Pedagogia (UNIVERSIDAD DEL SUR)
Luis Alberto González Guillén Técnicas para mejorar la eficiencia y productividad en las empresas Lic. En Telesecundaria Maestria En Pedagogia (UNIVERSIDAD DEL SUR)
Autores: Santi Esteban Oliverio Ichin/Enrique Basilio Vasquez Julia Vazquez Ballesteros /Luis Alberto González Guillén
33
Autor: Yanina Guadalupe Barajas Andrade
La investigación en las ciencias sociales: Retos a vencer Palabras clave: Ciencia, Investigación, Progreso, Inversión, Reconocimiento
L
a investigación científica se presenta como la mejor de las alternativas para transformar nuestro entorno social. Es una herramienta que nos permitirá la superación cultural, económica y tecnológica que requiere nuestro país. Tiene pues, una importancia fundamental para la solución de nuestros problemas colectivos, pero nunca alcanzará ese objetivo si no se pone empeño en superar todos los retos que enfrenta.
In this essay I will be presenting different techniques that can be implemented in small and medium enterprises. In order to increase efficiency and get a better economic outcome. In addition to this we can become more competitive with other companies. This can be accomplish by human capital who work in these companies.
34
Autor: Yanina Guadalupe Barajas Andrade
L
a ciencia y tecnología han tenido un importante desarrollo en las últimas décadas en nuestro país, debido a la íntima relación que existe entre investigación y desarrollo económico. Es claro que los países más desarrollados son también quienes más invierten en ciencia y tecnología. Según datos proporcionados por el Consejo Nacional para la Ciencia y Tecnología, (CONACYT) en México, en el año 2009 se publicaron 9488 artículos comparados con 117, 615 de China y 331,298 de Estados Unidos, invirtiendo el Estado Mexicano en investigación básica el .10% del PIB en el año 2000, 0.11% en el 2001 y 0.09% en el 2003, cuando en Estados Unidos se dispone de cerca del .50% y en Francia el .53%. (CONACYT, 2010) Conscientes de la importancia que la ciencia tiene en todas las naciones pero particularmente en los países del tercer mundo como el nuestro entre 1980 y el año 2000 el CONACYT estableció 25 centros de investigación que el día de hoy representan el segundo sistema de investigación más importante del país después de la UNAM. (De la Peña, 2011) No se debe escatimar en recursos y aún cuando pareciera que los avances son pocos y no se crece al ritmo que la sociedad requiere no debemos claudicar, pues conocemos que el papel social de la investigación científica es determinante cuando diagnóstica un problema, entrega un pronóstico y crea posibles respuestas o soluciones a
dichos problemas. Gracias a ella hoy sabemos cosas que eran desconocidas hace 10 años y debido a esto nos beneficiamos de aplicaciones tecnológicas que mejoran nuestras vidas y prolongan nuestra existencia. Así pues, hoy en día los recursos intelectuales representan insumos críticos para la producción de la riqueza de todo país. a) Investigación científica Gramaticalmente, entendemos por investigación, según el Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española, como la acción y efecto de investigar. A su vez, investigar es un vocablo que deriva del idioma latín investigare. “Investigar es hacer diligencias para descubrir una cosa.” (RAE, 2011). Por lo tanto, es acertado afirmar que investigar representa la realización de una importantísima tarea humana, consiste en desempeñar una actividad orientada al descubrimiento de una cosa. Tal cosa es precisamente el descubrimiento de los principios científicos, de la verdad que es el objeto de toda ciencia. Ario Garza Manifiesta que “la investigación es un proceso que mediante la aplicación
de métodos científicos procura obtener información relevante, fidedigna e imparcial, para extender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.” (Garza, 1988, p. 1). En cuanto a la investigación científica Carlos Arellano la define como “una elevada actividad intelectual humana que a través de los diversos métodos y técnicas, utiliza los conocimientos científicos o prácticos adquiridos para pretender escudriñar uno o varios aspectos generales o especializados de alguna materia determinada con el objeto de ampliar o detallar el conocimiento y si es posible, de realizar aportaciones.” (Arellano, 2001, p. 26) Según el mismo autor, es una actividad elevada porque, dentro del seno de la sociedad ocupa un rango superior. Esa actividad intelectual humana se realiza mediante el empleo de métodos y técnicas. No es un solo método y una sola técnica sino que deliberadamente se emplea el plural pues
Autor: Yanina Guadalupe Barajas Andrade
35
son varios métodos y varias técnicas. En la investigación científica no se puede partir de cero. Antes de investigar es necesaria la adquisición de conocimientos, la preparación científica más o menos amplia y la inquietud de saber a través del esfuerzo propio. De ahí que en la definición se haya establecido que la actividad humana investigatoria utiliza los conocimientos científicos ya adquiridos. Pretende escudriñar uno o varios aspectos generales o especializados de alguna materia determinada. Escudriñar es buscar, inquirir, averiguar, algo típico de una investigación y se dice que es una pretensión porque no siempre se logran los objetivos. El objeto de la investigación lo hemos hecho consistir en ampliar o detallar el conocimiento y si es posible realizar aportaciones. (Arellano, 2001, p. 26) Considero importante definir este concepto, pues la investigación es una de las bases prin-
36
Autor: Yanina Guadalupe Barajas Andrade
cipales de la civilización actual, gracias a esta actividad intelectual se ha hecho un análisis de los problemas que aquejan a la humanidad en un tiempo y espacio determinado y a través de la propuesta de soluciones se ha mejorado el bienestar de los hombres. Son múltiples los campos de la vida humana, de los sectores de la ciencia y del conocimiento, así como de las profesiones en los cuales puede desarrollarse la investigación. Dos campos muy importantes son las ciencias naturales por una parte y por otra parte el ámbito de las llamadas humanidades en donde se desenvuelven las ciencias sociales. De acuerdo a lo que dice Elí de Gortari, las ciencias se clasifican en naturales y sociales: a) Las ciencias naturales son disciplinas que estudian a la naturaleza en sus diversos niveles y en sus distintos aspectos. b) Las ciencias sociales abarcan el estudio de la sociedad en todas sus formas y aspectos de su organización
y desarrollo, lo mismo que de las diversas actividades que el hombre realiza y de los productos resultantes de esas actividades, junto con la historia de la propia sociedad en sus múltiples aspectos. (De Gortari, 1996, p.11) Gabriel Álvarez define a las ciencias sociales, como: El conjunto de cuantas se ocupan del hombre y de la sociedad. Constituyen el sistema de todas las esferas de los conocimientos sobre la sociedad, sobre las leyes de su aparición y desarrollo, sobre su estructura, los diversos elementos de la misma y las diferentes facetas de su vida social, sobre su formación, actividad, desarrollo y estado, sobre las comunidades humanas: clases, naciones, grupos y las relaciones entre ellos y sobre la cultura material y espiritual. (Álvarez, 2002, p.20) Otra definición nos la da Maurice Duverger, al decir que “las ciencias sociales estudian al hombre que vive en sociedad, al animal político, analizan los grupos humanos, las colectividades, las comunidades. Plantea que a veces se le identifica como ciencia de los fenómenos sociales, los que son: colectivos, objetivos, generales y positivos” (Duverger, 1981, p.29). Las ciencias sociales tienen como objeto de estudio la sociedad y las relaciones humanas, En el interior de toda formación social hay contradicciones, intereses diversos y enfrentados, fuerzas que persiguen el cambio y otras que pretenden conservar las cosas como están. La interacción entre ellos mantiene a la sociedad en permanente estado de flujo En toda comunidad hay relacio-
nes sociales, algunas orientadas a la producción de bienes materiales, otras a la dominación política. El mantenimiento de toda sociedad requiere la existencia de instituciones, formas de reproducción social que garanticen su continuidad en el tiempo, como la familia, el matrimonio o las tradiciones. Todas estas cuestiones constituyen el objeto de estudio de las ciencias sociales. La diversidad de estos fenómenos da origen a diferentes disciplinas como economía, historia, ciencia política y sociología, entre otros. La ciencia y el conocimiento científico tienen características peculiares que le permiten diferenciarse de otras actividades humanas. En cuanto a las ciencias naturales, todavía hoy en día suelen ser consideradas como incuestionables, como si su avance en el conocimiento estuviese exento de la influencia, social y cultural del momento. Creo que esta idea de ciencia que concibe al conocimiento como un producto acabado y absoluto se encuentra ya superada, el científico debe ser consciente de que a lo más que puede aspirar es a disminuir el grado de incertidumbre respecto a las explicaciones que dan sobre su objeto de estudio y que además la concepción de la realidad está determinada por una serie de preconcepciones, valores y prejuicios producto de nuestro contexto cultural, lo que Kuhn llama paradigma científico. El paradigma científico sirve como modelo a un grupo de individuos dedicados a obtener un conocimiento racional, comprobable, que busca la verdad
a través de un método para admitir o calificar nuevos conocimientos que se van generando en el transcurso del tiempo. Kuhn, lo define como: - Lo que se debe observar y escrutar. - El tipo de interrogantes que se supone hay que formular para hallar respuestas en relación al objetivo. - Cómo tales interrogantes deben estructurarse. - Cómo deben interpretarse los resultados de la investigación científica. “Considero a los paradigmas como realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica” (Kuhn, 1986, p.33) Las ciencias naturales pueden servir de modelo al menos parcialmente a las ciencias sociales. Puede ser útil a los científicos sociales conocer los pasos metódicos que siguen los científicos de la naturaleza si se consideran la consabida diferencia que existe entre los dos tipos de ciencias.(Witker, 2002, p. 102)
clave esta figura, pues toda nueva teoría es evaluada y analizada desde el punto de vista de los consensos que establecen los científicos sociales, además, las investigaciones que se realizan en este campo, necesariamente deben haber seguido un método que la comunidad de investigadores valide. Más aún, el investigador que elabore una nueva teoría no solo se enfrenta a los paradigmas científicos de la época, sino a una serie de condicionantes sociales, psicológicas y culturales que determinan al sujeto de la investigación en su manera de acercarse, percibir y conocer al objeto del conocimiento, otra especie de paradigma. Nuestra percepción del mundo, es resultado de conocimientos previos, de las características de la sociedad a la que pertenecemos y de los elementos
En las ciencias sociales resulta
Autor: Yanina Guadalupe Barajas Andrade
37
culturales y axiológicos de la época. Es imposible acercarnos a nuestro objeto de estudio sin prejuicios, así pues, siempre que pretendamos realizar una investigación esta irá influenciada de nuestra carga cultural compuesta de todos estos elementos que he mencionado, es necesario por lo tanto, ser conscientes de nuestros prejuicios o preconcepciones para evitar que estas sesguen nuestra labor investigativa. b) Importancia de la investigación científica Como he manifestado anteriormente, la investigación científica se ve afectada por el entorno y la ideología del investigador, sin embargo, esta no es la única relación existente entre investigación y la colectividad, sino que además, el investigador al estudiar, analiza y proponer soluciones a los problemas actuales funge como motor de la evolución social. Esta misma interrelación la comenta el doctor Eduardo López
38
Autor: Yanina Guadalupe Barajas Andrade
Betancourt al citar a Muñoz Rocha cuando dice que “… es imposible que la ciencia se margine de la sociedad, pues quien investiga se encuentra inmerso en el conglomerado humano, por otra parte la investigación científica es posible gracias al pago que la sociedad hace a la ciencia y en muchos estados el costo social de la investigación es muy alto, de tal manera que es cierto que la sociedad obtiene la ciencia que desea y que puede pagar.”(López, 2007, p.21) La importancia de la ciencia es incuestionable y en el campo de las ciencias sociales invaluable. Nos ayuda como ya lo comenté renglones arriba a descubrir respuestas a determinadas interrogantes a través de la aplicación de procedimientos científicos. La investigación social tiene además como finalidad evidenciar la acción del hombre en el porvenir, el presente y el pasado. En el caso de las ciencias sociales, por una parte, se realiza la investigación para crear un cuerpo de principios que posibiliten el entendimiento y la predicción de las interacciones humanas en su totalidad. Por otra parte, a causa de su orientación social, cada vez se la considera apta para ser guía práctica en la solución inmediata de los problemas sociales. La investigación cumple un papel destacado cuando diagnostica un problema, entrega
un pronóstico y crea posibles respuestas o soluciones a dichos problemas. Su papel social es determinante. Gracias a ella hoy sabemos cosas que eran desconocidas y debido a ello nos beneficiamos de aplicaciones tecnológicas que mejoran nuestras vidas y prolongan nuestra existencia. Aunque bien, debemos dejar claro que investigar no solamente es buscar un nuevo conocimiento, sino también descubrir otra manera de enfrentar o perfeccionar las nociones, ideas, teorías, etc. que ya existen. c) Retos Creo que el desconocimiento del significado de ciencia y del valor fundamental que esta tiene en el desarrollo de la humanidad es el primer obstáculo a vencer de la investigación científica. Hoy en día cuando en nuestro país parece haber un cierto auge en la investigación y según estadísticas de la Academia Mexicana de Ciencias y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología existe un avance, aunque pequeño en esta actividad, no todas las personas están conscientes de la importancia de la investigación científica. En la práctica de mi profesión como docente del derecho y abogada postulante he escuchado por años como se desdeña la teoría anteponiendo la práctica del derecho. Se tiene la imagen del investigador como alguien totalmente teórico que pocas veces aterriza su conocimiento en una cuestión práctica, especialmente al científico social, sin tomar en cuenta que la práctica puede
ejecutarse debido al conocimiento teórico. Los jóvenes universitarios ven poca utilidad en los conocimientos científicos y anteponen generalmente la técnica. Es imprescindible que los estudiantes no solo aprendan el cómo sino el por qué y para qué, pues es esto último lo que distingue al científico del técnico. Aún en la actualidad se discute la cientificidad de las ciencias sociales, discusión que desde mi punto de vista resulta estéril, si bien es verdad que éstas poseen una naturaleza distinta al de las ciencias naturales, no por ello son menos ciencia. Aquí cito a mi ilustre profesor Rolando Tamayo, quien dice que para que una actividad pueda ser nombrada como ciencia es necesario: a) que el objeto sea “importante” de acuerdo con el criterio establecido por la comunidad científica; b) que sea susceptible de ser abordado por los “métodos científicos” (o satisfaga el criterio de similitud de conformidad con criterios interactuantes sobre el método científico) c) que satisfaga el criterio elogioso de ‘ciencia’ (que signifique un incremento en el campo del conocimiento y un cambio de concepción de las cosas) (Tamayo, 2003, p.69) Otra de las principales dificultades que enfrenta el investigador es la falta de medios o recursos económicos y materiales para crear. Particularmente en las ciencias sociales el presupuesto destinado a este rubro siempre es menor al otorgado a las ciencias exactas, quizá por lo expresado renglones en supra donde tal
como lo comenté se sigue privilegiando a las ciencias naturales por encima de las humanidades, eso por un lado y por otro, el poco acceso a fuentes de información con que cuenta el científico social al iniciar su labor. En México, carecemos de bibliotecas calificadas. En el interior del país los alumnos y los docentes mismos nos topamos con grandes limitaciones para acceder a fuentes bibliográficas, la única forma de superar esto es adquiriendo los títulos e incorporarlos a nuestra biblioteca particular, sin embargo, ejemplares científicos o filosóficos no se encuentran normalmente en los estantes de las librerías, por lo que es necesario esperar días e incluso semanas para adquirir un libro que debe ser traído de la ciudad de México o del extranjero, lo cual indudablemente incrementa su costo. Un cuarto reto a superar por el investigador es la posibilidad de publicar los resultados obtenidos. Las agrupaciones de científicos son círculos muy cerrados al cual es difícil acceder si no se tiene ya una trayectoria que demuestre la seriedad y constancia de la labor investigativa o bien, un ascendiente ampliamente conocido en la esfera política, económica o jurídica del país o un buen amigo en estos rubros, dificultándose con ello la difusión del trabajo de investigación si no se reúnen estos requisitos. Lo anterior se ve reflejado en las cifras otorgadas por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, en el Anexo estadístico del informe general del estado de la ciencia y la tecnología, 2010 al informar que en México en
el año 2009 había 37, 949 investigadores y que en ese año se publicaron solo 9488 y de esta última cifra, 420 pertenecían a las ciencias sociales, mientras que en Estados Unidos de América publicó en este mismo año 331,298 y China 117, 615 artículos. (CONACYT, 2011) Podemos observar en nuestro país una precaria producción científica comparada con los países de primer mundo. Del periodo de 1981 a 1995 Francia y Gran Bretaña prepararon 2 mil 500 científicos e ingenieros por cada millón de habitantes; Alemania, 3 mil; Estados Unidos, 4 mil; Japón, 5 mil 700, y México formó 95. En Estado Unidos egresan anualmente 44 mil doctores, en Canadá 4,000 y en México 800. Estado Unidos es el responsable del 38% de los artículos científicos producidos en el mundo, Argentina del 0.52%, Brasil del 0.99% y México del 0.25%.( El Universal, 2008) Como resultado de esto hay una comunidad científica muy pequeña, la mayoría de los países no crea tecnología sino que la importa y ello es resultado de una baja producción de investigación científica Los recursos intelectuales representan, hoy en día, insumos críticos para la producción de la riqueza en la medida en que los conocimientos obtenidos se convierten en tecnología, una de las principales fuentes de ingresos de las naciones.
Autor: Yanina Guadalupe Barajas Andrade
39
Conclusiones
L
a investigación científica se presenta como la mejor de las alternativas para transformar nuestro entorno social. Es una herramienta que nos permitirá la superación cultural, económica y tecnológica que requiere nuestro país, por ello no debe escatimarse en la asignación de presupuesto para este rubro y más aún, considero que socialmente debe dársele mayor valor a esta, no anteponiendo lo práctico a lo teórico, pues es finalmente el conocimiento el que hace que la práctica sea posible. Para ello es necesario el diálogo con políticos y autoridades para que la investigación científica se encuentre dentro de las prioridades de los gobernantes y representantes populares, de manera que asignen mayores recursos a esta área. Se requiere también crear redes de investigación donde se promueva el intercambio de investigadores, docentes y estudiantes para realizar estancias fuera de su residencia y promover el conocimiento científico. Elevar la calidad de la educación y sustituir la enseñanza tradicional por una enseñanza donde el estudiante tenga un papel activo. A nivel universitario, debe darse mayor énfasis al conocimiento científico y no limitarse a enseñar solo la técnica y en ello la investigación tiene un papel preponderante pues aún cuando el joven no se convierta en investigador, incluir esta actividad dentro de su enseñanza le proporcionará un espíritu científico que le permitirá analizar y reflexionar su entorno. Urge que se incremente la investigación científica en las universidades de los países considerados como subdesarrollados y en particular, las escuelas y facultades de derecho deberán darle a la investigación el sitial de privilegio que le corresponde. Las ciencias sociales como lo he señalado, en cualquier país pero particularmente en el nuestro, tienen una importancia fundamental para la solución de nuestros problemas colectivos, pero nunca alcanzarán ese objetivo si no se pone empeño en superar todos los retos mencionados en el presente ensayo
40
Autor: Yanina Guadalupe Barajas Andrade
Bibliografía ALVAREZ UNDURRAGA, Gabriel, (2002), Metodología de la Investigación Jurídica: Hacia una nueva perspectiva. Santiago de Chile, Editorial de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Escuela de Derecho de la Universidad Central. ARELLANO GARCÍA, Carlos,(2001), Métodos y Técnicas de la Investigación Jurídica, ed. 2ª, México, Editorial Porrúa.. DE GORTARI, ELÍ, (1996), El método de las ciencias. Nociones elementales, 12ª. ed., México, Editorial Grijalbo. DUVERGER, Maurice, (1981), Métodos de las Ciencias Sociales, ed. 8va.,Barcelona, Editorial Ariel. GARZA MERCADO, Ario, (1988), Manual de técnicas de investigación para estudiantes de ciencias sociales, 4ed., México,Colegio de México-Harla. KUHN, Thomas, S.; (1980), La estructura de las revoluciones científicas, México FCE. LÓPEZ BETANCOURT, Eduardo,(2007), La investigación Jurídica, México, Editorial Porrúa. TAMAYO Y SALMORÁN, Rolando, (2003), Elementos para una Teoría General del Derecho: Introducción al estudio de la ciencia del derecho, ed. 2da. México, Editorial Themis. WITKER VELÁZQUEZ, Jorge, (2002), Metodología jurídica, 2ª, ed., México, McGraw-Hill Otras fuentes Indicadores Científicos y tecnológicos proporcionados en el sitio web del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, en su Anexo Chttp://www.siicyt.gob.mx/siicyt/cms/paginas/IndCientifTec.jsp De la Peña, José Antonio, Retos del crecimiento de la ciencia mexicana, La Crónica de Hoy, Sección de opinión, 23 de Noviembre de 2011, http://www.amc.mx/CronicaJAP23nov2011.pdf Diccionario de la lengua española, de la Real Academia Española, 20011, búsqueda de la palabra investigación, http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=investigaci%F3n Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española, 2011, búsqueda de la palabra investigación, http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=investigar
Yanina Guadalupe Barajas Andrade
Maestría en Derecho
Investigación en las ciencias sociales: Retos a vencer Ensayo yabarajas@hotmail.com
Autor: Yanina Guadalupe Barajas Andrade
41