Recopilado 14 de febrero 2018

Page 1

Caminos de la autonomĂ­a Bajo la tormenta 14 de Febrero de 2018



Costa e Istmo de Oaxaca comparten dolores y resistencias con caravana del CIG Después de haber iniciado el recorrido en Oaxaca por Huajuapam de León y la ciudad de Oaxaca, el día 29 enero, y después Zaachila y Tamazulapam Mixes, el 30 de enero, la caravana del Concejo Indígena de Gobierno (CIG) siguió su camino hacia la Costa y el Istmo de Tehuantepec, entre los días 31 de enero y 2 de febrero. Terminado su recorrido por el istmo oaxaqueño, la caravana seguió al pueblo chontal el día 3 de febrero, comunidades chinantecas el 4 de febrero, para terminar en territorio mazateco el 5 de febrero, con el 1° Encuentro de los Pueblos de la Sierra Mazateca. En su camino, Marichuy y las y los concejales del CIG hablan poco. Sobre todo, van escuchando con atención los dolores, las victorias, las pérdidas, los miedos y corajes de todos los pueblos que decidieron ser parte de su propuesta. Como lo declaró la concejal de la región del lago de Patzacuaro, Maria Macario, en Alvaro Obregon: “Este recorrido que estamos haciendo nos ha servido para escuchar y conocer todos los problemas que se aquejan, y que nosotros como concejo tal vez no los vamos a resolver pero si los vamos a dar a conocer para que nos sigamos organizando y todos los pueblos juntos le gritemos a este gobierno que ya basta de imposiciones, que ya no queremos extranjeros en nuestras tierras y que vamos a defender el agua, la tierra y todo lo que nos pertenece porque es la herencia de nuestros hijos y de nuestros nietos.” Abajo se les presenta un reporte de cómo encontró la caravana la costa y el istmo oaxaqueño. Palabras de la costa El día 31 de enero, organizaciones sociales así como comuneras y comuneros de los pueblos chatinos, zapotecos de la sierra sur, chinantecos, mazatecos, mixtecos y campesinos mestizos recibieron a la caravana del CIG y a su vocera María de Jesus Patricios en Santo Domingo de Morelos, Pochutla. “Actualmente lo que más nos preocupa es la defensa de nuestros territorios frente a los mega-proyectos y frente a todos los ataques del 1


capitalismo neoliberal”, expresó una integrante de las Organizaciones Indias por los Derechos Humanos en Oaxaca (OIDHO). “Sabemos que sin la tierra, sin nuestros territorios en su conjunto no habrá vida para nosotros, no habrá alimento, no habrá comunidad, no habrá cultura propia. No habrá nada, sólo destrucción y muerte. Por eso estamos hoy aquí reconociendo al CIG y a su vocera Maria de Jesus Patricio porque sabemos que les preocupa lo mismo.” Después de denunciar los múltiples actos de represión que han sufrido por parte del gobierno a lo largo de sus últimos años de lucha, una pobladora le dirigió algunas palabras a Marichuy: “Compartimos y valoramos tu trabajo para curar, no sólo las enfermedades físicas que tanto aquejan como pobres que apenas sobrevivimos, sino tu trabajo político para erradicar las graves enfermedades sociales y políticas que sufren nuestros pueblos y que sufre todo México. Los miles de asesinatos, miles de feminicidios, miles de desaparecidos, cientos de defensores de nuestros pueblos indígenas perseguidos, asesinados y encarcelados además del mal gobierno en todos los niveles. (…) En el istmo, la defensa del mar en contra de los eólicos El jueves 1 de febrero, la caravana siguió su camino hacia el istmo de Tehuantepec para realizar una primera parada en la comunidad Ikoots de San Francisco del Mar, donde también manifestaron su presencia pobladores de Chahuites, Tapanatepec, Zanatecpec, Reforma, Ixhuatán, San Dionisio, Alvaro Obregón y Union Hidalgo. Las diferentes participaciones resaltaron la importancia de los procesos organizativos y de resistencia de la región, en particular en contra de la instalación de parques eólicos por parte de grandes empresas transnacionales en la zona. (Para más información puedes consultar el reportaje https://custos-da-energia-li.atavist.com/laenerga-limpia-en-oaxaca-avispa-midia). Las y los participantes denunciaron el saqueo de sus territorios por parte de esas empresas productoras de energía eléctrica, quienes además de destruir el mar y las tierras de cultivo al instalar sus molinos no ofrecen nada de la luz producida a las comunidades. 2


“Estamos aquí luchando por las altas tarifas de la luz. Porque quieren que paguemos un recibo que nosotros no podemos pagar. Los pueblos no tienen trabajo con salario, nosotros vivimos del mar, vivimos del maíz, vivimos del mango”, denuncio la coordinadora del movimiento en contra de las altas tarifas de la energía eléctrica de Chahuites. Por otro lado, Santiago López Alegria, coordinador del movimiento en San Francisco del Mar, denunció la criminalización de las luchas por parte de los gobiernos municipales, el gobierno estatal y el gobierno federal, recordando en particular el asesinato del compañero José Alberto Toledo Villalobos en la comunidad de Chahuites el año pasado. De igual manera, lamentó la ausencia del coordinador general de la Asamblea de Pueblos Indígenas de Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIITDTT), Rodrigo Flores Peñaloza, quién recibió hace unos días una orden de aprensión además de las amenazas de muerte que ya había recibido a lo largo de los últimos meses. Lopéz Alegria recordó que a pesar de la represión, los pueblos de la zona ya han logrado algunas victorias en contra de las empresas y alentó la población a seguir adelante. “Mientras estemos unidos, no nos va a pasar nada”, declaró. Jazani Martinez, concejala y estudiante de la preparatoria comunitaria Jose Marti de San Francisco Ixhuatán, también llamó a la organización del pueblo y en particular a la participación de los jóvenes. “Soy una joven defendiendo este territorio, no soy una señora, no soy una niña y quiero convencer a los demás jóvenes de participar con nosotros, con la comunidad, colectivamente. Gritemos, alcemos la voz, juntos podemos cambiar este México y hacer un mundo mejor”. Alvaro Obregón festeja el quinto aniversario de su asamblea general comunitaria La caravana realizó su siguiente parada en la comunidad binni’zaa de Alvaro Obregón, célula de resistencia y rebeldía en la región. A lo largo de las diferentes participaciones se hizo un recuento de la lucha del pueblo a partir del ataque que sufrió el 2 de febrero del año 2013 por parte de la policía estatal. Ese día, centenas de elementos llegaron a la comunidad con la intención de permitir la entrada de la empresa 3


transnacional Mareña Renovables a la barra Santa Teresa, lugar donde quería instalar uno de los parques eólicos más grandes de la zona. Tras ese evento, las comuneras y los comuneros de Alvaro Obregón tomaron la decisión de expulsar a su presidente municipal acusado de apoyar a la empresa, tomaron el palacio municipal y regresaron a sus formas tradicionales de organización con la creación de su asamblea general comunitaria. “Esta determinación no les pareció muy bien a los partidos políticos”, expresó un participante, “y desde esta fecha estamos siendo acosados, estamos siendo invadidos, estamos siendo agredidos”. A pesar de la represión, la asamblea sigue firme y se estaba preparando a festejar su quinto aniversario el 2 de febrero del 2018. Respeto a las elecciones presidenciales de julio del 2018, ya anunció que no dejará entrar las casillas. “En nuestra bandera sólo existen dos consignas principales: NO a la empresas transnacionales y NO a los partidos políticos”, afirmó un participante. La lucha de los Chimalapas Durante el evento en Álvaro Obregon, fueron invitados a participar compañeros de la región vecina de los Chimalapas, que describieron la situación de la “región con mayor diversidad biológica y mejor conservada de México”. Esa riqueza biológica increíble y su particular conservación existen gracias a la relación de intercambio – y no de explotación – que existe entre el pueblo zoque y la naturaleza, explicaron. Sin embargo, la riqueza del territorio atrae las inversiones y desde hace 60 años diversos proyectos tales como el corredor transismico, represas hidroeléctricas y concesiones mineras, han intentado invadir al territorio con el afán de privatizar y mercantilizar la naturaleza. Los participantes denunciaron la colusión que existe entre las grandes empresas y las distintas escalas de gobierno. “Los gobiernos nunca han resuelta nuestros problemas”, empezaron. Peor aún, saben por experiencia que el Estado mexicano mismo tiene a su disposición una diversidad de estrategias para fomentar el despojo de los territorios. Así, recordaron el ataque que sufrió su pueblo en el año 1998, cuando el gobierno federal mandó a quemar miles de hectáreas de sus bosques y calificaron los hechos de “criminalidad de Estado”. 4


También condenaron la imposición de programas tales como los programas de pago por servicios ambientales y de eco-turismo “que invaden los territorios y transforman las tierras comunales en tierras federales”, así como los programas individuales como PROCAMPO y PROSPERA que rompen con el tejido comunitario. “Nosotros no vendemos nuestras tierra, no negociamos nuestros bosques, selvas, ríos y montañas. Nosostros seguimos defendiendo de las empresas y los gobiernos que nos han querido engañar con programas”, afirmaron. Finalmente, externaron su preocupación acerca de la violencia que se está intensificando en la región con la entrada de grupos vinculados con el crimen organizado. “Conocemos por otros compañeros que el gobierno usa esa estrategia para sembrar miedo en las poblaciones y hacer que abandonen sus tierras para luego poder trabajarlas con cultivos de amapola o venderlas a las empresas”, altertaron.

COMUNICADO | Enero, letal para las mujeres en Guerrero: OSC -Negligencia, omisión y falta de voluntad política ante los feminicidios en Guerrero -La emisión de juicios de valor asegurando que las mujeres víctimas de feminicidio pertenecen al crimen organizado: “desafortunada e intolerable, contribuye a que los verdaderos perpetradores pululen por las calles y sigan cometiendo más atrocidades” -La impunidad y nula prevención propicia la prevalencia y agudización de la violencia de género Enero 31, 2018. A pesar de contar con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMLV ), de protocolos de investigación y de que el feminicidio ha sido tipificado en todo el país, la violencia feminicida se agudiza e incrementa. Tan sólo en el primer mes de este 2018, los registros hemerográficos documentan 25 feminicidios en Guerrero. 5


De acuerdo a los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) en relación a los feminicidios en México, difundidos en la “Información delictiva y de emergencias con perspectiva de género”, Acapulco se ubica en el número 9 de los 100 municipios con mayor incidencia de presuntos feminicidios, tan sólo por debajo de municipios de Sinaloa, Sonora y Veracruz. La negligencia, omisión y falta de voluntad política ante los feminicidios en Guerrero forma parte de la ruta de impunidad y se ve reflejada en la postura pública emitida por Xavier Olea Peláez, titular de la Fiscalía General del Estado, en la que asegura que los feminicidios en la entidad, muchas veces ocurren porque “lamentablemente las mujeres, de alguna u otra manera son partícipes dentro del crimen organizado, llámese con la pareja, llámese con el esposo, llámese con el novio”. Dicha aseveración preocupa sobremanera a organizaciones como el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan y el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), pues además de ser una postura misógina y revictimizante, evidencia la falta de perspectiva de género y de derechos humanos en las investigaciones, y lejos de actuar de manera diligente, fomenta la falta de acceso a la justicia. De igual manera, la postura pública no es la forma que los familiares de las víctimas esperan en relación a las investigaciones sobre los feminicidios de sus hijas, madres, etc. Contrario a ello, es un escarnio irresponsable, sin un compromiso frente a las víctimas y con juicios que denigran a las mujeres, lo que a todas luces es intolerable. Así también, es alarmante que en los casos de muertes violentas de mujeres, a pesar de que -desde el primer momento- las víctimas indirectas que presenciaron los hechos, hacen el señalamiento directo del o los perpetradores del crimen, las carpetas de investigación son iniciadas como homicidios y no como feminicidios, y mucho menos se aplican los protocolos de investigación sobre feminicidio. Es necesario destacar que en casos de feminicidio que se encuentran en proceso judicial actualmente, muchas de las víctimas denunciaron previamente violencia doméstica, y las instituciones encargadas, no garantizaron la seguridad de las mujeres, dejándolas en total indefensión que derivó en daños irreparables. 6


Por otra parte, no se cuenta con el personal suficiente y adecuado para la atención de estos casos, por ejemplo en Tlapa, sólo se cuenta con una abogada que da atención a los 19 municipios de la Región de la Montaña, quien no cuenta con los recursos humanos ni de infraestructura necesarios para la realización efectiva de su trabajo, pese a que el municipio de Tlapa forma parte de la declaratoria de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) y de que el Gobierno está obligado a implementar medidas de seguridad por considerarse zona de riesgo. En ese sentido, las acciones y omisiones de las autoridades de los tres niveles de gobierno para garantizar la vida de las mujeres a una vida libre de violencia, y la falta de su atención pronta y efectiva, deriva en que muchas de las agresiones puedan concluir en feminicidios. Es así que el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan y el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio nos manifestamos y exigimos a las autoridades: • Implementar de manera inmediata y efectiva políticas públicas para prevenir, investigar, sancionar y erradicar los feminicidios y la violencia contra las mujeres en el estado. • Que la Fiscalía General del Estado de Guerrero, dote de recursos humanos e infraestructura a la Unidad Especializada en Feminicidios y en la Agencia Especializada en Delitos Sexuales y Violencia Familiar, con sede en Tlapa, Guerrero; para dar seguimiento a las carpetas de investigación por feminicidio y violencia familiar. • Que el personal adscrito a las unidades de atención a mujeres cuente con perspectiva de género, interculturalidad y de derechos humanos. • Que la Fiscalía General, a través de la Agencia del Ministerio Público Especializado en Delitos Sexuales y Violencia familiar, cuente con personal suficiente e infraestructura para asegurar medidas de prevención a mujeres que denuncian violencia familiar cuando son amenazadas con privarlas de la vida.

7


Como organizaciones defensoras de los derechos humanos estaremos atentas de las acciones que el gobierno de Guerrero realice para erradicar la violencia contra las mujeres, que en lo que va del año, continúa siendo letal. Atentamente Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio

Responsable de la publicación: pueblo de guelatao de juárez C. Lic. Alejandro Murat Hinojosa. Gobernador constitucional del estado de Oaxaca. H. Medios de comunicación de Oaxaca. H. Pueblo de Oaxaca. Los ciudadanos y ciudadanas que conformamos el municipio de Guelatao de Juárez, representados por sus autoridades constitucionalmente elegidas, reunidos en asamblea, a la opinión publica; hacemos saber: 1. Que la comunidad se opone al programa “escuelas al cien” por considerar que es un programa que excluye nuestra capacidad de gestión, pone en riesgo nuestra soberanía territorial, y responde a un proceso especifico orientado a la privatización de la educación en nuestro país. 2.Que se opone a la realización de proyectos improvisados, mal planeados, y con materiales no adecuados, como “el enduelado del polideportivo“, espacio al servicio de toda la región serrana. 3. Que nos oponemos a que manipule y se lucre con el dolor, a todas las comunidades que resultaron afectadas por el terremoto del 07 de septiembre del presente año. 4. Que nos oponemos al extractivismo que contamina nuestros mantos acuíferos y a concesiones mineras, que sólo benefician a los grandes capitales, deteriorando la vida de nuestro medio ambiente. 8


Hacemos un llamado a todas las asambleas comunitarias, para no permitir que se nos siga colonizando y tratando como pueblos ignorantes. Estamos plenamente conscientes de ser comunidades que tenemos un modelo de vida y pensamiento, que puede orientar la vida de la nación. Atentamente Benito Ramírez Marcial Jaime Martínez Luna síndico municipal presidente municipal Guadalupe Pablo Arce regidor de educación salud y ecología

Benito Ramírez Rojas regidor de hacienda Irma Juliana Pérez García regidora de obras David Juárez Martínez tesorero municipal

Inocencio García Martínez alcalde único constitucional Edmundo García Hernández secretario municipal

Analizan feminicidios, deforestación, y medios comunitarios en el 13 aniversario de Radio Ñomndaa Jacob Morales Antonio Se manifiestan contra la siembra del maíz mejorado porque, aparte de ser dañino, sólo fortalece a las grandes empresas. “Las leyes no nos favorecen aún como medios libres, denuncian. Se necesita tejer redes para lo que viene con los cambios de las leyes, como la de seguridad interior, estar preparado para lo que viene”, dice uno de los fundadores de la emisora de Suljaa, Xochistlahuaca, Guerrero. Durante las mesas de análisis en el décimo tercer aniversario de Radio Ñomndaa (La palabra del agua) hombres y mujeres manifestaron su preocupación por la deforestación, el impacto de los químicos en la tierra, el machismo, los feminicidios y la persistencia de la criminalización a los medios comunitarios. 9


Como parte de las actividades del aniversario de la estación de radio que transmite en el 100.1 de FM, se organizaron tres mesas de análisis, que terminan hoy, Defensa y cuidado del territorio, Mujeres y la comunicación, y Autogestión de la comunicación y espectro radioeléctrico. En la primera mesa, donde participaron comisarios, los participantes coincidieron en el avance de la deforestación de sus tierras provocada por las actividades agrícolas. Recordaron que, en la década de 1960, en la zona llovía mucho y había mucha agua en los arroyos, lo que ahora no ocurre. Indicaron que antes podían sembrar en cualquier mes del año y el agua de los arroyos era abundante para regar el frijol y el maíz, que eran frondosos sin la necesidad de agroquímicos. En la actualidad, esa siembra y la falta de conciencia entre los campesinos de reforestar las áreas de siembra provocan escasez de agua en los arroyos, y ni en la temporada de lluvia hay agua suficiente. Aunado a ello, los agroquímicos que se utilizan como abono y para limpiar de plaga las tierras de cultivo han dañado la tierra y han provocado que los platanares se pudran. También mostraron preocupación por los incendios que se salen de control durante la preparación de la tierra para la siembra. Los campesinos presentes se manifestaron a favor de conservar la siembra de maíz criollo y dejar a un lado el maíz mejorado, porque aparte de ser dañino, sólo fortalece el negocio de las grandes empresas. Los participantes también indicaron que en los ríos cercanos, antes se podía ver camarones y peces endémicos de la zona, que han desaparecido por completo ante la falta de agua y por los químicos que se diluyen en el agua. Llamaron a la población a cuidar los árboles y recordaron que las zonas suburbanas de Ometepec eran verdes, y hoy sólo se encuentra pasto seco. En la mesa participaron el comisariado Ejidal de Tlacoachistlahuaca, Francisco Nabor; el comisariado de Xochistlahuaca, Elíseo López Arango; el ex comisariado de Zacualpan, Aurelio Demetrio López; y el fundador de la radio, David Valtierra.

10


Nueva generación de mujeres En su análisis, las mujeres señalaron que pese a que los hombres y los mestizos ven a las mujeres indígenas como sumisas y calladas, la actual generación está rompiendo con ese esquema, sin olvidar sus costumbres y tradiciones. Entre las asistentes estuvo la maestra e integrante del Comité Estatal de Desarrollo Lingüístico Tu’un Savi, Elvira Véleces Morales, quien mostró su preocupación por la violencia a la mujer y los casos de feminicidio en comunidades de la Montaña y la Costa Chica, cuyo origen es el machismo. “La ola de violencia por ser mujeres se está viviendo en parte de la Montaña, como Chilapa y Tlapa”, expresó. Otras participantes recordaron que la radio no era propia de las comunidades, que es un aparato del control del Estado que las comunidades indígenas han adoptado y del que se han apropiado para su uso, pese a la oposición de las autoridades. Del análisis surgió la propuesta de grabar cápsulas informativas con temas de interés para las mujeres, en un lenguaje coloquial, y con las que se sientan identificadas; sobre mujeres que se dedican al telar de cintura o sobre quienes tuvieron oportunidad de estudiar, y se planteó llevar este ejercicio a los salones de clases. En la mesa estuvieron como invitadas la activista y periodista de la Ciudad de México, Viviana Pineda Partida, y la integrante de Radio Placeres de Valparaíso, Chile, Tania Sandoval Silva. Persiste riesgo alto de criminalización Pese a tener el derecho a la comunicación, los participantes de la tercera mesa señalaron que el sistema lo ve mal, y que en el caso de la radio ñomndaa, que inició transmisiones en 2004, persiste un alto riesgo de criminalización. Otro fundador de la estación, José Valtierra afirmó que la fortaleza es el pueblo que ha defendido la radio, a pesar de los intentos del gobierno de desmantelarla, como pasó en julio de 2008.

11


Destacó también que la fuerza de la estación radica en que la gente la hizo suya, y también en el aislamiento en que se encuentra el municipio. El integrante de la estación, Román Hernández Rivas, recordó que los medios comunitarios y libres están condenados a la ilegalidad ante las leyes de telecomunicaciones. Afirmó que, sin embargo, los pueblos tienen potestad del espectro en su territorio, que no sólo se limita a la Tierra y lo que esté en donde viven. Por su parte, Geovany Valtierra expresó que, “las leyes no nos favorecen aún como medios libres.Se necesita tejer redes para lo que viene con los cambios de las leyes, como la de seguridad interior, estar preparado para lo que viene”, reiteró. En la mesa participaron integrantes de la radio La Ké Huelga, de la Ciudad de México, y la radio La voz del Pueblo, de Metlatónoc.

Cómo no desaparecer en México Alma Delia Murillo La primera instrucción es que usted no nazca jodido. La segunda instrucción es que no nazca moreno. La tercera es que no pertenezca a una comunidad indígena. La cuarta — esta considérela una buena recomendación — es que no nazca en el Estado de México. Sería conveniente, si eres mujer y utilizas el transporte público, que no salgas de tu casa. Nunca. Olvidemos la discusión de la vestimenta, simplemente no salgas. Un consejo si eres menor de edad y estudiante de escuela pública: reconsidera, quédate en tu casa. Parece ficción. Novela futurista, distopía maldita, pero no lo es. En este país, mientras ustedes leen este texto, se fragua una desaparición. En México desaparece una persona cada noventa minutos. Quince personas al día. 1411 personas cada mes. 12


33 mil personas desaparecidas al cierre del año 2017. (Registro Nacional de Personas Extraviadas o Desaparecidas. RNPED / datacivica.org) Los llamo al escándalo, a dimensionar en todo su peso lo que está pasando. Sé que cada vez somos menos los que creemos que no hay exageración que esté de más cuando se trata de defender la vida humana. Sé que nuestras filas se han hecho flacas y escasas. Que no está de moda pensar que lo que más vale es la vida, la propia, la de los otros. Sé que hay quienes prefieren alistarse a la defensa de los arrecifes, del vegetarianismo y los derechos de los mamíferos que no pertenecen a ninguna clase social incómoda ni confrontadora. Pero yo insisto y sé que hay otros que insisten y es fundamental que así sea. Porque si un día desaparezco yo, o alguno de ustedes que ya nacimos jodidos, morenos, mujeres, indígenas o estudiantes de escuela pública, tengamos la certeza de que habrá un remanente, un grupo de pinches necios que preguntará por nosotros. Un grupo de insufribles aferrados que valorarán la vida y que no se burlarán de la humillación ni de la vulnerabilidad, que no convertirán el dolor inenarrable de nuestras familias en un meme, que no cuestionarán si el desaparecido es responsable de su desaparición, que se incendiarán de indignación y no pararán hasta que estemos de regreso respondiendo a nuestro nombre y ciertos de que nuestro nombre significa algo. Los llamo a que no dejemos de preguntar dónde están los 43. Los llamo a que no dejemos de preguntar qué le hicieron a Marco Antonio Sánchez Flores. Porque entre esas dos preguntas cabe el futuro de muchos de nosotros.

Fallecieron 412 migrantes en 2017 en su intento de entrar a EU por México: ONU De la Redacción Periódico La Jornada El número de migrantes que han perdido la vida al intentar cruzar la frontera de Estados Unidos y México se incrementó 3.3 por ciento 13


en 2017, informó la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de la Organización de las Naciones Unidas. Destacó que el año pasado se registraron 412 decesos, mientras en 2016 fueron 398. El fenómeno contrasta con el hecho de que se ha reducido 44 por ciento el número de indocumentados aprehendidos por la Patrulla Fronteriza, subrayó la agencia de la ONU. Recordó que en 2017 se reportaron 341 mil 84 detenciones en la frontera sur, mientras en 2016 hubo 611 mil 689. En un comunicado, advirtió que el aumento de las muertes es especialmente preocupante, pues los datos disponibles indican que muchos menos indocumentados ingresaron a Estados Unidos por la frontera con México en el último año. A medida que crece la probabilidad de arresto, dijo, éstos tienden a buscar rutas más remotas para evitar ser aprehendidos. La exposición prolongada a los ambientes extremos en la frontera, donde las temperaturas a menudo superan 40 grados centígrados, combinada con la dificultad de llevar asistencia a los necesitados en áreas remotas, se ha citado repetidamente como una de las causas principales de muerte, añadió. La agencia de la ONU resaltó su preocupación por lo que sucede en Texas, donde se reportaron 191 fallecimientos en 2017. Dicha cifra representa un aumento de 26 por ciento respecto a 2016, cuando hubo 151. Ello obedeció a las fuertes lluvias que se presentaron a principio del año, las cuales dificultaron el cruce de la frontera con Texas a medida que el río Bravo fluía más rápido y estaba más profundo. También señaló que los datos sobre los decesos de migrantes en la frontera de México con Estados Unidos son más accesibles que en muchas otras regiones del mundo, pero siguen siendo incompletos. Debido a que es difícil identificar muchos cuerpos por el avanzado estado de descomposición en que se encuentran y la falta de documentos de las víctimas, las autoridades locales no siempre registran las muertes de migrantes como tales, puntualizó la OIM. 14


Oculta Semarnat evaluación ambiental de ZEE de Oaxaca Virgilio Sánchez No existe registro público de la Evaluación Estratégica sobre la situación e impacto sociales y ambientales que realizó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en las hectáreas que conforman el polígono de la Zona Económica Especial (ZEE) de Salina Cruz. El Decreto en el que se declara esta Zona Económica Especial, emitido el 19 de septiembre, y firmado por el Presidente Enrique Peña Nieto; señala que el 15 de junio de 2017 la Semarnat emitió la Evaluación. “Establece que la Zona Económica Especial de Salina Cruz es un proyecto ambientalmente viable, sujeto a los requisitos y condiciones previstos en las disposiciones jurídicas aplicables en la materia, así como a la realización de las medidas de mitigación que deban realizarse para prevenir, reducir o compensar los impactos ambientales que, en su caso, podrían ocasionarse”, expuso. Sin embargo, este estudio no fue publicado en la Gaceta Ecológica de la Semarnat, que es el instrumento de comunicación, a través del cual difunde de manera semanal un listado con los proyectos que ingresan para la evaluación de impacto ambiental, así como las resoluciones emitidas. La publicación en esta Gaceta esta reglamentado en la fracción I del artículo 34, de la ley general del equilibrio ecológico y la protección al ambiente y al artículo 37 de su reglamento en materia de evaluación del impacto ambiental. NOTICIAS consultó las publicaciones número: 33, 34, 35, 36, 37, 38 y 39 de este medio de comunicación oficial y que corresponden con los estudios concluidos en el mes de junio de 2017. En ninguna hay registro de la evaluación de la Zona Económica Especial de Salina Cruz. Además, se consultaron los datos abiertos de la Semarnat, y tampoco existe registro del estadio ambiental citado en el Decreto presidencial de diciembre. 15


Esta declaratoria de la ZEE en Salina Cruz advierte que solo pueden utilizarse 2 mil 423 hectáreas de las 4 mil 598 hectáreas que comprende el polígono, ya que están libres de restricciones ambientales. Ubican especies en peligro Hace 11 años, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) realizó una evaluación de impacto ambiental para la construcción de infraestructura portuaria pesquera en Salina Cruz; en los mismos terrenos que ahora comprenden el Polígono de la Zona Económica Especial. Este documento señaló que la fauna que habita esta zona costera, son mamíferos, aves y reptiles; entre los cuales se encuentran especies catalogadas en peligro de extinción por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001, entre los que se encuentran: Jabalí de collar, liebre, venado cola blanca y lagartija escamosa de mezquite. De acuerdo con el listado de la NOM-059-SEMARNAT-2010, solo ésta última sigue en riesgo. También, reconoció que el mar es frecuentado por cinco especies de tortugas: Prieta, Carey, Golfina, Laúd y Caguama.

Irrita lenta reconstrucción en el Istmo, Oaxaca Nadia Altamirano Falta de materiales de construcción y de acompañamiento técnico para que 65 mil familias reconstruyan su casa en 41 municipios de la región del Istmo de Tehuantepec, son las principales problemáticas que identifica el Comité Melendre. A cinco meses del sismo de 8.2 grados en la escala de Richter, la reconstrucción apenas y alcanza el cinco por ciento, “sobre todo por la magnitud del desastre y por una cuestión de logística, ha sido muy difícil llevar los materiales a una región tan devastada”. Comité Melendre Comité Melendre ha impulsado tres iniciativas para la reconstrucción en el Istmo: 16


• Tejiendo Hermandad, ofreció empleo a cincuenta tejedoras para reunir fondos para adquirir bastidores de madera. • Canasta Básica Istmeña, se entregaron mil canastas de alimentos como parte de la ayuda humanitaria. • Adopta un horno: con el fin de tratar de reactivar esta actividad económica comercial Lentitud En entrevista, Gubidxa Guerrero Luis, integrante del consejo Directivo del Comité Melendre con sede en Juchitán y con trabajo en toda la región del Istmo, explicó que a pesar de que Bansefi entregó los monederos electrónicos y que éstos tienen saldo, las tiendas de materiales no se dan abasto. “Sigue la misma demolición de casas y escuelas, un proceso que se supone es más sencillo, aún así la maquinaria no se da abasto, ni las tiendas materialistas que no están surtiendo a los clientes”, expresó. Entrevistado detalló que acudió a la firma de un convenio para que Comité Melendre inicie, con acompañamiento de la UNAM, la Fundación Alfredo Harp Helú y la embajada de España en México, la reconstrucción de 25 viviendas con la visión de la arquitectura de la región. Pocas casas Calculó que menos del 5% de las viviendas devastadas están en procesos de reconstrucción, la mayoría son sólo predios. Consideró además como una promesa incumplida por parte de las autoridades federales y estatales la falta de acompañamiento técnico a las familias que perdieron su patrimonio, “nadie verifica”. Aunque las réplicas de los sismos son cada vez menos, otra problemática a la que se enfrentan habitantes de Juchitán es la ausencia de elementos de la Policía Federal. “Han comenzado otra vez los robos con violencia, las ejecuciones, además estamos todavía sin casa, ni servicios y con infecciones en vías respiratorias”. Todo ello se conjuga para que desde el punto de vista de Guerrero Luis exista “mucha desesperanza entre la gente”. 17


Piden blindaje militar a Zona Económica Especial del Istmo Educa Oaxaca · 6 de Febrero 2018 El gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa, solicitó a la 63 legislatura otorgue el consentimiento para que los bienes inmuebles que formarán parte de la Zona Económica Especial (ZEE) de Salina Cruz sean considerados jurisdicción exclusiva de los poderes federales, por lo que su seguridad, resguardo y protección serían exclusividad del ejército y policías de la Federación. De acuerdo al proyecto de dictamen, la zona económica especial – de sólo 57 hectáreas, el mismo tamaño que el semiabandonado Parque Industrial en Magdalena Apasco – debe entenderse como un área delimitada geográficamente, instalada en “una región de permanente invasión de terrenos, toma de oficinas públicas y protesta social”, según menciona el artículo de Luis Ignacio en Noticias. La semana pasada , los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal, firmaron un convenio de colaboración para la operación de la Zona Económica Especial (ZEE) de Salina Cruz.

18



Conversatorio Caminos de la autonomĂ­a Bajo la tormenta 14 de Febrero de 2018

20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.