Recopilatorio 23 de enero 2019

Page 1

Caminos de la autonomĂ­a Bajo la tormenta 23 de enero de 2019

1



L@s zapatistas no están sol@s. Jornada de movilización global contra los proyectos destrucción y en defensa de la madre tierra L@s zapatistas no están sol@s Jornada de movilización global contra los proyectos destrucción y en defensa de la madre tierra. Al CCRI CG EZLN Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional. A la Comisión Sexta del EZLN. Al Concejo Indígena de Gobierno y su vocera, Mª de Jesús Patricio Martínez. Al Congreso Nacional Indígena. A la Sexta Nacional e Internacional. Al Encuentro Internacional de “Redes de Resistencia y Rebeldías” en apoyo al Concejo Indígena de Gobierno. A quienes se asumen anticapitalistas y antipatriarcales. A los medios de comunicación, independientes, alternativos o como se llamen. A las Resistencias y Rebeldías en todo el mundo Al pueblo de México. Hermanas y Hermanos. En el marco de celebrar 35 años de la fundación del Ejército Zapatista de Liberación Nacional y 25 años de la “Guerra contra el Olvido”; es decir, 25 años del alzamiento zapatista, l@s herman@s del EZLN, denunciaron, “Vamos a defender lo que hemos construido”, “no vamos a permitir que pase aquí ése su proyecto de destrucción, no le tenemos miedo a su Guardia Nacional”, y declararon: ¡ESTAMOS SOL@S! y ¡NO LES TENEMOS MIEDO! Durante más de dos décadas, el EZLN no solamente denunció, sino que enfrentó la destrucción y el despojo que impone la guerra capitalista; frente a la traición del mal gobierno y la clase política, no solamente se organizaron, no solamente resistieron a los malos gobiernos; construyeron territorio, colectividad y autonomía; construyeron los Cinco Caracoles Zapatistas, construyeron gobiernos autónomos 1


donde el “pueblo manda y el gobierno obedece”; construyeron una economía solidaria, escuelas, hospitales; fortalecieron su sistema de comunicación con los Tercios Compas; y hoy, cientos de compañer@s zapatistas son promotores de salud, educación, cultura, cine, arte, etc. Pero lo más importante en esta larga lucha, es la iniciativa de construir junto con los pueblos, barrios, tribus, naciones y comunidades indígenas, el Congreso Nacional Indígena, que dignamente vió nacer nuestra Comandanta Ramona; así mismo, a no menos de dos años, nació el Concejo Indígena de Gobierno y su vocera MariChuy, que hoy camina con los pueblos escuchando rabias y dolores mismos que hoy son Resistencias y Rebeldías. Herman@s de México y el mundo, muy a pesar de las ofertas electorales, que cada 6 años ofrece el sistema capitalista y la clase política, “nos siguen diciendo que votemos, que creamos en el poder de arriba”, y nosotros al igual que nuestr@s herman@s zapatistas miramos la “guerra que crece y en el horizonte está la muerte y la destrucción de nuestras tierras, nuestras familias, nuestra vida; está la certeza de que ésto se podrá peor, mucho peor, para todos y para todas”. Con el “Para todos todo. Para nosotros nada”, el cubrirse el rostros para que l@s viéramos y el negarse el nombre para que l@s nombráramos, ratifica la vocación de lucha, resistencia y rebeldía a la que nos han convocado por más de 20 años para organizarnos. Muchas han sido las iniciativas a las que nos han convocado para caminar y organizar en México y el mundo, nuestras resistencias y rebeldías. Miles de hombres y mujeres hemos caminado en territorio zapatista, hemos visitados los cinco caracoles, hemos aprendido, que la lucha zapatista tiene como columna vertebral de su sistema organizativo, los 7 Principios Zapatistas del Mandar Obedeciendo, “Servir y no Servirse”, “Representar y no Suplantar”, “Construir y no Destruir”, “Obedecer y no Mandar”, “Proponer y no Imponer”, “Convencer y no Vencer”, “Bajar y no subir”. También somos miles quienes en México y el mundo hemos gritado: ¡EL EZLN NO ESTÁ SÓLO! y ¡L@S ZAPATISTAS NO ESTÁN SOL@S! 2


Herman@s, de México y el mundo, hagamos realidad esta consigna, pues frente a la imposición de los proyectos de destrucción como el Tren Maya y el Corredor Transístmico, l@s invitamos a participar con sus modos, calendarios y geografías, en la, JORNADA DE MOVILIZACIÓN GLOBAL CONTRA LOS PROYECTOS DESTRUCCIÓN Y EN DEFENSA DE LA MADRE TIERRA. Dicha Jornada de Movilización se llevará a cabo el día 25 de enero, a las 17:00 hrs. Frente a Palacio Nacional, en la CDMX. Si has decidido participar como organización, colectivo, red de apoyo al CIG, adherente a la Sexta o Individu@; según tu modo, tu calendario, tu geografía, registra tu participación al siguiente corre: cama.cig@ gmail.com. PD. Súmante a la campaña de difusión con el #EZLNnoEstánSolos y a partir del día miércoles pasa por tus carteles al café “Zapata Vive” ubicado en Certificados No. 6, Col. Alamos. Benito Juárez. Metro Xola. Lleva tus carteles y ayúdanos a difundir en tu escuela, en tu barrio, en tu colonia o en tu comunidad. ¡Viva el Ejército Zapatista de Liberación Nacional! ¡Vivan la Juntas de Buen Gobierno! ¡Vivan las Bases de Apoyo! ¡Vivan los Caracoles Zapatistas! ¡Por la reconstitución integral de nuestros pueblos ¡Viva el Congreso Nacional Indígena ¡Viva el Concejo Indígena de Gobierno ¡Zapata Vive, la Lucha Sigue! ¡Tierra y libertad! ¡La tierra no se vende, se ama y se defiende! ¡Los zapatistas defienden proyectos de vida, pero el mal gobierno impone proyectos de muerte! ¡Si el capitalismo globaliza el despojo, globalicemos la resistencia y la rebeldía! Coordinación del envío Coordinación Metropolitana Anticapitalista y Antipatriarcal con el CIG 3


La sabiduría del EZLN

Por Javier Sicilia , 20 Enero, 2019, Proceso. La sabiduría del EZLN no sólo radica en su indiscutible fuerza moral –no existe movimiento ni fuerza política en el país que la encarne de manera tan clara y tan contundente en su unidad. Radica, por lo mismo, en que por vez primera un movimiento, nacido de la izquierda y de las luchas indígenas, hizo lo que ni Marx ni la mayoría de las izquierdas que surgieron de él han hecho: la crítica a la base del capitalismo: la industrialización y el desarrollo. De allí su duro juicio, lanzado durante su 25 aniversario, al Tren Maya y sus engendros: el arrasamiento de la tierra y la destrucción de culturas autóctonas para beneficio, en nombre del progreso y el desarrollo, de los grandes capitales y sus inversiones. Si algo entendió el EZLN es que lo que Marx analizó espléndidamente en su primer capítulo de El Capital: la transformación del valor de uso (en este caso la tierra y sus relaciones con las culturas humanas) en mercancía, es inherente al industrialismo, que Marx, preocupado por explicar la plusvalía y no el daño que eso hace a la cultura y al medio ambiente, nunca vio. El EZLN ha comprendido que, pasados ciertos umbrales, los fines utilitarios del industrialismo se vuelven contraproductivos, es decir, producen cada vez más lo contrario de lo que prometían y por lo mismo excluyen y dañan. En este sentido, el Tren Maya –emblema del neoliberalismo dentro de la izquierda– en nombre de la interconexión y el desarrollo destruirá poco a poco las vidas autónomas de los pueblos, que los zapatistas han defendido contra viento y marea; arrasará el medio ambiente del que viven los habitantes de esos lugares, abrirá el camino a las inversiones que prometen grandes beneficios económicos, pervertirá, como lo ha hecho a lo largo del tiempo en otros sitios, el valor de uso de la tierra –su valor sagrado– transformándolo en uso mercantil para beneficio de las mineras, los consorcios hoteleros, las megatiendas; destruirá las vidas comunitarias de los pueblos –basadas en sus vínculos culturales con la tierra y los bienes que ella le proporciona– y engendrará excluidos y pobres modernizados como los que día con día pueblan los cinturones de miseria de las grandes ciudades; en síntesis, destruirá, al igual que el medio ambiente, lo que la sociología llama tejido social. Contra el amor y la justicia que Andrés Manuel López Obrador dice defender, lo que su lógica industrial y su sed desarrollista está haciendo 4


es contribuir a lo que el industrialismo no ha dejado de hacer y que Iván Illich mostró a lo largo de toda su crítica a Occidente: cegar, paralizar y ensordecer el sentido del amor gratuito –expresado hoy en México en la organización de los Caracoles zapatistas–, confundir el amor con el servicio utilitario de las industrias y hacer inaudible la verdadera Buena Nueva. Con ello hará que la búsqueda de la vida buena, basada en una relación limitada y proporcional con la tierra y el prójimo, se degrade aún más en la producción útil de servicios industriales en donde –como ya lo demostró con sus despidos de trabajadores y su desprecio a las víctimas– los seres humanos, degradados –al igual que el suelo y la tierra– a mercancías, es decir, a valores puramente instrumentales, son prescindibles. Andrés Manuel podrá fingir que pide permiso a la Pachamama para montar sobre ella el Tren Maya –lo que arrancó palabras duras y llenas de rabia al Subcomandante Moisés: Si la madre tierra pudiera hablar le diría “chinga tu madre, vete a la chingada” –, podrá fingir que ama –en realidad ama la abstracción del pueblo que traiciona, lo sabemos las víctimas de la violencia y el despido arbitrario al prójimo–; podrá dar, como un sacerdote en el púlpito, conmovedores sermones sobre moral en su omnipresente conferencia de las mañanas, pero lo que en realidad está haciendo es continuar la dura y devastadora tarea de la lógica capitalista que tanto criticó en sus antecesores, una lógica que, al utilizar la palabra amor para definir sus acciones, pone en evidencia el sitio de donde el industrialismo emanó y que Illich resumió con la admirable frase de San Jerónimo: “La corrupción de lo mejor es lo peor”. La corrupción del amor traído por Cristo al mundo es el rostro de las sociedades de servicio industrializado desarrolladas por el capitalismo que ahora Andrés Manuel quiere imponer, cueste lo que cueste y como lo intentaron hacer sus antecesores con el aeropuerto en Texcoco, en el sur del país. Eso, me parece, es lo que los zapatistas y los pueblos indios nos dijeron en sus pronunciamientos de su 25 aniversario y lo que –también nos dijeron– no están dispuestos a aceptar. Con ello afirman lo que Illich dijo al final de su vida de cara al desastre que las sociedades industriales anunciaban y que hoy vivimos trágicamente: sólo en la amistad, es decir, 5


en las relaciones mutuas entre un tú, un yo, un nosotros y en el respeto a los valores de uso, que son sagrados, puede florecer la vida política. Más allá de ellos está la desproporción, el gigantismo, la mercantilización y la instrumentalización que generan, en la competencia por la producción desmesurada y el consumo, la violencia, la exclusión y la muerte en que día con día nos hundimos bajo la corrupción del amor que se nos vende y se nos impone como panacea a los males que ella misma produce. Además opino que hay que respetar los Acuerdos de San Andrés, detener la guerra, liberar a las autodefensas de Mireles y a todos los presos políticos, hacer justicia a las víctimas de la violencia, juzgar a gobernadores y funcionarios criminales y refundar el INE.

Zapatistas, por la vida Raoul Vaneigem*

Al mismo tiempo que losintereses financieros y el totalitarismo del dinero aniquilan todo lo que tiene vida al convertirlo en mercancía, vemos cómo se levanta y se extiende el vendaval de una revuelta originada no tanto por la influencia de las ideas sino por la intolerable existencia impuesta a los hombres y a las mujeres del mundo entero. Hace cincuenta años lo que había de más radical en el Movimiento de las ocupaciones de Mayo de 1968 manifestó su rechazo a la impostura que significaba el welfare state, el estado del bienestar consumista. Hace 25 años que resonó el “¡Ya basta!”mediante el cual los zapatistas manifestaban su voluntad de decidir libremente su destino formando colectividades capaces de acabar con la opresión que desde hacía siglos se burlaba de sus derechos y de su dignidad de hombres y mujeres. Si esta experiencia de una verdadera democracia suscitó rápidamente un eco mucho más allá de un pequeño territorio, del que a la mentira mediática le hubiera gustado señalar el carácter estrictamente local, es que la fuerza volcánica de esta erupción social hacía renacer en la emoción la línea de ruptura sísmica dibujada por la libertad a lo largo de la historia. 6


Una educación de la ignorancia y una cultura del prejuicio habían enterrado en el pasado las grandes esperanzas que hicieron nacer la Revolución Francesa, la Comuna de París, los Soviets de Cronstadt y las colectividades autogestionadas de la Revolución Española. La conciencia humana no perece nunca, se adormece, vegeta, cae episódicamente en estado letárgico, pero llega un momento en que se despierta y, de alguna manera, recupera el tiempo perdido. La determinación combativa de los zapatistas, al igual que la encarnizada lucha de Rojava, constituyen zonas de resonancia donde la conciencia humana se revitaliza y donde el derecho a la vida está determinado a romper las potencias de la muerte rentabilizada. No es sin razón que la codicia capitalista despliega su fuerza de choque contra los territorios en los que se redescubren, con el sentido de lo humano, formas de sociedad radicalmente nuevas, un estilo de vida fundado en la solidaridad, la gratuidad, la creatividad que sustituye al trabajo. Lo vimos cuando en Francia el gobierno tecnocrático, verdadero engranaje de la gran trituradora de la ganancia, aplastó bajo la bota del Orden dominante los huertos colectivos, la majada, las viviendas autoconstruidas y la nueva sociedad que se estaba gestando en Notre-Dame-des-Landes. Al tiempo que oímos afilar la guadaña de la desertificación, resuenan a la vez los gritos de una revuelta largo tiempo contenida. Aunque el movimiento de los Chalecos amarilloscayera en las rutinas del pasado, anduviera confundido o se desmoronara, nadie podrá negar que ha dado prueba de una radicalidad llamada a renacer y desarrollarse plenamente. El rechazo a los jefes y a los representantes, el repudio al clientelismo político, la denuncia de la mentira mediática, la condena de un sistema deshumanizante en el que el cinismo y la arrogancia imponen un plan de empobrecimiento como el que exige el frenesí del beneficio a corto plazo y el aumento de las cantidades descomunales que hinchan hasta el absurdo la burbuja especulativa. Tenemos miles de millones volando sobre nuestras cabezas mientras debemos soportar las restricciones presupuestarias que afectan la sanidad, la enseñanza, el transporte, bienes indispensables para una pura supervivencia. 7


Volver a la base es la única manera de acabar con esta política que desde su pedestal imbécil pretende tomar decisiones por nosotros. La república de las estadísticas, de los balances y de las cifras no tiene nada que ver con las facturas de la calefacción y con la degradación del medio ambiente que abruma a aquellos y aquellas que el poder maltrata y manipula llamándolos “ciudadanos”. Sólo las asambleas locales pueden conocer a fondo los problemas que tienen los habitantes de un pueblo, de un barrio, de una región, sólo la asamblea popular puede intentar resolver estos problemas y agrupar estas pequeñas entidades para formar un frente, al mismo tiempo local e internacional, contra esta internacional del dinero cuya podredumbre periodística consagra su inevitable índole y desarrollo, bautizándolo como mundialización. ¿Tiene la solidaridad con el EZLN mejor manera de manifestarse que multiplicando y radicalizando espontáneamente colectividades autogestionadas por todo el mundo? Lo que se está construyendo lejos de cualquier forma institucional es una internacional del género humano, es el descubrimiento de esta poesía práctica que, hecha por todos y por todas, por cada una y cada uno, declara “no somos nada, seámoslo todo”. *Filósofo, teórico del movimiento situacionista. Autor de Tratado del saber vivir para uso de las jóvenes generaciones

Bastones de mando y comunalidad colonial Daniel Montañez Pico

Hay cosas que quizás ya no extrañen mucho en estos tiempos. Hace más de una década que Evo Morales, tras ser ungido presidente en el parla­mento boliviano, fue al centro sagrado aymara de Tihuanaco para ungirse también como Mallku y líder espiritual indígena del país. Es algo similar a lo que hizo el 1 de diciembre de 2018 el nuevo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien después de la ce­ remonia oficial recibió el bastón de mando de las manos de pueblos indígenas, rodeado de humo de copal en una ceremonia popular en el Zócalo de la Ciudad de México. La diferencia estética entre ambos 8


salta a la vista: uno es parte de las comunidades indígenas de su país y el otro no. Pero la función política es la misma. Ante este aconte­cimiento ambos tuvieron detractores dentro de los pue­blos indígenas. En el caso de Evo Morales hubo quienes le advirtieron que ya había un Mallku, Felipe Quispe, cuyo ideario político era mucho más radical y cercano a las rea­lidades de los pueblos aymaras. Y en el caso de Obrador los pueblos indígenas organizados a través del Congreso Nacional Indígena y otras organizaciones vienen dejando bastante claro que AMLO no representa sus aspiraciones colectivas de vida por diversas razones. Esta es sólo una pequeña muestra de que los pueblos indígenas son mu­ cho más diversos de lo que piensan las opiniones hege­mónicas. Una diversidad que podemos tratar de compren­der a través de su propia historia como pueblos desde la invasión hispana en el siglo XVI. El modelo colonial de poder se basó en una organi­zación colonial de las comunalidades indígenas. Antes de la invasión existían multitud de pueblos y organizaciones sociales en el territorio hoy conocido como México. Los hispanos llegaron con guerras y alianzas, y las reorganiza­ ron territorial y políticamente mediante “repartimientos”, en un nuevo modelo que denominaban “repúblicas de indios”. Este modelo organizaba a las poblaciones autóc­tonas en comunidades que tenían cierta autonomía para resolver sus asuntos internos y autogobernarse. Pero cuando existía algún problema con los hispanos y su po­ der superior, había intermediarios puestos por la Corona que mediaban en los conflictos. Estos intermediarios fue­ron por lo general los hijos de antiguos líderes indígenas, desde pequeños adoctrinados en la cultura occidental en escuelas de las órdenes mendicantes, ya fueran domini­cos, jesuitas o maristas según la época y los contextos. Con un pie en cada cultura, se trataba de personajes com­plejos que lideraban las nuevas comunidades indígenas, organizadas por los hispanos con mayor o menor legitimi­dad y aceptación de la población indígena según el caso. Todo este andamiaje se creó con un objetivo muy con­creto. Era necesario mantener espacios de reproduc­ción de vidas indígenas que, además de pagar los consi­guientes tributos en especias a la Corona, se mantenían como fábricas de mano de obra barata para las minas y ejércitos de reserva en las guerras de invasión del con­tinente, lideradas por los hispanos contra otros pueblos indígenas. Bartolomé de Las Casas y los llamados “defen­sores de los indios” fueron grandes promotores de 9


este sistema, frente a otros que abogaban por la exterminación de los pueblos indígenas, como estaba sucediendo en otras regiones como la norteamericana o el Caribe. Final­mente, el discurso de Las Casas y sus seguidores triunfó en la disputa y se plasmó en las “Nuevas Leyes de Indias”. Se evidenció que en regiones como México o Perú, con alta densidad de población indígena, resultaba un modelo mucho más eficiente para organizar el despojo del con­tinente en beneficio del desarrollo capitalista de Europa, que era lo que en última instancia importaba, mucho más allá de las vidas indígenas. Este sistema de “comunidades coloniales” fue atacado más adelante por gobiernos crio­llos de diversa índole y sigue siendo atacado por algunos sectores políticos que preferirían que no existieran pue­blos indígenas. Su esencia se ha mantenido hasta nues­tros días, como demuestran numerosas comunidades in­dígenas adheridas a diferentes partidos políticos, para los cuales se trata de un modelo funcional a la reproducción del capital. Esta situación fue similar a la dada en un contexto tan lejano como el africano. Para conocer lo que allí su­cedió quizás no haya mejor obra que la titulada De cómo Europa subdesarrolló a África, escrita por el panafricanista revolucionario guyanés Walter Rodney en 1972 (Siglo XXI, México). Rodney fue un líder prominente de movimientos del Poder Negro y el Rastafari en todo el Caribe, y fue asesinado por el estado guayanés en 1981 a causa de su activismo. En esta obra muestra cómo África había tenido un desarrollo civilizatorio muy interesante, interrumpido y refuncionalizado por el colonialismo europeo, revirtién­dose en un subdesarrollo dependiente crónico para toda la región. La intención de Rodney era demostrar que la población afrodescendiente del Caribe tenía un pasado ancestral del que podían enorgullecerse, aumentando así la autoestima de pueblos maltratados por siglos de es­c lavismo, racismo y explotación sistemática. Uno de los puntos claves del libro es justamente hacer la diferencia­ción entre la cultura ancestral africana de la cual se podían aprender importantes lecciones sobre comunalismo, de lo que en la época se conocía como “tribalismo”. Con este término se hacía referencia a las comunidades africanas tradicionales reconfiguradas por el colonialismo europeo desde la época de esclavitud atlántica, con el fin de que sirvieran como suministradores de esclavos en un primer momento y como aliados del colonialismo territorial más adelante, suministrando mano de obra barata para las mi­nas y plantaciones. Los europeos fomentaban 10


el liderazgo de ciertos líderes locales a los cuales alentaban para que impusieran en el seno de sus comunidades las más es­trictas normas tradicionales, evitando cualquier conato de transformación social que diera lugar a que los pueblos africanos desarrollaran sus fuerzas productivas para de­safiar al colonialismo. El problema entonces no estaba en el comunalismo africano en sí, sino en aquel creado por los europeos mediante la reconfiguración de sus formas sociales previas que volvía eficiente al sistema colonial. La diferenciación entre “comunalidades coloniales” y comunalidades de ruptura o radicales puede ser de utilidad para explicar acontecimientos como el del 1 de diciembre. Ello no tiene por qué significar una crítica radi­cal al “comunalismo colonial”. De alguna manera se puede entender que muchos pueblos indígenas entraran al jue­go del sistema colonial para mantener sus sistemas comu­nales de vida en un contexto hostil de “antropofagia cultu­ral”, como decía el modernista brasileño Oswald de Andra­de. Pero comenzar a nombrar los problemas puede ser un buen comienzo para transformar las relaciones sociales y patear el tablero político. Existe un fondo de comuna­lismo ancestral en todas estas comunidades, sean o no coloniales, del que, como decía Rodney, hay mucho que aprender. Que esa energía sea conducida hacia la libera­ción y la transformación social y no hacia la reproducción del capitalismo y el colonialismo, es uno de los principales desafíos políticos de la lucha social en México.

Radiografía chiapaneca en la 4T Luis Hernández Navarro

El cuerpo de Noé Jiménez Pablo, rociado con ácido, fue encontrado en un basurero, a tres kilómetros de la cabecera municipal de Amatán, Chiapas. Tenía balas en el abdomen y el pecho. Su cabeza y rostro estaban completamente desfigurados. Un día antes, el 17 de enero, un grupo de pistoleros al servicio de los hermanos Carpio Mayorga, caciques de Amatán, salieron de la casa del ex presidente municipal Wilber, hermano de Manuel, el actual alcalde, con pasamontañas y armas de alto calibre. Dispararon y golpearon 11


salvajemente a los integrantes del Movimiento por la Paz, la Justicia y el Bien Común, quienes, desde hace cinco meses, instalaron un plantón pacífico frente al palacio municipal, para exigir la destitución del edil. Noé quedó tendido en el suelo hasta que los paramilitares se lo llevaron. Jiménez Pablo era dirigente del Movimiento Campesino Regional Independiente (Mocri), de la Coordinadora Nacional Plan de AyalaMovimiento Nacional y del Movimiento por la Paz. Era activo participante en la lucha contra el cacicazgo de los hermanos Carpio Mayorga. Amatán es un municipio que hace frontera con Tabasco, parte del corredor por el que el crimen organizado transporta drogas, armas y migrantes indocumentados. El clan Carpio Mayorga tiene el control del municipio desde años. Está cobijado por el ahora senador por Morena Eduardo Ramírez Aguilar, y por el ex gobernador Manuel Velasco. Manuel de Jesús fue alcalde entre 2001 y 2004 con el PAN, y repitió entre 2012 y 2015 con el PVEM. Su hermano Wilbert lo sucedió en el cargo con el mismo partido político entre 2015 y 2018. Y en 2018, Manuel de Jesús ganó nuevamente la presidencia municipal con Morena. Este partido lo postuló a pesar de su nefasto historial y de las denuncias que hicieron en su contra los integrantes del Mocri. El homicidio de Noé en Chiapas dista de ser un hecho excepcional. En los primeros días de enero fue asesinado el defensor de derechos humanos del municipio de Arriaga, Sinar Corzo. Horas después de salir de una reunión con autoridades municipales para demandar la construcción de caminos y el mejoramiento de las comunidades pesqueras, dos personas a bordo de una motocicleta le dispararon después de llamarle por su nombre. Ya había sido amenazado de muerte. Defendía a los damnificados por el sismo del 7 de septiembre de 2017, y el derecho al agua, a la salud y a servicios básicos de los habitantes del municipio. Grupos armados ligados a los cacicazgos locales han desplazado forzadamente a miles de indígenas en municipios y comunidades como Chenalhó, Chalchihuitán, Aldama y Chavajeval. Y han generado violencia en lugares como Yajalón. El terror reina allí. Están protegidos por funcionarios públicos de distintos niveles. Sus orígenes son distintos 12


y responden a intereses diferentes. En algunos casos, esos grupos son los sucesores del paramilitarismo nacido del conflicto armado interno. En otros, son creación de cacicazgos locales. Militan en varios partidos políticos. Tanto en la administración de Manuel Velasco como en la actual del morenista Rutilio Escandón han sido indiferentes a la crisis humanitaria de los desplazamientos forzados. Han tratado de administrar y minimizar los conflictos, sin solucionarlos. Esta violencia no es un hecho fortuito. Proviene de la naturaleza de la estructura del poder político en Chiapas. Son parte intrínseca de su funcionamiento. Dos ejemplos, entre muchos más. El nuevo fiscal de justicia de esa entidad, Jorge Luis Llaven Abarca, es responsable de varios casos de violaciones a los derechos humanos, como detenciones arbitrarias y actos de tortura, cometidos cuando fue delegado de la Procuraduría General de la República y como titular de la Fiscalía Especializada Contra la Delincuencia Organizada, de la entonces Procuraduría General de Justicia de ese estado. Recomendaciones de la CNDH, como la 26/2002, lo documentan. El nuevo auditor superior, José Uriel Estrada Martínez, estuvo preso en 2006 tras ser acusado de participar en la tortura y ejecución del líder campesino Reyes Penagos Martínez. Muchos de los apellidos que dominan hoy la política chiapaneca son los mismos que hace décadas sentaron sus reales en ese estado. Son herederos de los viejos finqueros, hoy reconvertidos en empresarios al amparo de la administración pública. Resurgieron del golpe que el levantamiento armado les propinó en 1994, primero de la mano del PRD y luego del Partido Verde y, hoy, de su transmutación local en Morena. Otros, son producto de una nueva generación de políticos. Este es el caso de los senadores de Morena, provenientes de las filas del PVEM. Sasil de León es hija de Óscar de León González, quien llegó a Chiapas en 1994, y fundó Unidad Nacional Lombardista (Unal), grupo de gestión y choque, estrechamente vinculado al ex gobernador Julio César Ruiz Ferro, dedicado a combatir al zapatismo. Y Eduardo Ramírez de Aguilar, operador político del ex gobernador Manuel Velasco, figura clave en reclutar los peores cacicazgos indígenas ligados al PRI a las filas del partido Verde. Estas son apenas unas cuantas piezas del nuevo rompecabezas chiapaneco en la 4T. Como decía el clásico, aún hay más… 13


Guardia Nacional: objeción denegada Magdalena Gómez

El proceso para crear la Guardia Nacional avanza casi como un hecho, producto de la decisión presidencial, si bien no exento de contradicciones en el Congreso de la Unión y en abierto rechazo a lo expresado por organismos de derechos humanos de la llamada sociedad civil, especialistas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH). Todos ellos ofrecieron argumentos en días pasados, en los foros en la Cámara de Diputados, sobre los riesgos que entraña la militarización, que en estos tiempos no se dice como lo hizo en su momento Felipe Calderón, que era para controlar al crimen organizado, lo cual a todas luces no tuvo éxito. Ahora se plantea que la Guardia Nacional es para cuidar a la ciudadanía. El saldo de los mismos fue que el Ejecutivo cedió en que la operación de la Guardia Nacional quede en manos del Ejército, el control administrativo sea de carácter civil y se hizo pública esta modificación sobre la iniciativa ya presentada . Lo cual es en sí misma una anomalía, pues la iniciativa de reformas constitucionales ya estaba en el terreno del Congreso. Sin embargo, se está normalizando en estos tiempos que participen instancias del Ejecutivo en el cabildeo y negociación de los dictámenes de especial interés, incluso, como en este caso, que para ello acudan legisladores a sus oficinas. Siempre ha sucedido así, cuando la hegemonía en el Congreso fue por décadas priísta, el llamado “dedazo” tenía múltiples expresiones. Hoy, sin embargo, se enarbola el cambio como bandera, pero éste no parece incluir el respeto al principio de división de poderes. La CNDH cuestionó que estamos frente a una determinación ya tomada, pues ya se inició el proceso de reclutamiento para la Guardia Nacional, además de figurar en el Presupuesto de Egresos. Jan Jarab, representante en México de la ONU-DH, sintetizó así: el dictamen no brinda garantías de no repetición ni permite inferir que no volverán a suceder las graves violaciones de derechos humanos cometidas por las fuerzas armadas en el pasado; la fusión de la Policía Federal con las policías militares debilitará muy probablemente los esfuerzos por construir y fortalecer a las corporaciones civiles que el 14


país necesita; la preocupación por el impacto que en la investigación del delito y el sistema de justicia penal llegaría a tener la reforma, y la preocupación por la idoneidad y la efectividad de la medida propuesta para abordar la inseguridad. En coincidencia con la mayoría de las objeciones, se concluyó que desde que comenzó el despliegue de las fuerzas armadas en tareas de seguridad, la violencia en el país se ha disparado, por lo que esta no parece la forma idónea de lograr seguridad. El pasado 16 de enero, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen con las reformas a 13 artículos constitucionales para crear la Guardia Nacional, con 362 votos de PRI, Morena, PES, PT, PVEM y algunos del PRD, 119 en contra, cuatro abstenciones y 15 ausencias . En los cambios a la iniciativa, expresados en el dictamen negociado, perdón, aprobado, se agregó que la estructura orgánica, estará bajo el control de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, pero con un cuerpo colegiado llamado junta de jefes de estado mayor, conformada por integrantes de las secretarías de Seguridad, de Defensa Nacional y de Marina, subordinada al mando civil de la corporación. Se define que los delitos cometidos por elementos de la Guardia Nacional, en el ejercicio de las funciones de la misma, serán conocidos por la autoridad civil competente. En tanto que las faltas y delitos contra la disciplina militar serán conocidas por las autoridades y tribunales militares. Por si quedan dudas sobre su esencia, se dice que tendrá un régimen homologado al de las fuerzas armadas, lo cual correrá a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional. En transitorios se indicó que además se dan 120 días para que el mismo Legislativo expida la ley reglamentaria del uso de la fuerza y una ley para generar un registro nacional de detenciones. Se indica que en tres años la Secretaría de Seguridad Pública presentará un plan para restructurar las instituciones de seguridad pública civiles, para que reasuman el ejercicio de su función, de manera gradual y continua. El Presidente de la República expresó su inconformidad con la eliminación del artículo cuarto transitorio de la iniciativa, que decía: “De manera excepcional, en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura, capacidades e implantación territorial, la fuerza armada permanente prestará su colaboración para la seguridad pública”. Ya el Senado “corregirá”. Hay que lamentar la militarización, incluso contra sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y un sinfín de denuncias internas. Hay regiones particularmente agraviadas, como Guerrero. Seguirán en las calles, ¿será que no estamos en tiempos de paz como señala el 129 constitucional? 15


Ecocidio en Coyoacán

Gloria Muñoz Ramírez - Los De Abajo Vida y organizacióncomunitaria nacen donde la inmobiliaria Quiero Casa siembra destrucción y agonía. En febrero de 2015 la empresa inició uno de los ecocidios más alarmante de los últimos años: la construcción de un complejo habitacional de 377 departamentos y 683 cajones de estacionamiento sobre el predio de Avenida Aztecas 215, en la entonces delegación Coyoacán. Desde que llegaron, hace casi cuatro años, no hay día que no se desperdicien 65 litros por segundo de agua del manantial que encontraron durante las excavaciones. Son 5.2 millones de litros al día los que los vecinos documentan que se van al drenaje en una ciudad que muere de sed. Las irregularidades de la construcción sobran. Una de ellas es que en su avaricia excedieron los siete niveles permitidos y construyeron ocho, motivo por el que la actual administración de la ciudad clausuró la obra a principios de diciembre de 2018. Pero más tardaron en poner los sellos que la empresa en violarlos. La Asamblea General de Pueblos, Barrios, Colonias y Pedregales de Coyoacán, organización que se constituyó en defensa del manantial, tiene evidencias del ingreso de personal. Lo denunciaron a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda y la respuesta es que lo verificarían, pero no lo han hecho. No se necesita mayor comprobación que ir al predio y constatar que los sellos fueron retirados y un acceso está abierto, y por ahí entran los ingenieros y trabajadores de la construcción. Por encima de lo que fue un ecosistema en el que nadaban los patos, hoy emergen toneladas de concreto y varilla. La organización vecinal exige la clausura por daño ambiental y rescate del acuífero. No se trata de que le quiten un piso a los edificios para cumplir la norma, sino de resolver un ecocidio que no sólo afecta a la alcaldía de Coyoacán, sino a la cada vez más desértica Ciudad de México. Existen videos que demuestran la existencia de afloramientos del acuífero en el sótano de la construcción, pero en su momento fueron 16


negados por el gobierno de Miguel Ángel Mancera, por eso fracasó el proyecto de remediación que ofreció la inmobiliaria. Y hoy el agua del manantial continúa rumboa al drenaje. www.desinformemonos.org losylasdeabajo@yahoo.com.mx

Llegó la hora: ¡Ya basta de desaparecidos! ¡Verdad, justicia y reparación! Pietro Ameglio - Pensar en voz alta la justicia y la paz Desinformémonos

IV BRIGADA DE BÚSQUEDA EN GUERRERO Enero, mes de acontecimientos históricos muy importantes, sea de la noviolencia y resistencia civil, que de la violencia. El 1° de enero del 94 fue el levantamiento zapatista con su “¡Ya basta!” y es la jornada Mundial de la Paz; el 8 se funda en Sudáfrica el Congreso Nacional Africano (1913); el 15 es el nacimiento de Martin Luther King (1929); el 30 es el asesinato de Gandhi (1948); el 31 la masacre de 16 jóvenes bachilleres en Villas de Salvárcar (Cd. Juárez). 25 años del levantamiento zapatista, un hecho histórico de la mayor relevancia en la historia universal contemporánea, con raíces y alcances de muchos siglos atrás y hacia adelante. Una experiencia original de construcción de lucha y organización social colectiva y masiva, que busca enfrentar y paulatinamente sustituir las relaciones sociales y de producción capitalistas -cargadas de racismo, despojo y explotación- por otras más horizontales, comunitarias, de justicia social. Una construcción social que opera simultáneamente en el corto, mediano y largo plazo. A muchos millones en el mundo, nos cambió partes de nuestra vida, nos ayudó a pensar al revés (patas pa’rriba), a no estar tan indefensos en el orden social. No hay más que gratitud hacia estas mujeres y hombres, niñas y niños, que han sido verdaderos “votanes” en muchos procesos de humanización de todo el planeta. Y el mejor homenaje que podemos hacerles es no claudicar en nuestras resistencias, organizaciones y mantener siempre un pensamiento crítico, empezando hacia nosotros mismos y hacia quienes nos sean 17


afines, pero que se pueden equivocar. Basando nuestra vida en la construcción de una permanente reflexión y acción de “desobediencia debida a toda orden inhumana” ( J.C.Marín), enfrentando cualquier forma de “obediencia ciega a la autoridad”, venga de donde venga. En México, por otra parte, estamos en pleno debate acerca del verdadero significado del proceso de “pacificación” que propone el gobierno, si está enfocado a una “construcción de paz”, que toca las raíces de la verdad, justicia y reparación, o se trata de un “calmar las aguas” –¡impostergable!pero con la tormenta que sigue por debajo. En ese sentido, la discusión si la creación de la Guardia Nacional significa una mayor militarización del país -que claro que lo es (¿por qué hacer el “Encuentro Nacional para la Construcción de Paz y Seguridad” en el auditorio del Colegio Militar?)- o es algo “inevitable” ante el tamaño de la guerra que nos atraviesa. Me pregunto ¿de qué sirvieron los Foros de Escucha y Pacificación y todo lo que allí se planteó y propuso, si se nos dice no hay otras “alternativas” posibles? Una simulación política más, cuando la decisión ya estaba tomada, y no precisamente desde nuestro país. Ante el tamaño de la guerra que enfrentamos -y que probablemente no pudo ser bien dimensionado por al actual gobierno antes-, una “pacificación” pasa por acciones que de veras muestren la intención plena de ir a la raíz del origen del problema de la violencia: la profunda asociación delictiva entre funcionarios gubernamentales de todos los niveles, miembros de los tres poderes, empresarios, bandas del delito, fuerzas con armas legales y no, parte de la sociedad civil involucrada. Ante esta evidencia diaria, se hace imperioso destituir, arrestar, sancionar, cortar fondos de lavado de dinero, a todas estas identidades sociales coludidas. Cuando empecemos a ver este tipo de acciones, podremos entonces comenzar a pensar que cierta etapa de pacificación puede ir siendo real. Además de estas acciones, necesitaríamos ver acciones del gobierno que empoderen y legitimen las formas de defensa, guardias, policías comunitarias, que han logrado -a partir de organizaciones supeditadas a mayorías comunitarias, barriales o populares- controlar y hasta extinguir las formas de delincuencia organizada que les asolaban. Esas organizaciones locales o regionales, surgidas desde abajo, son las únicas que pueden afirmar de haber enfrentado con resultados positivos y de mayor humanización -hacia sus comunidades y también hacia los delincuentes- al delito organizado, construyendo verdaderos 18


“territorios de paz”, y por lo tanto deben ser apoyadas y tomadas como referencia sobre todo en las zonas con mayor violencia. ¿O conocemos otras formas de detener tamaña violencia e impunidad? Si alguien sabe de alternativas, que por favor nos lo diga cuanto antes, para explorarlas. Por tanto, cuando empecemos a ver también este tipo de acciones, en la cantidad y calidad que nuestra guerra amerita, entonces sí podremos discutir con más rigor acerca de enfoques militaristas o justicieros de la construcción de paz. Ese es el verdadero “principio de realidad” que urge al pais. A su vez, una porción muy importante del México actual, y especialmente en estos últimos diez años, ha normalizado la guerra –y la disputa por los monopolios territoriales del delito- como su principal “fuente de empleo” u “ocupación laboral” -sin duda se trata de un gran negocio capitalista- y con la crisis económica mundial no está dispuesta ni sabe cómo cambiar de empleo, por lo que van a extremar las acciones en aras de incrementar geométrica y aritméticamente la “espiral de la guerra” en cualquier forma. Así, ya de inicio de año, el 1° de enero, tenemos el asesinato del presidente municipal de Tlaxiaco (Oax), Alejandro Aparicio, y el síndico municipal, Perfecto Hernández; el 3 fue también asesinado Cutberto Porcayo, fundador de Morena en Oaxaca y maestro de la CNTE; el 4 fue asesinado Sinar Corzo, defensor ambiental de Arriaga (Chis). IV BRIGADA NACIONAL DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DESAPARECIDAS Del 18 de enero al 1° de febrero se realizará la IV Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas. Como señalan los propios organizadores de esta Brigada: “actualmente hay más de 37,000 personas desaparecidas en nuestro país. Desde que el fenómeno repuntó en nuestro país, el Estado mexicano ha demostrado no tener voluntad política para encontrarlas. Esto ha orillado a las y los familiares de personas desaparecidas a tomar la búsqueda de sus seres queridos en sus propias manos…A la fecha, hemos realizado tres Brigadas Nacionales de Búsqueda, las dos primeras en el estado de Veracruz, la tercera en Sinaloa. En los primeros dos esfuerzos, las familias encontramos más de 4 mil restos y fragmentos óseos, en la última fueron hallados los restos de tres personas desaparecidas. Cabe resaltar que todos los restos encontrados están en manos de las autoridades competentes y pendientes de identificar para garantizar su retorno hacia las personas que los esperan. Además, se gestionó la 19


toma de muestra de ADN por parte de la División Científica de Policía Federal para más de 60 personas y se documentaron más de 40 casos de desaparición y desaparición forzada tan sólo en el estado de Sinaloa”. La Brigada actual se llevará a cabo en Guerrero (Huitzuco, Chilpancingo, Iguala y Taxco), y estará compuesta por aproximadamente 150 familiares de desaparecidos de todo el país, además de numerosos miembros de organizaciones sociales e iglesias (Por la Paz) que les apoyan, en lo que se ha ido constituyendo en una red de alianzas -incluso internacionales- importante que potencia la fuerza moral y material de esta lucha. Creemos que un desafío central para estas alianzas sería que se crearan instancias organizativas –comités, comisiones, frentes…donde las varias identidades sociales pusieran sus múltiples recursos y poder social al servicio de los familiares en su principal demanda: que aparezcan los desaparecidos, que haya verdad, justicia y reparación en cada caso. Por ejemplo, las iglesias en forma ecuménica, podrían crear una Comisión Ecuménica de Seguimiento a la Verdad, Justicia y Reparación de todas las muestras materiales que se encuentren en esta Brigada, con un equipo de buenos especialistas de muchas ramas salidos entre sus fieles o pagado con sus dineros, que acompañaran permanentemente a los familiares en todas las presiones posibles para que las autoridades hagan su trabajo ¡inmediatamente!. Sería lo que en la tradición de lucha noviolenta se llama “meter el cuerpo” o “hacerse cargo”, y en la tradición religiosa se denomina como “acción profética”. Los trabajos se centrarán en tres ejes: búsqueda, actividades educativas y artísticas de reconstrucción del tejido social en escuelas e iglesias. Se tratará, por tanto, de un tipo de intervención social, en un territorio en guerra, con caracterizaciones amplias, desde lo cultural hasta la acción directa de búsqueda de cuerpos y objetos materiales de víctimas, con el objetivo final de romper la normalización social ante esta brutal inhumanidad y obligar a las autoridades a ejercer su función de verdad, justicia y reparación. O si no lo hacen inmediatamente, exigirles que abandonen sus puestos y dejen que las organizaciones y familiares nombren a gente comprometida y competente en sus lugares. Se trata entonces de una acción muy importante de una “ofensiva estratégica noviolenta”, encabezada -como actores sociales y defensores de derechos humanos- por los familiares de víctimas de la guerra en 20


México, quienes deciden ejercer su poder social, moral y autonomía en forma directa, “sin pedir permiso” como decía el comandante David en la creación de las Juntas de Buen Gobierno en agosto del 2003, pero buscando la mayor cantidad de alianzas sociales y gubernamentales. Ojalá se logre ahora que esa parte tan central de la reserva moral del país, para la lucha por la verdad y la justicia, “meta el cuerpo” en campo –en forma material, política, mediática y espiritual-, con pico y pala, empezando por Jaime Rochín, comisionado ejecutivo de la CEAV, por Loretta Ortíz, coordinadora de los foros de Pacificación, junto a miembros de las jerarquías eclesiásticas, universitarias, estatales… así como artistas, intelectuales…Al igual que dicen los zapatistas en este aniversario: “Estamos solos como hace 25 años”, los familiares de víctimas también podrían decir que como sociedad les hemos dejado muy solos en esta búsqueda heroica e incansable. Confiamos que ahora hay mejores condiciones para revertir este abandono social. Esta acción directa noviolenta de los familiares de víctimas en busca de sus desaparecidos, así como la construcción del modelo social autónomo zapatista de buen gobierno, se basan en el ejercicio directo del poder y su control por parte del pueblo. Algo muy similar a lo que está a la raíz del actual movimiento emblemático y masivo de protesta social que está creciendo día a día, y cada sábado, en Francia desde el pasado 17 de noviembre: toma de decisiones importantes para la vida social de las mayorías en forma de asambleas, referéndums y voto directo; basta de representatividades liberales espurias y antipopulares. Ejemplos muy claros de la imperiosa necesidad de organizarse y manifestarse con firmeza en las calles.

Muerte por gasolina

Hermann Bellinghausen - Postales de la revuelta - La Jornada Las redes, ese tribunal nuestro de cada día, han echado leña al triste fuego de los hermanos mexicanos muertos y quemados en una fuente surtidora de gasolina ilegal en el llano de Tlahuelilpan el 18 de enero. Ese es el clima: la necesidad que alienta ese “espíritu de nuestro tiempo” de culpar a alguien urgentemente. Criminalizar a los muertos del pobrerío es el expediente más barato y cómodo, hacer bromas a 21


costa suya mostrando un IQ por debajo de 50 es el tipo de humor clasista para el cual hemos sido educados por los medios. Otros, quizás por tener cola que les pisen, usan la tragedia como munición política contra el nuevo gobierno “por no combatir bien” ese delito que hasta hace un par de meses era política de Estado y todo el Estado lo sabía. Luego están, cerca de éstos, los que en el fondo desean que las cosas salgan mal para saborear a placer: “Se los dije”. Hay una perversión extrema en el acontecimiento mismo. Para los “odiadores” resulta oro molido, les permite ilustrar cuan pinches somos los mexicanos. ¿Puede haber algo más patético que una persona bañándose en gasolina que en segundos transita del relajo al cuerpo en llamas? Las escenas de saqueo siempre son tristes. A cuántos nos ha tocado ver en carretera un transporte de refrescos accidentado, las botellas y latas esparcidas en el asfalto, y del pueblo vecino y de los automóviles se junta la gente a levantar todos los chescos que les quepan en los brazos y en sus canastas, arriesgándose a sufrir algún atropellamiento. Lucen divertidos. Y pensar que los refrescos, y para el caso la gasolina, son veneno, parte de las adicciones contemporáneas al azúcar y al transporte motorizado. Al consumo de lo prescindible como si fuera lo contrario. El horror, dice el Kurtz de Joseph Conrad, el horror de ver a un “nadie” (Galeano dixit) bailando en charcos de combustible que de lejos parece azul como el agua, junto a una fuente surtidora de pestilencia tóxica, y ser interrumpidos por una conflagración hiperrealista y letal. No somos el único país que vive al filo de esa navaja. Los negros veneros escriturados por el diablo recuerdan otros escenarios de recolección de combustible desparramado (quizá ni es robo recoger gasolina de por sí ya tirada), que trazan la peor caricatura de la desigualdad capitalista: ríos de oro negro y sus otros fluídos bajo los pies del amplio territorio de los pobres y los olvidados. Si pudieran, también cogerían uno de esos aviones que les pasan por encima. ¿Por qué no? Nigeria en el espejo Un selecto grupo de naciones encabezamos la lista mundial de sustracción masiva de combustible: Irak, Nigeria, China, México. Como apunta el analista económico Carlos Fernández Vega, los avisos se sucedieron al menos desde 2016, pues en los municipios de ese estado 22


de la República (Hidalgo) los accidentes relacionados con las tomas clandestinas son historia de todos los días, “sólo era cuestión de tiempo”. Lo peor, cabe agregar, es que el país está minado. Así ocurre desde hace tiempo en Nigeria, coloso petrolero con una sociedad abismalmente desigual, donde el robo de gasolina dio origen a la temible “mafia nigeriana” que se extendería por África y el Mediterráneo, en armónica vecindad como la Camorra en Nápoles. Durante las pasadas décadas, los desastres inmensos son historia de todos los días en Nigeria, donde la principal labor del ejército nacional es “vigilar” los ductos. Con los resultados conocidos.Veamos tres cables: “Abuja, Nigeria. 26 de diciembre, 2006. Al menos 269 personas murieron quemadas este martes cuando una tubería de combustible explotó en Lagos, la ciudad más grande de Nigeria, informaron trabajadores de urgencias. Cientos de residentes locales fueron a extraer combustible utilizando recipientes de plástico, después de que ladrones armados perforaran el ducto durante la noche. ‘Se confirmaron 269 muertos. Hemos recuperado todos los cadáveres’, dijo el secretario general de la Cruz Roja nigeriana, Abiodun Orebiyi, quien agregó que 60 personas con quemaduras graves fueron trasladadas a hospitales. Sin embargo, otro funcionario de la Cruz Roja local, cuya identidad no fue dada a conocer por Dpa, señaló que el número de víctimas mortales fue de más de 850”. En diciembre del mismo año, cerca de Lagos, la sobrepoblada capital de Nigeria, otra explosión. Así la reportaron las agencias: “Un saldo de por lo menos 500 muertos, según cifras de la Cruz Roja Internacional y más de 700 lesionados, según testigos, dejó ayer el incendio y posterior explosión de un oleoducto cerca de Lagos, Nigeria. Sin embargo, equipos de rescate advierten que la cifra de víctimas podría aumentar, ya que puede haber más cadáveres entre los escombros. El siniestro, según la policía, se registró luego de que grupo de jóvenes rompieron el conducto para extraer combustible, lo que fue aprovechado por centenares de personas que llegaron al sitio para llevarse crudo para luego venderlo”. La más reciente tragedia nigeriana sucedió apenas el pasado 13 de octubre de 2018, cuando más de 15 personas fallecieron calcinadas al explotar una tubería dañada en un gasoducto. Efe reportó: “El suceso ocurrió de madrugada en la ciudad industrial de Aba, dejando una cifra mortal de quince personas. Un grupo de presuntos saqueadores estaban tratando de sabotear la instalación con el fin de 23


robar gasolina cuando sucedió la explosión, según medios locales. Este oleoducto, usado para transportar productos derivados del petróleo, conecta las refinerías de Port Harcourt -principal centro de producción de Nigeria en el delta del río Níger- con la urbe de Aba”. El mismo cable recapitula: “Miles de personas han muerto a lo largo de los años, principalmente en la región del delta del Níger y en los alrededores de Lagos, la capital comercial del país. En el delta del Níger, grupos armados sabotean regularmente las plantas petrolíferas y secuestran a sus trabajadores, con el fin de exigir al Ejecutivo una redistribución más equitativa de los beneficios obtenidos de esta zona rica en yacimientos de crudo”. Tlahuelilpan todos los días. ¿Qué retrata esta indisciplina social sin contenido político, instintiva, gregaria, relajienta y reivindicadora? Un país en la línea de sobrevivencia que ya no cree en nada, en la tierra de la gran pobreza. En otro planeta viven esas 29 familias mexicanas dueñas de casi todo, en la misma calle de sus socios y empleados, entre quienes están los gobernantes que permitieron saqueos de todo tipo en los pasados 25 años. Y la gasolina es una de nuestras drogas favoritas. El gran negocio fue privatizarla: allí comienza la cadena de transmisión del huachicoleo. La vida por un chorrito Max Rokantanski, mejor conocido como Mad Max, vive en un mundo en decadencia donde nada importa más que “el jugo” (the juice), el maldito combustible, forma primitiva del dinero. Mundo primigenio, convertido en erial gracias a las fantásticas máquinas carburantes creadas por los hombres. En estado de violencia permanente, todos se comportan “like angry ants, mad with the smell of gasoline” (“como hormigas furiosas, locas por el olor de la gasolina”). Que en este 2019 de la vida real el pueblo doliente se llame San Primitivo, Hidalgo, hace pensar que los nombres no perdonan. No son ellos, sus pobladores, sino todos nosotros, los primitivos de flaca imaginación y absurdas necesidades básicas que no tienen que ver con la vida misma. Dos semanas atrás, medio México estaba pasmado por la escasez de “jugo”. O más bien por el miedo a que fuera a escasear, uno nunca sabe. En tiempos recientes, el cadáver en el clóset llamado siniestramente huachicol dejó de apestar al volverse parte de la normalidad neoliberal 24


en su versión salvaje, la nuestra. Su entramado criminal alcanza incluso a los pueblos perdidos de Hidalgo, Puebla y Veracruz a cuyos pies corre el odioso gasoducto Tuxpan-Tula. En el conjunto de casos de estos saqueos, la responsabilidad de los gobiernos anteriores se revela más que evidente; las estadísticas sepultan a Enrique Peña Nieto, sus directores de Pemex y los gobernadores del área. En un extremo tenemos los paraísos fiscales de los millonarios. En el otro, las piras de todos los Tlahuelilpan de este mundo. En el futuro distópico de Mad Max la humanidad entera es huachicolera. Aunque se ve poca agua, y sólo comida para perro, uno mata o muere por el único insumo que importa: el “jugo”. Si la gente de San Primitivo fuera culpable, entonces nadie sería inocente, y con ese tipo de falsas tautologías no se llega a nada: “Jajajá compadre, todos somos iguales, ¿a poco no?”. ¿A quién castigar entonces? Dicho de otro modo, puede morir La Parca (presunto líder huachicolero de la zona) y la impunidad de arriba mantenerse inalterada, como hasta ahora. ¿Seguirá reinando el espíritu de la Parca? Como saben los poetas, la realidad está en los nombres.

Justicia transicional: será para otra ocasión Jacobo Dayán - Caronte - Aristegui

Estando en campaña tanto AMLO como parte de su equipo, Olga Sánchez Cordero y Loretta Ortiz, arrojaron a la discusión nacional una propuesta que debía ser analizada y discutida a profundidad. Parecía una buena y valiente alternativa. El término de justicia transicional y sus componentes: verdad, justicia, reparaciones, garantías de no repetición se fueron detallando durante los siguientes meses hasta llegar a los Foros realizados con las víctimas. Allí se desechó la propuesta de “perdón y olvido” bajo el reclamo de verdad y justicia, la exigencia de búsqueda de personas desaparecidas, la política de drogas, un nuevo modelo de seguridad que ofrecía retirar paulatinamente a las fuerzas armadas, y otros mecanismos como la posibilidad de amnistías. Se comenzó a conformar una agenda de justicia transicional. 25


Durante el Segundo diálogo por la verdad, la justicia y la paz, realizado el 14 de septiembre, AMLO encargó esta agenda a Alejandro Encinas. Desde entonces se conformaron mesas de trabajo, en las que participé y coordiné hasta hace unos días, para la consolidación de esta agenda. Este proceso contó con los aportes de decenas de personas de organizaciones de sociedad civil, academia, colectivos de víctimas, activistas y expertos nacionales y extranjeros. Cabe destacar que los miembros del actual gobierno dieron un seguimiento distante a este trabajo. Todos los compromisos adquiridos por ellos para el inicio de su gobierno no se han cumplido. Hasta ahora no ha sido prioritario. AMLO se comprometió el 8 de mayo con la creación de una Comisión de la Verdad nacional y con un Mecanismo internacional contra la impunidad. Posteriormente, el 14 de septiembre, afirmó que “al momento en que llegue a la presidencia…pedir(ía) perdón a todas las víctimas de la violencia”. Olga Sánchez Cordero afirmó en julio durante una conferencia en el Seminario sobre Violencia y Paz de El Colegio de México que la agenda de justicia transicional era urgente y una responsabilidad histórica. Por último, en el Plan Nacional de Paz y Seguridad presentado por el gobierno, el sexto punto hablaba de la implementación de justicia transicional para lograr la pacificación. Cabe recordar que a grandes rasgos, la justicia transicional busca hacerse cargo de un pasado violento y comenzar a retornar a una normalidad democrática. Ahora estamos en un escenario distinto. Con la inminente normalización del estado de excepción mediante la Guardia Nacional, la oferta reiterada de impunidad bajo el desafortunado término de “punto final” y una Fiscalía que no será autónoma, el país se encuentra en un rumbo que no apunta, ni cerca, a la normalización democrática. No hay justicia transicional con militarización ni con impunidad. La justicia transicional deberá esperar. No habrá condiciones, ni siquiera de seguridad, para iniciarlo. Sin embargo, la crisis humanitaria debe ser atendida. El gobierno debe cambiar su narrativa y empezar a formular, de manera urgente como lo exige la realidad, mecanismos extraordinarios contra la impunidad y el olvido, modelos de reparación acordes a la realidad y un sistema de búsqueda de personas realmente efectivo. 26


¿Cumplirá AMLO con su promesa de un Mecanismo internacional contra la impunidad similar a la CICIG o también cambiará de opinión como lo hizo con la presencia militar en tareas de seguridad? ¿Será creada la Comisión de la Verdad nacional o solo fue utilizada como argumento de campaña? ¿Se implementará, con recursos suficientes, un verdadero Sistema nacional de búsqueda de personas desaparecidas como lo exigen los colectivos de víctimas o seguirá el Estado colocando esta carga en los familiares de las víctimas? ¿Habrá un modelo de reparación integral propio de nuestra realidad o se seguirá atendiendo con una visión asistencialista? La justicia transicional no es posible por ahora. No se escuden en ese término, no lo llenen de contenido a su conveniencia. Sean serios y responsables. Mientras se dan las condiciones, sociedad civil, víctimas y academia seguiremos profundizando el estudio, la documentación y las propuestas para un futuro proceso de justicia transicional. Sin embargo, la crisis sigue allí y es responsabilidad del gobierno atenderla. No sigan posponiéndolo.

Cafetaleros en Veracruz rechazan que gobierno facilite instalación de planta de Nestlé Redacción Desinformémonos

Representantes de organizaciones cafetaleras en Chiapas rechazaron que el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, faciliten a la transnacional Nestlé la instalación de una planta de café soluble a través de la modificación de la ley que favorezca la inversión por 154 millones de dólares de la empresa. Aseguraron que para la planta de café la empresa requeriría la variedad robusta, más barata y de menor calidad del café, contraria a la especie arábiga que utilizan los cafetalero y que ha sido reconocido. De acuerdo con el asesor de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC), Fernando Celis, “es subordinar el Estado a los intereses de una empresa, porque Nestlé pretende que 27


el gobierno se haga cargo de los costos de producción y que pueden ser superiores a su inversión, sobre todo por las consecuencias sociales”. “Ese proyecto es un error porque afecta al conjunto de los productores del país porque el café soluble lo mezclan con mucha azúcar y saborizantes artificiales, desplazando al café arábiga”, agregó. “Parece que hay funcionarios del gobierno de Veracruz que están demasiados interesados en el proyecto de la Nestlé. Están subordinando la política cafetalera a los intereses de esa transnacional pese a la oposición que han manifestado varias organizaciones cafetaleras”, indicó Celis. Por su parte, el vicepresidente del Sistema de Producto Café en Guerrero, Arturo García, aseguró que con el apoyo a Nestlé el gobierno federal incumple y contradice el plan para el sector cafetalero que esbozó en el Proyecto Alternativo de Nación, al igual que con el recorte de 50 por ciento al presupuesto anual para el sector en este año. Los cafetaleros indicaron que con la planta de Nestlé se afectarán los precios por la producción de café robusta en lugar de la arábiga, pues hay una sobreproducción de café principalmente por el cultivo de la especie robusta.

28


29


Caminos de la autonomĂ­a Bajo la tormenta 23 de enero de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.