CAMINOS DE LA AUTONOMÍA BAJO LA TORMENTA 4 de agosto 2021
Jul - 31 - 2021
Primeros resultados de la Consulta Popular Comisión Sexta Zapatista. México.
31 de Julio del 2021. A las víctimas y familiares de víctimas en México: A las organizaciones, grupos, colectivos e individuos que apoyan a las víctimas: Aquí le presentamos los primeros resultados de la Consulta Popular que nos han llegado: 1. Hasta las 1300 horas del 31 de julio del 2021, los doces caracoles zapatistas y sus respectivas Juntas de Buen Gobierno, han recibido las actas de 756 poblados, comunidades, parajes y rancherías, de hablantes de las lenguas de raíz maya zoque, tojolabal, mame, tzeltal, tzotzil, cho´ol. Son de zapatistas, CNI y partidistas que se manifestaron en asambleas comunitarias y que son “extemporáneas”, es decir, no existen legalmente. 2. Las 756 comunidades de originarios se pronunciaron por el “SÍ” como respuesta a la pregunta de si están o no de acuerdo en que se haga lo necesario para apoyar a que se cumplan los derechos, de las víctimas y sus familiares, de verdad y justicia. 3. Lo que hemos notado hasta ahora es que el INE no cumplió en muchas partes con traducir la pregunta a las lenguas de raíz maya. Tampoco explicó de qué se trataba y, en varios lugares, sólo dejó botadas las casillas, sin explicar a los pobladores para qué son. 4. Los pueblos zapatistas hicieron el trabajo de explicar la importancia de la participación en la Consulta y lo que se preguntaba. Lo hicieron igual con partidistas y con CNI. Y lo hicieron en su lengua materna. 1
Para nuestra sorpresa, algunas comunidades donde son partidistas y no hay ningún zapatista, hicieron y están haciendo sus asambleas, y mandaron y están mandando sus resultados a los Juntas de Buen Gobierno. También los partidistas les han dicho a las Juntas de Buen Gobierno que gracias por la explicación y que van a ir mañana a casilla. Y que luego nos van a pasar la cuenta de cuántos participaron con su credencial. La carencia de progenitores del Estado mexicano y sus instituciones, está siendo subsanada por los extemporáneos, quienes se dieron en traducir en sus lenguas originarias y en explicar la importancia de la consulta y lo que se pregunta. No sólo nadie del INE se presentó a explicar. Tampoco nadie del oficialismo -que se supone es el interesado en la Consulta porque así lo indicó su capataz-, se dignó en siquiera tratar de ir a alguna comunidad. Lo único que han hecho los funcionarios del oficialismo es amenazar a la gente de que, si no va a “votar” en la Consulta, se les va a “cortar” el apoyo de los programas gubernamentales. Así les mandaron decir: si no quieren perder el apoyo de paga, vayan y pongan que “sí”. Además, el oficialismo está mintiendo porque les dice que sólo vayan y pongan que sí, porque eso es para enjuiciar a los ex presidentes. En lugar de explicarle a la gente, recurren a las amenazas y a mentirles. Hubiera bastado un mínimo de amor propio, de respeto y de trabajo político. Y luego se preguntan por qué pasa lo que pasa. 5.- Aunque no existen para el Estado mexicano, las miles de familias indígenas que son “extemporáneas” abrazan así a las miles de familias de víctimas de las decisiones de los distintos niveles de gobierno en estos años. 2
6.- Aunque legalmente no existimos para el Estado Mexicano, les pedimos a ustedes –víctimas, familiares y organizaciones que les apoyan-, que acepten este abrazo de quienes llevan siglos –incluyendo los tiempos actuales-, siendo víctimas de “las decisiones de los actores políticos” de todos los gobiernos de todo el espectro político. Cuando tengamos los resultados cabales, les haremos llegar a quienes luchan por verdad y justicia para las víctimas y sus familias. Con esta acción que les informamos ahora, los pueblos zapatistas inician, este 31 de Julio del 2021, su participación en la Campaña Nacional Por la Verdad y la Justicia. Es todo. Desde las montañas del Sureste Mexicano. Subcomandante Insurgente Galeano. Comisión Sexta Zapatista para la Campaña Nacional Por la Verdad y la Justicia. México, julio del 2021.
A pesar del Estado
Jacobo Dayán - Animal Político - Nunca más - 28 de julio, 2021 El 2 de agosto comenzará la exégesis de la pregunta y voluntad popular. Seguirá la discusión y el litigio. Mientras tanto, desde abajo se seguirá construyendo una articulación para exigirle al Estado su obligación: verdad, justicia y paz. México nunca pierde la oportunidad de perder una oportunidad. Así ha sido la historia y los años de la llamada transición no han sido distintos. Durante el gobierno de Fox se perdió la oportunidad de ajustar cuentas y hacernos responsables con el pasado 3
violento y autoritario. La Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado no entregó justicia ni verdad. No se generó la narrativa que permitiera a la sociedad asimilar ese pasado violento, no se desmanteló el control político de la justicia, no se llamó a cuentas a las fuerzas armadas, no se buscó a los desaparecidos, no se reparó a las víctimas, los perpetradores siguen gozando de impunidad. Ante la violencia e impunidad del siglo XX se eligió el perdón y olvido. No es de extrañar que, ante la brutal violencia e impunidad del siglo XXI, el Estado no tenga herramientas para abordarla. Decidimos, sociedad y gobierno, no tener fiscalías estatales confiables y una PGR-FGR independiente y eficiente, fuerzas armadas con controles y bajo mando civil, capacidades forenses y de búsqueda de desaparecidos, experiencia en Comisiones de la Verdad y en mecanismos extraordinarios de justicia con acompañamiento internacional, entre muchas otras. El gobierno de AMLO inició perdiendo una oportunidad de implementar este tipo de herramientas a pesar de haberse comprometido a ello. Ahora estamos en una nueva coyuntura que abre la puerta a una oportunidad más. La consulta popular del 1 de agosto genera condiciones para entrarle de nuevo con seriedad a esta agenda o perder otra vez la oportunidad. Desde el poder parece que será esta última. El presidente prefiere apegarse a su propia narrativa épica reduciendo las posibilidades que genera esta consulta. Morena sigue mintiendo, al igual que el presidente, sobre la materia de la consulta. No es juicio a expresidentes por ningún lado. La SCJN prefirió entregar una pregunta que no se entiende y que no genera mandato claro. Los partidos de oposición y el congreso han decidido no hablar de las posibilidades reales de la consulta. Por último, y no es asunto menor, la SEGOB también ha decidido perder la oportunidad. Ni Sánchez Cordero ni Encinas se han pronunciado sobre lo que en el periodo de transición afirmaron sería su hoja de ruta, los mecanismos extraordinarios de justicia transicional como las comisiones de la verdad. 4
En países medianamente normales, con vida política medianamente apegada a estándares éticos, las consultas ciudadanas son asunto serio. Las preguntas son puntuales, aquí algunos ejemplos de Reino Unido, Colombia y Chile: ¿Debe el Reino Unido permanecer como miembro de la Unión Europea o debe abandonar la Unión Europea? ¿Apoya usted el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera? ¿Quiere usted una Nueva Constitución? Las preguntas no generan dudas, se sabe qué ocurriría con el No y con el Sí. En México preferimos el barroco: ¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas? Tan sencillo que hubiera sido preguntar ¿Estás de acuerdo en la creación de una Comisión de la Verdad para los crímenes atroces del pasado y presente y sus vínculos con la impunidad y corrupción? Pero no, el Estado prefiere algo ambiguo. De esta manera se puede simular un ejercicio democrático y en el fondo responder con decisiones autoritarias. Un mandato tan confuso permite que el ejecutivo y/o el legislativo se erijan como intérpretes de “lo que quiso decir la ciudadanía”. La verdad y la justicia reducida a un ejercicio perverso de hermenéutica. De no ser por las propuestas de algunos colectivos de víctimas, del EZLN y del CNI-CIG, así como de algunas, muy pocas, columnas de opinión que en lugar de voltear arriba y ver esto como pleito de cúpula política, han decidido voltear abajo, a las víctimas, la consulta no hubiera generado discusiones sobre el derecho a la verdad y la justicia que tienen las víctimas y la sociedad en su conjunto. La pregunta de la SCJN genera interpretaciones infinitas. Enredado a tal grado que ya nadie sabe qué ocurrirá o cada quién decide qué ocurrirá. De nuevo México, el Estado, no pierde la 5
oportunidad de perder una oportunidad. De allí que es sumamente relevante destacar y sumarse al llamado del EZLN y el CNI-CIG de “arrancar una movilización por una Comisión de la Verdad y la Justicia para las víctimas”. El 2 de agosto comenzará la exégesis de la pregunta y voluntad popular. Seguirá la discusión y el litigio. Mientras tanto, desde abajo se seguirá construyendo una articulación para exigirle al Estado su obligación: verdad, justicia y paz. Lo mucho o poco que se ha avanzado se ha hecho a pesar del Estado.
La travesía zapatista desborda al movimiento antiglobalización Raúl Zibechi - La Jornada - 30 de julio de 2021
Propongo pensar la Travesía por la Vida que organiza el EZLN como la superación del movimiento antiglobalización que despegó en la década de 1990, recuperando las tradiciones de movilización internacionalista, pero, a su vez, superando algunas de las limitaciones que permitieron que fuera neutralizado. A finales de la década de 1980 comenzaron a realizarse encuentros y concentraciones de los movimientos contra la globalización, en cada ocasión en que se producían cumbres del Banco Mundial, del FMI y otros organismos internacionales. En la década de 1990, nacieron coordinaciones internacionales, como Vía Campesina (1992) y la Asociación por la Tasación de las Transacciones financieras (ATTAC, en 1998). Ese año nacieron la Acción Global de los Pueblos contra el Libre Comercio y la Organización Mundial de Comercio (OMC). En 1999 se organizaron grandes manifestaciones en Seattle, donde más de 50 mil manifestantes consiguieron abortar la reunión 6
de la OMC. En adelante, cada reunión del G-7 o de los diversos organismos internacionales se topó con una “contracumbre”, cuya máxima expresión se dio en Génova en 2001, donde el movimiento sufrió una brutal represión. En 2001 se realizó el Primer Foro Social Mundial en Porto Alegre, que fue replicado durante años en diversas ciudades del mundo. Fueron encuentros de movimientos, ONG y partidos donde predominaron la heterogeneidad y la diversidad por abajo y una tendencia homogeneizadora en las instancias de coordinación. Como señala un excelente trabajo de tres miembros de Ecologistas en Acción (Luis González Reyes, Tom Kucharz y Beatriz Sevilla), estos encuentros estuvieron “en la génesis del siguiente ciclo de luchas, que fue cualitativamente y cuantitativamente más importante: el movimiento indignado y de ocupación de plazas que eclosionó entre 2008 y 2011 en diferentes países” (https://bit.ly/2VaElvk). El movimiento contra la globalización, nombre que prefieren al de “alterglobalizador” o “altermundialista”, porque la globalización capitalista es “la única existente”, no consiguió sostenerse en el tiempo, en gran medida porque buena parte de sus referentes, en particular después de la crisis de 2008, optaron por incrustarse en las instituciones, como sucedió con Syriza en Grecia, con Podemos en España y en los países latinoamericanos donde hubo gobiernos progresistas. Así, las potentes luchas en América Latina, así como el 15-M en la península ibérica y la primavera árabe, se diluyeron entre las contraofensivas de las derechas y la esterilidad del juego parlamentario. Lo cierto es que aquellas coordinaciones y contracumbres, con que se respondía a las cumbres del sistema, desaparecieron del mapa político. Por el contrario, los zapatistas que convocaron el Primer Encuentro Intercontinental por la Humanidad y contra el Neoliberalismo, en 1996 en La Realidad, nunca dejaron de organizar reuniones internacionales en estos 25 años, incluyendo la Escue7
lita que fue mucho más que un encuentro: una convivencia para el aprendizaje entre los de abajo en las comunidades, municipios autónomos y caracoles. Creo que la Travesía por la Vida es la superación de las experiencias que acabo de reseñar de forma brevísima e incompleta. Lo es por varias razones. La primera, porque supera el concepto de “ciclo de movilización” o “ciclo de protesta”, concepto acuñado por el sociólogo Sidney Tarrow para explicar la acumulación de acciones en breve tiempo. Cuando finaliza un ciclo sobreviene la desorganización, la crisis del movimiento, su cooptación por el Estado o los partidos y las luchas decaen hasta casi desaparecer. Superar el ciclo implica la organización permanente, sin descanso, aunque la movilización no lo sea. La segunda, consiste en ir más allá de la movilización reactiva contra gobiernos e instituciones, para presentarles demandas o impedir ciertas iniciativas. Se reacciona a la agenda del poder que, siendo necesaria e imprescindible para ponernos en movimiento, al no conseguir crear una agenda propia, nos deja como prisioneros de las iniciativas de arriba. A mi modo de ver, esta es una de las mayores debilidades de los movimientos porque de ese modo no consiguen construir lo propio, lo que nos termina volviendo funcionales al sistema de dominación. El FMI y el Banco Mundial tienen su agenda, la van manejando a su modo y con sus tiempos, pero nosotros necesitamos nuestros tiempos y agendas para ser verdaderamente autónomos. Por último, la Travesía por la Vida profundiza los modos anticapitalistas, contra el patriarcado y el colonialismo porque son encuentros entre los abajos, en los espacios cotidianos de quienes resisten, pagados por quienes luchan y no por ONG y gobiernos, para hablar de nuestras limitaciones y el modo de superarlas. Quiero entender la travesía como un inmenso abrazo colectivo, para hacernos comunidades más fuertes, enfrentando juntas la tormenta. 8
Zapatistas: la rebeldía es mundial
Zósimo Camacho - Revista Contralínea - 30 Jul 2021 En el año 500 de la caída de México-Tenochtitlan ante la Corona española y del formal inicio del colonialismo europeo en América, indígenas mexicanos hacen el viaje a la inversa. En un navío nombrado la Montaña, zarpan de tierras americanas, atraviesan el Atlántico y llegan a Europa. La descubren. Apenas debajo de los oropeles del publicitado “primer mundo” encuentran pueblos despojados, explotados, masacrados… pero que resisten, se rebelan, se organizan, mantienen la digna rabia, como gustan decir. Por ello, renombran Europa como “Tierra Insumisa”. Apenas pisan tierra firme, en Galicia, Estado español, el pasado 22 de junio, así llaman los indígenas al territorio que, reconocen, habitan personas, pueblos, que no se resignan, no se desmayan, no se rinden, no se venden y no claudican. Quienes les reciben adoptan con júbilo y algunas lágrimas el nombramiento. Estos indígenas en Europa, que llegan por vías marítima y aérea, son rebeldes. La mayoría son integrantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), es decir, son de raíz maya; otros tantos, son representantes del Congreso Nacional Indígena, casa de los 68 pueblos originarios con sus miles de comunidades en lo que hoy es México. Como decíamos, son insurgentes; pero no van armados, no llevan odio en sus palabras y, más que hablar, han dicho, les interesa escuchar. La expedición por Europa, “Gira por la Vida”, es apenas la primera parte de una expedición mundial que en este año y, al menos, el siguiente los llevará a los cinco Continentes del planeta. En este capítulo europeo tienen programado visitar 30 países, territorios y Estados. Si bien han empezado en España, Portugal y Francia, su itinerario incluye las remotas tierras de Rusia, Turquía y Ucrania, por nombrar las más orientales del Viejo Continente. Expertos en romper cercos militares, mediáticos y políticos, los zapatistas lo vuelven a hacer. Quienes los veían acorralados, apa9
bullados por el nuevo discurso hegemónico que reza que ya no hay razón ni lugar para la rebeldía y que deben agradecer el desarrollismo que se dicta para sus territorios, se ven sorprendidos. ¿Cercados los zapatistas? ¿Aislados? Para nada. Han vuelto a deshacer las líneas del enemigo, basados en una fórmula que hace años reveló el subcomandante insurgente Marcos: “[…] la maravilla de la sorpresa no está sólo en hacer algo inesperado, también en dónde hacerlo, cuándo hacerlo, con qué hacerlo… y con quién hacerlo […]”. Hace 500 años las tierras americanas atestiguaron el inicio de masacres, violaciones y genocidios, que se extienden hasta el día de hoy, en nombre del despojo a veces llamado “desarrollo”. Pero no fueron pueblos los que declararon el exterminio de otros pueblos. Fueron las elites económicas, gobernantes y militares españolas, portuguesas e inglesas las que, en su ambición, iniciaron el sometimiento y el despojo de los nativos americanos. Miles, millones, pelearon y sucumbieron. Un número indeterminado de pueblos indígenas fueron exterminados y desaparecieron para siempre. Pero otros miles, millones, pelearon y resistieron. No fueron conquistados y su rebeldía hoy sigue poblando cañadas, sierras, valles, desiertos y ciudades mexicanas, americanas. A 500 años, los indígenas zapatistas no van a que les pidan perdón, pues buscan en el mundo a sus iguales, a quienes resisten y, sin ambages, asumen una lucha anticapitalista; a quienes rechazan que la socialdemocracia –cuando llega al poder– sea la cúspide, “lo posible”, de las luchas de liberación. Como campesinos que son, siembran con cada paso. Veremos qué matas crecerán en la Tierra Insumisa que hoy caminan los zapatistas. El maíz se alzará junto al trigo. A eso le apuestan. Aunque no se asumen poseedores de la verdad, ni vanguardia, ni cabeza de nada, sino apenas una pequeñísima, “insignificante”, parte de las luchas de resistencia y de liberación, los zapatistas están fungiendo como puente de entendimiento entre mo10
vimientos anticapitalistas de todo el mundo. Y ellos mismos se están generando una red de solidaridad global. Como han hecho siempre, no sólo sueñan la utopía sino la construyen. Y en la acción directa la van repensando, rehaciendo, remendando… Y haciendo enojar a los bien portados. En esta gira, las fronteras nacionales se revelan como lo que son: muros de contención para los indeseables: los pobres, los indocumentados, los extemporáneos. Y queda claro que el Colonialismo es el mismo de hace desde hace 500 años: no es de un pueblo sobre otro, sino de una clase social sobre otra. Las patrióticas elites no tienen empacho en usurpar a sus propios “connacionales”. Fragmentos Mientras, las 143 familias desplazadas triquis que regresaban a su comunidad de Tierra Blanca Copala, Oaxaca, fueron interceptadas este miércoles 28 por un grupo de integrantes del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) encabezado por la diputada federal suplente Emelia Ortiz. Les impidieron el paso, en desconocimiento de los acuerdos alcanzados para el retorno de las mujeres, hombres, niños y ancianos que tuvieron que dejar sus hogares hace más de medio año… Sí a la consulta, sí al juicio contra los expresidentes y demás políticos responsables de crímenes contra la sociedad. Sí a la investigación de los hechos y al derecho a saber lo que realmente ocurrió. Y, sobre todo, sí a la justicia y la solidaridad para las víctimas.
Como el resplandor de la Montaña
Abel Barrera Hernández* - La Jornada - 29 de julio de 2021 En las barrancas de Ayutla de los Libres, Guerrero, corren impetuosas las aguas bravías de las mujeres indómitas del pueblo me’phaa. Desde Barranca Bejuco, municipio de Acatepec, hasta Barranca Tecoani, en plena montaña, los pueblos se hermanaron para exigir la salida del Ejército y acuerparse para defender su 11
territorio ancestral. Se organizaron para resistir la embestida de los militares que acampaban en sus tierras comunales sin pedir permiso a las autoridades. Trozaban las mangueras para surtirse de agua, cortaban caña, plátanos, elotes y frutas de temporada, para aplicar el libreto de la guerra de baja intensidad. Instalaban retenes en sus localidades. Con lista en mano, preguntaban por “los encapuchados”. En la madrugada del 7 de junio de 1998 rodearon la escuela indígena Caritino Maldonado y al grito de “¡salgan, perros!”, perpetraron la masacre de El Charco, ejecutando a 10 indígenas del pueblo na savi y un estudiante universitario. Dejaron a cuatro adultos y un niño gravemente heridos, que luego fueron detenidos de manera arbitraria. Otras 22 personas, cuatro de ellas niños y una estudiante universitaria, fueron detenidas y torturadas por el Ejército. Las autoridades federales se coludieron con los militares criminales, para impedir que se indagara a los autores materiales e intelectuales del crimen. En 2002 elementos del 41 batallón del Ejército se instalaron en las inmediaciones de Yerbasanta y Barranca Tecoani, como parte de la Operación Méndez. Se apostaron para detener a los líderes de las organizaciones sociales y continuar con sus incursiones en las comisarías municipales. El 22 de marzo se desplegó un pelotón hacia Barranca Tecoani. A las 3 de la tarde, 11 militares irrumpieron en la casa de adobe de Inés Fernández. Entraron cortando cartucho, con el pretexto de que había carne tendida en su patio. Para los guachos, las familias indígenas que comen carne son robavacas o siembran amapola. Llegaron hasta la cocina donde se encontraba Inés con sus pequeñas hijas Nohemí, Ana Luz y su hijo Colosio. Con jamaica recién cortada, preparaba agua fresca para sus hijos. Le preguntaron a gritos ¿dónde robó esta carne tu marido? ¿Dónde está él? En las condiciones de extrema vulnerabilidad de Inés y sus pequeños hijos, tres militares la amenazaron con matarla para someterla y torturarla sexualmente. Llorando, Nohemí y sus hermanitos corrieron a pedir auxilio a su abuelo paterno. 12
A sus 25 años, Inés fue víctima de la violencia institucional castrense, alentada por el gobierno federal, con el fin de destruir la organización comunitaria. Los ministerios públicos, en lugar de indagar los hechos se mofaban de su tragedia. Los militares se encargaron de acallar cualquier reclamo de las autoridades comunitarias. Los operativos continuaron para desmovilizar a la población. En la casa de piso de tierra de Inés se registraron muchos incidentes con la intención de que desistiera en su afán de justicia. Su esposo Fortunato enfrentó varias amenazas y agresiones. La misma comunidad se volvió contra ellos, por la presión del Ejército al propiciar la división y la cooptación de sus líderes. Hoy, Inés y Fortunato continúan con la misma puerta de madera, cuya seguridad es una tranca que se sostiene en el piso de tierra. Llevan más de 6 mil 800 noches, durmiendo en sus petates y bajo su techo de lámina. Con el envenenamiento de sus peces, el robo de sus chivos y la muerte de sus perros, Inés y Nato han experimentado que la muerte es una realidad inminente. A pesar de tantos riesgos, han defendido su derecho a vivir en Barranca Tecoani. En su búsqueda de justicia, Inés siempre fue discriminada. La ignoraban porque hablaba en me’phaa y le restaban credibilidad cuando señalaba a los militares como sus torturadores. El Ministerio Público, en lugar de indagar los hechos, trasladó el expediente a la Procuraduría de Justicia Militar. No sólo quedó en indefensión, sino que arreciaron los ataques contra su familia. Al no encontrar justicia en México, acudió al sistema interamericano de derechos humanos. Después de 10 años de incansable lucha, la Corte Interamericana dictó sentencia contra el Estado mexicano, el 30 de agosto de 2010. Determinó que Inés Fernández había sido víctima de tortura sexual por elementos del Ejército en un contexto de pobreza, discriminación y violencia castrense. La sentencia ordenó medidas reparatorias tanto de carácter individual como estructural, con el fin de asegurar que nunca más estos hechos vuelvan a repetirse. El caso de Inés no sólo repercutió en el ámbito individual, sino que por ser indígena, la agresión 13
sexual tuvo un impacto comunitario que destruyó el tejido social y la convivencia entre las familias. Fue inédita la reparación comunitaria que la Corte ordenó al Estado mexicano “la creación de un centro comunitario, que se constituya como un centro de la mujer, en el que se desarrollen actividades educativas en derechos humanos y derechos de la mujer”. Además, “el Estado deberá adoptar medidas para que las niñas de la comunidad de Barranca Tecoani que realizan estudios secundarios en la ciudad de Ayutla de los Libres, cuenten con facilidades de alojamiento y alimentación adecuadas, de manera que puedan continuar recibiendo educación en las instituciones a las que asisten”. Para alcanzar esta determinación del tribunal interamericano, Inés enfrentó graves pruebas como el asesinato de su hermano Lorenzo, un año antes de la sentencia. Fue el tiempo más crítico, porque la violencia arreció en la cabecera de Ayutla de los Libres, donde Raúl Lucas Lucía y Manuel Ponce Rosas, defensores comunitarios del pueblo na savi, fueron desaparecidos, torturados y asesinados. Ante el riesgo inminente que enfrentaban Inés y su familia, la Corte Interamericana de Derechos Humanos le otorgó medidas provisionales para obligar al Estado mexicano a proteger su vida y su seguridad. Tras 11 años de la sentencia de la Corte, Inés y su familia no sólo sufrieron el escarnio de la comunidad y las autoridades, también tuvieron que enfrentar amenazas y recorrer un camino escabroso, como el de Barranca Tecoani, para que se materializara la construcción del centro comunitario Gúwa Kúma Inés Fernández Ortega, con el fin de brindar atención integral a las indígenas de Ayutla de los Libres. Un espacio digno donde las mujeres encontrarán alivio a sus múltiples pesares. En esta noche sombría, donde las indígenas luchan contra la discriminación y el olvido, Inés aparece en el horizonte como un resplandor en la Montaña. *Director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan 14
El alto costo de la mala comida
Silvia Ribeiro* - La Jornada - 31 de julio de 2021 Por cada peso que pagamos por comida industrializada, pagamos otros dos pesos más por los daños a la salud y al ambiente que provoca el sistema agroalimentario industrial. Es un dato tremendo que en el Grupo ETC estimamos a nivel global y revelamos desde 2017 en publicaciones y videos didácticos (https:// tinyurl.com/6bwaa997). Ahora, la conservadora Fundación Rockefeller publica un informe basado en amplios datos estadísticos, que confirma esta relación con análisis de la realidad en Estados Unidos. ( True cost of Food, julio 2021, https://tinyurl.com/ezj93vva). En ese país, la población gasta anualmente 1.1 billones (es decir 1.1 millones de millones) de dólares en comida. Sobre eso, los gastos generados por la producción, distribución y venta de comida industrial en atención a la salud, daños ambientales, erosión de suelos, contaminación de agua, deforestación, destrucción de la biodiversidad y emisión de gases causantes del cambio climático, así como costos sociales por trabajo infantil, salarios de hambre, enfermedades ocupacionales y falta de beneficios laborales, suman 2.1 billones de dólares adicionales. Costos que son pagados por el erario, es decir por la propia población. De ese total de 2.1 billones de dólares anuales de gastos que genera la cadena agroindustrial, los de atención a la salud, daños ambientales y a la biodiversidad son 99 por ciento. Es un subsidio mayúsculo e invisible a las empresas trasnacionales que dominan la cadena agroalimentaria industrial para seguir produciendo alimentos industriales y transgénicos, con glifosato y otros agrotóxicos, para seguir con grandes criaderos de cerdos, pollos y vacas que provocan epidemias, deforestación, contaminación de aguas y destrucción de biodiversidad en los campos, para seguir con la producción de alimentos ultraprocesados y con ex15
ceso de grasas, sal y azúcares, que las empresas llenan de conservantes, texturizantes, colorantes, saborizantes y otros químicos para que soporten largos transportes y mayor tiempo sin mostrar pudrición en supermercados y para engañar con sabores artificiales y adictivos a los consumidores. Además de dar cuantiosas ganancias a las trasnacionales, el sistema agroalimentario industrial, está estrechamente ligado a las enfermedades que son las principales causas de muerte en el mundo. Un informe de la OMS publicado en diciembre 2020, muestra que de las 10 principales causas de defunción en el mundo siete son enfermedades no trasmisibles (o sea, no contagiosas). Las principales son enfermedades cardiovasculares “causadas, por ejemplo, por exceso de colesterol”, hipertensión, varios tipos de cáncer principalmente digestivos y enfermedades renales. Destaca la OMS la entrada de la diabetes a la lista de las 10 principales causas de muerte, dolencia que aumentó en 70 por ciento a escala global entre los años 2000 y 2019, y en 80 por ciento como causa de muerte entre los hombres (https://tinyurl.com/4xkz9yya). Todo esto en el contexto de una pandemia global de obesidad, desnutrición y malnutrición que sufre más de la mitad de la población mundial. Solamente 24 por ciento de las principales causas de muerte a escala global son enfermedades contagiosas y de ellas, más de dos terceras partes son de origen zoonótico, la mayoría originadas a partir de la cría industrial confinada de animales, como por ejemplo la gripe aviar y la gripe porcina (H1N1). Justamente una de las cosas que esta pandemia ha puesto sobre la mesa es la estrecha conexión que existe entre la alimentación y las enfermedades. La gran mayoría de los casos graves y de muerte con Covid-19, han sido personas con comorbilidades como obesidad, diabetes, hipertensión, problemas cardiacos, colesterol alto y otras afecciones cardiovasculares, además de edad avanzada y problemas respiratorios. Las pocas décadas en las que se ha globalizado el consumo de comida industrializada han llevado a una crisis de los sistemas inmunológicos de la gente y los animales, que nos ha dejado muy debilitados frente a nuevas enfermedades infecciosas. 16
Esta situación es aún peor en México. En 2019, El Poder del Consumidor reportó que 88.8 por ciento de las defunciones fueron por problemas de salud, con un alto porcentaje de obesidad, diabetes, hipertensión. México es donde más se vende comida ultraprocesada y refrescos azucarados en América Latina (https:// tinyurl.com/nhv6yvbk). Un tema que no es individual, sino sistémico y se debe encarar como tal. El sistema alimentario agroindustrial, desde las semillas al plato, es un generador de enfermedad y es causa mayor de destrucción ambiental, pero pese a ello, subvencionamos a las empresas que lo dominan pagando el triple del costo de la comida. Es el mismo tipo de empresas que ahora están en juicio contra el decreto oficial que instruye a buscar alternativas al glifosato, para defender su derecho a seguir poniendo veneno en nuestros alimentos. Por la salud de la gente y de la naturaleza, tenemos que sacarlas de nuestra comida, recuperar un sistema alimentario sano, sin químicos, basado en la producción campesina, mercados locales y diversos, con comida que alimente en lugar de enfermar. * Investigadora del Grupo ETC
El tesoro: comunalidad
Kau Sirenio - Pie de Página - Voz de Lluvia - Tatyi Savi 28 julio, 2021 A pesar de que ya no hablan la lengua originaria, pobladores de San Martín Quechultenango conservan su organización expresada en la comunalidad de cada uno de los habitantes En San Martín, municipio de Quechultenango, Guerrero, hombres y mujeres acompañados de músicos bailan alrededor de las ollas de pozoles. Unos llevan cubetas de acero inoxidables llenas de pozole, otros cargan con botellas de mezcal y un solitario pasea una alcancía que a la vez sirve de sonaja. 17
Esta fiesta se hace en febrero, aunque puede que se traslade al mes de mayo, pero la fiesta patronal es inamovible. Cuando termina el rito comunitario todos comen pozole, beben refresco, otros mezcal y tequila, mientras escuchan la música de viento. La peculiar noche del Tesoro en San Martín se hace cuando hay cambio de la nueva mayordomía patronal de San Martín Obispo que se celebra cada 11 de noviembre. El tradicional recorrido por las principales calles de la comunidad no se sujeta a una sola fecha, hay veces que se cambia, aunque la costumbre era el segundo domingo del carnaval. La fiesta tiene raíces indígenas a pesar que los pobladores buscan ligarlo al catolicismo para huir de sus pasados nahuas. En este lugar, los adultos mayores hablan el náhuatl. Después de que todos bailaron al compás de la banda comunitaria de la comunidad, las diez vueltas en torno a los bidones de pozole el diputado primero toma el camino para recorrer San Martín. La caravana la encabezan chavos y chavas que avanzan con el grito de e-a e-a e-a, le siguen los diputados con las cubetas de pozole, luego mujeres que alumbran las calles con sus velas y los músicos. Así zapatean hasta llegar a la iglesia, para depositar ahí el pozole y las morrallas de la alcancía; después retoman el mismo ritmo hasta llegar a la casa del mayordomo saliente donde dejan la otra cubeta de pozole. Al amanecer se reúnen en la casa del mayordomo saliente para ir a la misa y de ahí llevar la imagen de San Martín Obispo al domicilio del nuevo mayordomo, acompañados de la danza de los Manueles, Moros, Los Diablos negros y rojos y la banda comunitaria. Mientras que, en la cocina, los “Diputados” corren de un lado a otro con su charola en mano para llevar las cazuelitas de pozoles 18
a los comensales; las mujeres pican cebollas, otras cortan limones y sirven condimentos a los platos que sus maridos llevan a las mesas de los invitados. Antes, la mayordomía se apoyaba con 12 familias, ahora son 11 familias que se les conoce como “diputados”; hay diputado primero y diputado segundo. De acuerdo con la organización comunitaria de San Martín, cuando había un nuevo interesado en ser mayordomo, éste acudía a la comisaría a ofrecer su servicio, después de que el comisario haya platicado con los concejales comunitarios él y el mayordomo solicitante acuden al domicilio del mayordomo que tiene la imagen de San Martín Obispo o saliente para comunicarle que se va renovar la mayordomía. Ese mismo día se proponen a las personas que serán los nuevos diputados, para esto se nombran 12. El diputado primero será el coordinador general de los trabajos para la fiesta. El diputado segundo asumirá la coordinación cuando el primero esté indispuesto para hacer su trabajo. La indisponibilidad podría ser a causa de una enfermedad o asunto personal que se trate de urgencia, no se puede sustituir a causa de ingesta excesiva de alcohol. Los diputados son electos por el mayordomo entrante, antes nombraban a 12 personas y su familia para organizar la fiesta. Acompañados de sus esposas e hijos, los diputados trabajan durante la noche de Tesoro y en la feria anual el 11 de noviembre. La función de los diputados es ir por la leña para la cocina, matar puercos, reses, conseguir ollas o bidones para el pozole, las cazuelitas y apaxtli (cazuela con pata) y las cucharas. Además de atender a los invitados que llegan a San Martín. A pesar de que ya no hablan la lengua materna, aún conservan su organización comunitaria expresada en la comunalidad de cada uno de los habitantes y que les permite mantener la unidad en el sistema de cargos. 19
El potencial de estar juntas
Celia Guerrero - Pie de Página - Igualada - 28 julio, 2021 Montar un puesto en una “mercadita” significa desde un acto de supervivencia y autonomía, hasta una manera de detonar el potencial de estar juntas Hace más de un año, durante los primeros meses de la pandemia, cuando comenzaban a notarse los impactos económicos inmediatos del aislamiento social para prevenir la propagación de covid-19, la Colectiva Moradas del municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México, lanzó una consigna y al mismo tiempo un llamado a la acción comunitaria y feminista: “Comemos todas o ninguna”. Las integrantes de la Colectiva Moradas se organizaron para armar y repartir despensas a mujeres de su entorno que por la pandemia se habían quedado sin sustento. Detectaron la violencia económica como una que debía ser atendida de manera prioritaria, mientras la atención mediática en términos de violencia contra las mujeres se concentraba en la preocupante alza de las llamadas de emergencia para reportar violencia de género, que a su vez fue signo del incremento de la violencia física y sexual contra niñoas y mujeres en el primer confinamiento. Conforme avanzó el 2020 surgieron otras iniciativas que aún se sostienen, como lo son los itacates de la Asamblea Vecinal Nos Queremos Vivas Neza, también en el oriente del Estado de México. Ellas realizan convivencias barriales en las que utilizan una consigna que igual habla de la necesidad de un sustento básico para las mujeres contra la violencia económica: #JuntasComemosJuntasFlorecemos Fue en los últimos meses del año pasado que sucedió una fuerte criminalización a las mujeres que realizan trueque y venta de productos por internet y entregan físicamente en las estaciones del Metro de la Ciudad de México. Esta práctica ya existía pero, bajo el pretexto de la pandemia y las medidas sanitarias dentro del sis20
tema de transporte, las autoridades realizaron varias detenciones arbitrarias de vendedoras. Como reacción a esta represión aún se montan cotidianamente “mercaditas” de protesta dentro del Metro. Esas protestas por la represión a vendedoras en el Metro y la necesidad de crear nuevos espacios seguros para el trueque y la venta entre mujeres inspiraron a las colectivas de la periferia del Estado de México a trasladar las mercaditas a sus territorios. Después de todo, muchas de quienes utilizan las estaciones del Metro para realizar transacciones en realidad viven en esa zona. A la fecha han organizado 5 jornadas de mercaditas itinerantes en los municipios donde suelen accionar la Colectiva Moradas, la Asamblea NQV-Neza, Rudas Chimalhuacán y Libertad Morada Ixtapaluca. La apuesta de las colectivas, por supuesto, va más allá del intercambio y la venta de productos: en cada mercadita se tejen y fortalecen las redes entre mujeres, vuelven a tener una dinámica de convivencia comunitaria que durante el periodo de confinamiento estricto se puso en pausa, existe una reivindicación de la toma del espacio público y una actitud puntual de protesta que es demostrada por medio de pancartas con consignas políticas o mensajes feministas colocadas en cada puesto. Además, a la par organizan otras actividades como talleres, colectas y actos de memoria para acompañar a las familias de víctimas de la violencia feminicida. ‘Mercadita’ es solo una manera de nombrar la actividad. Y la venta y el trueque, solo un pretexto. Aunque no podemos dejar de considerar que en estos municipios de la periferia (Chimalhuacán, Nezahualcóyotl, Ixtapaluca) el ambulantaje es masivo y una actividad económica que reditúa principalmente a grupos de poder, monetaria y políticamente. “Las mercaditas ponen el dedo en la llaga de este comercio y de esta mafia ambulante. Detrás de eso hay un montón de violencias porque, si tú quieres vender, necesitas aliarte a una organización política y no todas [las vendedoras] quieren. Las mercaditas también brindan esa alternativa”, dice Érika, integrante de Rudas Chimalhuacán. 21
En un contexto de criminalización institucional y social de la protesta, como lo es el del Estado de México, no todas las mujeres se atreven a ir a una marcha o a unirse a las actividades de protesta de una colectiva feminista. Pero montar un puesto en una mercadita ahora significa desde un acto de supervivencia y autonomía, hasta una manera de detonar el potencial de estar juntas.
Rojava, La Revolución de Invisibles
Azize Aslan - Berxwedan Jiyane! (¡La resistencia es la vida!) Desinformémonos - 27 julio 2021 La característica más importante que distinguía la situación de los kurdos en Siria con los de otras partes de Kurdistán, es que muchos kurdos ni siquiera tenían derecho a la ciudadanía bajo del régimen sirio. Es decir, oficialmente no existían, eran invisibles. Pero hoy en día, con su voz, decisión y hacer, están determinando su vida, su tierra, su trabajo, su libertad… En 1962, el Estado sirio realizó un censo dirigido directamente a los kurdos, pidiéndoles que demostraran que vivían y se habían registrado en Siria antes de 1945. Más de 120 mil kurdos no habían logrado probar esta situación con ningún documento oficial, porque cuando habían puesto las fronteras para colonizarlos nadie les había avisado a qué país pertenecerían oficialmente. Y a estas personas, aunque constaban en el censo,les fue retirada su ciudadanía, los registraron como ‘extranjeros’, así como tomaron sus identificaciones para darles un papel rojo que decía “ajnabi”, en árabe (Singular: ajnabi, plural: ajanib). Los que no participaron en el censo de 1962, fueron registrados “maktoumin”. En los años siguientes, alrededor de 75 mil personas, de segunda y tercera generación, cuyo padre estaba registrado como ajnabi, continuaron siendo registrados como «maktoumin», es decir, personas no registradas o invisibles. Muchos niños kurdos nacidos después de este censo continuaron siendo «registrados» 22
como maktoum/maktouma o maktoumin (singular masculino/singular femenino y plural). Un informe, publicado en 1996 por Human Right Watch (HRW ) explica que los niños kurdos se convertían en maktoumin cuando se cumplía una de las tres condiciones siguientes: si son hijos de «extranjeros» kurdos nacidos en Siria que se casan con mujeres que son ciudadanas sirias; si uno de sus padres es «extranjero» y el otro maktoum (singular de maktoumin); o si ambos padres son maktoumin (HRW, 1996, pág. 3).
El mismo informe señala que las personas que han sido despojadas de la ciudadanía como ajnabi y maktoum representaban el 20% de la población total kurda estimada en Siria (HRW, 1996, pág. 3). Fuentes kurdas dicen que casi 200-225 mil personas estaban registradas como ajanib y maktoumin cuando empezó la revolución. En el informe publicado por Danish National ID Center el 16 de enero de 2019, se señala que, en 2011, solo en la provincia de Hesekê, el número de ajanib y maktoumin, que se definen como apátridas (stateless), era de 300 mil personas (Center, 2019). Pero en realidad, los kurdos ya habían dejado de registrar a sus hijos, porque, aunque su existencia no sería aceptada con ciudadanía, en cambio, documentarlos como ajanib o maktoumin hacía que fueran criminalizados y discriminados. Por eso nadie no sabe cuántos eran, pero eran muchos. 23
Y las personas que perdieron su derecho a la ciudadanía y quedaron sin identificar también perdieron los derechos básicos, como el derecho a viajar, casarse o tener educación. Los niños maktoumin si fueran aceptados en la escuela primaria no serían certificados; en consecuencia, en este caso, no podrían seguir sus estudios universitarios y tener una carrera. Todos los derechos, como la adquisición de propiedades o el pasaporte o el voto, ya no solo no era un derecho para muchos kurdos, sino que, además, eran proscritos. Y contrariamente a la práctica clásica del Estado-nación, las personas que no fueron consideradas ciudadanos sirios no fueron deportadas, sino que se vieron obligadas a permanecer en sus lugares; así se fueron transformados en mano de obra barata, precaria y esclavizada. Este proceso siguió con muchas otras prácticas del Estado, como la política llamada el Cinturón Árabe que despojó los kurdos, la prohibición del idioma materno (kurdo) y las celebraciones culturales como el Newroz, el ano nuevo de los kurdos y persas. El objetivo del Estado sirio, como todos los Estados colonizadores, era destruir la presencia del otro, de los kurdos, y hacerlos invisibles. Pero estos invisibles en la noche del 19 de julio de 2012, un año después de que empezó la guerra de Siria, salieron a las calles de Kobanê, Qamishlo y Afrin, tomando los silos de trigo y los edificios del Estado, declararon/realizaron una revolución inesperada. Este mes es el noveno aniversario de esta revolución y los kurdos de Rojava hace 9 años, mientras que siguen luchando, también están construyendo una autonomía democratica que se basa en la convivencia de todos los pueblos de Rojava y Norte de Siria, en paz. Este año los kurdos no solo celebramos nuestra revolución también levantamos la voz colectiva a través de #Status4NorthAndEastSyria para el reconocimiento de la autonomía de Rojava y Norte de Siria. Porque, los kurdos desde que debilitaron militarmente al ISIS (Estado Islámico) en Siria, se volvieron ser otra vez invisibles para la comunidad mundial. Es decir, desde que el ISIS ya no es una amenaza para el mundo, los kurdos de Ro24
java y sus avances políticos y sociales por la autonomía están bajo implacables ataques, especialmente del Estado turco. El reconocimiento de la autonomía de Rojava por la ONU es una herramienta, una protección para frenar estos ataques y también genera un derecho internacional para reclamar al Estado turco que se retire de las regiones (Afrîn, Girê Spî, Serî Kanîyê) que ha invadido en Rojava. Sin embargo, la demanda es contradictoria si solo se queda en las limitamos al reconocimiento de la ONU o de otros Estados. Porque como nos mostró la Resistencia de Kobanê en 2014, la voz colectiva de los pueblos, de las mujeres, de las rebeldes y de los dignos es el mejor reconocimiento y protección. Por eso para que los kurdos otra vez no volvamos ser invisibles, necesitamos que los pueblos del mundo sigan reconociéndonos, y sigan reconociendo nuestro derecho a la autodeterminación por el confederalismo democrático. Porque como dicen los zapatistas “detrás del pasamontañas somos ustedes”. En solidaridad #Status4NorthAndEastSyria ¡
Apoyar a Simone Biles es reconocer su grandeza al no participar Alyssa Rosenberg - Washington Post - July 28, 2021
La imagen más emotiva de los Juegos Olímpicos de Tokio, hasta el momento, no fue el espectáculo de la ceremonia de inauguración o algún final de fotografía en la piscina. Fue la línea torcida de los labios fuertemente apretados de Simone Biles mientras regresaba al banquillo tras una decepcionante actuación en el salto, en la prueba por equipos de gimnasia artística. El 27 de julio Biles se retiró de la competencia. Es un acontecimiento que pone de cabeza una de las historias más notorias de los Juegos Olímpicos. 25
La idea de que los Juegos Olímpicos logran que los mejores del mundo se enfrenten entre sí siempre ha sido más un anhelo que una realidad, ya sea que por culpa de una competencia geopolítica, una pandemia o simple mala suerte de algunos atletas que quedan fuera de la competencia. Pero cada golpe contra ese ideal de meritocracia perfecta es desgarrador, tanto para las y los atletas que son excluidos o eliminados, como para quienes les apoyamos. Sin embargo, si algo bueno puede salir del retiro de Biles y la eliminación temprana de Naomi Osaka de la competencia del tenis femenino, es que quizás nosotros como fanáticos podamos aprender a adoptar definiciones más amplias de lo que significa la excelencia y el coraje. Apoyar a Biles para que domine en los Juegos Olímpicos de Tokio tiene tiempo tratándose de algo más que el conteo de medallas para Estados Unidos. Su grandeza ha redefinido los mismos límites de su deporte. Ha dominado habilidades tan difíciles que los jueces parecen estar decididos a disuadir a las atletas menos dotadas de que las intenten. Y además de su excelencia atlética, Biles ha levantado pesadas cargas simbólicas sobre su humanidad de 1.42 metros. Biles ha sido un modelo a seguir para las niñas negras en un deporte predominantemente blanco. Su excelencia también ha funcionado como una reprimenda a USA Gymnastics (el organismo nacional rector de la gimnasia en Estados Unidos), que no la protegió a ella ni a sus compañeras de los actos depredadores de Larry Nassar. Biles se cambió de la marca Nike a Athleta en busca de un patrocinador que la ayudara a financiar una gira de exhibición independiente, para que ella y otras atletas dependieran menos de esa organización. Como dijo Juliet Macur en The New York Times, a pesar de las traiciones que ha experimentado, y el agotamiento y el dolor que siente, Biles “ha logrado dejar de lado esos sentimientos y aprovechar el poder recién descubierto de una mujer negra independiente que sabe lo que vale y no le rinde cuentas a nadie”. 26
Osaka ha asumido un papel similar en el tenis femenino, siendo representante tanto de una nueva generación de mujeres negras estrellas del tenis como de una visión más diversa de Japón. La decisión de Osaka en mayo de no participar en las conferencias de prensa del Abierto de Francia, y luego en el torneo como tal, la convirtió en un símbolo de las nuevas ideas sobre el cuidado de la salud mental y las luchas históricas contra el sexismo en los medios deportivos. Haber visto triunfar a Osaka en Tokio habría sido una poderosa demostración de que la atención a la salud mental es un elemento clave del entrenamiento deportivo, y no una señal de debilidad. Por supuesto, eso no fue lo que sucedió. Como reconoció la propia Osaka, “la magnitud de todo esto es un poco difícil debido al descanso que tomé”. La experiencia de Osaka ilustra por qué es posible que la salud mental nunca encaje cómodamente en nuestras narrativas tradicionales sobre los obstáculos que las y los atletas deben superar en su camino hacia la grandeza. Animar a deportistas para que triunfen sobre las barreras mentales significa pedirles incluso más de lo que sus deportes normalmente ya les exigen: que desafíen no solo la gravedad sino el peso de su propia humanidad. A veces, esas solicitudes de trascendencia pueden llegar a ser abrumadoras. En un deporte como la gimnasia, donde los pequeños errores de juicio pueden resultar en lesiones catastróficas, es grotesco pedirle a una atleta que deje de lado su propia salud mental por el bien de una historia conmovedora y de superación de obstáculos. “Admito que por un momento pensé que igual debería haberlo intentado porque incluso su peor día es uno realmente bueno”, comentó la columnista Jenee Desmond-Harris tras el retiro de Biles. “Pero luego recordé que si te equivocas en la gimnasia te puedes romper el cuello”. 27
Tal vez no todos lo reconozcan en los clichés sobre bienestar y deportes que Biles invocó cuando explicó su decisión —entre ellos, un plan para “trabajar en mi plenitud mental” y “tomar las cosas un día a la vez”— pero lo que debe quedar claro es que su decisión de establecer límites implica una enorme valentía. Esto no fue una señal de debilidad. Podría incluso ser la chispa de una revolución muy distinta a las que ella ya se ha propuesto llevar a cabo. Los deportes pueden asestar golpes certeros contra males como el racismo, y las figuras individuales pueden propinarles regaños mordaces a las instituciones. Pero las y los atletas no pueden realizar solos el doloroso trabajo del cambio social. Y sus únicas herramientas no son saltos perfectamente ejecutados o sets de tenis dominantes. También puede haber grandeza en decir que no.
Fanon: piel y lenguaje
Sandra Russo - Pagina 12 - 30/07/2021 Hay vidas aceleradas y extraordinariamente consistentes, como la de Franzt Fanon, que dejan más que obra. Dejan iluminaciones. Casi siempre se lo recuerda por su libro casi póstumo, Los condenados de la tierra, porque fue un faro de época. El libro es de 1961. Tiempos de choques violentos y soluciones armadas. En la época más agitada de su vida, ya psiquiatra recibido en Lyon, Fanon se fue a ejercer a Argelia y al poco tiempo se integró al Frente de Liberación Nacional Argelino, que combatió contra los franceses y ganó la independencia en 1962, un año después de la prematura muerte de Fanon. Fue un miliciano con muchos fundamentos. A los de todos los demás, a los que ya traía con él desde su politización caribeña, en esos años sumó los que relevó en su vida profesional: atendió a colonos y colonizados, a víctimas y victimarios, a blancos y a negros, a torturados y torturadores. 28
Además de haber sido en ese sentido también un innovador en materia de tratamientos --introdujo un punto de vista que a lo biológico y a lo psicológico le sumó lo cultural, y cambió el hospicio como un centro de reclusión para darle la vida de las actividades colectivas, de granja y artísticas--, Fanon escuchó y supo aún más profundamente de lo había sabido siempre: que había una locura de la colonización, cierto desequilibrio mental en la crueldad del colonizador, y otro en el colonizado. Ya a mediados de los 50, Fanon advierte que gran parte del problema consiste en que el colonizado “le cree” al colonizador mucho más de lo que parece, aunque lo odie. Y que el colono convierte su presunta superioridad en un delirio que debe sostener pese a las evidencias y a sus propias percepciones. Pero el colonizado cree con una fe que ni siquiera le pertenece. Le cree porque habla en francés; porque sobre la piel negra y lastimada, esclavizada, abusada sin reparo, el colonizador depositó un lenguaje que el colonizado asume como “verdadero”. Quizá se rebela contra él, quizá no sea consciente, pero es la propia lengua la que se encarga todo el tiempo de mantener tensas las cuerdas de la dominación, porque el colonizado piensa el mundo y se piensa a sí mismo con las herramientas que le ha dado quien lo domina. Y ahí descubre Fanon que yace la base de esa superioridad delirante del opresor, y la creencia en ella también del colonizado. En el libro que escribió en esa década, Piel Negra, máscaras blancas, Fanon todavía no habla, como en Los condenados de la tierra, del proceso africano como mosaico de luchas descolonizadoras que fracasan. Habla por primera vez de la piel, de la negritud. De eso que está a la vista y sin embargo ha sido encapsulado por el francés para hacerlo todavía y todo el tiempo más evidente y hasta determinante: cada negro que habla francés o siente que debe hablarlo lo más correctamente posible, está consintiendo que su negritud es inferior a los verdaderos dueños del lenguaje. Uno de los maestros de Fanon en Martinica, que es donde había nacido, Aimé Casaire, poeta y luego presidente, es considerado el autor del concepto de negritud. Fanon admiraba a Cesaire, un 29
poeta que había transmitido política pero también poéticamente que era necesario volver a pensar en la piel y sentirse hombre o mujer desde el cuerpo, y no desde la lengua. “Oh cuerpo mío, haz siempre de mí un hombre que interrogue!”, es la frase de Cesaire con la que Fanon cierra el libro. Traspasa a Marx, va más allá de la clase y se detiene en la piel. No para saludarla como reservóreo de las herramientas para ir hacia un mundo mejor, sino en un sentido más literal: Fanon cayó en cuenta que era negro, que era algo que tenía que repetirse a sí mismo, que era algo de lo que él a veces se olvidaba pero los blancos jamás. Fanon había tenido una experiencia límite al respecto. Había sido un joven negro colonizado. Su mente había estado colonizada. Cuando el gobierno pronazi de Vichy se estableció en Martinica y revictimizó a su población, Fanon decidió irse a Francia y unirse a la Resistencia para luchar contra los nazis. Participó de una batalla en Alsacia que fue clave en la reconquista, fue condecorado por eso, pero cuando se recuperó París, para el desfile de recibimiento, los soldados negros fueron separados y mandados a esperar a La Provenza. Francia, la Francia de la resistencia, no quería mostrar un triunfo en el que habían participado negros de las colonias. A pesar de haber sufrido el racismo desde su nacimiento, Fanon había hecho lo que todos los que lo sufren desde ese momento: lo había naturalizado. Debe haber habido cierto orgullo en formar parte de esos pelotones que enfrentaron a los nazis y los derrotaron. Un orgullo que redobló la humillación hasta hacerla insoportable cuando los de su mismo color de piel fueron separados porque llegó la orden de “blanquear” el regimiento. A su regreso a Martinica Fanon ya no es el mismo. Y observa que las burguesías locales prósperas que la potencia colonizadora avala serán siempre el dique contra el que chocarán los pueblos. De hecho, la única colonia que logró su independencia fue Haití. 30
Y de ahí el castigo. Fanon, en sus apuntes y también visionariamente, advierte que colonización y patriarcado van trenzándose en un mismo movimiento, y que es precisamente el patriarcado lo que teje complicidad entre el colonizado y el colonizador. Blancos y negros a expensas de las mujeres. Lúcido, disrruptivo, de una audacia intelectual poco frecuente, Fanon llega a expresar que la lucha por la descolonización nunca será posible si no es desde la piel y desde el lenguaje, pero además advierte que la conciencia de la negritud debe servir para todas las emancipaciones, no solo la de los negros. Porque no hay piel ni género superior. Eso es lo que él ve y testimonia, y a lo que Jean Paul Sartre se refiere en el prólogo de Los condenados...: Fanon estaba interpelando todo, diciéndoles a negros y a franceses que volvieran en sí, que despertaran de esa alucinación de la colonia, porque sólo alucinando podía seguir aquello en pie. El despertador era la política. Porque como escribió su maestro Cesaire, y Fanon repitió, “politizar es inventar almas”.
Un puente a medias
Juan Villoro - Etcetera - julio 30, 2021 La consulta del próximo domingo equivale a construir un puente sabiendo que quedará incompleto. ¿Vale la pena el esfuerzo? México es tan raro que la respuesta amerita un artículo. Empecemos por la extensa pregunta que debe responderse. Se pretende averiguar si la ley debe sancionar a actores políticos que hayan cometido delitos en el pasado, resarciendo así los derechos de las víctimas. ¿Hay alguien que pueda estar en desacuerdo con esto? Quienes acudan a las urnas contribuirán a un “Sí” abrumador. Punto a favor de la consulta. 31
El asunto se complica al analizar el ejercicio. La consulta tendría consecuencias legales si fuera respaldada por 37 millones de votos, lo cual superaría la votación récord recibida por López Obrador. Para lograr ese propósito, el INE debería instalar 104 mil casillas y pidió un presupuesto de mil 499 millones de pesos que le fue negado. De sus propios fondos, aportó 528 millones que alcanzarán para instalar unas 50 mil casillas. Esto hace que sea técnicamente imposible recabar 37 millones de votos. Punto en contra de la consulta. ¿Por qué se lleva a cabo? ¿Estamos ante una versión política de los fuegos artificiales que usan el dinero de la alcaldía para producir destellos que acaban en un incendio? Una engañosa publicidad presenta la consulta como una oportunidad de juzgar a expresidentes; sin embargo, la pregunta que debe responderse no los menciona y se refiere exclusivamente a resolver rezagos de la justicia. La propaganda que cubre los muros de nuestras ciudades con los rostros de “presuntos culpables” no tiene sentido porque no se alcanzarán los votos para que eso tenga consecuencias legales. Los “sospechosos” pueden saberse exonerados. En un giro que sorprendió a muchos, el 16 de julio los zapatistas apoyaron la consulta y llamaron a votar por el “Sí”. Su argumentación es más sólida que la del gobierno. No proponen ejercitar venganza hacia personas definidas, sino abrir un proceso para “cumplir con el derecho a la verdad y la justicia de quienes han sido víctimas por acciones y omisiones del Estado Mexicano […] Hay que entrarle, no viendo hacia arriba, sino mirando a las víctimas”. Esta reflexión trasciende la iniciativa oficial y exige que las cuentas pendientes de la ley pasen al tribunal de la memoria. Desde hace décadas, las víctimas esperan que dos categorías entren en vigor: “verdad” y “memoria”. Aunque la consulta no tendrá efectos vinculantes, puede ser utilizada para activar un debate que lleve a la demorada reparación que aguardan quienes han sido ignorados por los tribunales. 32
En México aprendemos geografía por los oprobios: Acteal, Aguas Blancas, Tetelcingo, San Fernando, Ayotzinapa. El 27 de julio, Luis Hernández Navarro publicó en La Jornada un artículo cuyo título condensa el tema: “Consulta, el pasado que es presente”. Con su habitual precisión, describió numerosos agravios que no han sido resueltos. Destaco tan solo uno de ellos: “Entre 1995 y 2000 [el grupo paramilitar] Paz y Justicia asesinó en la zona norte de Chiapas a más de 100 indígenas choles, expulsó de sus comunidades a 2 mil campesinos y sus familias, cerró 45 templos católicos, atentó contra los obispos Samuel Ruiz y Raúl Vera, hurtó más de 3 mil cabezas de ganado y violó a 30 mujeres”. En ese mismo lapso (1997), 45 personas fueron asesinadas en Acteal mientras oraban en una ermita. ¿Es posible relegar eso al olvido? En Ética del recuerdo, el filósofo israelí Avishai Margalit distingue el recuerdo “en común” del recuerdo “compartido”. Al respecto, escribe: “El recuerdo en común es un concepto que expresa una suma. Abarca a personas que recuerdan un episodio determinado vivido por cada una de ellas […] En cambio, un recuerdo ‘compartido’ es más que un mero acumulador de recuerdos individuales: necesita un entendimiento”. Disponemos de suficientes testimonios para saber lo que ha pasado, pero eso sólo tendrá significado social cuando podamos construir un consenso para impedir que el espanto se repita. Tal como está planteada, la consulta es un ejercicio simbólico: un puente a la mitad. Pero ese puente es necesario. Una ribera está en el presente, otra en el pasado; entre ellas corre el turbulento río de la Historia. “Lo que pasó, está pasando todavía”, escribe Octavio Paz. El dolor de las víctimas exige una respuesta -un puente enteropara llegar a la otra orilla. Este artículo fue publicado en Reforma el 30 de julio de 2021.
33
RECOPILATORIO CAMINOS DE LA AUTONOMÍA BAJO LA TORMENTA 4 de agosto 2021