Recopilatorio 5 de agosto

Page 1

CAMINOS DE LA AUTONOMÍA BAJO LA TORMENTA 5 de agosto de 2020

1



La semilla fotográfica de Rubén Espinosa

María Fernanda Ruiz - piedepagina.mx - 2 Agosto, 2020 - Portarrelatos Rubén Espinosa fue un artista, un poeta de la luz. Quienes lo asesinaron no sólo se llevaron a una persona muy querida, arrancaron de raíz la vida de un fotógrafo que seguía evolucionando. Un fotoperiodista que quería que sus compañeros estuvieran bien y que el periodismo de Veracruz y México fuera de calidad, honesto y útil para la gente Cinco años pasaron sin rastro alguno de justicia para Nadia Vera, Mile Martín, Yesenia Quiroz, Alejandra Negrete y Rubén Espinosa, asesinadas el 31 de julio del 2015 en un departamento de la colonia Narvarte. Pero no se nos olvida, seguimos buscando esa justicia y recurrimos a la memoria. Desde que encontré la cuenta de Instagram de Rubén Espinosa (@ espinosafoto) cada julio la visito, veo sus fotos, las recorro de principio a fin y cada año las veo distintas. Las veo con tristeza y con coraje, con admiración, descubro detalles que antes no vi, agradezco que sigan en la Internet, que puedo regresar a ellas y me pregunto, ¿qué estaría haciendo si siguiera vivo?, ¿cómo veríamos los sucesos de hoy desde su mirada? Veo que las redes avivan sus fotos, que mis amigas y amigos las comparten. Siento como la ola de emociones, huecos y recuerdos en torno a su trabajo emergen por estas fechas. Pero lo cierto es que la huella que dejó, tiene un impacto atemporal. Esta semana pude leer algunos de los escritos de Rubén Espinosa gracias a que el colectivo veracruzano Trasluz Photo los compartió desde su cuenta de Instagram. Los busqué para este portarrelatos. Quería que me contaran más de quién era, cómo era trabajar con él. Y cómo, aunque ya no está, sigue siendo inspiración para quienes queremos hacer de la foto una forma de vida.

3


I. Ojo libre “A Rubén no sólo lo mató la violencia del Estado” -Félix Márquez En la calle a veces me encuentro a fotógrafos y fotógrafas que me dicen: ‘oye, me hubiera gustado conocer a Rubén’. Pero yo pienso que lo conocen. Por las personas que nos quedamos aquí y por las que están en el DF todos los años haciendo un festival para recordarlo; lo conocen por sus fotos, que todavía están en Internet y que no se han dejado de publicar. La justicia no va a venir de las personas que hicieron esto, sino a partir de la memoria colectiva. Si nosotros seguimos abonando a esa memoria pues Rubén seguirá y sus fotografías van a perdurar por muchos años. Rubén era una gran persona, un gran amigo, alguien que disfrutaba la música, cantábamos en los karaokes, y siempre me voy a acordar de lo que platicábamos cuando había alguna cobertura, el interés que él tenía porque los compañeros estuvieran bien y porque el periodismo que se hiciera en Veracruz y en México fuera de calidad, honesto y que sirviera a la gente. Era un apersona apasionada. No puedo decir que era sólo por su trabajo. Su trabajo iba más allá. Su trabajo era el medio, la herramienta por la cual él expresaba lo que era, de manera integra, no sólo lo que pensaba, también lo que sentía, lo que padecía, lo que le parecía justo o injusto. Los fotoperiodistas independientes somos más vulnerables, por las condiciones en las que vivimos y que a él le tocó padecer: Que por una fotografía pagaran cinco pesos. Me parece que los dueños de los medios no han aprendido absolutamente nada. A Rubén no solo lo mató la violencia del Estado, ( Javier) Duarte, (Arturo) Bermúdez. Lo mató la falta de garantías para ejercer su trabajo desde los medios donde trabajaba, la falta de seguro social, de equipo, de un sueldo digno. Había noches que no tenía para comer ni un taco. Rubén vivía en una condición laboral precaria a la que todavía los fotógrafos seguimos expuestos. Es necesario que eso se conozca, y que levantemos la voz porque Rubén lo vivió y lo padeció. 4


Hacer imágenes que nos hablen y que no puedan callar -Koral Carballo Compartí con él como compañera, amiga y todo lo que pudimos haber confabulado juntos fue muy chingón. Era un tipo al que siempre le encantaba hablar de foto y no solamente lo técnico, sino como una cosa sustancial: Que temas, qué es lo que nos mueve, para qué lo hacemos. Lo conocí en la calle, haciendo foto, y con el tiempo terminamos trabajando en la misma agencia: AVC noticias. Estaban Rubén, Yahir Ceballos, Ali Marín, Félix Márquez, Sergio Hernández, Oscar Martínez (era el jefe) y bueno, yo. En la sección de vida cotidiana, iba siempre una buena imagen. No importaba si había información, o si era la nota del día o no, solo era una gran foto. Todos los días estábamos súper emocionados de quien se iba a llevar la sección. Eso inspiró el trabajo en equipo y una competencia, no para ser uno el mas chingón, sino para crecer entre todos. Antes de que se fuera a CDMX platicamos de que tenía un proyecto en mente. Para él era muy difícil pensar la fotografía con proyectos, él era más de vivir las fotos, pero ese mes me mandó un mensaje y me dijo: “ya sé qué proyecto quiero hacer estoy, muy emocionado”. Me sorprendió y me alegro porque sabía que venía otra etapa de Rubén. Su asesinato no solamente fue el de un ser humano hermoso, también cortaron la vida de un gran fotógrafo que seguramente a estas alturas ya habría hecho dos proyectos. La búsqueda de Rubén, estaba evolucionando. Antier, cuando publicamos lo que publicamos, vi varios comentarios de que Rubén había sido una referencia para empezar a hacer fotoperiodismo. Eso me llena de satisfacción. Rubén creía que la fotografía podía cambiar el mundo, al final cambió conciencias y mentes. No solamente de la gente que miraba sus imágenes sino de sus colegas y de nuevos fotoperiodistas que surgieron y que ven a Rubén como un referente. Fue un golpe muy duro para todos. Me acuerdo que a una alumna mía uno de sus maestros les prohibió salir a la calle con cámara, les 5


dijo que era peligroso. Me pareció muy triste. Pensaba que lo peor que podemos hacer es tener miedo, paralizarnos y dejar de hacer foto. Esos momentos fueron muy oscuros. En lo personal, me da esperanza saber que hay nuevas voces. Que no se quede en silencio, que es lo que la gente que mató a Rubén quería que pasara. Es importante seguir su legado, no solo haciendo memoria, sino sabiendo que es importante no callar y seguir produciendo, seguir haciendo imágenes y hacer imágenes.. Rubén tenía un ojo libre -Alí Marín Rubén era un apasionado. Un incansable de la imagen. Alguien que vive, come, desayuna fotos. En la agencia buscábamos una foto diferente del cargo que nos asignaban, pero Rubén también hacía fotos para él. Esas fotos, esas imágenes de Rubén, eran movidas desde adentro, desde lo que él significaba, lo que él sentía, lo que interpretaba como suyo, desde los claroscuros que todo el mundo vive, desde lo que le apasionaba, más allá del encargo de la agencia o las agencias para las que él trabajaba, que eran Cuartoscuro y Proceso. Era un anticipado en el sentido de hablar con las imágenes. Él lo entendía muy bien desde antes que nosotros y tenía la libertad de fotografiar lo que se atravesaba, siempre con una metáfora visual muy potente. Ahora, viendo su trabajo a distancia, comprendo más la mirada de Rubén y su forma de trabajar. Yo me quedo con esa parte. Tenía un ojo libre. Como fotógrafo es algo impresionante, un poeta de la vida, de la luz, sin ser romántico, un poeta de lo cotidiano que lograba sacar todo este fondo que habitaba en él, todas esas cosas de las que se alimentaba, el punk, el rock, el ska, Dalí. II. Mirar Distinto es Rubén El colectivo Trasluz Photo lleva varios años organizando el Festival de fotografía MirarDistinto en Veracruz. Grandes fotógrafos se han reunido para compartir sus saberes. La historia de este festival también esté ligada a Rubén. 6


-Félix Márquez: Él es la pieza fundamental de que el festival se haga y me consta cómo el batallo para que sus compañeros estuvieran bien en la cobertura, porque llevaba dos cascos de bicicleta cuando había una marcha: uno para él y otro para una persona que lo necesitará. Se preocupaba por sus amigos. Estaba muy interesado en que se diera un curso de seguridad para los compañeros de Xalapa. Me tocó coordinarlo con él, no teníamos dinero para pagarle a alguien y las organizaciones ni siquiera se atrevían a venir en Veracruz en ese tiempo. Fue un taller que se hizo con el corazón y que Rubén impulso mucho para los compañeros, que estaban padeciendo por las protestas que cada día se estaban radicalizando más, tuvieran herramientas para mantenerse a salvo. Rubén es una pieza fundamental del festival, es parte de nuestra ideología e identidad. Lo que pasó con él nos dio fuerza para seguir organizándonos y hay que seguir con ese incentivo, tal vez ni desde el plano físico, pero si desde la capacitación de la fotografía. El festival Mirar Distinto es Rubén. -Koral Carballo: Mirar Distinto es un precedente de trabajo de nosotros en Trasluz. Félix, Yahir y yo estábamos ya trabajando en Veracruz. Y siempre quisimos hacer algo juntos. Ni siquiera lo nombraremos como un colectivo. A Rubén siempre le gustaban las ideas de los colectivos. Él hizo uno, que se llama Voz Alterna, con sus compañeros en Xalapa. Esa parte de hacer cosas juntos… siento que se quedó la semilla. Unos chicos que estaban estudiante publicidad, contactaron a AVC porque les gustaba el contenido fotográfico e hicieron un congresito de fotografía y fuimos invitados porque usaron algunas de nuestras imágenes para hacer una exposición. Hubo muchas cosas que no nos gustaron, me acuerdo que me acerque a Rubén y me dijo, hay que hacer algo nosotros. Ali, Oscar, Félix, Yahir, Rubén y yo pensamos, bueno vamos a hacer algo y ahí fue cuando nació el Mirar Distinto. Rubén estaba muy involucrado. Fuimos moldeando el festival, que en ese momento era un congreso de fotografía. Él dio un taller de cómo cuidarnos, como cuidar nuestra seguridad en las protestas. Tenía una 7


necesidad de compartir y eso es algo que no solamente lo hizo en el Mirar Distinto, lo hizo siempre. Era un tipo muy generoso, le gustaba mucho compartir sus conocimientos a los nuevos fotógrafos y fotógrafas. Tenía un deseo genuino de compartir,siempre fue muy apasionado y muy loco y le gustaba subir la intensidad a las cosas, hizo muy bien ese taller y creo que a la larga iba a ser un gran maestro. -Alí Marín: Rubén estaría muy contento desde donde nos esté observando lo que el festival ha cosechado con la siembra de Rubén, el festival le debe mucho. En su impulso, en su punto de quiebre, en la gasolina emocional que nos aventó a todos, por el compromiso que él tuvo con la primera edición, por la pasión que se desbordaba. Mirar Distinto sigue moviéndose y seguirá moviéndose por muchos años, por la memoria de Rubén en nuestras vidas, por el compromiso que el monstruo hacia el gremio, hacia la fotografía, por la pasión que él tenía hacia la imagen, porque era un creyente de la imagen como un motor de cambio, como un motor de justicia, como un motor de verdad.

Lo doméstico en pandemia

Celia Guerrero - Piedepagina.mx - Igualada - 28 Julio, 2020 «¿Podría este punto y aparte llamado pandemia dar espacio para imaginar una transición a una desfeminizacion de lo doméstico?» Nos urge comenzar a contestarnos que sí Desde que inició la emergencia sanitaria por el coronavirus, consumir contenidos de ciencia ficción se ha convertido en una de mis actividades esenciales. Ese salvavidas me lo aventó, allá en el lejano abril, un grupo de mujeres con quienes cursé un taller de escritura en el que también leímos y analizamos con mirada feminista El cuento de la criada. En medio del contexto pandémico, ese ejercicio resultó muy ilustrativo y nos fue imposible disociar el contenido de la novela distópica de la propia experiencia de sobrevivencia en encierro. ¿Cuánto iba a cambiar el mundo y nuestras vidas como mujeres a partir del coronavirus? ¿Nos daríamos cuenta de ello en el momento o sólo hasta que ya no hubiera vuelta atrás? 8


Con el salvavidas bien puesto, llegué hasta el podcast Qué haría Barbarella [ampliamente recomendable], el cual “disecciona temas claves del feminismo actual a bordo de la ciencia ficción”, según su propia descripción. En el primer episodio presentan diversas obras (cuentos, novelas, películas sci fi) de las que rescatan el aspecto de lo doméstico. Conforme avanzan en el análisis descubrimos que, en todas ellas, los cambios en las dinámicas de la humanidad respecto a lo doméstico derivan siempre de una situación catastrófica. Entonces, la presentadora del podcast lanza una pregunta incisiva que ha sido para mí una isla desierta (pero isla, al fin): “¿Puede la ciencia ficción imaginar una transición a una desfeminizacion de lo doméstico que no pase por un punto y aparte apocalíptico?”. Luego de escuchar esa pregunta, aquello de considerar la ciencia ficción un salvavidas durante la pandemia pareció cobrar más sentido que nunca. Si lo que buscaba era por lo menos entrever nuestro presente distópico —del que claramente estoy demasiado cerca para darle sentido—, la ciencia ficción podría permitir descolocar la visión para detectar algunas luces en el horizonte. Con la duda sembrada, el pensamiento apocalíptico, la entropía, la incertidumbre, cobraban un nuevo significado y, entonces, la pregunta pasaba a ser: ¿podría este punto y aparte llamado pandemia dar espacio para imaginar una transición a una desfeminizacion de lo doméstico? Pero, ¿cómo intentar entablar una reflexión sobre la desfeminización de lo doméstico en México, un país cuyo gobierno lo encabeza un cñor que piensa que las mujeres son cuidadoras de sus padres por mera tradición? —sólo por dar un ejemplo. Y es que eso de lo doméstico, dependiendo desde dónde y quién lo mire, puede ser clarísimo o un concepto ambiguo, cargado de prejuicios y subjetividades. Tal vez tendría que comenzar por decir que cuando me refiero a lo doméstico, hablo de cuidados para el sostenimiento de la vida, de trabajo reproductivo, de tareas no remuneradas o precarizadas que generalmente recaen en mujeres [si se quiere ahondar más en el tema de los cuidados, recomiendo ver: ¿Qué es lo que sostiene la vida? de Alejandra Eme Vázquez]. 9


Para hablar de la desfeminización de lo doméstico, partimos de lo anterior. Y aquí es cuando los adeptos del presi preguntán: “Pero, ¿por qué las encabronadas feministas se empeñan en acabar con la tradición familiar mexicana?” Para abril de 2020, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ya tenía un pequeño informe sobre cómo la pandemia por el covid-19 profundiza la crisis de los cuidados en esta región. “La crisis sanitaria en curso pone en evidencia la injusta organización social de los cuidados”, expone la CEPAL, a la par de los datos que nos hablan de esta desigualdad: las mujeres dedican diariamente el triple de tiempo a trabajos domésticos, en comparación a los hombres; antes de la crisis sanitaria, ellas destinaban a estas actividades de 22 a 42 horas semanales; con la pandemia, son los hogares en donde el ingreso es menor, en donde la demanda de cuidados es mayor. Los impactos de esta sobrecarga del trabajo doméstico pueden verse de inmediato en el deterioro de la salud mental, mientras la diferencia de género vuelve a ser un factor a destacar: los niveles de ansiedad son “marcadamente mayores” en las mujeres (19 contra 12 por ciento); y también son ellas las que muestran más síntomas de depresión (34 contra 21 por ciento), según la Encuesta de los efectos del covid-19 en hogares mexicanos del centro de investigación EQUIDE de la Universidad Iberoamericana, realizada en mayo.Con estos datos en mano, voy a volver a mi isla desierta: ¿podría este punto y aparte llamado pandemia dar espacio para imaginar una transición a una desfeminizacion de lo doméstico? Nos urge comenzar a contestarnos que sí.

Gigantes digitales, al banquillo

Silvia Ribeiro * - La Jornada - Sábado 1º de agosto de 2020 Este 29 de julio de 2020, cuatro de las cinco mayores empresas tecnológicas del planeta, Google, Amazon, Facebook y Apple (GAFA), comparecieron en una audiencia pública ante el Congreso de Estados Unidos, acusadas de prácticas monopólicas contra competidores más pequeños, consumidores y usuarios. Siendo un as10


pecto clave de los impactos negativos de estas gigantes plataformas digitales, es sólo uno de los que caracterizan el poder económico, político y social sin precedentes que detentan. El mercado de esas cuatro empresas juntas es actualmente de más de 5 billones de dólares estadunidenses (millones de millones). Junto con Microsoft (GAFAM), están entre las 10 con mayor valor de capitalización de mercado del mundo y de la historia del capitalismo. Apple, Alphabet, Microsoft y Amazon, junto con las petroleras Petrochina y Saudi Aramco, son las únicas seis compañías que han superado el billón de dólares en valor bursátil ( Trillion dollar companies, en inglés). Facebook sigue de cerca, valuada en 633 mil millones de dólares, similar a las plataformas digitales chinas Alibaba y Tencent. En la audiencia, que duró más de cinco horas, los representantes de Google, Amazon, Facebook y Apple oyeron una larga lista de cuestionamientos, reunidos por la comisión antimonopolios, coordinada por David Cicilline, luego de un año de investigación y más de un millón de documentos. Jeff Bezos, fundador de Amazon; Marc Zuckerberg, fundador de Facebook (ambos entre los ocho hombres más ricos del planeta); los presidentes ejecutivos de Apple, Tim Cook, y Sundar Pichair, de Alphabet (dueña de Google), defendieron a sus empresas ante un muro de evidencias que difícilmente pudieron contestar. Los casos presentados eran conocidos, pero no por eso menos graves. Por ejemplo, se mostró a través de correos electrónicos que Facebook compró a sus competidores Instagram y WhatsApp porque los percibía como una amenaza a su control de los usuarios, algo que también fue la intención de Alphabet (Google) al adquirir YouTube. Se evidenció que Google roba información a empresas más pequeñas, por ejemplo las reseñas de Yelp sobre restaurantes, y ante la queja de ésta amenazó con asegurar que ya no saldría en los resultados de búsqueda. Google controla 90 por ciento de las búsquedas en línea. Las acusaciones contra Apple giraron en torno a la imposibilidad de que sus clientes usen aplicaciones de otros desarrolladores. Amazon superó en ventas minoristas a Walmart, el mayor supermercado del planeta, desde 2019. Con la pandemia sus ganancias aumentaron exponencialmente, convirtiendo a Bezos en el hombre 11


más rico del mundo, con una fortuna personal de 181 mil millones de dólares. El control de Amazon sobre sus proveedores es brutal, con poder de llevar a la quiebra a los que no pueden o no quieren entrar en sus condiciones. Quedó claro que también copia, fabrica con su marca y vende más baratos (al principio) los productos más rentables de otras compañías, llevándolas a morir. Además de lo anterior, se mencionó también, pero muy lejos de la verdadera dimensión que tiene, la manipulación de los datos e información con impactos políticos y discriminatorios. Lo particular de esta audiencia fue el alto nivel de preparación que trabajó la comisión antimonopolios, que hizo incluso titubear a los ejecutivos. Hace dos años Zuckerberg tuvo que acudir a responder al Congreso por la “filtración” (o venta) de los datos de más de 80 millones de usuarios de Facebook a la empresa Cambridge Analytica, a partir de lo cual ésta y sus ejecutivos influyeron decisivamente, por métodos abiertos y subliminales, en la elección de Trump y otros personajes, como Bolsonaro en Brasil. En esa ocasión Zuckerberg tuvo el control del debate frente a congresistas que apenas entendían el tema y salió librado con una multa de 5 mil millones de dólares, que no es poco pero fue mucho menor a las ganancias que obtuvo y al valor de repunte inmediato de sus acciones apenas se emitió la sentencia. Llama la atención que no citaran a Microsoft y su fundador Bill Gates, quien junto con GAFA controla más de la mitad del mercado global de plataformas digitales. Probablemente porque Microsoft fue citada a una audiencia similar hace 22 años para responder por su monopolio en el mercado de software, proceso que influyó en la estructuración de la compañía y cambió algún plan, como el desarrollo de teléfonos. No obstante, Microsoft y su poder actual de nubes de cómputo, inteligencia artificial y manejo de datos masivos ( Big data) juegan un papel fundamental en el control de economías y políticas, junto con los otros cuatro monstruos de la digitalización. El tema del control monopólico de mercados es definitorio, pero solamente uno de los aspectos cruciales que implican estas nuevas formas de acumulación capitalista a partir de los datos sobre la vida de todas y todos, que conforman el llamado “capitalismo de la vigilancia”, tema que debemos entender y organizarnos co12


lectivamente para enfrentar. No se trata sólo de tecnologías digitales, sino que la digitalización ha entrado en todos los aspectos de la vida productiva y social. Una contribución interesante a este debate es la revista Internet Ciudadana (https://al.internetsocialforum.net/publicaciones/)

Exigen verdad y justicia

Gloria Muñoz - La Jornada - Los de abajo - 1º de agosto de 2020 Luego de cuatro meses de resguardarse en sus comunidades en el contexto de la pandemia, una comisión de padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa regresó a las calles de la Ciudad de México para seguir exigiendo “toda la verdad” de lo que ocurrió con sus hijos aquella noche del 26 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero. Al cumplirse cinco años y 10 meses de la desaparición de sus hijos, los padres y madres se posicionaron ante el hallazgo de restos del cuerpo de Christian Alfonso Rodríguez, uno de los 43 que en ese momento tenía apenas 19 años de edad. Su declaración, sin embargo, tuvo escasa resonancia mediática en comparación con la identificación de Christian, hecho que para las autoridades derribó la “verdad histórica” del sexenio pasado, sin darle su lugar a la investigación del grupo internacional de expertos que ya había descalificado la versión gubernamental de que los 43 fueron incinerados en el basurero de Cocula. Clemente Rodríguez Moreno, padre de Christian, se presentó la tarde lluviosa del 26 de julio frente al Antimonumento a los 43 para exigir castigo para todos los involucrados, porque “a las fuerzas militares no se les ha tocado”, ni a Murillo Karam, creador de la farsa que se notificó al mundo, ni ha Tomás Zerón, acusado de sembrar pruebas falsas en el basurero. “Nosotros no queremos cuerpos”, insistió Clemente. “Que no se abandone la búsqueda de vida”, demandó. Para Clemente, su hijo Christian no es “los dos gramos de hueso” que le entregaron. “Eso es un fragmento nomás, no tengo cuer13


po, no tengo verdad. No sé qué pasó con él y con sus compañeros”, indicó el padre, e insistió en que se mantendrá de pie hasta que “todos los responsables estén en la cárcel”. La infatigable Cristina Bautista, madre de Benjamín, otro de los 43, no oculta su desesperación. Enfatiza que por culpa del gobierno anterior “seguimos sin saber nada de nuestros hijos”, y que no descansarán hasta encontrarlos con vida. “Que sepa el mundo entero que no nos vamos a rendir”, dice esta mujer que, como el resto, no ha tenido un día de calma desde hace casi seis años. Verdad y justicia, es lo que exigen. Y no se conformarán con menos. desinformémonos.org losylasdeabajo@yahoo.com.mx

Próximos tres meses de gran peligro para el mundo

Raúl Zibechi - La Jornada - Viernes 31 de julio de 2020 Los tres meses que nos separan de las elecciones en Estados Unidos serán críticos para la vida en el planeta, según varios análisis y, de modo muy particular, en opinión de los dirigentes chinos, los más interesados en neutralizar la ofensiva en curso de la Casa Blanca y el Pentágono. El pasado domingo 26 el editor jefe de Global Times, diario oficioso del Partido Comunista Chino (PCCh), Hu Xijin, publicó un llamamiento a que la nación construya más misiles nucleares a medida que enfrenta desafíos de seguridad sin precedente por parte de Estados Unidos. En su cuenta, escribió: “Date prisa y construye más misiles nucleares para disuadir a los locos estadunidenses” (https://bit.ly/3jJxbGa). Meses atrás hubo otro llamamiento en el mismo medio, con la misma orientación: aumentar el arsenal nuclear para disuadir al Pentágono. Según el diario, no era voluntad de China incrementar 14


su arsenal atómico, pero la coyuntura que se vive hace prever que se produzcan enfrentamientos en el mar del sur de China, convertido en el epicentro del conflicto entre ambas potencias. La estrategia electoral de Donald Trump viene diseñada en una extensa entrevista a Steve Bannonen Asia Times, el 12 de junio (quienfuera jefe de la campaña de Trump en 2016, activo banquero en Goldman Sachs y asesor de la Casa Blanca en la presidencia del magnate) asegura que si enfoca su campaña contra China, puede ganar los comicios de noviembre. Sus opiniones son tremendas y algunas suenan delirantes, como acusar a China de la muerte de George Floyd, porque el afroestadunidense tuvo Covid-19 “que vino del PCCh”, consumía fentanilo, un opioide que dice llega desde la misma nación, y que nunca accedió a un empleo fabril porque la industria se fue al país asiático (https://bit.ly/30Xo2kz). Sin embargo, es necesario leer la entrevista porque desnuda la política de Estados Unidos y el pensamiento de sus élites. Asegura que “el gobierno de China es un grupo de mafiosos” y que el Partido Comunista es “un grupo de gángsters”. Peor aún, dice que el PCCh “es el trabajo inacabado del siglo XX” y que éste es el momento de liquidarlo. Los puntos de ataque son dos: ahogar Hong Kong porque se debe impedir el acceso de China a la tecnología y al capital de Occidente, y construir una alianza regional con Japón, Australia, India y Vietnam, “alrededor del mar del sur de China y el estrecho de Malaca”. Ambas estrategias están en marcha, pero en opinión de Bannon deben incrementarse hasta derrocar al Partido Comunista. El 4 de junio Steve Bannon estrenó lo que llama “Nuevo Estado Federal de China”, que tiene incluso una bandera, proclamado en el aniversario de la represión en Tienanmen en 1989, y está integrado por un puñado de millonarios huidos de China. Más allá de que este objetivo sea irrealizable, debe anotarse la voluntad de derrocar al régimen chino por la fuerza. 15


La respuesta de Pekín a la agresión estadunidense puede leerse en Global Times el mismo 26 de julio, en un artículo que destaca el “peligro extremo” que tendrán las relaciones bilaterales en los próximos tres meses (https://bit.ly/39CeAqI). En él adelanta que en ese lapso “es probable que la administración Trump lance más agresiones para obligar a China a tomar represalias”. El medio que refleja la opinión del gobierno chino, insiste en que el deseo de Trump de conseguir un segundo mandato puede agravar las cosas en el corto plazo. Pero asegura que la posición antichina “refleja el consenso bipartidista entre las élites estadunidenses, por lo que China no debería esperar un cambio significativo en la política de Washington, incluso si hay una transición de poder en noviembre, lo que significa que China debería prepararse para una larga lucha”. Este es el punto central. La política exterior de Estados Unidos viró desde su anterior centralidad en Medio Oriente hacia el Pacífico y China desde la presidencia de Obama. Con base en opiniones de expertos chinos, Global Times concluye que Pekín no debe entrar en las provocaciones, como el cierre del consulado en Houston. “La clave para que China evite el conflicto y gane la competencia forzada por Estados Unidos, es centrarse en su propio desarrollo y estar preparada para la peor situación”, señala el medio. La lucidez del equipo dirigente le permite concluir con un aserto propio de su milenaria cultura: “Estados Unidos no tiene miedo de una guerra fría con nosotros, tiene miedo de nuestro desarrollo”. Tienen claro que “lo peor” puede suceder. Una guerra en las aguas marítimas que puede derivar en una guerra nuclear. Quieren estar preparados para esa eventualidad, pero concentrarse en su propio desarrollo. Los de abajo debemos asumir que las cosas van a empeorar. Que la tormenta/pandemia que nos afecta, es apenas la primera de una serie de calamidades que no podremos evitar. Que las arcas en construcción permanente pueden ayudarnos a afrontar este periodo que pone a prueba nuestras resistencias. 16


El derecho a la memoria

Colectivo Híjar - desinformemonos.org - Memoriando - 1 agosto 2020 El 6 de agosto de 1969 se fundan en Monterrey, Nuevo León, las Fuerzas de Liberación Nacional, organización político-militar que buscaba la transformación de México por la vía armada. Las FLN se distinguieron de otras organizaciones por la elección de “la acumulación de fuerzas en silencio”, lo cual implicaba la preparación no solo práctica sino política de sus militantes para, luego, emprender la lucha. El 14 de febrero de 1974 se marca como la fecha del “exterminio” de las FLN. Un día antes, cae en Monterrey una casa de seguridad, dos de sus ocupantes son detenidos y torturados hasta que un día después, conducen a las fuerzas represivas a San Miguel Nepantla donde caerá la Casa Grande con un saldo de 5 compañeros y compañeras asesinados y 2 capturados. De ahí, seguirán a Chiapas tras el primer Núcleo Guerrillero Emiliano Zapata, con el mismo resultado, caen 8 compañeros y 1 compañera. Dos de ellos, Murcia y Alfonso, sus nombres de guerra, son capturados, trasladados al Campo Militar Núm. 1 y desaparecidos hasta la fecha. Justo un año después, caerán Aurora y Gonzalo en Tabasco. Ese mismo día, fueron detenidos con violencia por la Dirección Federal de Seguridad, varios compañeros en Monterrey y en la Ciudad de México, Alberto Híjar Serrano, y sujetos de desaparición forzada durante 6 días para luego ser presentados en la cárcel de Lecumberri. Supimos que fueron cautivos en Circular Morelia 8, Col. Roma, centro clandestino de detención de la DFS. En febrero y agosto de 2019, colocamos placas de mosaico por la memoria en Circular Morelia y en la Casa Grande en Nepantla. Damos testimonio de que la memoria se cultiva y se produce en colectivo. Desde niñas, cuando atestiguamos el violento secuestro de nuestro papá, la realidad nos fue explicada amorosamente. Dicen los expertos que estos acontecimientos impactan, al menos, tres generaciones familiares. A la par, cuentos, películas, canciones, retratos y personajes, actos político-culturales diversos alimenta17


ron nuestra infancia. Vietnam, Cuba, Uruguay, Chile, toda Nuestramérica poblaban nuestros imaginarios infantiles y, por supuesto, la otra historia de México. Nuestra identidad se construyó con todo ello incluido. Esto resulta importante porque creemos que la memoria constitutiva individual, la que nos distingue, nos ubica y forma parte de nuestra vida cotidiana, es elegible. Habrá quien repudie su herencia y su memoria de lucha y habrá quienes la asumamos como parte integral de nuestras vidas para reproducirla, erigirla colectivamente, transmitirla y documentarla. El pasado se atropella con el presente y la memoria no solo se ubica en el recuerdo y en la razón sino en el cuerpo y en las emociones. Cada febrero duele. “Memorias heridas” denomina Paul Ricoeur a aquellas que enfrentan diversas dificultades para construir su relato. Este es el caso que nos ocupa: la falta de testimonios directos, la falta de evidencias físicas, el silencio necesario. Incluso, hay una memoria por adscripción cuando uno elige acontecimientos y personajes del pasado remoto o reciente, como parte de la historia propia, como parte de la genealogía personal. Todos los días ocurren sucesos y acontecimientos que debemos resguardar para alimentar la memoria de lucha, conmemoraciones que no deben caer en el olvido, nombres y rostros que, siguiendo a Julius Fucik, debemos hacer nuestros. Si no lo hacemos nosotros, nadie lo hará. Los procesos de memoria son procesos de trabajo con perspectiva histórica en búsqueda de los sentidos precisos, lo más apegados a la verdad a partir de los indicios, las huellas, los testimonios directos e indirectos, de ahí la importancia de la documentación e investigación precisa alrededor de la “otra historia”, la que no ocupa reportajes ni el interés de los medios de comunicación masivos sino, más bien, el trabajo constante y tenaz de compañeras y compañeros de distintas disciplinas que diario dan cuenta de los hechos, los trabajos y quehaceres, las microhistorias de personas y comunidades enteras para construir “relatos con historia” no ajenos a dificultades, como el filtro del tiempo en el recuerdo o a conflictos respecto a un mismo hecho. Lo memorable entonces, podrá integrar una narrativa que será comunicable para quien quiera atenderla, tal como hace Desinformémonos. 18


En este camino, se establecen lazos fuertes y sólidos a partir de lo que une, de lo común compartido y la familia elegida crece por las relaciones entrañables construidas. Memorias compartidas que generan una identidad colectiva y una comunidad concreta. Uno nunca está solo en esta historia y los tiempos infames hacen crecer los motivos y las causas. Nos reconocemos como comunidad de memoria viva lo cual exige acciones y prácticas de diversa índole. Praxis de la memoria que demanda, todo el tiempo, generar los espacios y tiempos, las rutas y las formas más efectivas para el contagio significativo, de ahí la atención constante a los empeños y experiencias en otros lugares y países de los que aprendemos tanto. Ejercemos nuestro derecho a la memoria, lo que incluye no solo el reconocimiento y la emulación de tantas y tan dignas vidas ejemplares, el establecer nuestro calendario conmemorativo y las efemérides que nos son significativas, la reivindicación de nuestro derecho a okupar el espacio público para señalar y denunciar pero también para honrar acontecimientos importantes generalmente ignorados por la mayoría. El derecho a la memoria, como práctica política, incluye también el derecho a la verdad y a la justicia en todos y cada uno de los acontecimientos históricos que atesoramos y que en el caso de la memoria de lucha, permanecen en su mayoría impunes, como es el caso de las FLN. Deber de memoria, dicen quienes se sitúan a la altura de los tiempos infames. A raíz del documental “Nepantla: la insurrección de la memoria” producido por AMV en 2009 y disponible en youtube, recibimos dos mensajes emotivos: el primero, en 2019, del nieto de Fidelino Velázquez Martínez “Arturo”, campesino indígena caído en Chiapas en 1974, firmado por toda la familia y, el segundo, en 2020, del sobrino de Anselmo Ríos Ríos “Gabriel”, caído en la Casa Grande el mismo año. Esto muestra, además del orgullo y reivindicación de pertenencia a esta comunidad de memoria, la necesidad de información e investigación alrededor de hechos del pasado que siguen presentes. En este sentido y respecto a las FLN, podemos mencionar las dos tesis, de licenciatura y maestría, de Adela Cedillo: El fuego y el silencio. Historia de las FLN (1969-1974) y El suspiro del silencio. De la reconstrucción de las FLN a la fundación del EZLN (1974-1983); la 19


novela histórica de Fritz Glockner, Veinte de cobre; los subcapítulos dedicados en México armado (1943-1981) de Laura Castellanos; los tres libros sobre las FLN editados por La Casa de Todas y Todos, de la serie Dignificar la historia; la “Relación de hechos” de julio de 2002 en la Casa Museo del Dr. Margil, firmada por el SCI Marcos, en donde se reconoce a las FLN como parte de la historia del EZLN, “los Primeros” los denominan y de ellos y Murcia hay un mural en el Caracol de La Garrucha pintado por el Muralismo Comunitario Participativo encabezado por Checo Valdéz, entre otros materiales, publicaciones y archivos que se siguen produciendo. En esta línea estarían, por ejemplo, los documentos resguardados en el Centro de Investigaciones Históricas de los Movimientos Armados (CIHMA) y el Centro de Documentación de los Movimientos Armados (CEDEMA), así como los importantes libros testimoniales y los documentales del taller editorial La Casa del Mago. Habrá que incluir en esto los archivos familiares de las memorias interrumpidas pero sobrevivientes al silencio y al olvido, como lo han hecho en los Centros Provinciales de Memoria en Argentina con la incorporación de los archivos personales conformados por las madres y abuelas en su largo caminar, testimonios valiosos que abonan al conocimiento de hechos que no son del pasado mientras no haya verdad y justicia plenas.

Más allá de los impactos ambientales

Magdalena Gómez - La Jornada - Martes 4 de agosto de 2020 El llamado Tren Maya, supuestamente aprobado en una consulta, ha sido sujeto a licitaciones, asignación de contratos, cuenta con decreto de asignación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en favor de la empresa de participación estatal mayoritaria denominada Fonatur Tren Maya SA de CV, para construir, operar y explotar la vía general de comunicación ferroviaria denominada Tren Maya, la prestación del servicio público de transporte ferroviario de carga y de pasajeros que, por lo demás, le otorga un año para que presente el proyecto ejecutivo ( DOF, 21/4/20). Es decir, se reconoce 20


que aún no lo tiene y, por tanto, la consulta indígena no contó con información previa sobre el proyecto que dicen aprobó. En ese desorden de fases, también falta la aprobación de la manifestación de impacto ambiental (MIA) de acuerdo con la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección del Ambiente (Lgeepa) y cuyo proyecto se presentó el pasado 16 de junio. En el camino, comunidades y organizaciones mayas han expresado su rechazo al megaproyecto que, no hay que olvidar, es más que un tren e incluye un plan de reordenamiento territorial a través de polos de desarrollo, han presentado amparos en trámite y con suspensiones definitivas, pero acotadas. Importa señalar que una limitante legal a las MIA es que no son socioambientales y en el caso indígena afecta seriamente a su cosmovisión como pueblos en relación con la naturaleza. Así tenemos que, por más que el discurso político de funcionarios ambientales pretenda incluso organizar a los pueblos y consultarlos, ahora sólo lo ambiental, sus facultades, no alcanzan para tales aspiraciones. No sólo eso, tampoco se observa que esta vez sí se consultaría a los pueblos y a sus comunidades, no a los representantes ejidales, municipales u organizaciones mayas con proyectos valiosos como las apícolas. En ese contexto, ubiquemos la dimensión ambiental, que no es menor, y a la que en estricto sentido tendría que responder la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA). Bajo el procedimiento que establece la Lgeepa, ya se sometió a consulta pública el proyecto de MIA de Fonatur y se han presentado a la DGIRA una serie de documentos sólidos y bien fundados de observaciones que por sí mismas ameritan un estudio detallado de esa instancia, porque estamos asumiendo que los ha recibido bajo el principio de buena fe y apego estricto a sus facultades. No podemos imaginar que se está buscando el camino para cumplir la previa decisión de aprobar la MIA sólo porque es proyecto prioritario a escala presidencial y, en todo caso, justificar unas condiciones que den luz verde al megaproyecto. Y vaya que me estoy ubicando en el lindero del negacionismo, pues ya se anticipó el juicio sumario de “los abajo firmantes” para quienes cuestionamos el proyecto junto a los pueblos y organizaciones mayas. Va un antecedente que marcó la línea muy lamentable de descalificación. El 15 de noviembre de 2018, un centenar de académicos nos dirigimos a Andrés Manuel López 21


Obrador como presidente electo, con pleno respeto le solicitamos que no incluyera en la consulta amplia del 24 y 25 de noviembre la construcción del Tren Maya y la del Corredor Comercial y Ferroviario del Istmo de Tehuantepec. Ofrecimos argumentos, entre otros: que los sitios de alta biodiversidad deben preservarse bajo los más estrictos estándares internacionales y reconociendo los saberes de los pueblos originarios que han sido garantes de sus territorios y depositarios de la riqueza natural y cultural de nuestro país, que era fundamental no pasar por alto el principio de la “consulta previa, libre e informada de las comunidades indígenas locales afectadas” a que obliga el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT); que ésta no podía sustituirse con ninguna “consulta nacional”. Ofrecimos aportar nuestros conocimientos, y la respuesta del Presidente electo fue categórica en entrevista con Carmen Aristegui: éramos simple y despectivamente “abajo firmantes”. Lo cual se ha repetido y ahora se dice que se están creando mitos. A propósito, entre otras, de las observaciones a la MIA que presentamos 85 científicos y académicos de 15 países, en un amplio análisis riguroso destaca que la propia MIA reconoce un aspecto central: “El nivel de peligro por karsticidad en la península de Yucatán es en general muy alto, dado que se encuentra sobre una plataforma carbonatada que por su naturaleza es susceptible a la disolución. El peligro es de nivel 3-4 [alto-severo]; esto se debe a que es un alineamiento paralelo a la traza del cráter de Chicxulub [y] por la densidad de cenotes incrementa su nivel considerablemente” (MIA-R, 2020, cap. IV, p. 79). Vale esperar que con sus facultades se valore el impacto ambiental para la vida de los pueblos. De su resistencia ellos se encargan.

La universidad pública y presencial agoniza Marcos Roitman Rosenmann - La Jornada - 4 de agosto de 2020

Para un mejor y mayor control de la población, el capitalismo acelera su transición digital. En este proceso está obligado a introducir cambios estructurales en sus instituciones. Nuevos tiempos nuevos requerimientos, otras funciones. Algunas nacerán bajo palio, otras 22


serán declaradas obsoletas, y las restantes sufrirán mutaciones. La universidad es una de ellas. Por razones utilitarias, mantendrá su nombre, pero su ADN habrá mutado. La universidad pública será una caricatura de sí misma, al introducir el ideario empresarial de las universidades privadas. Hasta hoy, los fines “de la pública” han sido la promoción de las ciencias, las artes, el pensamiento crítico, la investigación y los saberes poco convencionales. Sus valores y principios aquilatan sus enseñanzas. Siempre encuentra un espacio para incorporar avances científicos o modificar planes y programas de estudio. En sus 10 siglos de existencia pervive gracias a mantener el norte en sus reformas: defender la libertad de pensamiento, la crítica, y ser atalaya contra la inquisición y el dogmatismo. Además, tiene fama de incentivar itinerarios “nada rentables”, como la historia del arte, griego, latín o las humanidades. Una sociedad democrática se proyecta en sus aulas universitarias. Autonomía, libertad de cátedra, representatividad estudiantil, respeto, valores republicanos, responsabilidad y compromiso ciudadano. En las ciudades universitarias está grabada la memoria colectiva de los pueblos. Murales, esculturas, pinturas, arquitectura, bibliotecas, centros de investigación. Las luchas universitarias sintetizan momentos democráticos, y represión. Cómo no recordar aquel ¡adelante, adelante, obreros y estudiantes!, sello de la revolución universitaria de Córdoba, Argentina, en 1918. En España, los recitales y las manifestaciones reivindicando el fin de la dictadura franquista. Las movilizaciones estudiantiles en México y la matanza de Tlatelolco en 1968. Los ejemplos son muchos. Resulta significativo que en cada golpe de Estado, la universidad es una las instituciones más castigadas. Se cierran facultades, expulsan docentes y estudiantes. Se criban bibliotecas y sus aulas se convierten en espacio yermo donde predomina la mediocridad, el miedo y el autoritarismo. Hoy, en la transición digital, el camino de las reformas universitarias tiene las mismas consecuencias que un golpe de Estado. Entre sus tareas no estará promover el librepensamiento, la creación artística o fomentar la capacidad de juicio crítico. El estudiante será considerado un cliente. Desaparecerán itinerarios poco rentables. El éxito se medirá por los ingresos y las matrículas en grados, masters, doctorados y su capacidad para digitalizar la enseñanza. Será una 23


universidad castrada. Dejará de enseñar valores éticos para apoyar la competitividad, el individualismo y un exacerbado egoísmo. En esta nueva realidad, la universidad, forjada en el humanismo y el pensamiento crítico, constituye un estorbo. Los lemas que identifican las universidades quedan obsoletos. “Por mi raza hablará el espíritu”, de la UNAM; “La virtud argentina es la fuerza y el estudio”, de la Universidad de Buenos Aires; “Busca la verdad en las aulas de la academia”, de la Universidad de Bogotá; “Hacia la libertad por la cultura”, de la Universidad de El Salvador; “La libertad ilumina todas las cosas”, de la Complutense de Madrid; “Id y enseñad a todos”, de la Universidad de San Carlos de Guatemala; “La casa que vence a la sombra”, de la Universidad Central de Caracas, o “En busca de la luz”, de la Universidad de Costa Rica. Tal vez surja otro acorde con la digitalización y la economía de mercado: “Por el big data hablará mi algoritmo” o “la inteligencia artificial nos hará libres”. Sustituir hábitos, modificar técnicas pedagógicas y modernizar la docencia es el objetivo. Las aulas se reconvierten para albergar la tecnología digital. Acoplados a la mesa del profesor, los ordenadores, cámaras para retransmitir las clases y los usuarios y clientes conectados en tiempo real desde cualquier lugar. Las clases magistrales son un estorbo. La docencia debe digitalizarse. No más pizarras, tiza ni borradores. Las clases, por videoconferencia. Aquella complicidad, chistes, risas, gestos de admiración o aburrimiento desaparecen. ¡Y todo comenzó con el Power Point! Grabados, observados y objeto de manipulación a distancia, la docencia pierde su valor formativo. Educar en valores, guiar motivaciones, compartir y socializar conocimientos, conductas sólo posibles en el aula de clases, se desvanecen. Lo siguiente, profesores robots. Ya será posible dar clases desde el wáter. El único requisito: tener un dispositivo para engancharse a la red. Al otro lado, los usuarios viven la experiencia virtual. Es posible que el cliente-alumno nunca tenga un encuentro cara a cara con su profesor. Así, las ciudades universitarias irán desapareciendo y con ello el sentido humanista de la docencia y vida universitaria. La deshumanización seguirá su curso. 24


Justicia en EU es impunidad en México Jacobo Dayán - Aristegui Noticias - jul 31, 2020

La noticia de que Luis Cárdenas Palomino y Ramón Pequeño están siendo acusados en Estados Unidos y que sus casos se suman al de Genaro García Luna no debe ser asumido desde México como un triunfo de la justicia. Tampoco debe serlo la condena al Chapo Guzmán. Estos casos se suman a una lista larga de mexicanos en la que aparecen exgobernadores, exfiscales y miembros de organizaciones criminales que esperan juicio o fueron sentenciados en cortes norteamericanas. Esto solo pone en descubierto la incapacidad y/o falta de voluntad por hacer justicia en México. Aunque se da un golpe, las víctimas de la violencia en México se quedan sin verdad y sin justicia. Las ejecuciones, las desapariciones, la tortura y el desplazamiento forzado, entre otros crímenes quedan sin ser investigados e impunes. Las redes criminales en nuestro territorio permanecen intactas, las redes de protección política a estos crímenes quedan sin ser descubiertas, las redes económicas de lavado de dinero no se tocan. Solo se procesa lo que a los tribunales estadounidenses les parece relevante y para lo que tienen competencia. Sin verdad ni justicia en México por los crímenes atroces, que alcanzan el umbral de crímenes contra la humanidad, cómo garantizará el Estado mexicano el derecho a la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas y la necesidad de comprender estos fenómenos para garantizar la no repetición. Cuando el gobierno mexicano se siente complacido por el inicio de estas investigaciones no hace más que aceptar su incapacidad de investigar la macro criminalidad de grupos armados y agentes del Estado. Es por ello que desde hace tiempo se ha propuesto desde la sociedad civil la creación de mecanismos extraordinarios de justicia con acompañamiento internacional como se ha hecho en otros países de la región. La respuesta del gobierno actual es que prefieren centrarse en la resolución de casos emblemáticos y dejar a un lado los fenómenos criminales. De esta manera se garantiza la impunidad para prácti25


camente la totalidad de los casos y no se alcanzan a comprender los patrones y fenómenos que llevarían a poder avanzar una estrategia de seguridad, de verdad, de justicia y de reparación. La agenda de Justicia Transicional ha sido olvidada desde el inicio de esta administración, traicionando así el compromiso que asumieron ante las víctimas y la sociedad en su conjunto. Si estos juicios en EUA no son acompañados por sus equivalentes en México por los crímenes atroces, se garantizaría la impunidad absoluta como ha sido hasta el momento. En México se perpetran crímenes de lesa humanidad con absoluta impunidad. Todos los juicios en EUA lo comprueban día con día.

Desaparición forzada en México: ¿que ni la ONU se meta? Zósimo Camacho - Contralinea - Agosto 1, 2020

Policías y marinos rodearon el taller mecánico. Pasaban de las 2 de la tarde. Los ministeriales estatales, con uniforme táctico en negro, irrumpieron en el modesto negocio, mientras los efectivos de la Armada de México resguardaban el perímetro. Iban por Víctor Álvarez Damián, de 16 años de edad. El adolescente fue sacado de su lugar de trabajo y encajado en una de las camionetas oficiales. Era el miércoles 11 de diciembre de 2013. Desde entonces nadie lo ha vuelto a ver. Esas tropas estatales y federales fueron por otro menor de edad, Yonathan Isaac Mendoza, 15 minutos después. Lo sacaron de su domicilio mientras apuntaban con sus armas largas a sus familiares. También detuvieron a Marco Antonio Ramírez Hernández. Días antes habían capturado a Pablo Darío Miguel Hernández, José Ignacio Cruz González y José Armando Cortés Arrioja. Los sacaron del bar El Partido. Todos, adolescentes y jóvenes de la colonia popular Formando Hogar, ubicada al norte de la ciudad de Veracruz, Veracruz, en las inmediaciones del puerto. A casi 7 años, de ninguno se ha sabido nada. 26


Entre los más crueles y atroces crímenes está el de la desaparición forzada. Como es tristemente sabido, desde que Felipe Calderón desató la violencia en México los casos de este tipo de delitos se empezaron a contar por cientos, miles y decenas de miles. La pesadilla iniciada por el expresidente –en un intento de obtener la legitimidad que no le dieron las urnas– continuó durante el sexenio de su sucesor, Enrique Peña Nieto, y perdura en el actual de Andrés Manuel López Obrador. La impunidad que se le garantizó a los perpetradores hizo de México no sólo un gran cementerio, sino una gran fosa clandestina por la que transitaron y transitan miles de familias en la búsqueda de sus seres queridos. La ausencia de investigaciones reales y la consecuente falta de castigo para los culpables impiden que víctimas, familiares y amistades encuentren tranquilidad y reposo a una zozobra que, en muchos casos, cumple casi década y media. Y es que a quién recurrir cuando los encargados de procurar justicia, buscar y encontrar a los desaparecidos y sancionar los delitos son los mismos que perpetran tales desapariciones. Todo el país está lleno de estos casos. No hay una sola entidad federativa que entre 2006 y el día de hoy no haya presentado este tipo de crímenes. Por eso una familia tuvo que recurrir al auxilio internacional. Ante la cerrazón de las autoridades mexicanas en 2016, el Comité contra las Desapariciones Forzadas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) conoció del caso del menor de edad Víctor Álvarez Damián. El organismo multilateral ordenó acciones de búsqueda ese mismo año. Y en vez de que las autoridades estatales y federales de México atendieran tales requerimientos, negaron que estuvieran obligadas a cumplirlos. El manto de impunidad para los perpetradores parece inexpugnable. Pero la familia no se dio por vencida y interpuso un amparo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) está próxima a resolver. Este caso de Víctor Álvarez Damián lo lleva el defensor de los derechos humanos Guillermo Naranjo, abogado del Proyecto Cihuacóatl. En manos del máximo órgano del Poder Judicial de la Federación está no sólo el caso de Víctor sino los de miles de otras personas víctimas de desaparición forzada. Lo que determinará la Corte es si México está obligado o no a acatar las 27


acciones urgentes emitidas por este Comité de las Naciones Unidas. El tipo de cuerpos policiaco-militares, integrados por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, la Policía Investigadora Ministerial del estado y la Policía Naval de la Secretaría de Marina (federal), fueron creados cuando Fidel Herrera Beltrán era gobernador de Veracruz y Enrique Peña Nieto presidente de México. Hay constancia de ello, aunque luego las autoridades veracruzanas desconocieron tales operativos. El penar de Perla Damián, madre de Víctor, inició el mismo día en que su hijo fue desaparecido de manera forzada. Lo buscó en la Agencia Veracruzana de Investigación y en los demás lugares que le dijeron que podría estar: en la Unidad Mixta de Atención al Narcomenudeo, en el “Penalito” de Playa Linda y en las oficinas de Robo a Comercio. Uno a uno, en todos los centros de detención negaron tenerlo. Alrededor de las 9 de la noche acudió al Ministerio Público para solicitar una indagatoria que diera con el paradero de Víctor. Le informaron que tenían que transcurrir 72 horas para que pudieran iniciar la investigación… Regresó al “Penalito” y ahí vio las dos camionetas tipo Suburban, blanca y negra, que habían participado en las detenciones. Desde entonces, las investigaciones no avanzan. Dos años y medio después de los hechos (2 de febrero de 2016) y ante la nula respuesta de las autoridades mexicanas, familiares de los desaparecidos solicitaron acciones urgentes y medidas cautelares ante el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU. El 12 de febrero, dicho Comité emitió al Estado mexicano Acciones Urgentes (280/2016) y medidas cautelares para las familias de las víctimas. Entre las Acciones que debían cumplir las autoridades mexicanas correspondientes se encuentra: “Realizar de inmediato un proceso de búsqueda integral y una investigación seria, exhaustiva e imparcial que permita establecer la suerte y el paradero (de los jóvenes)”. Además, señala que las indagatorias deben tener en cuenta “los indicios sobre la posible participación de las policías municipales, estatales, ministeriales y elementos miliares que pudiesen estar involucrados”. 28


Ante las deficiencias de la investigación y la negativa a acatar las acciones emitidas por el Comité de la ONU, el 16 de octubre de 2017 la familia de Víctor interpuso un juicio de amparo indirecto en contra de la Fiscalía General del Estado de Veracruz. Le fue turnado a la jueza tercero de distrito con número de expediente 952/2017 que emitió una sentencia favorable, en el sentido de que de entre las líneas de investigación debía seguirse una “teniendo en cuenta el contexto en que acontecieron los hechos” y que se realizara una “búsqueda e identificación exhaustiva atendiendo lo establecido por los estándares internacionales”. Incluso la juzgadora estableció que los servidores públicos que intervienen en la investigación en realidad la han obstaculizado y son responsables de transgredir los derechos de integridad y libertad personal en perjuicio de Víctor. Sin embargo, consideró que México no tenía por qué acatar las Acciones Urgentes de la ONU en la materia. Señaló “improcedente tener con carácter de vinculantes las Medidas y Acciones Urgentes emitidas por el Comité contra las Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas emitidas en favor de la víctima desaparecida, al considerar que no existe una obligación legal de su acatamiento forzoso”. A lo anterior, la familia de Víctor –representada por el abogado Guillermo Naranjo– interpuso un recurso de revisión y ha escalado el asunto hasta la SCJN, donde el proyecto de resolución está a cargo del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Así que el caso de Víctor ya se discute en la Corte. Y como decíamos líneas arriba, no sólo tendrá implicaciones para él. De lo que determine la SCJN dependerán cientos y acaso miles de casos. México tiene 522 Acciones Urgentes de Naciones Unidas que se han presentado por desapariciones forzadas. “Si la Suprema Corte dice que las Acciones Urgentes no tienen validez, se vendrá abajo la mayor parte de las recomendaciones que la ONU ha emitido para México. Todos los casos perderían la fuerza y México estaría desconociendo una figura relevante en materia de desapariciones forzadas”, explica Guillermo Naranjo. 29


El abogado agrega que las víctimas quedarían en total desprotección y “a nivel internacional el Estado Mexicano estaría desconociendo un tratado al cual se obligó: la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas”. Vaya que no es un asunto menor el que tiene la Corte para Víctor y su familia, las demás víctimas de desaparición forzada y para el Estado mexicano: reconocer o no como vinculantes las Acciones que emita la ONU en esta materia. Estaremos pendientes.

A 70 meses de Ayotzinapa: “como si hubiera sido ayer” Tlachinollan - 27 julio 2020

A don Facundo Hernández, aguerrido luchador del CECOP. Con su acero en la mano peleo con ahínco contra la presa La Parota, y tomó los pozos de Salsipuedes para desaf iar del gobierno municipal de Acapulco. A Ruf ino Gómez, ex coordinador de la CRAC- PC de Zitlatepec, defensor comunitario del pueblo Na’Savi, que exigió la presentación con vida de Arnulfo Cerón y acompañó a las familias de los 3 principales desaparecidos de Tierra Blanca, Cochoapa el Grande. Para don Clemente Rodríguez, papá de Cristian, uno de los 43 estudiantes desaparecidos de la normal de Ayotzinapa, la noticia que recibió en su domicilio, por parte del subsecretario de derechos humanos, Alejandro Encinas y Omar Gómez, titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa, fue un duro golpe en su corazón. Con la sencillez y la franqueza que le caracterizan, escuchó junto con su esposa, doña Luz María Telumbre, la información que le proporcionaron con mucho detalle y cuidado las autoridades federales y la experta del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). Les explicaron sobre el hallazgo de restos óseos que encontraron en la Barranca de la Carnicería, 30


municipio de Cocula. Les comentaron que trasladaron estas piezas al laboratorio de la universidad de Innsbruck, que después de un riguroso análisis, encontró coincidencia genética en uno de los restos que corresponde a su hijo Cristian Alfonso Rodríguez Telumbre. Para la familia, estos datos científicos son sumamente dolorosos y muy difíciles de asimilar. A pesar de la evidencia empírica, el sentimiento amoroso que profesan por Cristian se impone por encima de la razón. Toda su energía centrada en la búsqueda con vida, impide vislumbrar la posibilidad de un desenlace fatal. Don Clemente Rodríguez Moreno, es hijo de don Alfonso Rodríguez Cortés y Cristina Moreno Hernández, originarios de Tepozcuahutla, municipio de Chilapa. La situación de pobreza que enfrentaron los llevo a vivir en Tixtla, desde hace 50 años. Su papá se dedicó a cargar y descargar verduras en el mercando municipal. En ese trajín de la vida nació Clemente, que con muchos sacrificios logró estudiar hasta el bachillerato. No tuvo dinero para continuar una carrera. Al igual que su papá, Clemente descarga maíz y alimentos para ganado en una forrajería. Desde niño apoyo a su papá en este arduo trabajo. A los 26 años conoció a Luz María Telumbre, una joven oriunda de La Estacada del municipio de Tixtla, tuvieron cuatro hijos, el único varón es Cristian. Cuando ocurrió la desaparición de su hijo, Clemente trabajaba en la purificadora Agua Valle. Desde el 27 de septiembre del 2014, Clemente y doña Luz María se fueron a la escuela a esperar la llegada de Cristian. A lo largo de estos años, aprendieron a luchar a levantar la voz y a protestar en las calles para exigir la presentación de sus 43 hijos. Don Clemente es un padre aguerrido que está dispuesto a dar la batalla con tal de encontrar a su hijo. Como algo premonitorio de la reciente noticia que recibió, don Clemente nos narró en septiembre del 2019: “Cinco años de lucha es como si hubiera sido ayer. Yo me siento así, a pesar de que ya son cinco años (…) Con el anterior gobierno de Peña Nieto, no podíamos acercarnos. ¿Cuándo íbamos a llegar a la verdad? Nos entorpeció las investigaciones, nos engañó. Yo creo que, si no hubiera llegado la Comisión Interamericana, el GIEI y los peritos argentinos, probablemente hubiéramos dado por muertos a nuestros hijos. Cuando nos presentaron su verdad histórica. Fue un golpe muy duro. Lle31


gaban las noches en que uno no podía dormir, la incertidumbre nos mataba. Nos han martirizado, por no saber dónde está Cristian y dónde están sus compañeros. Antes del 2014, todo era maravilla, porque teníamos la familia completa, convivíamos, jugábamos. Celebrábamos los cumpleaños. Apenas el 9 de agosto fue su cumpleaños. La verdad, a mí me pegó muy duro. Me martirizo yo solo, porque (…) ¿cómo se puede decir? Me automaltrato. ‘Uta madre’, si yo le hubiera echado más ganas, esto no hubiera pasado. Quizás lo hubiéramos metido en otra escuela. Pero la pinche pobreza que nos está atacando, como padres no podemos hacer más, por no tener dinero. La única opción fue Ayotzinapa, la verdad. Creo que, en poco tiempo, nos pueden dar una sorpresa de Cristian. Nos puede llegar: ‘Aquí estoy papá’, yo lo siento así. Precisamente con mi esposa, estaba platicando que, si en este momento me dijeran que Cristian está en cualquier punto del mundo, agarro mis cosas y me largo. Yo no sé, lo iría a traer a cualquier punto del mundo. Mi esposa me apoya. Ella vende tortillas hechas a mano. Me apoya mucho para los gastos. Con muchos sacrificios, la vamos pasando. Por eso, no puedo dejar la lucha, no puedo, porque me falta mi hijo”. Doña Luz María Telumbre también espera la llegada de Cristian y de los 43: “Yo trabajo cada tercer día haciendo tortillas. Cuando no tengo compromiso salgo a darle de comer a un conejito que tenemos. Me pongo a bordar, siento que así la tristeza no es tan pesada. Ha sido duro todo este tiempo sin Cristian. No ha sido fácil. A veces siento que ya no puedo, pero no sé de dónde me salen las fuerzas y las ganas de encontrar a los muchachos. Yo siento que mi hijo es uno, pero igual que las otras mamás, igual que yo, sienten el mismo dolor, la misma tristeza y la misma angustia de no saber dónde están sus hijos. Así que espero a 43 hijos y yo sé, que no soy la única que digo esto, porque estamos pasando por la misma situación. Yo necesito a mi hijo, lo quiero de vuelta, me hace mucha falta. Los que tienen hijos desparecidos me entienden, saben que no es fácil vivir con esta angustia toda la vida, porque cuando lo desaparecieron, nunca pensé que tardaría tanto tiempo en buscarlo. Yo le daba 15 días, pensé que llegaría por el cerro. Incluso yo me ponía a platicar con mis hijas, yo sé que, si mi hijo viniera caminando por el cerro, que se hubiera escapado, aunque sea raspado, a los 15 días iba a llegar. Yo sé que 32


mi hijo era de las personas que ya presentía lo que iba a pasar. Él tomaba agua de la llave, comía guayabas, comía cualquier cosa, a lo mejor ya presentía lo que les iba a pasar. Cada cosa que hay en la casa, me recuerda a mi hijo. Cada rinconcito, cada espacio, me trae a la memoria su figura. Si ese ropero pudiera hablar, solo hablaría de Cristian. Ahí está su ropa, sus sombreros, también una maleta llena de ropa. Todos lo esperamos. Todo el tiempo está en mi mente. Yo te digo que cada familia que tiene un hijo desaparecido así lo siente. Todo el tiempo está con nosotros y está presente en todas las cosas que nosotros hacemos”. A 70 meses de esta búsqueda incansable de las 43 madres y padres de familia, la noticia que les transmitieron estando presente el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, fue muy dura: “A mi si me pegó muy fuerte. Fue una parte de mi vida, aunque no es mi hijo, sin embargo, los siento y lo quiero como tal”, expresó un papá al terminar el mitin realizado en el antimonumento. “Es muy difícil, asimilar una noticia de esta magnitud y la verdad, me causa un miedo tremendo, estoy con la presión baja, resiento que mi salud no es la misma”. “Como padres y madres de los 43 nos ha salido muy caro y muy doloroso tener que destruir todas las mentiras del gobierno de Peña Nieto. Esta lucha nos ha llevado a construir una nueva ruta con el gobierno federal. También ha sido un caminar difícil, porque el avance es lento. Ahora con la noticia de Cristian, estamos enfrentando con mucho dolor y miedo, las nuevas investigaciones y búsquedas que se están realizando. Qué bueno que estamos avanzando, sin embargo, estamos preocupados porque no vemos que haya detenciones de los personajes que nos hicieron tanto daño. Nuestro temor, es que cada mes o cada tres meses nos entreguen restos de nuestros hijos y es algo que nuestra mente y nuestro corazón, no lo concibe, más bien lo rechazan. Demandamos con urgencia la detención de los funcionarios que armaron la verdad histórica y que se empeñaron en pisotear la memoria y la dignidad de nuestros hijos. Queremos acciones firmes y contundentes para que hablen los perpetradores y digan donde están nuestros hijos”. Una madre de familia, que dejó su parcela para ir a la ciudad, alzó la voz, con el garbo que le caracteriza: “Estamos aquí en el antimonumento, porque el poder judicial no está jalando parejo, como lo pe33


dimos nosotras el día 9 de marzo. No están trabajando bien como la Fiscalía General de la República y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Porque los jueces dejaron en libertad a los que están detenidos, como el “Mochomo” que pagó 2 millones y lo dejaron en libertad. Eso es lo que a nosotras no nos parece, porque lo que queremos es justicia. ¿Como es posible que lo dejen en libertad sabiendo que es el culpable de la desaparición forzada de nuestros hijos? Por eso, nuestra exigencia es que se encarcele a estos jueces corruptos. Le pedimos al gobierno que agilice las investigaciones. Esa es nuestra exigencia, porque ya se van a cumplir 6 años de la desaparición forzada de nuestros hijos y no sabemos el paradero de ellos. Eso le pedimos al presidente de la república, que encarcele a los responsables de la verdad histórica y a los jueces corruptos. A 70 meses nuestra paciencia se agota”.

Compartimos la palabra de la compa Caro Sol Es un deseo que quería compartir. Una poesía. Que los enojos sean la víspera del rencuentro. Ahora se me hace un sueño reunirnos todos en el jardín. Estuvimos tan cerca, tan cerca de aprender eso parecido a la alegría. Amarnos como si no hubiera mañana en medio de esta peste de siglos. Cada quien aviva la shamarada. Quisiera aprender, cada quien aviva la llamarada. Quisiera aprender de una vez a conservar la braza, como dicen algunos amigos, y evitar el incendio. Hace frío. A la espera del invierno en largos veranos. Repetí. Y aquí entonces tengo aquello. Rodeados de lo efímero del instante acontecido, ya es todo un recuerdo, en que nos convencemos inmortales. No aprendo o aprendo tan lenta. Que vuelvo hacia atrás desconsolada, borro las hue34


llas, mastico migas del pan del cariño, quisiera recuperar los pasos, las escenas, las desiciones últimas. Es raro este descanso. De noche vivo de dia sueño. Sonrío también de a ratos. Es testigo el espejo, ese decorado en colores de lata. Sonrío entonces si el espejo me dice que dice que si. Si el espejo me responde con una risa que se me parece. Por que en el fondo saben que soy la que invoco, y luego también la que falto.

Masa de César Vallejo Al fin de la batalla, y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre y le dijo: «¡No mueras, te amo tánto!» Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. Se le acercaron dos y repitiéronle: «¡No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!» Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. Acudieron a él veinte, cien, mil, quinientos mil, clamando «¡Tánto amor, y no poder nada contra la muerte!» Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. Le rodearon millones de individuos, con un ruego común: «¡Quédate hermano!» Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. Entonces todos los hombres de la tierra le rodearon; les vio el cadáver triste, emocionado; incorporóse lentamente, abrazó al primer hombre; echóse a andar…


RECOPILATORIO CAMINOS DE LA AUTONOMÍA BAJO LA TORMENTA 5 de agosto 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.