Recopilatorio 7 de Agosto

Page 1

CAMINOS DE LA AUTONOMÍA BAJO LA TORMENTA 7 de agosto de 2019

1



“Fue el Estado”, dice Mirtha Luz Pérez Robledo, madre de Nadia Vera, a 4 años del caso Narvarte Sara Pantoja - Proceso - 31 Julio, 2019

A cuatro años del multihomicidio de la colonia Narvarte, donde fueron asesinados Alejandra Negrete, Yesenia Quiroz, Mile Virginia Martín, Rubén Espinosa y Nadia Vera, la poeta y escritora Mirtha Luz Pérez Robledo, madre de ésta última, escribió una carta dedicada a las víctimas, en la que hace una crítica al sistema de justicia y de gobierno en el país. “¿Sirven nuestras palabras ante sus balas?”, se pregunta la mujer chiapaneca al inicio de la misiva, en la que incluye una descripción de las omisiones que los gobiernos, no solo el de la Ciudad de México, sino el federal, cometen por ejemplo, en cuanto al ingreso de las armas al territorio nacional y la operación impune de bandas delincuenciales y la aplicación del sistema de procuración de justicia. Por eso, dice, “Fue el Estado”. La madre de Nadia Vera señala también los actos de impunidad ante hechos violentos, lo mismo de la contaminación de un río, del robo al erario que de la impunidad contra funcionarios delincuentes y los llamados “de cuello blanco”. Incluso, critica al sistema político y electoral que da una curul en el Senado de la República “a un político que no supo gobernar la capital y dejó una inseguridad con el más alto índice”, en referencia a Miguel Ángel Mancera. Además, Mirtha Luz recrimina la impunidad con la que son asesinadas mujeres y niñas, activistas y periodistas, así como la persecución de migrantes y la existencia de incontables fosas clandestinas. Incluso, señala la existencia de medios de comunicación que revictimizan. “Te asesinaron todos ellos en este país que ya no es nuestro. Nunca lo fue”, concluye la carta. 1


Este miércoles, se cumplen 4 años del multihomicidio de Alejandra, Yesenia, Mile, Nadia y Rubén. En su edición 2230 que circula esta semana, Proceso publicó un reportaje en el que expone que la Procuraduría General de Justicia capitalina (PGJ-CDMX) decidió replantear la investigación del caso “como si hubiera pasado ayer”. En particular, se comprometió a indagar en las amenazas que la defensora de derechos humanos Nadia Vera y el fotoperiodista Rubén Espinosa sufrieron por parte del gobierno de Veracruz, entonces encabezado por Javier Duarte, fenómeno que la anterior administración se negó a profundizar. Lo mismo planteó para el caso de posible trata de personas, la operación de grupos de delincuencia organizada en la CDMX y de empresas de seguridad privada afines al exsecretario de Seguridad Pública de Veracruz, Arturo Bermúdez, así como de grupos armados civiles en Xalapa, capital veracruzana. El texto indica que los familiares de las víctimas y sus abogados dan el beneficio de la duda a las autoridades del nuevo gobierno, pero exigen avances claros en la investigación antes de aceptar la realización de un acto de disculpa pública y la reparación del daño, puntos contenidos en la Recomendación 4/2017 que hizo la Comisión de Derechos Humanos capitalina (CDHDF) el 21 de junio de 2017. Este jueves 1 de agosto, la organización civil Artículo 19 presentará la Plataforma de Memoria “Cuatro años sin verdad ni justicia” en Casa Lamm a las 10:00 horas. El sábado 3, familiares de las víctimas harán un acto cultural frente al edificio 1909 de la calle Luz Saviñón, colonia Narvarte como cada año, con la consigna “Ni perdón ni olvido”. Carta íntegra de Mirtha Luz Pérez Robledo “Para Rubén Espinosa y Nadia Vera Hace cuatro años que arteramente te quitaron la vida. ¿Sirven nuestras palabras ante sus balas? Porque no te asesinó solo el delincuente que accionó el gatillo, sino con él, te asesinó el que fabricó el arma, el que la introdujo al país, el que volteó a ver para otro lado para no ver la carga ilegal en la que venía el arma, el que la vendió, el que la compró, el gobernador que recibió prebenda para dejar que las bandas delincuenciales actuaran impunemente, el presidente que, omiso, dejó que se apropiaran del país los criminales. 2


Por eso decimos ‘fue el Estado’, porque es obligación del estado brindar seguridad y cuidar de la vida de todo ciudadano Te asesinó el juez que dejó libre al delincuente argumentando que no sabía que iba a reincidir, el Ministerio Público que no rindió un informe completo y correcto en tiempo y forma y, por ello dejaron libre al delincuente. El abogado que defendió al criminal que, sabiendo que ya había delinquido, promovió su amparo y su defensa, el perito que no supo por ignorancia, por negligencia, por corrupción o simplemente porque no quiso hacer su trabajo, encontrar evidencia suficiente aunque esta estuviera a la vista. Te asesinó aquel que defiende los derechos de los asesinos en las cárceles y se olvida que esos asesinos se olvidaron de que no tenían derecho a quitarte tu vida. Te asesinaron todos ellos en este país que ya no es nuestro, porque en este país contaminar un río no es delito grave. Te asesinaron todos ellos porque en este país que ya no es nuestro robar millones de pesos al erario no es delito grave. Te asesinaron todos ellos porque en este país que ya no es nuestro, premian con una senaduría a un gobernador que facilita la huida al delincuente. Te asesinaron todos ellos porque en este país que ya no es nuestro premian con una senaduría proporcional al voto a un político que no supo gobernar la capital y dejó una inseguridad con el más alto índice. En este país que ya no es nuestro porque los delincuentes de cuello blanco se hacen llamar presos políticos y se mata a las mujeres y a las niñas y a los activistas y a los periodistas impunemente. En este país que ya no es nuestro porque las investigaciones sobre crímenes y estafas no las hacen los que deberían procurar justicia. En este país que ya no es nuestro porque hay medios que revictimizan a las víctimas en aras de la venta y del índice de audiencia. 3


En este país que ya no es nuestro, porque es más importante la gasolina que la salud y hacen del mercado la razón de la existencia. En este país donde vale más el dinero que la vida. En este país que ya no es nuestro porque nos piden olvidar las ofensas y perdonar a los asesinos. En este país que ya no es nuestro porque se persigue a los migrantes y se deja libre a los criminales. En este país que ya no es nuestro porque perdimos la cuenta de las fosas clandestinas. En este país que ya no es nuestro porque siguen aquí con otro nombre, con otro rostro, pero con las mismas intenciones los corruptos, los violentos, los que nos arrebatan la libertad de pensar, la justicia, la vida. Te asesinaron todos ellos en este país que ya no es nuestro. Nunca lo fue”.

El peligro de la ideología

Javier Sicilia - Proceso - 4 Agosto, 2019 Si algo sabemos es que no estamos solos, que la vida social es relación con otros. Pero esa relación no es, en su origen –como lo suponen las teorías del conflicto, que derivaron en la justificación del Estado–, la violencia. No es tampoco –como lo suponen las pastoriles– un estado idílico que la civilización o el pecado corrompieron. Es más bien, dicen Levinas y Finkielkraut, “el milagro de salir de sí”. Antes de ser guerra o abrazo, el otro es, en nuestra experiencia inmediata, alguien que “rompe el encadenamiento del yo a sí mismo, que lo vacía, lo desune, lo desocupa de sí y lo libera del peso de la propia existencia”. El otro es algo sagrado que inhibe nuestro egoísmo, una sacralidad que se expresa en la desnudez de su rostro y que nos llama, si no a amarlo, a respetarlo; una frontera que a la vez que nos resiste nos requiere. Por ello es tan difícil violentarse contra el otro. Para hacerlo se necesita un velo, un obstáculo que lo oculte. La rabia, el odio, los 4


celos… son de esa especie. Cuando aparecen, el otro se distorsiona, se vuelve insoportable, un impedimento, un infierno, dice Sartre. Sólo podemos violentarnos, humillar y destruir a otro cuando su otredad se oculta a nuestra mirada. Quizá por ello se vendaban los ojos de los condenados al paredón: había que evitar que su mirada –la expresión más inquietante del rostro– intimidara a sus verdugos. Quizá por ello también en las cárceles se uniforma a los presos y se les corta el cabello de la misma forma. Uniformar y agrupar –un gesto en apariencia funcional– retira de las personas el privilegio sagrado que les confiere el rostro, degradándolas, dice Finkielkraut, al rango de ejemplar, de especie. Aquello que tiene el poder de inhibir se transforma así en una cosa cualquiera a la que podemos violentar sin remordimiento alguno. Cuando las ideologías se vuelven absolutas cumplen esa misma función. El otro, el que no pertenece a la idea que una comunidad se ha hecho de la vida social, es inmediatamente uniformado y agrupado en epítetos degradantes: “piojos”, “liendres”, “traidores”, “monstruos”, “corruptos”. Reducido a eso, el rostro se vuelve un trazo, una forma borrosa que puede desaparecerse como desaparecemos una frase con la tecla delete de nuestra computadora, metáfora de un gatillo. Se trata, mediante la veladura del rostro, de hacer de la persona una abstracción despreciable. En el caso del nacismo y del crimen organizado, los otros son quienes obstaculizan el despliegue de su potencia afirmativa –el de la raza o el del puro dominio–. Son “piojos” –dice el nazi–, “putos” –el criminal de hoy– que al perder la especificidad que los distingue y la semejanza que los aproxima, permiten ejercer sobre ellos toda la brutalidad de la fuerza. Destruida en el lenguaje la sacralidad del otro, ya no queda obstáculo para su destrucción real. Hay otro tipo de ideología que no destruye al otro por un principio de fuerza, sino por principios morales. Destruyen no en rebelión abierta contra la responsabilidad que implica el reconocimiento del otro, sino por obligación moral hacia él. Es el amor por los oprimidos, el que justifica la uniformidad de los otros. Su voluntad no es la del poder, sino la de la justicia. Así, por ejemplo, a principios de la 5


década de los ochenta, las Brigadas Rojas secuestraron a Germana Stefanini –una vieja enferma cuya tarea era repartir paquetes a los prisioneros de la cárcel de Rebbibia, donde estaban sus camaradas. Después de un juicio sumario, donde ella confiesa su condición de proletaria (“Tomé ese trabajo porque después de la muerte de papá no sabía de qué vivir; entré como inválida; distribuyo paquetes a los detenidos”), los brigadistas la ejecutaron porque en su ideología ella era una soldadera del capital. No se trataba de la justicia, sino de la idea que borró el rostro y la identidad de Germana: “¡Deja de parlotear! ¡Cállate! Tú no nos conmueves”. La 4T camina por ese filo, lo que en medio de la ideología del crimen organizado, que azota a México, lo hace más preocupante. Es en nombre del Pueblo pobre que la 4T ha borrado todo tipo de identidades uniformándolas bajo los epítetos de “fifí”, de “conservadores radicales de izquierda”, de “mafia del poder”, etc. Así ha podido justificar los despidos masivos, la baja de los salarios, la condena a los pueblos indios que se niegan a los megaproyectos y olvidar a quienes a causa de ello han sido asesinados, como Samir Flores. La 4T no dice, como lo dice el nacismo y el crimen organizado: “Ustedes no nos conmueven porque son una mierda frente a nuestro poder”. Pero está a punto de decir como las Brigadas Rojas y los bolcheviques que asesinaron tanto a la familia del zar como al poeta Mandelstam: “Ustedes no nos conmueven. Estamos demasiado cerca de los oprimidos como para reconocerlos como prójimos. Nuestro amor por ellos nos absuelve del crimen”. La 4T debe cuidarse de sí misma. Debe entender que para preservarse de la tentación totalitaria no basta con tomar partido por los pobres. Hay que hacerlo sin perder al prójimo. “El campo de Abel –dice Finkielkraut– puede ser tan criminal como la violencia de Caín”. Ambas velan el rostro del prójimo y normalizan la violencia. “Sólo en un mundo sin rostro el nihilismo absoluto puede establecer su ley”. Además opino que hay que respetar los Acuerdos de San Andrés, detener la guerra, liberar a las autodefensas de Mireles y a todos los presos políticos, hacer justicia a las víctimas de la violencia, juzgar a gobernadores y funcionarios criminales, y rescatar los cuerpos de las fosas de Jojutla. 6


“Como luciérnagas en medio de la oscuridad y la violencia” celebran el Segundo Encuentro Nacional de Mujeres en San Juan Volador. Colectivo Grieta, 31 de julio 2019

Los días 27 y 28 de julio del 2019 se llevó a cabo el Segundo Encuentro Nacional de Mujeres del CNI/CIG en la comunidad de San Juan Volador, al sur de Veracruz. El encuentro da continuidad a aquél que se llevó a cabo en la comunidad de San Lorenzo Nenamicoyan en el Estado de México en julio del año pasado. A través de un país hundido en una dolorosa guerra contra la vida, en donde día a día se cuentan las fosas, las muertas, las desaparecidas, mujeres de la mayor parte de los estados de la república viajaron largas horas en carretera para llegar a la comunidad que abrió sus puertas para que las mujeres pudieran reunirse y compartir dolores, preocupaciones pero sobre todo fuerza y experiencia de lucha para seguir con la tarea encomendada por las mujeres zapatistas de no permitir que la luz de la resistencia se apague. La comunidad de San Juan Volador, encabezada por un grupo de mujeres que asumieron el reto de llevar a cabo el encuentro en su localidad, recibió con calidez, hospitalidad, pero sobre todo con organización, a 625 mujeres de 27 estados de la República Mexicana y 12 países del mundo quienes se reunieron a platicar, bailar, llegar a acuerdos y seguir tejiendo la red de la resistencia. Asistieron compañeras de los pueblos originarios Afromexicano, Binizzá, Chinanteco, Chol, Coca, Mazahua, Mazateco, Mepha, Mixe, Mixteco, Nahua, Nuntaj+yi (popoluca), Ñusavi, Otomí, Popoloca, Purépecha, Rarámuri, Tarahumara, Tepehua, Tojolabal, Triqui, Tzotzil, Tzeltal y Yaqui de los estados de Veracruz, Campeche, Ciudad de México, Chiapas, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Guanajuato, Querétaro, Oaxaca, Yucatán, Nuevo León, Coahuila, Baja California Norte, Baja California Sur, Colima, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Sonora, Jalisco, Michoacán, Puebla, Morelos, Aguascalientes, Chihuahua y San Luis Potosí. Además, llegaron compañeras de Argentina, España, Estados Unidos, Francia, Chile, Grecia, Canadá, Colombia, Ecuador, Brasil, Alemania e Italia. El encuentro se inauguró por la tarde del día 26 de julio con una ceremonia para agradecer a la madre tierra y dar la bienvenida a 7


las asistentes a su mar, su costa y su territorio. La inauguración se hizo alrededor de una red de pesca que sirvió como símbolo para el encuentro. Las mujeres de San Juan Volador invitaron a ser como esa red y a estar “agarradas y poder seguir caminando, seguir enfrentando estas luchas y seguir haciendo las resistencias, pero sobre todo seguir construyendo las rebeldías”. Siguiendo la tradición de esta región nahua-popoluca se ofreció cada uno de los puntos cardinales a distintas causas y personas. El oriente, “lugar del padre sol que motiva a organizarse y a defender los derechos y la vida” se dedicó a las hermanas y a los hermanos caídos en el camino, “a los que han enseñado que otro mundo es posible”. En el poniente “lugar de la tierra, de la oscuridad de la muerte pero también de la esperanza de un nuevo día y de la continuidad de la vida en la tierra” se invitó a las mujeres a ser “como luciérnagas y dar luz en medio de la oscuridad y de la violencia”. Este punto cardinal se dedicó a las hermanas que, día con día, renuevan sus ánimos para luchar. Los siguientes dos puntos, el norte de donde vienen “los aires fríos que traen desgracias a los pueblos” y frente al cual pidieron “un corazón fuerte” para vencer el frío que inunda los corazones de los seres humanos y el sur, donde se une el cielo con la tierra, y lo sagrado con lo humano, se dedicaron respectivamente a las hermanas que tienen logros y avances en la lucha y a las mujeres que sueñan y construyen un mundo mejor. La ceremonia se cerró invitando a la mujeres a llevar juntas esta ofrenda al mar y con esto se dio inicio a dos días de trabajo, compartición y celebración. Los trabajos del día 27 se centraron en la discusión en mesas en donde mujeres de varias geografías y procesos se encontraron para platicar en torno a las preguntas de ¿cómo se puede responder a la violencia desde una visión antipatriarcal y anticapitalista, construyendo vida ante tanta muerte? y ¿cómo se construye desde distintas realidades y con distintas herramientas un tejido común que permita fortalecer la organización en pueblos, colectivos, barrios y organizaciones?. Mujeres de diversas “latitudes, geografías y edades” se reunieron y se encontraron como espejos de realidades distintas con dolores y miradas compartidas sobre la manera en que el sistema capitalista patriarcal va destruyendo la vida a su paso y sobre cómo han hecho para enfrentarlo. Entre estas voces de las mujeres que asistieron se oyeron las palabras enviadas por las mujeres de Rojava (Kurdistán), las de madres que 8


se han organizado y luchan por encontrar a sus desaparecidos en la región de Coatzacoalcos y quienes siguen luchando sin claudicar por encontrar a los 43 de Ayotzinapa, las mujeres de Honduras, quienes sufren una terrible violencia provocada por las políticas neoliberales en sus regiones que orilla a la gente a abandonar su país, las compañeras de Black Live Matters quienes combaten la violencia a través del apoyo mutuo en sus comunidades en varios estados de la unión Americana, las mujeres zapotecas de la comunidad de Cuatro Venados en el municipio de Zachila en Oaxaca quienes denunciaron el violento despojo de tierras al cual se han enfrentado en días recientes, así como las mujeres mixes organizadas por la defensa de su lengua y cultura, las mujeres istmeñas, mayas y morelenses que luchan contra distintos proyectos de muerte que buscan acabar con sus pueblos y transformar la geografía de sus distintas regiones, entre muchas otras. Al término de la discusión en mesas de trabajo se realizó una plenaria para llegar a acuerdos sobre los puntos discutidos en las mesas. Entre los acuerdos alcanzados y vertidos en la declaratoria final del encuentro, destacan la necesidad de construir redes para compartir saberes ancestrales y formas de autodefensa integral (jurídica, física, emocional y acompañamiento), dichas redes deberán permitir la organización regional, transversal o nacional; la tarea de mapear los procesos de despojo en los lugares de cada quien; además, acordaron mantener la lucha no partidista con el referente de lucha y resistencia del EZLN. Para cerrar los trabajos de este primer día, ya caída la noche, las compañeras de San Juan Volador invitaron a las asistentes a formar un caracol y entregaron velas a las asistentes para recordar la invitación de las mujeres zapatistas de no permitir que se extinguiera la luz de resistencia y rebeldía de la mujeres. Las compañeras expresaron su deseo de también haber compartido esa luz de resistencia con las mujeres que viajaron hasta su comunidad para conocerlas y reconocerse. La ceremonia fue animada por una canción de lucha compuesta por las mujeres de San Juan Volador. Posteriormente se llevó a cabo un evento cultural de música y baile en donde el hip hop, la poesía, y la música tradicional se fundieron para celebrar la diversidad de formas de resistir como mujeres que somos. El día 28 se dio pie a la compartición de saberes organizados en talleres y conversatorios simultáneos que fueron desde el diálogo con 9


la mujeres de la organización estadounidense Black Lives Matter, el conversatorio entre mujeres familiares de víctimas de feminicidio y madres de desaparecidos, pasando por talleres de medicina tradicional, reciclaje, expresión corporal entre otros. Los trabajos de este segundo día concluyeron con las palabras de la compañera Marichuy del Concejo Indígena de Gobierno con las que invitó a las asistentes a regresar a sus comunidades y seguir fortaleciendo el proceso organizativo desde sus lugares ya que “solamente esos procesos que vamos a ir construyendo desde donde estamos, es lo que va ir acabando con este sistema de muerte, porque ya no queremos seguir siendo despojados, ya no queremos seguir escuchando que hay más muertas y muertos, desparecidas y desaparecidos y que solamente nosotras las mujeres organizadas que luchan, podemos revertir todo eso”. La Declaratoria Final del 2ndo Encuentro Nacional de Mujeres del CNI, afirma que la mujeres que luchan son protagonistas de la transformación del mundo hacia adentro y hacia fuera: “somos las vainas llenas de semillas, somos los frutos de los árboles de raíces profundas, es tiempo de desgranar la mazorca y volvernos semillas. Llevemos la luz que nos entregaron las compañeras zapatistas y ahora nuestras compañeras de San Juan Volador y seamos el sonido del caracol para que resuene en cada rincón a donde vayamos para llamar a mas mujeres a organizarse.”

Mujeres de Kurdistán envían mensaje al Consejo Indígena de Gobierno y al Consejo Nacional Indígena de México FUENTE: Kurdistán América Latina

El Movimiento de Mujeres de Kurdistán estuvo presente, a través de un mensaje, en el II Encuentro Nacional del CIG (Concejo Indígena de Gobierno) y el CNI (Consejo Nacional Indígena), que se realizó los días 27 y 28 de julio pasados. Mientras en estos días la militarización de Turquía sobre la fronteras del norte de Siria alcanza niveles de un posible ataque inmi10


nente, las mujeres de Kurdistán indicaron en la carta enviada que “hemos visto que la solidaridad y defensa mutua sin fronteras entre mujeres es hoy la arma más potente que cada Ejercito de Estado. Contra proyectos de muertes, tenemos que enfocarnos con fuerza en el universo, en la sociedad y en la vida: acá la transformación y las diferentes posibilidades son extensas”. Las mujeres kurdas señalaron que “contra proyectos de muertes, es el tiempo de aumentar todas las oportunidades del siglo de la revolución de las mujeres. La raíces entrelazadas que surgen desde nuestra montañas brotan con flores inamovibles, con libertad y vida. Participamos en la misma lucha contra el sistema patriarcal, que esa la base de cada lucha de liberación de los pueblos”. A continuación publicamos la carta íntegra: Para el II Encuentro Nacional de Mujeres del CIG y CNI, 27-28 Julio 2019 Queridas mujeres en lucha, Queridas hermanas zapatistas, Queridas compañeras, Nuestros pensamientos y sentimientos que brotan, viven y se regeneran en las Montañas Libres de Kurdistán, llegan a ustedes desde nuestros corazones atentos, abrazándolas para augurarle, en este importante encuentro, un exitoso suceso. Recreando comunidad en autonomía como mujeres, nos estamos dando la mano juntas en el camino. Hoy no nos une la represión sufrida, nos une sobre todo la responsabilidad de ser y hacer crecer otros mundos posibles, como paso conjunto de esperanza y cambio para las sociedades y la humanidad entera. La sociedad kurda ha sido asustada cuando quería sublevarse contra el genocidio cultural cometido a través de las conquistas, ocupaciones, invasiones, el colonialismo, la asimilación. Las líneas divisoria construidas en Kurdistán llevaron a desastres ecológicos. Ninguna represa o proyecto destructivo – ya sea el dique de Hasankyef o el Tren Maya- que desconozca la ecología, las tierras fértiles y la his11


toria podría ser permitido.que ignore la ecología, las tierras fértiles y la historia podrán ser permitidas. La oposición a la deforestación y a la erosión -el mas grande enemigo de la sociedad y de la vida-, tendrá que ver con prontas respuestas en el espíritu de una movilización total, que declare la protección de la tierra y la reforestación, la ecología, las comunas, la articulación democrática en la autonomía y en la defensa de la Tierra. Autodefensa para las mujeres significa, en primer lugar, autoorganización en cada aspecto de la vida y de la sociedad. En los momentos de mayor ataques por el sistema patriarcal, colonial-estatal, las mujeres hemos sido las más golpeadas. Al mismo tiempo, hoy somos las que más que nunca lideran en cada rincón del planeta procesos de cambio, transformación, transmisión y retoma de memoria, contra cada despojo y cada asimilación cultural del extractivismo de los estados patriarcales. Nuestras luchas y saberes tienen que ser capaces de articularse sin fronteras, local y globalmente hacia una defensa mutua en democracia y autonomía. Queridas compañeras, Pensamos que el Estado es el centro de acumulación y flujo de capital, origen del militarismo, del paramilitarismo y del narcotráfico, porque se basa, en primer lugar, en el sexismo social y en el patriarcado. La dominación sexista estatal en la sociedad ha sido creada con el intento de dividir los pueblos, por medio de las mentidas de su cientificismo, con su oposiciones binarias que se estructuraran en el afán del poder por aumentar el beneficio, en vez de satisfacer las necesidades sociales. Frente a este destructivo cientificismo positivista, el conocimiento plural de las mujeres es la más importante forma de acumulación histórica que obtenemos como solución a los problemas para nuestras vidas y sociedades: al retroceder 5.000 años en la historia de la Mesopotamia y de Kurdistán, hemos visto que el ataque a la naturaleza, la quema de nuestros bosques, el secado de nuestros ríos y la destrucción de nuestras montañas, son la consecuencia de un primer ataque, previo a la jerarquía del hombre sobre la naturaleza: este ataque es el del hombre sobre la mujer. Por eso, toda la civilización y todos sus periodos jerárquicos y todos los campos de saberes, es importante que sean examinados en 12


relación con la esclavitud mental y física de las mujeres y en base a sus permanentes resistencias y soluciones. Esto requiere un trabajo teórico de luchas ideológicas, actividades programáticas y organizativas, y sobre todo fuerte acciones. Queridas hermanas, Este 19 Julio hemos celebrado el Séptimo Aniversario de la Revolución de Rojava: hace ocho años, mientras se anunciaba la Autonomía Democrática de una miríada de pueblos, las mujeres también desarrollaban en autonomía sus acuerdos, sus principios de vida, al mismo tiempo que sabemos que estos son validos y implementados porque hay una común revolución mental y cultural profunda que llevamos adelante en la práctica, iniciando desde lo cotidiano y lo vivencial cada día. Los acuerdos en Rojava, como los de ustedes, son el signo más claro de nuestra capacidad común de desafiar cada tipo de opresión, con el objetivo de eliminar todas las manifestaciones jerarquicas y de poder de la masculinidad dominante. Asistimos con nuestros corazones atentos al inicio de la militarización en su Tierra mientras hemos celebrado con ustedes 100 años de memoria viva de Emiliano Zapata. Les contamos de la acción pionera de la diputada kurda Leyla Güven, en denuncia de la militarización genocida de Turquía contra el pueblo kurdo. Queremos comunicarle con felicidad que después de 200 días de huelga de hambre, la resistencia popular ha llegado a una victoria y a su objetivo, abriendo otra fase de lucha. Desde los difíciles momentos donde nos volvimos al interior, hemos aprendido que la victoria más importante es no cesar en la esperanza y en la determinación más férrea. También hemos visto que la solidaridad y la defensa mutua sin fronteras entre mujeres es hoy la arma más potente que cada Ejercito de Estado. Contra proyecto de muertes, tenemos que enfocarnos con fuerza en el universo, en la sociedad y en la vida: acá la transformación, y las diferentes posibilidades son extensas. Contra proyectos de muertes, es el tiempo de aumentar todas las oportunidades del siglo de la revolución de las mujeres. 13


La raíces entrelazadas que surgen desde nuestra montañas brotan como flores inamovibles, con libertad y vida. Participamos en la misma lucha contra el sistema patriarcal, que es la base de cada lucha de liberación de los pueblos. Somos bosques libres que resisten al fuego: somos las que prenden el fuego para celebrar la vida y iluminarla en círculo en las noches. De la luz que ustedes nos regalaron, se intensificaron nuestras flamas, acariciadas por el viento: esto, ahora, alcanza sus semillas, su selvas, sus lagunas y lagos. Con Sakine Cansız, con la comandanta Ramona, hasta que haya viento, hasta que haya semillas, estos bosques nunca terminarán! ¡Jin Jiyan Azadî! ¡Mujer vida Libertad! Movimiento de Mujeres de Kurdistán en America Latina 20 de Julio 2019

Las indígenas buscan respuestas anticapitalistas Gloria Muñoz Ramírez - Los de abajo - La Jornada - 3 de agosto de 2019

Las indígenas del sur de Veracruz fueron anfitrionas de Segundo Encuentro Nacional de Mujeres, celebrado en la comunidad popoluca de San Juan Volador. El Congreso Nacional Indígena y el Concejo Indígena de Gobierno fueron los convocantes a esta reunión anual que congregó a más de 600 féminas del campo y la ciudad, de la milpa y la academia, de la autonomía comunitaria y de la barrial, provenientes de prácticamente todo México, además de participantes de 12 países del mundo. En el encuentro, las que luchan se posicionaron frente a las grandes preocupaciones que enfrentan hoy los pueblos del mundo: la migración, el despojo, la represión, la explotación y las múltiples consecuencias de un sistema excluyente. 14


Las participantes repudiaron las acciones del gobierno “en contra de los migrantes en nuestro país”, al tiempo que se pronunciaron contra proyectos extractivistas como el Corredor Industrial Transístmico que, dijeron, “significa la creación de una línea divisoria entre los estados del sur y del norte, la entrega del Istmo a los poderosos y su transformación en un inmenso parque industrial que representa despojo territorial y destrucción de nuestra madre naturaleza”. Claras, contundentes y directas en su resolutivo final, las integrantes de 119 organizaciones y colectivos nacionales rechazaron “el mal llamado” Tren Maya; y el Proyecto Integral Morelos (PIM), que significa “despojo de agua, riesgo de vida de las comunidades nahuas cercanas al volcán Popocatépetl, así como un proceso de industrialización intensivo en el oriente de Morelos”. Y calificaron como una “simulación” la cancelación del Nuevo Aeropuerto en la cuenca del Valle de México. Ellas, las que luchan, las que ponen cuerpo y alma para defender familia, comunidad, territorio y cultura, se preguntaron: “¿cómo podemos responder a la violencia desde una visión antipatriarcal y anticapitalista?, y ¿cómo construimos un tejido común que nos permita fortalecer la organización? Las respuestas son tantas como los colores y lenguas que vistieron la reunión. Están en eso. www.desinformemonos.org - losylasdeabajo@yahoo.com.mx

En defensa del río Ajajalpan

Francisco López Bárcenas - La Jornada - 1º de agosto de 2019 El cuatro de abril de 2016 las comunidades totonacas de San Felipe Tepatlán y Altica, del municipio de San Felipe Tepatlán; y San Mateo Tlacotepec, del municipio de Ahuacatlán demandaron ante el juzgado primero de distrito en materia de Amparo Civil, Administrativa y del Trabajo y de juicios federales en el estado de 15


Puebla, la protección de la justicia federal contra actos de la Secretaría de Energía (Sener) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE); la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así como a los ayuntamientos de San Felipe Tepatlán, y de Ahuacatlán, mismos que permitirán construir las presas Ahuacoya y Zoquiapas sobre el río Ajajalpan, como parte del Proyecto Hidroeléctrico Puebla 1 (PHP1), mismo que de llevarse a cabo sería violando los derechos a la autonomía, al control de sus territorios, el derecho a un ambiente sano y a la consulta y consentimiento previo libre e informado de acuerdo con los estándares internacionales, de los pueblos de la región. Están asesoradas por el Consejo Tiyat Tlali, un frente de organizaciones indígenas de la Sierra Norte de Puebla y Fundar, una organización defensora de derechos humanos. Las comunidades demandantes reclamaban a la Sener y la CRE el otorgamiento del permiso de autoabastecimiento de energía eléctrica; a la Semarnat la autorización de la Manifestación de Impacto Ambiental presentada por Deselec1, para la construcción de las presas Zoquiapa y y Ahuacoya sobre el río Ajajalpan, sin respetar los estándares internacionales para el caso; a la Conagua la concesión para el uso y aprovechamiento de aguas superficiales del río Ajajalpan; al INAH la liberación de áreas para la implementación del proyecto, aun cuando reconoció que en el área de afectación del PHP1 existen sitios arqueológicos. A los ayuntamientos de San Felipe Tepatlán y de Ahuacatlán les reclamaban la autorización del cambio de uso de suelo y construcción, necesarios para la realización de la obra. Por ser una obra de autoabastecimiento, la energía eléctrica que el proyecto genere deberá destinarse exclusivamente a satisfacer las necesidades de los socios de Deselec 1, entre los que se mencionan Nueva Wal-Mart de México, Waldo’s Dólar Mart de México, Operadora Vips, S de RL de CV, Suburbia, S de RL de CV; Colchas México, SA de CV y una persona física de nombre Ileana Jinich Mekler. Para que esto sea posible, las autoridades extendieron los permisos mencionados, pero no observaron que 16


por la forma en que se extendieron y los derechos que engloban, violan el derecho a la autonomía de varios pueblos y comunidades indígenas de la región, el derecho al control integral de su territorio, el derecho preferente al uso del agua y a un ambiente sano, y de manera genérica, el derecho a la consulta previa, libre e informada y el necesario otorgamiento del consentimiento para la realización de la obra. El litigio no ha sido fácil. Durante los tres años que ha durado el juicio, sucedieron anomalías que buscaban terminar de manera irregular con él, mismas que fueron denunciadas en su momento por los demandantes. Entre ellos se cuenta el supuesto desistimiento de demanda de algunos de los quejosos, que nunca se presentaron a ratificar la petición porque alguien suplantó su personalidad; la existencia de firmas en documentos que no fueron reconocidas por sus titulares; el extravío de ocho tomos del expediente. Además, hubo un constante hostigamiento y criminalización hacia las personas integrantes de las comunidades demandantes, que forman parte de los comités de defensa del río Ajajalpan, lo mismo que sobre las organizaciones que han acompañado la defensa de los derechos de los pueblos afectados. En ese ambiente, el pasado 11 de julio se desahogó la audiencia constitucional y sólo falta que se dicte la sentencia. Las comunidades están a la expectativa en espera del sentido de la sentencia. Como señalaban en su demanda de amparo, esperan que con las pruebas aportadas el titular del juzgado comprenda que sus derechos han sido violados y en consecuencia declare nulos los diversos permisos otorgados a la empresa Deselec 1, S de RL de CV, para la implementar el Proyecto Hidroeléctrico Puebla 1 (PHP1). Como en otros casos en la República mexicana, cuando los pueblos indígenas defienden sus derechos también defienden los de los mexicanos en general, en este caso las aguas del río Ajajalpan, cuyo caudal ya desde hace años se encuentra disminuido artificialmente a causa del trasvase que se realizó hace décadas para llevar agua hacia la presa Necaxa. Disminuirlo más no sólo cambiaría el ambiente y el paisaje de la región violando los derechos de los quejosos sino también de todos los mexicanos. 17


Supervivientes de tortura en huelga de hambre Carlos Soledad* - La Jornada - 4 de agosto de 2019

“Si me preguntaran qué es la cárcel, os respondería sin dudar que es el basurero de un proyecto socioeconómico determinado, al cual arrojan a todas aquellas personas que molestan dentro de la sociedad: por eso la cárcel alberga principalmente pobres…” Así la definió Xosé Tarrío, quien cumplió 17 años de prisión en el Estado español, 12 de los cuales fueron de aislamiento. Protagonizó múltiples fugas y motines. En 1987, lo encerraron para que cumpliera una pena de dos años, cuatro meses y un día por un pequeño robo que realizó para mantener su adicción a las drogas; adicción que abandonó a medida que fue tomando conciencia a través del proceso de autoformación política una vez recluido. Esos dos años y cuatro meses se convirtieron finalmente en 71 años de penas firmes. Murió el 2 de enero de 2005 y se convirtió en un símbolo del movimiento anticarcelario. Al igual que Tarrío, presos en lucha adherentes a la Sexta Declaración del EZLN en Chiapas, desafían al injusto sistema penitenciario mexicano. Acumulan más de 120 días en huelga de hambre. Su vida se encuentra en grave peligro y algunos de ellos ya muestran daños irreversibles. Se trata de un claro ejemplo de cómo el sistema capitalista se ceba con los más vulnerables, quienes se ven obligados a luchar por su libertad, a costa de su propia vida. El 15 de marzo decidieron emprender esta medida de presión para visibilizar la grave injusticia que los mantiene encerrados en contra de su voluntad. Su delito, ser pobres y firmar su culpabilidad bajo tortura. Las personas que optaron por la huelga de hambre lo hicieron porque consideraron que mediante las vías legales –que hasta ese momento el Estado les ofrecía–, sería imposible la obtención de su libertad. Desde el inicio de este proceso han denunciado la tortura a la que fueron sometidos y demandan una investigación adecuada que demuestre la veracidad de sus testimonios. Según el Grupo de Trabajo No Estamos Todxs se trata de indígenas que denuncian “detenciones arbitrarias, torturas, faltas al debido proceso, prisión preventiva por periodos desorbitados y lamentables 18


condiciones de vida dentro de la cárcel”. Con esta acción exigen, además de sus libertades absolutorias, que se investiguen los casos de tortura y se generen las condiciones para que estos crímenes no se vuelvan a repetir. En todo este proceso han contado con el apoyo del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) para acompañar sus demandas legales y exigir que se garanticen las condiciones mínimas para llevar a cabo su protesta. El gobierno de Chiapas abrió una mesa de diálogo, el secretario de gobierno, Ismael Brito Mazariegos, asumió compromisos para resolver los casos de 13 presos. No obstante, en la actualidad, los huelguistas denuncian que los compromisos no se han cumplido y que su vida se encuentra en riesgo. No ha habido revisión de sus expedientes y procesos legales, ni tampoco se han garantizado las condiciones mínimas para la realización de su protesta. En sus propias palabras: “el gobierno quiere vernos en caja de ataúd, no tiene interés absoluto en nuestras vidas”. Para agravar la situación, en el penal no les están brindando una atención médica adecuada y en varias ocasiones les han negado el acceso al agua potable, lo que significa que han tenido que beber agua contaminada, con el consiguiente aumento de enfermedades. Tras cuatro meses de negociaciones y rupturas del diálogo, la estrategia de desgaste desplegada por el gobierno de Chiapas ha intentado desanimar a los rebeldes y sus familias a través de falsas promesas y ningún avance. Sin embargo, cuatro presos continúan en huelga de hambre al grito de “libertad o muerte”: Adrián Gómez Jiménez y Juan de la Cruz Ruiz, de La Voz de Indígenas en Resistencia; Germán y Abraham López Montejo, de La Voz Verdadera del Amate en el penal en San Cristóbal de las Casas; así como Marcelino Ruiz y Baldemar Gómez, de “Viniketik en Resistencia” se mantienen en ayuno parcial en el penal de Comitán. El Frayba ha habilitado en su página electrónica un mecanismo de firmas para apoyar a los presos (bit.ly/2X0G8hB). Poco tiempo nos queda como sociedad civil para actuar. Bien entrado el siglo XXI, y con un gobierno que se dice de izquierdas, es un imperativo moral la revisión de sus casos, para una inmediata libertad absolutoria. Resulta muy adecuado recordar la famosa frase del sudafrica19


no Desmond Tutu, laureado con el Premio Nobel de la Paz por su lucha contra el Apartheid en 1984: “Si eres neutral en situaciones de injusticia, has elegido el lado del opresor”. *Sociólogo especialista en migración

Tlachinollan: 25 años

Luis Hernández Navarro - La Jornada - 6 de agosto de 2019 Año tras año, desde el 6 de junio de 1994, fecha de su nacimiento, Tlachinollan ha tomado la radiografía de los derechos humanos en la Montaña de Guerrero y en el estado, con la precisión de un especialista. Explorar los 25 informes anuales que ha elaborado desde entonces (más de 6 mil 250 cuartillas) es como sumergirse en el voluminoso expediente de un enfermo terminal que, sorprendentemente, encuentra inspiración y fuerzas para enfrentar su mal. La Montaña de Guerrero es una región de pésimos caminos mal comunicados, a la que es difícil llegar desde otros lugares de la entidad. En la mejor tradición del colonialismo interno, se construyó una magnífica vía rápida entre la Ciudad de México y Acapulco, emblema turístico del alemanismo, pero el resto de la red de caminos (salvo contadas excepciones) es precario y deficiente. Muchos se hicieron para sacar la madera, el café o la jamaica, pero no para comunicar a sus habitantes. A pesar de ello y de que su sede está en Tlapa, el centro de derechos humanos ha extendido su labor a casi todo el estado. Guerrero ha vivido desde la década de los 60 del siglo pasado, luchas cíclicas por los derechos cívicos y contra el caciquismo y grandes movilizaciones gremiales (por la copra, el café o la madera) o magisteriales, universitarias y estudiantiles, a las que los gobiernos en turno han respondido, invariablemente, con una fuerte represión. La respuesta popular a la violencia gubernamental ha sido, en distintos momentos, la formación de grupos armados. Con nombres y rostros distintos, la guerra sucia y una especie de Estado de excepción permanente se han instalado en la entidad desde hace casi 60 años. Como lo muestra el asesinato de 10 integrantes del 20


Concejo Indígena Popular-Emiliano Zapata (CIPO-EZ) en los últimos cinco meses, esta guerra sucia sigue. Los 25 informes de Tlachinollan muestran la compleja dialéctica existente entre los procesos de autoorganización popular en el estado (en la Montaña y Costa Chica preponderantemente a cargo de pueblos originarios y afrodescendientes) y la represión gubernamental. La violencia oficial ha logrado contener, fracturar y (en algunos casos) extinguir la lucha, pero no ha podido arrancar de raíz la resistencia. Guerrero es una entidad militarizada, sobre todo en las regiones de Montaña y Costa Chica. El Ejército ha sido responsable allí de varias masacres, desa­p ariciones, torturas, intimidaciones, detenciones arbitrarias y violación de mujeres. De la mano de los soldados, como parte de una guerra de contrainsurgencia, las instituciones de salud esterilizaron a hombres de comunidades en lucha. A partir de febrero de 2009, este modelo represivo comenzó a modificarse. Con el secuestro y la ejecución de los indígenas Raúl Lucas Ponce y Manuel Ponce Rosas, la eliminación de los luchadores sociales pasó a ser obra ya no de integrantes de las fuerzas armadas, sino de sicarios del narcotráfico. Se replicó así el modelo que Ulises Ruiz echó a caminar en 2006, para enfrentar a la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), en el que, de la mano, policías y criminales, pusieron en práctica caravanas de la muerte y asesinato selectivo de dirigentes. La interminable lista de líderes sociales guerrerenses ultimados por narcoparamilitares en los últimos 10 años, y que se mantiene durante la Cuarta Transformación, es una muestra de que estos crímenes son continuidad de una guerra sucia que no quiere decir su nombre. Los 25 informes anuales de Tlachinollan son, también, testimonio vivo de la apuesta de un grupo de hombres y mujeres, encabezados por el antropólogo Abel Barrera, por conjurar la maldición del eterno retorno de los ciclos de resistencia-represión-insurgencia y militarización. El centro de derechos humanos ha buscado transformar la naturaleza de la confrontación político-social en la entidad a través de la promoción y defensa de los derechos humanos y de un esquema de intermediación nada neutral, que toma explícitamente partido por los de abajo. 21


Esta labor ha propiciado que los integrantes de Tlachinollan hayan sido acusados por militares, políticos y caciques de ser los articuladores de la inconformidad popular e, incluso, de ser el “brazo civil” de organizaciones armadas. Nada más alejado de la realidad. Por supuesto, Tlachi ha documentado y denunciado la militarización de la entidad. Ha llevado a tribunales internacionales los crímenes cometidos por el Estado mexicano. Pero su propósito ha sido el de, con y desde la gente, buscar darle salida pacífica y negociada a conflictos, y crear un marco para la solución de las controversias. Hacia el futuro, los retos en la defensa de los derechos humanos son enormes. En su último informe, Tlachinollan advierte: “Del nuevo gobierno depende que los pueblos indígenas se incorporen a esta Cuarta Transformación, siempre y cuando sean tomados en cuenta como sujetos de derecho y no como simples seres que son utilizados por los gobiernos para justificar su proyecto político, por encima de las demandas de justicia y trato igualitario. La historia que han escrito desde hace siglos está íntimamente vinculada con la defensa de su territorio y su organización autónoma. Lo han hecho en todo momento a costa de su vida”. Más claro, imposible. Twitter: @lhan55

Lo inimaginable: ley garrote

Magdalena Gómez - La Jornada - 6 de agosto de 2019 Muy peligroso el ambienteque se está generando desde opiniones de todo tipo y nivel, que anuncian acusaciones a quienes no muestren adhesión general e incondicional al gobierno autodenominado de la Cuarta Transformación. Ni siquiera se plantean que un gobierno puede ser responsable de su hipotético fracaso al no escuchar las voces que disienten de sus acciones. Muy bien que se ejerza derecho de réplica, ¿desde el poder?, y también respetable y garantizable ¿por el poder? el derecho ciudadano a la libre expresión de las ideas. Hasta ahí nos movemos en el terreno de libertades fundamentales, que por cierto están consagradas en la parte dogmática de la Constitución y que las entidades federativas no tienen competencia para limitarlas o penalizar su ejercicio. El coto vedado que ha explicado Garzón y 22


Váldez. En ese contexto podemos señalar que no es poca cosa ni ética ni jurídicamente, e inimaginable políticamente, la reforma al código penal ya conocida como ley garrote que aprobó Morena en Tabasco, tampoco lo es y casi más grave que el Presidente de la República asuma la justificación que sobre la misma da el gobierno y el Congreso de la entidad en el sentido de la extorsión de sindicatos al movilizarse para obtener cuotas. Y cual cereza del pastel, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos anuncia que realizará una consulta porque con el texto de la reforma en la mano no puede anticipar una opinión, conocedor de que a una parte de la ciudadanía le molestan las movilizaciones, los plantones y bloqueos independientemente de sus fines. En esa misma lógica, en otros espacios del gobierno federal, como la Subsecretaría de Derechos Humanos, su titular señaló: “Es un asunto que vamos a revisar, la libertad de manifestación y expresión política no debe limitarse, está por encima de muchas de las normas que quieren establecerse en alguna legislación local y lo estamos r­ evisando”. Estamos ante una reforma cuya iniciativa fue presentada el pasado 24 de julio, ese mismo día turnada a comisiones y con el dictamen aprobatorio y algún ajuste se aprobó el 29 de julio, dos días después se publicó en el Periódico Oficial del gobierno de Tabasco. Vale la pena acercarse a ese documento que incluye las valoraciones que sustentaron la reforma: “en materia de delitos de extorsión, impedimento de ejecución de trabajos u obras, oposición a quienes ejecuten trabajos y obras públicas, interrupción o dificultamiento del servicio público de comunicación y delitos en contra del derecho a la libertad de tránsito… un nuevo tipo penal cuyo bien jurídico tutelado es el patrimonio de las personas, el cual se denominará “impedimento de ejecución de trabajos u obras”, esto debido a que se busca asegurar la inversión privada en el Estado… Estas conductas o prácticas ilegales datan de los años 70, cuando el boom petrolero en Tabasco, así hoy, muchos empresarios optan por retirarse y perder los costos iniciales, lo que ha causado la paralización de planes de inversión y el despido de la mano de obra tabasqueña”( Periódico Oficial,31/7/19). A partir de ese documento, Yeidckol Polevnsky defendió la ley garrote y destacó que es un blindaje para evitar que mediante mani23


pulaciones o chantajes se busque frenar obras como la refinería Dos Bocas , a lo cual contradijo el presidente López Obrador y aseguró que todos apoyan Dos Bocas, están muy contentos y que la reforma al Código Penal de Tabasco es para acabar con las extorsiones, no para reprimir las manifestaciones y agregó: Tengo el informe de que no se afectan los derechos humanos y no se limitan las libertades de los ciudadanos, y sí es necesario que se acabe con la extorsión y que no se permita la corrupción. Ya definirá el Poder Judicial su postura, el texto de una ley es general, por ello a los supuestos extorsionadores tabasqueños se les tendría que comprobar y en su caso sancionar. Ahí queda formalizada la autosalvaguarda tabasqueña, también simbólica: Sancionar con prisión y multa a quien sin contar con atribuciones, impida o trate de impedir por cualquier medio la ejecución de trabajos u obras privadas, u obstruya el acceso de personal o maquinaria; impida o trate de impedir la ejecución de trabajos u obras públicas, o el acceso de personal o maquinaria al lugar destinado para la ejecución de trabajos u obras ordenados o autorizados por autoridad competente; interrumpa o dificulte el servicio público local de comunicación destruyendo o dañando medios de transporte público de pasajeros o de carga; interrumpa o dificulte una vía local de comunicación mediante su obstaculización, o impida de manera total o parcial el libre tránsito de personas. Son fuertes los antecedentes de reformas penales de ese corte que finalmente y con altos costos han debido derogarse. ¿Otro respaldo para la Guardia Nacional?

40 años de la revolución sandinista: debatir es necesario Raúl Zibechi - La Jornada - 2 de agosto de 2019

Quienes crean que la crítica y la autocrítica son inútiles, o peligrosas, pueden leer los discursos e intervenciones de Lenin después de 1917, ante sus compañeros, en los congresos y plenos del partido y de los soviets. Observarán la rigurosidad de sus análisis, implacables con los errores y desviaciones, intransigentes con sus más cercanos camaradas. 24


Siempre fue así, pero desde la toma del poder ganó en densidad y precisión, indagando siempre temas nuevos. Le exasperaban la burocracia y las trampas que sus compañeros se hacían para rehuir los problemas que creaban o no eran capaces de resolver. Todos los revolucionarios, en todo tiempo, fueron implacables con el campo en el que militaban, porque se jugaban la vida y despreciaban los cargos. Cuando se cumplen 40 años del triunfo de la revolución sandinista, no se han escuchado análisis profundos de las izquierdas hegemónicas, pese a que el proceso encabezado por Daniel Ortega naufraga en la corrupción y la represión, dejando tras de sí una estela de asesinados, torturados, presos y exiliados. Un connotado académico dijo, días atrás, que la masacre de abril fue de una “sobriedad ejemplar (...) muestra de un temple y una capacidad de respuesta constructiva, generosa, patriótica”. Los análisis más serios provienen estos días de ex comandantes que han abandonado el FSLN en diversos momentos. Mónica Baltodano, Dora María Téllez, Luis Carrión, Henry Ruiz y Óscar René Vargas, entre los más conocidos. Por razones de espacio me centraré sólo en dos de ellos. Baltodano considera al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo como una dictadura, en artículo publicado en Brecha (https:// bit.ly/2LOHStj). Asegura que la inmensa mayoría de “comandantes de la revolución, guerrilleros, combatientes populares y gente del pueblo que se incorporó masivamente a la insurrección final, repudia el orteguismo, sus atrocidades y la represión desatada, que incluye –según las conclusiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos– crímenes de lesa humanidad”. Denuncia la represión policial-militar y paramilitar desatada por Ortega contra estudiantes y campesinos, que no duda en calificar como “masacre”, perpetrada a partir de las movilizaciones populares de abril de 2018 contra los recortes en el sistema de pensiones. Aliado con banqueros, grandes empresarios y con Estados Unidos, a partir de 2007 Ortega se convirtió, según la ex comandante, “en paladín del capitalismo y del libre mercado, de las facilidades a las trasnacionales, del brutal extractivismo, de la explotación de los recursos naturales y de la privatización de toda la riqueza pública”. Le indig25


na que algunos partidos de izquierda e intelectuales apoyen al régimen, “aun después de la matanza que dejó cientos de muertos, miles de heridos y mutilados, así como más de 70 mil refugiados políticos”. Carrión se centra en la autocrítica, pero luego de reconocer que fue parte de lo que denuncia en un extenso artículo en la revista Envío (https://bit.ly/2Otr6lC). Se detiene en la descripción de las realizaciones de la revolución en la salud y la educación, el empoderamiento de los sectores populares y la reforma agraria. La crítica comienza con el hecho de que los sandinistas asumieron un poder absoluto, que los llevó incluso a colocar a la sociedad y a los movimientos bajo su control, siguiendo la lógica del “partido único”. La conversión de las organizaciones sociales en “correas de trasmisión” de la dirección del FSLN, en la peor tradición estalinista, fue de la mano de la acusación de contras(contrarrevolucionarios) a quienes no se alinearan con las decisiones de arriba. En ningún terreno se aceptó pluralidad, ni siquiera en las organizaciones de mujeres, de campesinos o de pobladores urbanos. Todo debía pintarse de rojinegro, reconoce Carrión. Con el paso de los años, podemos entender la política hacia los miskitos de la Costa Caribe, a quienes se les intentó imponer la lógica sandinista, que sentían como una nueva colonización. Se trató de los tradicionales errores de una política centrada en el Estado, pese a lo cual los propios sandinistas intentaron corregirlos con la declaración de autonomía, en lo que considera “un mérito del gobierno revolucionario”. Diferente es el trato que recibió el campesinado, que Carrión estima clave para el descarrilamiento de la revolución. Sostiene que la guerra entre los sandinistas y la contra apoyada por Estados Unidos, no se habría generalizado “si no se hubiera producido un alzamiento masivo contra la revolución de los campesinos del centro del país, desde el norte hasta el sur”. En este aspecto, considera que hubo un abuso con las confiscaciones de tierras que, inicialmente, afectaban sólo a los somocistas pero luego se aplicaron a las personas que no apoyaban la revolución. Un proble26


ma adicional es que las confiscaciones “las ejecutaron funcionarios y dirigentes políticos que venían de las ciudades con una visión ideológica del campo, sin conocer la identidad de la sociedad campesina”. El sandinismo reprodujo la actitud colonial/patriarcal de los partidos de izquierda hacia los campesinos y los pueblos originarios. Según Carrión, “una incapacidad de relacionarse con el campesinado, que hablaba otro idioma, distinto al de quienes llegaron al campo representando a la revolución”. Por último, los comandantes abordan el problema de un poder revolucionario que reproduce las culturas políticas ya existentes en las sociedades pre-revolucionarias. Así como Stalin (y el conjunto del partido bolchevique) reprodujo la herencia del poder zarista, Ortega se inserta en la tradición autoritaria de Nicaragua, donde la dictadura de Somoza duró medio siglo y fue precedida por otras similares. ¿Cómo hacer para no reproducir y para transformar las culturas políticas hegemónicas? Este es el núcleo del debate que nos debemos y que, por ahora, sólo los movimientos de mujeres y de pueblos originarios comienzan a responder.

Moro y el fracaso del Estado policial en Brasil Emir Sader - La Jornada - 2 de agosto de 2019

El proyecto de construcción de un Estado policial es uno de los tres ejes fundamentales del gobierno de Bolsonaro y tiene en el juez Sergio Moro su agente. Un eje es el ultraneoliberalismo del ministro de Economía, Paulo Guedes, que garantiza el apoyo del gran empresariado y de todos los voceros del neoliberalismo. Un eje que avanza en la destrucción del país, independientemente de los apoyos en el Parlamento o en la opinión pública. El segundo eje son los militares. Como Bolsonaro no tiene partido, buscó acercarse a los militares para tener su apoyo, en función de lo cual ha nombrado a docenas de ellos a cargos importantes del gobierno. 27


El tercer eje existe alrededor del nombramiento de Moro para el Ministerio de Justicia, para llevar la Operación Lava Jato al gobierno, hacer de ella una política de Estado, con la finalidad de construir un Estado policial en Brasil. Se trata de criminalizar a los movimentos sociales, a los partidos de izquierda, a asociaciones del campo popular, a personalidades de izquierda. La finalidad es blindar al Estado, de forma que no sea posible un nuevo 2002, cuando Lula triunfó por primera vez. Uno de los instrumentos para ello, heredado directamente de los gobiernos estadunidenses, es la caracterización como “terrorismo” de los movimientos sociales que supuestamente atentarían en contra del derecho a la propiedad privada –antes de todo al MST– para atacarlos e intentar destruirlos. El gobierno ha retomado una modalidad todavía más radical del neoliberalismo, con la destrucción del patrimonio público, la liquidación de los derechos de los trabajadores y el congelamento de los recursos para políticas sociales. Una política que sólo atiende a los intereses del capital financiero. Un modelo antipopular y antinacional como ese, requiere un régimen político antidemocrático, que busca impedir una nueva derrota electoral de la derecha, como ha ocurrido cuatro veces de 2002 a 2014, en disputas democráticas. De ahí la ruptura de la democracia con el golpe que sacó a Dilma Rousseff del gobierno, sin ningún fundamento legal, que contó con el silencio cómplice del Poder Judicial. Se ponía en práctica la guerra híbrida, la nueva estrategia de la derecha en escala internacional, que incluye la persecución política por la instrumentalización de las leyes y por la judicialización de la política, con el Poder Judicial sustituyendo a la soberanía popular por sus decisiones arbitrarias. El golpe en contra de Dilma ha representado la ruptura de la democracia y la instauración de un régimen de excepciones en Brasil. El proyecto del gobierno de Bolsonaro representa el intento de pasar del régimen de excepción a un Estado de excepción, cerrando todos los espacios democráticos subsistentes e imponiendo efectivamente una dictadura. 28


Un Estado es indispensable para que la falta de popularidad de la política económica neoliberal no lleve, mediante elecciones democráticas, a derrotas sistemáticas de la derecha, como ha ocurrido en Brasil desde 2002. Fue necesario apelar a instrumentos antidemocráticos tanto en el golpe en contra de Dilma, como en la persecución a Lula y en la victoria con fraude en las elecciones presidenciales. El debilitamiento de Moro por las denuncias de The Intercept debilitan el proyecto de la derecha. El paquete que Moro ha enviado al Congreso, con duras medidas represivas, tiene cada vez menos posibilidades de ser aprobado, así como un torpe decreto que firmó para permitir la expulsión del país al periodista de The Intercept. Toda su reacción a las revelaciones de las conversaciones deben haber sido el objeto de un apresurado viaje de Moro a Estados Unidos, de la cual retornó con medidas que buscan desviar la atención de las denuncias, pero que han tenido efecto contrario. Romper el eje del Estado policial del gobierno es un objetivo importante para las fuerzas democráticas brasileñas, tanto para frenar el proyecto de construir un Estado de excepción, como para ampliar los espacios democráticos, que son los que permiten que las mayorías puedan expresarse de forma libre y democrática sobre el futuro del país.

29


CAMINOS DE LA AUTONOMÍA BAJO LA TORMENTA 7 de agosto de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.