CONCIERTOS DE LA ESPERANZA RECITALES DE GRADO 2020-2 Departamento de Música
CONCIERTOS DE LA ESPERANZA
RECITALES DE GRADO 2020-2 Pregrado y maestría en Música
1
CONCIERTOS DE LA ESPERANZA RECITALES DE GRADO 2020-2
Los recitales de grado están entre los momentos más importantes del quehacer del Departamento de Música de la Universidad EAFIT desde su fundación hace más de dos décadas, pues, en su carácter protocolario y de celebración, brindan la oportunidad de presentar a la sociedad el fruto del trabajo académico que allí se realiza. En este significativo evento convergen todos los actores que intervienen en el proceso formativo de los estudiantes, hoy profesionales que egresan de la Institución, a saber, los docentes con su labor abnegada que por años desarrollaron de manera personalizada y muy cercana con los estudiantes, el trabajo disciplinado y riguroso de estos últimos, el esfuerzo e invaluable soporte de las familias, el acompañamiento y apoyo de amigos y compañeros de estudio, por sólo mencionar algunos. Estos jóvenes músicos que aquí presentan su recital de grado, así como los profesionales que se gradúan de la maestría, son hoy el orgullo de nuestro Departamento por haber culminado satisfactoriamente sus estudios y obtenido el título profesional, ya sea en pregrado o posgrado. Ellos vendrán a enriquecer el medio musical colombiano y esperamos que en todas sus actuaciones se vean reflejados los conocimientos, competencias y valores que identifican a la Universidad EAFIT, siendo de estos últimos la integridad el más relevante. En nombre de toda la comunidad del Departamento de Música les agradecemos, a ellos y sus familias, por haber depositado su confianza en nuestra institución, les deseamos un futuro profesional promisorio y grandes realizaciones personales en el ejercicio de la noble labor del músico.
Departamento de Música
2
CUERPO DIRECTIVO UNIVERSIDAD EAFIT Rector Juan Luis Mejía Arango Vicerrectora de Aprendizaje Claudia María Zea Restrepo Vicerrector de Descubrimiento y Creación Mauricio Perfetti del Corral Vicerrectora de Sostenibilidad y Proyección Social Paula Andrea Arango Gutiérrez Decano de la Escuela de Humanidades Adolfo Eslava Gómez Jefe del Departamento de Música Alejandro Valencia Duque Coordinador de la Maestría en Música Marco Alunno Jefe Pregrado en Música León Giraldo
3
CONCIERTOS DE LA ESPERANZA RECITALES DE GRADO 2020-2
CONTENIDO Alejandro Sierra Alzate
5
Laura Isabel Morales Guirales
7
Samuel Montoya Gómez
9
Carlos Mario Rúa Ospina
11
Alejandro Castaño Calvo
13
Diego Armando Barahona Cardona
15
Lina Patricia Gómez Córdoba
17
María Isabel Yánez Sánchez
19
Jhair Alexis Murillo González
22
Luisa Pérez Aristizábal
24
María Camila Adarve Franco
27
Santiago Cortés Mejía
29
Sebastián Guerrero Rodríguez
31
Mateo Orrego López
33
Camilo Andrés López Ramírez
35
Lina Marcela Gómez Úsuga
37
María Emma Córdoba Bedoya
39
Miguel Naranjo Ramírez
41
Andrés Escobar Palacio
43
Carlos Andrés Zapata Barrientos
45
Sara Restrepo Fernández
48 4
CONCIERTOS DE LA ESPERANZA RECITALES DE GRADO 2020-2
ALEJANDRO SIERRA ALZATE Violín Profesor de énfasis: Williams A. Naranjo Z. Pianista colaborador: Carlos Rodríguez Miércoles 4 de noviembre de 2020 7:00 p.m. Reseña Inicia sus estudios a los 5 años en la Fundación Batuta Caldas y a los 8 años empieza sus estudios de violín con los profesores Javier Sepúlveda, Jorge Enrique Ruiz, Jorge Busziszewski, Viviana Restrepo, entre otros. En 2013 hace parte de la fundación de la Orquesta Filarmónica Juvenil del Café y en el 2014 recibe la beca “Bachilleres por Colombia Mario Galán Gómez” e ingresa al Nivelatorio de Música de la Universidad EAFIT con el maestro Wilfer Vanegas. En el 2016 se incorpora a la cátedra del maestro Williams Naranjo y conforma el grupo de música colombiana Pata’e Perro, con quienes ha participado en festivales de diferentes ciudades
de Colombia. Durante su carrera ha tocado con diferentes orquestas como la Sinfónica EAFIT, Sinfónica de Caldas, Filarmónica Juvenil del Café, Academia Filarmónica (Iberacademy) y bajo la batuta de directores como Cecilia Espinosa, Alejandro Posada, Leonardo Marulanda, Pablo Mielgo, entre otros. 5
CONCIERTOS DE LA ESPERANZA RECITALES DE GRADO 2020-2
PROGRAMA Partita para Violín No.1 en Si menor, BWV 1002 Sarabanda, Double Tempo di Bourrée, Double
Johann Sebastian Bach
Sonata en La mayor para Violín y Piano Allegretto ben moderato Allegro Ben Moderato: Recitativo-Fantasia Allegretto poco mosso
César Franck
Concierto para Violín No.1 en La menor, Opus 77/99 Nocturne Scherzo
Dmitri Shostakovich
Introducción y Rondó Caprichoso, Opus 28
Camille Saint-Saëns
Melódico y Bambuquito
León Cardona
Ayer y Hoy
Héctor Ochoa
Agradecimientos Agradezco a mis padres por heredarme el gusto a la música, al maestro Williams por creer en mí y a Bachilleres por Colombia por permitirme estudiar en esta Universidad. A mi familia en Medellín por apoyarme. A Mateo, Juanita, Eliana y Natalia que fueron mi familia en la U. Al grupo Élite que me aguantó toda la carrera y a los Iberamigos que confían en mis asesorías. A Pata’e Perro y a “Violín-Martes” por tantas enseñanzas, al maestro Yepes, Serenato, Marco, Fabio, Manco, etc… por la paciencia y a Xime, Rosita, Nexos, las Elis y Yer por alcahuetiarme tanto tinto. 6
CONCIERTOS DE LA ESPERANZA RECITALES DE GRADO 2020-2
LAURA ISABEL MORALES GUIRALES Canto Lírico Profesora de énfasis: Eliana Piedrahita Pianista colaborador: Carlos Rodríguez Viernes 6 de noviembre de 2020 7:00 p.m. Reseña Ingresó a la Universidad EAFIT en 2014, donde culmina sus estudios con la soprano Eliana Piedrahita. Ha cantado como solista con la Fundación Filarmónica del Cesar. Ha participado en conciertos corales bajo la dirección de Cecilia Espinosa, Roberto González-Monjas, Francisco Rettig, Andrés Orozco-Estrada, entre otros. En 2017 asistió al festival GSIM (Estados Unidos) en donde recibió clase con los maestros Anne-Carolyn Bird y GQ Wang. Hace parte del Coro de cámara Cecilia Espinosa, con quien viajó en 2019 al Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía (España). Este mismo año, hizo un intercam-
bio académico en la University of North Alabama (Estados Unidos) donde estudió con la soprano Gretchen Windt. Ha participado activamente en clases maestras con Alejandro Roca, Rupert Gro, Marylin Viloria, Juanita Lascarro, Valeriano Lanchas; entre otros. Ha participado en las óperas “The Medium” de Giancarlo Menotti (Monica), y “The Turn of The Screw” de Benjamin Britten (Miss Jessel). 7
CONCIERTOS DE LA ESPERANZA RECITALES DE GRADO 2020-2
PROGRAMA Zueignung Die Nacht Allerseelen
Richard Strauss
Nimmersatte Liebe Mignon: Kennst du das Land Die Bekehrte
Hugo Wolf
Nun beut die Flur Auf sttarkem Fittiche schwinget
Joseph Haydn
Triste Canción al árbol del olvido
Alberto Ginastera
Chanson triste L’invitation auf voyage
Henri Duparc
Qui la voce sua soave… Vien diletto è in ciel la luna Regnava nel silenzio… Quando rapito in estasi Gaetano Doni
Vincenzo Bellini
Agradecimientos Gracias a Dios por llevarme de la mano siempre. A mis padres Santiago y Diana, y a mi hermano Daniel, por su apoyo y amor incondicional. A mi familia por su acompañamiento y cariño. A mi maestra, Eliana Piedrahita, por impulsarme y creer en mí. A los demás maestros que participaron en mi formación profesional, especialmente a Juan David Mora y Cecilia Espinosa, por su enseñanza y ejemplo. A Carlos Rodríguez, por su compromiso. A mis amigos del colegio, por confiar en mi talento. A mis amigos y colegas de la Universidad, por ser mi soporte y compañía en este proceso. 8
CONCIERTOS DE LA ESPERANZA RECITALES DE GRADO 2020-2
SAMUEL MONTOYA GÓMEZ Clarinete Profesor de énfasis: Javier Asdrubal Vinasco y José Antonio García Taborda. Pianista colaboradora: Liliana López Miércoles 11 de noviembre de 2020 7:00 p.m.
Reseña Samuel Montoya Gómez nació en el municipio de Jericó Antioquia. Inició sus estudios musicales en la banda municipal y aunque su pasión por la música empezó con el saxofón alto, años más tarde resolvió tocar el clarinete y fue en ese momento donde decidió estudiar música. Desde 2014 comienza clases con el maestro José García Taborda quien lo preparó para su ingreso a EAFIT en donde fue aceptado en el 2015. Samuel realizó su práctica profesional en el Centro Superior de Música del País Vasco, Musikene en España, allí reci-
bió clases con el maestro José Luis Estellés y Sergio Barranco. Gracias a las oportunidades ofrecidas por la Universidad, Samuel ha recibido clases con Sérgio Pires, Wenzel Fuchs, Mariano Rey, Laura Payome, José Gómez entre otros profesores nacionales como internacionales. 9
CONCIERTOS DE LA ESPERANZA RECITALES DE GRADO 2020-2
PROGRAMA Sonata para clarinete y piano Op. 120. No.1 en Fa menor
Johannes Brahms
Sonata para clarinete y piano
Leonard Bernstein
Suite para violín, clarinete y piano, Op. 157b
Darius Milhaud
Dimensiones Burban
José Revelo
Agradecimientos Hoy termino un proceso de aprendizaje muy importante en mi vida. Es por eso por lo que quiero darle gracias a Dios, a mis padres que me brindan todo su apoyo para alcanzar mis objetivos, a mis familiares y amigos que siempre me ofrecieron un abrazo o una voz de aliento. Y cómo no agradecer a mis maestros Javier, Jose, Laura y Deyvis, los cuales siempre han sido acertados a la hora de impartir sus conocimientos, ayudándome a mejorar como músico y como persona. Estos 6 años de estudio fueron un gran reto, y ahora solo me queda decir: ¡MUCHAS GRACIAS!
10
CONCIERTOS DE LA ESPERANZA RECITALES DE GRADO 2020-2
CARLOS MARIO RÚA OSPINA Violonchelo Profesor de énfasis: Javier Arias Pianista colaborador: Carlos Rodríguez Jueves 12 de noviembre de 2020 7:00 p.m.
Reseña Inició su formación musical en la Red de Escuelas de Música de Medellín, escuela de Belén. Perteneció a las Orquestas Sinfónicas de la Red, Orquesta Sinfónica Amadeus y Orquesta Sinfónica Juvenil de Antioquia. Ha participado en conciertos con la Orquesta Filarmónica de Medellín y Orquesta Sinfónica EAFIT. En 2011 ingresó al pregrado en Música de la Universidad EAFIT y a AFMED, hoy Iberacademy. En 2015 participó en el XXVIII curso internacional Llanes-música en Asturias, España. En 2018 Participó del programa side by side NWS – Iberacademy en Miami, Estados Unidos. En 2019 participó
en la orquesta internacional del Teatro del lago en Frutillar, Chile y como integrante de la orquesta Iberacademy en la gira Canadá 2019. Actualmente es egresado del pregrado en Música de la Universidad EAFIT y finalizó sus estudios de maestría en la misma institución bajo la tutela del maestro Javier Arias y es miembro activo de Iberacademy. 11
CONCIERTOS DE LA ESPERANZA RECITALES DE GRADO 2020-2
PROGRAMA Suite No. 5 BWV 1011 Prélude Allemande Courante Sarabande Gavotte I, II Gigue
Johann Sebastian Bach
Festines y Matachines
Juan Javier Polanía Farfán
Concierto para Violoncello en B menor Op. 104 Allegro Adagio, ma non troppo Allegro moderato
Antonín Dvorák
Agradecimientos A Dios y a la vida por tanta generosidad. A la Música por enseñarme a ser humano, por darle un propósito a mi vida. A Javier Arias por enseñarme a ser un libre pensador a través del cello. A Karen Londoño por enseñarnos con amor y exigencia. A Iberacademy, Alejandro Posada, Roberto González y Maria Helena, por llenarnos de oportunidades y excelencia. A EAFIT y al Rector por la Beca, la educación y la oportunidad de realizarme. A mis padres y a mi familia por apoyarme cada segundo, por llenarme de amor. A mis amigos por la alegría de compartir. 12
CONCIERTOS DE LA ESPERANZA RECITALES DE GRADO 2020-2
ALEJANDRO CASTAÑO CALVO Violín Profesor de énfasis: Williams Augusto Naranjo Pianista colaborador: Carlos Rodriguez Viernes 13 de noviembre de 2020 7:00 p.m. Reseña Alejandro Castaño Calvo empezó sus estudios musicales a los 6 años en la Red de escuelas de música de Medellín, al poco tiempo inició sus estudios en violín. Empezó a estudiar bajo la tutela de Isabel Arango e integró la Academia Filarmónica de Medellín (ahora Iberacademy). En esta agrupación le brindaron una beca para continuar sus estudios en violín con Manuel López. Mientras hace parte de la Academia filarmónica de Medellín tiene la oportunidad de tocar con la orquesta Filarmónica de Medellín, la Sinfónica EAFIT y las diferentes agrupaciones de la Academia Filarmónica de Medellín. En 2015 ingresó a la Uni-
versidad EAFIT a estudiar bajo la tutela del maestro Williams Naranjo. En esta universidad hizó parte de los festivales el violín en EAFIT, ARCOS EAFIT y Pianissimo. Ha recibido clases maestras con maestros como Liviu Prunaru, José Francisco del Castillo, Carlos Villa, Roberto Gonzáles, Corrado Bolsi, Arnaldo Pizzolante, Gisella Curtolo. 13
CONCIERTOS DE LA ESPERANZA RECITALES DE GRADO 2020-2
PROGRAMA Violin solo sonata No. 2 in A minor, BWV 1003 Grave Fuga
Johann Sebastian Bach
Violin Sonata No. 7 in C minor, Op 30 Allegro con brio
Ludwig van Beethoven
Violin concerto No, 1 in D major, Op 19 Andantino
Serguéi Prokófiev
Caprice after a study in form of a waltz, Op.5
Camille Saint-Saëns/ Eugène Ysaÿe
Agradecimientos Terminando esta etapa de mi vida quiero agradecer a mis padres y a mi hermano, sin su amor y apoyo nada de esto sería posible. A mi maestro Williams por creer en mí y siempre brindarme todo su conocimiento. A mis amigos y compañeros que han estado ahí para mí, es algo que valoro profundamente y nunca olvidaré. A Mariana por todo su amor y comprensión. Este recital es dedicado a cada una de las personas que de alguna manera me han apoyado y acompañado a lo largo de mi vida, muchas gracias a todos.
14
CONCIERTOS DE LA ESPERANZA RECITALES DE GRADO 2020-2
DIEGO ARMANDO BARAHONA CARDONA Violonchelo Profesores de énfasis: Henry Zarzycki – Javier Arias Pianista colaborador: Alba Marina Pontoriero Viernes 20 de noviembre de 2020 7:00 p.m.
Reseña Empezó sus estudios en la fundación Batuta Caldas en 2004, allí hizo parte de la Orquesta Sinfónica de la Comuna San José hasta el 2014 y recibió clases con los maestros Jorge Camelo e Iñaki Etxepare. Fue ganador de la beca “Ser Pilo Paga” primera generación, gracias a la cual realizó sus estudios de Música en la Universidad EAFIT en donde comenzó la carrera bajo la tutoría del maestro Henry Jan Zarzycki y continuó sus estudios bajo la dirección del maestro Javier Arias. En 2019 fue ganador del concurso de pregrado, en la categoría música de cámara, de
EAFIT, con el trío Meraki. Con este grupo ha recibido clases con la maestra Braunwin Sheldrick, el maestro Juan David Mora y con los integrantes del cuarteto de cuerdas Jose White de México.
15
CONCIERTOS DE LA ESPERANZA RECITALES DE GRADO 2020-2
PROGRAMA Suite III BWV 1009 Prelude Allemande Courante Sarabande Bourrée I – Bourrée II Gigue
Johann Sebastian Bach
Sonata para Piano y Violonchelo en MI menor OP 38 Allegro non troppo Allegro quasi menuetto Allegro
Johannes Brahms
Concierto C Mayor Moderato Adagio Allegro Molto
Joseph Haydn
Estaciones porteñas Verano porteño
Astor Piazzolla
Agradecimientos Quiero empezar con esas grandes fundaciones que me apoyaron desde mi infancia, como lo son la Fundación Luker y Batuta Caldas, allí a mi gran maestro y amigo German Vargas, el cual me inspiró para ahora ser lo que soy. Por otro lado, a la empresa COODESCA, que fue un apoyo incondicional en mi primer año en Medellín. A mí maestro Henry, por la paciencia y el amor hacia la pedagogía, gracias por todo lo enseñando. A mí maestro Javier, mil y mil gracias por sus consejos, su paciencia y dedicación. Para terminar, gracias a mí familia, que siempre está ahí y, en especial, a mi novia, por su amor y apoyo incondicional. A todos, mil gracias por ser parte de éste proceso. 16
CONCIERTOS DE LA ESPERANZA RECITALES DE GRADO 2020-2
LINA PATRICIA GÓMEZ CÓRDOBA Corno Francés Profesor de énfasis: Gabriel Jaime Betancur Pianista colaborador: Carlos Augusto Rodríguez. Miércoles 25 de noviembre de 2020 7:00 p.m.
Reseña Inicio su formación musical en la escuela de música del municipio de Barbosa. En 2012 inició sus estudios de Corno Francés con la profesora Juliana Guevara, y desde 2013 hasta el presente año continuo sus estudios musicales con el maestro Gabriel Betancur. Ha recibido clases maestras con Will Sanders, Priscilla Rinehart, Nick Castellano, Scott Leger, Radovan Vlatkovic y Radek Baborak. En 2017 fue invitada a formar parte de la orquesta académica de Tarija, Bolivia. En 2019 participó en el Side by Side con New World Symphony en Miami. Así mismo en
2020 hizo parte de la Mozart Woche en Salzburgo como invitada y participó en el intercambio musical en la ciudad de Feldkirch, Austria. Ha sido integrante de Iberacademy desde 2015. También ha participado en montajes realizados por la Orquesta Sinfónica EAFIT, Orquesta Filarmónica de Medellín y Camerata Jaibana. 17
CONCIERTOS DE LA ESPERANZA RECITALES DE GRADO 2020-2
PROGRAMA Concierto N.1 en D mayor, KV 412. Allegro Rondo
W.A. Mozart
Concierto en Bb mayor, Opus 91. Allegro Andante Moderato
Reinhold Glière
Nocturno, op. 7
Franz Strauss
5 piezas poética para corno solo I. Andante cantabile II. Movimiento libre III. Movimiento largo IV. Allegro vivo V. Movimiento libre
Georges Barboteu
Agradecimientos Quiero agradecer primero que todo a Dios por permitirme la oportunidad de compartir este gran momento con mis seres queridos. De igual manera quiero agradecer a mi familia por el apoyo incondicional que me han brindado a lo largo de mi carrera. A la Andi porque gracias a su gran apoyo pude realizar el sueño de estudiar en esta universidad. A mi profesor Gabriel Betancur que ha sido un padre musical durante todo este tiempo. Y a Iberacademy, que ha sido la institución que me ha permitido realizar mi práctica orquestal en Colombia y el exterior, complementando y fortaleciendo mi aprendizaje como música. 18
CONCIERTOS DE LA ESPERANZA RECITALES DE GRADO 2020-2
MARÍA ISABEL YÁNEZ SÁNCHEZ Canto Lírico Profesora de énfasis: Eliana Piedrahita Pianista acompañante: Carlos Rodriguez Jueves 26 de noviembre de 2020 7:00 p.m.
Reseña Inició sus estudios en Música en el municipio de Heliconia, se mudó Medellín en donde ingresó a la Red escuelas de música de Medellín hasta 2017. Participó en el GSIM en 2017 en la ciudad de Richmond Virginia, en el Festival de Música de Cartagena en 2018. Ha sido solista ganadora del concurso de la orquesta del Departamento de Música de la Universidad EAFIT. Hace parte del Dúo Farfalla proyecto que ha sido ganador de primer puesto del concurso de pregrado de la Universidad EAFIT modalidad música de Cámara, ha participado
en multiples festivales tales como Pianissimo, Festival de música colombiana en Ibagué, Tolima, artistas invitados en el Fespo 2019 y programas locales como agenda cultural, estímulos y corredor cultural. Actualmente es docente de la Escuela superior de artes Debora Arango e integrante del Ensamble Vocal Macondo. 19
CONCIERTOS DE LA ESPERANZA RECITALES DE GRADO 2020-2
PROGRAMA Vier Rispetti op 12 Quando ti vidi O guarda, guarda quel nobile augell Angiolo delicato fresco e bel Sia benedetto chi fece lo mondo
Ermano Wolf-Ferrari
Romanza Une Bouche Aimee Piano, contrabajo y voz
Giovanni Bottesini
Lúndu da marquesa de santos Floresta do amazonas Melodía sentimental
Hector Villalobos
Laudamuste de la gran Misa Wolfgang Amadeus Mozart en C menor Dream with me (Peter pan)
Leonard Bernstein
Měsíčku na nebi hlubokém (Rusalka)
Antonín Dvorák
Casta Diva (Norma)
Vicenzo Bellini
Den Teuren zu versöhnen (Marta)
Friedrich von Flotow
Concierto soprano Coloratura op 82 I andante II allegro
Reinhold Móritsevich Glière
20
CONCIERTOS DE LA ESPERANZA RECITALES DE GRADO 2020-2
Agradecimientos Quiero agradecer a mi familia que desde el principio estuvieron involucrados en este proceso con cuerpo alma y corazón. Gracias a mi maestra Eliana por abrirme la mente a nuevas posibilidades. Gracias a todas las personas especiales que fueron un apoyo en momentos difíciles, que fueron impulso para muchos proyectos, gracias porque sin cada situación y sin cada persona que pasó por mi vida, no fuera la persona que soy.
21
CONCIERTOS DE LA ESPERANZA RECITALES DE GRADO 2020-2
JHAIR ALEXIS MURILLO GONZÁLEZ Trombón Profesor de énfasis: David Arboleda Afanador Pianista colaborador: Alba Marina Viernes 27 de noviembre de 2020 7:00 p.m.
Reseña Inició su proceso musical a la edad de ocho años en la banda municipal del municipio de Marinilla bajo la enseñanza del Maestro Jose Onel López. Siempre se ha inclinado por el lado de los instrumentos de viento, comenzó por el clarinete, pasando por la trompeta, hasta llegar a el trombón, instrumento que interpreta hasta el día de hoy. En 2014 inició sus estudios profesionales de música con énfasis en Trombón en la Universidad EAFIT bajo el acompañamiento del Maestro Vladimir Hurtado para después continuar bajo la tutoría del Maestro David Arboleda quien, hasta el día de hoy, sigue siendo su mentor.
Gracias a la música y al trombón ha tenido la oportunidad de participar en diferentes escenarios regionales, nacionales e internacionales. Llegar hasta aquí ha sido un impacto muy positivo en su vida, pues ha conocido grandes influyentes de la música que día a día suman un grano de arena en su carrera musical y lo han acompañado de una forma u otra en este gran proceso. 22
CONCIERTOS DE LA ESPERANZA RECITALES DE GRADO 2020-2
PROGRAMA Suite N2
Johann Sebastian Bach
Concierto para trombón alto
Georg Christoph Wagenseil
Sonata Vox gabrieli
Stjepan Sulek
Concierto para trombón.
Nino Rota
Cuatro canciones serias
Brahms I y II.
Agradecimientos En primer lugar, quiero agradecer a Dios por darme la vida y la oportunidad de seguir mis estudios profesionales, a mi madre y a mi padre por haberme apoyado incondicionalmente en mi carrera profesional, por la motivación constante que me han permitido ser una persona de bien. A mis hermanos, por su apoyo constante y cariño. A mi primer mentor el Maestro Jose Onel López y a mi maestro David Arboleda quienes con sus conocimientos y apoyo me guiaron a través de una de las etapas más importantes de mi vida. También agradecer a la fundación Coltejer, Orquesta Iberacademy, la Universidad EAFIT y a mis profesores por brindarme todos los recursos y herramientas que fueron necesarios para llevar a cabo mis estudios.
23
CONCIERTOS DE LA ESPERANZA RECITALES DE GRADO 2020-2
LUISA PÉREZ ARISTIZÁBAL Canto lírico Profesora de énfasis: Eliana Piedrahita Restrepo Pianista colaborador: Carlos Rodríguez Sábado 28 de noviembre de 2020 4:00 p.m.
Reseña Luisa Pérez Aristizábal comenzó sus estudios universitarios en 2015 en el pregrado en Música de la Universidad EAFIT. En 2016 comenzó a formar parte del Coro Tonos Humanos bajo la dirección de la maestra Cecilia Espinosa Arango, con el cual participó en la versión número 48 del certamen coral internacional de Tolosa, España. Ha participado en diversos montajes bajo la dirección de los maestros Cecilia Espinosa Arango, Alejandro Posada, entre otros. Participó en la adaptación de la ópera “La Traviata” con la Corporación Orquesta juvenil de cámara. Participó en la tercera versión del Global
Summer Institute of Music en la ciudad de Richmond, Virginia, donde participó en clases magistrales con los maestros Melanie Kohn Day, Anne-Carolyn Bird, Joseph Walsh y Ge Qun Wang. También ha participado en clases magistrales con los maestros Johannes Reichert, Juan David Mora, Alejandro Roca y Juana Monsalve. 24
CONCIERTOS DE LA ESPERANZA RECITALES DE GRADO 2020-2
PROGRAMA Lied der Mignon
Franz Schubert
Bei dir sind meine Gedanken Wie Melodien zieht es mir
Johannes Brahms
Deux romances: Romance Les cloches
Claude Debussy
Cuatro madrigales amatorios: ¿Con qué la lavaré? Vos me matasteis Joaquín Rodrigo ¿De dónde vení s, amore? De los álamos vengo, madre Quia respexit, Magnificat BWV.243
J. S. Bach
Crucifixus, Petite Messe Solennelle
Giachino Rossini ÓPERA
Ah! Non credea mirarti, La Sonnambula
Vincenzo Bellini
O mio babbino caro
Giacomo Puccini
Quel guardo il cavaliere – So anch’io la virtù mágica, Don Pasquale
Gaetano Donizetti
Caro nome che il mio cor, Rigoletto
Giuseppe Verdi
25
CONCIERTOS DE LA ESPERANZA RECITALES DE GRADO 2020-2
Agradecimientos Agradezco a la Universidad EAFIT, al rector Juan Luis Mejía y al director del Depp Jorge Tabares por apoyar mi proceso académico y darme la oportunidad de realizar mis estudios universitarios; a mi maestra Eliana Piedrahita por enseñarme, más allá del canto, a ser una mejor persona y profesional; a mi familia por el apoyo incondicional, especialmente a mi padre quien me enseñó la forma más simple y pura de amar; a la familia que elegí por enseñarme a vivir el hoy en amor y finalmente doy gracias al universo por entregarme lo necesario para poder servir en amor.
26
CONCIERTOS DE LA ESPERANZA RECITALES DE GRADO 2020-2
MARÍA CAMILA ADARVE FRANCO Violín Profesor de énfasis: Williams Naranjo Pianista colaborador: Sara Restrepo y Carlos Rodríguez Miércoles 02 de diciembre de 2020 7:00 p.m.
Reseña Inició su educación musical en la Red de Escuelas de Música de Medellín, y en el 2013 sus estudios musicales formales en el Centro de Educación Continua de la Universidad Eafit, bajo la tutoría de la profesora Diana León. Ha recibido clases magistrales con los maestros: Carlos Villa, José Francisco de Castillo, Corrado Bolsi, Stanley Dodds, Agata Lazarczyk , Rahel Cunz, entre otros. Participó, en 2017, en Side by Side con The New World Symphony, en Miami. Desde el 2013 hace parte de la orquesta Iberacademy. En 2014 ingresó a los nivelatorios previos al programa de
música, con el maestro Wilfer Vanegas. En 2019 realizó su práctica universitaria con la fundación Iberacademy en la ciudad de Tarija, Bolivia; donde se desempeñó como profesora de violín, apoyando el proceso de la Orquesta Académica de Tarija. Actualmente finaliza el pregrado bajo la tutoría del maestro Williams Naranjo y Juan Carlos Higuita. 27
CONCIERTOS DE LA ESPERANZA RECITALES DE GRADO 2020-2
PROGRAMA Partita N°2 Sarabanda Giga
Johann Sebastian Bach
Sonata para violín y piano en Si b / K378 Wolfgang Amadeus Allegro moderato Mozart Andantino sostenuto e cantabile Rondeau Tarde en Montebello Concierto para violín en Mi menor. Op.64 Allegro molto appassionato Andante Allegretto non troppo Allegro molto vivace
Alejandro Sierra Alzate
Felix Mendelssohn
Agradecimientos Gracias a Dios y a mi familia por estar siempre conmigo. Gracias Mamá y Papá por su entrega y amor incondicional. A Manuel por su cariño y ternura. Gracias Universidad EAFIT, a mis profesores por su paciencia. Gracias Maestro Williams por su compromiso y entusiasmo. Y al maestro Juan Carlos Higuita por darme confianza. A mis compañeros y amigos que están en los mejores recuerdos de estos años. Gracias Fundación Sofía Pérez de Soto, mediante FILARMED por su apoyo. A Iberacademy por tantas oportunidades. A Clara y Ana por enseñarme con tanto amor. También a Sara Restrepo y Carlos Rodríguez por acompañarme hoy. 28
CONCIERTOS DE LA ESPERANZA RECITALES DE GRADO 2020-2
SANTIAGO CORTÉS MEJÍA Violonchelo Profesor de énfasis: Maestro Javier Arias Pianista colaborador: Carlos Rodríguez y Sara Restrepo Jueves 03 de diciembre de 2020 7:00 p.m.
Reseña Inició sus estudios en la Red de Escuelas de Música de Medellín a la edad de 13 años, realizó los niveles preparatorios en la Universidad de Antioquia y posteriormente, en 2016, ingresó al Pregrado en Música con Énfasis en Violonchelo de la Universidad EAFIT. Ha recibido clases con los maestros Ludmil Vassilev, Henrik Zarzycki, Santiago Cañón, Detlef Mielke, Aldo Mata y con diferentes fellows de la New World Symphony. Ha participado en diversos festivales: Festichelo - Medellín, Festival Mozart de la Habana - Cuba, Bogotá es la Rusia Romántica, Festival Interharmony - Acqui Terme (Italia) y Festival Internacional de
Música Clásica de Medellín. Igualmente, ha sido parte de montajes con las orquestas Filarmónica de Medellín, Sinfónica EAFIT, Sinfónica de Caldas y Filarmónica de Bolivia. En 2019 se trasladó a Bolivia para realizar su práctica profesional como docente en la Orquesta Académica de Tarija. Actualmente finaliza el pregrado con el maestro Javier Arias y es miembro de la Organización Iberacademy. 29
CONCIERTOS DE LA ESPERANZA RECITALES DE GRADO 2020-2
PROGRAMA Suite para violonchelo n.° 4 en Mib mayor BWV 1010 Prelude Alemande Courante Sarabande Bourrée I y II Gigue
Johann Sebastian Bach
Concierto para violonchelo y orquesta en Si menor Op. 104 Allegro
Anton Dvorak
Sonata para violonchelo y piano en Re menor Op. 40 Allegro non tropo Allegro Largo Allegro
D. Shostakovich
“C” para violonchelo y piano
Mateo Orrego
Agradecimientos A mi padre por ayudarme a ser perseverante y a soñar en grande. A mi madre por apoyarme con su amor, su sabiduría y su espíritu. A mi hermana por creer en mí y por su locura siempre vanguardista. Al maestro Javier Arias por su enseñanza profundamente humana y empática. A Iberacademy y al maestro Alejandro Posada por las oportunidades que me han brindado para ser mejor músico y persona. También al Fondo EPM y a la Universidad Eafit. Por último, a Juliana por su amistad y a Camila, Lina, Mateo, Miguel y Sara por hacer mis días más felices. 30
CONCIERTOS DE LA ESPERANZA RECITALES DE GRADO 2020-2
SEBASTIÁN GUERRERO RODRÍGUEZ Contrabajo Jazz Profesores de énfasis: Eduardo González y Jose Miguel Juvinao Pianistas colaboradores: Samuel Brian Farley, Juan Fernando Giraldo y Manuel Puerta Viernes 04 de diciembre de 2020 7:00 p.m.
Reseña Inicia sus estudios musicales a los 5 años en Bogotá, pasando por diferentes academias y profesores particulares. Al llegar a Medellín en el 2013, inicia estudios formales en el preuniversitario de la Universidad EAFIT, donde posteriormente se presentó a cursar el pregrado en contrabajo jazz, bajo la tutela de los maestros Eduardo González y Jose Miguel Juvinao. Ha participado de varios festivales de diver-
sos géneros, como el “Festival de Música Andina Colombiana” de Marinilla, el festival “Hip Hop al Parque” de Bogotá, el festival de jazz “Utopía” de Cali, entre otros.
31
CONCIERTOS DE LA ESPERANZA RECITALES DE GRADO 2020-2
PROGRAMA Turupito Pez Gato Sirirí Lula Catarsis Pimientos Pulmonía Salento
Agradecimientos A Dios primeramente, porque a pesar de todo, ha estado ahí. A mis papás por el amor, el apoyo y el respaldo que me han dado tantos años. A mi hermanita, por ir a cada uno de los conciertos que he tenido. A cada una de las personas que han hecho parte de este viaje, que inspiraron estos temas y que me llenaron con su amor y apoyo, les doy las gracias. Esto es solo el comienzo, gracias por lo vivido.
32
CONCIERTOS DE LA ESPERANZA RECITALES DE GRADO 2020-2
MATEO ORREGO LÓPEZ Violín Profesor de énfasis: Williams A. Naranjo y Carlos Parra Pianista colaborador: Carlos Rodríguez y Sara Restrepo Fernández Martes 08 de diciembre de 2020 7:00 p.m.
Reseña Nació en Cali, Valle, el 24 de marzo de 1998. A la edad de 7 años comenzó su formación en violín con el maestro Javier Sepúlveda en la institución Batuta Caldas. En 2016 ingresó al Pregrado en Música de la Universidad EAFIT con el maestro Wilfer Vanegas y, posteriormente, con el maestro Williams Naranjo y el maestro Carlos Parra. Desde ese año también hace parte del ensamble de música colombiana Pata’e Perro, con el cual ha participado en diferentes festivales nacionales. En 2019 inició su formación en el programa de Literatura de EAFIT y, el segundo semestre de ese año, realizó
su práctica profesional como investigador del Departamento de Humanidades de esta institución, donde desarrolló diferentes proyectos como “Las letras de la música andina colombiana durante el período de La violencia”, “La investigación artística en música: Una propuesta para el pregrado en Música de la Universidad EAFIT”, entre otros. 33
CONCIERTOS DE LA ESPERANZA RECITALES DE GRADO 2020-2
PROGRAMA Partita para violín solo no. 2 en Re menor, BWV 1004 Allemanda Corrente Sarabanda Giga
Johann Sebastian Bach
Habanera
Camille Saint-Saëns
Sonata para violín y piano no. 21 en Mi menor, K. 304, W. Allegro Tempo di Menuetto Concierto para violín no. 2 en Re menor. Allegro moderato Andante non troppo Allegro con fuoco – Allegro moderato
Wolfgang A. Mozart
H. Wieniawski
Agradecimientos Creo que cualquier sentimiento de agradecimiento escapa siempre a las palabras; con el tiempo, uno guarda tantas personas en el corazón que nunca habrá espacio suficiente para nombrarlas. Por supuesto, le agradezco a mi mamá, mi abuela y mi tía ‒mis tres mamás‒ sin quienes esto no sería posible; a Sara, por tanto amor en este tiempo; a Miguel, por las charlas, las pesimistas y las optimistas; a Alejandro, con quien he compartido un largo camino; a Lina, por todas nuestras confidencias; a Camila, por lo rones; a Santiago, por sus consejos; Toña, Dayana, Pali, Cachetes, Lucho, a todos gracias. 34
CONCIERTOS DE LA ESPERANZA RECITALES DE GRADO 2020-2
CAMILO ANDRÉS LÓPEZ RAMÍREZ Violín Profesor de énfasis: Williams Augusto Naranjo Zerpa Pianistas colaboradores: Carlos Rodríguez - Emanuel Cuenca Miércoles 09 de diciembre de 2020 7:00 p.m.
Reseña Inicia sus estudios musicales y de violín en la Universidad de Antioquia en el año 2005. En 2006 inicia proceso en el CEC de EAFIT, hasta el 2014. En 2009 ingresa a la Red de escuelas de música de Medellín. En 2015 ingresa al pregrado de Música de la Universidad EAFIT, en la cátedra del maestro Williams Naranjo. Ha participado en festivales como El violín en EAFIT (2015); Arcos EAFIT (2017); Festival de música religiosa en Marinilla (2018, 2019); Violinísmo 2018, donde obtuvo el tercer puesto en la categoría música de cámara. Ha participado en clases magistrales con José Francisco del Cas-
tillo, Carlos Villa, Corrado Bolsi, Gisela Curtolo, Silvia Santa María, William Chiquito, Blanca Uribe, Arnaldo Pizzolante, Liviu Prunaru, entre otros.Ha pertenecido a las orquestas integradas de la Red de escuelas, a la orquesta del departamento de la universidad, y como invitado en Iberacademy. Desarrolló sus prácticas profesionales en la Orquesta Sinfónica EAFIT. 35
CONCIERTOS DE LA ESPERANZA RECITALES DE GRADO 2020-2
PROGRAMA Ciaccona de la Partita 2 en re menor- BWV 1004
Johann Sebastian Bach
Concierto para violín No 3, Op 61 Allegro non troppo
Camille Saint-Saëns
INTERMEDIO Sonata No. 1 en sol mayor, Op 78 Vivace ma non troppo Adagio Allegro molto moderato
Johannes Brahms
Estrellita
Ponce- Heifetz
Agradecimientos Cerrando esta bella etapa de mi vida quiero agradecer a mis padres, quienes desde niño me han guiado hacia la música, mi mamá con su entrega total y mi papá con su amor hacia esta profesión. A mi familia que siempre ha mostrado su apoyo. A Ana y Samuel, mis mejores amigos desde siempre. A María José, por su infinita paciencia y amor. A todos mis compañeros, profesores y amigos. Al grupo Élite, los Alejos, Valentín y Sara. A mi maestro Williams, a quien aprecio y admiro profundamente. Él confió en mi desde el principio, y gracias a él soy el violinista que soy. 36
CONCIERTOS DE LA ESPERANZA RECITALES DE GRADO 2020-2
LINA MARCELA GÓMEZ ÚSUGA Violín Profesor de énfasis: Juan Carlos Higuita y Williams Naranjo. Pianista colaborador: Carlos Rodríguez Jueves 10 de diciembre de 2020 7:00 p.m.
Reseña Inició sus estudios en la Red de Escuelas de Música de Medellín en el año 2006 bajo la tutoría de los Maestros Rafael Sierra y Ana María Valencia. En el año 2016 ingresa al pregrado de Música en la Universidad EAFIT como estudiante de la cátedra de violín y estudia con los Maestros Wilfer Vanegas, Williams Naranjo, y Juan Carlos Higuita. Como violinista, ha sido integrante de la Orquesta de estudiantes de la Universidad EAFIT, de la Orquesta de la Fundación Amadeus, de la Orquesta de Tango de la Red
de Escuelas de Medellín, de la Orquesta Típica la Reducida, y como parte de su práctica universitaria, fue miembro de la Orquesta Sinfónica EAFIT. Hace parte del Trío Meraki, con el cual fue ganador del concurso de música de cámara de la Universidad EAFIT.
37
CONCIERTOS DE LA ESPERANZA RECITALES DE GRADO 2020-2
PROGRAMA Partita para Violín No.3, BWV 1006 I. Preludio III. Gavota en Rondeau VI. Giga
Johann Sebastian Bach
Sonata para Violín y Piano No.2 en La mayor, Op.100 Allegro amabile Andante tranquillo Allegretto grazioso (quasi andante)
Johannes Brahms
Concierto para Violín No.1 en Sol menor, Op.26 Allegro moderato Adagio Finale – Allegro enérgico
Max Bruch
Agradecimientos A mis padres, Aldemar y Luz Dary, a mis hermanos Luis, Paola, Aleja, Jose, Cata, Juan y mi cuñado Jonathan, gracias por apoyarme siempre. También a mis abuelas, tíos, primos y familiares que me acompañan. A todos los maestros que han aportado en mi carrera, Wilfer Vanegas, Williams Naranjo y Juan Carlos Higuita, gracias por toda su entrega. A todos mis amigos, en especial a Karina, Mónica, Mateo, Sara, Camila, Santiago y Miguel por su amistad y apoyo. A Carlos, por su amor y compañía. Y a todas las personas que han querido acompañarme.
38
CONCIERTOS DE LA ESPERANZA RECITALES DE GRADO 2020-2
MARÍA EMMA CÓRDOBA BEDOYA Piano Profesor de énfasis: Andrés Gómez Bravo Viernes 11 de diciembre de 2020 7:00 p.m.
Reseña Inicia sus estudios de piano en el año 2013 a los 16 años en el preuniversitario de música del CEC, en la universidad EAFIT con el profesor David Sánchez. En el 2016 inicia el pregrado de música con énfasis en piano clásico en la universidad EAFIT bajo la tutoría del maestro Andrés Gómez Bravo. Ha participado en varias ediciones del festival Pianissimo y en la primera edición del festival PianoEAFIT 2019. Asistió
en el 2018 al Global Summer Institute Of Music, organizado en VA Commonwealth University en la ciudad de Richmond, Virginia en Estados Unidos.
39
CONCIERTOS DE LA ESPERANZA RECITALES DE GRADO 2020-2
PROGRAMA Concierto No. 5 BWV 1056 en Fa menor Allegro Adagio Presto
Johann Sebastian Bach
Allegro barbaro, BB63, Sz.49
Béla Bartók
Sonata No.17 en Re menor, Op 31 No 2 “la tempestad” Largo Adagio Allegretto
L.V Beethoven
Dos danzas colombianas Trini Pincho
Adolfo Mejía
Agradecimientos Doy infinitas gracias a mis padres, por enseñarme a soñar y a perseverar para alcanzar mis metas. Agradezco a mis tías por escucharme todos los días tocar piano en casa alentándome a mejorar. Gracias a la universidad EAFIT, a la catedra de piano, los profes y muy especialmente al maestro Andrés Gómez por creer en mis capacidades transmitirme el amor por el piano. Gracias a todos los que han hecho de mi proceso en la universidad una época inolvidable.
40
CONCIERTOS DE LA ESPERANZA RECITALES DE GRADO 2020-2
MIGUEL NARANJO RAMÍREZ Guitarra clásica Profesor titular: Alejandro Valencia Martes 15 de diciembre de 2020 7:00 p.m.
Reseña Miguel Naranjo Ramírez comenzó sus estudios guitarrísticos con el folclorista Rubén Darío Peláez, luego continuó su formación en guitarra clásica en el CEC de la Universidad EAFIT con la profesora Viviana Trujillo. Actualmente estudia bajo la dirección del maestro Alejandro Valencia. También ha recibido clases con los maestros Judicael Perroy, Johan Fostier, Yves Storms, y Paul Galbraith. Ha realizado recitales como solista y en formatos de música de cámara en diferentes escenarios como el Auditorio Fundado-
res de EAFIT, y el teatro Maja en Jericó. En marzo del 2011 recibió una mención especial en el “Cuarto concurso internacional de guitarra”, que tuvo lugar en Culiacán (Sinaloa, México). En 2020 fue uno de los ganadores de la Convocatoria de Estímulos para el Arte y la Cultura de Medellín.
41
CONCIERTOS DE LA ESPERANZA RECITALES DE GRADO 2020-2
PROGRAMA Fantasía sobre motivos de la Traviata
Julián Arcas
Chacona de la Partita para violín n.º 2, BWV 1004
Johan Sebastian Bach. Arreglo de Jeffrey Mcfadden
Sonata, K 322
Domenico Scarlatti
Elogio de la Danza
Leo Brouwer INTERMEDIO
La Mechuda La Estancia Vieja
Atahualpa Yupanqui
La 7 de abril
Andrés Chazarreta
Porro Corazón errante
Gentil Montaña
Bate coxa
Marco Pereira
Agradecimientos Quiero agradecer a toda mi familia, especialmente a mi papá que fue mi primer profesor, quién me acercó a la música y que sigue educándome. A mi madre que me enseñó a respirar conscientemente en los momentos difíciles, y por ser fuente de paz y calma, y a mis hermanos Manuel y Juanita que me acompañaron toda la carrera. Agradezco también a Mateo, Camila, Santiago, Lina, Sara, Patiño, Juan y Alejo que son mis amigos entrañables. Al profesor Santander le agradezco su sabia pedagogía. Finalmente agradecer a Alejandro Valencia quien, como maestro y amigo, sigue transmitiéndome sus enseñanzas sobre la belleza de la música. 42
CONCIERTOS DE LA ESPERANZA RECITALES DE GRADO 2020-2
ANDRÉS ESCOBAR PALACIO Piano Clásico Profesores titulares: Ana María Orduz y Andrés Gómez Miércoles 16 de diciembre de 2020 7:00 p.m.
Reseña El pianista Andrés Escobar, inició su experiencia musical inspirado en su padre en el 2009 a la edad de 16 años de manera autodidacta, impulsado por su gusto a la música clásica y el rock. En el año 2013 decide presentarse a la Universidad de Antioquia donde realiza un semestre, para luego continuar sus estudios en la Universidad EAFIT donde inicia su formación bajo la dirección de la maestra Ana María Orduz y bajo la dirección del maestro Andrés Gómez a partir del 2019-2. Ha participado de las múltiples series de conciertos de la fundación
Pianissimo desde el año 2014. Ha participado en el “Piano Festival Of The Américas” en la Universidad de Iowa en Estados Unidos y en la Universidad de Antioquia. Actualmente es el Director Ejecutivo de la Fundación Pianissimo, Co-director de las series de conciertos “Encuentros con el piano” y “sábados Pianissimo”.
43
CONCIERTOS DE LA ESPERANZA RECITALES DE GRADO 2020-2
PROGRAMA Preludio y Fuga nº 12 BWV 857 “Primer Libro”
Johan Sebastian Bach
Sonata Op. 31 nº3 “La caza” Allegro Ludwig Van Beethoven Scherzo Menuetto e Trío Presto con fuoco Scherzo nº2 Op. 31
Frédéric Chopin
Notturno Op. 54 nº4 Trolltog “March of the dwarfs” Op. 54 nº3
Edward Grieg
Selección de Piezas Colombianas Calipso Pasillo
Jesús A. Rey Mariño Timba
Intermezzo nº2 “Lejano Azul”
Luis Antonio Calvo
Pasillo “Sarita”
Mauricio Jiménez
Agradecimientos Es muy difícil recoger en tan pocas palabras los infinitos agradecimientos que tengo para todos los maestros, familia y amigos que me acompañaron en este proceso de formación y esta etapa de mi vida que termina hoy. A mis maestros, Ana María Orduz, Andrés Gómez, Blanca Uribe, Andrés Posada, Juan David Santander, Alejandro Valencia, a ustedes no tengo palabras para agradecerles cada uno de los detalles que tuvieron conmigo como docentes y también como colegas por fuera del aula, los llevo en un lugar especial de mi corazón y les debo la vida. Gracias. 44
CONCIERTOS DE LA ESPERANZA RECITALES DE GRADO 2020-2
CARLOS ANDRÉS ZAPATA BARRIENTOS Violonchelo Profesor: Javier Arias Pianista acompañante: Carlos Rodríguez Jueves 17 de diciembre de 2020 7:00 p.m.
Reseña En 2003 comienza su proceso en la Red de Escuelas de Música de Medellín, con la chelista Dora Espinal y posteriormente, en 2007, con Jimmy Arcos. En 2012 inicia el preparatorio de música de la Universidad de Antioquia, bajo la cátedra de Ludmil Vassilev. En el 2014, comienza sus estudios profesionales en la universidad EAFIT, con la mentoría de Henryk Zarzycki, los cuales culmina con mención de honor. En 2018, comienza su magíster con Javier Arias. Ha recibido clases magistrales con Michael Mermagen, Madeleine Kabat, Michelle Djokic, Wolfgang Panhofer, Aldo Mata, Ageet Zweistra,
Detlef Mielke, Paul Handschke y Evelien Prakke. Ha estado bajo la batuta de Cesar Zambrano (2017) y Andrés Felipe Jaime (2018). Ha integrado la Orquesta Sinfónica de Antioquia, Orquesta Sinfónica EAFIT, Orquesta Iberacademy y Filarmónica Joven de Colombia. Actualmente es integrante de la Camerata Jaibaná y el Estudio Polifónico de Medellín. 45
CONCIERTOS DE LA ESPERANZA RECITALES DE GRADO 2020-2
PROGRAMA Suit para violonchelo solo No. 6 BWV 1012 I. Preludio II. Allemande III. Courante IV. Sarabande V. Gavotte I VI. Gavotte II VII.Gigue
Johann Sebastian Bach
Sonata para violonchelo y piano No.1 I. Prologue: Lent, sostenuto e molto risoluto II. Sérénade: Modérément animé III. Final: Animé, léger et nerveux
Claude Debussy
Diálogos Arquitectónicos
Cesar Augusto Zambrano Rodríguez
Concierto para violonchelo Op. 129 I. Nicht zu schnell II. Langsam III. Sehr lebhaft
Robert Schumann
46
CONCIERTOS DE LA ESPERANZA RECITALES DE GRADO 2020-2
Agradecimientos Comienzo por agradecer a mi familia por el apoyo durante este proceso. Al maestro Javier Arias por su gran labor pedagógica. A los colegas presentes, les agradezco permitirme hacer música junto a ellos. No hay nada mejor que hacer buena música junto a buenas personas. Y es que la música no es cosa de individuos sino del grupo de personas que se unen para llevarla a cabo. A todas las personas que me acompañaron durante este proceso, familia, colegas y compañeros que compartieron su tiempo conmigo y me ayudaron a forjar lo que hoy se evidencia en el escenario. A cada uno de los que hicieron parte de manera directa o indirecta de este recital les agradezco su apoyo.
47
CONCIERTOS DE LA ESPERANZA RECITALES DE GRADO 2020-2
SARA RESTREPO FERNÁNDEZ Piano clásico Profesor de énfasis: Juan David Mora Viernes 18 de diciembre de 2020 7:00 p.m.
Reseña Inicia sus estudios de piano a los 3 años con el profesor Yair San Martín en Valencia, España. Estudió en el Instituto Musical Diego Echavarría en el año 2005 con la profesora Astrid Bedoya y en el 2009 inicia en el CEC de EAFIT con Laura Lennis. En el 2015 inicia el pregrado en la Universidad EAFIT bajo la tutoría de la maestra Ludmila Weber y actualmente es alumna del profesor Juan David Mora. Ha recibido clases con distintos profesores como Blanca Uribe, Rebecca Penneys, Ana María Orduz, Arnaldo Pizzolante, Javier Perianes, Cuarteto Jose White, entre
otros. Ha participado en varias ediciones del festival Pianissimo, quedando como finalista. Asistió en el 2018 al 10th International Summer Piano Courses, organizado por el Conservatorio de Praga. Desde el 2017 hace parte del Trío Meraki con el cual ganaron en la categoría música de Cámara el concurso de pregrado de EAFIT en 2019.
48
CONCIERTOS DE LA ESPERANZA RECITALES DE GRADO 2020-2
PROGRAMA Impressoes Seresteiras
H. Villa-Lobos
Sonata No. 4 en Mi bemol Mayor, Op.7 Allegro molto e con Brio Largo, con gran espressione Allegro Rondo, poco Allegretto e grazioso
L.V. Beethoven
INTERMEDIO Preludio y Fuga Fa menor, BWV 881
J.S. Bach
Funérailles
Franz Liszt
Agradecimientos Agradecer enormemente a mi mamá y a mi papá que siempre han apoyado y disfrutado al máximo mi carrera musical, a Simón que se bailó cada estudiada, a mi familia y a Grequito que siempre han disfrutado de mis conciertos. Gracias a la cátedra de piano, profes y alumnos, principalmente a mi maestra Ludmila por toda la entrega y dedicación y a mi maestro Juan David por ser el mejor profesor de la vida. Gracias a los amigos que me dio la U que, sin ellos no hubiese sobrevivido esta carrera. Por último, a Mateo, por todo su amor.
49
CONCIERTOS DE LA ESPERANZA RECITALES DE GRADO 2020-2
Vigilada Mineducaciรณn
50