4 minute read

Una vida saludable y una vida feliz, ¿son lo mismo?

Una vida saludable y una vida feliz,

¿son lo mismo?

Dr. Ferney A. Rodríguez Tobón Médico Internista Hospital San Vicente Fundación Rionegro

Los últimos años han marcado la historia de la humanidad en lo que ha significado vivencias, experiencias y aprendizajes, y tanto individual como de forma familiar, podremos rememorar con sentimientos positivos o negativos lo que ha sucedido.

Vivimos una pandemia; ¿teníamos antes esa palabra en nuestro diccionario? Aceptamos que era necesario restringir nuestras libertades para mantener la salud, o por lo menos para evitar la enfermedad. Aquellos días que estuvimos en cuarentena, seguro nos preguntamos si eso es lo que lo que se acercaba a nuestro concepto de vida feliz: estar “saludables”, aislados de

una enfermedad contagiosa, aislados de nuestros seres queridos, en muchas ocasiones de nuestros quehaceres diarios y rutina, todo por no enfermarnos.

...hoy lo que debemos saber es que las estrategias que hagamos para cuidar nuestra salud deben ser también para estar bien en el presente.

Hace varios años, la Organización Mundial de la Salud definió la salud como un completo bienestar en todos los ámbitos de la vida. Y más que pensar que hay que estar sin enfermedad, es una invitación a buscar cómo vamos a mantener el bienestar incluso teniendo la enfermedad. Las recetas mágicas para hacerlo no existen. A través de los años nos vamos preparando para “estar bien” mañana, cuidarnos para años próximos y para que cuando podamos ser más vulnera-

Bienestar

Hospital San Vicente Fundación

bles, no tengamos mucha carga de enfermedad que pudimos prevenir. Pero hoy lo que debemos saber es que las estrategias que hagamos para cuidar nuestra salud deben ser también para estar bien en el presente. El ejercicio aeróbico o cardiovascular regular por lo menos 150 minutos a la semana, la alimentación saludable con bajo consumo de grasas saturadas y azúcares refinados, además de adecuadas cantidades de frutas, verduras, proteínas saludables y buen consumo de agua, son aspectos que ayudan a mantener mejor las cifras de presión, las de azúcar y en mejores niveles las alteraciones del colesterol, lo que nos mantendrá con un adecuado estado de salud en el futuro pero también en el presente. Seguro que ello lo podríamos hacer también en los días de más restricción en la pandemia, pero aún así podíamos tener la sensación de que algo más nos faltaba, seguro más por esa necesidad que tenemos los seres humanos de vivir en sociedad. Cuánto extrañamos abrazos fraternos, reuniones con nuestros familiares o amigos, conversaciones amenas bajo el aroma de un café. Entonces entendimos que una vida feliz no solo es una vida sin enfermedad. Mantengamos la salud siguiendo estas recomendaciones y controlemos la enfermedad con la adecuada adherencia a los planes de tratamiento que hayan sido indicados por nuestro médico. Preguntemos qué otras vacunas pueden evitarnos enfermedades e incluyamos en nuestras rutinas, espacios de compartir con nuestros seres queridos, momentos de conversaciones amenas con personas del corazón y lecturas agradables en un atardecer; para que así, nuestros momentos de vida, no solo sean saludables sino también felices.

Para mayor información ingresa a: https://www.sanvicentefundacion.com/

Conéctate con la vida universitaria de Saberes de Vida rompiendo los límites y prejuicios de la edad.

Bienvenido

Conoce nuestra innovadora programación de alto valor cultural, las múltiples modalidades de atención y diversas formas de vinculación.

MATRÍCULAS TODO EL AÑO

PRESENCIAL: Medellín, Llanogrande, Cartagena, Pereira

ONLINE: nacional e internacional

Diplomados Cursos contrastes Revistas académicas Series temáticas Aula taller Hazlo tú mismo Tour Saberes de Vida Misiones académicas Programas de Preparación para el Retiro Programas de reconversión laboral

Seminarios intelectuales Clubes temáticos: de lectura, hobbies Café online Series de Conferencias Programas seleccionados

BIENVENIDO AL LUGAR IDEAL PARA

• Alimentar tu curiosidad y expandir la imaginación. • Involucrarse en nuevas e interesantes actividades. • Mantener la mente abierta al conocimiento. • Experimentar nuevas aventuras. • Desa ar la mente. • Tomar parte activa de una comunidad Joven por Siempre. • Conocer nuevas personas o encontrarse con un viejo amigo.

REQUISITOS DE INGRESO

• Tener más de cincuenta años • Entrevista de expectativa. • Carné de salud vigente. • Fotocopia de la cédula. • Estar de acuerdo con el manual de convivencia y las políticas del programa.

NUESTRA EXPERIENCIA

• Veinte años acompañando los sueños intelectuales de las personas mayores de

Colombia. • Pionera en Colombia en programas para el deleite intelectual para mayores de cincuenta. • Saberes de Vida, referente para otras instituciones nacionales e internacionales.

VIDA CULTURAL

• Semana cultural Saberes de Vida. • Seminario Tríptico (mes de Julio). • La hora del café online. • Agenda cultural EAFIT. • Acceso libre a salas de cómputo, salas audiovisuales, préstamos bibliotecarios.

MATRÍCULAS

Formas de pago: a través de cartas empresariales, consignación bancaria, tarjeta débito, tarjeta crédito y página web www.ea t.edu.co/saberesdevida Descuentos: egresados, padres y abuelos de la comunidad ea tense.

Comunícate con los expertos en Colombia

Escríbenos al WhatsApp 310 899 2908

María Victoria Manjarrés Ibarra, Jefe Saberes de Vida. | mmanjar@ea t.edu.co Marta Lucía Arjona Harry, Asesora | 604 261 95 00 ext. 9779 | marjonah@ea t.edu.co

This article is from: