COMO ALTERNATIVAS DE GRADO PARA LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
María Luisa Vargas Chaparro Decana Facultad de Ciencias Sociales y Económicas Mónica Patricia Ardila Hernández Coordinadora del Centro de Investigación Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
COMO ALTERNATIVAS DE GRADO PARA LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
María Luisa Vargas Chaparro Decana Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
Mónica Patricia Ardila Hernández Coordinadora del Centro de Investigación Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
Fundación Universitaria Juan de Castellanos Editorial Tunja 2017
GU ÍA S DE PR OTO C OLOS COMO ALT ERNAT IVAS DE GRADO PA RA L OS E S T U D I A N T E S D E P RE G RA D O D E L A FA CU LTA D D E CI E N CI A S S OCI A L E S Y E C O NÓ M I C AS
GUÍ A S DE PROTOCOLOS COM O ALTERN ATIVAS DE GRADO PA RA L OS E S TU D IA N TE S D E P R E G R A D O D E L A FA C U LTA D D E C IE N C IA S S OC IA L ES Y EC O N Ó M I C A S
CONTENIDO Presentación Alternativas para la presentación de trabajos de grado Capitulo 1 Protocolo para presentar el informe final del proyecto de Investigación Capitulo 2 Guías generales para la presentación del inform final del proyecto de investigaciòn Capitulo 3 Protocolo para la evaluación del informe final del proyecto de investigación Capitulo 4 Vinculación activa en un grupo de investigación Capitulo 5 Crédito de posgrado nivel especialización Referncias Bibliograficas
5 6 7 9 28
36 37
GU ÍA S DE PR OTO C OLOS COMO ALT ERNAT IVAS DE GRADO PARA L OS E S T U D I A N T E S D E P RE G RA D O D E L A FA CU LTA D D E CI E N CI A S S OCI A L E S Y E C O NÓ M I C AS
3
Protocolos para presentar trabajos de grado / Ardila Hernández, Mónica Patricia y Vargas Chaparro, María Luisa; Tunja. Editorial Fundación Universitaria Juan de Castellanos, 2016. 53 pág. ISBN XXX-XXX-XXX-X
Comité Evaluador Angélica María Blanco Coordinadora de Investigaciones INICIEN (Dirección de Investigaciones Científica de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos) Claudia Fernanda Viasús Higuera Directora del Programa de Contaduría Pública de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos Marta Lucia Faustino Castillo Directora del Programa de Administración Turística y Hotelera de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos Orlando Burbano Galán Director de Especialización en Normas Internacionales de Información Financiera de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos José Ricardo Castañeda Vargas Docente de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos Iovan Parra Cuestas Líder del Grupo de Investigación Semuzqua Cubum Programa de Trabajo Social de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos Juan Gabriel Salazar Jiménez Líder del Grupo de Investigación Niñez y Juventud Programa de Trabajo Social de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos
4
Colección: Textos Facultad de Ciencias Sociales y Económicas ISBN XXX-XXX-XXX-X Primera Edición: XXXX Impreso y hecho en Colombia © Derechos reservados, Fundación Universitaria Juan de Castellanos Edición Unidad Editorial Sede Álvaro Castillo Dueñas. Carrera 11 N° 11-44, Tunja-Boyacá PBX: (8)7458676 ext. 1128. Correo electrónico: editor@jdc.edu.co Rector P. Luis Enrique Pérez Ojeda Vicerrector Académico P. Oswaldo Martínez Mendoza, Ph.D. Dirección Editorial Mg. Sandra Liliana Acuña González Corrección de estilo Alfredo de Jesús Mendoza Escalante Fundación Universitaria Juan de Castellanos Diseño y diagramación Diseño de carátula Edgar Nicolás Mendoza Yaruro Creativo Fundación Universitaria Juan de Castellanos
PRESENTACIÓN Fundamentado en la misión institucional de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos, en donde evidencia el compromiso con la investigación científica y la trasmisión pedagógica del conocimiento en la búsqueda de la verdad y los valores que constituyen el decálogo de la “Civilización del Amor” (Plan de desarrollo Institucional, 2011); la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas ha venido consolidando procesos investigativos de calidad que responda a las necesidades del contexto local, regional y nacional. Por tanto, en este documento se dan a conocer los parámetros para la presentación como alternativa de trabajo de grado de los siguientes programas académicos: Trabajo Social, Contaduría Pública y Administración Turística y Hotelera de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas.
G U ÍA S DE PR OTO C OLOS COMO ALT ERNAT IVAS DE GRADO PARA L OS E S T U D I A N T E S D E P RE G RA D O D E L A FA CU LTA D D E CI E N CI A S S OCI A L E S Y E C O NÓ M I C AS
5
ALTERNATIVAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE GRADO El acuerdo 388 de marzo del 2016, en el Capítulo XII Art. 75, expone lo concerniente a las Alternativas de trabajo de grado. Los Consejos de Facultad determinan las alternativas de trabajo de grado de acuerdo con la naturaleza de los programas. A continuación, se presentan las siguientes alternativas de trabajo de grado: Programa de Contaduría Pública • Proyecto de Investigación (Trabajo de grado resultado de investigación) • Crédito de postgrado, nivel Especialización • Participación activa en grupos de semilleros de investigación • Pasantías. Programa de Trabajo Social • Trabajo de grado, proyecto de investigación • Crédito de postgrado, nivel especialización Programa de Administración Turística y Hotelera • Proyecto de Investigación (Trabajo de grado) • Crédito de postgrado, nivel especialización (dependiendo de la creación de futuras especializaciones en el programa).
6
CAPÍTULO 1. PROTOCOLO PARA PRESENTAR EL INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1. Investigación formativa desde la propuesta curricular de cada Programa Académico
Programa Académico de Trabajo Social Semestre
Asignatura
Actividad
Lectoescritura
Comprensión documentos
II
Investigación bibliográfica
Revisión documental y bibliográfica
III
Epistemología
Fundamentación epistemológica
IV
Metodología de la investigación
Conceptos fundamentales método científico
V
Investigación cuantitativa
Procesos utilizados para desarrollo de este enfoque
el
VI
Investigación cualitativa
Procesos utilizados para desarrollo de este enfoque
el
VII
Métodos y técnicas
Formulación y sustentación anteproyecto de investigación
de
VIII
Trabajo autónomo del estudiante, con acompañamiento de un tutor
Ajuste del proyecto. Al finalizar el semestre, se socializa los avances del proyecto
IX
Trabajo de Grado I
Orientación metodológica epistemológica del proyecto investigación
X
Trabajo de Grado II
Seguimiento a los resultados, análisis de los resultados hallados, y sustentación final
oral
y
escrita
de
del
y de
G U ÍA S DE PR OTO C OLOS COMO ALT ERNAT IVAS DE GRADO PARA L OS E S T U D I A N T E S D E P RE G RA D O D E L A FA CU LTA D D E CI E N CI A S S OCI A L E S Y E C O NÓ M I C AS
7
Semestre
Asignatura
Actividad
Semestre
Asignatura
Actividad Anteproyecto sustentado
Seminario de investigación Trabajo de grado
8
Ajuste del anteproyecto y orientación metodológica Ajustan aspectos metodológicos y el análisis de la información presentada. Sustentación final
CAPÍTULO 2. GUÍAS GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Los estudiantes desarrollarán una idea original que responda a las líneas de investigación de cada programa, y a las necesidades del contexto. La finalidad de este protocolo es exponer, de manera organizada, la estructura pertinente para la presentación y desarrollo de una investigación. 2.1. Condiciones generales para la presentación del informe final del proyecto de investigación Las normas de citación del proyecto final de investigación está regulada por las Normas: APA (American Psychological Association, sexta edición en inglés y tercera edición en español). Se deben tener en cuenta los siguientes requisitos: PNúmero de página exigida: no debe exceder las 60 hojas de construcción, aparte se incluyen los anexos necesarios. PFuente: Times New Roman, 12 pts. PHoja tamaño carta. P Interlineado: 2.0 (por contribución con el medio ambiente, el interlineado es de 1.5). PEncabezado: PNivel 1. Encabezado centrado en negrita y mayúscula inicial. PNivel 2. Encabezado alineado a la izquierda en negrita con mayúscula inicial. PNivel 3. Encabezado de párrafo, la primera letra con mayúscula, con sangría, negritas, y punto final. PNivel 4. Encabezado de párrafo con sangría, negritas, cursiva, minúsculas y punto final. PPaginación: números arábigos en el margen superior derecho, después de la portada. PSangría: 5 a 7 espacios (0,8 cm) la primera línea de todos los párrafos, a excepción del resumen. PAlineación: justificada, por motivos estéticos. PMárgenes: 2,5 cm (todos los lados) y una sola columna. PPárrafo: cada uno debe contener una idea principal, en lo posible, desarrollada entre 5 y 8 líneas máximo. PAbreviaturas: estas deberán explicarse solamente la primera vez que aparezcan en el texto PUso de tecnicismos o palabras desconocidas: cuando se utilicen términos técnicos o palabras solo significativas para el campo científico en cuestión, aclarar en pie de página de una manera sencil
G U ÍA S DE PR OTO C OLOS COMO ALT ERNAT IVAS DE GRADO PA RA L OS E S T U D I A N T E S D E P RE G RA D O D E L A FA CU LTA D D E CI E N CI A S S OCI A L E S Y E C O NÓ M I C AS
9
PTablas: la rotulación de cada tabla debe ir a la cabeza de la misma. El título debe ser conciso y autoexplicativo del contenido de la tabla (Tabla XX en negrita, leyenda en letra tamaño 10); la simbología debe aparecer al pie de la misma. Cuando se cita en el texto va en paréntesis (Tabla XX). Se debe citar la fuente al pie de la tabla. PFiguras: son imágenes, fotos, gráficos, mapas, diagramas, dibujos. La leyenda de la figura va a la cabeza de la misma, tamaño 10 (Figura XX). Las abreviaturas y símbolos en las figuras deben corresponder con aquellas señaladas en el texto. Cuando se cita en el texto, va en paréntesis (Figura XX). Se debe citar la fuente al pie de la figura. Facultad de Educación y Humanidades Fundación Universitaria Juan de Castellanos (2016). 2.2. Componentes del Informe final del proyecto de investigación La Facultad de Ciencias Sociales y Económicas establece los siguientes lineamientos para presentar el informe final del proyecto de investigación: ÚCubierta (tradicional que se utiliza en la Fundación Universitaria Juan de Castellanos) ÚPortada
ÚNota de aceptación
ÚDedicatoria (opcional)
ÚAgradecimientos (opcional) ÚPágina de advertencia
ÚRequerimiento para el programa ÚIntroducción ÚResumen
ÚPalabras clave
ÚTabla de contenido ÚÍndice de figuras ÚÍndice de tablas
2.3. Generalidades del informe final del proyecto de investigación 1. Título 1.1. (Antecedentes) 1.1.1. Internacional 1.1.2. Nacionales 2. Planteamiento del problema 2.1. Pregunta de investigación 2.2. Justificación 2.3. Objetivos
10
2.3.1. Objetivo general 2.3.2.. Objetivos específicos 3. Marco de referencias 3.1. Marco teórico 3.2. Marco conceptual 3.3. Marco legal 3.4. Marco institucional 3.5. Hipótesis (si es necesario en el proceso de investigación) 4. Diseño metodológico 4.1. Enfoque y tipo de investigación 4.2. Variables o categorías de análisis 4.3. Población y muestra 4.4. Técnicas e instrumentación para la recolección de datos 5. Resultados 5.1. Resultado de los instrumentos 5.2. Presupuesto y cronograma (Anexo) 6. Conclusiones 7. Recomendaciones 8. Propuesta de intervención o entrega del artículo de investigación (obligatorio para el Programa de Trabajo Social, opcional para los demás programas de la Facultad) Referencias Anexos Instructivo para presentar el informe final del proyecto de investigación de los siguientes Programas Académicos: Trabajo Social, Administración Turística y Hotelera. Nota: La nomenclatura se utiliza para delimitar las partes del proyecto final de investigación. Se debe seguir lo establecido en las normas APA. 2.4.Cubierta Contiene los siguientes datos: título entre 12 y 15 palabras, deberá sintetizar la idea principal del texto de la manera más clara posible, se escribe en mayúscula y centrado. Debe contener también los datos del autor, nombre y apellido organizado alfabéticamente y centrado; así mismo, el
G U ÍA S DE PR OTO C OLOS COMO ALT ERNAT IVAS DE GRADO PA RA L OS E S T U D I A N T E S D E P RE G RA D O D E L A FA CU LTA D D E CI E N CI A S S OCI A L E S Y E C O NÓ M I C AS
11
logo y nombre de la institución educativa, nombre de la facultad, y del programa al que pertenece. Todo en mayúscula y centrado. 2.4.1. Portada Contiene los siguientes datos: Título, refiere al tema principal y el alcance central de la propuesta, reflejando el contenido del trabajo. Debe incluirse también los datos de los autores, nombres y apellidos, estos ordenados alfabéticamente. Especificar el tipo de trabajo para optar por el título de pregrado correspondiente. Indicar los nombres y apellidos del director, así como la profesión y/o último título académico. Finalmente, el nombre de la Institución, facultad, programa, ciudad y año, todo debe ir en mayúscula, centrado. 2.4.2. Página de advertencia Declaro que conozco las disposiciones legales sobre derechos de autor y las consecuencias académicas del plagio. Todo lo que aparece en esta propuesta de trabajo de grado pertenece a mi autoría o está debidamente referenciado. En ____________ _____________ ______________ Día Mes Año Firma_______________________________________ Número de identificación del estudiante 2.4.3. Requerimiento para los programas Responder las siguientes preguntas: • Línea de investigación en que se inscribe el proyecto de investigación. • Aporte social que genera el proyecto de investigación que presenta. • Aporte del proyecto de investigación que presenta a la formación disciplinar. • En caso de pertenecer a un semillero de investigación de la Facultad de Ciencias Sociales y Económica, indicar cuál. 2.4.4. Introducción En este apartado se presenta un breve planteamiento del tema de investigación, destacando la importancia e implicaciones de la misma y su pertinencia con la disciplina, por la cual optaría el título profesional. También se expone los contenidos de cada uno de los capítulos, objetivos, planteamiento del problema, referentes teóricos, metodología utilizada y algunas conclusiones relevantes. La introducción se debe redactar al finalizar el proceso investigativo. 2.4.5. Resumen (Abstract) Consta de un párrafo no mayor a 250 palabras, en el cual describe aspectos principales de la investigación, como la formulación del problema, objetivos, metodología, resultados y conclusiones.
12
2.4.6. Palabras clave (Keiword) Máximo 5 palabras, separadas por coma. Es importante que estas palabras encierren la esencia del documento investigativo: Lo anterior permite la ubicación del escrito en las diferentes bases de datos de carácter científico. 2.4.7. Tabla de contenido Se presenta la estructura de un documento y contiene los títulos del tema y los subtemas que están inmersos en el texto. Estos deben ir en el orden en que aparecen dentro del documento con la debida paginación. Los anexos también se incluyen en el contenido. 2.4.8. Título El título debe expresar la idea de investigación, este se presenta de una forma clara y sencilla, no debe exceder las 12 palabras. 2.4.9. Planteamiento del problema Kerlinger y Lee (año) (citado en Hernández, Fernández y Baptista, 2010) nos proponen los criterios que se deben tener en cuenta a la hora de plantear el problema de investigación, cuando esta es cuantitativa: ÷El problema debe expresar una relación entre dos o más conceptos o variables. ÷El problema debe estar formulado como pregunta, claramente y sin ambigüedad. ÷El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica, es decir, la factibilidad de observarse en la “realidad única y objetiva” (p. 36). Cuando la investigación es cualitativa, Hernández et al. (2010) manifiesta que es importante tener presente los siguientes elementos: ±Objetivos ±Pregunta ±Justificación y viabilidad 1 ±Una exploración de las deficiencias en el conocimiento del problema ±La definición inicial del ambiente o contexto (p. 364). 2.4.10. Pregunta de investigación No se puede llegar a un final exitoso en un proceso investigativo, si no existe una pregunta formulada que permita establecer una ruta metodológica para encontrar una respuesta. La pregunta de investigación tiene que tener la característica de poder sintetizar el núcleo del problema. Es sustancial para los procesos investigativos que el investigador realice una revisión documental acerca del tema de investigación que le interesa, de lo contrario podría estar formulando preguntas de investigación que ya han sido resueltas. La pregun1
Construcción de estudiantes y docente Ardila (2016) en la asignatura Trabajo de Grado 1 del Programa
G U ÍA S DE PR OTO C OLOS COMO ALT ERNAT IVAS DE GRADO PA RA L OS E S T U D I A N T E S D E P RE G RA D O D E L A FA CU LTA D D E CI E N CI A S S OCI A L E S Y E C O NÓ M I C AS
13
ta de investigación surge de la práctica diaria, de la charla con un amigo, de la lectura de un libro, de investigaciones que se han realizado, de las asignaturas, de los semilleros de investigación, de las necesidades existentes en el entorno y los problemas que se encuentren en la sociedad. Esta debe ser factible, interesante, novedosa, ética, relevante, específica. Una pregunta de investigación debe tener la siguiente estructura: es oportuno aclarar
Figura 1. Estructura de la pregunta. Fuente: construcción de estudiantes y docente Ardila (2016) en la asignatura Trabajo de Grado 1 del Programa de Trabajo Social de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos.
que la estructura que se presenta a continuación es el resultado de ejercicio de clase de la asignatura trabajo de grado N° 1 como producto de revisiones bibliográficas sobre el tema.
14
A continuación, se presenta una tabla en donde se agrupan y clasifican las preguntas de acuerdo con el tipo de formulación, lo cual orienta el enfoque metodológico de la investigación. Categorías
Preguntas
Definición de la categoría
Descripción
¿Cómo? ¿Dónde? ¿Quién? ¿Cuántos?
Preguntas que piden información sobre una cosa, fenómeno o proceso. Generalmente se resuelven suministrando datos que permitan la descripción o delimitación del hecho, fenómeno o procesos sobre el que se le pide información
¿Qué pasa? ¿Cómo pasa?
Pregunta que indaga el porqué de una característica, diferencia, paradoja, proceso, cambio o fenómeno
Explicación causal
¿Por qué? ¿Cuál es la causa? ¿Cómo es qué?
Generalización definición
¿Qué es? ¿Pertenece a tal grupo? ¿Qué diferencia hay?
Comprobación
¿Cómo se puede saber? ¿Cómo lo saben? ¿Cómo se hace?
Dan cuenta de cómo se hace, se ha llegado o se sabe una determinación o proceso. Pueden requerir de probar una metodología o determinar evidencias
Predicción
¿Qué consecuencias? ¿Qué puede pasar? ¿Podría ser? ¿Qué pasaría si…?
Hace referencia al futuro, la continuidad y la posibilidad de un proceso hecho
Gestión
¿Qué se pude hacer? ¿Cómo se podría hacer?
Están referidas a qué se puede hacer para propiciar un cambio, para resolver un problema, para evitar una situación
Opinión
¿Qué piensas u opinas? ¿Qué es más importante para un determinado grupo?
Se trata de preguntas que intentan determinar la opinión o valoración de un determinado grupo o sector
En general, esta pregunta se refiere a qué es, y pide las características comunes que identifican un modelo o clase. También, la identificación o pertenencia de una entidad, fenómeno o proceso a un modelo o clase
Fuente: Programa Onda-Colciencias (citado en Carvajal, 2012, p. 32).
G U ÍA S DE PR OTO C OLOS COMO ALT ERNAT IVAS DE GRADO PA RA L OS E S T U D I A N T E S D E P RE G RA D O D E L A FA CU LTA D D E CI E N CI A S S OCI A L E S Y E C O NÓ M I C AS
15
Tabla 1. Diversidad de preguntas y su enfoque metodológico. 2.4.2. Justificación El investigador debe indicar lo siguiente: ¿Por qué este tema? ¿Por qué esas unidades de estudio? ¿Por qué ese contexto? La justificación debe estar en caminada a sustentar las razones por las que se realiza el trabajo, basándose en las necesidades, motivaciones, intereses, inquietudes y potencialidades de la investigación planteada en el problema. Se debe exponer lo que se va hacer y por qué se quiere hacer. Aquí se sustenta un resumen del estado del arte y la explicación sobre los aportes que va a hacer el proyecto. Debe anotarse el marco cronológico y el espacio. La justificación permite explicar la importancia del tema seleccionado y de la investigación que va a llevarse a cabo, considerándose su relevancia social, científica, institucional... [Disciplinar]. (Carvajal, 2012, p. 85). 2.4.3. Objetivos Los objetivos indican el horizonte de la investigación, sirve de guía y orientación para el estudio y los resultados que se esperan obtener. Para la presentación de este punto, se debe redactar el objetivo general y los específicos de forma explícita, indicando un orden metodológico. Es importante recordar que los objetivos se inician con un verbo que será la acción a realizar encaminada a la resolución de la pregunta de investigación. 2.4.3.1. Objetivo general Es la meta general que permite resolver la pregunta de investigación, debe guardar concordancia con lo siguiente: Planteamiento del problema, pregunta de investigación, marco teórico y resultado. El objetivo general da origen al objetivo específico, al momento de redactarlo se recomienda que el verbo que se utilice sea de mayor complejidad, que los verbos empleados para redactar los objetivos específicos. 2.4.3.2. Objetivos específicos Son los que identifican las acciones que el investigador va a realizar, “Los objetivos específicos se van realizando en cada una de las etapas de la investigación. Estos objetivos deben ser evaluados en cada paso para conocer los distintos niveles de resultados.”(Tamayo & Tamayo, 1987, p. 71). Algunas generalidades que se deben tener en cuenta a la hora de formular los objetivos: - Iniciar los verbos expresados en infinitivo (ver tabla 2). - Los objetivos deben ser alcanzables, la redacción de los objetivos debe ser clara y precisa. - El verbo que se utilice depende de la pregunta de investigación, la pregunta del verbo establece el tipo de investigación.
16
- Al momento de redactar, es importante tener en cuenta los niveles de complejidad y de profundidad de los verbos. - Deben tener un orden metodológico. - Debe responder al problema planteado.
A continuación presentamos una lista de verbos que pueden ser utilizados para el proyecto de investigación. Verbo
Nivel Perceptual
Aprehensivo Comprensivo Integrativo
Indagar, Descubrir, Reconocer, Conocer Identificar Describir, Caracterizar, Tipificar, Clasificar, Identificar, Diagnosticar Analizar, Interpretar, Criticar, Juzgar Comparar, Constatar, Diferenciar, Cotejar Explicar Predecir, Pronosticar, Plantear Modificar, Cambiar, Ejecutar, Remplazar, Organizar, Realizar, Aplicar, Mejorar, Promover Conformar, Verificar, Comprobar, Demostrar, Probar Evaluar, Valorar
Fuente: Segura (2015). Objetivos de la Investigación.
Tabla 2. Clasificación de los objetivos. 2.4.13. Antecedentes Los antecedentes en un trabajo de investigación requieren de una revisión rigurosa de las investigaciones que se han realizado en torno a la temática del objeto de estudio. Con el propósito fundamental de identificar el vacío de conocimiento, pero también familiarizar al investigador con aquello que quiere investigar. Responde a las siguientes preguntas: ¿quiénes han realizado investigaciones sobre el tema de interés?, ¿Cuándo realizaron esos estudios?, y si aporta a la investigación en curso. Pasos que se recomiendan: Búsqueda rigurosa de bibliografía: se recomienda consultar en bases de datos que ofrece la Fundación Universitaria Juan de Castellanos, como: ebrary, e-libro, proQuest,
GU ÍA S DE PR OTO C OLOS COMO ALT ERNAT IVAS DE GRADO PA RA L OS E S T U D I A N T E S D E P RE G RA D O D E L A FA CU LTA D D E CI E N CI A S S OCI A L E S Y E C O NÓ M I C AS
17
multilegis, Science Direct, McGraw-Hill, Scielo, Redalyc, Org. Igualmente, revisar libros, trabajos de investigación, revistas y demás documentos físicos que se encuentran en otras fuentes. Selección rigurosa de los documentos: selección de la información que aporte de manera significativa a la investigación en curso. Es recomendable el diseño de una ficha de resumen con la finalidad de organizar la información obtenida. Se sugiere incluir en la elaboración de la misma los siguientes datos: • Título: • Autor: • Tipo de publicación • Problema • Objetivos • Teorías abordadas • Metodología • Población • Resultados • Hallazgos relevantes • Relevancia de esta consulta para la investigación en curso. Instrumentos recomendados para la sistematización y organización de la información revisada: • Fichas temáticas • Resumen analíticos • Cuadros sinópticos • Diagrama de flujo Organizar y redactar: la redacción debe ser clara y concisa, abarcando desde lo general a lo particular, aterrizando la información consultada en la investigación que se está desarrollando. Nota: no es un ejercicio de copiar y pegar, se requiere un análisis riguroso de la información. Se deberá tener en cuenta los siguientes aspectos: • Incluir títulos de la investigación consultada, en letra cursiva o entre comillas, el año y el país. • Objetivos, metodología utilizada y resultados relevantes. • Plasmar mínimo tres (3) referencias internacionales, tres (3) nacionales y tres (3) locales. 2.4.14. Marco de referencia El marco de referencia es el resultado entre el planteamiento del problema y el objetivo de la investigación, existen tres (3) puntos que permiten definir el marco de referencia:
18
• Marco teórico • Marco conceptual • Marco contextual 2.4.14.1. Marco teórico Es fundamental para el proceso investigativo. Requiere una revisión bibliográfica acorde con el tema y el planteamiento que se está desarrollando. El marco teórico es necesario en los diferentes enfoques, no es posible pasar a la siguiente etapa del proceso investigativo, sin tener un marco teórico pertinente. Importancia del marco teórico. • Permite ajustar el planteamiento del problema, después de la revisión de la literatura. • En el momento del análisis de los resultados, este mismo vuelve a tener un papel preponderante, porque se pueden comparar si los resultados del estudio llevado a cabo, son consistentes con los resultados que otros autores encontraron previamente. • Da rigurosidad a las nuevas aportaciones para el conocimiento y nuevas investigaciones. (Hernández, 2013). 2.4.14.2. Marco conceptual Es importante que no se confunda el marco conceptual con un listado de términos. Para Cerda (2008), es necesario delimitar conceptualmente una investigación, donde las categorías descriptivas y operativas propias del problema, se ubiquen en un sistema y en una estructura que les permita definir claramente los aspectos y los caracteres de las mismas. 2.4.14.3. Marco contextual Para la pertinencia de este marco, se recomienda que se consigne elementos representativos, que responda al lugar, escenarios donde se está realizando la investigación. Es importante tener en cuenta el contexto de la misma. 2.4.14.4. Marco legal Fundamentación legal que orienta el proyecto de investigación. 2.15. Hipótesis: Para la elaboración de la hipótesis en el proyecto de investigación, sugerimos las siguientes recomendaciones: • “Establecer las variables a estudiar, fijar los límites. • Establecer relaciones entre variables, para las inferencias que puedan explicar los fenómenos observados. • Fijar la consistencia entre los hechos y las mismas hipótesis. Y para que una hipótesis cumpla con su cometido esencial debe reunir una serie de características primordiales, entre las que se destacan:
G U ÍA S DE PR OTO C OLOS COMO ALT ERNAT IVAS DE GRADO PA RA L OS E S T U D I A N T E S D E P RE G RA D O D E L A FA CU LTA D D E CI E N CI A S S OCI A L E S Y E C O NÓ M I C AS
19
• Clara conceptualización. Que permita identificar sin lugar a dudas cada uno de los términos que involucra, y que destierre, hasta donde sea posible, toda vaguedad en el enunciado. • Referentes empíricos. Que posibiliten encontrar hechos concretos sobre los cuales se podrá luego corroborarla o refutarla. • Especificación clara respecto a las condiciones en que puede someterse a prueba. • Relaciones conceptuales y objetivas con los conocimientos disponibles en ese momento”. (Carvajal, 2005, p. 24). 2.16. Diseño metodológico Se explica cómo se logrará el cumplimiento de los objetivos expuestos en el proyecto de investigación. A continuación, se recuerdan algunos elementos que son de gran utilidad a la hora de diseñar la ruta metodológica que mejor convenga al proyecto de investigación. 2.17. Variables Para la construcción de este punto, se recuerdan algunos aspectos relevantes que se han abordado durante las asignaturas de investigación: Naturaleza de la variable: cualitativa y cuantitativa Variable cualitativa politómica: se caracterizan porque tienen más de una categoría. Ejemplo: nombre de los miembros de una familia, deporte preferido, estado civil, nivel cultural de la población. Variable dicotómica: son características únicas y no se pueden ordenar. Ejemplo: sexo, religión, nacionalidad, estado civil. Nivel de medición: Variable nominal: “Son aquellas en las cuales los números sólo se utilizan para distinguir unos individuos de otros. Por ejemplo, dar un 2 a los hombres y un 1 a las mujeres es sólo una identificación que puede cambiarse sin ninguna consecuencia. Esos números permiten saber, en cierto momento del procesamiento de la información, cuántas personas hay en la categoría 2 y cuántas personas, en la categoría 1.” (Briones, 2002, p. 31). De acuerdo con lo planteado anteriormente, también se puede tomar como ejemplo el estado civil, nombre, nacionalidad, lugar de nacimiento, ideología política, sexo, raza. Variable ordinal: (denota orden). Sus características se pueden ordenar. Ejemplo, el grado de satisfacción, estructura social, estudios, lugar que ocupa en la familia, división política, grado de estudio de los docentes de la institución x, estratificación social, días de la semana, nivel de satisfacción sobre un producto o la prestación de un servicio. Retomando el aporte de Briones (2002), una tercera variable que se distingue […] son las variables proporcionales o de razón. En este caso, los números asignados a los grados, o intensidades de darse en las personas, tienen las propiedades de la aritmética. Por lo tanto, existe un valor cero, los números corresponden a la cantidad de la propiedad que se posee, pueden sumarse, entre ellos existen relaciones de proporcionalidad, etc. Así, si una persona gana $5.000 en un cierto período, y otra, en
20
el mismo período, gana $ 10.000, entonces, puede afirmarse que la segunda gana el doble que la primera o que la primera gana la mitad que la segunda, que sumados sus ingresos ganan $15.000; etc. (p. 31). Variable cuantitativa: son variables que se expresan numéricamente y son susceptible a medirse. Pueden ser continuas y discretas. Variable continúa: se establece que es una variable continua cuando puede constituir valores entre dos números establecidos. Ejemplo: tiempo requerido para el desarrollo de x actividad, número de mujeres entre 20 y 30 años que han sufrido maltrato psicológico en x lugar. Variable discreta: cuando solo se puede establecer una cantidad. Ejemplo: número de niños en situación de desplazamiento, número de hijos de la familia x, número de estudiantes en un colegio. Nivel de medición de las variables: Por intervalo Nivel de medición Variables según su interrelación: pueden ser dependiente (efecto) e independiente (causa). Ejemplo: el nivel educativo de los padres influye positivamente en el rendimiento académico de los hijos. VI = El nivel educativo. VD= Rendimiento académico. Para tener mayor comprensión frente a lo anterior, presentamos las siguientes tablas: Tabla 3. Tipos de variables vs. Escalas de medición.
Datos
Ejemplo
Cualitativos
Cuantitativa
Discretas
Escala
Respuesta
Nominal Ordinal
¿Tienes pasaporte?; ¿Tienes carro?; ¿Vives en casa o apartamento?; ¿Tienes los ojos azules?
Si/No Dicotómicas
Intervalo
¿Cuántas camisas tienes?; ¿Cuántos hijos tienes?
Número natural
¿Cuánto
pesas?;
Número real
¿Cuánto
mides?;
¿Cuánto
dinero
Razón o proporción
Continuas
Pregunta
ganas? Fuente: Coronado, 2007, p. 107.
G U ÍA S DE PR OTO C OLOS COMO ALT ERNAT IVAS DE GRADO PARA L OS E S T U D I A N T E S D E P RE G RA D O D E L A FA CU LTA D D E CI E N CI A S S OCI A L E S Y E C O NÓ M I C AS
21
Tabla 4. Ejemplos prácticos de variables y sus escalas de medición. Tipo de Variable
Ejemplo de Variable
Categóricas o Partido político cualitativas
Valores de la variable Liberal;
Nominal
conservador; independiente; socialista
Género
Mujer;
hombre; Nominal
Masculino; femenino Raza
Negro; amarillo;
blanco; Nominal mestizo;
mulato Nivel de satisfacción
Alto; medio; bajo
Ordinal
A; B; C; D; E
Ordinal
0º-100º
Intervalo
70-150 puntos
Intervalo
Peso
1-100 Kg
Razón
Estatura
0-2,50 metro
Razón
0-125 años
1-125 años
Razón
Calificación
en
el
examen Temperatura Numérica Cuantitativa
o Coeficiente intelectual
Fuente: Coronado, 2007, p. 107.
Para la operacionalización de variables, el investigador debe tener en cuenta que es un “procedimiento lógico que consiste en transformar las variables teóricas en variables intermedias, luego están las variables empíricas o indicadores y finalmente la elaboración de los índices” (Ñaupas, Mejía, Novoa y Villagómez, 2013, p. 191); por tal motivo, es pertinente cumplir unos pasos para su organización y claridad: • Se define la variable general, fundamentada en la teoría utilizada • Luego, se deducen las dimensiones a partir de las variables establecidas • Se establecen los indicadores para cada dimensión y los instrumentos que se aplicarán.
22
Tabla 5. Cuadro de Variable sugerida Variable Socioeconómico
Dimensión N Social N Económico
Indicador Estrato social Ingreso mensual
Instrumento Encuesta
Fuente: Ejemplo tomado de la asignatura trabajo de grado del Programa de Trabajo Social de La Fundación Universitaria Juan de Castellanos (2016).
Categorización de análisis 2 Para la investigación cualitativa, es importante identificar las categorías de análisis; por lo anterior, es importante definirlas de forma clara. Su debido procedimiento permite establecer los límites y alcances de la investigación que se pretende, como también el proceso de organización de la recolección de la información. Tipología De tipo deductivo
Se establece a partir de la teoría y el conocimiento que pueda tener el investigador, facilita la organización de la investigación.
De tipo inductivo
Se obtiene a partir de los datos, por lo tanto su construcción es posterior a la misma.
Tabla 6. Análisis de categorías sugerida.
Fuente: Alarcón (2015). 3
2.18. Enfoque de investigación 1. Enfoque de la investigación (cuantitativa, cualitativa y mixta) 2. Tipo de investigación 3. Población y muestra Para ello, presentamos en la siguiente figura los enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto con sus respectivas características y bondades. 2 3
Fuente: construcción de estudiantes y docente Ardila (2016) en la asignatura Trabajo de Grado 1 del Programa de Trabajo Social de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos. Tomado y ajustado de la asignatura seminario de profundización I. Docente Lina María Pinzón Rocha.
G U ÍA S DE PR OTO C OLOS COMO ALT ERNAT IVAS DE GRADO PARA L OS E S T U D I A N T E S D E P RE G RA D O D E L A FA CU LTA D D E CI E N CI A S S OCI A L E S Y E C O NÓ M I C AS
23
Figura 2. Enfoques de la investigación. Fuente: Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p. 3.
2.19. Tipo de investigación Según lo planteado por Nova & Burgos (2015), de acuerdo con el enfoque que se haya elegido, se selecciona el tipo de investigación. Los tipos de investigación pueden ser diversos, según el autor consultado; estos a su vez, se pueden subdividir según su alcance, si es cuantitativo; según su diseño, si es cualitativo. La siguiente figura presenta la propuesta de una ruta metodológica que puede servir de modelo para el proyecto de investigación.
Tipo/ Alcance o diseño
Población
Técnicas/ Instrumentos de recolección
Enfoque Cuantitativo Tipo Alcance Experimentale Causa-efecto s: No experimentale s:
Exploratorios, descriptivos, correlaciónalescausales. Grandes muestras, procedimientos estadísticos Técnica Instrumento Encuesta: Cuestionario (cerrado generalmente) Observació Planilla de registro, n fichas de cuantitativa seguimiento Test: Cuestionario
Figura 3. Ruta metodológica. Fuente: Nova et al., 2015, p. 26.
24
Enfoque Cualitativo Diseño Etnografía Estudios de caso Historia de vida Critico social Investigación Acción I.A.P. Etnografía crítica Tipo Interpretativo
Pequeños grupos, individuos y casos Técnica Entrevistas:
Observación: Análisis de contenidos y de discursos:
Instrumento Guiones estructurados, semiestructurados, abiertos Diario de campo, registros fotográficos, taller. Fichas de lectura
Tenga en cuenta que debe existir coherencia entre: • El enfoque de investigación • El tipo de investigación • Los instrumentos seleccionados y • La forma de analizar la información. • Se debe justificar por qué se utilizó el enfoque y tipo seleccionado para el desarrollo de la investigación. (p. 26). 2.20. Población y muestra Es pertinente, en este apartado de la investigación, dar a conocer los criterios de selección definidos para el proyecto de investigación. A continuación, se relacionan algunos elementos que puede llegar a ser de gran utilidad en el proceso investigativo. Criterios de selección: Población: se refiere al conjunto de unidades de estudio que cumplen los criterios de selección para la realización del proyecto de investigación. Muestra: es un subconjunto que se obtiene de la población de estudio; para lograr lo anterior, es importante tener presente los siguientes elementos: • Tamaño muestral • Procedimiento de selección de la muestra o tipo de muestreo. Tipo de Muestra Probabilística: todos tienen la misma probabilidad de ser elegidos para conformar el muestreo; dentro de la anterior tenemos las siguientes alternativas: • Aleatoria Simple • Sistemático • Estratificado • Conglomerado No probabilística: no todos tienen la posibilidad de ser elegidos para conformar el muestreo; dentro de la anterior tenemos las siguientes alternativas: • Por conveniencia • Por cuotas • Discrecional – Intencional • Bola de nieve • Casos de tipo En lo concerniente a la investigación cualitativa, se trabaja con la muestra no probabilística. 2.21. Técnicas e instrumentos para la recolección de la información Los instrumentos y técnicas que se establezcan para la recolección de la información deben responder, de una manera rigurosa, a la pregunta de investigación y a los objetivos planteados; para dar respuesta a lo anterior, se debe precisar en la siguiente ruta: • Mencione las técnicas e instrumentos que utilizará para la recolección de la información • Indique para qué población y muestra va dirigido las técnicas e instrumentos • Objetivo que se está desarrollando con cada técnica y su instrumento respectivo • Todos los instrumentos y técnicas que se mencionen deben ser evidenciados y justificados en los resultados. (Nova et al., 2015).
G U ÍA S DE PR OTO C OLOS COMO ALT ERNAT IVAS DE GRADO PARA L OS E S T U D I A N T E S D E P RE G RA D O D E L A FA CU LTA D D E CI E N CI A S S OCI A L E S Y E C O NÓ M I C AS
25
2.22. Resultado: Los resultados de la investigación se presentan teniendo en cuenta los siguientes elementos: enfoque, objetivo e instrumentos empleados en la investigación, deben estar relacionados con los datos que se obtienen en el proceso de la recolección de la información. ¿Cómo se debe organizar? Una vez tabulada la información, se debe organizar de forma clara, precisa y objetiva, de tal manera que los lectores puedan entenderla sin ninguna complicación. Se registran los aspectos y hallazgos relevantes que se obtienen de las diferentes fuentes utilizadas. Los datos se pueden organizar para su presentación en tablas, gráficas, figuras, matriz, de acuerdo a la necesidad de la investigación. Por otro lado, se debe considerar lo siguiente, cuando los datos son resultado de procesos numéricos (cuantitativos), es habitual que se proceda al uso de variables previamente determinadas; cuando la investigación es cualitativa, el uso de las categorías responden al análisis e interpretación de la información. 2.23. Conclusiones Deben guardar relación entre la pregunta de investigación, objetivos y proceso general de la investigación, es pertinente enfatizar de manera puntual cuál es el aporte social y de nuevo conocimiento a partir de los hallazgos encontrados en la investigación que se presenta 2.24. Cronograma Este incluirá el tiempo necesario empleado para la elaboración y ejecución del proyecto de investigación. Tabla 7. Sugerencia de organización de actividades (Anexo). Mes
Actividades
Xx
xx
Xx
Xx
xx
Semana
Semana
Semana
Semana
Semana
1 2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
xxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxx Fuente: Vargas y Ardila (2016).
2.25. Presupuesto El presupuesto representa la realidad de los gastos efectuados en el desarrollo de la investigación. En este punto, es necesario tener en cuenta los rubros principales con el detalle respectivo, por ejemplo, equipos y materiales, gasto de transportes, alimentación y estadía, entre otros. A continuación, se sugiere el siguiente modelo:
26
Tabla 8. Sugerencia de presupuesto (Anexo). INSUMOS
UNIDAD
COSTO UNITARIO
SUBTOTAL
TOTAL
Fuente: Documento de Práctica Profesional del Programa de Trabajo Social (2014).
2.26. Propuesta de intervención La propuesta de intervención es el plan de acción a seguir como respuesta a los resultados del proyecto de investigación, esta debe ser coherente al Actividades quehacer disciplinar. La propuesta de intervención debe tener la siguiente estructura: 1. Título 2. Justificación 3. Objetivo general 4. Objetivos específicos 2.27. Referencia Incluye las fuentes que sustenta la investigación. Recuerde que esta debe ser organizada de forma alfabética; para lo anterior, utilizar el orden y estructuración de las normas de citación de la Asociación Americana de Psicología (APA). Anexos: Los anexos que se presenten en el documento de investigación deben ser coherentes con el cuerpo de la investigación que se presenta. La página anterior a los anexos se escribe en mayúscula sostenida, centrada sin importar el diseño de la página que puede ser horizontal o vertical. Cada uno de los anexos se identifica con una letra mayúscula del alfabeto, exceptuando las letras CH – L – LL – O, a continuación de la palabra “anexo” escrita en mayúscula sostenida. El título del anexo se escribe con mayúscula inicial a (4) cuatro cm del borde superior. El anexo debe indicar la fuente, si esta no ha sido de la autoría del investigador.
G U ÍA S DE PR OTO C OLOS COMO ALT ERNAT IVAS DE GRADO PARA L OS E S T U D I A N T E S D E P RE G RA D O D E L A FA CU LTA D D E CI E N CI A S S OCI A L E S Y E C O NÓ M I C AS
27
CAPÍTULO 3. PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DEL INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 3.1 Protocolo para someter el proyecto de investigación a la etapa de sustentación Para someter el proyecto de investigación a la etapa de sustentación, se debe cumplir el siguiente proceso: ÷ El estudiante entrega dos (2) copias del borrador del proyecto de investigación en la dirección de cada Programa Académico, este debe estar avalado por una carta firmada por el Director del proyecto de investigación, manifestando su aprobación. ÷ Los comités de cada Programa Académico convocan a reunión para asignar los jurados 1 y 2 de cada proyecto de investigación, teniendo en cuenta la relación de los proyectos de investigación con el perfil de los evaluadores y las Líneas de investigación. ÷ Se informa formalmente a los evaluadores y estudiantes, los detalles a seguir para el cumplimiento de la agenda a desarrollar en donde se estipulan las fechas de evaluación, corrección, tutorías y entrega de ajustes finales. Para que el estudiante pueda continuar con el proceso, tiene que presentar lo siguiente: • Dos (2) libros del proyecto de investigación en físico y la misma información en un CD, cumpliendo los parámetros estipulados en el capítulo 2. • Carta formal firmada por los Jurados Evaluadores y el Director del proyecto de investigación, en donde avalan y aprueban el proyecto para pasar a la etapa de sustentación. • El estudiante debe ajustarse al cronograma de sustentación establecido por cada Programa Académico, el cual es divulgado por los diferentes medios de comunicación que ofrece la Fundación Universitaria Juan de Castellanos. 3.2. Informe final escrito A continuación, se presentan los criterios de evaluación que se tendrán en cuenta en el informe final escrito: • Cumplimiento de los objetivos que se plantean • Rigurosidad metodológica • Coherencia en la presentación de los resultados
28
• Originalidad y creatividad propositiva • Importancia que representa la investigación • Aporte a la construcción disciplinar • Aspectos de forma y presentación. La evaluación del informe final escrito es del 60 % 3.3. Sustentación del proyecto de investigación Para la etapa de la sustentación del proyecto de investigación, se tendrán en cuenta los siguientes criterios: • Argumentación teórica • Dominio del tema • Manejo del auditorio y claridad expositiva • Manejo de medios audiovisuales • Presentación de las diapositivas • Manejo del tiempo • Resolución de preguntas La evaluación de la sustentación pública es del 40 % Nota: el proyecto de investigación se evaluará de cero a cinco (0.0-5.0). Es importante tener presente que si la calificación final es menor de 3.5, el proyecto de investigación es insuficiente, en consecuencia, el estudiante tendrá que iniciar nuevamente el proceso. 3.4. Agenda a desarrollar en el proceso de la sustentación P Instalación de la sustentación a cargo de la Directora del Programa Académico o su delegado. P Tiempo máximo de la sustentación: 35 minutos, distribuidos de la siguiente manera: • 20 minutos sustentación pública • 10 minutos preguntas a cargo del jurado calificador, intervención del director del proyecto de investigación, si es necesario, y del público. • Evaluación a cargo de los jurados, la deliberación es privada. • Lectura pública del Acta de Sustentación. 3.5. Escala de evaluación cualitativa del proyecto de investigación De acuerdo con la resolución 031 del 23 de noviembre del 2005, la escala de evaluación cualitativa del proyecto de investigación será la siguiente: • Si la calificación es de 4.8 a 5.0, el promedio general acumulado es igual o superior a 95 %, y el estudiante manifiesta coherencia con la filosofía institucional, se le otorgará Proyecto de Grado Laureado. • Si la calificación es 4.4. a 4.7, el promedio general acumulado es igual o superior a 90 %, y el estudiante manifiesta coherencia con la filosofía institucional, se otorgará Proyecto de Grado Meritorio. • Si la calificación es 4.0 a 4.3, se otorgará Proyecto de Grado satisfactorio. • Si la calificación es 3.5 a 3.9, se otorgará Proyecto de Grado aceptado. • Si la calificación final es menor de 3.5, el Proyecto de Investigación es insuficiente.
G U ÍA S DE PR OTO C OLOS COMO ALT ERNAT IVAS DE GRADO PARA L OS E S T U D I A N T E S D E P RE G RA D O D E L A FA CU LTA D D E CI E N CI A S S OCI A L E S Y E C O NÓ M I C AS
29
CAPÍTULO 4. VINCULACIÓN ACTIVA EN UN GRUPO DE INVESTIGACIÓN 4.1. VINCULACIÓN ACTIVA EN UN GRUPO DE INVESTIGACIÓN La alternativa de trabajo de grado que se explicará a continuación solo aplica para los estudiantes del Programa de Contaduría Pública de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos, cumpliendo lo establecido en el Acuerdo Académico 009 del 20 de junio del 2016, el cual contempla en el capítulo IV lo concerniente a la vinculación activa en un grupo de investigación, detallado de esta manera: Artículo 23º. Vinculación activa en un grupo de investigación Comprende la participación del estudiante como auxiliar de investigación asociado a un proyecto de grupo de investigación o integrante de semillero de investigación reconocido dentro de un grupo de investigación institucionalmente inscrito y aprobado por la Dirección de Investigaciones. Parágrafo 1. Se entiende por Auxiliar de investigación: un estudiante de pregrado del Programa que quiere iniciar su formación en actividades de investigación. A través de su participación como auxiliar, desarrollara diversas tareas de investigación programadas y dirigidas por el director del grupo de investigación, que van desde actividades instrumentales hasta actividades que involucran elaboración de productos de investigación. Parágrafo 2. Se entiende por integrante de semillero de investigación: un estudiante que esté inscrito en un semillero de investigación reconocido dentro de un grupo de investigación institucionalmente inscrito y aprobado por la Dirección de Investigaciones, y que elabora y desarrolla una propuesta de investigación. Artículo 24º. El estudiante que opte por esta alternativa de trabajo de grado, presentará la solicitud al Comité del Programa manifestando su intención de acogerse a ésta modalidad una vez aprobado mínimo el 80 % de los créditos académicos del Programa. Artículo 25º. El Comité del Programa determinará el cronograma de entrega, revisión, aprobación y sustentación de la producción investigativa que el estudiante realice durante su permanencia en el grupo de investigación. Artículo 26º. El estudiante estará en la libertad de escoger el grupo de investigación institucionalmente inscrito y aprobado por la Dirección de Investigaciones y el tema de investigación adelantado, siempre y cuando este sea afín a las líneas de investigación del programa de Contaduría Pública.
30
Artículo 27º. Una vez aprobada la alternativa de trabajo de grado, el estudiante deberá presentar evidencia sobre el desarrollo y resultados parciales o finales de su actividad en la investigación, en la vinculación al proyecto de un grupo de investigación o al semillero de investigación, no menor a tres (3) semestres académicos avalada en los dos casos por el director del grupo de investigación. Artículo 28º. El estudiante en la modalidad de vinculación activa tendrá un asesor para un acompañamiento y seguimiento permanente, en el caso del auxiliar de investigación será el Investigador Principal del proyecto y para el caso del integrante de semillero de investigación el docente líder del semillero al cual pertenezca durante el desarrollo de su formación de investigación. Artículo 29º. Serán obligaciones del asesor del semillero: a) Asesorar al estudiante en el procedimiento, reglas y políticas del grupo de investigación. b) Revisar y corregir el contenido, la metodología, la redacción, el estilo y la presentación técnica de la producción investigativa del estudiante. c) Estimular la participación del estudiante en eventos académicos investigativos, internos y externos. d) Dirigir una carta de aprobación para la presentación del informe final ante el Comité de Programa donde establezca que cumple con los requisitos exigidos institucionalmente. e) Asistir a la sustentación final. Artículo 30º. El estudiante deberá presentar para la aprobación por parte del Comité de Programa de la modalidad: a) un informe final de su actividad de investigación b) Certificaciones de mínimo tres (3) productos de investigación desarrollados en el transcurso de su participación en un proyecto del grupo de investigación o integrante de semillero de investigación, relacionados así: • Uno o más Artículos científicos publicados en revista indexada con o sin categoría de Publindex. • Una o más ponencias en evento académico nacional y/o internacional sobre resultados parciales o finales de su actividad en la investigación. Artículo 31º. El Comité del Programa designará como pares académicos para la evaluación del informe final de su actividad de investigación del estudiante, a dos (2) docentes, pares académicos, pertenecientes a la institución, distintos al asesor. Artículo 32º. El estudiante presentará y sustentará los aspectos pertinentes al informe final de su actividad de investigación, la sustentación se efectuará en presencia del director del programa, los dos (2) pares académicos y el público invitado. Artículo 33º. La vinculación activa a un grupo de investigación se evaluará teniendo en cuenta los siguientes factores, los cuales se calificarán de cero a cinco (0.0 a 5.0): a) Evaluación del informe final: 60 %
G U ÍA S DE PR OTO C OLOS COMO ALT ERNAT IVAS DE GRADO PARA L OS E S T U D I A N T E S D E P RE G RA D O D E L A FA CU LTA D D E CI E N CI A S S OCI A L E S Y E C O NÓ M I C AS
31
b) Evaluación de la sustentación: 40 % Artículo 34º. Los criterios de evaluación del informe final escrito utilizados por los pares académicos, serán los siguientes: a) Productos entregados evidencia del resultado de investigación b) Cumplimiento de los objetivos propuestos c) Rigurosidad metodológica y fundamentación teórica d) Coherencia en la presentación de resultados e) Originalidad y creatividad propositiva f) Importancia que representa la investigación g) Aspectos de forma y presentación Artículo 35º. Para la evaluación correspondiente a la etapa de sustentación pública del informe final de actividades en la investigación, el par evaluador deberá tener en cuenta algunos criterios de ponderación, los cuales deberán ser promediados para calcular el Puntaje Total Máximo de dicho proceso, adoptando los siguientes criterios de evaluación: a) Argumentación teórica b) Dominio del tema c) Manejo de auditorio y claridad expositiva d) Manejo de medios audiovisuales e) Resolución de preguntas Artículo 36º. La nota de la alternativa de trabajo de grado será el promedio de las notas obtenidas en el informe final escrito y la sustentación pública, la cual no podrá ser inferior a tres cinco (3.5). Artículo 37º. El estudiante tendrá un plazo de dos (2) semestres académicos para la presentación de la evidencia, informe y sustentación, contados a partir de la fecha de la aprobación de la alternativa de trabajo de grado participación activa en un grupo de investigación. En caso de no hacerlo deberá matricularse en el Programa, inscribir, pagar y cursar la última asignatura del Área de Investigación y solicitar una nueva aprobación ante el comité del Programa. Si no cumpliere con el requisito, quedará expuesto a lo establecido por el Reglamento Estudiantil.
32
CAPÍTULO 5. PROTOCOLO PARA PRESENTAR El INFORME PRODUCTO DE LA PASANTÍA En este capítulo, se expone la estructura que contiene el protocolo que deben presentar los estudiantes del Programa de Contaduría Pública de la Fundación Universitaria Juan de Castellano, cuya alternativa de trabajo de grado es la pasantía, de acuerdo con lo establecido en el capítulo V del Acuerdo Académico 009 del 20 de junio del 2016. El protocolo que se presenta a continuación fue elaborado por Lina Marcela Corredor Ramírez y Ricardo Santos Martínez. Docentes del Programa de Contaduría Pública de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos. 5.1. Informe de avance: El informe de avance será presentado durante las 3 visitas que debe realizar el Docente asignado como Director de la pasantía (semana 4, 8 y 12). 1.1. Contenido: 1. Título: recoge la función principal que le asigne la empresa dentro de la organización. 2. Descripción general de la organización: reseña histórica y de la función social de la empresa (misión, visión, organigrama, entre otros). 3. Planteamiento del problema: identificar y plantear un problema correspondiente al puesto de trabajo y funciones asignadas. 4. Objetivos de la pasantía: dan respuesta al cómo solucionar el planteamiento del problema. 5. Plan de acción: actividades a desarrollar, recursos e indicadores. 6. Cronograma: programación de las actividades (16 semanas). 7. Marco teórico: fundamentación teórica relativa a las actividades a desarrollar y proponer. 8. Informe de avance: plasma los avances y las actividades desarrolladas hasta la semana 4, 8 y 12. 9. Logros y dificultades. 5.2. Informe final: este se presentará en la semana 16. “Al finalizar la pasantía el estudiante deberá entregar un informe final de pasantía, de acuerdo con las funciones desarrolladas en la labor designada con el desarrollo de una propuesta de mejoramiento para la empresa o institución previo acuerdo con el coordinador de pasantía o jefe inmediato.” (Art 50, Acuerdo 009 de 2016). 5.3. Contenido: el informe final deberá contener los siguientes capítulos:
G U ÍA S DE PR OTO C OLOS COMO ALT ERNAT IVAS DE GRADO PARA L OS E S T U D I A N T E S D E P RE G RA D O D E L A FA CU LTA D D E CI E N CI A S S OCI A L E S Y E C O NÓ M I C AS
33
I. Encabezamiento 1.1. Fecha: de entrega del informe final. 1.2. Nombre de la empresa. 1.3. Nombre completo del estudiante. 1.4. Nombre completo del Director de la pasantía por parte de la universidad. 1.5. Nombre completo del director de la pasantía por parte de la empresa (jefe inmediato). II. Descripción de la organización 2.1. Nombre de la empresa: descripción general de la organización (misión, visión, organigrama, entre otros). 2.2. Planteamiento del problema. 2.3. Diagnóstico. 2.4. Plan de acción. III.. Resultados 3.1. Fundamentación teórica y conceptual aplicada: Marco teórico. 3.2. Descripción detallada de las actividades realizadas. 3.3. Plan de mejoramiento propuesto por el estudiante de la pasantía. IV. Conclusiones V. Recomendaciones VI. Bibliografía VII. Anexos. 5.4. Procedimiento 1. El estudiante presenta ante comité curricular una propuesta para desarrollar bajo la modalidad de pasantía, debidamente avalada por el representante legal de la empresa o el jefe inmediato de la unidad o del área funcional, donde se va hacer la pasantía (Diligencia carta de solicitud). 2. La propuesta debe contener una información general de la empresa, el objetivo de la pasantía y el visto bueno del empresario. 3. El comité curricular aprueba la propuesta previa verificación de los requisitos contemplados en el acuerdo 009 de 2016; y designa al director de la pasantía, para lo cual elige a un docente que pertenezca al área de conocimiento del tema. 4. El estudiante puede sugerir el nombre de un docente en particular, siempre y cuando este tenga la disponibilidad dentro de los parámetros acordados por el comité curricular. 5. El estudiante con la orientación del director formula un plan de trabajo y lo presenta ante Comité Curricular, este lo aprueba previa verificación del convenio con la empresa; una vez que el Comité haya dado su aprobación lo informa al director, estudiante y representante legal de la empresa, y podrá iniciar su desarrollo como formalizado a través de un acta de
34
iniciación suscrita por la Universidad y el Empresario. 6. El estudiante con la aprobación del director y del empresario, deberá presentar 3 informes de avances (semanas 4, 8 y 12). El informe de avance contiene los aspectos anteriormente descritos. 7. El comité curricular verificará que los informes de avance correspondan a lo establecido en el plan de trabajo aprobado. 8. La presentación del informe final deberá hacerse en la semana 16. 9. El estudiante presentará el documento final en una (1) copia ante el comité curricular. Este asignará un jurado evaluador, fijará fecha, lugar y hora para la sustentación, dentro de los quince (15) días calendario posterior a la asignación del jurado. 10. El jurado asignado por la universidad calificará el informe final y presentará por escrito el concepto, junto con la calificación a comité curricular. En caso que el jurado considere necesario hacer ajustes al informe final, este devolverá al Comité Curricular las observaciones, para que se le notifique al estudiante y se realicen los ajustes antes de la sustentación. 11. El estudiante tendrá 8 días para realizar las correcciones que presente el jurado sobre el informe final. 12. La evaluación del informe final (escrito) tendrá un peso del 20 %, según el artículo 52 del acuerdo 009 de 2016. 13. La sustentación pública (oral) tendrá un peso del 20 %, y se realizará después de presentado el informe escrito en el lugar, fecha y hora programado por el comité curricular para tal fin. (Art 52, acuerdo 009 de 2016). 14. Simultáneamente, en la semana 16 se solicitará al jefe inmediato o representante legal de la empresa, entregue su informe de desempeño del pasante con la calificación en la escala de (0.0 a 5.0), la cual tendrá un peso de la nota final del 40 %. (Art 52, acuerdo 009 de 2016). 15. Una vez sustentado el trabajo, se presentará el documento en medio digital.
G U ÍA S DE PR OTO C OLOS COMO ALT ERNAT IVAS DE GRADO PARA L OS E S T U D I A N T E S D E P RE G RA D O D E L A FA CU LTA D D E CI E N CI A S S OCI A L E S Y E C O NÓ M I C AS
35
CAPÍTULO 5. CRÉDITO DE POSGRADO NIVEL ESPECIALIZACIÓN Amparado en el Acuerdo Superior 388 del 17 de marzo de 2016, por medio del cual se modifica y adopta el Reglamento Estudiantil de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos, en el Capítulo VII De la matrícula, el registro de créditos académicos, la asistencia, el doble programa y el plan coterminal. En el Artículo 44. Plan coterminal. Los estudiantes de pregrado tendrán la posibilidad de cursar un programa de posgrado, en cualquiera de las metodologías, mientras cursan los últimos períodos académicos del pregrado cumpliendo con los siguientes requisitos: a) Haber aprobado un mínimo del 90 % de los créditos académicos de un programa de pregrado. b) El Promedio académico para acceder al plan coterminal será establecido por el Consejo Académico, a solicitud del Consejo de Facultad. Para dar respuesta a los establecido en el literal b), el Consejo de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas establece mediante acta 7 del 2 de septiembre del 2016 que el promedio acumulado académico para acceder al plan coterminal es igual o superior a 3.8. Parágrafo 1. El estudiante que se encuentre en esta modalidad no se considera estudiante de posgrado y, para graduarse del programa, debe obtener su título de pregrado y solicitar su admisión formal al programa de postgrado. Parágrafo 2. El estudiante podrá cursar un mínimo de siete (7) créditos académicos y un máximo de diez (10) créditos académicos de un programa de posgrado de la Institución en el campo disciplinar o profesional afín al programa de grado cursado y, una vez finalizado el pregrado, las asignaturas que haya adelantado en el posgrado le serán homologadas. Parágrafo 3. Para ingresar al plan coterminal, debe cumplir con los requisitos establecidos en las normas y procedimientos institucionales.
36
Referencias bibliográficas Briones, G. (2002). Metodología de la Investigación Cualitativa en las Ciencias Sociales. Recuperado: https://www.yukei.net/wp-content/uploads/2007/08/mo dulo3.pdf Carvajal, A. (2005). Elementos de Investigación social aplicada. Cuadernos de cooperación para el desarrollo. Especialización para la cooperación internacional para el desarrollo. (1a ed.). Colombia: Celes. Carvajal, J. (2012). Iniciación a la investigación. (1a ed.). Colombia: Juan de Castellanos. Cerda, H. (2008). Los elementos de la investigación. (3a ed.).Colombia: Búho. Coronado, J. (2007). Escala de Medición. Paradigmas, 2(2), 104-125. Recuperado https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/38592 Fundación Universitaria Juan de Castellanos. (2005). Resolución 031 de 22 de noviembre. Tunja. Fundación Universitaria Juan de Castellanos. (2011). Plan de desarrollo Institucional 2012-2019: Acuerdo 312 del 06 de diciembre. Tunja Fundación Universitaria Juan de Castellanos. (2016). Acuerdo rectoral número 388 del 17 de marzo. Tunja Guerra, M. (2010). Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (3a ed.). México: El Manual Moderno. Hernández, R. (2013). El marco teórico. Recuperado de https://www.youtube. com/watch?v=TH9YF3Y2GDE Novoa, A., & Burgos, A. (2015). Protocolo para presentar trabajo de grado. Facultad de Educación y Humanidades. Colombia: Fundación Universitaria Juan de Castellanos. Ñaupas, H., Mejía, E., Novoa, E., & Villagomez, A. (2013). Metodología de la investigación cuantitativa-cualitativa y redacción de las tesis. (3a ed.). Colombia: Buena Semilla. Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (5a. ed.). México: McGraw-Hill. Segura, M. (2015). Objetivo de la Investigación. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=AeCQnpOKhrw Tamayo, M. (1998). Serie aprender a investigar el proyecto de investigación. (1a ed.). Colombia: ICFES.
G U ÍA S DE PR OTO C OLOS COMO ALT ERNAT IVAS DE GRADO PARA L OS E S T U D I A N T E S D E P RE G RA D O D E L A FA CU LTA D D E CI E N CI A S S OCI A L E S Y E C O NÓ M I C AS
37
GUÍ A S D E PROTOCOLOS COM O A LTERN ATIVAS DE GRADO PA RA L OS E S TU D IA N TE S D E P R E G R A D O D E L A FA C U LTA D D E C IE N C IA S S OC IA L E S Y EC O N Ó M I C A S