No 8
Not Inicien
Informativo del Instituto de Investigaciones Científicas
Editorial
Fósiles
Carreras Profesionales Facultad de Ciencias Agrarias: Agrozootecnia REG. SNIES 272046306361500113100
Tecnología en Producción Agraria REG. SNIES 272026333381500113100
Trabajo Social
REG. SNIES 272046640001500111100
Facultad de Ciencias de la Educación: Licenciatura en Ciencias Religiosas y Ética
Son aún notables los procesos de urbanización de las sociedades latinoamericanas. Los datos en todos los países indican que las emigraciones rurales hacia la ciudad aumentan considerablemente cada año.
REG. SNIES 272043610301500111101
Ing. de Alimentos Ing. de Sistemas REG. SNIES 272040030001500111100
1
Urbanización forzada y neo-ruralización social
Facultad de Ciencias Sociales: Facultad de Ingeniería:
Marzo, 2007 - Tunja - Boyacá
Fuente: Scienze No. 460
“Esqueleto de una especie de dinosaurio reconstruido a partir de dos fragmentos fósiles” (algunos expertos estan en desacuerdo)
Tecnología en Electrónica
En Colombia, el conflicto ha sido, de forma particular, un motor de urbanización forzada. Además, se adhieren a ésta concepciones ideológicas e históricas de significado y del rol que las comunidades campesinas han desarrollado para la construcción de su bienestar. En el pasado, algunos líderes institucionales consideraron a los habitantes del campo incapaces de ser protagonistas en la búsqueda de mejores condiciones de vida. Es necesario desmitificar equilibradamente a la ciudad y no considerarla como la única agencia de producción cultural.
REG. SNIES 272026210381500111100
Contenido
REG. SNIES 272042003701500112300.
Postgrados
Extensión Universitaria
Administración, Control y Finanzas Públicas REG. SNIES 272056583321500112300 Ética y Pedagogía REG. SNIES 272051703701500112100 Lúdica Educativa REG. SNIES 272053790151500112300
Conferencias, Cursos Crédito Diplomados y Seminarios.
Editorial................................................ 1 Energías alternativas y calentamiento global............................. 2 Globalización y estructuras agrarias............................... 3 Resúmenes de trabajos de grado Agrozootecnia 2006............................. 4 Juventud campesina: líderes en recuperación de saberes....... 6 Laboratorio especializado de cómputo LEC... ............................ 7 No basta con saber hacer... ................. 8 Construyendo un estilo........................ 10 V Semana Científica............................. 11 Misión Ciencia..................................... 12 El Camino de “Cultura Científica”......... 14 Las Cadenas productivas estrategia de competitividad............... 15 1 Director: Fabio A. Gómez, s.d fabioaldemar@yahoo.es
Los centros urbanos siguen creciendo vertiginosa y desproporcionadamente por dicha emigración, sometiendo a riesgo el patrimonio cultural rural que se pierde en la ciudad cada vez más mecanizada, controlada y restringida. La muerte o partida de un anciano habitante de estas zonas, hace que finalicen con él procesos esenciales de relación equilibrada con la tierra, los ríos, las plantas, los animales y sobre todo, culmina una forma particular de socializar y trasmitir saberes con sus descendientes a través de símbolos y construcciones lingüísticas locales. De otro lado, una tendencia descampesinista, cambia la producción tradicional; ya que las ciudades exigen cada vez más alimentos que los campesinos no logran abastecer con sus sistemas productivos familiares y tecnologías populares, luego, son forzados a producir lo que no consumen y a consumir lo que no producen, sometiendo a grandes apuros salud alimentaria, procesos tradicionales de nutrición, equilibrio ambiental y autoconsumo. Sin embargo, el proceso de transformación ruralidad-urbanidad no es irreversible. Algunos pueblos han experimentado una reruralización de la sociedad debido a la precariedad de la ciudad. Es pertinente pensar en la emergencia de una ruralización social, regional y nacional. Ésta puede ser de gran ayuda en la solución del conflicto, y una contribución a la disminución del estado febril de la tierra, cuyos síntomas son de todos conocidos y experimentados.
Not Inicien 2
15
Energías alternativas y calentamiento global
Por: Acero, Arnulfo1
El bióxido de carbono y otros contaminantes del aire se acumulan en la atmósfera formando una capa cada vez más gruesa, atrapando el calor del sol y causando el calentamiento del planeta. Aunque las temperaturas locales fluctúan de manera natural, en los últimos 50 años los registros demuestran que la temperatura mundial promedio ha aumentado a un ritmo acelerado. Los científicos dicen que si no se revierten las emisiones que causan el calentamiento global, a finales de siglo las temperaturas promedio a nivel mundial podrían aumentar de 3 a 9 grados en zonas cálidas y disminuir de la misma manera en las zonas frías. La principal fuente de contaminación por la emisión de bióxido de carbono son las plantas de generación de energía a partir de carbón, pues emiten 2500 millones de toneladas al año. La segunda causa, son los automóviles que emiten casi 1,500 millones de toneladas de CO2 al año.
cambios extremos subraya la necesidad de empezar a eliminar la contaminación. Un aporte a la disminución de agentes contaminantes es el uso de aparatos y equipos más eficientes en los hogares y oficinas para reducir en necesidades de electricidad. También, paulatinamente sustituir las antiguas termoeléctricas a carbón que generan la mayor parte de electricidad, y reemplazarlas por procesos de obtención más limpias. Además, se pueden utilizar fuentes renovables de energía como el viento y el sol. Haciendo uso de medidas simples para disminuir la contaminación que causa el calentamiento global, es pertinente hacer de la conservación de energía, un compromiso cotidiano. Cada vez que se elige un foco de luz fluorescente en lugar de uno incandescente, por ejemplo, disminuye la cuenta de luz y evita que más de 300 kilos de bióxido de carbono sean emitidos al aire durante la vida útil del foco.
El calentamiento global es un fenómeno complejo y sus impactos a gran escala son difíciles de predecir con certeza. Sin embargo, cada año los científicos tienen más información sobre la forma en que este fenómeno afecta al planeta y muchos de ellos concuerdan en que es probable que algunas consecuencias ocurran si continúan las tendencias actuales. La idea de que se puedan producir dichos 1 Ingeniero Electrónico UPTC Sogamoso. Docente investigador JDC. E-mail: arnulfoap@gmail.com
Ocurre lo mismo al elegir un refrigerador con la etiqueta Energy Star, que indica utilizar 15% menos energía, en lugar de un modelo con uso menos eficiente. Lo anterior, contribuye a reducir la contaminación con bióxido de carbono en una tonelada. No obstante, hay noticias esperanzadoras. En la actualidad existen tecnologías que permiten que los automóviles funcionen de una forma más limpia y quemen menos gasolina, también hay tecnologías que posibilitan modernizar las plantas generadoras de energía y producir electricidad a partir de fuentes no contaminantes. Tomar estas medidas y además reducir el consumo eléctrico mediante el uso eficiente de energía pueden ayudar a corregir el problema y prevenir el continuo deterioro. La clave está en asegurar que estas soluciones se pongan en práctica.
Not Inicien
LAS CADENAS PRODUCTIVAS ESTRATEGIA DE COMPETITIVIDAD Por : Torres Zamudio, Marleny
1
En el contexto actual de evolución de la economía, de competitividad, globalización e innovación tecnológica, resulta pertinente el enfoque de cadenas productivas, en donde actividades como la agricultura y la ganadería no son posibles de considerar como eslabones separados del resto de sectores de la economía, sino que se requiere un análisis sistemático de las diferentes actividades de producción. El enfoque de cadenas productivas resulta todavía novedoso en nuestra región, sin embargo, ha sido el motor de desarrollo de la competitividad de varios productos del sector primario en países europeos, latinoamericanos y ya en algunos departamentos del país como Antioquia y Cundinamarca, este último con una clara identificación y promoción de cadenas productivas en sectores como el de alimentos, cuero, educación superior, metalmecánica, textiles, entre otros. La referencia a cadenas productivas conduce a pensar en productos con potencial de mercado, pero el concepto de cadenas va más allá del producto como tal, surgiendo conceptos como actores directos e indirectos, eslabones, relaciones verticales y horizontales entre productores y empresarios, servicios complementarios que proporcionen productividad y competitividad; conceptos que se entrelazan para generar el valor agregado que se requiere para insertarse con éxito en el mercado local, respondiendo en primera instancia a las necesidades de sus consumidores y a la vez a las del mercado nacional e internacional. Se puede decir entonces, que una cadena productiva es un sistema constituido por actores y actrices interrelacionados por una sucesión de operaciones de producción, transformación y comercialización de un producto o grupo de productos en un entorno determinado, o que la cadena productiva es el conjunto de agentes económicos que participan directamente en la producción, después en la transformación y en el traslado hasta el mercado de un mismo producto. Un tercer concepto que se puede dar, es una herramienta de análisis que permite identificar los principales puntos críticos que frenan la competitividad de un producto para luego definir e impulsar estrategias concertadas entre los principales actores involucrados. Lo anterior puede sugerirle al lector la idea de que las cadenas productivas son una especie de cooperativas, pero
embargo, le queda al Estado la gran tarea de servir de instrumento integrador entre las empresas, ayudando a establecer objetivos comunes, realizando de manera objetiva clara y transparente estudios sobre la realidad económica y social en la que se tendrá que desenvolver el empresario; estableciendo políticas que beneficien a la mayoría y no a pequeños sectores y propiciando siempre las condiciones necesarias para el desarrollo de empresas fuertes que respondan a los entornos que el Estado determine.
estas constituyen un esquema diferente; en las cadenas las empresas no pierden su individualidad pero se adquiere un ambiente de cooperación empresarial que conduce a un posicionamiento en los diferentes mercados, un esquema de economías de escala promovida por la asociatividad y el trabajo en equipo, identificando y articulando los actores y líderes de la región, integrando empresarios, estableciendo objetivos comunes en donde cada uno de ellos aporta al producto un valor agregado y generando el entorno adecuado para la productividad y competitividad de las regiones.
Para concluir, el esquema de cadenas productivas responde a las condiciones actuales de la economía. Es preciso continuar con su implementación en nuestra región, obviamente, teniendo en cuenta las condiciones particulares de la misma. Se deben identificar con claridad las cadenas productivas y propiciar la asociatividad que conduzca a nuestras empresas a competir en los mercados nacionales e internacionales y no a una constante lucha entre sí por sobrevivir en mercados cada vez más globalizados.
Dentro de este esquema de asociatividad los empresarios podrán desarrollar proyectos de investigación y desarrollo, promoción de productos, comercio internacional, en una palabra, aprovechar las economías de escala y reconocer que de manera individual el pequeño empresario difícilmente podría posicionarse con éxito en el mercado. Surge aquí una pregunta ¿dónde queda el Estado dentro de este esquema de cadenas productivas? Pues bien, las cadenas no son construidas desde el Estado, se dijo ya que surgen del interés de los empresarios por dar competitividad a sus productos. Sin
Fuente: Memorias Seminario Internacional Buenas Prácticas Agrícolas y Seguridad Alimentaria. Una estrategia de desarrollo rural. Secretaria de Agricultura Departamento de Antioquia. Noviembre de 2006
1
Esp. En Finanzas. Economista UPTC. Docente JDC. Correo electrónico marlenytorres.zamudio@gmail.com
Not Inicien 14
El camino de “Cultura Científica”
3 Not Inicien Globalización y estructuras agrarias Por: Espinosa, Natalia
1
A lo largo de la historia han existido expresiones discriminatorias hacia el sector agrario reforzadas por los paradigmas convencionales de desarrollo, que privilegiaron a los campos industriales y urbanos como protagonistas del proceso de modernización. Se planteó el dilema entre lo "moderno" y lo "atrasado", y lo rural se asumió como sinónimo de la estructura atrasada; por tal razón, la mayoría de las naciones latinoamericanas (entre ellas Colombia) elaboraron políticas de desarrollo en torno a este paradigma de la modernización sin tener en cuenta sus particularidades culturales y geográficas. Por otro lado, la visión tradicional sobre la agricultura caracteriza a los alimentos como bienes inferiores, permitiendo que se acepte de forma pasiva e incluso complaciente la disolución de las estructuras agrarias desplazando a la población rural a la realización de actividades industriales o urbanas consideradas más "productivas". En la perspectiva actual de globalización no se está contemplado el desarrollo interno del sector agropecuario, pero sí la integración del espacio rural a los contextos transnacionales. Se prioriza una visión de "núcleos productivos" articulados al mercado internacional con actividades no agropecuarias (megaproyectos turísticos, minería, etc.) o de grandes plantaciones- fortaleciendo así al sistema agroindustrial. La problemática está en que los procesos socioeconómicos locales dependen de dichas dinámicas, haciendo que el modo de vida de las comunidades rurales se ciña a los dictámenes de estas formas de explotación que no generan un verdadero desarrollo regional y nacional, sino que ahondan más en la crisis social.
De: revistas@colciencias.gov.co Para: inicien-jdc@hotmail.com - Lunes 12 de febrero de 2007 - 07:43 p.m.
Pero el propósito no consiste tampoco en aferrarse a la estructura agraria vigente, sino que dadas las condiciones de desigualdad social lo más conveniente es reestructurar sus bases; entonces, para que se pueda sostener un sistema agrario en condiciones aceptables se deben tener en cuenta - entre otros - los siguientes factores:
•En Colombia está surgiendo un campesinado integrado al mercado que viene introduciendo intensos cambios productivos competitivos para adaptarse a la creciente demanda nacional e internacional, lo que deja ver que la población campesina no es arcaica ni resistente al cambio, y que puede participar en un proceso de reformas políticas para el ámbito laboral rural. •Con el fin de combatir la persistencia del patrón concentrador de la tenencia de la tierra en pocas manos, se debe propender por el afianzamiento efectivo de la mediana propiedad, que proporciona bases más estables y confiables para el desarrollo. Asi mismo, es fundamental impulsar acciones encaminadas al manejo racional y sostenible de los recursos naturales. •Aunque se han solucionado fallas de los modelos tecnológicos
Agropecuarios, aún se está lejos de alcanzar puntos satisfactorios. Por ello hay que aprovechar las posibilidades que el ámbito rural ofrece en términos de saberes empíricos y tradicionales de sus pobladores, así como de la biodiversidad existente. Por esto es importante apoyar las investigaciones científicas interdisciplinarias que den cuenta de los ajustes y procedimientos para optimizar la producción agropecuaria y para lograr el fortalecimiento comunitario. El problema se encuentra en la planeación económica moderna de las llamadas naciones "en vía de desarrollo" que han descuidado los condicionamientos y las determinaciones del territorio y de los recursos sobre el contexto rural y sus posibilidades: esto es lo que ha generado el conflicto agrario en sus bases estructurantes. Por tal razón, es vital generar dinámicas sociales, políticas y culturales que puedan enfrentar las presiones transnacionales con el objeto de cambiar los patrones actuales de producción, distribución y consumo. 1 Socióloga, Universidad Nacional de Colombia. Docente JDC, Programa de Trabajo Social.
Not Inicien 4
13 Not Inicien
Resúmenes, trabajos de grado - Agrozootecnia 2006 Respuesta a la fertilización con bocashi biol y químico de síntesis sobre la producción y toma de nutrientes de arveja (Pisum Sativum L.), en la vereda Otro Lado Soracá, Boyacá.
1
Por: Martínez, Yeni PALABRAS CLAVE: abonos orgánicos, químicos, absorción de nutrientes, producción. El cultivo de la arveja, es uno de los renglones más importante de la agricultura en el departamento de Boyacá. Ésta, fue una de las razones para la ejecución de este proyecto.
Fuente: Jaramillo. 2006 - Mezcla de materiales en aof sólido e inoculación con aof líquido.
Se buscó determinar si en la aplicación de abonos orgánicos líquidos (Biol) y sólido (Bocashi) se presenta mayor disponibilidad de los nutrientes para el cultivo de la arveja (Pisum sativim L), tomando como base de comparación la agricultura química de síntesis, a través del uso del abono (15-15-15) porque la absorción de los nutrientes es más rápida, comparada con la de los abonos orgánicos, aunque con éstos últimos se obtienen mejores rendimientos en los cultivos. Se demostró, basados en análisis de laboratorio, que el principal tratamiento en absorber los nutrientes fue la mezcla bocashi/biol en elementos como nitrógeno, fósforo, potasio, zinc y Profesores y estudiantes fueron protagonistas en el intrerés que los niños manifestaron por este evento
Saturación de bases, el máximo comportamiento lo obtuvo la mezcla biol /(15-15-15) en los elementos potasio y magnesio. Por otro lado, el que mejor se comportó en las relaciones entre elementos fue el tratamiento del bocashi en las proporciones calcio/potasio, magnesio/potasio, calcio+magnesio/potasio y calcio/boro. Por último, el tratamiento con mayor producción fue el testigo (sin aplicación de fertilizante). En consecuencia los abonos orgánicos tienen mejor comportamiento ya que permiten buena absorción de nutrientes, saturación de bases, relaciones entre elementos y mayor producción. Todo esto gracias a la acción de los microorganismos ya que este cultivo es muy hábil en la toma de nutrientes pues la época de aplicación de los fertilizantes no marcaron una gran diferencia en el cultivo pese a que algunos muestran una ligera absorción. 1 Agrozootecnista, JDC.2006
Cuantificación de microorganismos sulfato-reductores de un abono orgánico mineral fermentado en el municipio de Soracá (Boyacá) Palabras clave: sulfato-reductores, azufre, biol, bocashi, microorganismos Los abonos orgánicos pueden contener azufre orgánico e inorgánico, estas materias primas son suministradas a la mezcla líquida o sólida con el propósito de obtener aporte de cationes como cobre, hierro, magnesio, zinc y manganeso que vienen en forma de sulfatos, y de manera orgánica como proteínas que serán
aprovechadas por microorganismos del suelo.
los
Los microorganismos en la naturaleza son el motor para que en ella se cumplan cada una de las funciones de todos los seres vivos, éstos se han especializado en la transformación de sustancias o elementos que no están disponibles directamente, como en el caso de los que transforman el azufre. En la presente investigación, acerca de los abonos orgánicos fermentados,
2
Por: Leiva, Nubia 3 Meneses, Beatriz
donde las poblaciones microbianas son muy diversas (bacterias, hongos y actinomicetos), siendo algunas de ellas sulfato-reductoras, lo que se pretendió fue entender un poco más la actividad y funciones que desempeñan; así como caracterizar e identificar las especies oxido -reductoras presentes, su densidad poblacional, y las razones de su presencia o ausencia en los abonos orgánicos.
Colegios y escuelas que hacen parte del proyecto. Inauguración octubre 2006. Colegio invitado
Nuestra Señora de Fátima Instituto Técnico Agropecuario Institución Educativa de Sora Colegio San Isidro Gran Colombiano Centro de Investigaciones Pedagógicas Rayuela Colegio San Pedro Claver Colegio Académico y Técnico Río de Piedras Gimnasio Infantil. La ronda de los niños Simón Bolívar de Sora Escuela Pontezuelas CRIB. Centro de Rehabilitación Integral Boyacá Escuela La Victoria Gimnasio Campestre del Norte Gimnasio Bilingüe Santo Eccehomo Institución Educativa Gustavo Rojas Pinilla. Sección Club de Leones Silvino Rodríguez Colegio Departamental de Boyacá Institución Educativa Gustavo Rojas Pinilla Total: 19 escuelas
Municipio
Vereda
Cantidad de Actividades realizadas No. De niñas niñas y y niños niños 14 1. Granja integral. Facultad de !Facultad Agrarias. de Ciencias Agrarias.la Ciencias Se facilitó “Granja de Integral”: niños interacción los niños Los con algunos 27 observaron cómo cerdos, varias especies animales como: ovejas, 20 de animales pueden en un conejos, terneros, aves devivir corral mismo lugar, compartir espacio y 13 complementar su alimentación.
Tunja Santa Sofía-Boyacá Sora Boyacá-Boyacá Tunja Tunja
Centro Centro Centro Huertas Centro Centro
Chitaraque Tuta Tunja Soracá Chivatá-Boyacá Tunja
Centro Río de piedras Centro Centro Pontezuelas Centro
20 15 20
Tutazá Tunja Moniquirá Tunja
Simón Bolívar Centro Centro Centro
11 22 21 20
Tunja Boyacá-Boyacá Tunja
Centro Centro Centro
18 25 18 334
50 20
!Facultad de Ingeniería. “Exposición
2.Exposición tecnológica. Facultad de tecnológica”: a los niños se les Ingeniería. Se enseñaban algunas explicó cómo funciona la energía formas de cómo eléctrica, la se termodinámica, la mecánica de fluidos electromagnetismo.
y
el
3. La Facultad CienciasSociales Sociales yy !Facultad de de Ciencias Económicas. “Miscelánea la económicas manejó charlas y de videos Ciencia”: Los niños se sintieron en acerca de problemáticas sociales que unhoy ambiente vive nuestracientífico región. gracias a la adecuación de espacios, ayudas didácticas y explicaciones dadas sobre diversos temas.
Not Inicien 12
5 Not Inicien
Misión
CIENCIA
La ciencia y el conocimiento científico constituyen hoy un patrimonio cultural. Es responsabilidad y tarea noble de Inicien, ocuparse en la construcción de una cultura científica local-global, que permita la circulación de información y su razonable aplicación, para hacer frente a los problemas que más amenazan los entornos vitales: enfermedades, deterioro medioambiental, escasez de energía; hambre, violencia, autoritarismos, fundamentalismos, discriminaciones e inequidades.
Dicha labor, es apremiante en una época donde la cultura de la imagen ha transformado la capacidad imaginativa y creativa de los niños, la cual debe ser encausada hacia la construcción de un mundo mejor. Al respecto se reporta a continuación parte de la declaración de una comisión de científicos "Science Education in the 21st Century" acerca de la necesaria e inaplazable educación científica para los niños.
Para ello, se elaboraron, en el Centro Experimental Agroambiental de la Fundación Juan de Castellanos, de Soracá, dos tipos de abonos, uno líquido (biol) fermentado por 60 días y uno sólido (bocashi) con un proceso de fermentación de 45 días. A los líquidos se le agregaron fuentes de azufre orgánico (canecas pares) y en mezcla con inorgánico (canecas impares). Además, a los tratamientos impares se les adicionó sulfatos de Cu, Fe, Mn, Mg, Zn y ácido bórico; con estos se inocularon montones de bocashi. Las canecas y los montones se dispusieron en forma completamente aleatoria dentro de un área 100 m2. Tomando datos sobre poblaciones microbianas una vez cumplido el proceso de fermentación.
Fuente: Jaramillo. 2006 - Poblaciones microbianas en aof líquido
Los resultados obtenidos no reportaron poblaciones oxido-reductoras en el biol, y en el bocashi, éstas no fueron significativas. Lo anterior posiblemente se debió a factores como: saturación de metales provenientes de los sulfatos y la deficiencia de carbono orgánico, ya que los metales causan plasmólisis en las bacterias y éstas carecen de sistemas enzimáticos para fijar carbono inorgánico. 2 Agrozootecnistas, JDC. 2006 3 Agrozootecnistas, JDC. 2006
•Declaración de la comisión científica El desarrollo de la ciencia, como un importante elemento cultural, genera una nueva responsabilidad para la comunidad científica más allá de su función tradicional de crear conocimiento y tecnología. Asegurar una educación apropiada en ciencias para cada niño del mundo y, consecuentemente, una mejor comprensión por parte del público, del valor de la ciencia y lo que ella representa en el mundo actual, constituye hoy una necesidad y un desafío. Como parte de la creencia en la permanente capacidad de la humanidad para progresar, la educación requiere cuidar de las niñas y de los niños de hoy y preparar los ciudadanos del mañana. El acceso al conocimiento, por lo tanto, es un derecho de la humanidad, e imprescindible en la sociedad del futuro, basada en el conocimiento. La llegada, exageradamente, desigual, a la educación del mundo de hoy genera profundas inequidades. No debemos tolerar la existencia de una divisoria de conocimiento, sumada a una economía inaceptable que también incluye una divisoria digital; porque, a diferencia de los bienes materiales, el conocimiento humano que se comparte, crece y se desarrolla.
Evaluación y cuantificación de microorganismos solubilizadores de fosfatos (msf) encontrados en los abonos orgánicos fermentados (aof) 4 en el Centro Experimental Agroambiental-JDC. Soracá-Boyacá Por: Roa,Carlos Palabras Clave: Mineralización, solubilizacion, fosofatos. El fósforo en el suelo es uno de los elementos minerales limitantes para la producción vegetal, éste puede llegar a ser escaso por: la baja disponibilidad y lenta difusión; precipitación en presencia de carbonatos de calcio e inmovilización por parte de los microorganismos. Todos los seres vivos necesitan fósforo en diferentes cantidades para su desarrollo y procesos metabólicos, pero sólo algunos microbios son capaces de solubilizarlo de fuentes orgánicas e inorgánicas. Una adecuada fertilización deberá proveer de una fuente de fósforo y microorganismos que lo hagan disponible a la planta, por tal razón, este trabajo busca que a partir de los aof líquidos y sólidos, se pueda hacer
este aporte al suelo. Además, se busca evaluar las colonias de microorganismos solubilizadores de fosfatos (MSF) que lleguen a cumplir esta función una vez aplicado al cultivo. En el Centro Experimental Agroambiental (CEA) se prepararon aof líquidos y sólidos a los cuales se agregaron fuentes de fósforo orgánico e inorgánico permitiendo un proceso de fermentación para los líquidos de 90 días; un tratamiento tenía la adición de sulfatos, de Cu, Fe, Mn, Mg, Zn, y H3BO4 y el otro solamente materiales orgánicos, con cada uno de estos luego se inocularon los aof sólidos y se dejaron fermentar por 30 días.
tratamiento. Para los aof sólidos las poblaciones reportadas fueron de 3x102 UFC/g promedio de (MSF) en los inoculados con biol más sulfatos; y el inoculado con biol sin sulfatos se reportaron cantidades hasta de <102UFC/g, poblaciones muy bajas lo que seguramente se debió a que el fósforo aportado fue en proporción del 0.41% lo que seguramente influyó en estos resultados. Finalmente, la presencia de solubilizadores de fosfatos se inhibe por la actividad de sulfatos que causa un medio hipertónico.
Los resultados obtenidos reportaron cantidades hasta de >16x105 UFC/ml en el caso de los aof líquidos sin sulfatos y un recuento negativo en el otro uramente se debió a que el fósforo aportado fue en proporción del 0.41% lo que Fuente: Jaramillo. 2006 - Colonias de hongos de aof sólido multiplicados en laboratorio Agrozootecnistas, JDC. 2006
Not Inicien 6
11 Not Inicien
Valoración de moléculas orgánicas presentes en los aof en la vereda Otro Lado, Soracá (Boyacá) Palabras clave: Proteína, encimas, carbohidratos estructurales, metabolismo. El objetivo de este trabajo fue valorar cualitativa y cuantitativamente las moléculas orgánicas nitrogenadas y carbonadas (carbohidratos) presentes en los abonos orgánicos fermentados (aof) sólidos y líquidos; mediante la utilización de material orgánico rico en estos compuestos y en mezcla con minerales (sulfatos, carbonatos y fosfatos); para de esta manera, determinar su calidad, estableciendo su posible utilización como enmienda orgánica, fertilizante e inoculante. Se emplearon seis canecas plásticas de 200 litros de
Capacidad para la preparación del biol. A tres canecas se le adicionaron 5 clases de sulfato en cantidad de 1kg cada uno, y 1kg de borax. Posteriormente a su maduración, éstas se adicionaron al aof sólido (bocashi); este último, se preparó en seis pilas de 1Ton cada una. La evolución y transformación de las moléculas orgánicas de carbohidratos y de carácter proteínico en los aof son producto de las condiciones abióticas que intervienen en el proceso, procedencia y calidad de la materias primas y los niveles de inclusión; factores influenciados por la actividad y metabolismo microbiano. Es asi que se reportan en los tratamientos diferencias altamente significativas en pH, PC, MS y FDN; ya que se obtuvo un nivel de -99% y
1
Por: Guarín, Javier confianza entre el 95-99% y se tiene una confiabilidad del ensayo en un 15% promedio (coeficiente de variación) de acuerdo al análisis de varianza.
La compleja temática científica y tecnológica que se asume hoy, es el resultado de una cuidadosa observación sobre cómo funciona la extraordinaria sociedad de los seres vivos.
Fuente: Jaramillo. 2006 Medición de pH y temperatura en aof líquido Agrozootecnista, JDC. 2006
Juventud campesina: líderes en recuperación de saberes 2
"El impacto de un programa se multiplica en la medida en que los alumnos se convierten en maestros". Rolando Bunch
La carrera de Agrozootecnia cuenta con líderes campesinos de diferentes regiones de Boyacá, se destaca el talento humano y habilidad técnica, en sus labores cotidianas que realizan con humildad, con ellos se desarrolla una proyección dinámica de la JDC en múltiples parcelas distantes, donde se opta por las alternativas de manejo agropecuario, en busca de calidad de vida, con los recursos de cada zona, a partir de diagnósticos y con charlas teórico-prácticas. El inicio de estas labores desde sus parcelas, ha permitido una mayor confianza y arraigo en sus regiones. Es una tarea ardua la recuperación del saber técnico y cultural de los campesinos; al departir con ellos se ve claramente la pérdida de mucha información que permitía vivir en armonía con los demás seres. Las tradiciones culturales se van
recuperando en la medida en que se interactúa con cada comunidad y los recursos naturales se manejen con cultura regional Los líderes que surgen desde cada una de sus regiones, cuentan con experiencias propias de la cotidianidad, aprovechando los recursos y sus habilidades, lo que les permite tener un norte en su formación profesional. Los jóvenes campesinos llamados ha ampliar sus conocimientos a nivel superior, traen consigo toda gama de saberes que viven y comparten en cada una de sus regiones.
La naturaleza es esencialmente capacidad creativa y recreativa, sólo de esta manera es posible que se den los procesos de evolución, adaptación y perpetuación de la especie. En ella, el hombre es protagonista, huésped y, como fiel observador contemplativo, contribuye a imaginarla y a reinventarla.
El método de descomposición, materias primas, ubicación geográfica, tiempo, factores abióticos y bióticos cómo los microorganismos, son determinantes en la calidad y utilidad de un aof sólido o líquido.
1
Por: Plazas, Nubia
V Semana Científica octubre de 2006
Un líder campesino convencido de su proyecto de vida, pone al servicio de la comunidad los frutos de lo que ha vivido en las aulas y acondicionado en su parcela. Él vive plenamente el "experimentar" con el fin de optimizar los recursos contando con los principios de la agricultura orgánica. Ellos siendo motor y ejemplo para la comunidad, buscan que sus vivencias sean demostrativas y generan confianza para que sus vecinos produzcan "experimentando", y puedan con criterio, ser responsables de su porvenir. 2
Ingeniera Agrónoma UPTC. Docente de Agrozootecnia JDC. Nubiaplazas@yahoo.com
Invitado especial, tercero de izquierda a derecha. Jesús García Ruiz. Investigador del Centre National de la Recherche Scientifique, CNRS - Francia.
De otro lado, la globalización del conocimiento, la tecnología y la información, rompen y crean nuevas fronteras en diversos aspectos de la cotidianidad. En tal contexto, el hombre busca apropiarse de conocimiento razonable para construir sociedades
más prósperas. Sin embargo, es sólo a través de su imaginación como logra optimizar recursos disponibles en medio de una heterogeneidad cultural transformadora. Por tal razón, esta Institución desde hace cinco años, consolida espacios científico- académicos para profundizar en temas a través de seminarios especializados donde estudiantes y profesores reciban, socialicen y elaboren conocimientos razonables y útiles para el contexto. Así mismo, es prioridad formativa de esta Fundación, encausar la imaginación y la creatividad, en la cual están incorporadas las comunidades juveniles e infantiles contemporáneas, hacia los procesos científicos. La quinta Semana Científica fue una oportunidad para admirar, socializar y enriquecer la imaginación y la creatividad, herramientas necesarias para construir conocimiento científico que permita resolver problemas cruciales de la actualidad. Este evento continúa buscando estrategias para permitir que la ciencia y la tecnología generen sociedades más equitativas y refuercen autonomías culturales
1