11 minute read
CÓMO CONTRIBUIR AL DESARROLLO SOSTENIBLE DESDE LA ACADEMIA?
Las cánulas se conectan al flujómetro de oxígeno de pared con un mezclador, se humidifica para poder ingresar a las vías respiratorias sin que se queme y poder brindar mayor flujo que a la versión más pequeña de las cánulas nasales. En este momento, esta técnica ha impactado tanto que se ha convertido en la primera línea de intervención en pacientes que tienen una leve a moderada insuficiencia respiratoria. Esto ayuda a prevenir la ventilación mecánica, que se utiliza como último recurso en pacientes con insuficiencia severa. Sin embargo, también existen contraindicaciones de uso que restringen la posibilidad de las cánulas de alto flujo. Por ejemplo, en pacientes hipercápnicos, en pacientes en Shock, en pacientes que tienen alteraciones de la conciencia. Los pacientes en estas condiciones inmediatamente entran en situación de intubación orotraqueal o de ventilación mecánica invasiva.
El especialista también brindó consejos médicos muy técnicos para los diferentes trabajadores de la salud que han tenido que salir a dar respuesta a los pacientes con Covid-19 que presentan insuficiencias respiratorias, y cómo tratar adecuadamente a cada paciente identificando primero el genotipo de SDRA. El Dr. Calos Danetra fue muy abierto a tratar toda la controversia alrededor de la ventilación Mecánica en pacientes con insuficiencia respiratoria severa, para lo que también realizó recomendaciones que no solo sirven para personas especializadas en el área de la salud, sino también para personas con familiares de pacientes con este tipo de afecciones respiratorias, para que tengan un conocimiento más claro y amplio de todo lo que conlleva este tipo de prácticas de ventilación, sus riesgos y la forma correcta de entender en las diferentes situaciones en las que se pueda estar presentando en enfermos por coronavirus u otras enfermedades. Finalmente, el especialista tuvo la oportunidad de resolver dudas que fueron expuestas por las diferentes personas de la comunidad Unisimón conectadas a la charla a través de los comentarios en tiempo real. Fue una ocasión única para conocer de primera mano todo este proceso desde la perspectiva de expertos tan capacitados como el Dr. Danetra.
Dr. Carlos Danetra Novoa
REPRODUCCIONES INTERACCIONES
1.700 aproximadamente
COMENTARIOS REACCIONES
67 126 Link: https://www.facebook.com/unisimonbolivar/videos/1709379405910469
6 de julio de 2020, 3:01
COMUNICADOS
“La educación, en todas sus formas y todos sus niveles, no es sólo un fin en sí mismo, sino también uno de los instrumentos más poderosos con que contamos para inducir los cambios necesarios para lograr un desarrollo sostenible”. Koichiro Matsuura, Director General de la UNESCO (1999-2009).
Tu participación es importante:
https://instagram.com/sostenibilidadempresarial?igshid=xuqcze3x9j1k
Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia
LIVE: ¿CÓMO CONTRIBUIR AL DESARROLLO SOSTENIBLE DESDE LA ACADEMIA? VÍA INSTAGRAM LIVE – JULIO 7 DE 2020 Link: https://www.instagram.com/tv/CCW10PbnMeh/
En el marco del compromiso institucional Unisimón Sostenible, la Dirección de Planeación y el Centro de Educación Continuada, con el apoyo de ARCO Consultores, programaron una nueva conferencia virtual para hablar sobre cómo contribuir al desarrollo sostenible desde la academia. Este live fue moderado por la coordinadora de Sostenibilidad Empresarial, Diana Rojas, y la invitada fue Ana Lucía Daza, socio fundadora y consultora líder en ARCO Consultores, ecóloga, especialista en Gerencia de Responsabilidad Social y Valor Compartido, magíster en Proyectos de Desarrollo Sostenible.
La especialista Ana Lucía Daza inició la charla recordando que el desarrollo sostenible es un compromiso de todoscomo sociedad y que la academia juega un rol clave en esa búsqueda de generar un desarrollo en el que haya un equilibrio entre lo económico, lo social y lo ambiental. Agregó que de este tema se lleva hablando alrededor de 40 años, principalmente por Naciones Unidas que ha liderado todo lo que tiene que ver con las agendas de desarrollo, pero cuestionó que cómo se va a hablar de desarrollo cuando nos enfrentamos a problemáticas de derechos humanos y sobre todo de temas ambientales, entonces lo que se busca con el desarrollo sostenible es que podamos generar desarrollo sin poner en riesgo las capacidades de las generaciones futuras de disfrutar de los beneficios que nosotros tenemos hoy en día.
«Vengo de una familia de docentes, tanto de colegios como de universidades, y mi mamá siempre dice que básicamente todos los problemas que tenemos como sociedad tienen una base en la educación y que esta también sería la base de la solución, ya que gran parte de las soluciones a las problemáticas existentes de desarrollo sostenible parten de temas académicos. De hecho, les traigo una frase que compartió Fernando Morón, el director de Planeación de la Universidad Simón Bolívar, con la cual estaba invitando a este live, es una frase de Koichiro Matsuura, que fue director general de la UNESCO: “La educación, en todas sus formas y todos sus niveles, no es sólo un fin en sí mismo, sino también uno de los instrumentos más poderosos con que contamos para inducir los cambios necesarios para lograr un desarrollo sostenible”», aportó la ecóloga. La frase mencionada anteriormente, según la especialista, quiere decir que dentro del desarrollo sostenible la educación es un fin, un objetivo que buscamos, pero lo que, además, no es el fin, sino el medio para lograr todos los retos que se tienen para el desarrollo sostenible. En este orden de ideas, se podría decir que la educación es el motor y por ende la academia, como agente que permite que haya educación, se vuelve un agente clave y el papel de la academia es determinante para lograr esos objetivos. Seguidamente, Ana Lucía dijo que lo primero que deberían hacer las instituciones educativas es ser ejemplo para otras instituciones y para la sociedad en general. La academia debe identificar cuáles son sus impactos a nivel económico, social, ambiental, identificar cómo disminuir los impactos que sean negativos y potencializar aquellos que son positivos. Preguntarse, por ejemplo, qué impacto a nivel económico está teniendo en sus egresados, cuál es la empleabilidad de ellos, cuáles son sus ingresos. Empezar por sus públicos directos, los internos, cómo se está gestionando dentro de la institución los consumos, los impactos ambientales; «las universidades se terminan convirtiendo como en laboratorios, lugares de ejemplo para habilitar en la práctica todo esto que se dice sobre desarrollo sostenible», afirmó la especialista. Lo segundo que tendrían que hacer las instituciones educativas, según la especialista, vendría siendo el currículo, en las universidades hay diferentes asignaturas y se debe analizar cómo cada una de estas asignaturas y carreras van a contribuir con el desarrollo sostenible. Por ejemplo, las asignaturas relacionadas con Medicina cómo contribuyen con el desarrollo sostenible, con la salud, con el bienestar. Asimismo, las universidades y otras instituciones académicas pueden ofertar programas que tengan que ver con desarrollo sostenible, tantas asignaturas como programas completos sobre desarrollo sostenible. y, por otro lado, algo que está siendo aplicado en este momento es tener unas asignaturas transversales a cualquier carrera o posgrado en las que se hablen temas de desarrollo sostenible; ahora es pertinente que desde los colegios hasta las universidades con posgrados deben enseñar sobre esta temática.
Seguidamente, la moderadora del live, Diana Rojas, leyó algunos de los aportes que estaban haciendo a través del chat en tiempo real, en el cual hicieron afirmaciones como que la academia debería cambiar el paradigma de la tesis de papel y que realmente tengan un impacto afuera de las aulas y laboratorios, a lo que dijo que la Universidad Simón Bolívar sí está trabajando en ello, desde MacondoLab, el Centro de Crecimiento Empresarial, que trabaja muy de la mano con la empresa y las facultades.
La ecóloga Daza continuó la charla diciendo que a veces nos quedamos analizando el problema, que es muy importante entenderlo para poder proponer soluciones, pero se tienen que dar más pasos hacia la solución y no solo quedarse en analizar porqué ocurren las cosas y explicar los problemas que tenemos a nivel ambiental y social, sino de pronto incentivar mucho más la práctica y generar un espíritu de cambio, porque el desarrollo sostenible implica cambios. Ha habido un gran avance, pero aún hacen falta esfuerzos hacia poner en la práctica todo lo que se aprende en las aulas.
Posteriormente, Diana Rojas pidió a la especialista hablar sobre cuál debe ser el rol de los profesores en el desarrollo sostenible. Ana Lucía respondió: «El rol de los profesores es importantísimo desde todo punto de vista porque ellos son los primeros que son ejemplo, es importante que cada profesor asigne analice cómo sus clases influencian el marco general del desarrollo sostenible, qué ODS puede impactar desde su asignatura. Por ejemplo, si soy una profesora de Diseño cómo enseñó yo a mis estudiantes que desde el diseño de un producto debo analizar qué impactos sociales, ambientales tiene para proponer, o si soy profesora de Medicina cómo la medicina se articula con el ODS 3, que es el de la Salud y Bienestar de la Humanidad. Como profesores lo primero que deberían hacer es cuestionarse cómo su asignatura se mueve e impacta toda la agenda de desarrollo sostenible y, además, invitar a los alumnos a que sean agentes de cambio, a generar pensamiento crítico y se cuestionen mucho en la sociedad y en el modelo en el que viven para poder generar esos cambios que requerimos para ser más sostenibles e incentivar mucho la innovación, porque creo que para que logremos todos los retos que tenemos en materia de pobreza, desigualdad, cambio climático, necesitamos esa inquietud hacia la innovación que muchas veces la transmiten los profesores».
Siguiendo con la articulación entre la academia y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la especialista mencionó el ODS 4, que es sobre Educación de Calidad, en el que se ven temas relacionados con el acceso a la educación y que esta sea de calidad, disminución de las brechas que hay en género en acceso a la educación, y dijo que la meta puntual de este ODS es aumentar los niveles de educación de las personas en materia específica de desarrollo sostenible, es decir, generar conocimientos sobre desarrollo sostenible. En Colombia también hay unas metas para el ODS 4, la primera es aumentar la cobertura en educación superior, pasar del 49% que había en el 2015 a un 80% de cobertura en el 2030, y disminuir las brechas que hay en cobertura entre lo urbano y lo rural, en educación preescolar, básica y media. «A nivel general, por un lado, está lo que tiene que ver directamente con la educación y, por otro lado, cómo la academia se puede relacionar con todos los ODS, porque no hay un ODS que no tenga un componente importante de educación. Se requiere educación para disminuir la pobreza y aumentar los ingresos, para la salud, para los retos ambientales que se tienen a nivel de cambio climático, para la innovación y sostenibilidad. Si bien hay un ODS que se enfoca en la academia, la educación aporta a la totalidad de los ODS», afirmó Ana Lucía.
Entre los comentarios dejados en el chat en vivo, Diana Rojas le preguntó a la especialista de qué manera la empresa se puede apoyar en la academia para contribuir al desarrollo sostenible. Ana Lucía respondió que hay muchas maneras, entre ellas que las universidades tienen prácticas empresariales donde los estudiantes que están estudiando innovación, desarrollo sostenible o temas ambientales van a las empresas y las ayudan a implementar ese tipo de prácticas. Por otro lado, alianzas público privadas para generar proyectos que impacten en el desarrollo sostenible como de manejo de residuos, innovación. Y todo lo que tenga que ver con investigación aplicada es otra área en la que una empresa puede generar una relación con las universidades para generar beneficios. Las universidades son un aliado clave para el sector empresarial.
Diana Rojas Coordinadora de Sostenibilidad
Ana Lucía Daza Invitada experta
Diana Rojas agregó: «Precisamente es lo que hacemos desde Sostenibilidad Empresarial de Unisimón, acompañamos a las empresas en sus procesos de formación y formamos a su talento humano para que realmente puedan reiniciar una cantidad de actividades que hay que reutilizar, es como con el mismo talento humano que tengo desarrollar nuevas habilidades y eso hemos estado trabajando con las empresas desde el Centro Educación Continuada».
Para terminar, la especialista mencionó que existen algunos estándares enfocados directamente a la academia como los Principios de Educación Responsable para la Gestión, que se conocen como PRME, que fue la primera organización que se creó entre Naciones Unidas y diferentes instituciones académicas para justamente trabajar en temas de Responsabilidad Social Empresarial, y a la cual la Universidad Simón Bolívar está adherida. Los principios de PRME son seis, el primero de ellos es el propósito, que dice que las instituciones académicas deben buscar desarrollar capacidades en los estudiantes para que ellos sean futuros generadores de valor sostenible en cualquier campo de acción. El segundo principio son los valores, que está muy relacionado con incorporar todos los valores relacionados con la sostenibilidad en las diferentes actividades académicas y de currículo que se hagan en las instituciones. El tercer principio es método, que hace referencia a todos los marcos metodológicos que crean las instituciones académicas para lograr implementar temas de sostenibilidad y responsabilidad social. El cuarto principio es la investigación aplicada. El quinto son las alianzas, que es cómo las instituciones académicas pueden generar conexiones entre diferentes tipos de instituciones y lograr sinergias de impacto en sostenibilidad. Y, por último, está el principio del diálogo, que es cómo hacer que las instituciones académicas generen espacios y permitan que haya diálogo entre los diferentes actores (ciudadanos, academia, sector privado, sector público), como lo que ha hecho la Unisimón a través de los lives, facilitar espacios como institución de educación donde se dialogue sobre el desarrollo sostenible.