Universo LQ nº43

Page 14

UNIVERSO lQ

Crónica del cometa C/2022 E3 ZTF

Dos extrañas enanas marrones

Barreras fisiológicas de los viajes interestelares

Eliminar el balanceo del espejo en un Schmidt-Cassegrain.

Poster

Calendario lunar Astrofotografía

Nº XLIII AÑO MMXXIII Revista online de latinquasar.org universolq@gmail.com

EN ESTE NuMERO

Crónica del cometa C/2022 E3 ZTF

Página 4

Dos extrañas enanas marrones

Página 10

Barreras fisiológicas de los viajes interestelares

Página 14

Eliminar el balanceo del espejo en telescopios Schmidt-Cassegrain.

Página 22

Y Además

Poster ..............................................................................................

Planetas Sistema Solar ....................................................................

Quedadas Astronómicas

Astrofotografía

Los Cielos de la Tierra

Calendario Lunar 2023

Página 28

Página 30

Página 32

Página 34

Página 38

Página 42

´ 2

Número XLIII

Y aquí seguimos.

Empezamos con una mea culpa, en el número anterior, en los planetas del Sistema Solar, tuve dos fallos que ya están corregidos, en la página 30 lo puedes ver.

Como siempre, venimos cargados de buenos artículos y con la misma ilusión de traeros la revista cada trimestre.

Con el buen tiempo ya llegan las astroquedadas, hay muchas por toda España, en la página 32 os mostramos un par de ellas que serán muy pronto, y estarán llenas de gente con nuestra misma afición para disfrutar de los pocos cielos sin contaminación lumínica que nos quedan.

Y desde ya mismo, preparando el próximo ejemplar de tu revista astronómica que pronto cumplirá 12 años, tendremos que preparar algo, estad atentos a nuestra página de facebook y twitter.

Hasta pronto

https://www.facebook.com/UniversoLQ

https://twitter.com/UniversoLQ

universolq@gmail.com

Gracias por estar ahí Miquel Duart C 2022 E3 ZTF

Autor

Soumyadeep Mukherjee

3

Crónica del cometa C/2022 E3 ZTF

Este cometa fue descubierto recientemente, el 2 de marzo de 2022, por los astrónomos Bryce Molin y Frank Masci en unas observaciones desde el Observatorio Palomar en San Diego (California, EEUU), englobadas dentro del proyecto Zwicky Transient Facility (ZTF). De ahí parte de su nombre, ya que los cometas se nombran por la fecha de descubrimiento (2022) seguido de una letra que indica el mes y la quincena correspondiente (A para la primera quincena de enero, B para la segunda, C para la primera quincena de Febrero… y así E por ser la primera quincena de marzo), después un número que indica el orden de los cometas descubiertos hasta ese momento ese año (3) y después llevaría las letras con referencia a los descubridores o los centros (en este caso ZTF). Y delante del nombre lleva una C/ porque es lo que nos indica que se trata de un cometa con órbita no periódica, o que su periodo es mayor a 200 años (llevaría P/ si fuera periódica, D/ un cometa cuya órbita no se puede calcular, X/ un cometa que se ha perdido o roto y A/ un cometa que inicialmente fue clasificado como cometa y después pasó a ser recalificado como asteroide)1 En este caso, se trata de un cometa de largo periodo (52 000 años), considerado como tal aquel que tiene un periodo superior a 200 años Su órbita parabólica en el momento que atraviesa de un lado a otro del plano orbital de los planetas del Sistema solar queda visible en las siguientes simulaciones2

El 12 de enero alcanzó el perihelio (punto más cercano al sol) y su posición más cercana a la Tierra se ha dado el 1 de febrero Siempre que un cometa se acerca al perihelio se hacen estimaciones de su brillo y nos hacemos una idea de lo que podremos observar. Muchos de ellos terminan en decepción porque estos débiles cuerpos formados por agregados de materiales volátiles no soportan las altas temperaturas y se desintegran en su acercamiento al Sol. En la siguiente simulación con el programa Stellarium3 (Figura 2) se observa la trayectoria del cometa con su ubicación y magnitud en el primer trimestre del año. Se puede ver que su magnitud fue aumentando hasta llegar a finales del mes de enero a un máximo de 5.59, y a partir de ahí su brillo se prevé que irá en descenso a medida que se aleja del Sol y la Tierra.

4
(a) (b) Simulación en http://astro vanbuitenen nl/comet/2022E3 de la órbita del cometa en su acercamiento a la Tierra

Las predicciones en cuanto a magnitud se han acercado bastante a lo que después hemos podido observar Sin llegar a ser un cometa visible a simple vista, algo que ha decepcionado a muchos observadores, sí ha sido posible seguirlo con prismáticos y ha dejado un bonito espectáculo en imágenes porque su aspecto ha sido muy cambiante en su ciclo de aproximación al Sol.

Desde el Observatorio astronómico de Aras de los Olmos4 de la Universidad de Valencia hemos estado haciendo un seguimiento al cometa observando su evolución aprovechando estos días próximos a su perihelio que es cuando mayor actividad tiene debido a la sublimación de los hielos de los que está compuesto Este hielo sublimado es un gas que arrastra el material que sale de la superficie del cometa debido al aumento de la temperatura al acercarse al Sol

A lo largo del mes de enero hemos seguido la evolución de una magnífica cola iónica o de plasma que se forma debido a la ionización por el viento solar de las partículas desprendidas del cometa. Estas colas se forman solo en los momentos de aproximación al perihelio. Nos ha dejado impresionantes imágenes en las que hemos visto momentos de salida de chorros que en algunos casos parecía que iban a llevar a su desaparición. Pero, aunque bajó de intensidad unos días, después volvió a reactivarse.

5
Simulación con Stellarium Imagen de elaboración propia Secuencia de imágenes de la noche del 19 de enero Créditos de imagen: Vicent Peris (OAUV), Alicia Lozano, OAO, OAUV

El 22 de enero la órbita de nuestro planeta atravesaba el plano de la órbita del cometa lo que hizo que durante esos días una “anticola” se le hiciera visible, dejándonos imágenes como la siguiente en las que también se aprecia la salida de un chorro de gas que llevó a una reactivación de la cola iónica Esa anticola se debe a un efecto de perspectiva, una ilusión óptica que se nos regala debido a nuestra posición como observadores durante esos días

Desde nuestra posición en el hemisferio norte hemos tenido una situación que no se acostumbra a dar y es que durante los días 30 y 31 ha pasado muy cerca de Polaris, lo que le ha proporcionado un movimiento circumpolar durante algunas noches.

6
Imágenes tomadas con diferencia de 90 minutos en la madrugada del 23 de enero Créditos de imagen: Vicent Peris (OAUV), Alicia Lozano, OAO, OAUV Posición circumpolar del cometa en la noche del 29 de enero junto a una de las cúpulas del OAO, Universidad de Valencia Créditos de imagen: Vicent Peris (OAUV), Alicia Lozano, OAO, OAUV

Durante la noche del 29 de enero, mientras registrábamos las imágenes para componer el timelapse del movimiento circumpolar5 nos encontramos con un efecto en el cielo muy llamativo y poco usual: el registro de la luminiscencia nocturna o airglow, se trata de la emisión de luz debido a la reestructuración de átomos en moléculas que han sido ionizados durante el día por la luz del sol. Esto hace que el cielo no esté completamente oscuro pero es un efecto tan sólo apreciable en cielos con poca contaminación lumínica, lo que nos da una idea de la calidad del cielo de Aras de los Olmos.

En estos días de acercamiento a la Tierra también hemos podido observar otro fenómeno debido a su movimiento Desde nuestra posición se ha hecho muy visible el cambio de orientación en la cola iónica, incluso en imágenes tomadas en una misma noche

Hemos compuesto una serie de imágenes de días consecutivos en las que se hace muy evidente ese giro.

7
Luminiscencia nocturna Créditos de imagen: Vicent Peris (OAUV), Alicia Lozano, OAO, OAUV Cambio de orientación de hasta 120o en un espacio de 5 días Créditos de imagen: Vicent Peris (OAUV), Alicia Lozano, OAO, OAUV

En los últimos días de observación pudimos detectar, para nuestra sorpresa, la aparición de una tenue cola anaranjada en el conjunto de imágenes de la noche del 29 de enero (Figura 8) Este tipo de cola sólo es frecuente en cometas muy brillantes y se debe a la respuesta del Na atómico a la luz solar

A partir de este momento la cola iónica se irá haciendo cada vez más débil hasta que llegará a desaparecer al ir separándose del Sol. Así el cometa se va alejando de nosotros siguiendo su camino saliendo del Sistema Solar hacia más allá de la nube de Oort de donde proviene.

Alicia Lozano Vicent Peris (OAUV)

Referencias:

(1) http://astrometrico es/2021/01/17/como-se-nombran-los-cometas/

(2) http://astro vanbuitenen nl/comet/2022E3

(3) https://stellarium org/es/

(4) https://observatori uv es/time-lapse-del-cometa-c-2022-e3-ztf/

(5) https://pixinsight com/gallery/C2022-E3-ZTF/index html

https://www investigacionyciencia es/blogs/astronomia/45/posts/el-cometa-ztf-bienposicionado-para-su-observacin-en-enero-y-febrero-21692

https://www.sao.org.uy/2020/07/15/neowise-imagen-rara-de-la-cola-de-sodio-de-uncometa/

8
Cola de sodio detectada en la observación del 29 de enero Créditos de imagen: Vicent Peris (OAUV), Alicia Lozano, OAO, OAUV

¿Preparado para vivir un turismo de otra galaxia? ����

¡Descubre la magia del cielo nocturno en el Complejo Astronómico de La Hita! Situado en la Mancha Toledana, es perfecto para aventureros que buscan algo diferente.

Observa el universo con sus telescopios robóticos y estación automática de detección de bólidos y meteoritos.

Algo único en toda Castilla-La Mancha que no dejará indiferente al viajero.

Para más información

���� https://www.turismoprovinciatoledo.es/observatorio-astronomico-dehita/?fbclid=IwAR0KtGp7ETcaWRAnA2iZhCS-xMQ9l7xdEXNoJP6UX8HefwKfB5DZliN-e0

9
��

D o s extrañas enanas marrone s enc ontradas

c on la ayuda de c ientífic o s c iudadano s

La plataforma de ciencia ciudadana Zooniverse se hace viral para el estudio y nuevos descubrimientos realizados por científicos ciudadanos. Han sido varios los descubrimientos que he podido realizar examinando datos de diversos satélites e imágenes de telescopios, pero en esta ocasión os relato el descubrimiento realizado por otros compañeros del grupo de voluntarios de la NASA, que hace un par de años realizaron.

Con la ayuda de científicos ciudadanos, los astrónomos han descubierto dos enanas marrones altamente inusuales, bolas de gas que no son lo suficientemente masivas como para alimentarse como lo hacen las estrellas.

10

Los participantes en el proyecto Backyard Worlds: Planet 9, financiado por la NASA, ayudaron a los científicos a localizar estos objetos extraños, utilizando datos del satélite Near-Earth Object Wide-Field Infrared Survey Explorer (NEOWISE) de objetos cercanos a la Tierra de la NASA junto con observaciones de todo el cielo recopiladas entre 2009 y 2011 bajo su nombre anterior, WISE. Backyard Worlds: Planet 9 es un ejemplo de " ciencia ciudadana " , una colaboración entre científicos profesionales y público en general, aunque son más los astrónomos amateurs los que participan en este tipo de proyectos.

Los científicos llaman a los objetos recién descubiertos "los primeros subenanos de tipo T extremos". Pesan alrededor de 75 veces la masa de Júpiter y registran aproximadamente 10 mil millones de años. Estos dos objetos son las enanas marrones más planetarias que se hayan visto entre la población de estrellas más antigua de la Vía Láctea.

"Estas sorprendentes y extrañas enanas marrones se asemejan a exoplanetas antiguos. Están lo suficientemente cerca de La Tierra, como para que nos ayuden a comprender la física de los exoplanetas", dice el astrofísico Marc Kuchner, investigador principal de Backyard Worlds: Planet 9 y el Oficial de Ciencias Ciudadanas de la Dirección de Misión Científica de la NASA

Estas dos enanas marrones especiales tienen composiciones muy inusuales Cuando se ven en longitudes de onda de luz infrarroja, se parecen a otras enanas marrones, pero en otras longitudes de onda no se parecen a ninguna otra estrella o planeta que se haya observado hasta ahora

Esta es una ilustración de una enana marrón. A pesar de su nombre, las enanas marrones parecerían magenta o rojo anaranjado para el ojo humano si se vieran de cerca.

Créditos: Imagen cortesía de William Pendrill.

11

Los científicos se sorprendieron al ver que tienen muy poco hierro, lo que significa que, como las estrellas antiguas, no han incorporado hierro de los nacimientos y muertes de estrellas en sus entornos Una enana marrón típica tendría hasta 30 veces más hierro y otros metales que estos objetos recién descubiertos Una de estas enanas marrones parece tener sólo alrededor del 3% de hierro que nuestro Sol Los científicos esperan que los exoplanetas muy antiguos también tengan un bajo contenido de metales

"Una pregunta central en el estudio de las enanas marrones y los exoplanetas es cuánto depende la formación de planetas de la presencia de metales como el hierro y otros elementos formados por múltiples generaciones anteriores de estrellas. El hecho de que estas enanas marrones parecen haberse formado con tan poca abundancia de metales sugiere que tal vez deberíamos estar buscando con más fuerza los antiguos exoplanetas pobres en metales o los exoplanetas que orbitan alrededor de antiguas estrellas pobres en metales", dice Kuchner.

Un estudio en The Astrophysical Journal detalla estos descubrimientos y las posibles implicaciones. Seis científicos ciudadanos figuran como coautores del estudio.

Cómo los voluntarios encontraron estas enanas marrones extremas

El autor principal del estudio, Adam Schneider, de la Escuela de Exploración de la Tierra y el Espacio de la Universidad Estatal de Arizona en Tempe, notó por primera vez una de las enanas marrones inusuales, llamada WISE 1810, en 2016, pero estaba en un área abarrotada del cielo y era difícil de detectar

12

Imágenes WISE de la enana marrón recién descubierta WISE 1810 como se ve con la herramienta WiseView. Dos indicadores revelan que el objeto es una enana marrón. El primero es el tono naranja del objeto en estas imágenes de color falso. El segundo es su posición cambiada, que muestra que se movió entre 2010 (izquierda) y 2016 (derecha). (de la página anterior)

Créditos: Schneider et al. 2020

Con la ayuda de una herramienta llamada WiseView, creada por Dan Caselden, científico ciudadano de Backyard Worlds: Planet 9, Schneider confirmó que el objeto que había visto años antes se movía rápidamente, lo que es una buena indicación de que el objeto es un cuerpo celeste cercano como un planeta o enana marrón.

La segunda enana marrón inusual, WISE 0414, fue descubierta por un grupo de ciudadanos científicos, que revisaron cientos de imágenes tomadas por WISE en busca de objetos en movimiento, que se detectan mejor con el ojo humano

"El descubrimiento de estas dos enanas marrones muestra que los entusiastas de la ciencia pueden contribuir al proceso científico A través de Backyard Worlds, miles de personas pueden trabajar juntas para encontrar objetos inusuales en el vecindario solar", dijo Schneider

Los astrónomos hicieron un seguimiento para determinar sus propiedades físicas y confirmar que en realidad son enanas marrones. El descubrimiento de estas dos enanas marrones inusuales sugiere que los astrónomos podrían encontrar más de estos objetos en el futuro.

13
Victoriano Canales Cerdá

Barreras f isiológicas de los viajes interestelares

Según opinan muchos expertos nuestro destino está en las estrellas. Forzados por la superpoblación, el agotamiento de recursos, las pandemias, planeta inhabitable por el cambio climático, la contaminación, el agotamiento del hidrógeno del Sol, el choque de asteroides o cometas con riesgo de extinción,… antes o después habremos de partir en busca de otros planetas pertenecientes a otras tantas estrellas para colonizarlos y en suma vivir.

S. Hawking probando en si mismo los efectos de la ingravidez en una nave suborbital de las de Zero Gravity

“Para sobrevivir como especie a la larga debemos viajar hacia las estrellas”

En los últimos años hemos asistido al descubrimiento de miles de planetas extrasolares, muchos parecidos a la Tierra e incluso con muy probables mejores condiciones para vivir, las denominadas supertierras que giran alrededor de su estrella en la zona de habitabilidad y podían contener agua Una de estas puede ser nuestra nueva casa En esa situación los humanos tendremos que ir preparando nuestro equipaje para un viaje interestelar

El motivo de este trabajo es una reflexión sobre cómo puede afectarnos fisiológicamente uno de esos viajes y los retos a los que habremos de enfrentarnos De paso sólo rozaremos que los problemas científicos y tecnológicos en esta dirección habrán de ir solucionándose, sin mencionar lo elevadísimo del coste que puede suponer

Antes o después ese reto habrá de superarlo por la supervivencia de la humanidad Como decía M. Kaku “Serán las criaturas fruto de la evolución post humana las que contemplarán el fin de la vida de la Tierra, probablemente desde fuera de ella”

Astronauta contemplando la Tierra desde la ISS

14

Y ahora pasaremos a analizar cómo se afecta el organismo en el espacio.

Muchos sistemas fisiológicos se encuentran afectados durante los vuelos espaciales, tal como la función cardiovascular, respiratoria, neurosensorial, musculoesquelética, endocrina, digestiva, renal, psicológica, de reproducción, junto con los riesgos de lesión por hipotermia y congelación, desmineralización ósea y litiasis, y la exposición a diferentes tipos de radiación Además, el problema de la alimentación, los recursos hídricos, los desechos, la baja gravedad y una micro atmósfera respirable Un fallo en los ajustes de todas esas variables comprometería la salud, el rendimiento de los astronautas y hasta la vida y con ello el objetivo de la misión

En viajes orbitales terrestres y hacia la Luna se tiene mucha experiencia sobre los efectos en los humanos, pero ninguna en trayectos a otros planetas y ni mucho menos a otro sistema estelar. La estrella más cercana Próxima Centauri está a 4,2 años luz de la Tierra, una distancia que tardaría unos 6.300 años en recorrerse con la tecnología actual. Hay proyectos de nuevos motores como el de Alcubierre, los nucleares híbridos, las velas de fotones o plasma lo que conllevaría reducción del tiempo de los trayectos a velocidades relativistas o a través de atajos como el de los hipotéticos agujeros de gusano, pero se desconoce cómo podrían afectar a los viajeros elegidos.

Nave interestelar Avalon (Film Passengers)

Desconocemos los efectos de tan alta velocidad, aceleraciones y desaceleraciones descomunales al llegar a punto de destino en los organismos Lo más parecido, pero de muy de lejos, son los que sufren los pilotos de los aviones de combate y los que afectan a los astronautas cuando en las lanzaderas espaciales van a velocidad de escape para ponerse en órbita o hacen la reentrada por la atmósfera Y es que son necesarios los primeros si queremos alcanzar otra estrella

15
la película Maverick
De

La Voyager 1 que es el ingenio que va a mayor velocidad inventado por el hombre tardaría 74.000 años (!) en alcanzar esa vecina estrella. Esto entronca con el necesario progreso de los avances científicos, tecnológicos y el coste.

Sucede que el mantenimiento de la homeostasis o estado de equilibrio entre todos los sistemas del cuerpo, que se necesita para vivir y que funcione correctamente, es muy complejo y un hándicap importante en este tipo de empresas Los intervalos de las variables a considerar son muy estrechos y que estemos aquí y en este tiempo procede de la evolución y la adaptación al medio que nos circunda para lo cual han sido preciso millones de años y nosotros pretendemos cambiarlo todo en unas cuantas decenas o cientos de años (¿?)

Como ejemplo, véase esta tabla de electrolitos en sangre (Nótese el intervalo estrecho que supone y el escaso margen tolerable) y la complejidad del metabolismo del calcio.

Los astronautas realizan duros programas de adaptación antes de cualquier misión espacial sin embargo si para ir a la ISS, la Luna o Marte se requiere un riguroso entrenamiento ¿Qué supondría preparar un viaje a otra estrella y que problemas pueden presentarse a bordo?

La función cardiovascular

A medida que nos alejamos de la Tierra y la protección del campo magnético va disminuyendo, la radiación del espacio profundo afectaría negativamente al endotelio de los vasos sanguíneos con lo que aumentaría el riesgo de trombosis La disminución de la gravedad eleva el flujo sanguíneo en la parte superior del cuerpo, incluido el cerebro (estamos adaptados a tener la cabeza más alta que los pies), mientras que en la cavidad torácica disminuye, eso causa redistribución de la sangre Asimismo, el volumen sistólico, el consumo de oxígeno, la capacidad del músculo cardíaco para contraerse y la presión arterial sufren un notable descenso

16

El aparato respiratorio y una micro atmósfera respirable

Sin una atmósfera circundante, a una presión adecuada con la composición gaseosa correcta un ser humano muere en cuestión de minutos La oxigenación de los tejidos es fundamental para mantener la respiración celular y optimización de todas las funciones.

La hipoxia es uno de los peligros más insidiosos que podemos encontrarnos en el espacio. Aumenta la frecuencia ventilatoria y aparece la disnea con hambre de aire. Lo primera que se ve afectado por ella es el cerebro al ser el órgano más dependiente del oxígeno. Si persiste se produce un aturdimiento y aumento del CO2 lo que causa tranquilidad, inacción, sueño y muerte. Por otra parte, la radiación induce fibrosis pulmonar y una perniciosa insuficiencia respiratoria. La presión y composición de gases de la micro atmósfera en un viaje estelar debería parecerse a las condiciones de la Tierra a nivel del mar.

El tubo digestivo y la alimentación

La higiene dental, la digestión y la adecuada evacuación en ingravidez es un tema poco tratado pero importante. Los viajeros dispondrían de un gran aprovisionamiento, pero finalmente tendrán que producir lo que vayan a comer La alteración de la flora intestinal es la regla

El sistema nervioso

Se han encontrado considerables cambios en la actividad del lóbulo frontal, un área importante para el procesamiento emocional y la modulación de rendimiento Otros aspectos comúnmente afectados son la orientación y percepción espacial, la rotación mental y el reconocimiento, la representación y otras habilidades perceptivas La duración de la larga misión interestelar también puede tener implicaciones negativas en el rendimiento cognitivo, lo que dificultaría acciones complejas como los aterrizajes en otros planetas

17

La vida sexual y la reproducción

La radiación afecta negativamente a todas las células, pero especialmente a las que tienen un elevado turnover como la piel, la médula ósea y las células germinales (óvulos, espermatozoides y hormonas sexuales) lo que afectaría a las series hemáticas con sus consecuencias y podría causar pancitopenia, tumores, malformaciones en recién nacidos, esterilidad y disminución del apetito sexual. La práctica de la vida sexual puede considerarse una parte de una vida pseudo normal humana, con sus efectos ventajosos para la salud orgánica y psíquica, pero además una obligación dentro de un programa para mantener la población a bordo y eso sin menoscabo de controlar la natalidad.

La inmunidad

La radiación afecta a las células madre de la médula ósea productoras de elementos formes integrantes de la sangre y participantes del sistema inmunológico. Los niveles altos de radiación dañan a los linfocitos, células involucradas en el mantenimiento del sistema inmunológico y por tanto nuestras defensas.

Nuestro organismo está cargado de gérmenes que conviven con nosotros, la microbiota, que son necesarios para la vida. Tenemos una relación de protección mutua que podría debilitarse a favor de los primeros y causar infecciones.

El efecto pernicioso de la microgravedad en huesos, articulaciones y músculos

El sistema musculoesquelético al soportar menos peso perdería masa muscular y capital óseo lo que propiciaría lesiones, osteoporosis y reducción de la movilidad

Debido a que la osteogénesis depende del nivel de tensión dentro del hueso, esta ausencia de carga tiene implicaciones significativas. Otros factores que contribuyen a la pérdida ósea en el espacio, son los bajos niveles de iluminación, los cuales resultan en una disminución de la vitamina D3.

18

La salud a bordo. Medicamentos, intervenciones, partos Conocer la manera en la que el cuerpo reacciona en esos largos periodos de tiempo es vital para la preparación de estos viajes. Las facilidades médicas a bordo necesitan adecuarse ante cualquier enfermedad, emergencia o incidencia. La prevención de enfermedades pasa por tener personal adecuado, medicamentos, quirófanos e instrumentos médicos suficientes. Además, la previsible larga duración de los mismos necesitaría de varias generaciones de nuevos astronautas y colonos con lo que habría niños que nacerían a bordo y nunca habrán conocido la Tierra.

Efectos psico-sociales

¿Qué harán los navegantes interestelares con sus días y sus noches, siempre iguales? ¿Cómo sobrellevarán una convivencia tan prolongada? ¿Se establecerán parejas, grupos de amigos y familias? ¿Habrá conflictos graves entre los pasajeros? Por muy romántico que suene el viaje espacial, el aburrimiento y la monotonía es el peor de los enemigos. El confinamiento prolongado termina causando cambios en el humor, alteración del sueño o depresión. Sabemos que en los meses de permanencia en la ISS tienen un arma esencial que es la rutina Mediante el establecimiento del programa diario de entrenamiento, trabajo y descanso se sobrelleva mejor la situación Afortunadamente la comunicación con tierra los mantiene unidos al lugar de procedencia como un cordón umbilical (Compañeros, familia, medios)

El riesgo a lesiones y muerte por las radiaciones ionizantes

Sabemos que allí afuera no nos protege la atmósfera de sus efectos y que la radiación ultravioleta, X y gamma, lo atraviesan todo en mayor o menor medida (longitud de onda muy estrecha y una frecuencia muy alta). Por su condición se “cuelan” entre los átomos de los materiales de recubrimiento llegando hasta las células y sus núcleos lo que causa alteraciones en el genoma.

En la ISS la exposición a radiaciones lesivas se multiplica por 10. La radiación es aún mayor en otros puntos del espacio. De hecho, es uno de los principales obstáculos en las futuras misiones a Marte.

19
¿Astronauta feliz?

Espectro electromagnético. Atención a la barrera que supone la atmósfera para las radiaciones ionizantes y no que está en el espacio

El agotamiento del stock de agua y alimentos traídos de la Tierra

Al agotarse los depósitos de alimentos y agua procedentes de la Tierra es imposible continuar sin fabricar alimentos y obtener agua a bordo, aunque sea reciclada

Los castigos neurosensoriales

Se ha comprobado efectos perniciosos en la visión como hipermetropía La radiación también ha sido relacionada con el alto número de cataratas en los astronautas Problemas de equilibrio, así como pérdida del sentido del gusto y el olfato son frecuentes.

20

El ambiente hallado en los vuelos espaciales se caracteriza por temperaturas extremas, microgravedad, exposición a radiaciones y entorno enrarecido

Como consecuencia de la exposición a este ambiente particular, tienen origen una serie de alteraciones específicas en la fisiología de los astronautas que requieren la atención de médicos y científicos en un contexto interdisciplinario La microgravedad ejerce el efecto más amplio y largo sobre la fisiología humana. Todos los sistemas orgánicos sufren alteraciones en cierto grado. Estos cambios pueden derivar en problemas de salud relacionados con la exposición al ambiente del espacio durante e incluso posterior a esta exposición. Cualquier misión espacial precisaría de una adecuada planificación de soporte vital que aún será mas minuciosa si se trata de viajes interestelares.

Sistema de soporte vital en el espacio

El sistema de soporte vital puede suministrar aire, agua y alimentos. También debe mantener la temperatura corporal correcta, una presión aceptable sobre el cuerpo y tratar con los productos de desecho del cuerpo. También puede ser necesario blindar contra influencias externas nocivas tales como radiación y micrometeoritos. Los componentes del sistema de soporte de vida son críticos para la vida, y están diseñados y construidos usando técnicas de ingeniería de seguridad

Hasta este momento no existe evidencia científica que permita explicar en su totalidad y de forma universal la interacción ser humano-espacio, y los efectos que de ella resultan La ciencia continúa en el desarrollo de distintas líneas de investigación que den como resultado una comprensión satisfactoria y completa de este fenómeno, lo cual tendrá impacto directo en el diseño y desarrollo de misiones espaciales prolongadas y seguras para cada uno de sus integrantes

====================

21
Sistema de soporte vital en el espacio

Eliminar el balanceo del

espejo en telescopios

Schmidt-Cassegrain.

Los telescopios tipo Schmidt-Cassegrain (S/C) son unos de los más populares y versátiles, entre otras cosas debido a su diseño compacto, que permite tener focales importantes con un tubo muy reducido en longitud Son telescopios todoterreno, que quizá no son perfectos para ningún uso en concreto pero que son muy válidos para casi todos.

Por su propio diseño, estos telescopios presentan un problema que afecta a exposiciones largas en astrofotografía (sí, se puede hacer astrofotografía con ellos, aunque se empeñen en decirnos que no). El enfoque de los S/C se hace moviendo el espejo primario, lo que implica unas particularidades propias. Este diseño hace que todo el sistema pueda ser más compacto: no hay un “enfocador externo” que alargue el tubo, etc. Pero como contrapartida presenta algunos problemas Uno de ellos ocurre cuando hacemos exposiciones largas, en especial en algunas posiciones del tubo Durante la exposición, el tubo va cambiando de posición y el espejo sufre un pequeño balanceo Pequeño, pero que con la focal resultante del telescopio puede llegar a ser muy notable en la imagen. Este balanceo lo podemos notar, por ejemplo, cuando enfocamos con un ocular de grandes aumentos: vemos como el objeto se

“mueve” de su posición al ir tocando el enfoque Hay una solución para evitar esto que en principio no supone tocar para nada el tubo, y consiste en usar una guía fuera de eje para el guiado. En este sistema el guiado se hace sobre la propia imagen, por lo que el propio software de seguimiento va corrigiendo el desplazamiento. Otra solución, que incorporan tubos de gama más alta, es un sistema de bloqueo del espejo. En estos tubos enfocamos y usamos unos tornillos para bloquear el espejo. Solucionado. Solo que esto solamente solemos encontrarlo en modelos caros.

Lo que vamos a hacer es implementar una solución de este último tipo, no exactamente igual, en un tubo “normal” Para ello habrá que taladrar el telescopio; que nadie se preocupe: todo buen telescopio debe haber pasado por un taladro, sierra, etc durante su vida O incluso una radial Materiales que necesitaremos: dos tornillos de un cierto diámetro ( 8-10mm está bien) y dos tuercas para los mismos Pegamento… hay mucho donde elegir, no escatiméis gastos aquí: va a estar sometido a cambios importantes de temperatura.

22

Puntos a taladrar. En puntos equidistantes al enfocador (120º de separación).

Sistema óptimo y de enfoque del Celestron 8 Imagen tomada de celestron com

23

En muchos tubos modernos esa forma trilobulada marca claramente los puntos a marcar

Lo que haremos será proceder a taladrar dos agujeros en la parte trasera del tubo, situándolos de forma equidistante al enfocador (o sea, dejando ángulos de 120º desde centro óptico). Por supuesto, esta es la parte que más miedo nos dará, pero no hay que preocuparse excesivamente. Es conveniente marcar primero el centro del agujero, ya que si aplicamos la broca directamente puede “bailar” mucho. Podemos hacerlo con una broca más pequeña o cualquier otro método

Cuando procedamos a taladrar, hay que hacerlo con calma pero con mano firme La broca extrae la viruta hacia atrás, de manera que no debemos preocuparnos de que caiga mucho dentro del tubo El diámetro del tubo ha de ser superior a los tornillos que vamos a utilizar, pero no mucho más. No debemos utilizar tornillos muy finos, pero tampoco debemos sobredimensionar en exceso, un diámetro muy grande nos dará también problemas.

24
Ningún miedo

Una vez hechos los agujeros, lijaremos y limpiaremos con cuidado, intentando que no caiga nada dentro del tubo (tampoco es un problema grave) Y a continuación procederemos a pegar las tuercas alrededor del agujero. Aquí hay que tener cuidado para que no quede pegamento sobrante que pueda ensuciar el paso de rosca de la tuerca, ya que luego nos encontraríamos con no poder atornillar.. o

que deberíamos hacer excesiva fuerza, con el peligro de soltar la tuerca Pensad que el conjunto no va estar sometido a grandes presiones, simplemente ha de quedar firme. Una alternativa para dar mayor estabilidad es soldar una tuerca sobre otra, pero esto es más complicado de lo que parece y no vamos a ganar demasiado. Dejad trabajar al pegamento el tiempo suficiente, no tengáis prisa.

25
Un primer agujero con broca pequeña Pegamos la tuerca con cuidado. Debemos sujetarla un buen rato, presionando, ya que en realidad habremos puesto muy poco pegamento. El agujero ya agrandado

Una vez hechos los agujeros, lijaremos y limpiaremos con cuidado, intentando que no caiga nada dentro del tubo (tampoco es un problema grave) Y a continuación procederemos a pegar las tuercas alrededor del agujero. Aquí hay que tener cuidado para que no quede pegamento sobrante que pueda ensuciar el paso de rosca de la tuerca, ya que luego nos encontraríamos con no poder atornillar.. o

que deberíamos hacer excesiva fuerza, con el peligro de soltar la tuerca Pensad que el conjunto no va estar sometido a grandes presiones, simplemente ha de quedar firme. Una alternativa para dar mayor estabilidad es soldar una tuerca sobre otra, pero esto es más complicado de lo que parece y no vamos a ganar demasiado. Dejad trabajar al pegamento el tiempo suficiente, no tengáis prisa.

Y los tornillos el día siguiente ya colocados. El tornillo inferior parece "torcido" porque no está apenas roscado.

Y ya casi está. Simplemente enroscamos un poco los tornillos y cuando tengamos la imagen enfocada, es cuestión de roscarlos hasta toca el espejo. En este punto debemos tener un poco de cuidado, pero la celda del espejo es más resistente de lo que pensamos: si forzamos lo más probable es que se despegue la tuerca Lo más importante que tenemos que recordar: desenroscar los tornillos cuando vayamos a tocar el enfoque Lo mejor es coger la costumbre de desenroscar cada vez que terminemos una secuencia

26 26
Las dos tuercas ya en su sitio El tornillo ya parcialmente roscado

Una mejora que podría hacerse es poner una agarradera en los tornillos, con una pieza de madera o una simple tapa de bote de conservas agujerada, para tener mayor sensibilidad. Pero por experiencia no vale la pena, y al final es algo que puede molestar bastante.

Con esta simple operación conseguiremos poder alargar las tomas de sobra. Pero incluso aunque optemos por exposiciones cortas (cosa que personalmente prefiero) seguimos ganando ya que conseguimos evitar el movimiento entre tomas, que con estas focales suele ser bastante molesto.

Tenemos un ejemplo en las imágenes 12 y 13. La primera son 6 minutos de exposición a la zona de la “Flaming Star ne-

bula”, con el espejo libre, y la otra 10 minutos en la misma zona, hecha inmediatamente después, en las mismas condiciones, pero con el espejo sujeto

Por supuesto no es una solución perfecta. Según posiciones todavía puede haber un cierto balanceo: solamente hemos creado dos puntos reales y no sujetan realmente el espejo, sino que simplemente lo “empujan” hacia afuera. Si queremos un control total es mejor la guía fuera de eje o, la solución que queríamos evitar, invertir en un tubo más caro que incorpore ya el bloqueo de espejo. Una mejora sería colocar tres tornillos. Otro sistema casero más eficiente consiste en sujetar el espejo lateralmente, pero esto implica más tarea: hay que desmontar todo el tubo, etc

27 27
Societat
www.landete.net/astromangantes
Zona de la "Flaming star". 6 minutos con el espejo "libre".
Jordi González
Astronòmica de Castelló www.sacastello.org
La misma zona, 10 minutos con el espejo sujeto con los tornillos.

NGC 2244

Datos, Miquel Duart

Procesado, Maritxu Poyal

28
29
30
31
32

ASTROARBACIA, Navas de Estena, Parque Nacional de Cabañeros, Destino Starlight del 16 al 18 de junio de 2023!!!

Alojamiento y punto principal de encuentro:

Centro de Turismo Rural Lincetur

33
ESTAMOS EN MARCHA!!!!
A S T R O F O T O G R A F Í A C I E L O P R O F U N D O 34
35 Maxi
Juan Antonio Sanchez Jasp
A S T
O F O T O G R
F Í
P L A N E T A R I A
Júpiter 36
R
A
A
Saturno
Or
Salva
Luis Farinós Puerto Luna y Venus Sol
Soumyadeep Mukherjee 37
38
LOS CIELOS DE LA TIERRA
AstroLaPalma Leonor Ana Hernandez
39
Juan Pablo Revert

LOS CIELOS DE LA TIERRA

40
Mabel Angulo Rodríguez
41
Belen Santamaría
42
43 JOSE MARIA SEBASTIA SEBASTIA

UNIVERSO lQ

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.