UNL - El Paraninfo | 97

Page 1

El Paraninfo | OCTUBRE de 2013

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Año 11 | N° 97. Octubre de 2013. Publicación mensual de distribución gratuita. UNL. Santa Fe. Argentina. ISSN 1850-3179

En la ciudad y la región

Herramienta democrática

La UNL festeja su 94º Aniversario

Presupuesto participativo Hasta el 19 de octubre toda la comunidad universitaria podrá presentar propuestas a través del foro www.unl.edu.ar/ participativo. La elección será el 7 y 8 de noviembre. p.5 2014-2018

Elecciones universitarias

Los festejos comenzaron el 9 de octubre con la presentación de Instantáneas II en la ciudad de Reconquista y culminará con la Expo Carreras del 20 al 23. También se harán los tradicionales eventos: recital (18 de octubre) y maratón (19 de octubre). Entre otras actividades, se realizó un homenaje al centenario del edificio de la Comisión de la Sociedad Cosmopolita y se recordará al docente e investigador de la UNL Darío Macor. p.3

Los claustros ya eligieron a sus representantes ante los consejos directivos. En octubre y noviembre se elegirán a los decanos de las diferentes facultades y a los representantes ante el Consejo Superior. En noviembre se elegirá al rector. p.3 Derechos Humanos Educación en prisiones

De peritos y pericias

El rol de la ciencia en la Justicia

Se presentó un informe que refleja cómo son los espacios educativos que funcionan en las Unidades Penitenciarias Nº 2 y Nº 4 de la ciudad de Santa Fe. Recursos humanos y edificios propios son algunas de las demandas relevadas. p.11 Entrevista

La ciencia muchas veces tiene su lugar en tribunales, allí donde se dirimen los asuntos de la Justicia. Y el científico puede jugar el rol de perito, y ser él quien encarne el saber experto en el marco del proceso judicial. Sin embargo, este saber no está libre de controversias, lo que se hace particularmente evidente en temas complejos que involucran una dimensión científica como los conflictos ambientales. p. 8 y 9

Frank Kronenberg

El reconocido terapista ocupacional recorre el mundo con la idea de que su disciplina haga un giro hacia aspectos más sociales. El fundador del movimiento “TO sin fronteras” visitó la FBCB para dictar un taller abierto. p.10 Fútbol para ciegos Copa América IBSA

Brasil se consagró campeón del continente al ganarle la final a Los Murciélagos por penales. De esta manera ambos seleccionados representarán a Latinoamérica en el Mundial de Japón 2014. p.14


2

El Paraninfo | OCTUBRE de 2013

INSTANTÁNEAS

CORREO DE LECTORES

EDITOR RESPONSABLE

Envíe su comentario, opinión o sugerencia a:

Romina Kippes

elparaninfo@unl.edu.ar

Coordinación general

BREVES

Andrea Víttori Rodrigo Nocera

Maestría en Criminología

Redactores Rodrigo Nocera, Andrea Víttori, Laura Loreficcio. Escriben en este número Priscila Fernández, Micaela Block, Anisé Casim, Amanda Merino, Delfina Baumann, Mariana Romanatti, Magdalena Artigues, Carolina Guardamagna, Juan Almará y Juan Martín Alfieri. Coordinación de diseño Alejandro Gariglio Diseño Alejandro Gariglio Franco Scarafía Diagramación Juan Pablo Soto Periódico mensual de distribución gratuita, con una tirada de 10.000 ejemplares, editado por la Dirección de Comunicación Institucional. Creado por Res. 152/03. ISSN 1850-3179. Declarado de interés legislativo por la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe.

Más de 100 emprendedores latinoamericanos presentaron sus ideas en la UNL.

Simposio sobre Maquiavelo

CONTACTO

Bv. Pellegrini 2750 S3000ADQ • Santa Fe Tel: (0342) 4571110 (int. 186) Fax: (0342) 4571100 elparaninfo@unl.edu.ar publicidad@unl.edu.ar

El miércoles 23 de octubre a las 17 se desarrollará el Simposio “500 años de El Príncipe. Legado, recepción y actualidad de Maquiavelo en la teoría política”. Tendrá lugar en el salón de actos de FHUC. Participarán como invitados especiales: Mónica Billoni (profesora titular de Teoría Política I, UNL y UNR), Eduardo Rinesi (Rector de la Universidad Nacional de General Sarmiento) y Beatriz Porcel (profesora titular de Teoría Política I, UNER y UNR). La actividad es gratuita y quienes deseen certificación deben inscribirse por medio del sitio www. fhuc.unl.edu.ar/inscripciones, hasta el día previo a la realización de la actividad. Más información: extension@fhuc.unl.edu.ar.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL RECTOR

Abog. Albor Cantard VICERRECTOR

Arq. Miguel Irigoyen

DECANOS FCJS•Ciencias Jurídicas y Sociales

Dr. José Manuel Benvenuti FIQ•Ingeniería Química

Ing. Enrique Mammarella FCE•Ciencias Económicas

CPN Carlos Beltrán FHUC•Humanidades y Ciencias Prof. Claudio Lizárraga FBCB•Bioquímica y Ciencias Biológicas Dr. Javier Lottersberger FICH•Ingeniería y Ciencias Hídricas Ing. Mario Schreider FADU•Arquitectura, Diseño y Urbanismo Arq. Miguel Irigoyen FCV•Ciencias Veterinarias Dr. José Luis Peralta FCA•Ciencias Agrarias Ing. Luis Rista FCM•Ciencias Médicas Dr. Samuel Seiref

Producción de Hortalizas de Fruto

Cora Ruiz, Nadia Gieco y Mercedes Formosa fueron ganadoras de “Armá tu slogan contra la trata”.

HUMOR

La FCA dictará el curso de posgrado “Producción de Hortalizas de Fruto” a cargo de Juan Carlos Favaro y Rubén Pilatti. El dictado se realizará los días 17 y 18 de octubre y 14 y 15 de noviembre. El curso es arancelado. Informes: posgrado@fca.unl.edu.ar.

Domótica aplicada al diseño ambiental En FADU se dictará el curso de posgrado “Domótica aplicada al diseño ambiental consciente” a cargo de Edgardo Fabián Suárez (UNC). Está destinado a graduados, docentes y estudiantes de los ciclos superiores de las carreras de Arquitectura, Diseño e Ingeniería, así como de carreras universitarias o terciarias en disciplinas afines. Comenzará el 18 de octubre. Informes: (0342) 4575114 - posgrado@fadu.unl.edu.ar.

SECRETARIOS

Secretaría General Abog. Pedro Sánchez Izquierdo Secretaría de Planeamiento Dr. Adolfo Stubrin Secretaría Académica Arq. Carlos Sastre Secretaría de Ciencia y Técnica Dra. Erica Hynes Secretaría Económico-Financiera CPN Germán Bonino Secretaría de Extensión Ing. Agr. Hugo Erbetta Secretaría de Vinculación Tecnológica Ing. Eduardo Matozo Secretaría de Relaciones Internacionales Ing. Julio Theiler Secretaría de Cultura Prof. Luis Novara Secretaría de Bienestar Universitario Ing. Gustavo Menéndez Dirección de Obras y Servicios Arq. Marcelo Saba Dirección de Comunicación Institucional Lic. Romina Kippes

A partir del 16 de octubre, la Maestría en Criminología de la FCJS abre la preinscripción para su propuesta académica 2014. La Maestría es dirigida por Máximo Sozzo y pretende brindar herramientas a quienes estén interesados en construir una trayectoria profesional en aquellos territorios institucionales ligados al sistema penal. Está dirigida a graduados en Derecho, Sociología, Ciencia Política, Antropología, Psicología, Comunicación Social, Historia, Filosofía y Trabajo Social. El cursado será una vez al mes, desde abril de 2014 hasta diciembre de 2016. Más información: (0342) 4571204 posgrado@fcjs.unl.edu.ar.

CELU: inscripción abierta Hasta el 21 de octubre se encuentran abiertas las inscripciones para rendir el examen internacional para obtener el Certificado de Español: Lengua y Uso (CELU). Sede del examen: Centro de Idiomas UNL - San Jerónimo 1750. Informes: (0342) 4585613 - idiomasalumnado@unl.edu.ar. POR MARTÍN DUARTE


El Paraninfo | OCTUBRE de 2013

3

En la ciudad y la región

La Universidad cumple años e invita a la comunidad a festejar Actividades ~ El

recital y el maratón aniversario de la UNL ya son citas clásicas. Este año, también habrá cine y literatura, y el gran cierre de la celebración de los 94 años de la Universidad será una renovada propuesta de la Expo Carreras.  La UNL conmemora este 17 de octubre sus 94 años y, como sucede año tras año, despliega una agenda de actividades para compartir la celebración con la comunidad de la ciudad y la región. Los festejos comenzaron el miércoles 9 de octubre con la presentación, en el Centro Universitario Reconquista-Avellaneda, de Instantáneas II, una compilación de historias del interior provincial santafesino que es el resultado de un trabajo convergente entre Radio Portable (LT10) y Ediciones UNL, Colección Ediciones Especiales, que se presentó a sala llena en el marco de la 20ª Feria del Libro de Santa Fe. El material consiste en una compilación de relatos que enviaron los oyentes cómplices de Radio Portable, programa que se emite de lunes a viernes de 14 a 17 por LT10 AM 1020, en respuesta a la convocatoria realizada durante los meses de febrero y marzo de 2013. Esta convocatoria era para residentes de localidades aledañas al corredor de la ruta 11, y el libro será presentado en seis de ellas en las próximas semanas. La celebración continuó el 11 de octubre, con el homenaje al centenario del edificio de la Comisión de la Sociedad Cosmopolita, donde hoy funciona la visitada y reconocida Biblioteca Gálvez. Ese día, se realizó un acto de reconocimiento a miembros y familiares de la Sociedad Cosmopolita que donaron el edificio a la Universidad; se presentó un libro y se inauguró una muestra del Museo que exhibe el acta fundacional de la sociedad benéfica.

Por la noche de ese día, la comunidad universitaria del Litoral se congregó en los Salones del Puerto para compartir la Cena Aniversario de la UNL. Cine, homenaje y conferencia

La UNL continúa festejando su cumpleaños en la región. Así invita a la comunidad de su sede más reciente, la de Rafaela-Sunchales, a disfrutar de la proyección del film “Rafaela” de Raúl Beceyro que será el martes 15 de octubre, a las 20, en la sede del Teatro Municipal rafaelino. Las actividades continuarán el miércoles 16 de octubre, cuando se rinda homenaje a la trayectoria académica e intelectual del docente e investigador de la UNL Darío Macor. El acto será a las 19 en el Consejo Directivo de la FCJS. El Jardín la Ronda se suma a los festejos por el cumpleaños de la Universidad, e invita a participar de la conferencia de Graciela Frigerio, titulada Infancias: relaciones entre grandes y chicos. Será el miércoles 16, a las 19, en el Paraninfo. Recital aniversario

La cita es obligada: el Recital Aniversario de la UNL será el viernes 18 de octubre, a partir de las 21, en la explanada de Rectorado, con entrada libre y gratuita. Este año estarán sobre el escenario Tabaré Cardozo, el músico que le puso rock a la murga uruguaya, y la agrupación murguera La Cotorra que llegará desde Rosario. Inscripto en la emergente corriente de canciones urbanas, Tabaré Cardozo es parte de esta

Las actividades programadas para este aniversario están destinadas a toda la sociedad.

nueva sonoridad de la música montevideana: la murga rock. Se permite una multiplicidad de estilos y su cancionero transita por los más diversos géneros como el tango, la milonga, el candombe, el blues, el funk, el foxtrot, la rumba y otros. Tabaré Cardozo integró las murgas Falta y Resto, Contrafarsa, Curtidores de Hongos y Agarrate Catalina, como cantante, libretista, arreglador coral y director escénico. En su carrera como solista cuenta con 4 discos y 2 dvds. Previamente, en el escenario estará la murga rosarina La Cotorra, una compañía que mixtura humor, sátira, reflexión y nostalgia respetando los cánones del género. Así, toma melodías de canciones conocidas y les cam-

bia la letra, imita personajes públicos, remeda programas radiales y televisivos y ritmos de otros estilos musicales. Maquillaje, danza, vestuario, coreografía, escenografía, entre otros elementos, brindan gran riqueza expresiva a este género. También deporte

Mientras que el sábado 19 de octubre se realizará el clásico Maratón de la UNL, en el marco de este 94º aniversario. La largada será a las 16.30 con partida y llegada en el pórtico del Predio UNLATE (Costanera Este). Se trata de un modo de festejo a través del deporte como un espacio de encuentro y de fraternidad que convoca a la comunidad universitaria y al público general.

Consistirá en una corrida de calle competitiva de 11km y otra participativa de 5km. Para participar, la inscripción se realizará ese mismo día a partir de las 13.30 y es gratuita. Se entregará una camiseta a cada participante inscripto. Esta actividad es organizada por la Dirección de Deportes de la Secretaría de Bienestar Universitario y la Federación Universitaria del Litoral (FUL). El gran cierre: Expo Carreras

La tradicional muestra de la completa oferta académica de la UNL forma parte este año de la nutrida agenda de actividades aniversario. La Expo Carreras será desde el domingo 20 de octubre hasta el miércoles 23, en la Estación Belgrano. (Ver nota de pág. 15).

Hasta noviembre

Se lleva adelante el proceso electoral en la Universidad Los distintos claustros eligen a sus representantes ante el Consejo Directivo de las Unidades Académicas y ante el Consejo Superior de la UNL. Con los electos se constituirá la Asamblea Universitaria para elegir al rector de la UNL del próximo período. Además, se renuevan los decanos y vicedecanos en las Facultades.  El cronograma electoral ya está en marcha en la UNL. Durante septiembre y lo que va de octubre todos los claustros (docentes, no docentes, estudiantes y graduados) eligieron a sus representantes ante los consejos directivos de las diferentes unidades académicas. Además, durante octubre y noviembre se definirán las máximas autoridades en las Unidades Académicas y los representantes ante el Consejo Superior de la Universidad. Y posteriormente se constituirá la Asamblea Universitaria para elegir al rector de la

UNL del próximo período. Durante estas elecciones se completará el proceso de normalización de la FCM, pues se elige a los representantes del Consejo Directivo, que luego determinarán decano y vicedecano. También por primera vez, en los Centros Universitarios de Gálvez y de Reconquista-Avellaneda quedarán conformados sus respectivos consejos asesores. Además, la comunidad del ISM goza de ciudadanía plena. FCJS y FCE las primeras

La FCJS fue la primera en ele-

gir a las nuevas autoridades que regirán su destino en el periodo 2014-2018. Javier Aga, quien actualmente se desempeña como vicedecano, asumirá como decano en febrero próximo y lo acompañará como vicedecano Gonzalo Sozzo, quienes fueron electos por 20 votos a favor y dos abstenciones del claustro estudiantil. Así lo decidió el Consejo Directivo de la unidad académica quien se reunió en sesión especial el viernes 4 de octubre. En tanto, el 8 de octubre, se reunió el Consejo Directivo de la

FCE y reeligió a Carlos Baltrán y Sergio Hauque como decano y vicedecano, respectivamente. Elecciones en facultades

El 16 de octubre, a las 15, el Consejo Directivo de la FBCB elegirá autoridades para el próximo período. En tanto, la FIQ elegirá a su decano el lunes 21 de octubre a las 17 en sesión de su Consejo Directivo. El martes 22 de octubre, a las 19, lo hará la FHUC. La FCA definirá sus próximas

autoridades el miércoles 23 de octubre, a las 17. El lunes 28 de octubre, a las 14.30, sesionará el Consejo Directivo de la FCV para la elección de decano y vicedecano. La FCM, que por primera vez elegirá a su decano y vicedecano, completando así la normalización de sus autoridades, lo hará el 21 de octubre, a las 19. La FADU definirá a su próximo decano y vicedecano el viernes 1º de noviembre a las 19. Mientras que la FICH lo hará el lunes 4 de noviembre a las 17.


4

El Paraninfo | OCTUBRE de 2013

Calidad académica

Tres doctorados obtuvieron la máxima acreditación de la CONEAU evaluación universitaria ~ Se

trata de los posgrados en Química de la FIQ, en Ciencias Biológicas de la FBCB y en Física de la FBCB-FIQ-INTEC. Obtuvieron la categoría A y la acreditación por seis años. En las resoluciones se destacó el plan de estudios y el cuerpo docente de las carreras.

La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) otorgó la máxima acreditación al Doctorado en Ciencias Biológicas que dicta la FBCB, al Doctorado en Química que brinda la FIQ y al Doctorado en Física, que es compartido entre la FBCB, FIQ e INTEC. Fueron reconocidos con la categoría A durante un período de 6 años. En las resoluciones de acreditación que realizó el organismo nacional se destacó, entre otras cuestiones, la calidad del cuerpo académico de los posgrados y que los planes de estudios son pertinentes, consistentes y adecuados.

básica y otro con materias electivas de un ciclo de formación específica acorde con el tema de tesis doctoral, con una oferta variada de estas últimas asignaturas. En el informe también se valoró la participación activa del cuerpo docente y egresados de la carrera en actividades de investigación, organización y dictado de cursos, reuniones y congresos, intercambio de investigadores y becarios con diversos países europeos y americanos. Física

Ciencias Biológicas

La CONEAU manifiesta en su resolución que "la carrera se desarrolla en un clima académico pertinente. Su normativa resulta adecuada para regular el funcionamiento del posgrado y la estructura de gobierno es adecuada". A su vez, se afirma que el plan de estudios, requisitos de admisión, prácticas a desarrollar, actividades de investigación, modalidad de evaluación y seguimiento de alumnos y graduados resultan pertinentes, consistentes y adecuados. A esto se agrega que "la calidad de los trabajos presentados evidencia solvencia teórica y metodológica" y que "en la mayoría de los aspectos consignados en esta nueva

una de las consideraciones que remarcó como positivas la Coneau fue la calidad del cuerpo académico.

evaluación, la calidad de la carrera se incrementó con respecto a la acreditación anterior". Esta propuesta comenzó a dictarse en 1991 y cuenta con 199 graduados, de los cuales 54 ingresaron a la carrera de investigador científico de Conicet. Adicionalmente esta carrera fue un ámbito adecuado de formación para 51 docentes de la FBCB y otros tantos de otras unidades acadé-

micas. En 2011 se recibieron 14 doctores, y en 2012 fueron 21. Química

En esta carrera, la CONEAU reconoció la calidad del cuerpo académico que cuenta con integrantes con una sólida formación en investigación manifestada a través de publicaciones en revistas científicas internacionales de alto impacto y participaciones en con-

gresos y dirección de becarios. También se señaló que existe una buena correlación entre las actividades curriculares de este posgrado y la formación y actividades de investigación desarrollada por los docentes, tanto en los cursos básicos como en los específicos. Con respecto al plan de estudios se observa que es integral y adecuado; cuenta con dos ciclos, uno con materias de formación

BREVES

Interés Social

Convocatoria a proyectos de extensión 2014 Se convoca a los equipos docentes de todas las unidades académicas de la UNL. Contempla varias etapas de trabajo para identificar y construir participativamente la agenda de los temas-problemas.  La Secretaría de Extensión de la UNL convoca a equipos docentes a la presentación de propuestas en las modalidades de Proyecto de Extensión de Interés Social (PEIS) y Acción de Extensión al Territorio (AET) para ser desarrollados en el año 2014. Esta convocatoria –a diferencia de las anteriores– contempla etapas previas a la formulación de las propuestas de intervención. “Estamos proponiendo que los docentes interesados se involucren en la etapa de la identificación de los temas/problemas para así poder construir una agenda consensuada con las organizaciones sociales y redes con las que venimos trabajando” expresó Hugo Erbetta, secretario de Extensión. Durante los meses de octubre y noviembre se realizarán diferen-

En los considerandos de la resolución se indica que "posee una adecuada inserción institucional, disponiendo para su dictado y desarrollo de actividades de investigación de los recursos humanos y materiales de tres unidades académicas participantes” Además que “el plan de estudios es adecuado, y se ha previsto ampliar la oferta curricular con la incorporación de nuevos docentes en diversas áreas de la Física” La carrera está dirigida a Licenciados o Magisters en Física. Ha tenido siete graduados, de los cuales dos son de nacionalidad colombiana. La mayoría de los egresados han ingresado a la carrera de investigador científico de Conicet y desarrollan su actividad en el nuevo Instituto de Física del Litoral (UNL-Conicet).

Cronograma

2013

Febrero, marzo y abril: construcción de agendas compartidas con los agentes territoriales.

Abril: publicación de los formularios.  Abril - mayo: sociabilización de las agendas acordadas.  Mayo - junio: formulación de los proyectos en base a las agendas.  16 de junio: límite de presentación de los proyectos.  Junio - agosto: evaluación.  Septiembre - octubre: inicio de los proyectos.

tes instancias de discusión convocadas por los programas de extensión a fin de poner en debate las líneas prioritarias para esta nueva convocatoria.

“La formulación y presentación del proyecto es la última etapa de esta convocatoria que culminará en el mes de junio del 2014. Previamente, hasta diciembre de

Octubre - noviembre: discusión de las líneas prioritarias.  Diciembre: presentación de los ejes convocantes.

2014

este año pondremos en discusión las líneas que venimos trabajando y la realización de diagnósticos con la comunidad universitaria”, señaló Yelena Kuttel, directora de Desarrollo Institucional de la Extensión. Como continuidad a este proceso, para el inicio del 2014 se generarán espacios concertados con los actores de la sociedad civil, sectores productivos y organismos gubernamentales para construir una agenda común de los principales temas/problemas que darán lugar a la presentación de propuestas.  [+] info

(0342) 4571194 int. 110 proyectosextension@unl.edu.ar

Cátedra "José Martí" En el marco de la Cátedra Abierta de Estudios Latinoamericanos “José Martí” se realizará el ciclo: “Feminismos latinoamericanos: sexo, violencias y derechos”. Tendrá lugar el viernes 11 y 18 de octubre, de 14.30 a 16.30, en la FCJS. Se disertará sobre “Violencias cotidianas” a cargo de María Luisa Femenías el 11 de octubre y sobre “Trata de mujeres con fines de explotación sexual” a cargo de Agustina Iglesias Skulj el 18 de octubre. Además se llevarán a cabo la conferencia "Poesía y voz en Latinoamérica: el legado de Gabriela Mistral, Alfonsina Storni y Juana de Ibarbourou", el 23 de octubre, de 18 a 20, en el Foro Cultural. La actividad estará a cargo de Ricardo Minetti, Guillermo Canteros, Norma Segades Manias y de Liana Friedrich. También se realizará la conferencia "Género y Nación en América Latina desde una perspectiva histórica comparada", a desarrollarse el 4 y 5 de noviembre en la FHUC a cargo de Cristiana Schettini.


El Paraninfo | OCTUBRE de 2013

5

Edición 2013

Presupuesto participativo: este año vota toda la comunidad universitaria La elección será el 7 y 8 de noviembre, entre proyectos que podrán ser presentados por todos los miembros de la comunidad universitaria. El monto asignado a esta convocatoria es de 800 mil pesos, y las propuestas podrán referirse a Bienestar, Políticas de inclusión, Actividades culturales y Obras de infraestructura.

Decisión ~

Por tercera vez, la UNL pone en marcha una herramienta que consolida su funcionamiento democrático, y que en esta oportunidad amplía las posibilidades de participación a toda la comunidad universitaria. En ese sentido, vale recordar que en las ediciones de 2010 y 2011, los proyectos fueron orientados a los estudiantes; mientras que este año las propuestas serán transversales a todos los cuerpos universitarios del Litoral, que podrán participar activamente tanto en la presentación de proyectos como en la votación final, prevista para el 7 y 8 de noviembre. “El hecho de poder plantear el Presupuesto participativo como una cuestión transdisciplinar y holística, que integre a todos los cuerpos universitarios tiene que ver con la visión que tiene el nuevo Estatuto aprobado el año pasado, en el que se define a la comunidad universitaria como el espacio en el que participan todos los universitarios del litoral”, señaló el secretario General, Pedro Sánchez Izquierdo. Y agregó que “a partir de esa definición, este año se plantea que las propuestas sean comunes no sólo a un cuerpo sino a la totalidad de la comunidad universitaria”. En cuanto a la financiación, la UNL asigna a esta edición un monto total de 800 mil pesos; y las áreas temáticas sobre las que podrán formularse propuestas son: Bienestar de la comunidad universitaria, Políticas de inclusión, Desarrollo de actividades culturales, y Obras de infraestructura.

En tal sentido, Sánchez Izquierdo remarcó que “el presupuesto de la UNL tiene un condicionante que es el presupuesto nacional, hay que tener en cuenta que el 90 por ciento de esos recursos está destinado al pago de salarios. Sin perjuicio de ello, el Presupuesto participativo implica una herramienta más de una democracia de aproximación, en la que la comunidad de la UNL puede discutir sobre una porción del presupuesto”. Cómo presentar las propuestas

Conforme a las características de esta edición del Presupuesto participativo, entre el 1º y el 19 de octubre podrán presentarse las propuestas a través de www. unl.edu.ar/participativo. La factibilidad de las iniciativas será analizada por los equipos técnicos del rectorado, en la semana del 21 al 25. Luego, los proyectos serán difundidos a través de los medios de comunicación de la UNL, para que toda la comunidad universitaria tome conocimiento de ellos, y elija finalmente cuáles serán ejecutados por las dependencias de la Universidad, Facultades o Centros Universitarios. Los proyectos deberán volcarse a un formulario digital, que también deberá imprimirse para ser presentado con la firma del proponente y los avalistas. Este documento incluirá información básica, como datos de las personas que participan de la idea, descripción del proyecto; antecedentes, en caso de que los tenga; descrip-

ción de actividades y rubros de financiamiento; costos estimados, plazos de ejecución financiera y resultados esperados, entre otros. Esa información será de utilidad para el equipo técnico que evaluará la factibilidad del proyecto, que además deberá definir su nivel de impacto, atendiendo a los beneficiarios del mismo. De esa evaluación, se definirán los límites de la financiación por cada proyecto: hasta 50 mil pesos para los de bajo impacto, 100 mil pesos para los de mediano impacto, y 200 mil pesos para las propuestas de alto impacto. En esa clasificación, serán priorizados aquellos proyectos que beneficien a más de un cuerpo de la comunidad universitaria, o aquellos que impacten directamente en sectores excluidos. A su vez, se tendrá en cuenta las mejoras que el proyecto genere en las diferentes sedes de la UNL. “Para los estudiantes el hecho de proponer una idea y plasmarla en un proyecto tiene un plus, porque les permite experimentar una mecánica de presentación en espacios concursables, que no es una práctica común en todas las unidades académicas. Además, es muy beneficiosa la sociabilidad que implica esta propuesta al interior de la institución. Que puedan sentarse a una mesa los diferentes cuerpos de la Universidad para pensar algo que los trascienda como estamento, es una experiencia que puede llegar a ser muy enriquecedora”, sintetizó Sánchez Izquierdo.

la propuesta implica una herramienta democrática de amplia participación.

Paso a paso

Áreas temáticas

1 al 19 de octubre  Presentación de propuestas

21 al 25 de octubre  Evaluación de equipos técnicos

· Bienestar de la comunidad universitaria · Políticas de inclusión · Desarrollo de actividades culturales · Obras de infraestructura

26 de oct. al 6 de nov.  Difusión de las propuestas

7 y 8 de noviembre  Votación

Presupuesto Total

$800.000

¿Cómo se puede participar? www.unl.edu.ar/participativo

Vinculación tecnológica

Internacional

La UNL obtuvo la certificación de calidad ISO 9001

Participación en feria de Turquía

Luego de un proceso de evaluación, que implicó varias etapas, el área de administración de servicios tecnológicos del CETRI Litoral de la UNL obtuvo la certificación de calidad bajo la Norma ISO 9001 para los procesos de gestión desarrollados por esta área. A través de este Centro que, funciona en la Secretaría de Vinculación Tecnológica, la Universidad colabora en la resolución de problemas de empresas u organizaciones, facilitando los procesos administrativos ligados a la transferencia de tecnología, con sistemas ágiles, flexibles y transparentes que pueden adaptarse a las necesidades y modalidades de la institución solicitante. Tras este reconocimiento, el

rector de la UNL, Albor Cantard, recibió al equipo del CETRI Litoral que trabajó en el proceso de certificación de estas normas de calidad; y estuvo acompañado por el secretario general de la Universidad Pedro Sánchez Izquierdo y el secretario de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo, Eduardo Matozo. “Para la Universidad implica un aval sobre los procedimientos cumplidos y su adecuación a normas internacionales, así como el desafío de la mejora continua en pos de que los resultados de la investigación lleguen a la sociedad”, sostuvo Matozo. Alcances de la certificación

En esta oportunidad, se certifi-

caron dos procesos desarrollados en una de las áreas del CETRI Litoral: el asesoramiento y la autorización de los servicios altamente especializados a terceros, y el control de la distribución, preparación y autorización de las liquidaciones de los fondos de los servicios prestados. Lo cual significa que los mismos se ejecutan bajo un sistema de gestión de calidad que fue sido auditado por el IRAM y que se cumplen los requisitos descriptos en la norma internacional ISO 9001. La certificación de calidad brinda confianza a los usuarios de estos procesos de que éstos se cumplen de manera controlada y de que su producto es siempre el mismo. Así también

se satisfacen las necesidades de los usuarios de los procesos, se mantienen relaciones beneficiosas con los proveedores y se apunta a una mejora continua de los mismos, todo lo cual involucra un fuerte énfasis en la capacitación de los recursos humanos involucrados. En la antesala de los 20 años del CETRI Litoral, cuya celebración será en 2014, esta certificación cobra aún más significado. "Lo que permite este trabajo en calidad es la mejora continua en todo lo que significa reducción de tiempos, eficiencia en los trámites y conformidad de los clientes, entre otras cosas”, sostuvo Daniel Scacchi, director del CETRI Litoral.

La UNL se hizo presente en la conferencia internacional de educación superior organizada por la Asociación Europea para la Educación Internacional (EAIE), del 10 al 13 de septiembre. El vicerrector de la UNL, Miguel Irigoyen, junto al director de Cooperación Internacional, Miguel Rodríguez, viajaron a Estambul, Turquía, para representar a la institución. Se formó parte de un stand que reunió a alrededor de 20 universidades argentinas. En este marco, los representantes de la UNL recibieron las visitas de académicos interesados en la Universidad y destacaron la remarcada predilección de las universidades alemanas por las latinoamericanas.


6

El Paraninfo | OCTUBRE de 2013

Trabajo Social en la UNL

A 10 años de la inundación debatieron sobre la formación académica para la emergencia Docentes, investigadores, estudiantes y miembros de organizaciones sociales participaron de las Jornadas de Reflexión y Formación, organizadas por la Temática Hábitat y Gestión del Riesgo. 2003 – 2013 ~

¿Cuáles fueron los principales aprendizajes desde el 2003? Con esa pregunta se iniciaron las “Jornadas de Reflexión y Formación: a 10 años de la Catástrofe Hídrica de la ciudad de Santa Fe”, convocadas en la Licenciatura de Trabajo Social de la FCJS por el equipo docente de la Temática Hábitat y Gestión del Riesgo. “Nos pareció pertinente generar un espacio para pensar qué aprendizajes hicimos en estos diez años respecto a cómo abordar las catástrofes, que lamentablemente constituyen un problema recurrente, no sólo para nuestra región sino para todo el mundo. Estos problemas que forman parte de la agenda pública, tienen que pasar a la agenda académica; para pensar cómo los incorporamos como un tema de formación en las distintas carreras”, señaló la docente Sandra Gallo. Con esa premisa, estudiantes, docentes, investigadores, extensionistas, y graduados de diferentes carreras de la UNL se reunieron para reflexionar acerca de la institucionalidad social en torno a las catástrofes. A ellos, se sumó un grupo de referentes de organismos estatales, instituciones y organizaciones de inundados, que expusieron su visión sobre el tema. Desde la coordinación de las jornadas, se propició un “conversatorio”, donde los asistentes

“En 2003 hubo mucha sensación de soledad, cuando lo importante es estar en la emergencia”, dijo Gallo.

pudieron debatir con María Elena Kessler, convocada en representación del Programa de Cooperación Interinstitucional Frente a la Emergencia (PROCIFE); Héctor Sanagustín, integrante de la Marcha de las Antorchas; Rodolfo Vigetti, presidente de Cáritas Arquidiocesana; Graciela Godina, del Área Emergencia de esa entidad; María Angélica Marmet, de la Escuela de Psicología Social, que contó su experiencia en el Comité de Solidaridad de Santa Fe; el director de Gestión de Riesgo de la Municipalidad, Eduardo Aguirre Madariaga; Ju-

liana Mondino y Sofía García, por el Centro de Estudiantes de Trabajo Social (CETS). Para seguir trabajando

A partir del debate, los participantes elaboraron una agenda de problemas y nuevos interrogantes. Entre otros temas, se consignó “acortar las brechas entre la producción de conocimiento desde la universidad, los discursos disciplinares y quienes toman decisiones”; “seguir incluyendo en la formación de las diferentes disciplinas la gestión integral de riesgos”; y “construir una política de

gestión integral del riesgo que contemple las dimensiones de lo cotidiano, lo micro y lo estructural”. Además, se enfatizó que “la impunidad de los responsables inhabilita la reparación subjetiva y genera descreimiento en la sociedad”. Como perspectiva para abordar la emergencia, se definió “trabajar la asistencia como Derecho, respetando los distintos momentos y sus características, poniendo como protagonistas a los propios afectados y afectadas, incorporando la palabra de los diferentes actores”. Asimismo, se señaló que la in-

formación con que cuente la población durante la emergencia resulta fundamental porque “genera sentido a las acciones, y por lo tanto exige mayor responsabilidad en el manejo de la misma durante todos los momentos de la gestión del riesgo”. “Las catástrofes estallan la subjetividad de las personas. En 2003, estábamos ante un territorio devastado, donde la mayoría de las personas habían perdido casi todo lo que tenían; y las instituciones y organizaciones referentes de esas mismas personas, también habían sido avasalladas por el agua”, agregó Sandra Gallo. En ese escenario arrasado, se imponía junto con la ayuda material, la necesidad “de un otro”: “En 2003 hubo mucha sensación de soledad, cuando lo importante en una catástrofe es estar en el momento de la emergencia para que el sujeto afectado encuentre a ese otro que lo acompañe”. Como parte de lo aprendido, Gallo consideró que “entendimos la importancia de las cosas que se pueden hacer mientras no sucede la catástrofe, antes y después, sobre todo para prevenir situaciones similares. Si no se pueden prevenir, porque a veces son situaciones inevitables, lo importante es que al menos podamos estar en otras condiciones para enfrentar la catástrofe”.

Sistemas fluviales

Los ríos latinoamericanos serán tema de debate Más de 200 personas se congregarán en el Rectorado para participar del Sexto Simposio Regional sobre Hidráulica de Ríos. Es organizado por la FICH y se realizará del 6 al 8 de noviembre.  Los sistemas fluviales de Latinoamérica, caracterizados por la presencia de ríos en los que la interrelación de componentes bióticos y abióticos con la actividad humana converge en un amplio rango de escalas, será el tema central del Sexto Simposio Regional sobre Hidráulica de Ríos, Ríos 2013, que se desarrollará los días 6, 7 y 8 de noviembre en el Rectorado de la UNL. Más de 200 investigadores, profesionales, docentes y estudiantes, tanto de Argentina como de Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Uruguay, entre otros países de la región, participarán de conferencias que, aún con la impronta hidráulica del simposio, aportarán visiones complementarias de los sistemas fluviales, incorporando aportes de otras disciplinas, tales como la geo-

bién alcanza sus dimensiones geomorfológicas, ecológicas y de integración urbanística o territorial”, especificó Carlos Ramonell, docente e investigador de la FICH y presidente del comité organizador local del simposio.

Aberdeen, Reino Unido; Antonio Cardoso, de la Universidad Técnica de Lisboa, Portugal, y de Marcelo García, de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, Estados Unidos, y de la FICH. Premio

Grandes protagonistas

Entre los ríos que se estudiarán en el simposio se encuentran parte de los más grandes del planeta. “Varios de los ríos más grandes del mundo están en Sudamérica. Gran parte de los ríos latinoamericanos se caracterizan por importantes caudales o elevadas cargas de sedimentos, ya que muchos se desarrollan en áreas tropicales y subtropicales, y con las fuertes pendientes que imponen los diversos sistemas montañosos de la región”, afirmó el investigador.

Se otorgará el Premio Fundación INMAC al mejor trabajo sobre Control de Erosión, presentado durante este simposio. Esta distinción tiene como objetivos incentivar la investigación y premiar la excelencia en la especialidad, apoyando desde el año 2007 a estudiantes, investigadores y jóvenes profesionales. Al respecto, Ramonell destacó que uno de los objetivos de Ríos 2013 es lograr una amplia participación de estudiantes de grado y posgrado de todo el país.

Los sistemas fluviales de Latinoamérica será el tema central del Simposio.

Presencia internacional

morfología y la biología. “Hemos recibido más de 60 trabajos en diversas temáticas que propone el Simposio, que no

se limitan sólo al estudio de los procesos estrictamente hidráulicos de los ríos, tanto básicos como aplicados, sino que tam-

Destacados especialistas brindarán charlas magistrales. Se contará con la presencia de Vladimir Nikora, de la Universidad de

[+] info

www.fich.unl.edu.ar/rios2013


El Paraninfo | OCTUBRE de 2013

7

Efectos sobre la fauna

El ruido de la ruta 168 puede afectar el canto de las aves de la región Las tacuaritas parecen evitar superponer sus cantos del alba con los momentos de mayor intensidad de sonido de tránsito. Así lo indica un trabajo de una estudiante de la FHUC presentado en el Encuentro de Jóvenes Investigadores.

Contaminación sonora ~

Cada día 11.000 vehículos en promedio transitan por la ruta provincial 168 lo que repercute de distintas maneras en los ecosistemas del valle de inundación del río Paraná. En medio del ruido de las horas pico de tráfico apenas si puede escucharse el canto de algún ave. Para conocer estos efectos, una estudiante de Biodiversidad de la FHUC registró y analizó los cantos del alba de tacuaritas (Troglodytes aedon) entre diciembre y marzo pasados. Tras analizar las distintas series de cantos, grabadas tanto días de semana como domingos, se observó que el pico de mayor intensidad de ruido coincide con una menor cantidad de series de cantos de aves registradas o con una cantidad nula. “Esto podría indicar que las aves evitan emitir sus cantos en momentos en que el ruido antropogénico produce un mayor enmascaramiento”, sostiene el trabajo de Sofía Arce. El estudio, que se presentó en el marco del Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL, indica que durante los días de semana gran parte de las aves cantan en los momentos de menor ruido, entre las 7.05 y las 7.35. Esta

tendencia de mantiene el domingo, cuando se concentran entre las 6.55 y las 7.30 a pesar de que en ese día la intensidad del ruido es intermedia en ese lapso horario. Estos datos podrían indicar que las aves ajustan su horario de canto a la intensidad de ruido de un ambiente urbanizado. Al costado de la ruta

El trabajo de investigación tenía un enfoque más amplio y abarcaba tres especies de aves Passeriformes: la golondrina de ceja blanca, el jilguero dorado y la tacuarita. Finalmente se concentró el análisis en el canto de T. aedon. Se colocaron cajas de madera especialmente diseñadas para que se ocupen como nido por estas especies en la vera de la ruta y en zonas alejadas. Luego, en las cercanías de cada nido podía registrarse el canto de un macho entre las 6.30 hasta las 8.50. Entre diciembre de 2012 y marzo de 2013 se grabaron 20 individuos de T. aedon en series de al menos 10 cantos; 15 se registraron días de semana y cinco en días domingo. “Para el análisis, lo primero fue digitalizar el audio. Luego se estudio

las aves ajustan su horario de canto a la intensidad de ruido de un ambiente urbanizado.

la duración del canto completo y la de sus partes o componentes que son el preludio y el trino. También se observó la frecuencia máxima, la mínima, el tiempo entre un canto y otro, entre otros”, detalló Arce. El trabajo se desarrolló bajo la dirección de Pablo Bolcatto y con la codirección de Martín Quiroga. La estudiante contó con una beca otorgada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

Los efectos

El canto de las aves es un modo que tienen los machos de atraer a las hembras en el período reproductivo. “Es sumamente importante y también lo utilizan para defender su territorio. Por eso, interferir en el canto es interferir en la reproducción de las aves”, enfatizó la estudiante. El problema de la contaminación sonora suele asociarse con

un mayor número de crías extra parejas. “En general, las hembras eligen machos que cantan en un registro más grave y, precisamente, ese es el registro que puede solaparse con el sonido antropogénico. Entonces, la hembra hace un nido con un macho que canta de modo más agudo, pero cuando escuchan un ave que canta de forma más grave, se aparea también con ese macho”, narró.

En el Octógono

Jornada

Se viene la muestra Ciencia Retro 94 en la FIQ

Juegos de mesa

Se trata de una muestra de equipos y objetos que hacen a la historia de la Facultad. La propuesta incluye la experimentación con instrumentos de ciencia antiguos, charlas y talleres. Podrá visitarse el 17 y el 18 tanto por escuelas como por público en general.

la muestra invita a experimentar con equipos científicos históricos.

Madera, vidrio, cobre, hierro; en los inicios de la FIQ la ciencia tenía otro aspecto y también sus instrumentos. A simple vista no parece haber puntos de comparación entre una centrífuga de 1920 y otra actual, digital y automática. Sin embargo, debajo de las carcasas que delatan en su estética un

tiempo lejano, muchas veces los fundamentos de funcionamiento son los mismos. “Ciencia Retro 94” es la muestra con la que FIQ celebra su aniversario invitando a ver, tocar y experimentar con los equipos científicos y los objetos que protagonizaron la historia de la Facul-

tad. La muestra se desarrollará el 17 y el 18 de octubre en el Octógono de la Facultad. El jueves a las 19 autoridades de la Facultad, la Universidad y organismos gubernamentales realizarán una visita y luego se ofrecerá la charla “La piedra filosofal”, a las 20. La disertación estará a cargo de Eduardo Miró, docente de la FIQ y miembro del equipo de Cultura Científica. El viernes la muestra estará abierta de 8.30 a 17 para visitas de escuelas -con turnos asignados con anterioridad- y para el público en general, de 17 a 20. El decano de la FIQ, Enrique Mammarella, dará la charla “La Química de Da Vinci”, a las 17. Además de las propuestas vinculadas con los instrumentos de ciencia, habrá un espacio de taller experimental para explorar vínculos entre la Química y el Arte. Ciencia Retro es una acción de Cultura Científica de la FIQ, en el

marco de su línea de trabajo Recuperación patrimonial. Las escuelas podrán inscribirse on line para coordinar turnos de visita hasta el 10 de octubre en www.fiq.unl.edu.ar/culturacientifica.

Intercambios

El cuarto Festival de Física de la FIQ se realizará del 7 al 9 de noviembre. Como ya es tradicional, la propuesta incluirá experiencias, autoexperiencias, charlas y talleres para docentes y estudiantes. Las inscripciones están abiertas y pueden realizarse de manera on line (www.fiq.unl.edu.ar/ culturacientifica), hasta el 18 de octubre.

El 29 de octubre tendrá lugar en la FADU la “Jornada de Juegos de mesa, de la teoría a la práctica”. La actividad se propone como un espacio de análisis y reflexión sobre la producción, el desarrollo y la usabilidad de los juegos de mesa, en tanto dispositivos lúdicos que involucran aspectos del diseño gráfico, industrial y de comunicación visual. La jornada contempla una agenda variada. En primer lugar, se presentarán las producciones desarrolladas en los talleres de FADU y se testearán los prototipos de juegos, así como también juegos de una ludoteca local. A continuación, dictará una conferencia el Especialista en juegos de mesa Fabián Martínez Torre y luego se llevará a cabo una Mesa de Debate con la presencia de docentes investigadores, titulares de cátedras afines y moderada por la Diseñadora en Juegos y Juguetes Silvia Torres Luyo. La participación es abierta al público en general y sin costo, con previa inscripción. Cupos limitados.  [+] info

www.fadu.unl.edu.ar investigación@fadu.unl.edu.ar


8

El Paraninfo | OCTUBRE de 2013

[ Nota de tapa ] CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Cuando la ciencia entra a los tribunales A la hora de establecer justicia, un juez debe valorar hechos, sopesar evidencias, argumentos y aplicar los instrumentos legales vigentes. Sin embargo, muchas veces entran en juego saberes, expertos y técnicas científicas que, abriéndose paso por los tribunales obligan a repensar qué rol tiene la ciencia en la justicia.

Priscila Fernández

priscilaf@unl.edu.ar

Al imaginar a un científico es fácil pensar que su escenario más familiar es un laboratorio, armado con sus gafas, guantes y guardapolvo y se encuentra abocado a sus tareas tras la mesada de un laboratorio, sin embargo esta imagen ya arquetípica del investigador está lejos de ser su único escenario de acción. Efectivamente existe una diversidad de ámbitos en el que su tarea de búsqueda de respuestas ante su objeto de estudio se vincula con el resto de la sociedad y uno de los que tal vez no es de tan inmediata visualización es en los tribunales. Allí donde se dirimen los asuntos de la justicia también la ciencia tiene un lugar y las formas en que se relacionan el fuero judicial y el saber experto no está libre de controversias. En efecto, basta una mirada por los titulares de las noticias judiciales para percatarse que peritajes, análisis de escenas de crimen, reconstrucciones de hechos y técnicas de análisis, como las pruebas de ADN, forman parte cotidiana de la labor judicial. Pero qué idea de ciencia es la que circula por los pasillos de tribunales, qué rol le

otorga el derecho a la ciencia, qué ocurre cuando problemas sociales que afectan a colectivos no pueden tener respuestas unívocas desde la investigación científica. “En un proceso judicial la realidad está escondida a través de una serie de eventos y hace falta alguien capaz de unir esos eventos y construir varias historias, ver qué tienen en común todas las historias posibles y eso en el proceso judicial se llama testimonio experto. Entra en calidad de testigo porque tiene a mano la misma evidencia que dispone el juez pero es capaz de organizarla y ver cosas que un lego no puede”, comenzó a explicar Rodolfo Pregliasco, físico forense del Centro Atómico Bariloche.

“El discurso científico no es coherente, es contradictorio pero exige un debate honesto. En esa honestidad y reconocimiento recíproco se basa la tradición científica” - Pregliasco Uno de los rasgos distintivos del testimonio científico, que se encuentra enmarcado como un tipo de testimonio experto, es la

precisión. En este sentido, no es sólo importante aquello que atestigua sino, por sobre todo, las razones y los límites que puede dar a ese testimonio. “No se trata sólo de dar una versión de los hechos sino que hay que aclarar qué cosas de esas historia no pueden ser de otra manera, cuáles sí pueden ser cuestionadas y hasta dónde”, remarcó. De peritos y pericias

Si bien el rol del perito puede entenderse como quien encarna el saber experto en el marco de proceso judicial, lo cierto es que coinciden las críticas en relación con lo que se entiende por “experto”. En efecto, las pericias científicas no tienen regulación específica sino que se rigen bajo la modalidad de pericias profesionales. Actualmente está calificado como experto un profesional matriculado que cuente con un título habilitante a su profesión emitido por una universidad o establecimiento nacional. “Más que expertos en el sentido de profesionales, lo que garantiza el conocimiento de un área del saber, debería exigirse que se trate de expertos científicos, provenientes del ámbito universitario. Por el contrario, actualmente los códigos procesales, sólo excepcionalmente permiten recurrir a las universidades”,

destacó Gonzalo Sozzo, investigador de la FCJS de la UNL. A la hora de impartir justicia en un conflicto en el que interviene el conocimiento científico existe una diversidad de instrumentos legales que permiten esta articulación. De hecho el juez puede adquirir este conocimiento directamente, si bien es un tema controvertido. “Existen diferentes vías de incorporación del experto. Normalmente se piensa en una pericia pero no necesariamente es así. El testigo experto es una de las figuras del expertise, el informe experto es otra. Existe la alternativa del amicus curiae o amigo del juez. Todas son diferentes vías de ingreso del conocimiento científico”, detalló Sozzo. “Una figura que actualmente no existe es lo que podríamos llamar un dictamen experto universitario, esto tiene que ver con el rol de las universidades y la manera de organizar institucionalmente una pericia a tono con el nivel de controversia científica que existen a partir del trabajo de las universidades”, subrayó Sozzo. La determinación de quién es capaz de encarnar el discurso experto está intrínsecamente ligado a la idea de ciencia que se sostiene dentro del sistema judicial. En efecto, pareciera que la Justicia busca certeza y certidumbre en el

discurso científico, el cual, por definición es conciente de su falibilidad y limitaciones. Estar atento a las limitaciones y posibles controversias en el conocimiento científico no significa dejarlo de lado en el proceso de toma de decisiones ya sea en el ámbito jurídico o político. Por el contrario, poder integrar a la ciencia en la cultura y en la vida de las sociedades sólo es posible cuando se reconoce la complejidad y límites del conocimiento y su sistema de producción. “El discurso científico no es coherente, es contradictorio pero exige un debate honesto. En esa honestidad y reconocimiento recíproco se basa la tradición científica”, reflexionó Pregliasco. Divulgación y cultura científica en tribunales

Sea cual fuera la figura que adopte el conocimiento científico en el proceso judicial, finalmente se hará justicia en función de la decisión de una persona: el juez. Es por ello que la participación de investigadores científicos en estos procesos requiere tener en cuenta a quién se dirige. “Es una brecha muy profunda, es muy difícil hablar con el sistema judicial. Necesariamente hay que construir un puente y eso necesariamente se construye desde las dos puntas”, enfatizó Pregliasco.


El Paraninfo | OCTUBRE de 2013

9

Controversia, incertidumbre y riesgos ambientales

Mientras que existen ámbitos jerárquicos en el que la validez de un argumento está dada por la posición que ocupa quien lo enuncia, la ciencia se plantea en sus antípodas. “El juez no debería aceptar los argumentos de un experto basado en su autoridad y antecedentes exclusivamente, sino que debería poder hilar los razonamientos que conducen a las conclusiones. Es cierto que el juez no puede ser experto en todas las áreas, pero debe poder tener un diálogo razonable con ellas y tener una cultura científica general que le permita evaluar los resultados de otros”, analizó.

“Es necesario introducir un principio de transparencia, en el sentido de que la información debe ser producida por los expertos en forma clara y comprensible por los no expertos o legos” - Sozzo Esto es fundamental ya que, por ejemplo, ante un testimonio experto el deber del juez es valorar su testimonio para la toma de una decisión. No se trata entonces de una verdad revelada sino, por el contrario, una propuesta

de argumentos precisos pero limitados que aportan a la decisión de la Justicia. En pos de generar espacios de encuentro y de esbozar esos puentes capaces de subsanar las brechas existentes es posible entender la labor del científico en los tribunales como una tarea de divulgación científica. “Es necesario introducir un principio de transparencia, en el sentido de que la información debe ser producida por los expertos en forma clara y comprensible por los no expertos o legos”, sostuvo Sozzo. “Un científico experto tiene que poder expresarse para dos públicos: por un lado para el sistema judicial, donde tiene que ser directo, didáctico y claro. Por otra parte tienen que estar todos los elementos que suelen estar en una publicación científica, para la correcta evaluación de los pares”, coincidió Pregliasco. Desarrollar estos espacios de divulgación representa un aporte a la transparencia del quehacer judicial al permitir el acceso de la ciudadanía al procedimiento experto. “Introducir el debate científico en la justicia es introducir su carácter democrático. El discurso científico es el que mejor se adapta al esquema de la democracia”, concluyó Pregliasco.

Impacto de agroquímicos, organismos genéticamente modificados, radiaciones, desechos industriales, cambio climático; estos son solo algunos de los temas que exigen una decisión y una gestión ya que representan un riesgo colectivo pero de los que no hay respuestas simples desde la ciencia. Efectivamente, pensar en un único discurso experto que califique o descalifique ese riesgo no es una alternativa real ya que existen controversias ante temas complejos. En un estado de parlamento científico en el que es posible encontrar argumentos que no necesariamente convergen en un único sentido se pone a prueba la capacidad del sistema de justicia para decidir en torno a aquello que es controvertido y puede implicar un riesgo colectivo. “En Argentina hay un problema de judicialización de la política por lo que una cantidad de decisiones que son de la política terminan en el campo judicial”, sostuvo Gonzalo Sozzo, al referirse al modo en que se gestionan los riesgos ambientales. Se trata entonces de un desafío desde el Derecho, por un lado abordar la complejidad de los conflictos ambientales, al tiempo que se aleja del concepto tradicional e individual del daño para pensar en el riesgo colectivo. A esto se suma la necesidad de lidiar con las posibles controversias científicas a la hora de la toma de decisiones. “Lo que se advierte en estos casos es que nos encontramos con una ciencia que no es homogénea porque existen diferentes posturas al interior del sistema científico”, detalló Valeria Berros, docente e investigadora de la FCJS. Entonces, el planteo que debe hacerse tanto la justicia como la política en torno a este tipo de conflictos incluye atender a la controversia científica, algo que no corresponde tanto con la imagen mo-

derna de una ciencia uniforme que progresa de manera homogénea. “Los gobiernos necesitan tener expertos que analizan el contexto, el origen y el desarrollo en el tiempo de las cuestiones ambientales en las que puede haber gran controversia”, destacó Michel Prieur, especialista francés en Derecho Ambiental y Doctor Honoris Causa de la UNL. En este sentido, destacó el caso del cambio climático a nivel global. La constitución del panel intergubernamental de 1992 representó que un grupo de expertos analice periódicamente la bibliografía científica para emitir una opinión a los estados. “Aquí los expertos científicos tienen un papel esencial para apoyar a los estados en la decisión en relación con la realidad del territorio”, subrayó Prieur. Siguiendo los argumentos de Sozzo y Berros, el sistema jurídico se consolidó como estructura refleja de la ciencia durante la modernidad. “Presenta problemas de adecuación y rigideces para el funcionamiento de dispositivos a los que subyace lo controversial o incierto, que fueron opacados o soslayados modernamente”, sostienen. Por ello se plantea como necesidad el abordaje de una agenda que incluya reformas de los procedimientos administrativos y judiciales de modo de implementar el principio precautorio. Así como el poder delimitar el espacio de las decisiones precautorias, separándolas de las preventivas. “Detrás de todos estos conflictos subyace el cuestionamiento al dispositivo moderno de gestión y gobierno del riesgo. El cuestionamiento al dispositivo es terriblemente profundo porque es un ataque al Estado, al aparato de toma de decisiones, al sistema científico tecnológico de generación del conocimiento, al derecho y a la política, es decir, a la base de la toma de decisiones en la modernidad”, detalló Sozzo.

Audiencias públicas

Lograr espacios democráticos de justicia implica institucionalizar modos de debate que garanticen la inclusión de diversos discursos y la búsqueda de consensos. La Corte Suprema de Justicia de la Nación ya avanzó por este camino en el caso de algunos conflictos ambientales complejos en el marco de los cuales se realizaron audiencias públicas. La controversia en torno al ingreso al país de combustibles gastados provenientes de un reactor nuclear fabricado por la empresa argentina INVAP y vendido a Australia fue abordado en una audiencia en 2009. En aquella ocasión, además de representantes de Cancillería, participaron del debate ingenieros tanto de INVAP como de Comisión Nacional de Energía Atómica y el presidente de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales. El Máximo Tribunal interrogó a los expertos y los interpeló con preguntas orientadas al

centro del conflicto: cuál es la peligrosidad de los residuos, qué se hace con ellos, que hace Argentina con los que ella misma produce, qué hacen otros países en situaciones similares, entre otras. Otro paso en esta dirección representó la audiencia en 2011 por la explotación de litio y borato en las salinas jujeñas. Ante aquel conflicto, participaron en el debate y expusieron sus argumentos representantes de las comunidades originarias afectadas. “Los riesgos colectivos requieren una discusión diversa, inclusiva y democrática. Pero esto requiere de una reforma de los procedimientos, de los conceptos y necesita un acuerdo cultural”, destacó Gonzalo Sozzo. Pensar en conflictos puntuales, en la pequeña escala y no en la reforma macro es lo que habilita un proceso de transformación real que no se obtura por la propia envergadura de la empresa.


10 El Paraninfo | OCTUBRE de 2013

FRANK KRONENBERG

“Las disciplinas sociales, más que profesiones, deben ser una postura ante el mundo”

La Terapia Ocupacional se encuentra en un momento de giro disciplinar que la lleva desde funciones exclusivamente biomédicas hacia otras más sociales. Uno de los principales teóricos de esta posición visitó la UNL para dictar un taller abierto a alumnos, docentes y graduados, en el marco de la aprobación de un nuevo plan de estudios de la carrera que se orienta hacia ese perfil.

Magdalena Artigues

martigues@fbcb.unl.edu.ar

− ¿Qué cambios se están postulando en la Terapia Ocupacional (TO) actual? − La Terapia Ocupacional, por la forma en que nació –como auxiliares de recuperación posguerra en Estados Unidos, como respuesta a la epidemia de poliomielitis en la Argentina, por ejemplo– estuvo siempre muy relacionada a su función biomédica. Pero la salud de las personas no es sólo la ausencia de enfermedad, la tradición de la profesión no tiene por qué impedirnos pensar en que la TO puede hacer aportes fundamentales en otras problemáticas que hacen al bienestar social (y por ende, a la salud). Al mismo tiempo, es fundamental dejar de lado la idea de la “objetividad profesional”. Pareciera que tenemos que pedir permiso para expresar nuestra emoción o nuestro sentir, cuando en realidad debemos confiar en nuestra propia experiencia de vida, en nuestros sentimientos, y usarlos como herramienta de trabajo. Si nuestra profesión no es “sentida” no tiene razón de ser, porque son nuestros sentimientos lo que nos define como seres humanos.

~

− Según este planteo, no habría un límite entre el tiempo de trabajo y el tiempo de ocio, entre la vida social y el empleo. − Es que no existe “La Terapia Ocupacional”, existimos los tera-

pistas, y cada uno tendrá un enfoque único en el acercamiento a un problema, al cual incorpora sus saberes y su experiencia de vida. Las disciplinas sociales, más que profesiones, deben ser una postura ante el mundo, en el que uno es todo el tiempo trabajador y ser social. Si bien no hay que dejar de lado el aspecto tradicional de la TO, en mi caso, sostengo que soy un Terapista Ocupacional sin fronteras. Sí, hay que ganarse el pan, pero también tenemos en nuestras manos la posibilidad de transformar la vida de las personas, de construir otras realidades. Y en esa tensión se encuentra la definición de nuestra profesión.

~

− En este giro disciplinar se habla mucho sobre las “ocupaciones colectivas”, ¿a qué se refiere? − El ser humano no puede hacer sin el otro. Si bien el individualismo nos lleva a rebelarnos contra nosotros mismos y el planeta, nuestras emociones se esfuerzan en mantener vivo lo que nos hace humanos y esta paradoja conlleva una esperanza. Cuando hablamos de ocupación, en el sentido común de la gente hay definiciones acotadas: ocupación laboral, ocupación de un espacio, ocupación militar. Nosotros debemos ir más allá, pensar en las cosas ordinarias y extraordinarias que la gente hace todos los días. Necesitamos una ciencia ocupacional política, crítica y social, que se preocupe de lo que la gente hace o no hace, con y a sí mismos y a otros en el día a día. Esto puede manifestarse en un conti-

nuo de afirmaciones y negaciones de su humanidad, porque ¿son las ocupaciones humanas necesariamente humanizantes?

~

− ¿Y cuál sería la función de los terapistas desde esta visión? − Esta disciplina debe comprometerse con todas las personas cuya participación social digna en la vida diaria se vea limitada a causa de condiciones incapacitantes tanto físicas, mentales, económicas o sociopolíticas. Necesitamos identificar cuáles son las necesidades ocupacionales de nuestras sociedades y cuál es su potencial, ya que la ocupación debería servir para crear el bien común. A pesar del mundo individualista en el que vivimos, en todas partes hay personas que mantienen los lazos colectivos, que no permiten ser deshumanizados y globalizados, y esos son los oasis sociales de los que debemos aprender, debemos identificarlos, fortalecerlos e imitarlos para conectarnos con lo que somos. Asumir colectivamente este compromiso, definir de qué lado  Quién

estás, es tomar una posición política como profesionales y, por ende, como seres humanos.

~

− ¿Cómo articular esta postura con el sistema de salud? Si bien sostenemos que, −  idealmente, como terapistas debemos tener una pata en la ciencia y otra en el arte, es necesario saber equilibrar estos aspectos. A nivel disciplinar lamentablemente nos estamos basando demasiado en la ciencia y poco en las emociones. Pero a su vez, generalmente, no somos el centro de poder del sistema de salud y es a quienes toman decisiones a los que debemos convencer de que nuestra ocupación colectiva es importante. Por eso es necesario que trabajemos en nuestro “poder suave”, que estudiemos, investiguemos y nos preparemos lo suficiente como para convencer con argumentos, pero también ganarnos el corazón de quienes toman decisiones. Como decía Einstein: “en los momentos de crisis, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento”.

es

Frank Kronenberg es Terapista Ocupacional y se lo considera uno de los teóricos actuales de la disciplina. Nació en Holanda y se recibió de Profesor de nivel inicial. Comenzó a recorrer el mundo, trabajando en Israel, México, Egipto, Estados Unidos, Unión Soviética, China, Mongolia, Pakistan e India. Fundó el movimiento “TO sin fronteras”, la consultora “Shades of Black Works” y participa de los proyectos GAPA e Isango Ensamble. Es autor de los libros “Terapia Ocupacional sin fronteras” Vol I y II. Aunque nació en los Países Bajos, actualmente vive en Sudáfrica. “Creo que un hogar es el lugar donde sientes que lo que haces importa”, sostiene.


El Paraninfo | OCTUBRE de 2013

11

Prisión y Derechos Humanos

Cuentas pendientes de los espacios educativos en contextos de encierro Recursos humanos, edificios propios y coordinación entre las escuelas y la lógica propia del espacio carcelario, son algunas de las demandas relevadas en las instituciones educativas que funcionan en las Unidades Penitenciarias Nº 2 y Nº 4 de la ciudad. FORMACIÓN ~

LAURA LOREFICCIO

mlloreficcio@unl.edu.ar

“Educación en contextos de encierro. Problemas y desafíos”, es el título del informe elaborado por el Observatorio Prisión y Derechos Humanos que coordina Máximo Sozzo, en el marco del Programa Delito y Sociedad de la UNL. El estudio, presentado a fines de agosto, constituye “una suerte de fotografía” de los espacios educativos que funcionan en las Unidades Penitenciarias Nº 2 y Nº 4 de la ciudad de Santa Fe; donde cobran visibilidad distintas problemáticas y lógicas de funcionamiento específicas de esas instancias, que dificultan el cumplimiento del derecho a la educación pública para las personas privadas de su libertad (Ley 24.660), sobre las que rige también el deber de completar la escolaridad. “El reclamo más constante es de recursos al interior de la cárcel”, señaló Luciana Ghiberto, becaria del Observatorio, en alusión a las demandas de espacio físico y recursos humanos. “De fondo, lo que se pide es que la escuela sea un espacio formalmente reconocido y respetado dentro de la cárcel; los internos están privados de su libertad, pero no del derecho a la educación. Sería importante que para la administración del penal la educación sea central, eviten la superposición de otras actividades con el horario de escuela, y que garanticen que las posibilidades de acceso sean iguales para todos y todas”, sintetizó. Cómo se hizo

Durante noviembre de 2012, un equipo conformado por estudiantes y graduados de las carreras de Sociología y Derecho de la UNL, realizó el trabajo de campo que consistió en 54 entrevistas semiestructuradas a responsables de talleres de oficios, autoridades escolares, docentes y estudiantes de las escuelas Primaria Nº 2001 “Juana Manso de Noronha”; de Enseñanza Media Para Adultos (EEMPA) Nº 1316; y del Aula del Programa de Educación Universitaria en Prisiones de la UNL, que funcionan en la cárcel de varones, ubicada en Las Flores. En tanto, durante marzo de este año, el equipo realizó 16 entrevistas en las aulas radiales de la Escuela Primaria Nº 8 Cristóbal Colón, y de la EEMPA Nº 1151 Belgrano, que funcionan en la Unidad Penitenciaria Nº 4 “Institución de Recuperación de Mujeres”.

la presentación del informe se realizó en el consejo directivo de la FCJS.

La escuela dentro de la cárcel

La “flexibilidad organizativa” fue uno de los rasgos comunes a las instancias educativas, tanto en lo que respecta a las inscripciones, como a la asistencia a clases. En esos aspectos influye la dinámica del contexto de encierro; que dificulta en primer lugar, el acceso de los alumnos a documentación que pruebe el nivel que alcanzaron en el sistema educativo. Por esa situación, ocurre que son los propios docentes, directores de las instituciones o asistentes sociales los que gestionan la certificación. No obstante, el informe señala que esos trámites deberían ser realizados por personal administrativo; y que en la prisión de varones podría implementarse “un mecanismo que funcione más rápida y efectivamente para registrar el grado de escolaridad de los internos”. Vinculado a la asistencia y continuidad de los estudios, en la cárcel de Las Flores se observó como problemática la superposición del horario escolar con otras actividades, tales como el trabajo, el culto religioso o la participación en talleres culturales. Además, influyen “actividades que se configuran como prioritarias al lado de la asistencia a la escuela, como ser las citas con abogados, audiencias y salidas a Tribunales, la cantina, y a veces incluso las salidas al patio”; y de otras que se pueden denominar “medidas de seguridad”, como los cambios de pabellón o los impedimentos de salir del mismo, las huelgas de internos, y las dificultades a la hora de trasladar a los alumnos de los pabellones más alejados. Otro aspecto problematizado en el estudio, fue el rol que asumen los empleados del Servicio Penitenciario para decidir sobre la movilidad de los internos hacia las escuelas, de una manera que puede resultar comprensible desde el punto de vista de la seguridad; pero que el informe considera paradójica, tenien-

do en cuenta que de acuerdo con los dichos de los propios docentes, en el espacio educativo “no ocurren ni han ocurrido hechos de violencia”. En tal sentido, se concluyó que “el desafío más complejo en ambas prisiones, es idear una forma de anular la capacidad del Servicio Penitenciario de decidir quienes pueden acceder a las instancias educativas y quienes no, en función de argumentos nacidos de la lógica disciplinaria de la prisión”. Por qué estudian

En las entrevistas se incluyeron preguntas para ponderar la influencia que podría tener en la motivación de los alumnos la Ley 26.695, reformada por la Ley 24.660 (año 2011), que incorporó el denominado “estímulo educativo”. Bajo esa figura, se creó un régimen que pretende fomentar el interés por el estudio, permitiendo a los presos avanzar en forma anticipada en el régimen progresivo de ejecución de la pena. En este punto, las personas consultadas en la Unidad Penitenciaria Nº 2 dieron cuenta de una situación problemática, que se planteó a partir de la asistencia a la escuela de alumnos que no estaban realmente interesados en aprender, sino que iban para acceder a los beneficios de la citada norma. Entre las conclusiones del informe, los investigadores señalaron que “resulta importante construir un debate para encontrar modos de evitar que lo que se percibe como motivaciones diferentes para asistir a la instancia educativa, lleve a un proceso de etiquetamiento que diferencie al servicio educativo prestado, y para alentar el nacimiento de un interés en el proceso educativo en quienes inicialmente parecen tener una actitud “por conveniencia”. Por su parte, en la cárcel de mujeres se detectó la presencia fuerte de un discurso sobre la obligatoriedad de ir a la escue-

la cárcel de las flores tiene su residencia universitaria.

la, que algunas estudiantes señalaron como problemático; pero donde el “estímulo educativo” no aparece como fuente de tensiones al interior de las aulas. Allí, en cambio, “tanto docentes como alumnas piensan el espacio educativo como una posibilidad importante para aprovechar y cumplir metas personales”. Recursos materiales y humanos

En cuanto a la infraestructura disponible, el monitoreo dio cuenta de la importancia de que las escuelas funcionen en un espa-

cio propio, que no sea una adaptación de ámbitos carcelarios; y señala que los alumnos acceden a insumos básicos para estudiar, como afiches, carpetas y lapiceras, pero carecen de bibliotecas para adultos actualizadas. Respecto de los recursos humanos, se plantearon como demandas las capacitaciones específicas para los docentes, atendiendo al contexto particular en el que se desempeñan; y la incorporación de los cargos de vicedirector, secretario, portero o celador; y psicopedagogos.


12 El Paraninfo | OCTUBRE de 2013

Para formación en los nuevos paradigmas

Un espacio de capacitación para la museología El 24 y 25 de octubre se realizará el IV Encuentro de Museos Universitario del Mercosur y I Latinoamericano y del Caribe. El tema de esta nueva convocatoria es “Museos Universitarios. Nuevos desafíos entre exposiciones y debates”.

Compartir experiencias innovadoras ~

El Museo Histórico de la UNL invita al IV Encuentro de Museos Universitario del Mercosur y I Latinoamericano y del Caribe. Este espacio pensado para la formación en los nuevos paradigmas museológicos se realizará el 24 y 25 de octubre y participarán 35 universidades de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, España, Perú, Uruguay y Venezuela, interesadas en exponer sus problemáticas y experiencias con las diferentes tipologías: arte, historia, archivos, museos virtuales, museos de ciencia naturales, arqueología, reservas naturales, antropología, cultura científica, ciencia y tecnología. El encuentro de este año tiene como temario los “Museos Universitarios. Nuevos desafíos entre exposiciones y debates”. El encuentro está destinado a miembros de museos, equipos de gestión e integrantes de proyectos, que vinculen desde los museos universitarios, la extensión, investigación y docencia, como así también para el público en general. La apertura se realizará el 24 a las 9.30.

Nuevos desafíos

La directora del Museo Histórico UNL, Stella Scarciófolo, mencionó que “en los encuentros anteriores pudimos compartir los avances de nuestras propuestas como también acordar que los Museos Universitarios deben cumplir con las funciones básicas de toda universidad: docencia, investigación y extensión de la cultura. Hemos visto que ya no son instituciones anquilosadas, demostramos que año a año renovamos los compromisos y atendemos a las necesidades de nuestras comunidades de pertenencia”. Además agregó: “Los desafíos cotidianos son muchos. Algunos están asociados a la redefinición del papel de la cultura en el desarrollo de las comunidades, a la aceptación de la diversidad cultural, a la integración de los pueblos originarios y de comunidades minoritarias, a la profundización de los procesos de igualdad de género. Otros, se relacionan con el desarrollo sustentable de las regiones o la educación para la paz. Los museos universitarios se

El encuentro está destinado a miembros de museos e integrantes de proyectos relacionados con la temática.

han transformado en zonas de intercambio que favorecen la reflexión y el desarrollo de pedagogías innovadoras que se ocupan de la relación entre los diversos públicos y las colecciones que constituyen nuestro patrimonio”. Objetivos

Este nuevo encuentro tiene renovados tópicos para desarrollar. Entre ellos están: conocer las experiencias de los Museos Universitarios en cuya diversidad se encuentra un inestimable aporte cultural; intercambiar propuestas

Nuevos títulos de la colección Cátedra

Itinerarios

creativas para lograr un exitoso vínculo museo- comunidad universitaria y museo-comunidad local y regional; consensuar líneas de acción en el campo de la comunicación del acervo histórico y cultural universitario; reflexionar en torno a las experiencias innovadoras que cada museo universitario incorpora en la búsqueda de la comunicación, la creatividad y la integración de públicos. El IV Encuentro de Museos Universitario del Mercosur y I Latinoamericano y del Caribe es considerado de interés por la Secretaria

de Cultura de la Nación, La Cámara de Senadores de la Nación, el Ministerio de Innovación y Cultura del Gobierno de la Provincia de Santa Fe, la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, el Gobierno de la Ciudad de Santa Fe y el Honorable Concejo Municipal de la Ciudad de Santa Fe. Además es avalado por organismos como la OEA, el OEI, UNESCO Argentina, el Instituto Iberoamericano de Museología, la Red Cultural Mercosur, ICOM Argentina y la Asociación de Museos de Santa Fe.

en el rubro Periodístico de Opinión

“Diálogos” fue nominado para los Premios ATVC Música 14 Revista del Instituto Superior de Música

Cuadernos de Cine Documental 07

Ciencias Económicas 10.01 Revista de la Facultad de Ciencias Económicas

Es el programa que produce íntegramente la Dirección de Comunicación de la UNL que se emite los sábados a las 23 por Canal Veo. La entrega de premios es el 23 de octubre en Buenos Aires.  El programa Diálogos fue nominado para los Premios ATVC, un certamen anual internacional, que galardona a los mejores programas de televisión por cable de la Republica Argentina y Latinoamérica. Diálogos es una producción realizada íntegramente por la Dirección de Comunicación Institucional (DIRCOM) de la UNL. Consiste en un ciclo de charlas que convoca en cada capítulo a dos personas destacadas a nivel local, nacional o internacional, en la que una de las dos asume el rol de entrevistador y guía el diálogo en el que surge una diversidad de temas, acuerdos y miradas acerca de los mismos. Se emite todos los sábados a las 23 por la señal Veo (tanto Santa Fe como Santo Tomé). Además, se pueden ver todos los programas de las dos temporadas que lleva el ciclo en el aire por el

Lizárraga y Gil Ramón participaron de uno de los primeros programas.

canal de YouTube de la UNL: www. youtube.com/unlvideos. El programa fue nominado en la Categoría 5 (ciudad de más de 200.001 habitantes) en el rubro Periodístico de Opinión. Está nominado junto con una producción argentina “Región Norte” del canal

Somos zona norte de la ciudad de Buenos Aires y tres de Paraguay del canal Unicanal: “Causa Justa”; “El Péndulo” y “Mina en Domingo”. La ceremonia de entrega de premios será el 23 de octubre en Tango Porteño (Cerrito 570) de la ciudad de Buenos Aires.


El Paraninfo | OCTUBRE de 2013

13

Vida Universitaria DESARROLLOs TECNOLÓGICOS

RECONOCIMIENTO

Raquel Chan fue distinguida con el premio Jorge Sábato

Docente recibió el Premio Estímulo a la Ingeniería

La investigadora titular del CCT-Conicet Santa Fe y docente de la UNL, fue galardonada por el Ministerio de Ciencia de la Nación por su trayectoria en el área biotecnológica.

TRANSFERENCIA ~

Raquel Chan junto a su equipo de trabajo del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral, en 2010.

La Dra. Raquel Chan, directora del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (IAL) y del CCT Conicet-Santa Fe, docente investigadora de la UNL y Conicet recibió el 7 de octubres el premio Jorge Sábato, un reconocimiento especial del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación a los investigadores con un historial sobresaliente en transferencia y desarrollo tecnológico, que tengan impacto productivo para el desarrollo del país. El premio es el segundo reconocimiento nacional que recibe Raquel Chan en lo que va del año, pues también fue elegida dentro de las 100 personalidades destacadas de la década por la Fundación Konex y estuvo ter-

nada en la categoría de Biotecnología de la misma fundación para competir por el Konex de Platino. Chan recibió la distinción este mediodía, de manos del vicepresidente de la Nación, Amado Boudou; junto a otras personalidades científicas premiadas. “Esto sólo indica que hay que trabajar más”, sostuvo Chan sobre la cantidad de distinciones que recibió en los últimos meses. “Ninguno de estos premios son personales, es un reconocimiento para un grupo que trabaja hace mucho tiempo, que fue cambiando a lo largo de los años, pero que siempre trabajó en colaboración con becarios, investigadores. Es un premio para todas las personas del grupo”.

Chan agradeció el apoyo del rector de la UNL Albor Cantard y de la secretaria de Ciencia y Técnica Erica Hynes a lo largo de los años. Investigador de la Nación

El premio Sábato es parte del reconocimiento que otorga el poder ejecutivo nacional a la labor del sector científico-tecnológico mediante la Distinción Investigador/a de la Nación Argentina. Como galardón, la investigadora recibió un diploma y $35.000 que destinará a su laboratorio. Los ganadores de todas las categorías fueron seleccionados por un jurado de 24 miembros de reconocida trayectoria en diferentes áreas de la ciencia.

Carlos Méndez es docente de la FIQ e investigador del Conicet. Sus investigaciones se orientan a la Simulación y Optimización de Procesos Industriales, y fue seleccionado por sus excelentes antecedentes científicos en el área, y reconocido con el Premio Estímulo en Ingeniería de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. El acto de entrega del galardón tendrá lugar el viernes 6 de diciembre, en el Salón Plenario de la Academia. “Este reconocimiento representa un gran estímulo para continuar el trabajo de docencia, investigación y desarrollo que estamos llevando a cabo en la carrera de Ingeniería Industrial de la FIQ, y en nuestro grupo CAPSE --Centro de Estudios Avanzados en Ingeniería de Procesos y Sistemas-- del INTEC”, indicó Méndez. a lo que agregó que “sin duda es un valioso reconocimiento a los aportes realizados en el área de Ingeniería de Procesos Industriales. En particular, me llena de orgullo que las autoridades de la Facultad de Ingeniería Química hayan sido quienes me nominaron para este

premio, y que los miembros de la prestigiosa Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales me hayan seleccionado”. Al mismo tiempo, Méndez recordó las satisfacciones que le ha brindado la carrera de investigador “Esta carrera me ha permitido desarrollar mis actividades de docencia e investigación en un área de conocimiento que tiene como principal objetivo el poder contribuir al desarrollo y mejora continua de los procesos de la industria, tanto desde el punto de vista económico como del medioambiente. En particular, me ha brindado la satisfacción de participar activamente en la formación de recursos humanos, tanto en el país como en el exterior, de establecer vínculos estrechos de colaboración con múltiples grupos de investigación, de participar en diversos proyectos internacionales, de intercambiar ideas y opiniones con profesores e investigadores de reconocido prestigio internacional, y de contribuir al desarrollo y mejora de procesos de toma de decisiones de diversas compañías multinacionales” finalizó.


14 El Paraninfo | OCTUBRE de 2013

Vida Universitaria Fútbol sala para ciegos

Destacada actuación

Copa América: el campeón Brasil y Argentina, al mundial de Japón

La UNL en los Juegos Universitarios

Más de 3.000 personas asistieron a los partidos definitorios que se disputaron en el predio UNL-ATE. Los Murciélagos perdieron la final contra Brasil por penales y por la misma vía Paraguay derrotó a Colombia y completó el podio. Los dos primeros seleccionados estarán en el Mundial de 2014. Evento latinoamericano ~

Intensas, emocionantes, aguerridas y con pasión fue como se vivieron las ocho jornadas de fútbol en el marco de la Copa América IBSA 2013 de fútbol sala para ciegos que se disputó en la ciudad de Santa Fe. Es que estaba en juego no sólo ser el mejor de América, sino la clasificación para el mundial que se disputará en Japón en 2014. En la final la selección Brasil venció por penales (3 a 2) a Los Murciélagos luego del empate en cero a lo largo del partido. De esta manera, el equipo carioca terminó en primer lugar y Argentina fue segunda. Así estas serán las dos selecciones que representarán a Latinoamérica en el mundial. Por su parte Paraguay se quedó con el tercer puesto al ganarle, también por penales (2 a 0) a Colombia. Todos los partidos tuvieron lugar en un impresionante estadio  Posiciones 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º

Brasil Argentina Paraguay Colombia México Uruguay Chile Perú

los murciélagos recibieron el apoyo de más de 3.000 personas en los partidos decisivos.

instalado en el Predio UNL-ATE (a excepción del segundo día que se jugó en la cancha cubierta de la UTN a raíz de la lluvia). Y en los cotejos definitorios fueron más de 3.000 las personas que acompañaron el evento. Así, el aliento desde las tribunas, con bombos, cánticos y banderas, fue otro factor que aportó color para la competencia y un significativo impulso para los jugadores. Las tribunas se colmaron con familias, instituciones escolares y público en ge-

neral, que acompañaron las acciones de los equipos día a día a pesar de la temperatura reinante y los vientos fríos del Sur. La copa fue co-organizada por la UNL junto al gobierno de la ciudad de Santa Fe y FADeC. Participaron ocho delegaciones: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay, Perú y Uruguay. Los Búhos fueron partícipes

Durante la jornada de cierre, en un encuentro amistoso, el conjun-

to de fútbol para ciegos de la UNL “Los Búhos” cumplió el sueño de jugar con un seleccionado nacional, en este caso Chile, que ofreció amablemente su colaboración al quedarse sin rival, ya que Perú no se presentó. El enfrentamiento conforma una gran experiencia para el equipo local que este año cumple su 10° aniversario. La vivencia le significó a Los Búhos afianzar sus objetivos deportivos y coronar el sueño de llegar a un nivel superior.

Del 22 al 28 de septiembre se realizó la XXIV edición de los Juegos Nacionales Universitarios, en la ciudad de Carlos Paz provincia de Córdoba. En esta oportunidad la UNL fue uno de los 37 contingentes académicos que participó de los Juegos, con una delegación de más de 100 deportistas que se destacaron en diferentes disciplinas deportivas. En básquet y hockey sobre césped fue campeón; en voleibol femenino subcampeón, mientras que en fútbol 7 femenino logró el podio en el 3º puesto. En voleibol masculino la UNL obtuvo el 4º puesto; en fútbol 11 masculino el 8º puesto, y en futsal el 12º lugar. En atletismo Nicolás Martina logró el primer puesto en las disciplinas de Bala y Martillo; Damián Benedetich en 100m el 4º lugar, en salto alto 2º, y en jabalina 2º puesto. Leandro Dantiak en 400m obtuvo el 4º lugar; Paola Vitetti en 400m con vallas el 3º puesto, y Giuliana Ansalas en garrocha logró el 2º puesto y en 100m el 4º lugar. Estos Juegos se realizaron en el marco de los festejos por los 400 años de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), organizado por el Comité Técnico del Deporte Universitario Argentino y la Universidad a través de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles, Dirección de Deportes. Los próximos juegos a realizarse en 2015 serán en San Juan o Salta.

Nueva propuesta académica

capacitación

Comenzó el dictado de la Tecnicatura en Administración y Gestión Universitaria

Talleres en el Predio

Es una propuesta conjunta de la Secretaría General de la UNL y APUL. Tiene sede en la FCE, no posee costo alguno y está especialmente dirigida al personal de la Universidad. Ya están cursando más de 200 trabajadores no docentes.  La Tecnicatura en Administración y Gestión Universitaria ya se está cursando en el marco de la UNL. Se trata de una nueva propuesta académica de pregrado, que para su primera cohorte tiene más de 200 inscriptos. Fue especialmente diseñada para personal no docente de la misma Universidad. Además fue conformada de manera conjunta entre la Secretaría General de la Universidad y la Asociación del Personal No Docente de la Universidad Nacional del Litoral (APUL). “Es una tecnicatura acordada sobre la base de un convenio paritario nacional entre el sistema universitario y la federación de trabajadores no docentes”, ex-

presó el rector de la UNL, Albor Cantard. “Luego este acuerdo se plasmó en un trabajo local realizado en la UNL, con gran participación de docentes de Económicas, lo que permitió aggiornar la carrera a las necesidades del personal del Litoral”, continuó el rector. Características de la carrera

Con sede en la FCE, la duración estimada de esta carrera es de dos años y medio. Las clases son dictadas viernes (de 16 a 20) y sábados (de 9 a 13) y el cursado será en la FCE (Moreno 2557) y en APUL (1 de Mayo 3164). Los alumnos de la propuesta contarán con un Aula de Coordinación Virtual a través de la cual podrán

canalizar consultas de índole académica y administrativa. La Tecnicatura tiene por objetivo la formación y desarrollo de competencias de gestión compatibles con las nuevas tecnologías administrativas. Es para agentes que se desempeñan en establecimientos universitarios con funciones de apoyo a los niveles de gobierno o gestión operativa de las universidades, y que tengan conocimientos teóricos y manejo de tecnologías de gestión y administrativas pertinentes. En cuanto al perfil del graduado, el Técnico en Administración y Gestión Universitaria será formado en los saberes, capacidades, habilidades, valores y actitudes que

coadyuven a los fines demandados de las organizaciones públicas y en particular las universitarias. Por su parte Núñez aseguró que “los trabajadores no docentes van a aprovechar al máximo esta oportunidad porque siempre se busca mejorar en la formación y en el compromiso laboral”. Además, consideró que “el personal de la Universidad debe acompañar en la elaboración de los programas de desarrollo institucionales, sentirse parte de la Universidad y generar aportes. La sociedad nos demanda que estemos comprometidos socialmente y por eso los trabajadores no decentes debemos capacitarnos y estar preparados”.

Se realiza un ciclo de talleres que ofrece el Predio UNL-ATE para sus asociados y la comunidad santafesina en general. El dictado comenzó el 5 de octubre y se desarrollarán hasta el 9 de noviembre, los días sábados de 10 a 12. La propuesta está destinada a público de todas las edades e incluye talleres de “Cocina sana en microondas”, “Cultivo de orquídeas”, “Pilates MAT”, “Danza, expresión del alma” y “Adultos en movimiento”. La inscripción es totalmente gratuita para los socios del Predio. “Cultivo de orquídeas” es gratuito también para socios de A.O.S. Las inscripciones se realizan en el Predio de 8 a 21, o por teléfono al (0342) 4571149/4571251.  [+] info

informes@prediounlate.org.ar www.prediounl-ate.org.ar


El Paraninfo | OCTUBRE de 2013

15

Propuestas académicas de la región

cursos cortos

Se acerca una nueva edición de la tradicional Expo Carreras

Capacitación en deportes

En la Estación Belgrano ~ Será

del 20 al 23 de octubre, de 9 a 19, con entrada libre y gratuita. Además de la UNL, participarán universidades, institutos terciarios e instituciones de educación no formal de Santa Fe y la región.  Como todos los años, la UNL organizará la tradicional Expo Carreras que se realizará en la Estación Belgrano –Bv. Gálvez 1150–. La Expo podrá ser visitada desde el domingo 20, en el horario de 14 a 20, hasta el miércoles 23 de octubre (lunes, martes y miércoles de 9 a 19). Hace ya muchos años, la Universidad concibió la necesidad de encontrar una instancia en la que su propuesta académica y la de la región se concentraran en un gran evento. De esta manera, surgió Expo Carreras, un lugar en el que se reúnen estudiantes, docentes, profesores, institutos y facultades. Con el objetivo de acercar a la comunidad estudiantil toda la información necesaria en cuanto a educación superior y universitaria, no sólo de la capital de la provincia sino de toda la región, este año además de la UNL par-

Para escuelas

Las escuelas e instituciones que deseen concurrir a la Expo Carreras podrán programar su visita previamente comunicándose con la Oficina de Atención al Estudiante de la Secretaría de Bienestar Universitario, de 9 a 18 - Bv. Pellegrini 2750 - (0342) 4555512 ó 4555334 expocarreras@unl.edu.ar.

ticiparán universidades, institutos terciarios e instituciones de educación no formal. Elegir una carrera

Quienes recorran la exposición podrán acceder a información sobre las propuestas académicas, planes de estudio, fechas de inscripción, materiales de estudio, aspectos que implican la vida universitaria, entre otras cuestiones. Con el fin de garantizar la accesibilidad física y comunicacional de este evento, la Universidad prevé también la presencia de intérpretes de Lengua de Señas Argentina y la posibilidad de contar con textos en formato Braille y digital, según las necesidades de los concurrentes a la Expo. Para recorrer

Estará organizada en pabellones: en el primer pabellón estará la propuesta académica de la UNL, en un segundo pabellón se ubicarán las universidades que se encuentran en el marco de los Consejos de Planificación Regional de la Educación Superior (CPRES). Los institutos terciarios se encontrarán en el pabellón tres y, por último, en el cuarto estará la propuesta de educación no formal con la oferta de cursos de capacitación y perfeccionamiento. Segunda edición de “La previa al arranque”

En el marco de Expo Carreras,

Al igual que en 2012, la Estación Belgrano albergará la Expo Carreras.

Desde el Área de Capacitación en Ciencias del Deporte de la Dirección de Deportes UNL, se dictarán dos cursos cortos. El primero se titula "Management Deportivo. Aspectos organizacionales desde la perspectiva deportiva”, estará a cargo de Javier Villarreal y María Celeste Spalla. Se desarrollará en cinco encuentros los días 17, 24, 29 y 31 de octubre; y el 7 de noviembre de 18.30 a 22, en el Predio UNL-ATE. Esta capacitación está destinada a estudiantes y profesores de educación física, directivos y público general. El curso tiene una carga de 50 horas, con evaluación. En este curso se abordarán contenidos como la aproximación y evolución histórica de la organización del deporte; conceptos de gestión, organización, deporte y gestión deportiva; características de la industria del deporte; entre otros. El otro curso se denomina “Ceremonial deportivo” y estará a cargo de María Emilia Landi. Se desarrollará los días 12, 14, 26 y 28 de noviembre de 19 a 21, en el Predio UNL-ATE. El curso es arancelado y está destinado a profesores de educación física, docentes, directores, presidentes y dirigentes de clubes, estudiantes y público general. Los temas que se abordarán en el curso son: ceremonia de apertura, ceremonia de cierre, ceremonial de entrega de premios y reconocimientos, protocolo de ceremonia en deportes grupales, y en deportes individuales.

“La previa al arranque” realizará sus actividades los días 22 y 23 de octubre entre las 9 y las 17 en la planta alta de la Estación Belgrano. “La previa al arranque” es una propuesta que promociona los derechos sexuales y reproductivos de adolescentes y jóvenes. Constituye un espacio de juegos con diferentes propuestas –de libre circulación- para pensar y conocer sobre sexualidad y reproducción de una forma divertida y placentera. Se propone la creación de un ambiente amigable hacia adolescentes y jóvenes para abordar temas como: mitos y prejuicios; estereotipos de género y sexualidad; violencia de género; diversidad sexual; diversidad de familias; prevención ITS; métodos

anticonceptivos; cuidado y placer; derechos sexuales y derechos reproductivos. Pueden participar grupos de estudiantes con sus docentes o solos sin necesidad de solicitar turnos. Para las docentes que visiten “La previa”, se dispondrá de un espacio para dialogar sobre la educación sexual integral en las escuelas. La actividad estará organizada por la UNL, la Asociación Civil Palabras, el gobierno de la ciudad de Santa Fe y el gobierno de la provincia de Santa Fe.

estudiantiles@unl.edu.ar

(0342) 4571149 int. 3 deportes@unl.edu.ar

La iniciativa para querer irme de Intercambio, fue la idea de conocer otras culturas, desarrollarme como persona viviendo en otro país y con otra gente, estudiar un idioma nuevo, ver desde otro punto de vista mi carrera y aprender acerca de los proyectos que se desarrollan en Brasil.

Cursé cuatro materias y también pude viajar. Durante el primer mes el idioma me costó, pero con el tiempo y gracias a que tenía buena relación con mis compañeros de la facultad y a que vivía en la “Casa del Estudiante” de la UFRGS, pude ir mejorando mi portugués. De esta experiencia

no sólo rescato lo que uno crece a nivel profesional, sino también como persona. Viví cosas inolvidables, como el gran momento “histórico” de las protestas. Puedo decir que fue un semestre increíble. Aconsejo a todos los estudiantes que no se pierdan esta importante oportunidad.

Consideré realizar una movilidad estudiantil pensándola como una instancia de crecimiento en relación a mi perfil profesional, ya que el contacto sociocultural con otros estudiantes internacionales ayudaría a enriquecer mi formación como futuro educador. Me enteré por compañeros que

habían realizado la experiencia. Debo remarcar que otros campos, además del académico, me enriquecieron: Convivir con más de 40 extranjeros en la una residencia universitaria constituyó toda una experiencia de vida. Me llamó la atención el sistema educacional chileno, neoliberal y

privatizado, que privilegia la calidad por sobre la inclusión, donde cursar la educación primaria y secundaria requiere de un pago y el costo de la educación superior es inaccesible hasta para la clase media. La vivencia fue genial. Agradezco a la UNL por haberme brindado esta posibilidad.

[+] info

[+] info

De viaje María Eugenia Visuara Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS), Brasil. · 22 años. · Estudiante de Licenciatura en Biotecnología (FBCB). Programa Escala Estudiantil de AUGM. · Duración: 5 meses.

Emiliano Rodríguez Montiel Universidad de Santiago de Chile (USACH), Chile. · 23 años. · Estudiante del Profesorado en Letras (FHUC). Programa Escala Estudiantil de AUGM. · Duración: 5 meses.


16 El Paraninfo | OCTUBRE de 2013

Contratapa cultura científica

"Dos alquimistas, maestro uno y ayudante el otro, están experimentando la formación de un potente elixir", así describe la escena que generó en su obra Baccio Bacci. El artista florentino creó "El Alquimista" en 1925, a pedido del por entonces decano de la Facultad de Química Industrial y Agrícola, Josué Gollán. Actualmente se exhibe en Decanato de la FIQ.

En octubre, Química (Re)Activa celebra los 94 años de creación de la Universidad Nacional del Litoral y de la Facultad de Ingeniería Química. Un breve recorrido por los orígenes de la Química nos llevará a situar a nuestra Facultad y a sus actores en los contextos de enseñanza, investigación y transferencia que hicieron a su crecimiento y desarrollo. La idea es fortalecer una cultura científica que nos integre y reúna para celebrar en comunidad el camino transitado. De alquimistas a químicos

Hubo un tiempo en el que mentes inquietas empeñaron sus esfuerzos en la búsqueda de la piedra filosofal. Ellos eran los alquimistas, hombres abocados a la búsqueda de un conocimiento que podría darles tanto la posibilidad de transformar metales innobles en oro como el elixir de la vida capaz de curar enfermedades y prolongar la vida. Los orígenes de la alquimia son remotos y oscuros, y ya la Edad Media es considerada heredera de los conocimientos greco-romanos, egipcios y árabes. La complejidad del modo de conocer el mundo de los alquimistas está vinculada a los múltiples aspectos que abordan y que son difícilmente escindibles: la experimentación propia del método científico, la religiosidad y la filosofía, la magia y el esoterismo, y la psicología humana. Las dimensiones exploradas por la alquimia dan cuenta de ser mucho más que el esfuerzo de personas que realizaban experiencias para transmutar metales en oro. Existía en los alquimistas un anhelo espiritual, ya que su búsqueda estaba centrada en descubrir el secreto de un saber que se decía haber sido revelado y estar oculto. Durante siglos, los alquimistas buscaron la piedra filosofal en un sinfín de materias: en el plomo, en el arsénico, en el salitre, pero también en la orina humana y en el vientre de los sapos. Encontrar la piedra representaba conocer la naturaleza íntima de la materia y de sus cambios pero, sobre todo, construir un esquema total del universo. Por eso, la paciente, solitaria y secreta actividad del alqui-

mista era mucho más que transformaciones químicas: implicaba transformaciones espirituales. Si bien nunca dieron con la piedra filosofal ni con el elixir de la vida, sus experiencias no fueron inútiles sino que hicieron importantes aportes al conocimiento y al origen de la Química moderna. Se descubrieron sustancias, se inventaron instrumentos y se perfeccionaron sus técnicas de operación. El “oro alquímico”, por ejemplo, resulta de la extracción de mercurio del cinabrio, mineral muy apreciado por los alquimistas antiguos. El metal y el fuego eran considerados portadores de fuerza divina y el cinabrio, al fundirse a altas temperaturas, “moría” y “renacía” convertido en mercurio para ser usado en la fabricación del “oro alquímico”. También los alquimistas chinos, en su búsqueda del elixir de la inmortalidad, realizaron minuciosos estudios experimentales de reacciones químicas. Esto llevó a desarrollos como la pólvora, reacción entre el salitre, rico en ying, y el azufre, rico en yang. Alquimistas en casa

Si bien hoy se reconoce que la alquimia es precursora de la Química y la Farmacia, hasta no hace mucho tiempo eran encendidos los debates acerca de esta “pseudociencia” como la denominaba buena parte de la comunidad científica. Estos debates no fueron ajenos a los profesores y científicos que forjaron, a principios del siglo XX, la Facultad de Química Industrial y Agrícola, hoy Ingeniería Química. Mentes inquietas como la de Josué Gollán, uno de los princi-

pales gestores de la FIQ junto a Horacio Damianovich, dedicó parte de su tiempo al estudio de la alquimia y sus avatares. “No hay duda que la alquimia es, en parte, Química pero la Química no es alquimia, aunque mucho le debe a ésta”, afirma en su libro “La alquimia” editado en 1956. Según argumenta, cuando la atención de los hombres de laboratorio pasó del perfeccionamiento de los metales al conocimiento de las propiedades, preparación y purificación de las diversas sustancias, la Química empezó a constituirse como una rama científico-técnica. En este camino se concibió la Facultad de Química Industrial y Agrícola en la Santa Fe de 1919, al abrigo de la reciente Reforma Universitaria gestada en Córdoba en 1918. Dadas las necesidades de la época, Gollán consideraba que la Universidad debía dedicarse a la Química Industrial y Agrícola con apoyatura en Matemática, Química y Física para pasar al área de las Ciencias Fisicoquímicas aplicadas a la industria. Este era un concepto innovador. De hecho, fue la primera institución de educación superior que dictó la carrera de Ingeniería Química en América Latina. Organizar esta facultad implicaba buscar profesores capacitados en esta profesión, lo que debía hacerse en el exterior cuando se careciera de ellos en Argentina. Fue así que, en junio de 1923, Gollán hizo las gestiones para incorporar a un docente que se hiciera cargo del ciclo específico de Ingeniería Química. No habiendo especialistas disponibles en el país, continuó su búsqueda de un profesor experto en Europa, lle-

gando así a la contratación del Doctor en Química y graduado en Ingeniería Química, Gustavo Anselmo Fester, nacido en Alemania. Fester, que no sabía español, pudo aprender el idioma en los 22 días que duró su viaje de Hamburgo a Buenos Aires y así comenzó el dictado de sus clases. Tal como se debía buscar profesores expertos en el extranjero, también los equipos necesarios para dotar los laboratorios tenían que adquirirse mayormente en Europa. Instrumentos de ciencia

Los equipos que se iban incorporando a la joven Facultad para la enseñanza, la investigación y las tempranas acciones de transferencia, requerían de ciertas habilidades y destrezas de quienes los operaban. No sólo exigían paciencia china, sino también entrenamiento para calcular, interpretar y ponderar resultados. Si se toma por caso un espectroscopio de emisión de la época, se verá que el detector que capta la imagen es el ojo humano. Con este instrumento óptico es posible caracterizar la imagen del espectro de emisión de una sustancia que emite luz por un procedimiento de excitación. Para ello se descompone el haz de luz mediante un sistema de prisma o una red de difracción, observándose un espectro de bandas o de líneas, respectivamente. El uso del espectroscopio permitió a los químicos del siglo XIX detectar sustancias que se encontraban en cantidades demasiado pequeñas para ser analizadas con procedimientos químicos cuantitativos.

A partir de estos principios se diseñaron los espectrómetros usados para analizar e identificar elementos de distinto tipo en una muestra. Funcionan con una amplia variedad de longitudes de onda, desde rayos gamma, rayos X hasta el infrarrojo lejano. Hoy, el registro del resultado de la dispersión de la luz se observa a través de un dispositivo digital. Los equipos de ciencia antiguos de la FIQ, aquellos que permitieron dar esos primeros pasos en la Ingeniería Química tanto en el país como en la región, cuentan historias. Estos instrumentos nos permiten reconstruir algunos de los relatos que conforman la identidad de una comunidad que aún guarda un poco de esos alquimistas que marcaron su camino. De químicos a alquimistas

Ingresá a www.youtube.com/ fiqculturacientifica y acompañanos a experimentar con equipos de Ciencia Retro.

Autores Lic. Carolina Revuelta; Dr. Eduardo Miró; Guillermo Valarolo; Romina Biotti; Dra. Inés Tiscornia. Equipo de Cultura Científica FIQ|UNL Editora Lic. Carolina Revuelta Directora de Cultura Científica FIQ-UNL Ilustrador Guillermo Valarolo Imagen Cultura Científica FIQ-UNL

[+] info

www.fiq.unl.edu.ar/culturacientifica www.facebook.com/culturacientifica


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.