UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Año 13 | N° 116. Noviembre de 2015. Publicación mensual de distribución gratuita. UNL. Santa Fe. Argentina. ISSN 1850-3179
UNL Verde
Ciencia y género
El rol de las mujeres en la ciencia, un tema cada vez más visible
Campaña de reciclado El 17 y 18 de noviembre se recolectarán papeles y cartones con destino a ser reciclados. Los puntos de recolección estarán ubicados en todas las unidades académicas de la UNL. p.4 Herramienta democrática
Presupuesto participativo
La situación de las mujeres en ciencia están muy lejos de la equidad y aunque son mayoría en la base no logran acceder a cargos jerárquicos. La familia, los sesgos de género del sistema y la propia negación de las protagonistas entre las claves para entender esta realidad. Desde la UNL se llevan a cabo acciones para revertir esta realidad. p. 8 y 9 Inscripciones abiertas
Ingreso 2016 a las carreras de la UNL
La comunidad universitaria podrá elegir entre diez propuestas a financiar. La votación será el 17 y 18 de noviembre en todas las unidades académicas. p.15 Concientización La trata se trata
Esta campaña contra la trata de personas está destinada a sensibilizar sobre el tema, sus implicancias y sus procedimientos, apelando al compromiso de todos los ciudadanos. p.16 Entrevista Alejandro Katz
Las inscripciones a las carreras de grado y pregrado de la modalidad presencial de la UNL serán del 1 al 22 de diciembre. Es por sistema de turnos que ya está disponible en la web www.unl.edu.ar/ingreso. Por otra parte, hasta el 26 de febrero estarán abiertas las inscripciones las carreras a distancia que se dictan en UNLVirtual. p. 3
El editor y ensayista estuvo en la UNL en el marco de las actividades por los 20 años de los Proyectos de Extensión. Disertó sobre la relación entre Universidad, Estado y Sociedad civil. p.10 Verano 2015-2016 Temporada del Predio
La propuesta para este año contempla actividades para toda la familia. Como anticipo de temporada, desde el 16 de noviembre ya se puede utilizar la pileta pre-olímpica climatizada a cielo abierto. p.14
2
El Paraninfo | NOVIEMBRE DE 2015
EDITOR RESPONSABLE
Romina Kippes Coordinación general
María Mercedes González Rodrigo Nocera
INSTANTÁNEAS
Envíe su comentario, opinión o sugerencia a: elparaninfo@unl.edu.ar
Redactores Rodrigo Nocera, María Mercedes González, Laura Loreficcio Escriben en este número Carolina Guardamagna, Andrea Víttori, Erica Edsberg, Fernando López, Mariana Romanatti, Marianela Morzán, Anisé Casim, Amanda Merino, Flavia Cassanello, Leticia Chirinos, Marcela Perticarari, Mercedes García y Mili López.
BREVES
Concurso literario
Coordinación: Alejandro Gariglio Diseño: Franco Scarafía Diagramación: Juan Pablo Soto Periódico mensual de distribución gratuita, con una tirada de 10.000 ejemplares, editado por la Dirección de Comunicación Institucional. Creado por Res. 152/03. ISSN 1850-3179. Declarado de interés legislativo por la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe.
CONTACTO
Bv. Pellegrini 2750 S3000ADQ • Santa Fe Tel: (0342) 4571110 (int. 186) Fax: (0342) 4571100 elparaninfo@unl.edu.ar publicidad@unl.edu.ar
Cartografía táctil: alumnos de la Escuela Manzitti visitaron el Museo Arqueológico de Santo Tomé.
Del 24 al 27 de noviembre se realizarán en la UNL las XXVIII Jornadas Argentinas de Mastozoología, un evento internacional que reúne a especialistas en mamíferos. Además de las actividades tradicionales, habrá talleres prejornadas y cursos de posgrados post-jornadas. Se contará con la presencia de prestigiosos investigadores como Gerardo Ceballos (México), Guillermo Rougier (USA), Michael Begon (UK), Luis Ebensperger (Chile), Thomas Gillespie (USA), Graciela Navone (Argentina). Más información: www.jam.sarem.org.ar.
Abog. Albor Cantard VICERRECTOR
Arq. Miguel Irigoyen DECANOS FCJS•Ciencias Jurídicas y Sociales
Abog. Javier Francisco Aga FIQ•Ingeniería Química
Ing. José Enrique Mammarella FCE•Ciencias Económicas
Comportamiento emprendedor
Los Padrinos de la UNL fueron reconocidos en la Cena 96º Aniversario.
SECRETARIOS
Secretaría General Abog. Pedro Sánchez Izquierdo Secretaría de Planeamiento Dr. Adolfo Stubrin Secretaría Académica Arq. Miguel Irigoyen Secretaría de Ciencia y Técnica Dra. Erica Hynes Secretaría Económico-Financiera CPN Germán Bonino Secretaría de Extensión Ing. Gustavo Menéndez Secretaría de Vinculación Tecnológica Ing. Eduardo Matozo Secretaría de Relaciones Internacionales Ing. Julio Theiler Secretaría de Cultura Prof. Luis Novara Secretaría de Bienestar Universitario T.O. Katya Zuska Dirección de Obras y Servicios Arq. Marcelo Saba Dirección de Comunicación Institucional Lic. Romina Kippes
Hasta el 15 de diciembre se podrán presentar cuentos, poesías y ensayos relativos a la temática del agua en el marco del Primer Certamen Latinoamericano de Literatura “Palabras en el Agua”. La idea es reflejar, a través de la creación artística, los diferentes modos en que los seres humanos y la naturaleza se vinculan con el agua. Hay dos categorías: “Estudiantes de nivel superior” y “Personas mayores de 18 años no estudiantes”. El envío de trabajos debe realizarse a: palabrasenelagua@fich.unl. edu.ar. Más información: (0342) 4571259.
Jornadas de Mastozoología
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL RECTOR
Mgter. Carlos Alberto Beltrán FHUC•Humanidades y Ciencias Prof. Claudio Horacio Lizárraga FBCB•Bioquímica y Ciencias Biológicas Dr. Javier Lottersberger FICH•Ingeniería y Ciencias Hídricas Dr. Raúl Pedraza FADU•Arquitectura, Diseño y Urbanismo Arq. Carlos Rubén Sastre FCV•Ciencias Veterinarias Mgter. Humberto Luis José Occhi FCA•Ciencias Agrarias Ing. Norberto Francisco Gariglio FCM•Ciencias Médicas Dra. Larisa Carrera
CORREO DE LECTORES
Hasta el 24 de noviembre se encuentran abiertas las inscripciones para el Taller de Desarrollo del Comportamiento Emprendedor que se realizará del 30 de noviembre al 5 de diciembre. Está destinado a empresarios con emprendimientos en marcha o emprendedores con una idea de negocio definida. Los instructores serán Virginia Gabardini y Rubén Gonzalo. Más información: www.empretec.org.ar.
Origen y evolución del cráneo
Los estudiantes de quinto año de medicina realizaron, disfrazados, la tradicional cruzada.
Destinado a graduados de carreras de Ciencias Naturales, Biología, Paleontología o carreras afines, se realizará el curso “Origen y evolución del cráneo y dentinción de los mamíferos: anatomía comparada y filogenia”. Estará a cargo de Guillermo Rougier (University of Louisville, EEUU) y el docente colaborador será Raúl Ignacio Vezzosi (CICyTTP). Las inscripciones son online a través de www.fhuc.unl. edu.ar/inscripciones y cupo es de 30 personas. Es cursado es del 28 de noviembre al 2 de diciembre de 9 a 12 y de 13 a 17. Más información: www.fhuc.unl.edu.ar.
El Paraninfo | NOVIEMBRE DE 2015
3
Ingreso 2016
Inscripciones a la UNL: turnos online En la modalidad presencial ~ Los
ingresantes a las carreras de grado y pregrado pueden elegir el día, horario y sede para completar su inscripción a la Universidad. El sistema de turnos está disponible hasta el 22 de diciembre. ¿Cómo realizar la inscripción?
¿Cómo solicitar turno?
Sobre la inscripción
las sedes de inscripción
Las inscripciones para cursar una carrera presencial de pregrado o grado en la UNL serán del 1 al 22 de diciembre. Al igual que el año pasado será por sistema de turnos, lo que simplifica y agiliza el trámite.
El sistema para solicitar turnos ya está disponible en la web www.unl. edu.ar/ingreso. Allí, los ingresantes deberán completar una ficha simple con sus datos personales. Luego, elegirán el lugar de inscripción entre las sedes de la UNL: Santa Fe, Esperanza, Reconquista, Gálvez y Rafaela (sin distinción de la sede en la que vayan a cursar). A continuación seleccionarán el día y la hora del turno solicitado (entre el 1 y 22 de diciembre de 8.30 a 18). Por último deberán imprimir la ficha que contendrá sus datos personales y el turno de inscripción. Este formulario estará online hasta el 22 de diciembre, por lo que se podrán sacar turnos hasta esa fecha.
El trámite de inscripción se deberá realizar en forma personal en la sede seleccionada y se debe contar con la siguiente documentación: La ficha de los datos personales completa e impresa. Fotocopia de anverso y reverso del DNI. Constancia de CUIT o CUIL. Una foto de 4x4 de frente y color. Fotocopia del título de estudios secundarios (o certificado analítico) legalizada por la UNL.
Las cinco sedes que la UNL tiene en la región serán lugares de inscripción.
BRE •
• DICIEM
• DICIEM
BRE •
En Reconquista: Centro Universitario Reconquista - Avellaneda Mitre Nº 461 (03482) 428230
Toda la info en un solo lugar
[+] info
www.unl.edu.ar/ingreso estudiantiles@unl.edu.ar
En Santa Fe: Secretaría de Bienestar Universitario Oficina de Atención al Estudiante Bv. Pellegrini 2750 Horario de atención: de 8.30 a 18 (0342) 4555512 / 4555334 estudiantiles@unl.edu.ar
En Esperanza: Campus FAVE Av. P. Kreder 2805 Facultad de Ciencias Veterinarias (03496) 420639 Facultad de Ciencias Agrarias (03496) 426400 En Gálvez: Centro Universitario Gálvez Florentino Ameghino 50 bis (03404) 481203 En Rafaela: Sede Rafaela-Sunchales San Martín 221 (03492) 453080
#inUNL, aplicación móvil
La Universidad pone a disposición información relacionada con los lugares, fechas y documentación necesaria para el ingreso en www.unl.edu.ar/ingreso. Se brinda, además, información sobre el examen médico obligatorio que deben realizar los ingresantes y los cursos de articulación general y disciplinar.
La aplicación #inUNL se puede descargar en todos los dispositivos móviles que funcionan bajo Android y desde allí iniciar el recorrido que implica dos partes, primero la decisión de qué carrera iniciar, y luego el seguimiento del proceso de inscripción, con la ayuda de notificaciones para las fechas claves.
Ingreso 2016
Están abiertas las inscripciones para estudiar a distancia a través de UNLVirtual Hasta el 26 de febrero de 2016 estarán abiertas las inscripciones para el año que viene. Bachilleratos, carreras de pregrado, grado y cursos forman parte de la oferta. La propuesta educativa del Programa de Educación a Distancia UNLVirtual se compone de una variada oferta que pone en práctica el uso de las nuevas tecnologías adaptadas a la enseñanza virtual. Los interesados podrán encontrar bachilleratos, carreras de pregrado, grado y cursos teniendo la posibilidad de estudiar en la UNL desde cualquier punto del país. A partir del 15 de noviembre, se podrá completar el formulario de inscripción online que estará disponible en el portal de UNLVirtual (www.unlvirtual.edu.ar). Además, en esa web está disponible una guía de ingreso y toda la in-
formación necesaria para iniciar una carrera a distancia. Propuesta académica
Para el 2016 la propuesta académica a distancia se compone de 23 Tecnicaturas, siete Ciclos de Licenciatura, seis Cursos de Formación Profesional, y un Bachillerato Universitario (Ciclo Inicial). Esta oferta cubre diversas áreas, brindando capacitación en campos específicos como la docencia, el sector público, el agroalimentario, la informática y la salud. Modalidad de estudio
A través del Campus Virtual
UNL es posible llevar a cabo las actividades y tareas características de la enseñanza a distancia, que van desde el dictado de carreras y cursos, las aplicaciones administrativas y de gestión, hasta la obtención de los recursos didácticos audiovisuales y multimediales. Su característica distintiva radica en la posibilidad de entrar a través de Internet, en cualquier momento y lugar, conjugando una experiencia de aprendizaje y formación que se enriquece a partir de la comunicación con otros alumnos, docentes, coordinadores y tutores de sistema.
Más información
0810 555 0550 de lunes a viernes de 9 a 17
informes@unlvirtual.edu.ar
4
El Paraninfo | NOVIEMBRE DE 2015
UNL Verde
Nueva campaña de reciclado de papel Se realiza este año una nueva campaña de recolección de papeles y cartones en la UNL que serán reciclados y luego se traducirán en raciones de alimentos nutritivos. Se recolectarán el 17 y 18 de noviembre. Universidad sostenible ~
La UNL asumió el compromiso de reducir la cantidad de residuos que se genera año tras año. Desde 2009, a instancias del programa de Extensión Ambiente y Sociedad, se vienen realizando las campañas de recolección de papel y cartón, por las que ya se reciclaron 14 toneladas de estos residuos, los que se convirtieron en 6 mil raciones de • alimentos nutritivos elaboradas por la Planta de Alimentos de la UNL.
Puntos de recolección
Rectorado FADU-FHUC-ISM FBCB-FICH FCM FCJS FIQ-EIS FCE Campus FAVE Gálvez Reconquista
Este año, con el marco de UNL Verde se renueva la propuesta, y se hará otra campaña para recolectar papeles y cartones con destino a ser reciclados, el 17 y 18 de noviembre próximo. Los centros de recolección estarán ubicados las unidades académicas y en Rectorado de la UNL y coincidirán con los lugares de votación del Presupuesto Participativo. Esta campaña, que es muy recibida por la comunidad universitaria año a año, persigue el objetivo de concientizar sobre la importancia de consumir cada vez menos papeles y cartones. Y a su vez cumple con un fin solidario, pues los residuos reciclados se traducen en raciones de alimentos nutritivos. La empresa Celulosa Moldeada S.A. se encarga de reciclar los materiales y los utiliza como materia prima para su producción. Luego retribuye el valor a la Planta de Alimentos que elabora ra-
que somos parte de esta casa en una política común y fundamentalmente intentar alcanzar a todos aquellos que aún no han sido sensibilizados en esta materia. Qué se recicla
desde 2009 a 2014 se recolectaron 14 toneladas de papepeles y cartones.
ciones que posteriormente son donadas a instituciones sociales y escolares. Esta campaña de recolección de papel es parte de UNL Verde, que se propone el desafío de ex-
Encuentro anual
Foro de Capital: 12 emprendimientos se presentaron ante inversores Fueron seleccionados por su pertinencia y factibilidad económica. El Foro está integrado por 13 instituciones del sector financiero, estatal, empresarial, gubernamental y del conocimiento. Por noveno año consecutivo se realizó el encuentro anual del Foro de Capital para la Innovación, Región Litoral Centro. Fueron 12 los emprendimientos que se presentaron ante inversores, los cuáles habían sido seleccionados por un comité que analizó su pertinencia y factibilidad económica, a partir de una convocatoria realizada a principios del 2015. Cada uno de estos proyectos realizó una presentación y contó además con un stand donde pudieron brindar más información y mostrar prototipos de los productos. El encuentro se llevó a cabo el 5 de noviembre en la Bolsa de • Comercio de Santa Fe y la actividad abarcó toda la jornada. Asimismo, se desarrollaron rondas de negocios paralelas. El acto de apertura fue presidido por el intendente de la ciudad de Santa Fe, José Corral; el secretario de Estado de Ciencia, Tecno-
logía e Innovación, David Asteggiano; y el vicepresidente de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, Gustavo Vittori. Además, participaron el secretario de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo de la UNL, Eduardo Matozo y representantes de las 13 instituciones del sector financiero, estatal, empresarial, gubernamental y del conocimiento que forman parte del Foro. “Son necesarios los hombres y las mujeres que se animan a emprender, a llevar adelante su propio camino, su propia empresa”, dijo Corral en la presentación. Por su parte, Asteggiano, expresó que “en Santa Fe tenemos innumerables casos de innovación, pero todavía son puntuales, lo cual no cambia la matriz productiva. Para que haya más casos necesitamos generar un ambiente, una cultura de la innovación, en relación con la cultura y la educación. Para eso es la arti-
culación institucional y este foro son una muestra de eso”.
Los emprendimientos
Biosanta Fe (Santa Fe) Bitcoffee (CABA) Bombieri Fábrica de Software (Concepción
del Uruguay) Con quién viajo (Santa Fe) DeltaPP (Paraná) Elementos Cosmética Natural (Santa Fe) Ingenia Suma Bienestar (Paraná) Insus (Córdoba) Medinatural (Santa Fe) Mezun-Cab (Córdoba) RUF (Mendiolaza) SmilingWork (Rosario). Para conocer más ingresá a www.forocapital.org.ar.
tender las acciones de respeto al medio ambiente y de cuidado de los recursos naturales y energéticos a las políticas de gestión de esta Universidad, con el firme propósito de involucrar a todos los
Los materiales reciclables son papeles, cartones y tapas plastificadas y deberán estar secos. No es necesario eliminar broches metálicos, pero sí los anillados y ganchos metálicos de carpetas. Para facilitar el acopio de papeles y cartones se distribuirán bolsas plásticas en oficinas, aulas y laboratorios, que luego deben depositarse en los puntos de recolección dispuestos a tal fin. La recolección se realizará el 17 y 18 de noviembre en todos los puntos.
[+] info
unlverde@unl.edu.ar
El Paraninfo | NOVIEMBRE DE 2015
5
Estrategias de gestión
Se afianza la autoevaluación institucional La Tercera Autoevaluación Institucional de la UNL está transitando su segunda etapa. Las actividades propician la participación de la comunidad universitaria.
Diagnóstico y análisis ~
La UNL se encuentra transitando la segunda fase de su Tercera Autoevaluación Institucional, proceso que comenzó en abril y se constituye como una buena oportunidad para sistematizar y divulgar información institucional, abrir la participación y conocer la opinión de la comunidad universitaria en torno a la gestión; también para generar consensos con respecto a las prioridades y estrategias a asumir en los plazos mediano y largo. En este sentido, se favorece la puesta en común de diagnósticos, análisis e intereses a diferentes actores universitarios en los problemas u objetivos pendientes que son identificados por una facultad o por la Universidad en su conjunto. Las dimensiones sobre las que trabaja la Autoevaluación son Gobierno, Docencia, Educación a Distancia, Investigación, Extensión y Bienestar Estudiantil, Económico Financiera y Bibliotecas, que se agrupan de acuerdo a las Líneas de Orientación Principal definidas en el PDI.
A través de la Secretaría de Planeamiento y el Observatorio Social, la Tercera Autoevaluación Institucional pone a disposición de la comunidad universitaria diversos mecanismos de participación a fin de lograr un intercambio que potencie y profundice el proceso. En este sentido, se lanzó la Encuesta a Estudiantes de las modalidades presencial y a distancia, que contempla una muestra de alumnos de todas las facultades, institutos y centros universitarios de la UNL. Las invitaciones se envían a los estudiantes seleccionados vía correo electrónico y quienes responden la encuesta reciben un certificado de participación. Además, se lleva adelante una nueva edición de la Encuesta Social en las ciudades de Santa Fe, Rafaela, Gálvez y Reconquista, con el objetivo de evaluar la inserción de la UNL en el sitio Litoral Centro así como la calidad de su oferta académica. También se está realizando una serie de grupos focales destinados a docentes, no docentes y estudiantes de
Taller de autoevaluación para facultades y áreas centrales.
posgrado para analizar la situación de la UNL en su conjunto. Por su parte, los diversos interrogantes disparados en el sitio de consulta www.unl.edu.ar/autoevaluacion/participacion/ registran una amplia participación de la comunidad universitaria. El impulso brindado por las redes sociales sumado al carácter rotativo de las
preguntas facilita el intercambio y la fluidez en las respuestas. Informe final
Concluidos los informes preliminares de las áreas centrales de la UNL, la Secretaría de Planeamiento se encuentra abocada a la lectura de los documentos en vistas a la redacción del infor-
me final, que concluirá en abril de 2016. En paralelo, asesora a las distintas unidades académicas y centros universitarios en la escritura de sus informes, que finalizarán el 30 de noviembre. En este sentido, las facultades buscan visibilizar el proceso de Autoevaluación mediante reuniones y talleres abiertos para discutir las distintas temáticas propuestas. El proceso de Evaluación Institucional está definido en el artículo 44º de la Ley de Educación Superior Nº 24.521 y comprende dos fases: una de Autoevaluación Institucional y otra de Evaluación Externa. La primera Autoevaluación Institucional de la UNL tuvo lugar entre 1996 y 1998 y fue el punto de apoyo para el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2000-2009. La Segunda Autoevaluación se desarrolló entre 2006 y 2008, concretándose la Evaluación Externa en el año 2010, y sobre esa base se aprobó a fines de 2010 el PDI 2010-2019 “Hacia la Universidad del Centenario”, actualmente en ejecución.
Publicación
Premio Mullor
La UNL se muestra en 80 gráficos
Mejor tesis doctoral en Bioquímica
Elaborado por la Secretaría de Planeamiento, se presentó el Informe de Indicadores 2014 - Panorama sobre la Universidad en 80 gráficos, que permite analizar la situación global de la institución. El Informe de Indicadores 2014 - Panorama sobre la Universidad en 80 gráficos permite explorar, observar, sintetizar y capturar una imagen global de la UNL a partir de un conjunto seleccionado de indicadores elaborados con la perspectiva y el análisis de períodos de tiempo. La información que recoge el documento está respaldada en estadísticas elaboradas por la Secretaría de Planeamiento de la UNL, a través del Programa de Información y Análisis Institucional (PIAI). “Quisimos que cualquier persona pueda tener una visión glo• es la UNL a través de bal de cómo este conjunto de indicadores que seleccionamos conforme a un hilo conceptual. La UNL tiene singularidades, entonces el Informe de Indicadores capta gráficamente y, con números y notas, explica conceptos y enlaces que se conectan. Estamos logrando usar números para contar la realidad. El público
al que está dirigido es amplio, puede ser un investigador, un dirigente estudiantil o cualquiera que tenga interés en conocer mejor la UNL”, explico Adolfo Stubrin, secretario de Planeamiento de la UNL. Continuar proyectando
Los indicadores confeccionados con la perspectiva y variaciones a lo largo del tiempo permiten abordar un panorama de la UNL en su conjunto y examinar la marcha de las políticas propuestas en el Plan de Desarrollo Institucional 2010-2019. Asimismo, cumplen un papel fundamental para poder evaluar el cumplimiento de los objetivos propuestos como Universidad para continuar proyectando su labor de enseñanza, investigación, extensión y promoción científica y cultural desde Santa Fe hacia toda la región Litoral de Argentina. Los gráficos dan cuenta de la vida de las diferentes áreas y uni-
el informe se presentó ante el consejo superior.
dades académicas de la UNL en las últimas décadas y, a su vez, están acompañados por comentarios que sirven de marco de referencia o completan el análisis posible. Para el público más variado, para todo tipo de lectores, este Informe de Indicadores en 80 gráficos permite desmenuzar la infor-
mación sobre la trayectoria de la UNL de manera clara y concisa. Los ejemplares disponibles del texto fueron distribuidos por la Secretaría de Planeamiento en las distintas facultades y centros universitarios. También se puede descargar desde el sitio web de la UNL www.unl.edu.ar.
Matías Asención Diez recibió el premio “Profesor Dr. Jorge Braulio Mullor” a la Mejor Tesis Doctoral en Bioquímica en el período 20132014. Fue galardonado por su tesis denominada “Caracterización cinética, regulatoria y estructural de enzimas involucradas en el metabolismo de polisacáridos de reserva en bacterias”, bajo la dirección de Alberto Iglesias y realizada en el Laboratorio de Enzimología Molecular de la FBCB. El premio “Profesor Dr. Jorge Braulio Mullor” se trata de un concurso abierto establecido desde el año 2005 por la FBCB, que premia las mejores tesis doctorales presentadas en universidades nacionales. Actuaron como jurados Diana Masih (UNC - CIBICI - CONICET), Manuel Aybar (UNT - INSIBIO - CONICET) y Carlos Argarañá (UNC - CIQUIBIC - CONICET). La entrega del Premio se realizó el 5 de noviembre en el Paraninfo de la UNL.
6
El Paraninfo | NOVIEMBRE DE 2015
Sistema de información multifinalitario
La construcción colaborativa de mapas urbanos Metadatos ~ Los
observatorios en “la nube” se están consolidando como fuente de datos para el planeamiento urbano. Según Diego Erba, cuanto mayor sea el aporte de datos geográficos por parte de la sociedad, mejor será la calidad de los mapas.
Las nuevas formas de comunicación y consumo de la información, que tienen a “la nube” como epicentro, permean en todos los ámbitos de la sociedad. En el campo de la gestión urbana se percibe a nivel mundial una fuerte tendencia hacia la construcción colaborativa de datos geográficos con la participación de distintos sectores de la sociedad. “Estos observatorios forman parte de un sistema de información multifinalitario, en tanto se nutren con datos provenientes de múltiples fuentes, tales como el Estado, las universidades, los profesionales y la sociedad en general, que sirven a su vez para diferentes y numerosos usuarios”, explicó Diego Erba, ingeniero y doctor en Agrimensura que se desempeña como consultor internacional en temas catastrales. El experto disertó en Santa Fe, en el marco del 5º Encuentro Nacional de Estudiantes de Agrimensura, que se llevó a cabo del 15 al 17 de octubre en la UNL, organizado por la FICH y la Comisión de Estudiantes de Agrimensura
de la provincia de Santa Fe. Según Erba, quien también se desempeñó hasta hace pocos años como docente de la FICH, está comprobado que cuanto mayor es el aporte de datos geográficos por parte de la sociedad, mejor es la calidad de los mapas y la transparencia en la gestión de las ciudades. “‘La nube’ es la vía para que esos datos generados por la sociedad sean sistematizados en una plataforma única, de acceso libre y gratuito. Diversas iniciativas privadas y académicas han construido observatorios urbanos y la idea es que el Estado también comience a trabajar en este sentido, promoviendo la carga y el acceso público a datos relevantes para la sociedad, relacionados con infraestructura, mercado inmobiliario, seguridad, riesgos ambientales, etc.”, puntualizó el especialista. De esta manera considera que los observatorios constituyen el complemento ideal de iniciativas como la Infraestructura de Datos Espaciales (IDESF), creada por el Go-
‘La nube’ es la vía para que esos datos sean sistematizados.
bierno de la provincia de Santa Fe para realizar búsquedas y descargas de información geográfica y visualización de metadatos y mapas, entre otros servicios. Espacio colaborativo
Lo que proponen los observatorios urbanos en “la nube” es que cualquier persona pueda cargar y acceder a datos de diversa índole, referidos a diferentes aspectos de la ciudad. Es decir, transparen-
tar los datos para la toma de decisiones. “Se suben datos que luego se transforman en información según el punto de vista de quien los interprete. Por ejemplo, un funcionario de catastro y un agente del mercado inmobiliario ven el mismo mapa de valor económico del suelo bajo diferentes perspectivas, pero ambos colaboran con datos para su elaboración”, especificó Erba, quien además cuenta con posdoctorados en SIG, y
maestrías en Catastro Multifinalitario y en Teledetección. La dinámica del cada vez más generalizado “planeamiento participativo” convierte a los observatorios en espacios esenciales, autorregulados por los mismos usuarios y por herramientas de estadística que permiten garantizar la veracidad y calidad de los datos compartidos. “Es conveniente asociar los observatorios a un blog, en el cual los ciudadanos puedan plasmar sus opiniones o críticas con respecto a los datos cargados por los usuarios y a la información generada”, aclaró el experto. En este contexto, el Ingeniero Agrimensor cumple un rol fundamental. Es quien construye la base cartográfica donde se van a centralizar todos los aspectos físicos, sociales, económicos y ambientales de la geografía. Además, “es el profesional que debe moderar las discusiones de los ciudadanos sobre los datos en ‘la nube’, particularmente los referidos al valor de los inmuebles”, remarcó Erba.
Tecnologías no convencionales
Humedales para el tratamiento de efluentes Los “wetlands” construidos serán la temática de un importante evento científico internacional que se desarrollará en 2016 en FIQ. Las investigaciones se dirigen hacia la búsqueda del diseño óptimo para obtener los mejores resultados. En el mundo existe un amplio desarrollo en el uso de humedales de tratamiento para el mejoramiento de la calidad de agua. Cada vez es más creciente su valoración y utilización como solución tecnológica efectiva para dar tratamiento de efluentes sanitarios, industriales y agrícolas, entre otros. La implementación de tecnologías no convencionales, de bajo costo y amigables con la naturaleza es un objetivo de organismos y empresas comprometidas con el medioambiente. En particular, Latinoamérica ha alcanzado en los últimos años grandes avances en la temática, mostrando un gran número de humedales de tratamiento que actualmente funcionan en distintos países. Las investigaciones se dirigen hacia la búsqueda del diseño óptimo para obtener los mejores resultados de acuerdo a los efluentes a ser tratados y a su monitoreo para dilucidar los procesos que se pro-
ducen durante la depuración. En Argentina, la difusión e implementación de esta tecnología para tratamiento de efluentes es aún muy limitado a pesar de sus ventajas. Conferencias panamericanas
Sobre la base de la importancia creciente de esa tecnología, desde 2012 y con una periodicidad bianual, se organizan las Conferencias Panamericanas sobre Sistemas de Humedales para el Tratamiento y Mejoramiento de la Calidad del Agua. El objetivo es proveer una plataforma de intercambio de conocimientos para los científicos y técnicos que trabajan con humedales naturales y humedales de tratamiento en América Latina. El primer evento se realizó ese año, en Colombia, bajo la organización del Grupo de Investigación en Agua y Saneamiento de la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira. La segunda conferencia se llevó
a cabo en 2014, en la ciudad de Morelia (México), bajo el auspicio del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA). En esta edición, se creó la Red Latinoamericana de Sistemas de Humedales para la Mejora de la Calidad del Agua. El objetivo de la red es realizar una cooperación académica y científica, a fin de contribuir con la generación y aplicación de nuevos conocimientos y temas de investigación de interés mutuo, realizar intercambios, estancias académicas, buscando la consolidación de los diferentes grupos involucrados en la conformación de la red. En 2016, la reunión científica tendrá lugar del 16 al 19 de mayo en el Paraninfo de la UNL, y será organizada por docentesinvestigadores de la UNL y CONICET de la Cátedra de Química Analítica de la FIQ. El grupo posee una importante trayectoria de trabajo científico-tecnológico en la temática y experiencia destaca-
EN ARGENTINA LA implementación de esta tecnología es aún muy limitada.
da en la transferencia de resultados industrias que han adoptado esta tecnología para llevar a cabo el tratamiento de sus efluentes. La organización de la conferencia cuenta con el apoyo del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), la Universidad Tecnológica
de Pereira (Colombia) y la Universidad de Aarhus (Dinamarca). [+] info
www.fiq.unl.edu.ar/ conferenciahumedales2016
El Paraninfo | NOVIEMBRE DE 2015
7
Red solarimétrica
Radiación solar: Santa Fe posee buenos recursos Energía no-convencional ~ Los
primeros datos arrojados por un estudio de investigadores de UNL-CONICET indican que la provincia tiene un gran potencial para la generación de energía limpia a partir del sol.
Ya arrojó los primeros resultados el trabajo que investigadores de la UNL y el CONICET realizan para conocer cuál es la capacidad de energía solar que posee la provincia de Santa Fe. El sondeo comenzó a principios de este año por medio de estaciones que conforman una red solarimétrica y, según datos preliminares, la provincia posee un gran potencial para aportar recursos energéticos limpios al sistema. El estudio durará tres años. De acuerdo con el informe técnico de avance del Estado de la Red Solarimétrica de Santa Fe, que fue elaborado por el Grupo de Energías No-Convencionales (Genoc-CONICET-UNL), la FIQ y el Instituto de Física del Litoral (IFIS), la provincia posee un buen nivel de radiación solar, mayor a la de Alemania y similar a la de España, países que ya producen un buen porcentaje de energía a partir de ella. El trabajo parte de la inquietud del Gobierno de la Provincia de Santa Fe por sumar energías renovables a la matriz energética provincial. En este sentido, la Secretaría de Estado de la Energía de la Provincia, a través de la Subsecretaría de Energías Renovables (SSER), intenta conocer qué potencia de radiación solar
una de las estaciones que conforman la red solamétrica.
llega a las distintas zonas de la provincia. De esta manera se podrá saber si el recurso solar es aprovechable para generar electricidad, ya sea en forma directa por medio de paneles solares (energía fotovoltaica), o en forma indirecta a través de calentar algún fluido (energía solar térmica). Conocer esos datos posibilitará
que cualquier empresa que quiera producir energía solar en Santa Fe sepa anticipadamente con qué recursos cuenta, ya que el tiempo de repago de la inversión dependerá de cuánta energía pueda producir, explica el informe. 7.000 Megavatios-hora al año
Las mediciones se realizaron
por medio de equipos instalados en Estaciones Transformadoras (EETT) de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) emplazadas en cinco puntos estratégicos: Tostado (Departamento 9 de Julio); Reconquista (Departamento General Obligado); Elisa (Departamento Las Colonias); Cañada Rosquín (Departamento San Martín) y Firmat (Departamento General López). La medición de las cincos estaciones da un promedio anual de radiación solar relativamente uniforme en todo el territorio, lo cual posibilita que debido a las pérdidas de eficiencia por temperatura que suelen presentar los paneles solares convencionales, las variaciones en la temperatura ambiente compensan a los cambios en intensidad de radiación solar, detalla el documento facilitado por Javier Schmidt, integrante del Genoc. El equipamiento que dispone cada estación, que trabaja en forma autónoma, acumula los diferentes datos y luego los transmite a un centro de procesamiento ubicado en la ciudad de Santa Fe. Los datos se toman cada tres minutos y se transmiten una vez por hora. Se cuenta con un sistema de comunicación basado en telefonía celular GPRS que envía la infor-
mación, además de un panel solar que alimenta la batería del equipo. Los datos son recibidos en una computadora central de donde se capturan para su procesamiento. El informe realiza una estimación de cuánta energía podría producir una central solar de generación con una capacidad instalada de 5 MW –como las previstas en el plan estratégico provincial– ubicada en los cinco puntos de la Provincia. En este sentido, todas las plantas generarían cantidades similares de energía dentro del error de la medición, del orden de 7000 MWh/año, lo que significa, según estadísticas de la EPE, que se podrían abastecer unos 4500 hogares que posean un consumo típico para la provincia. La implicancia de esa producción se observa mejor si se tiene en cuenta que para producir esa cantidad de MWh una planta generadora convencional de ciclo combinado debe emitir a la atmósfera unas 3150 toneladas de CO2, mientras que una planta de carbón genera unas 7000 toneladas de CO2. De esta manera, queda claro el ahorro energético y ambiental que podría lograrse adoptando la generación de energía eléctrica a través de centrales fotovoltaicas.
Diseño paramétrico
Premio iberoamericano para docentes de FADU Ganaron el Premio Internacional CLAP Platinum 2014-2015 en la categoría diseño de mobiliario urbano. Un equipo de docentes de la FADU ganó el Premio Internacional CLAP Platinum 2014-2015 con el diseño de BANCAPAR, una banca que presenta la doble condición de mobiliario urbano y objeto de arte público. Acreedor del primer premio en la categoría “Mejor diseño de mobiliario urbano, iluminación exterior o señalización” de este certamen internacional que distingue el diseño gráfico e industrial, el proyecto es el resultado de un trabajo interdisciplinario entre equipos de arquitectos de Argentina y Chile. El origen de BANCAPAR
Según explicó Mauro Chiarella, docente de FADU e integrante del proyecto, BANCAPAR tuvo su génesis en el Departamento de Inge-
niería Industrial de la Universidad del Bío-Bío (UBioBio), Chile, espacio académico donde realizó su estadía de posdoctorado, experimentando con el diseño paramétrico y las propiedades materiales de composiciones plegadas. En esa instancia, se encargó al arquitecto chileno Nicolás Sáez el proyecto de una banca para el frente del edificio de la Facultad de Ingeniería de la UBioBio, quien invitó a participar de la propuesta al equipo de UrdirLab, integrado por Chiarella, Matías Dalla Costa, Martín Veizaga y Luciana Gronda, docentes e investigadores del Centro de Informática y Diseño (CID) de la FADU. Concluida la ideación prefigurativa, se incorporó al equipo el arquitecto trasandino Luis García
para la fabricación material configurativa de BANCAPAR. Características
El diseño de BANCAPAR se basa en la unión paramétrica de nueve curvas guías que surgen como siluetas de soporte para la permanencia y el descanso, las cuales se estructuran con pletinas de acero que dan forma elemental a la contención y soporte ergonométrico de nueve distintas posiciones corporales: diferentes alturas para sentarse con o sin respaldo, recostado o apoyado estando de pie. La transición entre estas curvas guías separadas cada un metro van uniendo y haciendo indefinida la geometría formal inicial del proyecto, obteniendo un volumen confuso de
la banca presenta la doble condición de mobiliario urbano y objeto de arte.
lectura visual orgánica –propia de la geometría paramétrica– que, al contemplarlo, no logra precisar su función elemental. Emplazada sobre una avenida peatonal al interior de un campus universitario, el volumen resultante provoca, en principio, una percepción contemplativa, a la ma-
nera de una obra escultórica. Sin embargo, una segunda lectura induce a apropiarse espontáneamente del objeto, transformándolo en un singular mobiliario urbano. Esta doble condición estética-funcional hace de BANCAPAR un proyecto de carácter contemporáneo en el ámbito del arte público.
8
El Paraninfo | NOVIEMBRE DE 2015
[ Nota de tapa ] Debate
Ciencia y género, un debate que toma forma en la UNL
Leticia chirinos
lchirinos@unl.edu.ar En 1990, la filósofa norteamericana Judith Butler escribió un libro que hizo historia en el movimiento feminista (y también queer, gay, trans y otros colectivos sociales). El título era “GenderTrouble”, que se tradujo al castellano como “El género en disputa”, y en él sostenía que el género no era binario, varón-mujer, sino que se configuraba a través de la performance que cada persona realizaba de cara a la sociedad. Más de quince años después de esa publicación, el género sigue siendo un problema, aún en ambientes científicos y académicos, donde la objetividad y la neutralidad son valores fundantes. “El tema de las mujeres en ciencia no es nuevo, pero es cada vez más visible. En los últimos años la problemática de género en ciencia fue eje de varias conferencias internacionales, ediciones especiales de las principales revistas científicas, redes internacionales de estudios y diseño de políticas públicas tendientes a dar una solución” dijo Erica Hynes, secretaria de Ciencia y Técnica de la UNL. “En la Universidad nos esforzamos por incluir esta tendencia en nuestra propia política de I+D porque creemos que hace a la calidad de la labor científica y la fortalece, además de ser un tema de estricta justicia para las mujeres universitarias y científicas”, agregó
El debate no sólo se relaciona con la carrera de las mujeres investigadoras, sino que también el sesgo de género puede alterar el planteo metodológico de los experimentos y afectar la validez de los resultados. “El género es un tema complejo de abordar, pero citando las palabras de Londa Schiebinger, de la Universidad de Stanford durante la última Gender Summit, para enfrentar el tema hace falta: arreglar los números, arreglar las instituciones y arreglar el conocimiento”, tres estrategias que se pueden abordar simultáneamente pero que tienen creciente complejidad ¿Qué significa? Paridad en el número de investigadores e investigadoras, políticas institucionales que favorezcan la igualdad, y diseños experimentales que atiendan estas variables” dijo Hynes.
“El tema de las mujeres en ciencia no es nuevo, pero es cada vez más visible” ~ Hynes Cambiar los números
La situación de las mujeres en ciencia no tiene que ver sólo con una cuestión numérica, pero revisar las cifras es un buen punto de partida para contextualizar el debate. En Argentina, según datos del CONICET de este año, sobre un total de 8.856 investigadores, 4.610 son mujeres. En la UNL, la pirámide compuesta por docentes-investigadores es similar a la nacional y del total de 1.122 investigadores con dedicación exclusiva, semi-exclusiva y parcial, el
56.2% son investigadoras (631). Subiendo en la escala de cargos, la presencia femenina disminuye. En el CONICET, por ejemplo, las mujeres son mayoría en las dos categorías más bajas, asistentes y adjuntos, y después pierden presencia hasta llegar a la categoría más alta, investigador superior, con una brecha entre hombres y mujeres es casi de 3 a 1. “Algo pasa –en el sistema y afuera de él– que impide que las mujeres accedan a cargos jerárquicos y decisionales”, dice Hynes. Son procesos micropolíticos de exclusión que hace que muchas de las que entran defeccionen. En ellos juegan muchos factores, por ejemplo el hecho objetivo de que hoy en día el 80% del trabajo de cuidado y doméstico no remunerado es realizado por las mujeres. Derivar cuidado en el Estado o en terceros, abuelas, niñeras, incluso en los padres, supone costos emocionales y sociales elevados. Es por eso que muchas veces las “libres elecciones” de las mujeres en cuanto a retrasar su carrera, rechazar pos doctorados en el extranjero o evitar cargos de mayor responsabilidad para dedicarse a las tareas de cuidado, poco tienen de libres. “En ese sentido, hacer campaña por la corresponsabilidad de estos trabajos en la pareja es una de las acciones que hemos tomado desde la secretaría, especialmente porque las parejas de investigadores son frecuentes”, explicó Hynes. A pesar de que esta situación no es la ideal, a nivel internacional tanto la Argentina como el
resto de los países de Sudamérica están mejor posicionados que otros lugares. En Europa, por ejemplo, la participación de la mujer en ciencia no excede nunca el tercio del total y en Estados Unidos, apenas llega al 20%. Por eso, uno de los reclamos es mejorar las cifras para que esa base mayoritaria compuesta por mujeres acceda a la cima. ¿Cómo? A través de acciones concretas. “La igualdad no es un juego de números. No alcanza con nivelar mujeres y varones. Es necesario transformar e innovar”, dijo Gloria Bonder en una conferencia “Género con Ciencia” organizada por la cátedra regional UNESCO Mujer, Genderin Site ALC y la UBA a fines de octubre.
“La manera de mejorar las carreras de las mujeres en ciencia es con políticas concretas” ~ Hynes “La presión demográfica sola no va a cambiar las instituciones, la manera de mejorar las carreras de las mujeres en ciencia es con políticas concretas. Por eso estamos lanzando esta campaña, tenemos varias acciones en agenda, y participamos en foros nacionales e internacionales. La UNL tiene una historia en el tema, ya que desde el Programa de Género, que tiene más de 10 años, se han trabajado temas como violencia, salud, trata, acoso, desde la mirada de la Extensión Universitaria, es decir la universidad vin-
culada con el medio en el que se encuentra, las organizaciones sociales y sus redes. Estas acciones que encaramos ahora están enfocadas en la propia gestión y ejecución de la Ciencia y la Técnica en la UNL, en pos de una mayor igualdad” agrega Hynes. Cambiar las instituciones
Una de las primeras medidas para disminuir la brecha de género es modificar las instituciones. Una de las pioneras en llevar adelante esta política fue la National Science Foundation (NSF) de Estados Unidos que en 2001 aprobó el Programa ADVANCE con el objetivo de desarrollar enfoques sistémicos dirigidos a incrementar la representación y el progreso de las mujeres en las carreras científicas, tecnológicas, ingenieriles y matemáticas, (denominadas “STEM careers”), contribuyendo así al desarrollo de una fuerza laboral en ciencia e ingeniería. La Unión Europea fue un paso más allá y presentó, en octubre de 2010, la política de estímulo de la investigación e innovación más ambiciosa hasta la fecha, denominada “Unión por la Innovación” uno de los pilares de la Estrategia Europa 2020 cuyo objetivo es estimular el crecimiento inteligente, sostenible e inclusivo en el continente. En Europa se implementó el cuestionario “Athena” una herramienta para ayudar a los gestores y políticos a desarrollar una mirada de género a la hora de diseñar instrumentos de políticas como programas y proyectos.
El Paraninfo | NOVIEMBRE DE 2015
9
Las mujeres están en la base de la pirámide científica pero no llegan a la cima. La dificultad para tomar conciencia de esta realidad y las estrategias para abordar el problema. La Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNL lleva adelante acciones concretas para mejorar la sitiuación.
En Argentina el CONICET también realizó importantes cambios para contribuir a la equidad de género. Dos medidas en particular tuvieron gran impacto en la planta de investigadores. Una fue que el directorio resolvió prorrogar la edad límite de las mujeres para el ingreso a todos los tipos de beca, elevándolo en dos años, y la segunda fue que se consideró especialmente la maternidad de las postulantes, incrementando la extensión del ingreso a un año por cada hijo, lo que implica que una mujer con dos hijos puede aplicar a los 34 años; y con tres o más hijos hasta los 35 años.
“La igualdad no es un juego de números. No alcanza con nivelar mujeres y varones. Es necesario transformar e innovar” ~ Bonder Dora Barrancos, directora del área de las Ciencias Sociales y Humanas del CONICET y referente en el tema de género, destacó que si bien en los últimos años se produjo una ampliación de la base del CONICET y más mujeres pudieron acceder al sistema, todavía hacen falta medidas de acción positivas. Una de las más importantes es la propia toma de conciencia por parte de las mujeres de que la brecha es real y las afecta. “Las mujeres en ciencia sufren de una ‘dureza cognitiva’, que en muchos casos las lleva a pensar que el patriarcado es inexorable”, dijo durante su exposición en la
conferencia “Género con Ciencia“. “Pero los milagros no vienen de afuera sino de los sujetos implicados. Hay que correr el velo y para eso hacen falta medidas de acción positivas y de resocialización de las mujeres en ciencia, que fortalezcan las redes de acción y conocimiento”. “Una de las dificultades más grandes que se encuentra en este ámbito es la baja percepción que tienen las científicas de las situaciones de discriminación. Mientras que las mujeres políticas, por ejemplo, rápidamente divisan como un problema no estar en las mesas que deciden las listas o en las cumbres de dirigentes, las científicas, especialmente las que forman parte de las élites, tienden a minimizarlo o a pensar que es obra del azar”, agregó Hynes. “En el otro lado de la balanza, una de las ventajas de la comunidad es que justamente cuando se logra demostrar situaciones de discriminación mediante evidencia empírica, tienden a aceptarlo con más facilidad y no temen cambiar de opinión”. Cambiar el conocimiento
El planteo de la problemática de género en ciencia tomó gran impulso cuando se empezó a descubrir que también a nivel metodológico había un sesgo genérico, que afectaba los resultados de las investigaciones. Uno de los casos más resonantes fue en Estados Unidos cuando en 2010 se dio a conocer que entre 1997 y 2000 diez drogas debieron retirarse del mercado
porque tenían efectos secundarios que afectaban la vida de las personas, ocho de ellos eran más dañinos en las mujeres que en los varones. Esto sucedió porque hasta ese momento, las pruebas de medicamentos en humanos se hacían solo en varones.
“Las mujeres en ciencia sufren de una ‘dureza cognitiva’, que en muchos casos las lleva a pensar que el patriarcado es inexorable” ~ Barrancos Esta situación no es exclusiva de los Estados Unidos. En la última Gender Summit, Londa Schiebinger, investigadora de la Universidad de Stanford que se especializa en el tema de metodologías de análisis sexo/género, destacó que la mayoría de las investigaciones se hacen con machos, en especial en las ramas de endocrinología, farmacología y psicología. Es más, Schiebinger dijo que en el caso de las investigaciones con células, la mayoría de los trabajos publicados no especificaba si se trataba de células de machos o de hembras. También se hallaron, en muchas ocasiones, experimentos donde los animales se enjaulaban de manera diferente (machos en solitario, hembras de a tres o cuatro), pero luego las diferencias halladas se atribuían al sexo y no a las prácticas de enjaulamiento. El tema del sexo/género de los animales y de los investigadores no es menor. Un estudio publica-
do en 2014 (Mogil et al) demostró que los ratones de laboratorio modificaban su comportamiento según el género del investigador. Los hombres producían mas estrés en los roedores y eso afectaba su respuesta frente al dolor, que era justamente lo que los científicos estaban tratando de testear. En la UNL, el tema del sesgo metodológico es algo que todos los investigadores que trabajan con animales tienen en cuenta. Pablo Beldomenico, director del Laboratorio de Ecología de Enfermedades del Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral (ICiVet-Litoral), de doble dependencia UNL-CONICET, dijo que en su grupo el sexo de los animales está siempre incluido en el diseño experimental. “No así el sexo de los técnicos e investigadores, que en todos los casos han sido mixtos. Los trabajos en el campo y en el laboratorio han sido llevados adelante por varones y mujeres, diría que con bastante paridad”. El investigador, que estaba familiarizado con el paper de Mogil y el debate que generó, dijo que si se demuestran las diferencias en los sistemas/modelos en los que trabajan, sin dudas debía tener en cuenta el sexo no sólo de los animales de estudio sino de los técnicos/investigadores. Otro ejemplo del sesgo de género en la metodología es el que busca combatir la llamada “economía feminista”. Esta corriente pone en juicio el cálculo ortodoxo del PDI, ya que no tiene en cuenta el corpus de trabajo de cuidado no pago que realizan mayoritariamente las mujeres.
Mujeres Hombres Total Asistentes
1817
1313
3130
Adjuntos
1480
1258
2738
Independientes
959
1053
2012
Principales
313
491
804
Superiores
41
131
172
4610
4246
8856
Total
El cuidado se incluye en el cálculo del PDI cuando se realiza para el mercado, en el rubro “producción”, pero no cuando se provee informalmente. Marilyn Waring, una autora reconocida en el área, considera que esta aproximación es simplemente errónea, y debería corregirse en nombre de la rigurosidad de las ciencias económicas y no solamente en busca de una mayor igualdad.
“Mientras haya mujeres afuera de la ciencia, la ciencia va a perder” ~ Morgade El tema está en constante movimiento y son varias las aristas para analizar. La cuestión de fondo, como expresan la mayoría de los expertos en en el tema, es que la presencia femenina en la ciencia es un plus que no puede perderse. “Mientras haya mujeres afuera de la ciencia, la ciencia va a perder”, dijo Graciela Morgade, decana de la Faculta de Filosofía y Letras de la UBA. “Este es un tema de justicia. Y la justicia será la desaparición o el barrimiento de los límites y las determinaciones prejuiciosas que generan autodeterminaciones por elecciones diferentes”.
10 El Paraninfo | NOVIEMBRE DE 2015
Alejandro Katz
“La distancia entre los productores de conocimiento y los ciudadanos pone en riesgo nuestra vida democrática” El docente, ensayista y editor, visitó la UNL para dictar la conferencia “Universidad, Estado, Sociedad civil: luces y sombras de una relación compleja”. Fue en el marco de los 20 años de proyectos de Extensión. Relacionó ese aspecto problemático del vínculo entre saber, política y ciudadanía, con su preocupación por la democratización del conocimiento y la necesidad de que la política sea entendida como la tarea de imaginar un futuro “más diverso, más plural, más complejo y más justo”.
Entrevista: Rut Marega Edición: Laura Loreficcio
– ¿Qué ocurre hoy con la sociedad civil? ¿Tendrá un rol protagónico después del balotaje del 22 de noviembre, como ocurrió después de 2001? – Esperemos que no se de tal como se ocurrió después de 2001 porque aquella emergencia de la sociedad se dio después de haber estado muy aletargada en parte por el temor a los daños sociales del fin del menemismo, como el alto nivel de desempleo; y por otra parte, aletargada por la satisfacción de un consumo suntuario subvencionado por el Estado, con un tipo de cambio artificial. Ese mundo dormido emergió en medio de una crisis que no querríamos volver a repetir. Ahora, la pregunta es si habrá una sociedad civil activa en Argentina. Creo que en parte existe, la hemos visto en los últimos años. Hay muchas asociaciones y muy activas, pero creo que siguen siendo organizaciones de la sociedad civil minoritarias. Por supuesto que siempre lo son este tipo de organizaciones, pero la nuestra sigue siendo una sociedad que no se compromete con la democracia cotidiana. Esto marca un poco el dramatismo que se vivía antes desde la jornada electoral de las elecciones generales, donde daba la sensación de que
se hundía la República o se hundía el pueblo. Era la disyuntiva que nos plantearon, con un dramatismo que parece exagerado porque las elecciones son fundamentales, pero son uno más de los hechos de la vida democrática. Entre nosotros toman un relieve que en alguna medida es producto de la baja intensidad de la participación ciudadana en el día a día de nuestra vida democrática.
~
– En este contexto, ¿qué rol tiene la Universidad? – La Universidad en la vida pública argentina ha sido uno de los actores centrales, tanto en los buenos como en los malos momentos, y en estos últimos era tan protagonista que hubo que dañarla mucho para que cediera su protagonismo. Afortunadamente ese no es el caso hoy, y no lo ha sido tampoco en los últimos años en los que las situaciones de fricción en la vida política se exacerbaron, pero aún así las universidades siguieron siendo espacios de libertad, de pluralismo, autonomía docente y mucha actividad estudiantil. Eso es algo que debemos señalar, festejar y por supuesto tratar de sostener. Creo que esto es algo ganado en nuestro país, al menos en los contextos que podemos imaginar.
~
– Usted afirma que es compleja la relación entre Estado, Sociedad
y Universidad ¿por qué la define de esa manera? – Se puede hablar de esa complejidad de formas diversas, pero hay una de ellas que me preocupa particularmente y es la de la creciente distancia entre los lenguajes del conocimiento y la vida pública. Creo que ese es uno de los sitios en los que hay un trabajo muy intenso para hacer y es donde actúan las tareas de la extensión universitaria y donde deberán continuar. No es nueva la tensión entre los lenguajes de las elites y los lenguajes populares, entre la lengua culta y la vernácula, entre la palabra religiosa enunciada por un sacerdote y los seguidores que miran hacia el púlpito con reverencia. Pero esa relación tensa toma formas cada vez más diferentes y hoy tiene formas vinculadas con la hiper especialización con la que se construye el conocimiento. Creo que no hay una sociedad robusta y por lo tanto una democracia robusta si la ciudadanía no puede construir versiones del mundo que estén imbuidas del conocimiento contemporáneo. Esto no quiere decir que cada ciudadano debe ser experto en todo, pero no podemos desconocer cuáles son, por ejemplo, los rasgos principales de las neurociencias, de la física, la biología o la química, así como también de la historia, la sociología, la ciencia política, los lenguajes de las artes y la literatura.
Tiene que haber un suelo común desde el cual pensar el mundo y desde el cual expresar nuestras diferencias. Ahí tenemos un desafío muy grande, y es un desafío que la Universidad debe seguir asumiendo porque la distancia entre los productores de conocimiento y los ciudadanos pone en riesgo nuestra vida democrática.
~
– En ese vínculo complejo que usted describe entre la sociedad civil y el conocimiento también es posible pensar el rol de los políticos. ¿Están ellos abiertos a escuchar lo que esos productores del conocimiento tienen para decir? – Quiero ser muy respetuoso porque hay muchos actores de nuestra vida pública que merecen respeto, no solo por sus trayectorias políticas y profesionales sino también por sus esfuerzos de comprensión de un mundo complejo, Quién
pero creo que en líneas generales nuestra clase política está –como suele decirse– dejando que desear en este sentido. Y no creo que esto sea un detalle menor. Desde Alfonsín no hemos tenido un presidente con una estructura mental tan compleja como fue la de él. Quizás habría que comenzar preguntándose qué es la política. Hoy en día se habla mucho de ella como el modo de solucionar los problemas a la gente, lo que en mi opinión es una definición muy vaporosa, pero además incorrecta. Como ciudadano no quiero que me solucionen los problemas, lo que quiero es conocerlos y ver de qué manera puedo resolverlos. La política tiene que ocuparse de problemas colectivos. Cuando algunos políticos hablan de solucionarle los problemas a “la gente”, se habla de un agregado de sujetos individuales, no de un actor colectivo.
es
Alejandro Katz es ensayista y editor. Fundador y director de Katz Editores. Estudió Lengua y Literatura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es profesor en la Universidad de Buenos Aires. Ha sido consultor del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc) y de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. En abril de 2012 fue seleccionado como uno de los 50 profesionales más influyentes de la industria editorial en Iberoamérica. Publicó numerosos ensayos en diarios y revistas de América Latina y España. Es colaborador habitual del diario La Nación de Buenos Aires.
El Paraninfo | NOVIEMBRE DE 2015
11
Plurilingüismo
Importancia de la formación en lenguas extranjeras Conocer países y culturas, ampliar el currículum, más posibilidades de realizar intercambios, favorecer la inserción laboral, generar y acceder a material teórico internacional son algunos de los beneficios. Anisé Casim
acasim@rectorado.unl.edu.ar Desde hace varias décadas las lenguas extranjeras despiertan un gran interés en la sociedad, motivadas por los cambios socioeconómicos y los grandes progresos tecnológicos que se han producido. Asimismo, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación convierte a los idiomas en un instrumento indispensable para el intercambio y la inserción en el campo laboral y profesional. El aprendizaje de una o varias lenguas tiene como objetivo establecer vínculos fuera grupo cultural de pertenencia y de la propia comunidad de habla. Las relaciones académicas, profesionales, comerciales, culturales y turísticas de carácter internacional, así como la existencia de medios de transporte variados fomenta la movilidad de los ciudadanos en general y de los estudiantes, docentes, administrativos e investigadores, en el caso particular de la UNL, hacia otras instituciones de educación superior. En esta realidad los idiomas cumplen un papel esencial. Cultura global
En un mundo globalizado e interconectado los idiomas son una manera de enlazar países y permiten viajar, buscar nuevos horizontes. Quien sabe uno o más idiomas, cuenta con mayores herramientas para comunicarse e interactuar con otros habitantes del planeta. “Cada lengua es vehículo de expresión de una cultura. Los idiomas nos muestran los rasgos socioculturales de otros pueblos. Saber un idioma es abrir nuestra mente a otro modo de interpretar y ver la realidad, es comprender cómo se expresan las relaciones sociales, las jerarquías, los roles entre los inte-
grantes de una comunidad”, explica Fabián Mónaco, director del Centro de Idiomas de la UNL. “El dominio de idiomas implica la posibilidad de acceder a otras culturas, costumbres e idiosincrasias, al mismo tiempo que promueve las relaciones interpersonales garantiza la formación integral del individuo, el respeto a otros países y nos permite comprender mejor la lengua propia. Por lo tanto, facilita la comunicación y la integración internacional y se convierte en un elemento clave para la construcción de una identidad plurilingüe y multicultural”, sostiene María del Valle Gastaldi, vicedirectora del Centro.
“Tuvimos que realizar pruebas y buscar material teórico, investigar. Conocí gente de todo el mundo y viví con otros intercambistas. Tenía nociones básicas de alemán pero fui con conocimientos de inglés y allí todos entienden y hablan perfecto ese idioma, es impresionante”.
Gonzalo Chiapello, estudiante de Abogacía de la FCJS. Cursó durante julio en la Universidad James Madison de Estados Unidos.
Qué y cuándo
Una de las cuestiones que abren el debate es la pregunta por los idiomas más recomendados para estudiar. Para Mónaco resulta difícil responder esa pregunta debido a que “el aprendizaje posee una carga emocional. Así como nos gusta cierto tipo de comidas o deportes, así también hay quienes optan por tal o cual idioma en función de sus intereses, su percepción, la atracción que ejerce la cultura que esa lengua expresa, entre otros factores. Es decir, hay fundamentos subjetivos que mueven al individuo”. Sin embargo, reconoce que el inglés es hoy un idioma global, que sirve para comunicarse básicamente en cualquier parte del mundo, por lo que resulta de gran importancia. En concordancia, Gastaldi explica que se puede calificar al inglés como el idioma más relevante a nivel internacional, no sólo por su uso en el ambiente académico y de los negocios, sino como medio de comunicación por excelencia entre interlocutores procedentes de diversos contextos lingüísticos y socioculturales. “En la actualidad las lenguas más habladas son el inglés, el español y el chino mandarín. Desde
Cursos de idiomas en verano - Propuesta 2016
· · · · · · ·
Paula Sacripanti, ingeniera Química de la FIQ. En 2014 trabajó en un laboratorio de la Universidad Técnica de Clausthal de Alemania.
Inglés: Niveles I, II, III, IV, V, VI, VII y VIII Alemán: Nivel I Francés: Nivel I Italiano: Nivel I Portugués: Nivel I Español como Lengua Extranjera: Niveles I, II, III, IV, V y VI Japonés: Niveles I y III
Fecha de inscripción: hasta el 11 de diciembre en www.unlvirtual.edu.ar Test de nivelación: 11 de diciembre de 2015 - 20 hs. Centro de Idiomas (San Jerónimo 1750) Inicio de cursado: 1 de febrero de 2016
“Asistimos a clases, realizamos actividades de voluntariado y diversas visitas. El proceso de selección para obtener la beca se realizó en inglés. Estudié este idioma desde muy chico y siempre me gustó. Uno nunca sabe cuándo lo va a necesitar. Se debe entender al idioma no como obligación sino como una herramienta”.
Valeria Ansó, profesora en Letras y estudiante de la Licenciatura en Letras de la FHUC. Realizó una movilidad de doble titulación en la Universidad Ca’ Foscari Venecia, de Italia. “Me postulé a la convocatoria con un nivel B2 (intermedio alto), acreditado por el examen CILS de la Università per Stranieri di Siena. El haber realizado una doble titulación me permitió continuar una especialización en Literatura en Lengua Italiana y traducida”.
hace un tiempo nos referimos al inglés como lengua franca. Sobre esta base, podríamos aconsejar el estudio del inglés como primera lengua extranjera”, concluye. Otro punto neurálgico de discusión es la edad recomendada para comenzar a estudiar idiomas. Pese a que en cualquier momento de la vida se pueden aprender, se ha demostrado desde las neurociencias y la psicolingüística que lo ideal es iniciar en los primeros años y continuar durante la infancia y la adolescencia. “A la par que nuestro cerebro va madurando, el lenguaje se desarrolla y queda, de algún modo, organizado. Por eso es tan importante empezar desde pequeños”, describe Mónaco. “Sin desconocer que la edad adulta puede presentar mayores dificultades, desde hace muchas décadas se parte de una perspectiva que recupera otras variables a tener en cuenta y que pueden favorecer el proceso de adquisición de una lengua extranjera en otras etapas. Nos referimos a una serie de factores psicológicos como la motivación, la
percepción, la comprensión, la inteligencia, las aptitudes, las destrezas lingüísticas y estilo cognitivo de cada sujeto”, aporta Gastaldi. Investigación y trabajo
Además del enriquecimiento cultural, el manejo de lenguas extranjeras incrementa las probabilidades de conseguir oportunidades de movilidad, ofertas de trabajo y becas diversas. “Uno de los objetivos esenciales de la UNL es formar profesionales con el máximo nivel académico posible. En ese contexto, nuestra institución ha incorporado un Ciclo Inicial de Idioma Extranjero a todas sus carreras de grado. En la búsqueda del primer empleo, en muchas de las profesiones universitarias, está demostrado que las habilidades lingüísticas mejoran sustancialmente las posibilidades laborales de los jóvenes graduados”, considera Julio Theiler, secretario de Relaciones Internacionales de la UNL. Desde la perspectiva del investigador, cualquiera sea la disciplina que se aborda, el conocimien-
to de una segunda lengua resulta fundamental. “El inglés probablemente sea uno de los idiomas universales para las actividades académico-científicas. La mayor parte de la bibliografía especializada se encuentra en esa lengua, para el contacto con otros grupos de investigación de otros países se aplica el inglés, las consultas a distintas páginas web suelen estar en inglés y así se podrían seguir mencionando ejemplos”, afirma Marcela Pérez, docente y Punto Focal de Relaciones Internacionales de la FICH. Asimismo, el director de Cooperación Internacional, Miguel Rodríguez, expresa: “Si consideramos que algunos de los profesionales de la UNL continúan trabajando en lo académico durante su etapa de posgrado o investigación, hay que entender que además del inglés existen muchas otras lenguas importantes para la profundización de conocimientos, como el chino o el alemán. En ese sentido, es muy importante que ‘se instale’ esta costumbre de incorporar los idiomas en la formación”.
12 El Paraninfo | NOVIEMBRE DE 2015
Compromiso ciudadano
Campaña de concientización “La trata se trata” Derechos Humanos ~ Se
realizan diferentes acciones para sensibilizar sobre esta problemática y brindar herramientas para prevenirla. Es organizada por la UNL, la FUL y el Gobierno de la Ciudad. La UNL, la Federación Universitaria del Litoral (FUL) y el Gobierno de la ciudad de Santa Fe lanzaron la campaña “La trata se trata”, destinada a concientizar sobre la trata de personas, sus implicancias y sus procedimientos, apelando al compromiso de todos los ciudadanos. El objetivo de la campaña es proporcionar herramientas teóricoprácticas referidas a la problemática de la trata de personas en la ciudad de Santa Fe. Para ello se abordan, entre otros temas, los distintos tipos de trata, los modos en que funcionan las redes de captación las medidas preventivas y los mecanismos disponibles para efectuar una denuncia. Sin recurrir al miedo o la victimización de los afectados, la campaña intenta generar una actitud proactiva que apunte al compromiso y a la necesidad de informarse, comprometerse y denunciar el delito. “La idea es sensibilizar a la sociedad sobre las buenas prácticas que contribuyen a prevenir la trata de personas a nivel individual y comunitario-institucional”, sostuvo María Paula Spina, abogada y docente de la FCJS. Bajo el slogan “La trata se trata” se brinda información a través de diferentes medios de comunicación y por medio de las redes sociales; también se realizan intervenciones en espacios públicos
y se llevan a cabo talleres en escuelas secundarias de la ciudad. La campaña es organizada por la UNL a través de la Secretaría de Extensión, en el marco del Proyecto de Voluntariado Universitario Nacional “La Trata se trata”; el Programa Trata de Personas dependiente de la Secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Santa Fe y la FUL. Concepción amplia
Desde la Universidad se trabaja de manera sostenida en diferentes acciones de extensión a través del Programa de Género. La trata de personas es una de las actividades de explotación de las personas más antiguas de las sociedades, que viola los derechos humanos y la libertad de las personas. En general, hay una concepción acotada en el imaginario social sobre la trata de personas, tanto en sus formas como tipos, porque no sólo está dirigida a los fines de explotación sexual o laboral o a la venta de niños y niñas, sino que es más amplio, existen tipos de trata con fines extracción de órganos, actividades delictivas, con fines bélicos, también la mendicidad o matrimonio forzoso forman parte de la trata de personas. Según especialistas de la Universidad que trabajan en este tema, la trata de personas se puede definir como “el ofrecimien-
to, la captación, el traslado, la recepción de personas con fines de explotación, ya sea dentro del territorio nacional, como desde o hacia otros países”. En todos los casos tiene un denominador común: la persona es utilizada por otra/s como un medio para que otras obtengan beneficios. Otra cuestión que los especialistas aclaran es que una víctima de trata no necesariamente debe estar encerrada ni ser víctima de violencia física sino que en ocasiones las cadenas son psicológica o económicas, utilizando las amenazas, el miedo, el endeudamiento inducido o la retención de documentos. Y la manera de llevarlo a cabo tampoco en única, si no que se emplean diferentes medios para captar a la víctima a través de “una oferta laboral o el enamoramiento por ejemplo; el aprovechamiento de una situación de vulnerabilidad, mediante la redes sociales, también por entrega por un conocido o familiar, el secuestro y por medio de amenazas”, explican. Actividades
En el marco de la campaña ya se realizaron diversas acciones como actividades con voluntarios en las que se brindó folletería informativa en la peatonal, en el Running Beach Costanera y durante el Encuentro Nacional de Ar-
Actividades artísticas de concientización en la peatonal san martín.
tesanos en la Plaza Pueyrredón. Para el 18, se realizarán talleres de información y concientización en Rafaela. Y en el marco del Día de la No Violencia contra la Mujer, el 25 de noviembre habrá actividades en la Plaza de Mayo. También se invita a toda la comunidad a participar del concurso de fotografía “La trata se trata”. El plazo de entrega de las fotografías vence el 4 de diciembre. Podrán participar jóvenes y adultos en tres categorías: hasta 15 años de edad; de 16 a 30 años, de 31 años en adelante.
Las fotografías seleccionadas serán incluidas en una publicación recopilación del certamen y se confeccionará una Muestra Itinerante Latinoamericana, que recorrerá diferentes encuentros, festividades, talleres, seminarios o espacios. Además serán difundidas en la campaña prevista para el 2016.
[+] info
latratasetrata@gmail.com Facebook: /latratasetrata
El Paraninfo | NOVIEMBRE DE 2015
13
de temporada
Estrena la Comedia Universitaria 2015 Escénicas ~ La
obra “Boquitas Pintadas” dirigida por Juan Parodi recrea y adapta al teatro la emblemática obra de Manuel Puig. La primera presentación será el sábado 21 en la sala Maggi del Foro Cultural UNL y repetirá función el sábado 28. El próximo sábado 21 partir delas 21 se estrenará la Comedia Universitaria 2015 “Boquitas Pintadas”, de Manuel Puig en la Sala Maggi del Foro Cultural UNL, 9 de julio 2150. La obra, que repetirá función el sábado 28, se trata de una versión del clásico de la literatura que cuenta con dirección de Juan Parodi. Las entradas costarán $50 generales y $40 para estudiantes y jubilados. La obra cuenta con las interpretaciones de Jaquelina Abrigo, Carolina Cano, Nidia Casis, Stella Curi, Maximiliano Jenkins, Selma López, Florencia Minen, Daniel Quiñonez y Lucas Ranzani. La producción está a cargo de Iván R. López Bode, la asistencia de dirección de Mari Delgado, la selección musical de Juan Parodi y la escenografía está a cargo de Silvia Debona y Diego López. En tanto que el vestuario es de Lucía de Frutos, la asistencia de vestuario de Marité Quiroga y Evangelina Rolón, el maquillaje y peinados de Gastón Gerstner y la iluminación de Silvia Debona. La obra
La puesta es una mirada escénica sobre una de las nove-
Con otro cristal
“Boquitas pintadas” realizó su primera funcuión en el argentino de artes escénicas.
las más originales y audaces de la literatura argentina pocas veces abordada desde el teatro. “Se dijo alguna vez que la trama no está escrita por Puig sino por sus personajes”, explicó su director. Esta versión de Juan Parodi intenta el desafío de construir algunos instantes de esos personajes del pueblo de Coro-
nel Vallejos y todo su mundo de contradicciones. “Los actores hacen el intento fugaz de ser otros, como Nené, Mabel, Juan Carlos, o los demás personajes que se visten de lo que no son, que crean fantasías, que imaginan mundos, sueñan con vidas ajenas y besos prestados. Que viven dentro de una película, un bole-
ro, un sueñoo una obra de teatro”. “Son historias entrecruzadas cuya materia prima es el pasado, pero que se vuelven actuales, porque las pasiones, las mezquindades, los amores siguen siendo los mismos. De alguna manera con Puig el teatro vuelve un acto colectivo aquello que fue pensado para ser leído en soledad”, agregó.
BREVES
Historieta e Ilustración
Juan José Saer en las escuelas secundarias Se trata del proyecto ganador de la convocatoria de proyectos de Historieta e Ilustración “Intertexto. Santa Fe a través de Saer”. Muestras itinerantes en tres escuelas de esta ciudad y la publicación de un fanzine propio. “Historias Cruzadas”, la propuesta ganadora de la Convocatoria 2015 para Proyectos de Historieta e Ilustración “Intertexto. Santa Fe a través de Saer”, organizado por la Secretaría de Cultura de la UNL, se hará presente en las escuelas secundarias. Los integrantes del proyecto realizarán una muestra itinerante en tres instituciones educativas de la ciudad. Del 2 al 6 de noviembre se realizó la muestra en la Escuela Zapata Gollán, del 9 al 13 en la Escuela Paula A. de Sarmiento. En tanto que del 16 al 20 en la Escuela Secundaria de la UNL. Las actividades serán la propuesta previa a los talleres sobre historieta o ilustración y autoedición de revistas que complementarán la publicación de un “Fanzine”. El proyecto y las muestras
En las diez ilustraciones que for-
“Al escribir una obra, lo primero que debe aparecer es el deseo profundo de trabajar con ciertos textos y autores. Manuel Puig siempre fue un autor muy presente en mis trabajos y una fuente de inspiración muy fuerte”, explicó Parodi. “Pensé en la importancia de un material que tenga una cercanía especial con una ciudad de provincia. Por eso sentí que ‘Boquitas Pintadas’ era una historia que se podía contar perfectamente en una ciudad como Santa Fe y en la que se plasmaría muy bien el universo de Puig. Es un una novela magistralmente escrita, estructurada y armada y en absoluto una obra de teatro puede competir con eso. Sin embargo, lo interesante está preguntarse cómo trasladar ese universo de historias entrelazadas vertidas en un registro literario a una mirada contemporánea con los códigos del teatro”, continúa. Es la primera vez que el director teatral proveniente de la ciudad de Buenos Aires llega a Santa Fe para realizar un proyecto con la Universidad.
man parte de la muestra se trabaja, desde diferentes estilos, un cruce entre los relatos de la producción literaria del autor. Se realiza una propia versión de la cartografía de la ficción saeriana al guiar la lectura de los paneles en la exposición a partir de un recorrido de norte a sur de la ciudad. “Elegimos trabajar una marcada producción realista del contexto ya que esto permite lograr una concordancia con las descripciones detalladas de los paisajes presentes en muchos de los cuentos y novelas que trabajamos”, explican los integrantes de ‘Historias Cruzadas’. La propuesta busca abordar la obra de Juan José Saer desde el lenguaje de la ilustración y la historieta, para luego generar con ellas una propuesta pedagógica. En este trabajo colectivo, se retoman las escenas de sus libros y las esencias de sus personajes, ac-
tualizándolos a la Santa Fe de hoy, para así generar una nueva obra. Para favorecer interpretaciones múltiples, las imágenes prescinden de diálogos y textos de referencia, permitiendo con esto perpetuar escenas en el espacio y el tiempo, característica que se refuerza mediante la utilización de una escala acromática.
autores y a las instituciones. Los talleres en la Escuela Zapata Gollán fueron el viernes 6 con los alumnos de 4º año. Por otro lado, en la Escuela Paula A. Sarmiento se realizaron el martes 10 con estudiantes de 1º año. En tanto que el turno de la escuela secundaria de la UNL será el jueves 19 a las 8.10.
Los talleres
Los integrantes
Las actividades propondrán a los alumnos, a través de la historieta o ilustración, reflexionar acerca de las vivencias y problemáticas propias de su barrio, al tomar como referencia los personajes de la obra de Saer. Finalizada la actividad, se recopilarán las producciones artísticas de los mismos en un fanzine que será editado e impreso por los integrantes del grupo de Historias Cruzadas y posteriormente entregados a los
El proyecto está conformado por los santafesinos Gastón Zuñiga, coordinador de fanzine e historietista; Pablo Cainero, ilustrador e historietista; Esteban Matías Corva, ilustrador; Martina Mondino, ilustradora y diseñadora; Martín Armando Crippa Delfino, ilustrador y coordinador de clases; Celeste Catalano, ilustradora y guionista; Ludmila Roverano, ilustradora y guionista; y Marco Pinta, ilustrador y coordinador general.
Alfageme donó obras al MAC El maestro y artista plástico santafesino Miguel Ángel Alfageme realizó una donación al Museo de Arte Contemporáneo UNL de 299 obras de su autoría. Forman parte de la serie “Conspiración en las granjas eólicas” y fueron incorporadas al acervo patrimonial de la institución. Estas obras se suman al conjunto de obras anteriormente donadas por este artista y que serán enmarcadas en etapas para su exhibición durante el calendario de exposiciones del MAC.
Muestra sobre la extensión universitaria La muestra itinerante con la historia de la extensión universitaria, fue inaugurada en el Octógono FADU–FHUC el 27 de octubre. Circulará por todas las Unidades Académicas, en las sedes y Centros Universitarios de la UNL durante 2015-2016 y permanecerá una semana en cada lugar. Para este año la agenda de recorrido de la muestra continuó la semana del 3 de noviembre en FAVE y 10 de noviembre en FCJS. En tanto desde el 18 de noviembre estará en FIQ; y la semana del 24 de noviembre en FCE.
14 El Paraninfo | NOVIEMBRE DE 2015
Vida Universitaria 2015-2016
Temporada de verano en el Predio DIEZ AÑOS CONSECUTIVOS ~ Se
espera que miles de visitantes puedan disfrutar una novedosa y variada oferta de actividades recreativas, deportivas y culturales pensadas para los socios de todas las edades. Como cada año, la propuesta para la temporada de verano 20152016 en el Predio UNL-ATE contempla actividades pensadas para toda la familia. A partir de los primeros días de diciembre, socios e invitados podrán disfrutar de la recreación, el deporte y la capacitación, además de las piletas (que permanecen habilitadas todos los días con servicio de guardavidas) y las instalaciones y espacios verdes. “Estamos teniendo muchas expectativas, esencialmente en toda la parte del uso de las instalaciones del Predio, dada la gran inversión de más de un millón de pesos que se está llevando a cabo para el arreglo de las piletas”, expresó Cecilia Rodríguez Calderón, directora del Predio UNL-ATE. “La idea es que cada uno de los usuarios se sienta más cómodo dentro de las instalaciones, para que siga viniendo y participando de las actividades”. Piletas
Como anticipo de temporada, desde el lunes 16 de noviembre, socios e invitados pueden disfrutar
“Hay que remarcar que este año, el socio y visitante se encontrará con la agradable sorpresa de un nuevo solárium, ya que se cambió todo el piso de las piletas y se colocaron losetas térmicas”, remarcó Rodríguez Calderón. Espacios amplios
Este año se inaugura un nuevo solarium.
de la pileta pre-olímpica climatizada a cielo abierto. El único requisito es presentar un certificado de revisión médica. El trámite se lleva a cabo en el Centro de Salud del Predio y
es válido para toda la temporada. Además, se estima que la pileta recreativa junto con las actividades de la temporada, comiencen los primeros días de diciembre.
Octava temporada
Colonia de Vacaciones El trámite de inscripción se realizará hasta el 11 de diciembre. Por octavo año consecutivo, se realizará una nueva edición de la Colonia de Vacaciones de verano para niños de entre 4 y 13 años. La temporada comenzará el día 21 de diciembre de 2015 y se extenderá hasta el 26 de febrero de 2016. Funcionará de lunes a viernes de 8 a 13. “Para esta nueva edición la propuesta se renueva con actividades recreativas en donde los juegos y los deportes terrestres y acuáticos, serán la base de las actividades que disfrutarán diariamente los colonos. Nuestro principal objetivo es que los niños puedan disfrutar de sus vacaciones y divertirse en un marco de seguridad y contención”, destacó Cecilia Rodríguez Calderón, directora del Predio UNL-ATE. La coordinación de la Colonia estará a cargo de Gabriel Pinto, quien además se ocupará de la organización de todos los eventos
La capacidad máxima de inscriptos será de 400 y los grupos van a estar conformados de a 25 chicos. Todos tienen un docente y un ayudante, y se refuerza en los grupos de los más pequeños. Inscripciones
Las inscripciones se realizarán hasta el 11 de diciembre. Los asociados de UNL deberán realizar el trámite de lunes a viernes de 8 a 20 en el Pórtico principal de acceso al Predio (Av. Alicia Moreau de Justo s/n). Si el cupo de un grupo se completa con anterioridad al último día de inscripción, ésta se cierra automáticamente.
Costos
Para acceder al servicio los beneficiarios deberán abonar los aranceles estipulados para la temporada 2015-2016. El arancel varía según la cantidad de hermanos y la fecha en la cual se efectiviza el mismo. Para los asociados a UNL habrá una bonificación en el costo de todas las matrículas que sean canceladas antes del 13 de noviembre de 2015. [+] info
(0342) 4571149 informes@prediounl-ate.org.ar
El Predio UNL-ATE cuenta con diferentes espacios adaptados para la práctica deportiva, reuniones sociales o momentos de diversión. En un entorno natural de 12 hectáreas de extensión están distribuidos un sistema de pérgolas y asadores emplazados al aire libre a lo largo de un sendero curvo con vista a la Reserva Ecológica; anfiteatro con plaza de juegos para niños; cantina; Comedor Universitario; baños y vestuarios; dos canchas de fútbol oficial, dos de césped sintético y canchas de fútbol reducido; cancha de beach voley; playones polideportivos aptos para basquet, vóley, handball y tenis criollo; sala de gimnasia y musculación; salón de usos múltiples (SUM) con capacidad para 120 personas; esta-
dio cubierto de 600 m2; auditorio, anexo del gimnasio para 250 personas; servicio de Wi-Fi y playa de estacionamiento. Además, durante la temporada estival, se habilita el patio cervecero exclusivo para asociados al Predio con su grupo familiar e invitados. El invitado podrá ingresar de 21 a 23 sin costo y será registrado junto al asociado en el Pórtico de ingreso. Para asociarse
Los interesados en asociarse al Predio deben acercarse al pórtico principal de 8 a 21 y presentar: DNI, documentación que certifique categoría de usuario (recibo de sueldo, copia del contrato o certificado de alumno regular) y documentación que respalde el grupo familiar.
[+] info
(0342) 4571149 informes@prediounl-ate.org.ar
El Paraninfo | NOVIEMBRE DE 2015
15
Herramienta democrática
Diez proyectos para votar en el Presupuesto Participativo de la UNL La comunidad universitaria del Litoral podrá elegir el 17 y 18 de noviembre entre las propuestas para financiar. Habrá mesas de votación en Rectorado, unidades académicas y centros universitarios.
Desarrollo institucional ~
Son 10 las iniciativas de la comunidad universitaria del Litoral que pasaron por la evaluación de factibilidad técnica y forman parte del menú de posibilidades que se podrá votar el 17 y 18 de noviembre, en la cuarta edición del Presupuesto Participativo de la UNL. Este año, la Universidad se propone consolidar esta herramienta democrática vinculándola al Plan de Desarrollo Institucional 20102019. Es por ello que los proyectos presentados están referidos a uno de los objetivos específicos establecidos en su Plan de Desarrollo Institucional. El presupuesto destinado a financiar los proyectos es de 1.100.000 pesos, y las propuestas no deben generar gastos recurrentes. Los proyectos
De los 12 proyectos presentados inicialmente, son 10 los que
Lugares de votación
Rectorado, FCJS, FCE, FIQ, FCM, FICH y FBCB, FADU y FHUC, sede Rafaela y Imprenta, Predio y Dirección de Salud UNL.
conforman las opciones a elegir: Forestación perimetral del predio y cubierta de la dársena de estacionamiento del Centro Universitario Gálvez. Si el sol ilumina… ¿para qué tener la luz prendida?, es una propuesta que apunta a la instalación de sensores fotoeléctricos para lograr mayor eficiencia en el consumo de energía. Biodigestor, contribuyendo al desarrollo sustentable. Es un proyecto que tiene como fin la elaboración de biogás a partir del procesamiento de los residuos orgánicos de Ciudad Universitaria y el Comedor Universitario. FAVE segura es una iniciativa que aspira a la instalación de sistemas de vigilancia y nueva luminaria en sectores del Campus FAVE. aH2Orrá!, se propone lograr el ahorro de agua potable, a través de la instalación de sistemas sostenibles que permiten reducir su consumo y lograr medida de reutilización del recurso. Bici-estación, que persigue el fin de fortalecer la infraestructura para el uso de bicicletas como medio de transporte alternativo. Gestión on line de certificados de Alumno regular a través del Sistema Informático SIU Guaraní 3W.
Las urnas de votación estarán ubicadas en las unidades académicas de la UNL.
Accesibilidad e inclusión a través de la incorporación de anillos magnéticos en salones de actos y aulas magnas de las facultades, para favorecer la audición de personas sordas e hipoacúsicas. Espacios de estudio en los edificios de FBCB, ESS y FICH. Intervención plástica/sonora en el espacio arquitectónico del hall del ISM como vínculo entre la Ciencia y Arte en el camino a la Universidad del Centenario.
Votación
Había analizado la posibilidad de realizar una movilidad pero pensaba que estaba lejos de poder hacerlo. Decidí participar porque conocí a alumnos extranjeros que cursaron en la UNL en 2014. Consideré que el estudiar en una universidad del exterior me haría crecer en diversos aspectos: am-
pliar mis conocimientos y experimentar costumbres y vivencias en una cultura diferente. Destaco de esta experiencia la oportunidad de viajar y conocer las maravillas de la naturaleza de otros lugares del mundo. Al recorrer Sucre es muy grato encontrarse con gente de otros países. Com-
partir la vida cotidiana en la residencia con otros extranjeros es espectacular, nos entendemos y tenemos una excelente relación. Pasa un tiempo hasta que uno se acostumbra a las diversas responsabilidades y exigencias pero ser un estudiante internacional es algo maravilloso.
Decidí realizar la movilidad porque siempre la vi como una oportunidad para conocer lugares y experimentar un cambio de perspectiva, tanto a nivel personal como académico. Vivir en un país diferente ayuda a conocernos a nosotros mismos, ser autocríticos y valorar lo que en algún
momento sólo considerábamos como algo rutinario. La vivencia de ser un estudiante internacional supera expectativas y devuelve cada día otra imagen del mundo. Es imposible imaginar qué te espera en el lugar de destino. Me encontré con personas generosas y fui recibida de la mejor manera.
La historia mexicana es admirable, al igual que las costumbres. Es muy interesante probar esos sabores que solo se hallan aquí. Creo que, en algún punto, siempre encontramos un parecido con las personas de este lugar, algo que nos identifica y que me hace sentir “como en casa”.
La elección de los proyectos será el 17 y 18 de noviembre, de 10 a 18. Cada docente, no docente y estudiante de la UNL encontrará una boleta única con el listado de las propuestas. El votante podrá optar por tildar hasta tres opciones, y si marcara más el voto será nulo. Para conocer más sobre el proceso, ingresar a www.unl.edu.ar/ participativo.
En los lugares de votación también se encontrarán disponibles los puntos de recolección de papeles y cartones, en el marco de la campaña de recolección y reciclado por una Universidad sostenible (ver pág. 4).
[+] info
www.unl.edu.ar/participativo
De viaje Mauricio Sanfilippo Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, Bolivia · 21 años · Ingeniería en Informática (FICH). · Programa ESCALA Estudiantil de AUGM. · Duración: 5 meses.
Julieta Corsetti Universidad Veracruzana, México. · 23 años · Arquitectura y Urbanismo (FADU). · Programa JIMA. · Duración: 6 meses.
16 El Paraninfo | NOVIEMBRE DE 2015
Contratapa #UNLenMovimiento
Postales de la Maratón Aniversario El domingo 18 de octubre fue el día elegido para que la ciudad disfrutara de una de las actividades deportivas ya instaladas en el calendario local. Identificados con una musculosa verde o blanca, la Maratón Aniversario UNL puso casi 700 corredores sobre el asfalto del Bulevar. Cada uno con su chip para medición de tiempos, identificados de colores en las distancias de 10k y 3k, los maratonistas dieron la vuelta por Ciudad Universitaria, partiendo del Rectorado, pasando por el Colgante y retornando a la Universidad para cruzar la cinta. De la jornada participaron el rector Albor Cantard; Katya Zuska, la secretaria de Bienestar universitario; Horacio Sosa, director de Deportes, entre otras autoridades de la casa. Lautaro Bordessolles, a los 12’, fue el primero en llegar, corredor de la participativa de 3k.
Entrenamiento virtual En una serie de 11 capítulos, el profesor de Educación Física de la UNL, Gabriel Pinto, brindó consejos para todos aquellos que desearon practicar de modo participativo. En vistas a la edición del año que viene, se pueden repasar los tips de entrenamiento en: www.youtube.com/unlvideos.
Circulo de corredores
Luis Arias fue el primero en
a pesar de las dificultades, nada
Jorge Fridman, trabajador de LT10,
completar los 10 kilómetros.
impedía cumplir los objetivos.
recorrió los 10 kilómetros.
Entre otras iniciativas, la Universidad conformó su Círculo de Corredores a principios del 2015. Hombre y mujeres de edades variadas y objetivos deportivos diferentes entrenan para participar de maratones del calendario anual de la ciudad de Santa Fe y alrededores, en distancias de 3km, 10km, y 21km.
Podio general A los 32’ 42’’, Luis Mario Arias, santafesino de 43 años, completó el recorrido de los 10k. Le siguieron el santotomesino Gabriel Oliva (30 años) con un tiempo de 33’ y Ricardo Islan, de Santa Fe (24 años) marcando 35’16’’. Podio femenino Solange Diederle, de 22 años, nacida en Oro Verde, fue la primera mujer en llegar a la meta y la número 17 de la general, marcando 39’ 20’’. La segunda fue Viviana Mihalik de 39 años con un tiempo de 42’10’’ y la tercera fue Pamela Rosales de 17 años con un tiempo de 43’47’’.
Visitá la galería de fotos en: www.unl.edu.ar/maraton