El Paraninfo | 122

Page 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. Año 14. N˚122. Agosto de 2016. Publicación mensual de distribución gratuita.

Santa Fe. Argentina. ISSN 1850-3179

n°122 Muestra

Para Medicina

Acciones de extensión

Universidad sostenible

Ruth Pfeiffer, El acta que Dra. en matemática gestó la unl

Nuevo modo de evaluar

Democratizando los conocimientos

unl Verde en números

La investigadora austríaca visitó la unl para participar de la primera Jornada de Bioestadística. En diálogo con El Paraninfo habló sobre los desafíos de trabajar con big data. p.10

La fcm utilizó por primera vez la Evaluación Clínica Objetiva Estructurada. Participaron 80 alumnos de sexto año de la carrera que están cursando la práctica final obligatoria. p.4

En 2015, más de 2.000 alumnos de unl participaron en Prácticas de Extensión de Educación Experiencial, Proyectos de Extensión, becas y voluntariado. p.14

En 2015, se recolectaron 6.480 kg de papel que se convirtieron en media tonelada de alimentos. Las acciones para cuidar el ambiente se deben abordar de manera transversal. p.16

Entrevista

En el Museo Histórico unl se expone la muestra ‘Acta de nacimiento. Camino a la Reforma Universitaria en el Litoral. 1916/2016’. p.3

Inserción internacional

c os nc ra ©f

a

Latinoamérica en foco: debates en un escenario incierto

Para comprender el actual panorama regional y mundial es necesario analizar las problemáticas ligadas a la manera en que América Latina se inserta en el contexto internacional. Docentes de la UNL debaten acerca de los procesos integracionistas, las estrategias de vinculación internacional y la relación con potencias extrarregionales como Estados Unidos y China. INFORME CENTRAL p.8-9


02

Agosto 2016

el Resumen «La comunidad epistémica debe ir renegociándose, no debe poner restricciones arbitrarias. Si el discurso de la ciencia es valorado sólo por valores hegemónicos, y masculinos, se tendrá en cuenta sólo el ojo del amo»

la frase _del mes Diana Maffía. Investigadora feminista. Participó de un desayuno de trabajo realizado en la unl.

la foto _del mes Más de 350 alumnos egresaron de los Cursos de Capacitación laboral. Realizaron los Cursos de Capacitación para el Trabajo que se dictaron durante el año pasado, organizados por la unl y apul. Los alumnos pudieron capacitarse en 25 propuestas diferentes.

» Asamblea ordinaria de la osunl El Consejo Directivo de la Obra Social convoca a Asamblea Ordinaria para el día 22 de agosto a las 8.30 en el Aula Mariano Moreno de la fcjs. El orden del día será la designación de dos asambleístas para la firma del acta correspondiente; lectura y consideración del Acta de la Asamblea Anual Ordinaria del año 2015 y tratamiento y consideración de la Memoria y Balance correspondiente al décimo octavo ejercicio económico comprendido entre el 1 de mayo de 2015 y el 30 de abril de 2016.

» Jornadas de Auditoría

» Cursó en la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas (uclv), Santa Clara, Cuba. » “Las personas parecen más tranquilas, con otras preocupaciones. He conocido gente hospitalaria, que me ha abierto las puertas de su casa”.

Santa Clara

por el _mundo Durante su estadía en Cuba observó diferencias en los sistemas educativos: «En la uclv las carreras se estructuran diferente, hay más materias por semestre y la evaluación es más amplia»

Víctor Franco Matzkin. 22 años, estudiante de Ing. en Informática (fich). Realizó el intercambio de enero a agosto de 2016. Es un programa en el que los niños se hacen preguntas sobre los animales de la región y Leo, guía de la Reserva Ecológica, las responde. Este mes: Pirincho, el Carpincho.

agosto _en litus

Mirá la programación completa en: www.litustv.com.ar

Breves

Editor Responsable Romina Kippes Coordinación General Mercedes González Rodrigo Nocera Redactores Rodrigo Nocera Mercedes González, Laura Loreficcio

Escriben en este número: Mariana Romanatti, Anisé Casim, Flavia Cassanello, Leticia Chirinos, Carolina Guardamana, Andrea Víttori, Leonardo Caudana, Mariana Perticará, Victoria Cattáneo, Cintia Roland, Fabián Fortunatti y Cintia Granata. Coordinación de Diseño: Alejandro Gariglio. Colaboración: Lisandro Giménez Corte. Diseño y Diagramación: Franco Scarafia. Diagramación: Rodrigo Espinosa, Juan Pablo Soto. Tipografía: el Paraninfo fue diseñado con las fuentes Lavigne Text / Laski Sans. ©Ramiro Espinoza.

[+] info esp_cont_auditoria@fce.unl.edu.ar

» Juegos motores y deportes alternativos Se encuentra abierta la inscripción al curso De los juegos motores a los deportes alternativos, dictado por Alejandro Orbelli. Se realizará en dos jornadas intensivas los días 15 y 16 de septiembre de 8 a 19, en el Predio unl-ate. Entre los temas se abordará la importancia del juego como herramienta de aprendizaje y los deportes alternativos que pueden incluirse en la escuela. [+] info deportes@unl.edu.ar

Dos personas destacadas a nivel local, nacional o internacional se encuentran en un diálogo en el que surgen diversos de temas y miradas. Este mes: Bicentenario de la Patria con Tedeschi y Wasserman.

RECTOR Arq. Miguel Irigoyen

El 18 de agosto se realizará en la fce una Jornada de Auditoría Externa e Interna. Será a las 18.30 y está dirigida a docentes, alumnos de grado y posgrado y profesionales en Ciencias Económicas. Contará con la presencia de Eduardo Selle, de la Universidad Católica Argentina de Rosario, quién expondrá sobre Informes de Auditoría Externa. Cuestiones Prácticas a considerar para su redacción y Pablo Nessier del Instituto de Auditores Internos de Argentina, quién disertará sobre Auditoria Continua. Las inscripciones son on line en www.fce.unl.edu.ar.

» Argumentación jurídica

CONTACTO Bv. Pellegrini 2750 • S3000ADQ • Santa Fe Tel: (0342) 4571110 (int. 186-220) elparaninfo@unl.edu.ar Encontranos en las redes sociales como Universidad Nacional del Litoral.

Periódico mensual de distribución gratuita, con una tirada de 10.000 ejemplares, editado por la Dirección de Comunicación Institucional. Creado por Res. 152/03. Declarado de interés legislativo por la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe. ISSN 1850-3179

Del 24 al 26 de agosto se realizará el Seminario Internacional de Argumentación Jurídica, Estado de Derecho y Derechos Fundamentales en la fcjs. Los trabajos se reciben por e-mail hasta el 12 de agosto. El objetivo de generar un espacio abierto para aportar propuestas, reflexiones, abordajes y problemáticas de investigación. [+] info posgrado@fcjs.unl.edu.ar


la Universidad

Breves

Recuperando Memoria

Una muestra sobre el acta que gestó a la Universidad Conmemora los 100 años de la firma del documento que posibilitó la creación de la Universidad Nacional del Litoral y se puede visitar en el Museo Histórico unl. Toda la comunidad puede visitar la muestra ‘Acta de nacimiento. Camino a la Reforma Universitaria en el Litoral. 1916/2016’ en el Museo Histórico unl (mh unl – 9 de julio 2154). La inauguración se realizó el lunes 8 de agosto. La entrada es libre y gratuita. Esta actividad conmemora los 100 años de la firma del Acta I Pro-Universidad Nacional del Litoral y es parte del Plan de Desarrollo Institucional ‘Hacia la Universidad del Centenario 2010-2019’ que se realiza en el marco del proyecto ‘Recuperando Memoria’ con miras a los 100 años de la Reforma Universitaria y la creación de la unl. A su vez, se realizó la presentación del libro Acta de nacimiento en conjunto con la intervención de infografías, instalaciones y animación audiovisual sobre los personajes que asistieron a la asamblea del 27 de junio de 1916 que dio pie a la fundación de la unl. EL ACTA, PIEZA FUNDACIONAL La Junta de Historia de Rosario cuidó y protegió durante décadas documentos pertenecientes

03

Agosto 2016

al estudiante Alejandro Grüning Rosas, líder del movimiento reformista santafesino. Los documentos fueron donados al Museo Histórico de la unl y algunos de ellos forman parte de la muestra y del libro Acta de nacimiento. «El Acta fue el compromiso sellado que visualizó a los participantes, enunció conclusiones, validó el encuentro y atestiguó la celebración», explica Stella Scarciófolo, directora del mh unl. CONTEXTO DE LA ASAMBLEA Manuel Menchaca, Gobernador de Santa Fe, terminó su mandato en mayo de 1916. Con su espíritu inquieto inició un nuevo camino de lucha y convocó en la sede de la Sociedad Cosmopolita (actual Biblioteca Gálvez) a la reunión donde se creó el Comité Pro-Universidad Nacional del Litoral, con el propósito de apoyar la idea de su creación, con facultades en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos. El 27 de junio de 1916 participaron en la asamblea 42 asistentes, entre ellos hubo referentes estudiantiles, profesores, políticos, periodistas, intelectuales, miembros de la masonería y educadores de la ciudad.

En una reunión llevada a cabo en la unl y presidida por el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, se dio comienzo a las tareas de la Comisión ‘Centenario de la Reforma Universitaria de 1918’. Tiene por objetivo la creación de dos monumentos alegóricos, en las ciudades de Santa Fe y Rosario y organizar un programa de actividades que acompañe las inauguraciones. La Ley N° 13.531 –sancionada en abril de 2016– crea, con carácter ad honorem, la Comisión ‘Centenario de la Reforma Universitaria de 1918’ que estará presidida por la ministra de Educación e integrada por los intendentes de las ciudades de Santa Fe y Rosario; los rectores de la unl y de la unr; cuatro legisladores y los presidentes de las Federaciones Universitarias de Santa Fe y Rosario. Los monumentos alegóricos serán inauguradas el 15 de junio de 2018, día de la celebración. La comisión deberá convocar a un concurso nacional para diseñar ambos monumentos.

El 26 de agosto comenzará en la fadu el ‘Seminario de Teorías de la Arquitectura Contemporánea I’, a cargo de las arquitectas Claudia Shmidt y Cecilia Parera. El curso de posgrado girará en torno al tópico ‘De la crisis del petróleo al fin del hiperconsumo: las teorías de la arquitectura entre virtualidad y materialidad’. Actividad destinada a graduados, docentes y tesistas de las carreras de Arquitectura y Urbanismo o de carreras afines. [+] info www.fadu.unl.edu.ar.

» Curso de representación y construcción digital

«Los hombres que asistieron a la asamblea compartían una forma de construcción política, una cultura del compromiso con la defensa de la libertad de expresión, la vida intelectual, las transformaciones del pensamiento, la educación y la salud pública. Compartían también el sueño de una universidad pública nacional, reformista y regional, que debía crecer a la luz del conocimiento, de las ciencias, del pluralismo de ideas y de la reivindicación de la laicidad», agrega Scarciófolo.

Los estudiantes formaron parte de una vanguardia en lucha por la universidad. Sus ideas, convicciones y objetivos políticos fueron trasladados a los debates en asambleas y en su participación en el comité Pro-Universidad Nacional, Alejandro Grüning Rosas designado secretario del mismo, protegió con celosa actitud y responsabilidad el Acta. Hoy forma parte del patrimonio cultural fundante acompañado con la variada documentación de la gesta.

Recuperando Memoria

Comisión Centenario de la Reforma

» Seminario de Teorías de la Arquitectura

La Universidad como objeto de investigación Del 3 al 5 de mayo de 2017 se realizará en la unl el VIII Encuentro Nacional y V Latinoamericano La Universidad como objeto de investigación, bajo el título ‘La Reforma Universitaria entre dos siglos’. La actividad tendrá como sedes al Rectorado y la fhuc. Tiene por finalidad dar continuidad y profundizar las instancias de producción e intercambio de conocimiento sobre la educación superior en Argentina y la región. El encuentro tiene como destinatarios a docentes, responsables de gestión, graduados, estudiantes universitarios y a todos aquellos investigadores que realicen su tarea de reflexión sobre algún aspecto de la educación superior universitaria. Durante tres días se llevarán a cabo conferencias, paneles, ponencias, foros y presentaciones de libros, en concordancia con

los siguientes ejes temáticos: - Política, política educacional y gobierno universitario. - Economía y financiamiento. - Curriculum y enseñanza en el nivel superior. - Producción y transferencia del conocimiento. - Campo ocupacional. Grado y posgrado. Educación y trabajo. - Historia de la universidad: instituciones, disciplinas y sujetos. - Evaluación y acreditación universitaria. - Tecnologías en la enseñanza. - Internacionalización de la educación superior. - Extensión universitaria. Los resúmenes se recibirán hasta el 14 de octubre y las ponencias se podrán presentar hasta el 2 de diciembre de 2016. [+] info encuentro2017universidad@unl.edu.ar www.unl.edu.ar/U17

A partir del 24 de agosto se desarrollará en la fadu el curso de capacitación ‘Representación y construcción digital - Mod. 2: maquetación y render’, dictado por Marcelo Jereb y coordinado por María Elena Tosello. El curso se propone que los asistentes adquieran las destrezas necesarias para el modelado de maquetas virtuales en programas cad y su posterior tratamiento para la obtención de imágenes finales. [+] info www.fadu.unl.edu.ar.

» Examen celpe – bras Hasta el 18 de agosto estarán abiertas las inscripciones para rendir el examen que brinda el Certificado de Proficiencia en Lengua Portuguesa para Extranjeros. La fecha del examen Aplicación parte escrita será el 18 de octubre y la parte oral será del 18 al 20 de octubre. [+] info celpebras@unl.edu.ar

» Cátedra José Martí En agosto se realizarán diferentes cursos y seminarios en el marco de la Cátedra Abierta de Estudios Latinoamericanos ‘José Martí’. Se trata del curso ‘La industrialización en América Latina, de la isi al neoliberalismo. Interpretaciones y controversias’, dictado por Enzo Oscar Vicentin de fhuc; las jornadas ‘Migraciones y desplazamientos: los espacios ambiguos y las transformaciones sociales, culturales y literarias’, con la coordinación de Adriana Crolla de fhuc; el seminario ‘Identidades raciales y étnicas de las poblaciones afrodescendientes en Colombia y Latinoamérica en el contexto de la globalización’, con Guillermo Canteros de fhuc; y el seminario ‘Género y criminalización en América Latina’, con la docente responsable María Paula Spina de fcjs.


04

Agosto 2016

la Universidad

Firma de convenio

Primera experiencia

Creación del Centro de Estudios Olímpicos unl-coa El objetivo es promover y dinamizar la investigación sobre olimpismo y deporte en el seno de la unl. A través de un convenio entre la FBCB y el Comité Olímpico Argentino (coa) se acordó la creación del Centro de Estudios Olímpicos (ceo) unl-coa. Estará localizado dentro de la Facultad y recibirá colaboración de la Dirección de Deportes de la Universidad, quienes trabajarán complementariamente con el coa en la realización de actividades con el objetivo de promover y dinamizar la investigación sobre olimpísmo y deporte en el seno de la unl desde un enfoque multidisciplinario de las ciencias. Los pilares en los que se basará el centro son la promoción, a través de la enseñanza en los distintos estamentos de la unl; la investigación, difusión y desarrollo sobre temas que requieran investigación profunda, producción y divulgación del conocimiento y que representen un área de vacancia considerada por el Comité Olímpi-

co Argentino; y el archivo con la creación de una biblioteca especializada, con documentación específica sobre el Olimpismo y que sea de apoyo para la enseñanza de la Universidad. «Este Centro nos va a permitir ampliar la disciplina y la cantidad de carreras que interactúan con el deporte. Esta acción abre una serie de posibilidades, tanto a nuestros alumnos y graduados como a todos los miembros de la unl para tratar la interacción de educación y deporte, aportando desde sus disciplinas y fundamentalmente generando un nuevo espacio de estudio que hasta ahora era una vacante en la Universidad», remarcó Javier Lottersberger, decano de la fbcb quien participó del acto junto a la directora del Programa de Educación Olímpica, Silvia Dalotto y el coordinador de la Licenciatura en Educación Física, Javier Villarreal.

Dalotto, Lottersberger y Villarreal en el acto de entrega de convenio.

Innovaciones de evaluación en Medicina Participaron 80 alumnos de sexto año de la carrera que están cursando la práctica final obligatoria. diferentes procedimientos tales como realizar puntos de sutura con simuladores, destrezas sobre muñecos simuladores de bebés e interpretación de radiografías y ecografías, entre otras. Contó con un importante despliegue en cuanto a la cantidad de docentes involucrados (16 equipos docentes evaluando en simultáneo y durante 10 horas con equipos rotatorios), las instalaciones (varias aulas en paralelo, los muñecos simuladores utilizados, las escenas clínicas) y la coordinación de acciones.

Se evalúa el conocimiento académico y su aplicación, a través de situaciones prácticas. La fcm utilizó por primera vez la Evaluación Clínica Objetiva Estructurada (ecoe) en sus estudiantes. Se trata de un formato de examen que incorpora diversos instrumentos evaluativos a lo largo de estaciones que simulan situaciones clínicas. Se utilizan diversos métodos para evaluar al estudiante en diferentes niveles de conocimiento: el saber, el saber cómo y el demostrar cómo. La diferencia con otros tipos de exámenes es que no se evalúa sólo el contenido y conocimiento académico sino la aplicación de ese conocimiento a través de situaciones prácticas. A partir de esta instancia, la fcm incorpora metodologías innovadoras para la evaluación de competencias en medicina, en el marco de un currículum fundado en competencias y aprendizaje basado en problemas. «El objetivo principal es evaluar desempeño y competencias

de los alumnos, es decir, darle un enfoque práctico poniendo al estudiante de medicina en la escena donde se va a desarrollar, además de la orientación académica. El estudiante aplica sus conocimientos en escena», explicó Catalina Dorigo, coordinadora de la Práctica Final Obligatoria de la carrera de Medicina. En la fcm, esta metodología se utilizó por primera vez en el mes de julio con 80 alumnos que finalizaron el primer cuatrimestre en su práctica final obligatoria. Previo al examen, los alumnos rotaron durante 16 semanas por diferentes servicios asistenciales de gineco-obstetricia, cirugía, pediatría y clínica médica. El ecoe consistió en diez estaciones de diez minutos de duración, con pausas de dos minutos. Cada uno pasó por dos estaciones de cada disciplina. Las actividades se basaron en casos clínicos y consistieron en realizar

IMPORTANCIA INSTITUCIONAL Matías Candioti, secretario Académico de la fcm, consignó que la Facultad viene repensando los métodos de evaluación de los aprendizajes. «La relevancia de la aplicación de este tipo de metodología radica en que es una modalidad innovadora, eminentemente práctica y que a su vez evalúa prácticas», dijo Candioti. Junto a los médicos de cada área (por gineco obstetricia Oscar Gonzáles Lowy, por cirugía Oscar Brosutti, por pediatría Liza Carrera y por clínica médica Alejandra Gaydou), se definió la modalidad de cada estación, qué puntos evaluar y cuándo una estación era aprobada o no. «Fue una experiencia muy positiva, con muy buena recepción. Y el 90% aprobó», concluyó Dorigo.

50º Aniversario de la Escuela Granja La Escuela de Agricultura Ganadería y Granja (eagg) de la unl celebró sus 50º aniversario. Fue en un acto realizado en Esperanza presidido por el rector Miguel Irigoyen; el vicegobernador de Santa Fe, Carlos Fascendini; la directora de la Escuela, Edith Fachini y los decanos de Ciencias Veterinarias, Humberto Occhi y de Ciencias Agrarias, Norberto Gariglio. Durante el acto se distinguió con un presente a los ex directores de la Escuela Osvaldo Hermann (1985-1999), Hugo Mancilla (2000-2006) y Mercedes Romenos (2006-2014). Además, se descubrió una placa conmemorativa. La eagg fue fundada el 24 de abril de 1966 y actualmente depende de la fcv y fca. Se trata de una institución mixta, de modalidad agropecuaria, donde se puede cursar la Tecnicatura en Producción Agropecuaria, de seis años de duración. Más de 250 alumnos, 50 docentes y el personal administrativo y de servicios conforman actualmente la comunidad educativa de la Escuela.

Descubrimiento de placa: Irigoyen, Fachini, Liliana Giménez (vicedirectora) y Fascendini.

Hermann, Romenos y Mancilla reciben presentes de manos de Irigoyen y Fachini.


la Universidad Educación superior

Agosto 2016

Inscripción abierta

La unl participó de la reunión del cpres El encuentro se realizó en la sede de la Universidad Nacional de Córdoba. El objetivo fue debatir sobre las necesidades de la Región Centro y armar una agenda de trabajo conjunta. Fue organizado por la spu.

Nueva sede del Centro de Idiomas UNL en Esperanza Se trata de una propuesta plurilingüe que incluye la oferta de inglés, francés y portugués. Las clases son abiertas a toda la comunidad.

El Centro de Idiomas de la unl cuenta con una nueva sede en el Campus fave de Esperanza. Se dictarán cursos de inglés, francés y portugués a partir del segundo cuatrimestre de 2016. Las clases son abiertas a toda la comunidad y están destinadas a personas mayores de 17 años. Los cursos son cuatrimestrales y se trabajará con el enfoque comunicativo tendiente a desarrollar las habilidades de habla, escucha, lectura y escritura. La sede Esperanza prevé el dictado progresivo de seis niCon la participación de rectores de universidades públicas y privadas de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, junto a funcionarios y representantes de los sectores educativos, productivos y sociales de las mismas provincias, se llevó a cabo la reunión del Consejo de Planificación Regional de la Educación Superior (cpres) de la Región Centro. El encuentro, del que participó el rector de la unl Miguel Irigoyen, se realizó el 27 y 28 de julio en la Universidad Nacional de Córdoba (unc). Fue una actividad organizada por la Secretaría de Políticas Universitarias (spu) del Ministerio de Educación de la Nación y tuvo como objetivo debatir sobre las necesidades de la Región Centro y armar una agenda de trabajo conjunta. «Compartimos una mesa en la que estábamos los rectores y los ministros de educación provinciales o sus representantes. Allí se puso en consideración un conjunto de preocupaciones, de cuestiones a trabajar de acá al futuro que tienen que ver, fundamentalmente, con coordinar las escuelas secundarias con las universidades, coordinar el crecimiento del sistema, las carreras y las distintas propuestas educativas y pensar en la formación docentes en las universidades para el sistema educativo secundario», detalló Irigoyen

05

Cada Universidad «planteó su mirada, sus proyectos y algunas aspiraciones que tenemos alrededor de este Consejo, particularmente en cómo coordinar y articular la formación secundaria con la universitaria, pensando en una formación integral», concluyó el rector de la unl. SOBRE LOS CONSEJOS El sistema de Educación Superior de Argentina está organizado regionalmente para facilitar su planificación y articulación entre el subsistema universitario de jurisdicción nacional y el subsistema de educación superior formado por instituciones de educación superior no universitaria. Las regiones son siete y cada una está coordinada por un Consejo Regional, integrado por los ministros de educación de las provincias comprendidas en la región y los rectores de las universidades, públicas y privadas. La Secretaría Ejecutiva apoya y coordina la actividad de estos Consejos. Los cpres fueron creados por el artículo 10 de la Ley de Educación Superior N° 24.521 y reúnen a todos los actores de la educación superior argentina, incluyendo universidades nacionales y privadas, gobierno nacional y gobiernos provinciales. Son instancias de encuentro y articulación del sistema

«Se puso en consideración un conjunto de preocupaciones, de cuestiones a trabajar de acá al futuro que tienen que ver, fundamentalmente, con coordinar las escuelas secundarias con las universidades» ~ Irigoyen

universitario a nivel regional, que permiten una articulación a nivel nacional. Sus atribuciones y ámbito geográfico fueron establecidos mediante la Resolución Ministerial N° 602/95. Son ámbitos muy importantes ya que permiten la articulación entre las instituciones de educación superior entre sí, como así también entre ellas y el resto de los niveles educativos y con respecto a las demás áreas gubernamentales.

veles de francés y portugués y ocho niveles de inglés. Los cursos y niveles fueron aprobados por el Consejo Superior de la unl y otorgan certificación universitaria. Durante el segundo cuatrimestre del año comenzarán los cursos del nivel I de francés, inglés y portugués. Las clases iniciarán el 16 de agosto. Los interesados en obtener más información acerca de la oferta del Centro de Idiomas de la unl pueden ingresar en www.unl.edu.ar/idiomas.

Máxima distinción

Honoris Causa a Robert Alexy En el marco del ‘Seminario Internacional de Argumentación Jurídica, Estado de Derecho y Derechos Fundamentales’, que organiza la fcjs, se hará entrega del título Doctor Honoris Causa de la unl a Robert Alexy, jurista alemán y uno de los filósofos del

derecho más importante de la actualidad con un extenso trabajo académico. La distinción, que fue propuesta por la fcjs y aprobada por el Consejo Superior de la unl, tendrá lugar el miércoles 24 de agosto a las 17 en el Paraninfo.


06

Agosto 2016

Ciencia

Sustentabilidad

Investigación de la fca

Residuos industriales: un insumo para el diseño arquitectónico La reutilización de residuos de la industria láctea para proyectos de arquitectura y diseño industrial fue el tema desarrollado por tres estudiantes de la fadu para su tesis de grado. Pablo Diez, María Cecilia Gómez y David González son tres arquitectos recientemente graduados de la fadu, quienes trataron en su tesis el tema de la reconversión de materiales descartados por la industria láctea, con la idea de aportar – desde su disciplina– a estrategias que fomenten la participación de actores públicos y privados locales en ciclos productivos sustentables. El punto de partida de la investigación fue el registro fotográfico que tomó Cecilia de la combustión de desechos en el basural a cielo abierto de la localidad santafesina de Gobernador Crespo, de la cual es oriunda. Indagando en los motivos de estas prácticas, se encontraron con un volumen significativo de cartón corrugado y envases plásticos que constituyen parte del residuo generado por la fábrica láctea Tregar SRL, mayor asentamiento industrial de la zona. Esta situación les generó interrogantes acerca de las potencialidades de esos desechos para el desarrollo de materiales y sistemas para la construcción del hábitat. LA INVESTIGACIÓN La producción industrial, el medioambiente y el diseño fueron los ejes que estructuraron el trabajo, que implicó la revisión de múltiples casos de creación de nuevos ciclos de vida

El problema del uso continuo de glifosato en la agricultura Una investigación de la unl analiza la resistencia, tolerancia y sensibilidad de malezas al herbicida más nombrado. Los resultados son de gran importancia para comprender el problema del uso reiterado del mismo químico.

de los materiales. Ajustándose a los criterios de selección de un tipo de residuo industrial que no fuese peligroso y se correspondiera con aquellos generados por la empresa elegida, realizaron un ejercicio de diseño, «a partir de una muestra de cartón corrugado cedida por Tregar. Para ello, contemplamos su adecuación a criterios de sustentabilidad ecológica, disponibilidad de recursos, técnicas y herramientas para el trabajo, y posibilidad de transferencia a distintos tipos de usuarios», explicaron. La visita que realizaron a la fábrica los ayudó a delinear los primeros lineamientos para una aplicación sustentable, al observar que el cartón corrugado era el residuo que mayor volumen generaba: nueve toneladas mensuales. «Esta realidad fue el disparador para trabajar con ese material. Además, estamos convencidos de que se trata de un punto de interés regional, generalizable a las zonas del litoral en que se desarrollan actividades afines», concluyeron.

» Una estructura de residuos En la presentación de la tesis, los jóvenes arquitectos desplegaron una estructura a partir de la reutilización del cartón que, con el mínimo desperdicio posible, permitió generar un hábitat de carácter temporal que cubre 13m2, utilizando 32 cajas, dos pallets de madera y ocho envases plásticos de 20 litros de capacidad. Los procedimientos realizados, tanto para la transformación del material como para el montaje de espacios, permitieron observar que no se requiere mano de obra especializada ni herramientas complejas.

Se están estudiando biotipos resistentes como “Sorgo de Alepo” y “Rama negra”. La utilización repetida de glifosato como herbicida modifica, entre otros aspectos, la composición relativa de la flora de malezas en un área determinada, aumentando la frecuencia de individuos con baja sensibilidad al mismo. Esto trae como consecuencia la selección de biotipos tolerantes o resistentes al herbicida, cuestión que se ha transformado en un grave problema para la agricultura. En un trabajo de investigación desarrollado en la fca se caracterizaron los mecanismos de tolerancia al herbicida glifosato en algunas malezas caracterizadas por ser de difícil manejo como Petunia axillaris, Parietaria debilis y Verbena litoralis, tomando como especie comparativa a Amaranthus hybridus. También actualmente se están estudiando biotipos resistentes como Sorghum halepense, Coniza sp. y Lolium multiflorum, con el fin de es-

tablecer los mecanismos que le confieren la baja sensibilidad al herbicida. Para estudiar las características fisiológicas que le confieren una sensibilidad diferencial al herbicida a las especies mencionadas, se analizaron la dinámica enzimática, la absorción y translocación del herbicida, como así también las características morfológicas y anatómicas. Los análisis confirmaron diferentes grados de resistencia, tolerancia y sensibilidad al glifosato. En las malezas que resultaron más tolerantes, como fue el caso de Petunia axilaris y Parietaria debilis, en las cuales se observó una menor retención foliar del herbicida. Además, en Parietaria se midió una reducida absorción y limitada translocación del herbicida. En Petunia axilaris la mayor tolerancia fue debido a un mayor tiempo de absorción y mayor cantidad de ceras en la cutícu-

la. En el caso de Verbena litoralis, como así también de Amaranthus hybridus ambas resultaron sensibles al glifosato, y se confirmó la acción de este herbicida sobre una ruta metabólica, conocida como del ácido shikímico. Considerando que aquellos individuos que toleran o resisten la aplicación del herbicida, pueden producir flores y semillas, posibilitando así la perpetuación de los genotipos menos sensibles. Por este motivo, los resultados de esta investigación realizada por Ignacio Dellaferrera, docente de la cátedra de Cultivos Extensivos resultan de gran importancia para comprender los mecanismos morfo-fisiológicos en la tolerancia de algunas malezas al herbicida, lo que explica el desarrollo de progenies con resistencia al glifosato, y el incremento del problema de control mediante el mismo herbicida.


Ciencia La iniciativa fue presentada a la anpcyt

La unl y la empresa Oscar Peman y Asociados trabajan en un proyecto de impacto social y territorial. Los materiales mejorados son los primeros desarrollados en el país.

UN CAMINO COMPARTIDO El programa institucional de la fca orientado a la ‘Documentación, Conservación y Valoración de la Flora Nativa’ cuenta con valiosos materiales mejora-

dos de especies nativas, algunos de los cuales han sido inscriptos ante el Instituto Nacional de Semillas (inase). Este proyecto se enmarca en un recorrido de trabajo entre la unl y la empresa Oscar Peman en el desarrollo de tecnología para la producción de semillas. El integrante del programa de Flora Nativa y docente de la fca, Juan Marcelo Zabala, explicó que «la producción de semillas de forrajeras nativas mejoradas implica una reconversión en la que se le agrega valor al producto tradicional, teniendo como destino la producción de carne. De manera accesoria la siembra de las especies involucradas en este proyecto se realiza con doble propósito: la producción de semillas y el uso forrajero. Esto permite, además del ingreso extra por venta de semillas, mejorar la calidad de la oferta forrajera y por ende incrementar la producción de carne». Por su parte, para la empresa Peman esta iniciativa significaría llevar adelante una herramienta para la concreción de proyectos de responsabilidad social empresaria, ya que el volumen de semilla esperado a partir de este proyecto, junto con el incremento en la producción de carne, representa un

07

Desarrollo regional

Trabajan para la producción de semillas forrajeras

A partir de un proyecto conjunto entre la unl y la empresa Oscar Peman y Asociados se busca desarrollar un esquema de producción de semillas de plantas forrajeras nativas mejoradas. El principal objetivo es lograr la reconversión de las explotaciones ganaderas minifundistas de la Asociación de Pequeños Productores de Alejandra y Zona (appaz), con quién la unl tiene un convenio para desarrollar esquemas de producción de semillas de estas variedades. La iniciativa fue presentada a la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, a través del Fondo Tecnológico Argentino (fontar) en el marco de Proyectos de Innovación Tecnológica para la adjudicación de Aportes No Reembolsables destinados al financiamiento de proyectos de desarrollo tecnológico con impacto social y territorial. Con el proyecto se pretende conseguir los fondos para implementar un esquema innovador de producción de semillas a pequeña escala.

Agosto 2016

aporte muy significativo para la rentabilidad de la producción minifundista y la calidad de vida los pequeños productores. El proyecto presentado, deja sentado el compromiso, tanto de la empresa, como de la unl, de que los pequeños productores reciban un precio justo por la semilla producida. LÍNEAS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL La iniciativa se inscribe en una línea de desarrollo que la unl viene llevando adelante en materia de flora nativa, por ello, los cultivares forrajeros que servirán de materia prima de este proyecto son especies nativas que han sido mejoradas por el Programa de la Universidad. En ese sentido, se han desarrollado e inscripto cinco cultivares de leguminosas forrajeras, dos de las cuales serán incluidas en este proyecto. Se trata del cultivar Mancebo de Macroptilium lathyroides, especie leguminosa nativa anual, muy valorada como forrajera estival y por la capacidad de mejorar la calidad del suelo a través de la fijación biológica de nitrógeno; y el cultivar Don Augusto de Macroptilium erytrholoma, leguminosas perenne nativa, del mismo valor que el cultivar Mancebo.

Promueven impulsar la economía del conocimiento en Santa Fe y Paraná Los servicios basados en el conocimiento constituyen uno de los sectores estratégicos para el crecimiento económico del país. «La matriz productiva en Argentina está cambiando. Asistimos a una revolución digital productiva, en la cual miles de jóvenes tienen una gran oportunidad laboral», afirmó Carlos Palotti, subsecretario de Servicios Tecnológicos y Productivos del Ministerio de Producción de la Nación, quien brindó una charla en la fich, en el marco de la ‘Jornada TICs. Desarrollo de capacidades regionales’, organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la provincia de Santa Fe. Según Palotti, la economía del conocimiento, constituida por actividades basadas en innovaciones tecnológicas, aporta el 6,7% del pbi en Argentina, a través de 46.850 empresas y 415 mil trabajadores. «Los servicios basados en el conocimiento (sbc) conforman un sector de alto crecimiento del empleo, con un amplio superávit comercial. En 2015 fue la segunda fuente de ingreso de divisas del país, principalmente a través de servicios de informática y audiovisuales. El conglomerado Santa Fe-Paraná debe convertirse en uno de los principales enclaves de sbc del país», señaló el experto. SECTOR ESTRATÉGICO La mayoría de las empresas basadas en el conocimiento del país se encuentra en la ciudad de Buenos Aires. Por su parte, en la provincia de Santa Fe hay 4.000 empresas que emplean a 22 mil personas, en tanto que las em-

«Los servicios basados en el conocimiento conforman un sector de alto crecimiento del empleo, con un amplio superávit comercial». ~ Palotti

presas en Entre Ríos son 1.200, con 3.400 trabajadores. Actualmente, el conglomerado Santa Fe-Paraná, que posee seis clusters, constituye un enclave productivo emergente junto con Tucumán y el eje Tandil-Mar del Plata. «Se encuentran en un proceso de crecimiento y tienen chances de competir a nivel mundial, como Buenos Aires, Córdoba y Rosario», aseguró Palotti. En este sentido, comentó que el gobierno nacional diseñó un plan de acción que incluye un proyecto de capacitación en informática, el cual prevé formar en el país a más de 100 mil personas en los próximos cuatro años. En Santa Fe hay 70.000 estudiantes y casi 6.000 graduados de carreras universitarias ligadas a los sbc. En tanto, Entre Ríos registra un total de 13.500 estudiantes y 800 graduados. «Existe una gran oportunidad laboral en la economía del conocimiento. Esto requiere incentivar a los jóvenes de la región a estudiar carreras de grado relacionadas con el sector», remarcó el funcionario.


08

Agosto 2016

Relaciones internacionales

por ANISÉ CASIM acasim@rectorado.unl.edu.ar

¿América Latina se ha consolidado como un espacio común, de actuación de la región en el escenario internacional?, ¿cuáles son las problemáticas actuales vinculadas?, ¿por qué es importante pensar Latinoamérica desde y para Latinoamérica? Docentes, investigadores y autoridades de la unl brindan sus respuestas.

Latinoamérica en foco: Avances, conflictos y de una región en cam P

ara analizar las problemáticas ligadas a la manera en que América Latina (al) se inserta en el contexto internacional, resulta necesario comprender el actual panorama regional y mundial, con sus constantes cambios y conflictos. Los docentes de la unl Hugo Ramos y Enzo Vicentin debaten acerca de los procesos integracionistas en vigencia, las estrategias de vinculación internacional empleadas por los diferentes países y la relación con potencias extrarregionales como Estados Unidos y China. Asimismo, reflexionan en torno a las razones por las que estas temáticas han ganado terreno en la educación superior. Ramos, doctor en Relaciones Internacionales (Universidad Nacional de Rosario) y profesor de Historia (fhuc-unl), y Vicentin, licenciado en Historia (fhuc-unl), son parte de la cátedra Problemática Contemporánea de América Latina dictada en la fhuc. INSERCIÓN E INTEGRACIÓN Según señalan los académicos, un primer paso para explorar la integración regional y la inserción internacional en América Latina es definir dichos conceptos. El primero se relaciona con un proceso de interpretación interestatal donde las políticas de los Estados, que antes se operaban individualmente, pasan a manejarse de forma concertada, gracias al diálogo y la cooperación con otros Estados con los que se asocian. El segundo hace referencia a los modos de vinculación de cada país con el sistema internacional, pudiendo darse a través de la integración regio-

nal o por la vía unilateral o multilateral. Ramos detalla que la integración regional cobra especial relevancia después de la Segunda Guerra Mundial en función de los acontecimientos que dieron lugar a la Unión Europea (ue) y que luego sirvieron como guía para otras iniciativas de este tipo. En el caso de América Latina, explica que desde la segunda mitad del siglo XX se empiezan a discutir propuestas de integración. PRIMEROS MODELOS El primer proceso integracionista de Latinoamérica nace asociado al modelo económico de la Industrialización por Sustitución de Importaciones (isi), una estrategia adoptada principalmente durante las décadas de los 50 y 60 en pos de reemplazar los bienes importados por los producidos localmente. El objetivo era proteger a los mercados internos para favorecer la industrialización mediante un rol activo del Estado. Unas de las propuestas inaugurales en la región fueron el Mercado Común Centroamericano y la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio, motorizadas por la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (cepal), dependiente de la Organización de las Naciones Unidas. En ambas la integración se veía como un camino para profundizar la industrialización. Al agotarse el modelo isi también se agotó el patrón de integración y, en la década de los 90, se abrió el camino para suplantarlo por otro que emerge ligado a las políticas neoliberales en América Latina, denominado como regionalismo abierto. En algunos puntos éste se con-

trapone con el anterior ya que apuesta a una inserción al mercado mundial con una baja densidad institucional y a una mayor liberalización del comercio. Bajo este regionalismo se funda el Mercado Común del Sur (Mercosur) en 1991, compuesto actualmente por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela y, tras su próxima adhesión, Bolivia. ¿NUEVO REGIONALISMO? Los profesores advierten que a partir de 2003 en la literatura referida a la integración en al se comienza a discutir acerca de la construcción de un nuevo modelo que se llamó regionalismo post-liberal, que enfatizaba los aspectos positivos de la integración: políticas comunes sociales, productivas, de revalorización del Estado como agente impulsor de determinados modos de inserción en el mercado internacional. Sin embargo, Ramos expone que, al contrario de los otros modelos, «en este nuevo regionalismo no estuvo tan claro cuáles fueron las estrategias de desarrollo aplicadas del 2003 al 2015 en la amplia mayoría de los países de Latinoamérica. Es decir, no fue tan uniforme la implementación de políticas alternativas a las neoliberales ni tuvo el mismo alcance o profundidad en todas las naciones». En América del Sur los investigadores identifican dos esquemas: Aquellos países que continuaron con políticas neoliberales y con un determinado modo de inserción en el mercado internacional basado en el

regionalismo abierto, como Chile, Perú y Colombia; y otros países, gobernados por la nueva izquierda latinoamericana, que intentaron –con distinta intensidad– construir este regionalismo post-liberal, como Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia, Ecuador, Venezuela y Argentina. MERCOSUR: ESTANCAMIENTO Y POSIBLE CONVERGENCIA Dada la dificultad para conciliar estrategias, Ramos indica que en el contexto del Mercosur no se evidenciaron grandes avances en cuestiones económico-comerciales, por lo que esta agenda se estancó. En contraposición, prosperaron con facilidad los asuntos donde no existían conflictos de intereses, como las visiones compartidas en el plano de lo social, de la revalorización y defensa de la democracia y los derechos humanos.

«Las problemáticas comunes a los países latinoamericanos son en primer lugar históricas, puesto que todos comparten un pasado colonial y emprendieron los procesos de independencia casi contemporáneamente. Son también económicas, en la medida que compartimos una posición periférica en la economía global que posiciona la totalidad de los países en productores y exportadores de bienes intensivos en recursos naturales (…). Por todo ello, nuestra propuesta académica busca aproximarse a las problemáticas latinoamericanas desde dos perspectivas complementarias: por una parte, partiendo del continente como totalidad y analizando las tendencias generales de las naciones y, por otra, atendiendo a problemas particulares pero de relevancia continental.» ~ Fernández Macor


nota de Tapa

Agosto 2016

09

proyecciones mbio « (…) La trans y la multidisciplinariedad se imponen como una condición metodológica de nuestra propuesta, que busca combinar aportes de las ciencias sociales y ciencias fácticas en un esfuerzo por dar respuesta concreta a las problemáticas planteadas». ~ Fernández Macor

«La estructura del Mercosur quedó híbrida entre un proyecto original que apuntaba al libre comercio y que después, desde 2003, intentó ser político. Si bien se progresó en el tema del parlamento (Parlasur) sus funciones todavía quedaron acotadas. Algunos países ni siquiera reglamentaron la elección de esos legisladores», aporta Vicentín. Los docentes sostienen que existen claros indicios de que el Mercosur apunta a converger con la Alianza del Pacífico (bloque comercial conformado por Chile, Colombia, México y Perú), abandonando el patrón más autonómico que se estaba intentando consolidar. «En la actualidad se repiensa el papel del Mercosur bajo los lineamientos del regionalismo abierto. Un ejemplo claro de esto es la observación a la dinámica de la Alianza, en la que cada uno de los miembros posee sus propios tratados de libre comercio con los países desarrollados del mundo y existe un escasísimo nivel de comercio entre los integrantes. En cambio, el Mercosur aspiraba a algo más pro-

fundo en lo social, educativo y cultural», reflexiona Ramos. FUTURO PARA LA REGIÓN En términos de inserción regional e internacional, en América Latina parece abrirse una transición hacia otra etapa en un horizonte que aún se está delineando. «Los distintos escenarios se caracterizan por ser inciertos: desde el voto a favor de la salida de Gran Bretaña de la ue y hasta lo que está pasando en Latinoamérica no sólo con el nuevo gobierno en Argentina sino con el golpe de Estado parlamentario en Brasil, con la pérdida de las elecciones del chavismo en Venezuela y con el resultado negativo al referéndum en Bolivia», puntualiza Ramos. En concordancia, Vicentín manifiesta que para proyectar el rumbo de al también se debe entender que, con la crisis que está sufriendo Europa desde 2008, la sesión de soberanía a instituciones supranacionales y el modelo de la ue quedan en entredicho para el resto del mundo, en cuanto a qué efectos perjudiciales han generado en la economía de las naciones. En lo que concierne a los países que forman El Caribe, los académicos remarcan que Amé-

rica Latina se ha fracturado en dos áreas: Una más cercana a la influencia norteamericana que es El Caribe y otra con mayores posibilidades de construir autonomía que es América del Sur. En los últimos años terminó de definirse esta tendencia, que data de principios de siglo XX. CHINA Y AMÉRICA LATINA Inicialmente, en el marco de la cooperación sur-sur, las relaciones de China con al se pensaban como un contrapeso al poder tradicional con el que cuentan las grandes potencias en la región, en particular los Estados Unidos. Como contracara de esta idea, Ramos afirma que «se está dibujando una nueva sujeción periferia-centro debido a que China vende manufacturas y América Latina materias primas; en ese sentido, se asemeja a las relaciones que tuvieron los países de al con Gran Bretaña en el siglo XIX». China, Rusia, la India y Sudáfrica aparecían como alternativas para concretar espacios de autonomía, para algunos países con más claridad que para otros. Para Brasil funcionarían como socios para establecer un bloque con pretensiones de ser interlocutor con la tríada Estados Unidos, ue y Japón.

» Escuela Internacional de Invierno unl 2016 Problemáticas y desafíos contemporáneos para América Latina se realizó del 25 de julio al 5 de agosto. Contó con 24 participantes, estudiantes de Argentina, Brasil, Ecuador, México, Paraguay y Uruguay. ©francosca

Desde y para Latinoamérica A partir de la mayor integración de Latinoamérica en los últimos años y de una política universitaria que fomenta la movilidad y la unión entre los sistemas de educación superior, se ha incrementado el interés por el estudio de al. El secretario de Relaciones Internacionales, Julio Theiler expresó que «para la unl el área prioritaria para promover la intensificación de sus relaciones académicas es América Latina, región que se idealiza como el lugar de integración y cooperación de todos los países pero que no acaba de concretarse a nivel general y en participar en la Educación Superior. Una de las modalidades es la estrategia de trabajo en red; en el Mercosur el mejor ejemplo es la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (augm) pero también con otros países como México a través del Programa de movilidad estudiantil jima, que ha sido ideado y coordinado desde sus orígenes por la Universidad. En los espacios como la Cátedra y la Escuela se pretende orientar investigaciones en distintos campos hacia nuestras naciones». La unl ofrece espacios como la Cátedra Abierta de Estudios Latinoamericanos José Martí y la Escuela Internacional de Invierno sobre Problemáticas Latinoamericanas donde se siguen de cerca diversas temáticas desde un enfoque multidisciplinario. Claudio Fernández Macor, docente de la fce y coordinador académico de la Escuela, argumenta que la relevancia de estudiar Latinoamérica desde Latinoamérica «se relaciona con la importancia de dejar de ser pensado y comenzar a pensar por nosotros mismos. Esto implica, por un lado, romper una lógica de dominación arrastrada del pasado colonial y, por otro, superar la ideología modernista –y el correspondiente paradigma de desarrollo– construida en y para Europa».


10

Agosto 2016

Quién es? Ruth Pfeiffer Es doctora en matemática, e investigadora superior del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos en el área de bioestadística. Su trabajo se centra en métodos estadísticos para la predicción del riesgo absoluto, métodos de laboratorio y los problemas que surgen en la epidemiología genética.

por LETICIA CHIRINOS lchirinos@unl.edu.ar

La destacada investigadora austríaca, que actualmente trabaja en el Instituto Nacional de Cáncer en Estados Unidos, visitó la unl para participar de la primera Jornada de Bioestadística. Allí habló sobre los desafíos de trabajar con «big data», cantidades masivas de datos generados por los avances tecnológicos.

Entrevista Bioestadística

«el procesamiento de datos es ahora una ciencia ; es el futuro» ¿Qué es la bioestadística? Es un campo muy amplio, con aristas. En mi caso trabajo en dos áreas, una relacionada con el análisis con datos moleculares de alta dimensión, es decir información genética que se genera gracias al avance de la tecnología. Como hay tanta información disponible muchas veces no se sabe qué hacer con ella, entonces nosotros desarrollamos herramientas estadísticas para poder analizar este tipo de datos. La segunda área de trabajo consiste en sacar la información biológica y traducirla en modelos que puedan ayudar a la salud pública. Siempre destaco que la bioestadística ayuda a mantener la ciencia objetiva, porque las personas en el laboratorio se involucran con sus investigaciones pero nosotros, los estadísticos, presentamos un rol neutral. Yo no tengo ningún vínculo emocional con la investigación, mi rol es sacar la emoción de la investigación y decirles a los que están en el laboratorio lo que pueden y no pueden hacer con los datos que ellos generan y recolectan. ¶ ¿Qué similitudes tiene la bioestadística con el trabajo que ha-

cen los bioinformáticos o bioingenieros? Está un poco mezclado nuestro trabajo. Hace 20 años los ensayos clínicos estaban claramente delimitados, pero ahora la data es tan masiva, hay tanto para procesar, que surgió una disciplina nueva llamada minería de datos, que incluye a bioinformáticos, bioestadísticos, estadísticos, matemáticos, etc. Las personas en este campo hablan de big data, porque se trata de analizar terabytes de data, datos muy, muy masivos y es importante tener una variedad de herramientas para poder analizar ese mar de datos. El procesamiento de datos es ahora una ciencia, y esta ciencia de la data es una mezcla de estadísticas, matemáticas, ciencias de la computación e ingenieros. Hacia allí es adónde vamos, allí es el futuro. ¶ ¿Qué tan exacta es la bioestadística? Con la bioestadística se crean modelos que son simplificaciones de la naturaleza, nunca se puede capturar todo. Nosotros testeamos nuestros modelos para cáncer en diferentes escenarios, y muchos no son tan buenos. Si uno quiere

hacer medicina personalizada yo le recomendaría que se aleje de los modelos, porque serán un problema. Pero si hablamos de armar un modelo para una población específica, ahí es diferente. Una de nuestras investigaciones es con niños que sufrieron cáncer y estuvieron bajo tratamientos como quimioterapia o rayos. Con el modelo que desarrollamos podemos predecir bastante bien la aparición de un segundo cáncer. Estas predicciones han probado ser muy precisas, estamos trabajando en Inglaterra con esta población en particular, con pacientes que fueron diagnosticados en la infancia y que estuvieron bajo un tratamiento específico, y realmente el modelo funciona. Pero si llevamos ese modelo a la población general, sin factores de riesgo, no funciona. ¶ El acceso a la información es uno de los temas centrales de esta disciplina. Hay problemas por la cantidad de data que se genera pero también por la falta de planificación previa a la recolección de data. ¿Cómo encuentra esta situación? En Estados Unidos, donde actualmente trabajo, el Instituto

Nacional de Salud (nih por sus siglas en inglés) obliga a sus investigadores a liberar la data que se obtuvo con sus fondos, se debe depositar en una base de datos pública, accesible a otros investigadores. Creo que eso es muy importante, la publicidad de los datos ahorra tiempo y recursos. ¿Para qué voy a hacer el mismo estudio si la información ya fue publicada en Noruega? Si uno hace algo que es positivo, es bueno que sea público, cuanto más usemos esa información, más podremos aprender. La nih establece además que para obtener los subsidios más grandes se debe incluir a bioestadísticos en el equipo. Es un incentivo para el subsidio y otorga puntaje. Algunas personas no están acostumbradas a pensar de esa manera. Primero obtienen los datos y después se dan cuenta que necesitan a alguien que los ayude con esos datos. Y eso genera problemas, la relación es complicada en los dos extremos. Por un lado, hay una falta de información, y por el otro lado hay un exceso de información. Pero creo que es una cuestión de tiempo, de hacer entender la importancia de esta disciplina, y se va a solucionar pronto.


en Profundidad

Agosto 2016

11

Bicentenario de la Independencia

Una mirada histórica del 9 de Julio Con la declaración de la independencia se construye un marco territorial más amplio que lo logrado en 1810. Es importante analizar quiénes declararon la independencia y de quiénes se declaraban independientes. Tres docentes e investigadores revelan parte de los hechos para entender el significado de éstos en el marco del proceso total y extenso de construcción como Nación. Tanto el 25 de mayo como el 9 de julio son dos acontecimientos históricos relevantes para la historia argentina, aunque a menudo sean presentados de manera desconectada. La revolución de mayo aparece como un acontecimiento centrado en los intereses de Buenos Aires. Con la declaración de la independencia se construye un marco territorial más amplio, aún sin saldar la situación de pertenencia de las provincias del Litoral. Tres docentes e investigadores recuperan parte de la historia para entender el significado de estos hechos en el marco del proceso total y extenso de construcción como Nación. Sonia Tedeschi, doctora en Historia, docente e investigadora fhuc-unl-conicet propone que «es necesario analizarlos en conjunto, considerando incluso los acontecimientos previos a 1810 que fueron preparando el terreno para que en el Río de la Plata se produzcan revoluciones a favor de derechos locales y en respuesta a la vacancia real, a partir de la prisión de Fernando VII a manos de los franceses». Tedeschi plantea que «en 1810, la Junta Revolucionaria confirió el derecho al autogobierno, pero sin romper aún el lazo con España» y que «es interesante ver de qué manera esa

Revolución de Mayo habilitó el planteo de independencia», que se dio seis años después. «En 1816 confluyen en principio factores externos, teniendo en cuenta que Napoleón es derrotado un año antes en Waterloo, lo que marca el comienzo del fin para esa invasión a Europa que él había iniciado en 1808. Eso genera que España se libera de esa invasión y se reinstala la figura de Fernando VII como monarca», explicó Tedeschi. En este marco «se plantea reconquistar las colonias americanas, que estaban sublevadas y querían cortar sus lazos de dependencia, se rearma en España un ejército, que finalmente recala en lo que era Nueva Granada, hoy Colombia; pero que en 1816, podría haber tenido a Buenos Aires como objetivo. Eso generó la necesidad de declarar la independencia y un acto jurídico de esa emancipación, que es lo que permanentemente reclamaba San Martín. Por otra parte, los realistas habían avanzado en Chile, reconquistando territorios en base a victorias militares. Y el bastión que resiste justamente, es el Río de la Plata». Como condicionantes internos que influyen en la necesidad de declarar la independencia en 1816 Fabio Wasserman, doctor en Historia, docente-in-

vestigador de la uba refiere a «la existencia de gobiernos directoriales para 1814-15 con políticas muy centralizadoras desde Buenos Aires» y «por otra parte el avance del artiguismo con la Liga de los Pueblos Libres que además de sumar para ese momento a las provincias del Litoral muy poco antes del Congreso de Tucumán había llegado a tener vínculos con Córdoba y hasta con La Rioja, e incluso había movimientos federales en Buenos Aires». También relaciona la urgencia de declarar la independencia con la campaña libertadora de San Martín que reclamaba algún tipo de argumentación política o declaración que legitimara su acción militar. QUIÉNES Y DE QUIÉNES Es importante analizar quiénes declararon la independencia y de quiénes se declaraban independientes. «Hablamos de la independencia Argentina, cuando en ese tiempo no estaba constituida la nación tal como es hoy», plantea Tedeschi y agrega: «los que se reúnen en Tucumán son representantes de las Provincias Unidas de Sudamérica, que es un conglomerado de ciudades exvirreinales, que involucran para decirlo de manera gráfica a la actual Argentina, Bolivia, Paraguay y

«Si vemos el mapa de ese momento, se visualiza que Buenos Aires estaba separada del resto de las provincias, y si vemos el mapa de 1810 tenía Montevideo, Paraguay, Córdoba y el Alto Perú en contra». ~ Wasserman

Uruguay. La que se manifiesta era una región muy amplia que incluso se piensa con la posibilidad de unir otras entidades políticas. No hay una visión restringida de la independencia sino que estamos ante un acto jurídico que abre las posibilidades para que puedan sumarse todos aquellos que consideren a la Declaración como una herramienta legítima para emanciparse del dominio español». Wasserman sostiene que «se aspiraba que una vez declarada la independencia y sancionada una constitución se pudieran incorporar los otros pue-

«Indagar acerca de la independencia es un problema conceptual, estamos trabajando con una palabra que hoy en el siglo XXI está cargada de significados que para el siglo XIX eran diferentes; o al menos no son exactamente los mismos» ~ Maina

blos». La situación luego cambia, «se declaró en Tucumán en un Congreso de las Provincias Unidas de Sudamérica que en 1817 cuando se traslada el Congreso a Buenos Aires cambia de nombre y pasa a ser el Congreso de las provincias del Río de la Plata, ya se perdió la expectativa de incorporar a otros pueblos sudamericanos, ya se produjo el avance portugués sobre lo que actualmente es Uruguay». Marcelino Maina, docente e investigador fhuc refiere a su vez al modo en que «la idea de la independencia juega con las independencias en plural de las nuevas ciudades que aspiran a constituirse en provincias entre las décadas de 1810 y 1820, por ejemplo Santa Fe, que durante esta etapa logra su independencia con respecto a Buenos Aires. Porque hasta el momento de la revolución de mayo la intendencia de buenos aires ocupaba un tramo muy extenso que iba de lo que prácticamente hoy es el sur patagónico indeterminado en sus límites hasta lo que hoy es Chaco». Maina plantea que «1810 y 1816 son fechas que combinan entre sí revolución e independencia, guerra y orden, tensiones que están acumuladas al momento de revisar estas fechas de manera muy significativa. Porque la revolución de mayo es inicio de la revolución. Un orden político nuevo, como son todos los procesos revolucionarios, aspiran a una institucionalización. La declaración de la independencia constituyó un paso decisivo en este sentido aún cuando pasarán varias décadas hasta la conformación de un estado-nación». Entender el 9 de julio de 1816 requiere a su vez explicar qué significaba en ese momento declarar la independencia. Wasserman apunta que «no se trata de un problema de nombre ni de territorio sino de un problema conceptual. Que no se declare en ese momento la independencia de la nacionalidad argentina refiere a que en ese entonces no existía el principio de las nacionalidades que es el que fundamenta y legitima lo que nosotros entendemos por nacionalidad».


12

Agosto 2016

Cultura

En el mac

Arte joven

Las puntadas estilísticas de Chiachio & Giannone Leo Chiachio y Daniel Giannone se eligieron el uno al otro tanto en el arte como en la vida y llevan la práctica del bordado al extremo con resultados que valen la pena mirar de cerca. Así, toma forma ‘Guardianes de lo sagrado’, una muestra que puede ser definida como una oda al bordado y al virtuosismo de las manos y que se compone de piezas que enhebran autorretratos, mascotas y paisajes exuberantes, o como los autores dicen: ‘refleja algunas de sus tantas obsesiones’. Explorando como un mismo autor las posibilidades expresivas del bordado, Chiachio & Giannone hace más de diez años que trabajan juntos con esta técnica, aunque no es la única, pues la cerámica, la pintura y la serigrafía también forman parte de su trabajo. En la muestra, el visitante puede apreciar algunas piezas imponentes como ‘Selva enjoyada’, ubicada en el centro de la escena; los bellos autorretratos ‘Parodia Kabuki’ y ‘Prome-

sas’, obras de arte llenas de color que denotan la laboriosidad del bordado tradicional. A través de la vidriera asoman los pequeños ‘Ekekos’ norteños elaborados con cerámica y decorados con gorros coyas de lana. También en el centro, la lúdica ‘Piolín y sus juguetes’ y enfrentada la serie ‘Kabuki’, que como base utiliza pañuelos antiguos dando la sensación que uno se encuentra frente a cuadros bordados con hilos de algodón. Telas de donación o propias; paños, sábanas y aguayos sirven como base para el posterior desencadenamiento de puntos y el estallido del color, algo que determina y define la identidad de cada una de sus obras.

Bienal: Proyecto Emigrante en la apertura Se presentará el espectáculo “Virtmia”, dirigido por Nicolás Frontuto. La propuesta se realizará el 2 de septiembre y comprenderá una compleja puesta de música, teatro y proyecciones de videomapping sobre la fachada del Rectorado de la unl.

» Visitas La muestra se puede visitar en el mac hasta el 21 de agosto de martes a viernes de 9 a 13, y de 16 a 20, sábados y domingos de 17 a 20.

Nuevos Títulos Estudios Sociales 50 Revista universitaria semestral enero-junio 2016

Fabicib 19 Revista anual de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral año 2015

Culturas 9 Debates y perspectivas de un mundo en cambio Revista de divulgación del Centro de Investigaciones en Estudios Culturales, Educativos, Históricos y Comunicacionales año 2015

Adquiéralos en la Librería de Ediciones UNL 9 de Julio 3563, abierta de lunes a viernes 8 a 20 hs. (tarjetas de débito, crédito y descuentos por planilla).

Falta menos de un mes para el comienzo de la 12ª Bienal de Arte Joven y los preparativos para los nueve días de actividades artísticas son cada vez más intensos. Y para ello se está preparando una gran apertura que en esta edición estará a cargo de Proyecto Emigrante con el espectáculo ‘Virtmia’, dirigido por Nicolás Frontuto. El espectáculo de esta compañía santafesina de montaje escénico audiovisual se estrenará el próximo 2 de septiembre en la explanada del Rectorado de la unl para luego dar comienzo a la programación de la Bienal. La iniciativa presentará una confluencia de muchas disciplinas artísticas en donde habrá teatro, música y la novedosa implementación de video mapping que se proyectará sobre la fachada del histórico edificio y diferentes estructuras que serán parte de la presentación. La Bienal de Arte Joven es organizada por la unl y se realizará del 2 al 10 de septiembre en las instalaciones del Foro Cultural y el Rectorado, con entrada libre y gratuita.

SOBRE LA TRAMA La historia gira en torno a un personaje, Víctor, que se encuentra en una pequeña habitación en donde vive todos los días. El inventor, alquimista y mago, junto a su ayudante, presentarán al público una máquina que crearon, hasta que en un momento falla desencadenando una serie de conflictos que serán parte de un relato con imágenes y cuerpos. «Es una producción que trabajará con registros expresionistas, con rasgos de clown y matices futuristas y rea listas. Muchas poéticas se cruzan para armar este relato que tiene mucho de cinematográfico», explica Frontuto. ‘Virtmia’ es una palabra que surge de una fusión de muchas cosas entre las que se destaca la virtualidad del proyecto en consonancia con el nombre del protagonista. El personaje crea un ecosistema virtual y fusiona elementos naturales como un gran caldero en el que comienza a generar todo un mundo fantástico. La fachada del Rectorado jugará constantemente con eso hasta terminar con una gran bienvenida a la 12ª Bienal de Arte Joven.

CREADORES ARTÍSTICOS «Emigrante es un proyecto cultural con el que nos proponemos incorporar al público joven que le cuesta asistir a diferentes tipos de actividades culturales. Por eso el espacio de la Bienal es perfecto porque allí confluyen todas las disciplinas y convoca a la gente que deseamos que vaya», comenta Frontuto. El equipo que realizará la apertura está conformado por once integrantes provenientes de disciplinas como sonido, imagen, iluminación, visuales, arquitectura, música, teatro, acrobacia y escenografía.

#trabajos presentados

9

en Escénicas

34

en Audiovisuales

80

en Letras

120

en Música

168

en Visuales

» Inicio con Cielo Razzo y cierre con Parteplaneta El grupo de rock rosarino será el encargado de dar el comienzo musical el viernes 2 de septiembre a partir de las 22 en el Patio de la Reforma de la fcjs con entrada libre y gratuita. El recital comprenderá un recorrido por la trayectoria de estos cinco músicos y comenzará luego de que finalice ‘Virtmia’. En tanto, el 10 de septiembre Parteplaneta cerrará la Bienal con un homenaje al rock local.


Cultura

13

Agosto 2016

Cruces en las artes

Una investigadora del ism realizó actividades académicas en Europa Cintia Cristiá, docente de Investigación Musicológica visitó una abadía renacentista y dos prestigiosas instituciones del Viejo Continente. El objetivo fue realizar actividades vinculadas con un proyecto cai+d. La profesora Cintia Cristiá, docente-investigadora del ism, realizó un viaje por Francia e Inglaterra para desarrollar diversas actividades de transferencia de conocimientos. El recorrido por estos países los realizó en el marco del proyecto cai+d ‘La interrelación de las artes en los siglos XX y XXI: estudios de caso provenientes de la Argentina, revisión de instrumentos teóricos para su estudio y proyecciones a la didáctica de las artes’, que dirige desde 2013. Durante su viaje Cristiá participó de un concierto de piano ofrecido por el prestigioso pianista argentino-canadiense Alexander Panizza en la Abadía de Fontenay, una construcción que data del siglo XII y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por unesco, en el que comentó las obras interpretadas. Días después intervino en sendas reuniones académicas en instituciones de educación superior inglesas. Primero expuso en el Latin American Music Seminar de la Universidad de Lon-

Sobre Cintia Cristiá Doctora en Historia de la Música y Musicología por la Universidad de París-Sorbona, es docente Titular de Investigación Musicológica del ism. Integra el Comité Académico del Doctorado en Humanidades de la unl y el Órgano de Fiscalización de la Asociación Argentina de Musicología (2015-2016). Es autora del libro “Xul Solar, un músico visual” (Gourmet Musical Ediciones) y compiladora de un volumen sobre estudios en la interrelación de las artes que a la brevedad publicará Ediciones unl.

Cristiá acompañando al pianista Alexander Panizza luego del concierto en la Abadía de Fontenay, en Francia. dres (un foro de estudio de la música latinoamericana que se reúne semestralmente en la capital de Inglaterra) una ponencia titulada ‘La incidencia de la

pintura en la poética musical: tres obras contrastantes de música argentina contemporánea’. Luego visitó la Universidad de Cambridge, para participar en

un seminario organizado por el Centre of Latin American Studies, ocasión en la que se comprometió a asesorar a la Biblioteca de dicha Universidad.

Las piezas musicales que analizó durante ambas exposiciones corresponden a compositores rosarinos actuales: el Concierto para piano y orquesta ‘Cuento a la Hoffmann: el Cristal sonante’ de Luis Mucillo (inspirado en un cuadro de Paul Klee), ‘Bruma’ de Jorge Horst (relacionada con la obra plástica de J.W.M. Turner) y ‘El triunfo de la muerte’ de Ezequiel Diz (inspirada en el óleo homónimo del pintor alemán Otto Dix).

Murga en la Bienal

Virginia Martínez: «Las Dama Juanas es igualdad de género» La Bienal de Arte Joven se prepara para recibir sobre uno de sus escenarios a Las Dama Juanas, una murga cien por ciento femenina. Las muchachas estarán presentando ‘Grieta’ un show en donde harán escuchar sus voces al compás de los tambores. Platillos, bombos y redoblantes; melodías acompañadas de letras que son usadas para comentar aquellos hechos actuales, tendencias sociales o temas políticos, un poco de todo eso es lo que constituye la esencia de este género, que hasta hace no demasiados años era un ámbito predominantemente masculino, pero hoy gracias a las conquistas sociales han ido ganando terreno las mujeres, consolidándose, en muchos casos, como verdaderas protagonistas de esta trama histórica. Prueba y testigo de todo ello son ‘Las Dama Juanas’, una murga con tintes uruguayos e influencia sonora que acapara desde Jaime Ross, Alejandro Balbis, hasta Pitufo Lombardo y que tiene la particularidad de reunir a una veintena de muchachas sobre el escenario, mujeres que reavivan la idea de

que este arte puede funcionar como un espacio de encuentro y resistencia. Para las Dama Juanas cada canción ‘tiene una historia que contar’. Al menos así lo expresa Virginia Martínez, integrante de este multitudinario grupo, que adelanta que en septiembre estarán presentando “Grieta”, un espectáculo que hilvana ideas con canciones propias y algunos covers. Este proyecto ultrafemenino, con poco más de un año de vida, nace por decisión de algunas de sus integrantes, Virginia revela la génesis y cuenta que esta banda «surge por iniciativa de un grupo de tres o cuatro chicas que tenían ganas de formar una murga de mujeres. Así, comenzaron los contactos con la directora -Virginia Pintos- que es parte del proyecto desde el principio. Se abrió la convocatoria para

Las Dama Juanas están integradas por una veintena de mujeres. participar y empezaron los ensayos, al principio eran en diferentes plazas o en la casa de alguna de las chicas. Yo me incorporo seis meses después al proyecto y de a poco se fue sumando más gente, hasta llegar a ser lo que somos ahora, unas 18 o 20 mujeres, incluyendo a las encargadas de instrumentos y a la directora».

De este lado del Río de la Plata, los últimos años han sido testigos de una explosión del arte popular murguero, los barrios de los diferentes centros urbanos han dado asilo a este fenómeno artístico que no deja de crecer y que con sus bailes, cantos y disfraces reafirma que está más vivo que nunca.

COSA DE MUJERES Las Dama Juanas son una excepción en nuestra ciudad, en este sentido Martínez afirma que este «fue un género copado por los hombres, recién ahora se empiezan a ver las murgas de mujeres. Así que, es una posibilidad nueva, no hay otra así en la ciudad, las otras murgas son mixtas. Las Dama Juanas es igualdad de género». En breve, Las Dama Juanas desembarcarán en el escenario de la 12° Bienal de Arte Joven y la expectativa es mucha. “Estamos muy contentas de participar en la Bienal, de haber sido seleccionadas. La alegría es doble, porque ese escenario es muy importante para lo que es el desarrollo de la movida cultural local, además la mayoría es la primera vez que vamos a participar en este evento», concluye.


14

Agosto 2016

vida Universitaria

En pleno crecimiento

Idiomas

Más de 2.000 alumnos de unl participaron en actividades de extensión Desde la Secretaría de Extensión de la unl se realizan diferentes propuestas que permiten articular las actividades académicas con el trabajo de campo. El objetivo está en generar profesionales comprometidos con la sociedad actual. La reflexión universitaria se convirtió en un aspecto esencial en la actualidad; la unl interpreta a la extensión en su sentido más amplio, involucrándose en diversos aspectos de vinculación con la sociedad y el medio, escuchando, aprendiendo y reflexionando sobre los problemas sociales. Gustavo Menéndez, secretario de Extensión de la unl, comentó que «en los últimos diez años se puede detectar que la extensión está reafirmando su función sustantiva, institucional y académica, no solo en Argentina, sino en Latinoamérica y en el Caribe. Lo que se venía planteando hace mucho tiempo ahora está formando parte de la vida institucional académica de las universidades, que se traduce en la incorporación de la extensión en los estatutos, en planes de desarrollo institucionales, en normativas y en las definiciones de cada universidad. La extensión se posiciona en el rol que la universidad tiene frente al conocimiento en los términos de apropiación social y de democratización de los conocimientos». Entre las actividades que se llevan a cabo desde la Secretaría se encuentran las Prácticas de Extensión de Educación Experiencial (peee), los Proyectos de Extensión, las becas y el voluntariado. En este sentido, las propuestas son evaluadas y financiadas con presupuesto universitario donde participan docentes, no docentes, graduados, estudiantes y los beneficiarios directos de cada proyecto, que se involucran y colaboran en el diseño, ejecución y evaluación. Para esto, la universidad dialoga permanentemente con el Estado, con otras instituciones educativas y con organizaciones de la sociedad civil, buscando solidarizar el conocimiento teórico y generando acciones transformadoras concretas. ACCIONES CONCRETAS A modo estadístico, la primera convocatoria de peee se realizó en 2014, con un total de siete propuestas presentadas y 463 alumnos participantes. El crecimiento fue exponencial, ya que

la segunda convocatoria realizada en los primeros meses de 2015 contó con 22 propuestas y 923 alumnos, completando el año con una tercera convocatoria, que reunió 20 propuestas y 579 alumnos, dando un total de 42 propuestas y 1.502 alumnos participantes durante todo el 2015. «Sin contar los otros actores que participan de las peee, sin lugar a dudas lo que ha ampliado esta participación estudiantil ha sido la incorporación curricular de la extensión integrada en la enseñanza», aseguró el secretario. «El voluntariado universitario se trata de prácticas educativas solidarias, característica que lo diferencia de otros tipos de actividades, ya que tiene un sentido voluntario, de aporte solidario y de compromiso, pero que también tiene que ver con un proceso formativo». En este sentido, la Secretaría de Políticas Universitarias (spu) creó en el año 2000 el Programa Nacional de Prácticas Solidarias que estableció la normativa necesaria para dar un primer marco de referencia a las universidades públicas y privadas en torno al desarrollo de acciones de promoción del voluntariado y el desarrollo de prácticas solidarias con el objeto de consolidar progresivamente los dispositi-

vos que hagan del voluntariado una práctica sostenida. Durante el año 2015, participaron en la unl 316 voluntarios en proyectos de extensión de interés social (peis), ocho en acciones de extensión al territorio (aet) y 11 en proyectos de la Secretaría de Políticas Universitarias (spu), dando un total de 335 alumnos. En el mismo sentido, los estudiantes becarios sumaron 38 en el año 2015, a los que se suman los graduados y docentes que trabajan integrando equipos en Programas y Proyectos para promocionar y fortalecer la tarea extensionista. «Todos nuestros voluntarios han ido incrementándose en número. Hay un porcentaje muy importante de estudiantes lo cual marca una tendencia interesante planteada a futuro, donde nos proponemos profundizar las líneas de acción planteadas con una fuerte impronta de participación de la comunidad en todo tipo de actividades de extensión», sostuvo Menéndez. Los proyectos de extensión son propuestas de trabajo generadas por equipos que abordan diferentes ejes y problemáticas sociales vinculadas a los programas y a las líneas estratégicas definidas por la Universidad. Se trabaja en conjunto con organi-

zaciones sociales, gubernamentales y con la comunidad. Actualmente, existen 87 proyectos activos, lo que suma un promedio de 261 alumnos que participan directamente en ellos. El secretario de extensión agregó que «desde la unl sostenemos hace tiempo que cada práctica de extensión, cada proyecto o programa define a la extensión en un rol muy importante en términos de conocimientos. Cada trabajo realiza un planteo de cambio, una transformación, un aporte al medio social en esa relación sociedad-estado-universidad donde a través del conocimiento se plantea transformar. Esto posiciona a la extensión en un rol muy importante integrado a la docencia y a la investigación. Nuestra universidad es en esto uno de los ejemplos más claros, no solo en Argentina sino en las universidades latinoamericanas. Es un camino que estamos construyendo, donde vemos en un horizonte mucho más para hacer y para crecer». NÚMERO EN CRECIMIENTO En total, la cantidad de estudiantes que realizaron trabajos de extensión durante el año 2015 sumaron 2.136; «este número, si lo comparamos con registros anteriores, nos muestra una tendencia en crecimiento que está relacionada a las decisiones institucionales que dan lugar y posibilitan este tipo de participación. No es casual que esto se incremente ya que hay políticas que promueven dicha participación. Creemos que es muy importante devolver a la sociedad lo que la misma invierte en educación y universidad, además estas actividades forman parte de los compromisos y del enriquecimiento que se obtiene con este tipo de acciones. La unl es una universidad que está inserta, presente, que se compromete y participa con diferentes propuestas y esto implica una devolución en crecimiento, en formación, y en experiencia. No solo lo hacemos por un compromiso frente a la sociedad y al estado sino que estamos convencidos que es muy importante para el desarrollo de toda la Universidad», reflexionó Menéndez.

Estudiante unl en la final de un certamen de canto chino La embajada de China en Argentina fue sede del primer concurso ‘Canta en Chino’, actividad cultural que conjuga arte y difusión del idioma mandarín. En junio se llevó a cabo la semifinal de la competencia, instancia en la que participaron 33 cantantes, seleccionados tras instancias previas en las que mostraron sus destrezas 80 concursantes provenientes de todo el país. Por parte de la unl participaron ocho alumnos, de los cuales cuatro fueron seleccionados para una semifinal y finalmente Susana Pampiglioni estudiante de la fhuc, resultó elegida entre las cantantes que disputarán, con otras 12 concursantes, una final el día 10 de septiembre. Las competidoras fueron acompañadas por InnIee Liao, docente de Chino en el Centro de Idiomas de la unl. «Fue muy divertido. Y un desafío, particularmente para mí, que empecé a estudiar chino hace unos meses», confiesa Susana, quien aseguró que «algunas integrantes del jurado cantaban todas las canciones, muy emocionadas». En este sentido, Liao explicó que «Susana escogió canciones patrióticas de China, lo que sorprendió mucho al jurado». La gran final tendrá lugar en la ‘Esquina Carlos Gardel’, un local de tangos ubicado en el barrio de Abasto de la Ciudad de Buenos Aires.


vida Universitaria Para personas con discapacidad

«Muchas veces nos sentimos apartados y discriminados y nos cuesta insertarnos laboralmente y es por eso que agradezco mucho esta oportunidad». Esas fueron las palabras de Andrea Comini, quien es discapacitada y actualmente se encuentra realizando una experiencia laboral como auxiliar de recepcionista en la oficina de Atención al Estudiante de Bienestar Universitario de la unl. Andrea es una de las seis personas con discapacidad que en julio comenzaron a realizar experiencias de trabajo en ámbitos de la Universidad en el marco del Programa unl Accesible de la Secretaría de Bienestar Universitario. El proyecto se desarrolló de manera articulada con la oficina de Empleos del Gobierno de la Ciudad de Santa Fe y con el Ministerio de Trabajo de la Nación.

CADA VEZ MÁS INCLUSIVA Este tipo de experiencias laborales tienen entre sus objetivos principales que la Universidad sea cada vez más inclusiva, no sólo para estudiantes sino también para el personal docente y no docente, con el fin poder aumentar el cupo de personas con discapacidad en la planta permanente. La coordinadora del Programa unl Accesible, Pamela Bordón, explicó que «se firmaron convenios con distintas instituciones, ONG, escuelas y centros ocupacionales; y se realizó un proceso de selección del personal teniendo en cuenta los distintos puestos de trabajo. La idea de realizar estas experiencias surge con la intención de fortalecer el proceso de formación laboral con la finalidad de que cada uno de ellos pueda in-

15

Inscripción abierta

unl Accesible: experiencia laboral en la Universidad Seis personas se incorporaron a trabajar en diferentes áreas del Rectorado y en el Predio unl-ate. La idea es aumentar el cupo de personas con discapacidad en la unl.

Agosto 2016

«Estoy muy orgullosa de haber sido seleccionada. Para mí es una gran experiencia que me permitirá insertarme en otro trabajo. Estoy entusiasmada y con muchas ganas de trabajar y aprender» ~ Comini

sertarse en un empleo calificado». Y agregó que de esa manera y por segundo año consecutivo «los seis jóvenes seleccionados realizarán sus prácticas en oficinas de Rectorado y en el Predio unl-ate».

El rector Miguel Irigoyen recibió a los seis trabajadores y a los miembros del programa unl Accesible.

» Primera asignatura electiva del Programa unl Accesible El Consejo Superior probó la primera asignatura electiva del Programa unl Accesible, presentada por los Consejeros Superiores de la agrupación Franja Morada. La iniciativa corresponde a un proyecto estudiantil, trabajado en forma conjunta con el Programa unl Accesible de la Secretaría de Bienestar Universitario, para la incorporación de la materia Lengua de Señas Argentinas (lsa) a la nómina de asignaturas electivas de la Universidad. De esta manera, se pretende incorporar a los alumnos en el estudio de problemáticas y metodologías que están siendo objeto de investigaciones y que podrían significar la profundización y ampliación de los campos disciplinares. La nueva asignatura propone generar un espacio de concientización sobre la importancia de esta lengua para la comunicación con personas sordas. Por otra parte, busca conocer otra cultura a partir de aportes teóricos y empíricos e iniciarse en el manejo de una lengua viso-gestual con características específicas.

Cursos de extensión, un espacio de formación y reflexión Se dictarán mediante el Programa unlVirtual. Abarcarán diferentes áreas como salud, educación y economía, entre otros. La Secretaría de Extensión de la unl tiene abierta la inscripción para la primera edición de los Cursos de Extensión en la modalidad a distancia. Se trata de cinco propuestas distintas que se dictarán a través de unlVirtual a partir del 16 de agosto. Abiertos a la comunidad en general, los cursos tienen el objetivo de capacitar, actualizar y perfeccionar a los distintos actores sociales. La propuesta académica aborda diferentes ejes temáticos que van desde educación y salud hasta economía pasando por preservación y conservación: - ‘Gestión de proyectos de investigación en el campo de la educación en ciencias experimentales’

- ‘Gestión de Empresas de la Economía Social. Cuestiones prácticas jurídicas, financieras y contables’ - ‘Desarrollo local y Economía Social y Solidaria’ - ‘Gestión de preservación: conservación preventiva en museos, archivos y bibliotecas’ - ‘Salud, nutrición y educación infantil: construyendo estrategias en el nivel inicial’. Inscripción www.unlvirtual.edu.ar [+] info (0342) 4575138 int. 109 cursos@unl.edu.ar

La unl participó del Hydro-Latin America 2016

La Universidad Nacional de Ingeniería de la ciudad de Lima, Perú, fue la sede del Hydro-Latin America 2016, un programa de formación intensiva iniciado por las Universidades Politécnica de Cataluña (España), de Niza Sophia Antipolis (Francia), Nacional del Litoral (Argentina), Federal de Río de Janeiro (Brasil), Santo Tomas de Tunja (Colombia) y Universidad Autónoma de Nueva León (México). El objetivo fue promover una visión global en América Latina de los principales conceptos, metodologías, herramientas y buenas prácticas para la gestión sostenible del agua pluvial urbana, a partir del intercambio de experiencias y conocimientos entre los participantes. Este programa, coordinado por Manuel Gómez Valentín, profesor de la Universidad Politécnica de Cataluña, España, se caracteriza por aplicar una metodología basada en la resolución de un caso de estudio en corto tiempo y con asistencia mínima por parte de los docentes, ya que la idea es que los estudiantes se conviertan en agentes activos del desafío y trabajen en equipos conformados por alumnos de diferentes países, culturas y formación académica, lo cual es enriquecedor para su formación profesional. Esta séptima edición se desarrolló del 25 al 29 de julio y congregó a 22 estudiantes de Argentina, Brasil, Colombia, México y Perú, quienes durante una semana intensiva de trabajo tuvieron que analizar y diseñar en equipo sistemas de drenaje urbano mediante el modelo swmm.


16

Contratapa

Junio 2016 Agosto 2016

Reducir, Reutilizar y Reciclar es cuidar el medio ambiente y los recursos naturales. Este es el propósito de unl Verde que puso en marcha una campaña de ahorro energético y del uso de papel. Las acciones para cuidar el medio ambiente y los recursos naturales suman mayores beneficios al abordarlas de manera transversal. En 2015, se recolectaron 6.480 kilos de papel que se convirtieron en casi media tonelada de alimentos nutritivos elaboradas por la Planta de Alimentos Nutritivos unl.

unl verde - números de una Universidad sostenible

VERDE EN CINCO EJES

VIRTUALIZAR TRÁMITES

CONSUMO DE ENERGÍA

RESERVAS NATURALES

RESIDUOS

ESPACIOS SUSTENTABLES

RECICLADO DE PAPEL Y CARTÓN

» Virtualización de procesos administrativos. » Eficiencia energética. » Reservas naturales. » Desarrollar la gestión integral de recolección de residuos. » Emprender procesos tendientes al diseño y uso sustentable de los espacios universitarios.

Primer semestre 2016 » 365 acuerdos digitales a través del sistema HERMES. » 1.018 pedidos de cargos docentes y horas cátedra a través de HERA. » 40.000 certificados de alumno regular.

» Sustitución de lámparas bajo consumo por LED en el Paraninfo, 2º piso de Rectorado y Sala de Reuniones de CyT. » 100% de luminaria LED en el nuevo edificio del C.U. ReconquistaAvellaneda. » 172 tubos fluorescente 35 W x 12 hs encendido = 72.240 W consumo al día. » 172 tubos LED 20 W x 12 hs encendido = 41.280 W al día. » Ahorro: 30.960 W por día, casi un 43 %. » Los tubos LED poseen mayor vida útil y no utilizan mercurio.

» La UNL posee dos reservas, la Ecológica de Ciudad Universitaria y la Natural de la Escuela Granja de Esperanza. » 78 hectáreas = a 22m2 de espacios verdes por cada miembro de la comunidad universitaria. » 57% de superficie de la UNL son espacios verdes (excluidas reservas naturales y áreas de producción agrícolaganadera).

» Relevamiento en unidades académicas y centros universitarios sobre generación y tratamiento de residuos. » Desarrollo de un Biodigestor en Ciudad Universitaria en el marco de Presupuesto Participativo. » 1 ciudadano genera 1 kg de residuos al día = 365 kg de residuos al año.

» Elaboración de un manual de buenas prácticas en la gestión sustentable de los espacios. » Pautas de diseño bioclimático y de ahorro energético en las construcciones UNL.

2009 a 2014 » 14 toneladas de papel recicladas = 6.000 raciones de alimentos elaboradas por la Planta de Alimentos Nutritivos.

Agenda Agosto

2015 y 2016 » 159.640 fotocopias ahorradas al informatizar los asuntos de Despacho del Consejo Superior = igual a 320 resmas = más de 1.300 kilos de papel ahorrado.

2015 » 6,5 toneladas de papel recolectados y reciclados = 4.050 raciones de alimentos nutritivos. » Alrededor de ½ tonelada de alimentos a partir del papel recolectado.

Presentación del libro

Jueves de Música

Apertura

Máxima distinción

Jornadas Preparatorias

Cátedra "José Martí"

“Trátame suavemente. Confianza social en Latinoamérica, Argentina bajo la lupa”

Alma diamante, recreará canciones de Spinetta

Seminario Internacional de Argumentación Jurídica

Entrega Doctor Honoris Causa a Robert Alexy

de la Anual del Comité de Abogados de Bancos

Seminario Género y criminalización en América Latina”

17/08

18/08

24 al 26

24/08

25 y 26

26/08

18 hs. Multiespacio UNL

21 hs. Foro Cultural

17 hs. Paraninfo

17 hs. Paraninfo

16 hs. FCJS y Colegio de Abogados

17 hs. FCJS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.