Paraninfo manifiestolitoral 10 vf

Page 1

EN PRIMERA PERSONA

10

Sr. Luis Bonaparte. Bragado (1853) / Santa Fe (1935). Periodista, político, libre pensador, masón. Participó en la vida pública de cada una de las ciudades donde residió. Defendió la separación de la iglesia del estado y la emancipación civil y política de las mujeres. Entre 1883-1887 fue diputado provincial por Entre Ríos. En 1901 migró a Santa Fe y fundó el diario La Provincia en Rosario. En 1904 ingresó a la Logia Verdad, rito azul, pasó luego a la Logia Armonía. En 1912 fue elegido Presidente de la Sociedad Progresos Urbanos. En 1921 fue Convencional Constituyente por el

departamento Castellanos, representando a la ucr. En 1931 se incorporó al Partido Socialista a los 77 años. Durante las dos primeras décadas del siglo XX participó activamente en centros liberales como el Centro de Libre Pensamiento, bibliotecas populares como la Mitre y Monteagudo, comités populares como el Pro Colegio Nacional, Pro Escuela Normal y Pro Nacionalización de la Universidad de Santa Fe. Publicó en numerosos periódicos y semanarios y escribió numerosos libros.

MANIFIESTO CAMINO AL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA 1918-2018

1918

1928

1938

1948

1958

1968

1978

1988

1998

2008

2018

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. FASCÍCULOS MENSUALES DE DIVULGACIÓN HISTÓRICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL.

JUNIO DE 2018.

LATINOAMÉRICA Y CARIBE

LOS IDEALES REFORMISTAS SE EXTIENDEN AL CONTINENTE A 100 años de aquel 15 de junio, los universitarios del continente vuelven a darse cita en Córdoba para renovar los debates y analizar los desafíos de la Educación Superior en el continente.

E 1. América del sur con nodos y flujos de conexión + América Invertida (1943), Joaquín Torres García.

EL MANIFIESTO LIMINAR ES SIN DUDAS LA PROCLAMA QUE SIMBOLIZA EL espíritu del movimiento reformista que protagonizaron los universitarios para lograr una universidad democrática, de alta calidad, cogobernada, con libertad de cátedra, abierta a la sociedad y comprometida con los problemas de su región. Y desde sus primeras líneas se dirige a los hombres libres de Sud América. La visión continental estuvo presente en todos los debates que protagonizaron los estudiantes reformistas de principios del siglo XX. Las demandas por lograr educación de calidad, universidades democráticas y conectadas con la sociedad de su tiempo, rompieron las barreras de los claustros y se instaló como clima de época que recorrió todo el continente. «Las universidades latinoamericanas primigenias respondían al esquema de creación planteado por el clero, por eso muchas llevan nombres como San Marcos, San Andrés, porque eran pensadas por clérigos. Esto respondía a un esquema de universidad cerrada, elitista, y la Reforma del 18 significó cambiar eso. Hoy, si algo caracteriza a la Educación Superior en nuestros países es la diversidad, y las universidades estamos integradas en la cooperación internacional», asegura Julio Theiler, docente de la unl. «Los reformistas plantearon una visión latinoamericana, pensaban que debían realizar aportes y contribuciones no sólo a un país, a una sociedad, sino a todo el continente. Esto está planteado en el mismo Manifiesto Liminar que está dirigido a los hombres libres de Latinoamérica. Es decir que no sólo es un movimiento que se manifiesta y surge en Argentina sino que permea a la gran mayoría de los países latinoamericanos y caribeños», sostiene Gustavo Menéndez, docente de la unl.


02

MANIFIESTO

En la Santa Fe Reformista...

LA JUVENTUD ARGENTINA A LOS HOMBRES LIBRES DE SUD AMÉRICA

2

«El movimiento reformista, queriendo una enseñanza más profunda, más amplia, reclamaba profesores progresistas, laboratorios modernos, aulas abiertas a la docencia libre, para que todos aquellos capaces y deseosos de enseñar pudieran llegar a ellas. Se deseaba estudiar más y mejor, y como en esos momentos eran los estudiantes quienes animaban ese intenso y triunfante movimiento a favor del mejoramiento de la universidad, su actuación les otorgaba personalidad propia». Josué Gollán

• En las últimas tres décadas del siglo XIX confluyen como características principales de la provincia de Santa Fe el vertiginoso auge de la colonización agrícola, la expansión ferroviaria y la entrada masiva de inmigrantes europeos. En cierto modo constituyó el tramo donde la población comenzó a expandirse aceleradamente en dirección

sur y oeste, multiplicándose el número de villas y poblados en áreas rurales. También fue significativo el aporte poblacional de otras provincias argentinas, por el atractivo que generaban los cultivos cerealeros. • La campaña santafesina se dividió en dos grandes regiones: la llamada pampa gringa, con una apreciable mayoría de población europea residente en las colonias, y la pampa criolla constituida por aquellas zo-

15 DE JUNIO DE 1918

En el centenario de la Reforma, los universitarios vuelven a darse cita en Córdoba para renovar los debates sobre la Educación Superior en Latinoamérica y el Caribe. Un repaso por los ideales que impulsaron los estudiantes en 1918, se extendieron al continente y hoy son los cimientos para proyectar la internacionalización de las casas de altos estudios.

L

«LA JUVENTUD ARGENTINA DE CÓRDOBA A LOS hombres libres de Sud América. Hombres de una república libre, acabamos de romper la última cadena que en pleno siglo XX nos ataba a la antigua dominación monárquica y monástica. Hemos resuelto llamar a todas las cosas por el nombre que tienen. Córdoba se redime. Desde hoy contamos para el país una vergüenza menos y una libertad más. Los dolores que nos quedan son las libertades que nos faltan. Creemos no equivocarnos, las resonancias del corazón nos lo advierten: estamos pisando sobre una revolución, estamos viviendo una hora americana». El Manifiesto Liminar es sin dudas la proclama que simboliza el espíritu del movimiento reformista que protagonizaron los universitarios para lograr una universidad democrática, de alta calidad, cogobernada, con libertad de cátedra, abierta a la sociedad y comprometida con los problemas de su región. «Liberal, romántico, revolucionario, el Manifiesto incorpora al escenario político un nuevo sujeto colectivo, la juventud universitaria, en cuyo nombre, aunque usando la tercera persona, toma la palabra. El mensaje contiene una doctrina renovadora sobre la enseñanza y promueve la ciencia contra el dogma clerical. Es tributario de José Ortega y Gasset, en particular de la prédica en su primer viaje a la Argentina en 1916. La presencia impactante del filósofo español ayudó a devolver al pensamiento peninsular un prestigio que había perdido. Entre esas ideas, influyen en especial sobre Deodoro Roca y la Reforma la teoría sobre las generaciones y la noción de nueva sensibilidad», plantea Adolfo Stubrin, docente investigador de la unl. En el centenario de la Reforma Universitaria, Córdoba vuelve a ser escenario del debate so-

5

bre Educación Superior. Como lo fuera en 1918, la provincia mediterránea será sede desde el 11 al 15 de junio, día que marca la efeméride reformista en el mundo, de la Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina 2018. Las instancias de debate se renuevan y los desafíos se complejizan, pero el espíritu reformista sigue marcando a las universidades. «Los reformistas plantearon una visión latinoamericana, pensaban que debían realizar aportes y contribuciones no sólo a un país, a una sociedad, sino a todo el continente. Esto está planteado en el mismo Manifiesto Liminar que está dirigido a los hombres libres de Latinoamérica. Es decir que no sólo es un movimiento que se manifiesta y surge en Argentina sino que permea a la gran mayoría de los países latinoamericanos y caribeños», sostiene Gustavo Menéndez, docente de la unl, y agrega que «esta vocación latinoamericanista, sin lugar a dudas, sigue haciendo aportes significativos a lo que hoy llamamos internacionalización de la Educación Superior, en este espíritu de integración y cooperación internacional de nuestras universidades». Para Julio Theiler, docente de la unl, los «postulados reformistas se visualizan hoy muy presentes al tener redes internacionales de universidades que trabajamos en conjunto, al integrar redes de profesores, docentes e investigadores del continente, al fomentar la movilidad y cooperación internacional de nuestros estudiantes. Por ejemplo: nuestros profesores con mucha habitualidad realizan actividades en el extranjero y también recibimos docentes del extranjero. Hay un fenómeno que es interesante para analizar en la actualidad, y es que los estudiantes latinoamericanos están volviendo a estudiar en Argentina, hoy tenemos unos 400 es-


MANIFIESTO

nas rurales conformadas por las estancias lanares del sur y las plantaciones del norte que, junto con las dos ciudades principales, constituían la preferencia de pobladores provenientes de otras provincias. • Se modificaron las costumbres, la sociabilidad, las formas de privacidad. En un marco de bonanza económica una tarea por realizar se impuso: fortalecer, construir y redimensionar las distancias sociales.

3

• Las distancia social ya existía, pero en ese momento, cuando todo era más complejo, se la reformulaba, se la ampliaba, se la hacía más visible exteriormente. En primer término apareció una auto-identificación de cada grupo con ciertos referentes que les permitían distinguirse, luego afloró la incorporación de todos en una jerarquía según parámetros de belleza, prestigio social y elegancia.

03

4

2. Trilladora Esperanza, c.1890. Colonia Esperanza. Foto: Ernesto H. Schlie. 3. Mapa de las primeras colonias agrícolas de la provincia de Santa Fe, 1874. 4. Inmigrantes valesanos en San Jerónimo Norte, Santa Fe, familia Ambord. 5. Resumen de las diecisiete sesiones del Primer Congreso de Estudiantes, 11 al 17 de Marzo de 1920. 6. Primer Congreso de Estudiantes del Cusco, Perú, 11 al 17 de Marzo de 1920. 7. Primer Congreso Internacional de Estudiantes de la Reforma, México, 1921.

6

tudiantes latinoamericanos en nuestra casa y esto habla de una instancia cooperativa que las universidades del continente hemos logrado». Modificar el clima cultural de época «Estos jóvenes veían en la universidad y en casi todo el sistema educativo una decadencia del sistema cultural y educativo. Entonces transformar el modelo de universidad también apuntaba a transformar el clima cultural que se percibía en decadencia», asegura Eliana Bertero, docente, investigadora y miembro del programa Historia y Memoria de la unl. El modelo universitario definido por la Reforma que encuentra en la democracia el principio ordenador de todo el sistema, tanto en la producción como en la trasmisión y apropiación del conocimiento, se completa e integra, por un lado, con la idea de excelencia y el combate de los estudiantes contra todo dogmatismo y, por otro, con el fuerte compromiso social de la universidad con el medio en que se inserta. Bertero explica que «todas estas demandas netamente académicas van a impactar en la sociedad de la época, a pesar de que se planteaban como netamente académicas, las características del movimiento del 18 se expandieron a todas las universidades nacionales y tuvieron una proyección latinoamericana». El 11 de abril de 1918 se conforma la Federación Universitaria Argentina (fua), y el Primer Congreso Nacional de Estudiantes, convocado por la fua, inicia el 21 de julio de ese mismo año sus sesiones en Córdoba proclamando la necesidad de autonomía, gobierno tripartito paritario, asistencia libre, régimen de concursos y periodicidad de la cátedra, entre otras demandas. En 1920 se realiza el primer Congreso de Estudiantes Universitarios en Perú, en Cusco que

7

dió lugar a la creación de las universidades populares en el continente, y en 1922 se realiza en México un congreso internacional. «Entonces la proyección latinoamericana de la Reforma tiene que ver con que si bien se planteaban demandas en el contexto del 18, concretamente académicas, trascendieron el ámbito académico y se pensaron más allá de los claustros universitarios», opina Bertero. Da cuenta Menéndez que «varios autores sostienen que la Reforma fue uno de los hechos más significativos en lo político, educativo y social, incluso revolucionario del siglo XX. Un acontecimiento que dio como resultado un nuevo modelo de Universidad, un nuevo modelo de Educación Superior. Era esencialmente contra modelo pero no sólo se marcaba una disconformidad, un planteo muy crítico al modelo de universidad vigente en la época, sino que trajo consigo la instalación de un nuevo modelo de Universidad que tiene este corpus conceptual y asentado en estos principios fundamentales, a lo que debemos sumar la misión social de la Universidad que ya en los primeros manifiestos se expresaba. Con este planteo es que nos remitimos a otro aspecto importante que tiene que ver con la visión latinoamericana, con esta visión política de aportes y de contribuciones no sólo a un país, a una sociedad, sino a todo el continente». En 1921, el congreso internacional de Estudiantes realizado en México asumió como propias las principales reivindicaciones impulsadas por los estudiantes argentinos tres años antes. Tras ese encuentro latinoamericano, los movimientos universitarios de Chile, Colombia, Perú y Cuba, entre otros, asumieron con renovado énfasis la lucha por la autonomía y el cogobierno de las casas de estudio, así como la renovación en los métodos y contenidos de enseñanza en función

de un proyecto que era concebido como método alternativo al orden político social vigente en América Latina. Siete años más tarde, el pensador peruano Juan Carlos Mariátegui reconocía: «El movimiento estudiantil que se inició en la lucha de los estudiantes de Córdoba, por la reforma de la universidad, señala el nacimiento de la nueva generación latinoamericana». La cuestión universitaria En la Santa Fe de principios del siglo XX, la cuestión universitaria atravesaba todos los debates. Los estudiantes reformistas fueron protagonistas de su tiempo. El mitin de septiembre de 1912 fue el punto de partida de la tenaz campaña emprendida por una universidad de calidad y comprometida con dar respuestas a los problemas de su región. El proyecto era la organización de un centro universitario al servicio del Litoral, con facultades que se constituyeran en centros de estudios y acción para los problemas de la región. El pensamiento de la Universidad Nacional del Litoral fue el advenimiento de la nueva universidad, con facultades en Santa Fe, Paraná, Rosario y Corrientes. Fue pensada sobre la base de institutos universitarios, bibliotecas Argentina y Cosmopolita, colegios nacionales, escuelas industriales, escuelas comerciales, escuelas normales, Hospital Centenario de Rosario, Escuela de Agricultura de Casilda, Escuela de Agronomía y Agricultura de Rafaela y Paraná. Este proyecto, esta idea, aseguró la Reforma Universitaria en el Litoral.

bibliografía consultada: • lux indeficiens. crónica para la historia de la universidad nacional del litoral. jorge conti, ediciones unl. • la gaceta universitaria 1918-1919. una mirada sobre el movimiento reformista en las universidades nacionales. editado por unc, unlp, unl, unt, uba. • acta de nacimiento. camino la reforma universitaria en el litoral. 1916-2016. unl, museo histórico unl, ful. • nueva historia de santa fe: identidad y vida cotidiana (1860-1930). la capital, rosario. • lo íntimo y lo público. sociabilidad y familia. comp. analía garcía. la sociabilidad en los parques, las plazas y las calles. nueva historia de santa fe tomo 7.

«La Universidad Nacional del Litoral es consecuencia directa de una renovación cultural que se inicia en la ciudad de Santa Fe a principios del siglo, y como una manifestación que las nuevas orientaciones de la filosofía política, imponían a la República, en su constante afán de evolución y progreso espiritual». Manuel Menchaca.


04

MANIFIESTO

Los Principios

OPINIÓN

REFORMISTAS La Reforma Universitaria de 1918 fue un movimiento de proyección latinoamericana, los estudiantes del continente formaron sus agrupaciones y federaciones para luchar por mejor educación para todos. El movimiento estudiantil se constituyó en un actor político protagonista de su tiempo. Los universitarios se propusieron redefinir las relaciones entre el saber, la sociedad y el poder, en pos de una educación de excelencia, democrática y progresista que les permitiera crecer, desarrollar un sistema científico y dar respuesta a las demandas sociales, económicas y productivas de la región. Este clima de época, imbuido de las ideas democráticas, liberales y de libre pensamiento, que se respiraba a principios del siglo XX, se extendió a las federaciones estudiantiles que comenzaban a formarse en todo en América Latina y el Caribe. En el Litoral, el proyecto movilizador de creación de la Universidad Nacional del Litoral se había iniciado con el mitin de 1912. Santa Fe debatía y proponía, los estudiantes realizaron su aporte a la cuestión universitaria. Las demandas por universidades democráti-

La unl a 100 años de la Reforma Universitaria de 1918 por Enrique Mammarella.

cas hicieron eclosión en Córdoba, el 15 de junio de 1918. El movimiento se extendió de inmediato a las demás universidades del país, impulsado principalmente por el movimiento estudiantil organizado en la recién creada Federación Universitaria Argentina, y a varias universidades de América Latina, produciendo reformas en los estatutos y leyes universitarias, que consagraron la autonomía universitaria, el cogobierno, la extensión universitaria, la periodicidad de las cátedras, los concursos de oposición y el acceso para todos a los estudios universitarios. Desde un inicio la Reforma Universitaria se percibió a sí misma como un movimiento político-pedagógico permanente, de vocación latinoamericana. Estos inicios que sentaron las bases de la Universidad reformista son los que permitieron que hoy se siga proyectando la internacionalización de la Educación Superior en las casas de altos estudios. La cooperación internacional entre universidades es una política que se fortalece, crece la movilidad de estudiantes y docentes, y se fortalecen las redes académicas y científicas en los distintos continentes.

PROYECCIÓN LATINOAMERICANA

9 8

8. Visita de Carlos Vaz Ferreira, rector de la Universidad de la República del Uruguay, 15 de mayo de 1940. 9. La unl recibió a 117 jóvenes de 15 países que continuarán sus estudios durante el primer semestre de 2018.

La Argentina de principios del siglo XX vivió un proceso político democratizador impulsado por ideas modernizadoras y progresistas. El espíritu reformista fue creciendo en la sociedad asestando un duro golpe al poder conservador, dando así lugar a la primera apertura electoral en 1912 a través de la Ley Sáenz Peña. Los jóvenes estudiantes de 1918 fueron contemporáneos a estas ideas y la concreción democrática les permitió ocupar un rol histórico, luchando por una educación de excelencia, democrática y vinculada a los problemas de su región que alcanzó su momento culmine en Córdoba. Luchaban por una reforma que reclamaba la libertad de cátedra, la asistencia libre, la periodicidad de la cátedra, el libre ejercicio de la docencia, los concursos para la distribución de cargos, la publicidad de los actos universitarios, la gratuidad de la enseñanza, los seminarios y formas de enseñanza donde el estudiante tuviera posibilidad de intervenir propositivamente y la extensión cultural fuera un compromiso permanente. Las reivindicaciones reformistas bregaban, además, por la renovación de las anquilosadas estructuras universitarias, la implementación de nuevas metodologías de estudio y enseñanza, el razonamiento científico frente al dogmatismo, la libre expresión del pensamiento, el compromiso con la realidad social y la participación del claustro estudiantil en el gobierno universitario. En suma, la democratización de la enseñanza universitaria. La unl nació con este movimiento, lleva esta impronta y así como se fue construyendo con profunda convicción democrática, autónoma, crítica y creativa, lejos de conformarse con lo conseguido, hoy continúa renovando y resignificando su compromiso social y promueve, a través de sus políticas institucionales, la más amplia expansión del saber, del conocimiento y de la cultura en diálogo permanente con la sociedad, aportando respuestas a las necesidades del país y a los problemas del mundo. Es así que la unl, como universidad reformista, en virtud de su relación dialéctica con un contexto socio-cultural en constante transformación; por su pertenencia tanto a un marco regional concreto como al universo del conocimiento, de las ciencias y de las artes; y por su cometido ético en la producción de conocimientos y en la formación de recursos calificados, nunca ha dejado de afrontar el desafío de prever posibles escenarios futuros, examinando permanentemente su misión social. Por ello, es una responsabilidad y una misión ineludible de la unl, conjugar la calidad académica, la pertinencia de los conocimientos que genera y enseña y su vinculación con las problemáticas contextuales, promover la inclusión social a través de una cultura de participación ciudadana democrática sustentada en valores humanísticos, de respeto y valorización de la diversidad; ejercitar la capacidad de anticipación e involucrarse activamente en las transformaciones sociales. A decir de Deodoro Roca, protagonista destacado y redactor del Manifiesto Liminar, para ser fieles a la gesta del 18 debemos seguir pensando en clave reformista, despojándonos de toda veneración supersticiosa del pasado. Esto amerita que las universidades públicas y las comunidades universitarias debamos asumir un rol estratégico, convirtiéndonos en actores clave que, transformándonos a nosotros mismos, interactuando con los restantes actores sociales e influyendo en las políticas públicas, aportemos a la equidad y la igualdad en el crecimiento y el desarrollo de nuestros pueblos.

FASCÍCULOS MENSUALES DE DIVULGACIÓN HISTÓRICA DE LA UNL. REALIZACIÓN DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL. REDACCIÓN ANDREA VITTORI. DISEÑO FRANCO SCARAFIA. ASESORA DE CONTENIDOS STELLA SCARCIÓFOLO, ARCHIVO HISTÓRICO “MARTA SAMATÁN”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.