Recursos naturales

Page 1

22

LA GEOLOGÍA Durante millones de años distintos procesos fluviales y eólicos modelaron el paisaje que hoy vemos en Santa Fe, bajo distintas condiciones climáticas. Pero esos procesos fueron diferentes en cada región de la provincia. Desde una ingresión marina, hace 5 millones de años, hasta el avance de un desierto de arena en el sur santafesino hace unos 18.000 años: todos sos ambientes formaron parte de la provincia que no conocimos, pero que está.

nga

Ma

nico

Brazo Amazó

del s

i Tet Mar Pa ranae

nse

Un mar de aguas cálidas y poco profundas habitado por fauna marina que incluía peces, tiburones y delfines: éste era el paisaje de gran parte de lo que hoy es Santa Fe hace unos 5 millones de años. En esa época –que los expertos ubican como fines del Mioceno Superior– el mar ingresó en el continente, formando lo que se conoció como Mar Paranaense. Además de hubo otras ingresiones, la última importante ocurrió hace apenas entre 5.000 y 6.000 años.

De este episodio quedan registros. Algunos están a simple vista en las barrancas entrerrianas. A la altura de la localidad de Cerrito pueden verse conchillas de mar, registros de esa parte de la historia. En Santa Fe esas huellas están metros y metros bajo tierra, en distintos sedimentos del suelo: una formación de arenas verdes y azuladas con restos fosilíferos es la evidencia de ese mar, conocida por los geólogos como Formación Paraná.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.