Cosas de Uno - Diciembre 2016

Page 1



EDITORIAL

EN ESTE NUMERO

4

PUBLINOTA

6

NOTA DE TAPA ESCUELITAS

8

RECETAS TOMATES Y POLLO

9

NUTRICION NAVIDAD

10

BELLEZA PIEL Y VERANO

11

NATACION

12

ACTIVIDADES HIIT FITNESS

14

AGENDA

19

BUTACAS DE SEGURIDAD

20

PUBLINOTA HAIR RECOVERY

22

COSAS QUE PASAN EN EL CLUB

24

FLASH!!!

Sin darnos cuenta, ¡se nos paso un año más! Ya estamos en diciembre, organizando despedidas, reuniones y juntadas de amigos para festejar, también aprovechamos para hacer una mirada retrospectiva para hacer un análisis de lo efectuado, tanto en el plano personal, familiar y laboral, analizando si cumplimos con lo planificado o si sólo dejamos pasar un año más a la espera de una oportunidad mejor, y es en este punto en el que me quiero detener. No digo nada nuevo si aseguro que a partir de determinada edad el tiempo pasa mucho más rápido. Si es así, por qué tenemos la tendencia de esperar. Seguro en algunas oportunidades es una cuestión de planificación o de estrategia que nos permita captar mejores oportunidades, pero ¿y en las demás? En estas épocas de hiper información, el otro día recibí un chat que me llamó la atención y quiero compartir en este espacio. “Dejamos todo para después. Como si el después fuese lo mejor, Debemos entender que después, el café se enfría.… Después, la prioridad cambia. Después, el encanto se pierde. Después, temprano se convierte en tarde. Después, la añoranza pasa. Después, las cosas cambian. Después los hijos crecen. Y esto es mucha más rápido de lo que nos parece….. Después, la situación cambió…… Después, el día se hace noche, Después, el avión ya despegó. Después, las ganas se cansan. Despues, ya lo vendieron. Después, el año se pasó. Después, mi viejo no está más. Después es el después de otro después. Después la vida se acaba. No dejes nada para después porque en la espera del después te puedes perder los mejores momentos. Las mejores experiencias, los mejores amigos, acuérdate que el después puede ser tarde, el día es hoy”. Soy un convencido de que somos los actores principales de la película que nos toca vivir, y que tenemos la oportunidad de escribir el guión de la misma, y hacer que las cosas sucedan. Entonces, fijate qué cosas vas a dejar para después. Vivamos el momento intensamente, disfrutemos a pleno de nuestro presente y seamos los creadores de nuestro futuro para que el después, que llega muy rápido, nos permita disfrutar de cada instante. Ese es mi deseo para el 2017.

EDGARDO PIANGATELLI e.piangatelli@unobahiaclub.com

DICIEMBRE 2016

3


PUBLINOTA

los niños y

LA NAVIDAD Las celebraciones navideñas son mágicas para los niños, verdaderos protagonistas de estas fiestas. Son muchos los símbolos y las tradiciones que tenemos durante las fiestas navideñas: decorar el árbol de Navidad, colgar las botitas navideñas, el pan dulce, la cena de Navidad... Un sinfín de tradiciones de las que disfrutamos en familia y que los niños nunca se quieren perder. Pero quizá la más especial es la carta a Papá Noel. En la carta, los niños tienen que contar cómo se han portado a lo largo del último año. Luego deben elaborar una lista con los juguetes y regalos que desean recibir en Navidad. Lo mejor es comenzar por aquello que realmente desean mucho! Si hay hermanos más pequeños que no sepan escribir se puede incluir en la carta también sus regalos. Esta es una ocasión ideal para que mamá, papá, tíos y abuelos pueden ayudar a decorarla juntos y así pasar tiempo en familia. Una vez escrita, se introduce la carta en un sobre con un destinatario muy especial, Papá Noel! Sólo queda colocarla en el árbol de Navidad para que los duendes de Papá Noel se la lleven al Polo Norte. Con la carta a Papá Noel escrita y enviada, nos queda esperar la noche de Navidad, preparar la gran mesa familiar y reunirse con nuestros seres más queridos. La tradición llega a su momento culmine después de las doce, cuando luego de la visita de Papá Noel disfrutamos de ver esas caras inocentes de ilusión y felicidad de los niños al abrir sus regalitos. Recordemos que la Navidad es una época para compartir en familia y junto a la gente que queremos mucho, que nos cuida y protege durante todo el año. Mantener nuestras tradiciones es la mejor manera de unirnos y encontrarnos.

4

DICIEMBRE 2016

COSAS DE



NOTA DE TAPA

tante tener en cuenta que el chico debe tener 3 años cumplidos Uno Bahía Club tendrá su 18° temporada consecutiva de la Escuelita Deportiva de Verano y Uno Verano Club.

Las actividades comienzan el 19 de Diciembre, y junto a los coordinadores Facundo Retondo y Diego Sauco te contamos un poco de que se trata esta propuesta:

- ¿Cuáles son los objetivos de la Escuela Deportiva de Verano?

Principalmente la diversión y seguridad de los chicos durante el verano.

Que se diviertan de manera segura. La

idea es que tengan contacto con todas las

actividades deportivas y recreativas acord-

es a su edad. Además, que puedan interactuar y hacer nuevos amigos.

- ¿Por qué es Escuela Deportiva de Verano y no Colonia de Vacaciones?

Porque si bien tiene un carácter recreativo muy grande, apunta de manera directa al deporte.

Practican natación, vóley, futbol, tenis, hockey, gimnasia deportiva, baile, entre otros.

Hay una gran variedad de propuestas y el estar “bajo techo” nos

permite gran comodidad a la hora de enseñar. Por ejemplo: en el caso de natación, si afuera está lloviendo, nosotros realizamos la jornada de manera normal.

- ¿Cómo son los horarios de la Escuela Deportiva de verano?

Las actividades se realizan de lunes a viernes y tenemos 2 horarios establecidos:

Turno mañana: de 8:30 a 12:30 hs de 3 (cumplidos) a 14 años. Turno Tarde: de 13:30 a 17:30 hs de 3 (cumplidos) a 14 años. - ¿Cómo se organizan los grupos?

Para poder ingresar a la Escuela Deportiva de verano, es impor-

6

DICIEMBRE 2016

y no usar pañales.

División de edades: * 3 y 4 años. * 5 y 6 años.

* 7, 8 y 9 años.

* 10 a 14 años Uno verano Club. La división establecida depende de las

actividades motrices. Tratamos de agrupar-

los por las necesidades e intereses de los chicos.

Por ejemplo: 3 y 4 años se separa de los

chicos de 5 años, ya que las actividades de

jardín son mucho más tranquilas y varios de

los que ya tienen 5, comenzaron primer grado y tienen contacto con la escuela.

El grupo de varones de 5 y 6 años trabaja separa-

do al de mujeres, pero se unen en el día a día; en

el campamento, fiesta de disfraces, pileta, actividades especiales, entre otras.

- ¿Qué es Uno Verano Club?

Es una propuesta para chicos entre 10 y 14 años donde los

invitamos a pasar un verano diferente, divertido y cuidado. Es

una edad en la que muchos dejan de ir a la Escuela Deportiva

de Verano; por ende, se nos ocurrió esta modalidad que tuvo éxito en los adolescentes.

Consta de la realización de deportes en general, salidas

programadas, como por ejemplo: pasar un día de playa en

Monte Hermoso, armar una Matiné donde puedan invitar chicos que no sean del club, así interactúan y se divierten.

- ¿Qué actividades se llevan a cabo en la Escuela Deportiva de Verano?

Día a día, realizamos actividades dentro del club (bajo techo), esto asegura que nunca se suspenden las clases por mal

COSAS DE


tiempo, para la tranquilidad de los papás que trabajan.

10 10 aa 14 14 años: años: Uno Uno Verano Verano Club Club

* Individuales: natación, gimnasia deportiva.

** Actividades Actividades recreativas. recreativas.

Los deportes establecidos son:

* De conjunto: futbol, básquet, handball, vóley, softbol, hockey.

** Actividades Actividades deportivas. deportivas.

** Salidas Salidas programadas: programadas: Pasamos Pasamos un un día día de de playa playa en en Monte Monte Hermoso. Hermoso.

** Matiné: Matiné: la la idea idea es es que que puedan puedan realizar realizar un un encuentro encuentro integrando integrando

Además:

3 y 4 años:

* Actividades estético expresivas.

* Actividades de iniciación en el agua.

* Actividades especiales: taller de títeres; luego presentan una obra.

* Actividades recreativas.

* Llegada de Papá Noel.

* Salidas programadas: Vamos al Desvío a jugar en los inflables.

5 y 6 años:

* Actividades deportivas.

*Actividades recreativas.

* Pernoctada: los chicos pasan un día

habitual de Escuela Deportiva. Luego a las

20:00 hs nos reunimos nuevamente en el

club, cenamos, hacemos juegos nocturnos y

dormimos en el establecimiento. Al otro día recibi-

mos a los papás.

* Salidas programadas: Compartir una mañana con los

abuelos de la Colonia de Pami en el complejo Punto

Aparte.

* Zumba Kids.

7, 8 y 9:

* Campamento en la estancia "La Payanca".

* Torneo de futbol y matanza; luego hamburgueseada al

mediodía en el club.

* Pernoctada.

* Actividades especiales: barrileteada, títeres. Contamos con la participación de los padres.

* Realizamos encuentros con escuelas de verano de la ciudad. * Baile de disfraces.

chicos chicos que que no no vayan vayan aa la la Escuela Escuela Deportiva Deportiva de de Verano, Verano, así así conoconocen cen el el establecimiento, establecimiento, interactúan interactúan yy se se divierten. divierten.

** Este Este año año se se implementa implementa una una Propuesta Propuesta ecológica: ecológica:

Es Es importante importante que que los los chicos chicos aprendan aprendan los los cuidados cuidados del del medio medio ambiente. ambiente. Abarca Abarca toda toda la la Escuela Escuela Deportiva Deportiva de de Verano. Verano.

-- Respecto Respecto aa chicos chicos con con capacidades capacidades diferentes, diferentes, ¿Qué ¿Qué le le proponemos proponemos aa los los papás papás desde desde Uno Uno Bahía Bahía Club? Club?

Invitamos Invitamos aa los los papás papás aa que que se se acerquen acerquen aa charlar charlar con con nosotros, nosotros, los los coordinadores. coordinadores.

La La idea idea yy el el objetivo objetivo del del club club es es que que todos todos puedan puedan participar participar yy divertirse. divertirse.

En En el el caso caso que que sean sean patologías patologías que que requieran requieran más más

atención, atención, vienen vienen con con un un acompañante acompañante yy trabaja trabaja junto junto

con con el el profesor. profesor.

-- ¿Cómo ¿Cómo funciona funciona el el sistema sistema de de autorizaciones autorizaciones para para

retirar retirar aa los los chicos? chicos?

Es Es un un sistema sistema nuevo nuevo para para mayor mayor seguridad. seguridad.

En En el el caso caso de de que que los los padres padres no no puedan puedan retirar retirar aa sus sus hijos, hijos, se se van van aa utilizar utilizar unas unas tarjetas tarjetas firmadas firmadas por por el el club, club, con con el el nombre nombre yy apellido apellido del del chico chico donde donde permite permite aa un un familiar familiar oo tercero tercero retirarlo, retirarlo, siempre siempre con con el el aval aval de de la la familia. familia.

-- ¿Cuál ¿Cuál es es la la tarea tarea del del coordinador? coordinador?

Principalmente Principalmente ver ver que que se se lleven lleven aa cabo cabo todos todos los los objetivos objetivos de de la la Escuela Escuela Deportiva Deportiva de de Verano. Verano. Que Que sea sea segura, segura, recreativa recreativa yy por por sobre sobre todas todas las las cosas cosas que que se se diviertan. diviertan.

Somos Somos el el nexo nexo entre entre los los padres padres yy los los profesores. profesores. Supervisamos Supervisamos que que todo todo se se lleve lleve adelante adelante de de la la mejor mejor manera. manera.

* Proyecto de actividades coordinativas; circuitos. * Zumba Kids.

DICIEMBRE 2016

7


PASO A PASO

2 tomates grandes, sal, pimienta, 1 taza de pollo hervido picado, 1 huevo duro, 1 cucharada de pickles picados, 1 cucharada de mayonesa bajas calorĂ­as, 1 cucharada de salsa ketchup, 4 cucharadas de apio picado.

Sacar una tapita a los tomates, vaciarlos, condimentarlos con sal y dejarlos escurrir bien.

Mezclar el pollo, huevo duro picado, pickles, mayonesa, apio, pimienta, salsa ketchup y mezclar bien.

Rellenar con esa preparaciĂłn los tomates y servirlos con ensalada de diferentes tipos de hojas.

8

DICIEMBRE 2016

COSAS DE


NUTRICION

diciembre mes de

FIESTAS Y REUNIONES Lic. Laura Vázquez Lic. Mariana Inchausti Ceprec - Uno Bahía Club

Este es un mes donde se suele comer y beber de manera diferente al resto de año, sin embargo es posible mantener los hábitos de alimentación saludables.

Frutas, verduras y las porciones razonables son clave para mantener una dieta equilibrada y salud-

8 almendras: 60 cal. 6 avellanas: 63 cal.

able

2 nueces: 98 cal.

Es importante no pensar los eventos festivos como si fueran una situación en la que se tenga que

2 cuadraditos de turrón:

comer todo lo que se pueda: “escuchar al cuerpo”, servirse porciones más pequeñas y solamente

repetir si aún está hambriento. No tener la intención de comer de todo lo que haya en la mesa, y en lugar de eso servirse su comida preferida, son algunas de las sugerencias del Centro Tisch de

Alimentos, Educación y Política del Colegio de Profesores de la Universidad de Columbia, en la ciudad de Nueva York.

Otras sugerencias que hacen son:

Si es el anfitrión, ofrecer platos con fruta y verdura. Si es el invitado, llevar preparaciones de verdura favoritos para que todo el mundo lo disfrute. Reemplazar los acompañamientos de verduras más pesados (fritos) por otros cocidos al vapor o por ensaladas crudas.

Con respecto a las entradas: elija ensaladas sin crutones de pan o con aderezo de vinagreta (evitando cremas o mayonesa), variedades de hojas o mezclas de vegetales distintas de las habituales.

Para los platos principales elija las opciones de carnes magras, pollo, pavo, carré de cerdo, o pesca-

dos. Retire la grasa de los jugos y salsas antes de servirlos (enfríelos un poco y hará que la grasa flote en la parte de arriba y se solidifique). Además corte porciones más pequeñas, como por ejemplo: las carnes en rodajas finitas.

Dentro de los postres proponga en la mesa variedades de frutas diferentes a las que ingiere todos los días: bowl de cerezas con hielo; brochettes de frutas de colores; bowls de ananá en trozos y frutillas; bolitas de melón y cuadrados de sandía bien frescos.

Las bebidas alcohólicas tienen muchas calorías. Si bebe, hágalo en moderación y alterne las bebidas alcohólicas y las no alcohólicas y sin azúcar.

130 cal

1 porción de pan dulce (100 gr): 390 cal

5 almendras recubiertas con chocolate: 60 cal

100 gr. pasas de uva recubiertas con chocolate: 450 cal 100 gr. de garrapiñada de almendras: 467 cal.

Una copa de champagne: entre 90 – 120 cal.

Una medida de Whisky: 120 cal.

Un chopp: 140 cal. 1 vaso de vino 160 cal. Un vaso de gaseosa 80 cal.

Y no se olvide de tener tiempo para hacer ejercicio. No solamente le ayudará a controlar el peso, también le ayudará a disminuir el estrés de las fiestas.

DICIEMBRE 2016

9


BELLEZA

como cuidarla

PIEL Y VERANO En época de sol nuestra piel requiere mayores cuidados para lucir joven, fresca y radiante, te recordamos algunos cuidados de la piel para que disfrutes de estos días de verano con una piel tersa, suave y sana. - Uno de los cuidados de la piel en verano que mas debes de tener en cuenta es la HIDRATACIÓN, el cuerpo pierde más agua cuando hace calor, por ello no dejes de tomar jugos naturales y agua para mantener la piel sana e hidratada, además de una crema adecuada a tu tipo de piel. - Protección Solar, No hay nada mejor que un buen bloqueador solar como aliado en los cuidados de la piel en verano, elige un bloqueador con un factor de protección solar lo más alto posible. - Hay partes del rostro que requieren mayor cuidado en épocas de calor, como el cuello, el área de los ojos y los labios, por ello usar cremas especial que cuiden y eviten el envejecimiento de estas zonas, son cuidados fundamentales de la piel en verano. - Otros cuidados de la piel en verano es usar accesorios como sombreros y lentes para proteger el rostro, además lucirás muy moderna y evitarás que los rayos del sol te den directamente en la cara. - Algo por demás importante en los cuidados de la piel en verano es conocer el tipo de piel que tienes, ya que si tienes la piel muy blanca puedes sufrir daños más severos con la exposición al sol o si tu piel es color canela requiere cuidados especiales, por ello es recomendable visitar un dermatólogo. - Una parte importante del cuerpo que no debes de olvidar son los pies, si vas a la playa la arena los puede resecar y uno de los cuidados de la piel en verano que debes de tener en cuenta es usar una crema que los mantenga protegidos y suaves. - Antes, durante y después de exponerte al sol, es importante humectar tu piel, con esto lucirá sana y si te bronceas lucirá perfecto, no olvides llevar contigo una buena crema humectante para que aproveches al máximo el sol con estos cuidados de la piel en verano. - Es importante que evites exponerte al sol entre las 10 y 16 horas, dado que en esa franja horaria el sol es mucho más nocivo para la piel, toma en cuenta estas recomendaciones para que los cuidados de la piel en verano den mejores resultados.

10

DICIEMBRE 2016

COSAS DE


NATACION

NOVEDADES

NATACIÓN Resultados 3ra fecha ADASBA para federados en Uno Bahía Club

2da fecha ADASBA para federados en el club Olimpo

nuestro club la 3ra fecha para federados de ADASBA. Concurri-

instalaciones del club

El Sábado 19 de Noviembre se realizó en las instalaciones de eron alrededor de 150 nadadores de la ciudad y la región. Algunos de los resultados destacados fueron:

Gonzalez Guillermina: 1ra en 400 libres, 2da en 100 mariposa y 200 medley y 3ra en 100 libres.

Ezpeleta Jazmín: 1ra en 400 libres, 100 libres, 100 mariposa y 200 combinado.

Gonzalez Sofía: 2da en 400 libres.

Recabeitia Catharina: 3ra en 400 libres y 2d en 100 libres

Castellano Camila: 1ra en 400 libres, 100 mariposa y 200 combinado.

Santiloni Julieta: 1ra en 100 pecho, 2da en 400 libres y 3ra en 200 combinado.

Cazzaniga Candela: 1ra en 400 y 100 libre, 2da en 200 combinado.

Marchesi Tessa:1ra en 400 libres, 100 mariposa y 100 pecho

Santicchia Agustin: 1ro en 409 libres, 200 combinado , 100 mariposa y 100 libres.

Iampolsky Julian: 2do en 400 libres, 200 combinado y 100 espalda.

Cecconi Jano: 2do en 100 mariposa.

Guidi Mateo: 1ro en 400 libres, 2do en 200 combinado y 100 libres.

Martín Franco: 1ro en 400 libres, 2do en 100 libres y 3ro en 100 espalda. Entre Otros.

El Sábado 22 y Domingo 23 de Noviembre se realizó en las

Olimpo la 2da fecha de federados en la que participaron más de

200 nadadores de Bahía y la región. Algunos de los resultados destacados fueron:

Merchan Iñaki: 3ro en 200 pecho.

Recabeitia Catarina: 3ra en 200 espalda y 400 libre

Martín Franco: 1ro en 400 libre, 2do en 100 espalda y 3ro en 100 mariposa y 200 combinado.

Cazzaniga Candela: 1ra en 400 libre, 50 espalda y 50 mariposa, 2da en 50 libre y200 combinado.

Moya Magalí: 1ra en 50 libre y espalda, 2da en 50 mariposa y 3ra en 100 libre, espalda, mariposa y 200 combinado.

Dumrauf Catalina: 1ra en 100 y 200 espalda, 2da 50 libre, espalda, 100 mariposa,libre y 3ra en 200 combinado.

Guidi Mateo: 2do en 200 y 100 espalda, 3ro en 100 libre.

Iampolsky Julian: 1ro en 200 pecho, 2do en 100 y 200 espalda, 3ro en 200 combinado y 100 pecho.

Devaux Camila: 2da 50 y 100 mariposa, 400 combinado y 3ra en 200 combinado y 50 espalda.

Castellano Camila: 1ra en 200 y 400 combinado, 400 libre y 100 mariposa.

Sosa Juan Manuel: 1ro en 400 combinado, 2do en 100 mariposa y 3ro en 100 pecho.

Chiramberro Matías: 2do en 200 combinado y 50 libre, 3ro en 50 espalda.Castellano Manuel: 1ro en 50 y 100 espalda, 2do en 100 pecho. Entre Otros.

DICIEMBRE 2016

11


ACTIVIDADES

HIIT

FITNESS El entrenamiento HIIT (Hight Intensity Interval Training) o entrenamiento en intervalos de alta Intensidad es una de las formas más efectivas que existen para mejorar la capacidad atlética, la resistencia y la quema de grasa corporal. Lo ideal es realizar una rutina de tres veces por semana para que se produzcan efectos significativos y conseguir bajar el índice de grasa corporal logrando así acelerar sobre todo el metabolismo basal, es decir el metabolismo en estado de reposo. Estas rutinas están siendo una revolución no solo en cuanto a su efectividad sino también en que se emplea mucho menos tiempo de entrenamiento, pues con las demandas actuales de horarios, trabajo, y diversas actividades, muchos optan por sesiones más corta de actividad física deporte. Karina ya hace un año que da estas clases, y comenta que existen casos puntuales de alumnos que entendieron el concepto, de que con solo 30 minutos tres veces por semana, lograron no solo bajar de peso, sino también mantenerse en un óptimo estado atlético.

TIEMPO

30’ INTENSIDAD

Es necesario aclarar que esta actividad no es para cualquier persona, es solo para gente con un nivel de entrenamiento de base, que conozca las principales técnicas de entrenamiento, su correcta ejecución como sentadillas, estocadas, planchas...etc. y con un buen estado de salud general, previo chequeo médico, esta actividad no es para principiantes, ni para embarazadas. La característica que distingue este tipo de clases es la velocidad de los movimientos explosivos trabajados al 90% y generalmente con el peso corporal. No se utilizan cargas importantes. En estas sesiones el profesor no perderá tiempo en enseñar técnicas, sino en estar atento al estado de cada persona y en no dejar que se abandone hasta terminar el trabajo. Karina nos cuenta que es emocionante observar el nivel de concentración y compromiso en cada clase.

3 TIPO

A

Hiit, se convirtió en un desafío para todas aquellas personas que buscan superar sus propios límites y también para aquellos que quieren ejercitarse en grandes valores de auto superación esfuerzo, voluntad, auto disciplina, capacidad de enfoque, valores que se trasladan a la vida misma.

Aerobico

PROFES Gracias Kari Torres por la nota!

Dai

12

Kari NOVIEMBRE 2016

COSAS DE


ACTIVIDADES

nos cuentan

LOS SOCIOS Karen Mazzuchelli Me parece una clase muy dinámica, muy divertida, que con solo media hora trabajas todo tu cuerpo y focalizas toda la energía en cada uno de los ejercicios. Graciela García La primera vez que realice la actividad que pasadísima de rosca tenia la sensación de querer seguir corriendo, aunque no creo que me hubiera dado para correr mucho más porque HIIT agotada. Después aprendí a regular la intensidad, para poder seguí con jump porque no me la quiero perder...JaJa Cuando termina la clase no puedo dejar de transpirar. Me gusta hacer otra clase para bajar las revoluciones, los lunes me voy pasada de rosca.

Es un entrenamiento corto y de alta intensidad que genera un cuerpo explosivo, atlético y fuerte. Son 30 minutos en donde sentís que tu corazón se sale, y donde tú entrenadora te dice uno más, dale que se termina! Y uno sabe que es poco tiempo y tenés que dar el máximo!!

NOVIEMBRE 2016

13


AGENDA

brasil

PORTO SEGURO 11 DIC

TRIATLON LA SALADA PEDRO LURO

17 DIC

MONTE CORRE NOCTURNO MONTE HERMOSO

18 DIC

RURAL BIKE LAPRIDA

5 ENE

CARRERA DE REYES BAHIA BLANCA

Es una ciudad situada en el extremo sur del estado de Bahía, en el nordeste brasileño. El municipio fue fundado en 1535 y declarado oficialmente el punto de llegada de los portugueses en Brasil.

En la actualidad posee cerca de 120.000 habitantes y está ubicada en casi su totalidad por el patrimonio histórico, no siendo

permitida la construcción de edificios altos (con más de tres plantas).

Si bien este destino atrae a los turistas principalmente por sus magníficas playas, no todos los días son propicios para disfrutar

de las mismas ya que a veces el clima no lo permite. Por tal motivo, cuando esto ocurre una muy buena posibilidad para entretenerse puede ser visitar el resto de los atractivos de Porto

Seguro, los cuales en su mayoría están emparentados con su maravillosa historia. A continuación le dejamos una lista de sitios turísticos que ver en Porto Seguro. Sitio Histórico de Porto Seguro

Visitar este sector de la ciudad es casi una obligación para

quienes desean conocer la historia de Brasil, ya que está consid-

erado oficialmente como el punto de llegada de los portugueses a este país. Por lo tanto fue uno de los primeros lugares en ser habitados teniendo un papel muy importante en los primeros años de la colonización. Por este motivo fue nombrado Patrimonio Histórico Mundial por la Unesco.

Aquí se pueden encontrar muchas construcciones y piezas valiosas que datan del siglo XVI, de las cuales se destacan el

Marco del Descubrimiento, traído de Portugal en 1503, la Iglesia de Nuestra Señora da Pena construida en el siglo XVIII, la Casa de la Cámara y la antigua cárcel donde hoy funciona el Museo de

Porto Seguro. Por otro lado, mientras se recorren todos los edificios se puede hacer una parada en uno de los numerosos bares o tiendas de artesanía, los cuales se ubican principalmente sobre la calle Portugal.

Iglesia Matriz Nuestra Señora da Pena

Dentro del Sitio Histórico, sobre la Plaza Pero de Campos Tourinho, se encuentra esta antigua iglesia cuya construcción data de

fines del siglo XVIII, aunque antes de ser concluida ya se encontraba en ruinas. La misma está compuesta por una nave, una

capilla mayor, la sacristía y el campanario, al tiempo que a través de una escalera externa se accede al coro y a la torre, donde se encuentran dos campanarios con arcos plenos y terminación piramidal.

14

NOVIEMBRE 2016

COSAS DE


TURISMO

Iglesia de la Colina de la Gloria

Iglesia de la Colina de la Gloria

trata de las ruinas de una antigua iglesia construida en el siglo Se trata de las ruinas de una antigua iglesia construida en elSesiglo

XVII, que se encuentra en medio de la Vegetación Atlántica XVII, que se encuentra en medio de la Vegetación Atlántica

conservada, teniendo como vecinos a los indios de la totalmente conservada, teniendo como vecinos a los indiostotalmente de la

Aldea de Santa Cruz. La misma fue abandonada en Aldea 1730, de Santa Cruz. La misma fue abandonada en 1730,

momento en la edificación comenzó a arruinarse. De todos modos momento en la edificación comenzó a arruinarse. De todos modos sus bellos vestigios, su gran valor histórico y el hermoso paisaje sus bellos vestigios, su gran valor histórico y el hermoso paisaje que la rodea hacen que sea digna de ser visitada.

que la rodea hacen que sea digna de ser visitada.

Paseo por la Pasarela del Alcohol

Paseo por la Pasarela del Alcohol

Este sector de la ciudad es ideal para visitar cuando baja Este el sol,sector de la ciudad es ideal para visitar cuando baja el sol,

hecho que hace mucha gente quedándose hasta la madrugada hecho que hace mucha gente quedándose hasta la madrugada

pasando pasando por diversos bares y restaurantes que se encuentran a lo por diversos bares y restaurantes que se encuentran a lo

largo de la Pasarela. En los mismos se pueden consumir comidas largo de la Pasarela. En los mismos se pueden consumir comidas típicas y batidas de frutas tropicales, que también son muy típicas carac- y batidas de frutas tropicales, que también son muy características terísticas de la región. Dentro de estas se destaca la “Carpeta”, la de la región. Dentro de estas se destaca la “Carpeta”, la

bebida más famosa de Porto Seguro que se prepara con aguardibebida más famosa de Porto Seguro que se prepara con aguardi-

ente de caña, chocolate en polvo, guaraná y leche condensada. ente de caña, chocolate en polvo, guaraná y leche condensada. En el En el recorrido también se pueden observar varias tiendas de recorrido también se pueden observar varias tiendas de

artesanías y suvenires, las cuales permanecen abiertas hasta la artesanías y suvenires, las cuales permanecen abiertas hasta la medianoche. Además, es muy común que se realicen presentamedianoche. Además, es muy común que se realicen presenta-

ciones ciones de músicos locales, que con su melodía acompañan el de músicos locales, que con su melodía acompañan el paseo de los visitantes.

paseo de los visitantes.

Recife de Fora

Recife de Fora

Se trata de un parque marino que se encuentra a unos 9 kilómetSe trata de un parque marino que se encuentra a unos 9 kilómetros del ros del centro de Porto Seguro, ocupando un área aproximada de centro de Porto Seguro, ocupando un área aproximada de

17,5 17,5 kilómetros cuadrados. En el lugar se pueden apreciar unakilómetros cuadrados. En el lugar se pueden apreciar una gran diversidad ecológica con varios especímenes de corales, gran diversidad ecológica con varios especímenes de corales,

peces peces y mariscos, los cuales se ven a bordo de embarcaciones en y mariscos, los cuales se ven a bordo de embarcaciones en vela.

vela.

Arraial D’Ajuda

Este sitio turístico se encuentra a unos 5 kilómetros de la ciudad, siendo también conocido como “La esquina del mundo”. Su

ubicación exacta es en la costa de litoral sur, donde supo contar con una gran influencia hippie unos cuantos años atrás. Hoy en

PORTO SEGURO

día se ha convertido en un lugar muy moderno con maravillosas VIAJA CON

SALIDA 28/01/17 playas cálidas y un atractivo parque acuático llamado Paradise

Incluye pasajes aereos desde ezeiza ida y vuelta Water Park, donde hay toboganes gigantes y piscinas con olas entre otras atracciones.

a porto seguro Traslados aeropuerto- hotel -aeropuerto 7 noches de hotel 4 estrellas con desayuno incluido en porto seguro Seguro de asistencia al viajero Precio final por persona en habitación doble 9 u$s144

NOVIEMBRE 2016

15


TECNOLOGIA

perfiles de instagram

Saludables ¿el nuestro? @unobahiaclub

Instagram se convirtió en la vidriera perfecta. Son muchos los entrenadores y apasionados del ejercicio físico que logran día a día exhibir diferentes modelos de entrenamiento y así brindar consejos que sirvan para mejorar el físico y la salud de las personas. Son parte de una tendencia sociocultural que ha nacido en los últimos años y supo perdurar en el tiempo, brindando parte de sus conocimientos en un canal que se posiciona como la plataforma perfecta para mostrar los beneficios que un modelo de entrenamiento o una rutina alimentaria pueden tener en la salud de un individuo. Una selección de 5 cuentas de Instagram permite observar diferentes métodos saludables para incorporarlos en la rutina diaria y así complementar una buena alimentación. Two Bad Bodies Jennifer Forrester y Kaisa Keranen se conocieron en una competición de la Universidad de Washington, y desde entonces se han dedicado a compartir en las redes distintos tipos de ejercicios deportivos. Su creatividad a la hora de poner en marcha sus ejercicios es su manera de fomentar un estilo de vida saludable entre sus casi 342 mil seguidores. Ms Jeanette Jenkins La entrenadora personal con residencia en Los Ángeles tiene entre sus clientes a artistas como Pink y Kelly Rowland. En su cuenta se dedica a compartir imágenes de sus rutinas, consejos para una buena alimentación y frases motivacionales. Su número de seguidores supera los 353 mil usuarios. Nohlsen Es atleta profesional y en su perfil se pueden encontrar distintos ejercicios de crossfit. Suele tratar de hacerlos únicos y diferentes, e incluso a veces cuenta con la ayuda de su mascota para mantenerse en forma. Massy Arias Nacida en la República Dominicana, Massiel Arias se dedica a inspirar a más de 2 millones de usuarios para adoptar un estilo de vida activo a través de sus publicaciones, tanto en inglés como en español. Misty Copeland Es una bailarina de ballet que comparte consejos y ejercicios. Tiene más de 1,2 millones de seguidores que disfrutan con las imágenes de sus coreografías y sus muestras de flexibilidad.

Otras cuentas: Natalie Uhling, Adam Rosante, Chelsey Korus, Hunter Fitness, Jay Cardiello

16

DICIEMBRE 2016

fuente: Infobae

COSAS DE


PUBLINOTA

Resonancia Multiparamétrica de Próstata La mayoría de nosotros tenemos claro que la resonancia nos permite esclarecer lesiones en los

ligamentos y cartílagos, sin embargo este método diagnóstico es una herramienta muy útil para información anatómica, morfológica y funcional de múltiples regiones del cuerpo, entre ellas la próstata.

La resonancia multipramétrica de próstata ha sido una revolución en estos últimos años. Hasta hace muy poco no se utilizaba para el estudio específico de este órgano, solo se utilizaba una resonancia de pelvis convencional en la cual se incluía someramente la valoración de la glándula. Con el avance

tecnológico y el desarrollo de nuevas técnicas de adquisición de imágenes, ha logrado desarrollarse la técnica de la resonancia multiparamétrica, nombre que recibe debido a que se obtienen diferentes parámetros, tanto funcionales como anatómicos para una detallada valoración de la misma.

En la parte anatómica, se reconoce específicamente la estructura prostática con sus diferentes regiones.

El término funcional se basa en el estudio integrado de anatomía más función biológica de la misma pudiendo detectar áreas de tejido anormal, y por ende alteración de la función. Si el paciente tuviera una lesión se puede definir a través de este método que tipo de lesión pudiera ser.

Además luego de la administración de contraste y en secuencias específicas como con la difusión, nos va a permitir determinar el sitio en que hay más probabilidades de localizar una lesión.

Este estudio es no invasivo, lo único que se le aplica al paciente es el contraste por vía endovenosa para poder visualizar correctamente la diferentes lesiones. Permite diferenciar los procesos infeccio-

sos e inflamatorios, de la patología tumoral. De manera de poder elegir correctamente, cuando es necesario, el sitio de donde deben extraerse muestras en una biopsia, reduciendo el número de tomas de punción innecesarias o evaluar si tiene o no indicación quirúrgica.

Este es uno de los estudios que realizamos en iNova, gracias a la última tecnología en diagnóstico por resonancia y tomografía que tenemos disponible en nuestro instituto.

La MEJOR IMAGEN en RESONANCIA y TOMOGRAFÍA El DIAGNÓSTICO más PRECISO

Lavalle 31 - Bahía Blanca Tel. 0291 - 4 551177 y líneas rotativas e-mail: info@inovadiagnostico.com.ar www.inovadiagnostico.com.ar

DICIEMBRE 2016

17


SALUD

3 señales

SOBREENTRENADO Cuando se ama el deporte y estar en forma, a menudo se tiende a endurecer cada vez más las rutinas de ejercicio para obtener mayores resultados. Sin embargo, hay que tener en cuenta que hay un punto en el que el cuerpo empieza a rebelarse porque la cantidad y la intensidad de la actividad física le resultan excesivas. Lo más importante es saber cuándo parar. Para ello, hay que saber escuchar las señales del cuerpo, que son las que dirán sin lugar a dudas si te estás esforzando demasiado: 1. Tardar en recuperarse Hay un claro indicador de que uno se pasó de la raya entrenando y es sentirse incapaz de recuperarse tras un entrenamiento: “Cuesta respirar, no tenés energía, sentís dolor al instante y por más agua que tomes nunca parece ser suficiente. Si pasa esto es que fue demasiado”, asegura Kaiser. El Doctor Pivarnik puntualiza que tardar un poco en recuperar el aliento justo después de un entrenamiento intensivo es normal. Pero, en efecto, no poder recuperar la respiración tras varios minutos de haber parado es una señal definitiva de que algo va mal. 2. Tener las pulsaciones altas por la mañana La frecuencia cardíaca es un buen indicador para saber si estamos pasándonos, de acuerdo con Pivarnik. Para calcularlo, hay que tomar las pulsaciones en reposo y luego volver a medirlas al levantarse por la mañana. “Si empiezan a subir por la mañana, quiere decir que estás sobreentrenando”, aclara, y añade que este es un signo de que el cuerpo está estresado por el exceso de ejercicio y no se está recuperando correctamente. 3. Sentir dolor constante y extremo Tanto Kaiser como Pivarnik defienden que el dolor extremo debería evitarse. Es normal sentir dolor de vez en cuando (y es habitual que suceda al entrenar duro), pero sentir dolor de forma casi constante y a diario es una muy mala señal. Es un indicador de que se está entrenando al cuerpo tan fuertemente y tan repetidamente, que no es capaz de repararse por sí mismo, y esto puede llevar a una lesión. fuente: Clarin

18

DICIEMBRE

2016

COSAS DE


PUBLINOTA

¡vienen las vacaciones!

BUTACAS DE SEGURIDAD Cómo elegir la butaca para tu hijo

Desde el preciso momento en que nace tu bebé, debes usar una butaca o sillita para auto cada vez

que te traslades con él, ya que es la pieza más apropiada para transportar al niño en el vehículo, porque asegura su contención, protección y retención en caso de que ocurra un accidente.

La elección de la butaca más adecuada, se evalúa principalmente de acuerdo al peso del niño. Cada modelo posee una estructura envolvente y proporcional a las dimensiones del niño, correas de seguridad, acolchados confortables de materiales seguros y protecciones específicas para golpes en cada caso. Grupo 0/0+

Son los llamados huevitos. Estos asientos y sillitas son aptos para bebés desde el nacimiento hasta los 10 kilos en el caso específico del Grupo 0 y hasta los 13 kilos en el caso del Grupo 0+ (aproximadamente 12 meses).

Deben ir en posición de espaldas a la marcha hasta el año porque de esta forma, la energía del impacto queda absorbida y distribuida por la carcasa de la silla y por los cinturones de seguridad del vehículo.

Es muy recomendable elegir una silla que se acople a una base, ya que la base garantiza una instalación rápida, cómoda y segura. Grupo 1

Para chiquitos de 9 a 18 kilos – aproximadamente hasta los 3 años de edad. El niño va sujeto a la silla a

través de un arnés, y ésta al vehículo, permitiendo su colocación en ambos sentidos de la marcha. Es muy importante ajustar la silla a medida que crece el niño, y evitar que los arnes queden flojos, así como la

instalación con el cinturón. En este grupo se recomienda llevar al niño en sentido inverso a la marcha y siempre en el asiento trasero, lo que es obligatorio para la legislación argentina. Existe también un grupo

de Butacas denominadas Grupo 0/1; este grupo es para Butacas que sirven desde el Nacimiento hasta los 18 kilos. Son las así llamadas Butacas Convertibles, porque al comienzo, cuando el Bebé es pequeño, se la coloca mirando hacia atrás, y luego puede ser girada para que mire hacia adelante. Solamente si se usa mirando hacia atrás, es decir no puede ni debe ser puesto mirando hacia adelante. Grupo 2 y 3

Cuando el niño ha crecido, las condiciones de seguridad necesarias cambian, por eso es momento de recurrir a este grupo de butacas, también llamadas “boosters o elevadoras”. Los boosters con respaldo

(Grupo 2) se utilizan para niños a partir de 15 kilos. El elevador con respaldo permite adaptar el recorrido

del cinturón de 3 puntos a los sistemas de retención, utilizando el cinturón de seguridad del vehículo para sujetar al niño.La función de los boosters sin respaldo (Grupo 3 – a partir de 22 kilos) es elevar al niño a la altura adecuada para que se asegure con el cinturón de hombro del auto correctamente y sin sentir molestias. Una vez que el niño tenga esa altura ya no será necesario seguir utilizando la elevadora.

DICIEMBRE 2016

19


PUBLINOTA

la evolución contra

LA CALVICIE MEGAfue Hair Recovery presenta “La evolución del Microtrasplante Capilar”. Frente a grandes problemas, mega tratamientos. Hay muchos hom- bres con grados avanzados de alopecia que, en lugar de correcciones y retoques parciales o graduales, prefieren atacar de raíz su afectación estética. Literalmente son personas que nos dicen “pónganme la mayor cantidad de pelos posible” comenta la Dra. Alejandra Susacasa fundadora de Hair Recovery. Esto significó un gran desafío para los especialistas que debían ahora cubrir de una vez áreas despobladas muy extensas que antes necesitaban tal vez de dos o tres sesiones de trasplantes. La nueva técnica MEGAfue, que ha sido presentada este mes en Argentina por Hair Recovery, constituye y representa una alternativa segura, natural y sin posibilidades de rechazos ya que utiliza el propio cabello del paciente. Más pelo en una sesión: Mientras el paciente disfruta de una película o de un humeante café italiano, bajo el aumento de importantes lupas un nutrido equipo de profesionales irán rotando para poder mantener el máximo grado de con- centración requerido. Con tecnología europea comenzarán en forma automatizada a retirar una por una las raíces sanas y duraderas de la región posterior y lateral de la cabeza que serán colocados luego “pelo por pelo” en las regiones afectadas. Sin bisturí y sin cicatrices… “Sin utilizar bisturí, sin cortes, sin suturas, ni cicatrices está técnica representa un importante avance en la especialidad” puntualizó el cirujano plástico Dr. Nicolás Lusicic miembro de la I.S.H.R.S International Society of Hair Restoration Surgery la sociedad médica capilar más prestigiosa del mundo.

20

DICIEMBRE

2016

COSAS DE


PUBLINOTA

Resultado

Antes y después del Microtrasplante Capilar

La versión full, indolora, natural, automatizada y ¨sin cicatriz¨ es la nueva propuesta en nuestro país para aquellas personas que deseen cubrir grandes zonas despobladas en la menor cantidad de sesiones posibles.

NUTRIFOL es un tratamiento que permite colocar la menor cantidad posible de productos directo a las

raíces afectadas. Luego de una exhaustiva evaluación el médico actuante indicará preparar un verdadero

cóctel a la medida de cada paciente, vitaminas, aminoácidos, minerales, sustancias estimulantes del

crecimiento y productos anticaída serán introducidos directamente a las raíces de los cabellos debilitados.

Este tratamiento localizado y sin contraindicaciones se aplican en hombres y mujeres de todas las edades, en sesiones de solo 10 a 15 minutos por semana.

¿Dónde puedo realizar el tratamiento de Hair Recovery?

El tratamiento NUTRIFOL anticaída se puede realizar en cualquiera de nuestros centros médicos HAIR RECOVERY.

CENTROS MÉDICOS HAIR RECOVERY

Microcentro - Belgrano - Caballito Palermo - Martínez - Pilar - Nordelta Lomas de Zamora - Quilmes Ramos Mejía - La Plata - Bahía Blanca

Juan - Bolivia - Ecuador - Panamá - Perú.

Rosario - Córdoba - Carlos Paz - Río Cuarto - Mendoza - San

Hair Recovery lanza al mercado una NUEVA GENERACIÓN tratantes

y

de

productos

dermocosméticos,

cuidadosamente desarrollados y diseñados para el cuidado y la recuperación capilar.

Scientific Lab ofrece una gama de productos que responden de manera selectiva a cada necesidad del cuero cabelludo sin alterar el equilibrio biológico de la estructura capilar. v

DICIEMBRE 2016

21


Cosas que pasan en el club clase

ANIVERSARIO HIIT

jornada empresarial

TGS

La empresa TGS hizo su cierre institucional del año en las termas de Médanos para 250 personas. Uno Bahía Club realizo la propuesta recreativa.

La jornada comenzó con un desayuno y una recepción.

Con Recurso Humano de Uno Bahía Club se realizaron las

diferentes dinámicas que incluyeron juegos socializadores, integradores y cooperativos que realizaron en diferentes grupos

los invitados, finalizadas las propuestas recreativas, disfrutaron

del día en las diferentes piletas que tiene el complejo, finalizando la actividad con un almuerzo para todos el personal. Gracias TGS por confiar en nosotros! El día 30 de Noviembre a las 19:00hs la profesora Karina Torres

festejo con sus alumnas el aniversario de HIIT con una clase diferente de 45 minutos, esta actividad cumplió un año en el club y lo festejamos, con una clase especial y un maquen channel.

22

DICIEMBRE 2016

COSAS DE


IENClub B S O N R I T N SE H Rosini, socia del capacitaciones zumba

NUEVOS INSTRUCTORES Uno Bahía Club fue el lugar elegido por Zumba Argentina para realizar la capacitación de nuevos instructores, en esta

oportunidad se dieron tres especializaciones Zumba Kids y Kids

JR a cargo de la Instructora Brasileña Priscila Sartori destinado a niños de 4 a 6 años y de 7 a 12 años y Aqua Zumba, Zumba

STRONG a cargo de la Instructora Italia Diana Serena. Para el próximo año tendremos nuevas incorporaciones en la grilla.

por Velia

tusiasmo. tra poco en s e u m !! O N , algún La palabra tra persona o n o c ir rt a cido comp mún que la Cuando de e.t.c. es co s ta a in m a c nto, tarea, sibilidad de esparcimie sar en la po n e p e d s te gativa an persona ne UEDO. , dice NO P ia c n a bien. re e g u s no se sentí e u q aceptar mi a ig m una a e NO, sión visite a ue respond q lo En una oca a , !! r o mejo digo ¡¡ te ve édico?. Cuando le ultaste al m s n o c ¿ , to n llas, que le pregu na de pasti lle e estoy peor, m , e u ra q dice NO, pa Obviamente por mar. egativa que n d NO voy a to tu ti c a a ran un n de su s NO gene recuperació la a , Todos esto a ig m a a mi O favorece supuesto N fección. supuesta a erés podes

edo !! Si qu

as no pu ¡¡ Nunca dig

en? ibirnos tambi .com ¿Querés escr unobahiaclub a marketing@ ta no tu ar vi podés en

DICIEMBRE 2016

19


FLASH!!!

Stretching 9:00hs!

Las chicas de merienda en la pile!

24

DICIEMBRE 2016

Nos divertimos en PatĂ­n!

COSAS DE


mandĂĄ tu foto en el club a marketing@unobahiaclub.com

Entrenamiento Funcional bien tempranito!

Merendando con el Profe Diego en la Pile

Nadamos con ropa!

Asado del grupo de Karate

Cerramos en aĂąo de Karate con un gran asado!

DICIEMBRE 2016

25


FITNESS / MUSCULACION

STAFF

MUSCULACION TODOS LOS DIAS DE 7hs a 22.30hs / SABADOS DE 9hs a 13hs / 18hs a 21hs PODES PEDIR LA GRILLA DE LAS CLASES EN RECEPCION O CONSULTARLAS DESDE INTERACTIVO.UNOBAHIACLUB.COM

PILETA LIBRE TODOS LOS DIAS DE 7hs a 18hs / 19.30hs a 22.30hs SABADOS DE 9hs a 13hs / 18hs a 21hs - FAMILIAR 18hs a 20hs

REVISACION SANITARIA LUNES 8hs a 12hs / MARTES 17.30hs a 21hs / MIERCOLES 14.30hs a 18.30hs JUEVES 9.30hs a 15hs / VIERNES 17hs a 21hs SABADOS: 1er y 3er SABADO de 10.30hs a 12.30hs

CANCHAS LAS CANCHAS ESTAN DISPONIBLES TODOS LOS DIAS! DOMINGOS Y FERIADOS TAMBIÉN!!!

..............................................................................

EDGARDO PIANGATELLI | editor e.piangatelli@unobahiaclub.com MARCELO LARREA | coordinación m.larrea@unobahiaclub.com GUILLERMINA RETES | producción g.retes@unobahiaclub.com AGUSTIN MACHETANZ | arte y diseño a.machetanz@unobahiaclub.com

..............................................................................

NERINA DHERS | notas n.dhers@unobahiaclub.com CAMILA PRIETO | notas c.prieto@unobahiaclub.com PABLO DIAZ | comercialización p.diaz@unobahiaclub.com

Lavalle 605 - Bahía Blanca (0291) 450 10 12 / 11 76 info@unobahiaclub.com www.unobahiaclub.com /UNOBAHIACLUB

22

NOVIEMBRE 2016

COSAS DE




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.